Qué Estudiar para ser Entrenador Personal

Page 1

Qué Estudiar para ser Entrenador Personal | Coaching Deportivo

estudiarcoachingdeportivo.es/que-estudiar-para-ser-entrenador-personal

Qué Estudiar para ser Entrenador Personal; En un contexto en el que la actividad física ha crecido exponencialmente, la figura del entrenador personal es uno de los perfiles más demandados por la sociedad. En un entorno heterogéneo, se necesitan cada vez más personas cualificadas para alcanzar los objetivos con la máxima eficacia y seguridad.

Porque no hay nada como sentir que has conseguido tus objetivos. Por tanto, para mantener a los clientes satisfechos, es importante contar con personal cualificado, y la formación es esencial en este caso. Sólo los que muestran interés por el conocimiento pueden convertirse en verdaderos profesionales.

Qué Estudiar para ser Entrenador Personal

4,9 / 5

¿Qué es un Entrenador Personal?

1/10
Doctrina Qualitas 11 de enero de 2022

El entrenador personal es una persona con conocimientos del mundo del deporte, así como del cuerpo humano y de la psicología de las personas. Son profesionales que, gracias a su formación, son capaces de diseñar planes de formación individualizados, motivar al personal y ayudarle a alcanzar sus objetivos. Por supuesto, adaptándose a las necesidades y condiciones específicas de cada persona.

Un entrenador personal es una persona que debe tener una formación académica, pero también buenas habilidades de comunicación para explicar las rutinas de ejercicio, ser empático y poder motivar a cada cliente para que se sienta acompañado durante todo el proceso.

¿Qué se Necesita para Ser Entrenador Personal?

La profesión de entrenador personal no está del todo regulada ni legislada en nuestro país, por lo que no está reconocida por la legislación española. Entonces, no hay un diploma o una formación específica oficialmente reconocida y avalada por el Estado.

Sin embargo, la formación relacionada con el deporte y el coaching te ayudará a mejorar tu calidad y credibilidad como entrenador. Además, hay una serie de cursos y diplomas complementarios relacionados que ofrecen diversos institutos legalmente reconocidos.

Para empezar, necesitas formarte específicamente con este tipo de titulación, esto es lo que te introducirá y empezará a darte un cuerpo de conocimientos sobre el tema, pero tienes que tener en cuenta que son conocimientos puramente teóricos y que no se ponen en práctica con los clientes, por lo que luego tendrás que aplicar, experimentar y encontrarte con diferentes casos para saber cómo adaptarte, ya que muchas veces la teoría no es suficiente y será la experiencia la que te permita saber cómo adaptarte.

Uno de los mejores cursos de formación para ser entrenador personal es el grado universitario en ciencias de la actividad física y el deporte, que aporta conocimientos en muchas áreas notables relacionadas con el entrenamiento, la fisiología, la nutrición, etc.

Otra carrera que también puede aportarnos buenos conocimientos en este ámbito son los títulos superiores específicos de Aptitud Física, Animación de Actividades Físicas y Deportivas o Enseñanza y Animación Sociodeportiva.

Y por último, la manera más sencilla es optar por certificaciones de centros de formación privados. Y nuestra recomendación es ser muy exigente y estudiar en un centro acreditado por DQ donde disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral, con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios universitarios.

Esto no es todo lo que estudiar para ser entrenador personal. Un simple título no demuestra que estés debidamente preparado o que seas un buen formador, lo que te hará mejor profesional es la formación constante, la lectura, la asistencia a conferencias, probar nuevos y diferentes métodos de formación y mucho más.

2/10

Asimismo, algo que también es de gran importancia es que debemos aprender a entrenar y a movernos correctamente, porque somos el ejemplo de los clientes que se van a poner en nuestras manos, así que no puedes hacer un curso de entrenador personal y no saber realizar los ejercicios correctamente.

Requisitos para Ser Entrenador Personal

¿Cómo ser entrenador personal? Uno de los principales requisitos para convertirse en entrenador personal es, por supuesto, tener una formación académica adecuada en la materia. Además, debes tener una buena capacidad de comunicación para poder explicar a cada cliente las rutinas deportivas diseñadas para mejorar su estado físico y su salud. Este aspecto es vital, ya que el deportista que se pone en manos del entrenador personal debe entender perfectamente cada uno de los ejercicios que se han establecido en su caso para realizarlos correctamente y evitar lesiones innecesarias.

Por otro lado, el entrenador personal debe ser empático con cada persona que necesite sus servicios como entrenador, para ayudarle en todo el proceso y que se sienta acompañada durante el esfuerzo.

