Comprender la Experiencia del Dolor para Asistir Mejor a sus Clientes

Page 1

Comprender la Experiencia del Dolor para Asistir Mejor a sus Clientes

estudiarcoachingdeportivo.es/coach/comprender-la-experiencia-del-dolor

Comprender la Experiencia del Dolor para Asistir Mejor a sus Clientes; El dolor es una experiencia muy personal y subjetiva. La ciencia moderna del dolor ya no considera el dolor como una sensación, sino como una experiencia que resulta de una amalgama de factores físicos, psicológicos, emocionales y sociales. Estas aportaciones deben considerarse de forma interdependiente, porque todas ellas afectan directamente a las demás y a la experiencia global del dolor.

4,5 / 5

El modelo biopsicosocial del dolor

Los investigadores han estructurado el modelo bio-psico-social (BPS) del dolor moderno para comprender y tratar mejor el dolor crónico.

«Bio» representa la biología, la biomedicina y/o la biomecánica. Esta es la forma histórica de tratar el dolor crónico: buscar la enfermedad, la disfunción o el daño y, a continuación, diseñar intervenciones que lo aborden.

«Pyscho» representa las características psicológicas actuales de la persona con dolor crónico. Esto podría incluir las creencias del individuo sobre su situación, las referencias históricas relacionadas con experiencias de dolor pasadas, la ansiedad, la depresión y las

1/7

expectativas sobre el futuro. Muchos de los elementos psicológicos están influenciados por los miembros de la familia y/o los expertos o autoridades percibidas (por ejemplo, médicos, enfermeras, fisioterapeutas y los coach deportivos).

«Social» representa las implicaciones sociales de la experiencia del dolor. Los estresores sociales están relacionados con las dudas de que quienes nos rodean no crean que nuestro dolor es real y con la existencia de una estructura de apoyo social. Otros factores de estrés pueden estar relacionados con la ausencia de eventos sociales importantes, los viajes o la incapacidad de mantener el empleo o las responsabilidades familiares.

Definimoseldolorcomounaexperienciadesagradableyemocionalasociadaaundaño tisularrealopotencial.

La palabra «potencial» es significativa en esta definición porque describe el dolor incluso en ausencia de daño tisular.

Si vas a estudiar coaching deportivo, has de saber que como profesional de la salud y el ejercicio, la probabilidad de trabajar con clientes que tienen dolor crónico y/o recurrente es alta. Se trata de clientes a los que sus médicos han autorizado a hacer ejercicio y que han completado o están actualmente en tratamiento con un proveedor médico autorizado, como un fisioterapeuta o un quiropráctico. La comprensión de las estrategias basadas en la evidencia para el ejercicio y el mantenimiento del alcance de la práctica profesional proporcionan un importante servicio a esta población.

La programación del ejercicio para reducir el estrés mecánico y mejorar la confianza en el movimiento y la función están bien dentro del coach deportivo o entrenador personal, pero en ningún momento un profesional de la salud y el ejercicio debe intentar tratar o diagnosticar cualquier condición o proporcionar asesoramiento médico.

El creciente conjunto de pruebas sobre el dolor está modificando los enfoques de tratamiento de los profesionales médicos. Como profesional de la salud y el ejercicio que muy probablemente trabajará con clientes que experimentan dolor crónico, es primordial comprender el paradigma bio-psico-social y lo que significa en referencia al diseño del programa, la comunicación y las expectativas.

La importancia de la comunicación

Una vez que comprendemos la experiencia del dolor para asistir mejor a nuestros

Clientes, una de las estrategias más eficaces para introducir la actividad física a los clientes con dolor crónico es establecer una relación, lo que a su vez puede ayudar a aliviar la ansiedad y el miedo y a fijar las expectativas. He aquí tres estrategias para empezar:

2/7

1. La primera impresión es inevitable. Si la primera impresión de sus clientes potenciales es que usted no comprende ni siente empatía por sus problemas, está en desventaja. Muchas de estas impresiones serán no verbales y se comunicarán inmediatamente al observar su vestimenta, el entorno y cualquier interacción observable con otros clientes, miembros o personal. Viste de forma profesional para tu función. Busque un entorno tranquilo y «seguro» para sentarse y hablar con sus clientes/posibles clientes para aumentar la privacidad.

2. Escuche. Dé a sus clientes la oportunidad de expresar sus preocupaciones y temores. Recuerde que muchas personas con dolor crónico han entrado y salido con prisas de las citas y a menudo no se sienten escuchadas. Darles esta oportunidad es importante. Por ejemplo, una de mis preguntas favoritas y más impactantes que hago a un cliente antes de empezar nuestra primera sesión juntos es: «¿Hay algo que no haya preguntado y que debería haber preguntado?» Esto le da al cliente permiso para compartir cualquier otra cosa que pueda ser importante o me da permiso para pasar a la siguiente fase de la cita.

3. Validación. Cuando se trata de empezar un programa de ejercicios, posiblemente el mayor temor que tendrá una persona con dolor crónico es que vaya a empeorar su dolor. Validar a tus clientes es comunicarles que comprendes que su dolor es muy real y que se entienden sus preocupaciones. Es decir, hay que entrar en el mundo del cliente. Hay que entender los retos, las frustraciones y los contratiempos del cliente para poder servirle de verdad.

El dolor es un tema complejo y no es útil ni acertado abordar la comunicación y la programación con el cliente desde un paradigma anticuado. El modelo bio-psicosocial actual contiene elementos de biología, psicología y sociología, todos los cuales deben tenerse en cuenta para un movimiento duradero y sin dolor.

Vídeo: MODELO BIOPSICOSOCIAL- ¿Por qué dos pacientes «iguales» evolucionan de manera diferente?

¿Quieres estudiar coaching deportivo?.- Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el entrenamiento deportivo, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa ser un coach profesional, estudiar un curso o Máster especializado es lo más indicado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

3/7

PROFESIONALES

EJERCICIOS DEPORTIVOS

4/7
5/7
FITNESS YOGA

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

DICCIONARIO DEPORTIVO

Cursos de Cocina Online

6/7

No es probable Extremadamente probable

Trending

7 Beneficios de la Flexibilidad para la Salud

¡Si te ha gustado la publicación «Comprender la Experiencia del Dolor para Asistir Mejor a sus Clientes», te animamos a estudiar coaching deportivo online! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!

Doctrina Qualitas

El equipo editorial de Doctrina Qualitas está formado por un grupo diverso y con talento de escritores, investigadores y expertos. Utiliza los datos y la información publicada por DQ para avanzar en tu carrera profesional.

7/7 Máster en Nutrición Online

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.