El compromiso y la perseverancia son otros aspectos clave que debe tener en cuenta el entrenador personal. Para dar ejemplo a cada cliente y destacar la importancia de seguir la rutina de entrenamiento, hay que «aplicarse» y ser constante. Si no, no estaremos dando un buen ejemplo a nuestros clientes y, por tanto, no podremos exigirles que sigan los entrenamientos cada vez que deban hacerlo. En consecuencia, tenemos que dar un buen ejemplo y proyectar una buena imagen, para transmitir la confianza necesaria a toda persona que necesite nuestros servicios como entrenador personal.

Además de saber qué estudiar para ser entrenador personal, uno de los principales consejos que te serán útiles si en el futuro eres un profesional, es actualizar regularmente tus conocimientos asistiendo a cursos específicos de formación o de expertos, con el fin de especializarte en un deporte concreto o en nutrición, por ejemplo.

3/10

Especializarse en nutrición u obtener un título en este campo es, sin duda, una opción prometedora para el entrenador profesional, ya que proporciona los conocimientos necesarios para complementar el plan de entrenamiento de cada cliente y hacerlo más eficaz. No en vano, una dieta sana y la práctica deportiva son dos pilares fundamentales para disfrutar de la salud y estar en plena forma física. ¿No es una buena idea? Puedes empezar por el Curso Fitness y Nutrición.

Bestseller No. 1

Cómo ser tu Propio Entrenador Personal: No dependas de nadie y consigue el Físico que deseas

Yuste, Antonio (Autor)

2,99 EUR

ver en Amazon

Bestseller No. 2

El MBA Del Entrenador Personal: Una Guía Práctica Para Conseguir Más Clientes, Aumentar Tus...

Molina Fernández, Evaristo (Autor)

19,97 EUR

ver en Amazon

Bestseller No. 3

Todo se puede entrenar (Alienta)

Homar, Toni Nadal (Autor)

4/10

7,59 EUR ver en Amazon

RebajasBestseller No. 4

Un entrenador personal para tu mente. MindJournal (Autoayuda y superación)

Aplin, Ollie (Autor)

5,95 EUR 5,65 EUR ver en Amazon

Consejos para Ser un Buen Entrenador Personal

Actualiza tus conocimientos con formación específica

Puedes especializarte en un deporte concreto o complementarlo con formación en nutrición.

Aprende a comercializarte

Diseña tu propia página web, ten un perfil profesional en las redes sociales y en las plataformas específicas del sector. El marketing digital es la herramienta perfecta.

Dar un buen ejemplo

Un entrenador personal debe ser una figura a la que la gente admire y aspire como cliente, por lo que es importante proyectar una buena imagen.

¿Cuánto cobra un entrenador personal en España por hora?

El precio de un entrenador personal en España puede variar dependiendo de varios factores, como la ubicación geográfica, el nivel de experiencia y especialización del entrenador, y el lugar donde se realice el entrenamiento (por ejemplo, en un gimnasio o en el domicilio del cliente).

Según una investigación de 2022, el precio promedio por hora de un entrenador personal en España es de 30-40 euros por sesión. Sin embargo, algunos entrenadores pueden cobrar más o menos dependiendo de su experiencia y habilidades. Por ejemplo, los entrenadores con más experiencia o especialización en áreas específicas (como la preparación física para competiciones) pueden cobrar más caro.

5/10

Es importante tener en cuenta que algunos entrenadores pueden ofrecer paquetes de entrenamiento a precios más bajos por sesión si se compran varias sesiones de entrenamiento a la vez.

Es importante recordar que el precio no es el único factor a tener en cuenta al contratar a un entrenador personal. Es importante investigar la experiencia, habilidades y credenciales de un entrenador, y asegurarse de que su estilo de entrenamiento se ajusta a tus objetivos y necesidades antes de contratarlo.

Ver Curso de Entrenador Personal

¿Quieres estudiar coaching deportivo?.- Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el entrenamiento deportivo, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa ser un coach profesional, estudiar un curso o Máster especializado es lo más indicado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

PROFESIONALES

6/10

EJERCICIOS DEPORTIVOS

7/10
FITNESS

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

8/10
YOGA

DICCIONARIO DEPORTIVO

Cursos de Cocina Online

Máster en Nutrición Online

No es probable Extremadamente probable

Trending

¿Qué es la Psicología del Deporte? Tipos, Usos y Técnicas

Esperamos que le haya gustado nuestra publicación «Qué Estudiar para ser Entrenador Personal» y si le gusta el deporte y la salud, le animamos a estudiar coaching deportivo.

Doctrina Qualitas

El equipo editorial de Doctrina Qualitas está formado por un grupo diverso y con talento de escritores, investigadores y expertos. Utiliza los datos y la información publicada por DQ para avanzar en tu carrera profesional.

9/10
10/10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.