5 minute read

Consejos para Reciclar el Plástico en Casa

estudiarenergiasrenovablesonline.es/consejos-para-reutilizar-el-plastico-en-casa

Consejos para Reciclar el Plástico en Casa; Está en todas partes. En las botellas de agua, los utensilios de cocina, los juguetes, los aparatos electrónicos y, por supuesto, los supermercados.

Advertisement

El plástico se ha convertido en un elemento muy presente en nuestra vida cotidiana, pero es tan imposible como necesario imaginar nuestra vida sin él. El plástico es uno de los principales contaminantes de los océanos y está formando un verdadero continente de basura en alta mar.

Por eso es urgente reducir el consumo y aprender a reciclar y reutilizar el plástico correcta y diariamente. Todo el mundo sabe que esta tarea no es nada difícil. En todos los municipios hay decenas de «ecopuntos» amarillos con una enorme capacidad para recibir cientos de contenedores de plástico y metal cada día. Pero, por desgracia, todavía hay mucha gente que no las utiliza.

4,8 / 5

Reciclaje de plásticos en casa: cómo hacerlo y por qué

Si transformar el mundo es un objetivo demasiado ambicioso, podemos empezar por transformarnos a nosotros mismos. Y esto, por supuesto, comienza con pequeños hábitos en casa, como el reciclaje de los residuos domésticos.

El primer paso es tener al menos dos contenedores: uno para los residuos orgánicos y otro para los reciclables. Si vives solo, probablemente dos contenedores serán suficientes, pero si vives en una familia numerosa, quizás sea mejor tener más para separar los papeles desde el principio, reciclar los plásticos y los metales y, por último, el vidrio.

Vale la pena señalar que el reciclaje no sólo es recomendable para las familias que pueden permitirse comprar contenedores. Cualquier bolsa grande o incluso una caja de cartón servirá para separar los residuos que produces en casa. Lo que no puede faltar es la disciplina para reciclar el plástico una o más veces a la semana.

De hecho, reciclar el plástico que compramos en los supermercados es bastante sencillo. La mayoría de los envases son aptos para el reciclaje: bolsas de plástico; botellas de agua, zumo y productos de limpieza; cartones de leche; latas de zumo y conservas; botes de yogur y otros envases de plástico pueden reciclarse.

Sin embargo, hay ciertos productos fabricados con otros plásticos que no pueden depositarse en los contenedores amarillos de reciclaje. Por ejemplo, aparatos eléctricos, juguetes y pilas. Estos productos casi siempre constan de elementos electrónicos y, por tanto, se consideran residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Ahora que ya sabes cómo reciclar el plástico de las botellas y otros envases que utilizas en casa, te recordamos algunas de las infinitas razones para reciclar el plástico diaria o semanalmente.

¿Por qué debemos reciclar el plástico?

Aunque no tengas pensado estudiar energias renovables, todos debemos cuidar nuestro planeta. Tenemos argumentos más que suficientes para animarte a reciclar el plástico:

Por ello, presentamos sólo tres datos muy impactantes relacionados con el consumo de plástico y que hacen sonar la alarma del cambio climático.

1 – El continente de plástico

Se llama así por su extensión: la isla de basura que flota en el Océano Pacífico tiene tres veces el tamaño de Francia y mata anualmente a miles de animales marinos que habitan las aguas cercanas a California y Hawai.

Se estima que es el mayor vertedero oceánico: en 2018 había 1.900 millones de piezas de plástico, su extensión era de 1,7 millones de km² y el peso estimado era de 82.000 toneladas de plástico. Por desgracia, estas cifras no hacen más que aumentar.

Detalle: la mayor parte de la basura de plástico que compone la isla procede de países asiáticos. Pero, ¿qué pasa con los residuos europeos, cuáles serán los datos al respecto?

2 – La producción de plásticos en la Unión Europea

En 2018, se utilizaron más de 1.100 millones de unidades de envasado para alimentos y bebidas en la Unión Europea. La mayoría de estos envases, por supuesto, eran de plástico.

Según la Comisión Europea, el objetivo es alcanzar los diez millones de toneladas de plástico reciclado en 2025.

Aparentemente, tenemos mucho que mejorar a nivel de reciclaje de plásticos duros y de bolsas de plástico, objetos tan comunes en nuestra vida cotidiana.

3 – Acelerar el cambio climático

Los estudios demuestran que la degradación de las bolsas de plástico libera gases de efecto invernadero. Es importante destacar que las emisiones de metano y etileno no se han tenido en cuenta en los cálculos de los científicos sobre la influencia de los gases de efecto invernadero en el cambio climático.

Por otro lado, los niveles de liberación de CO₂ de los plásticos están asustando a la comunidad científica. Se calcula que si mantenemos las tendencias actuales de consumo de plásticos, éstos serán responsables de más de50 gigatoneladas de CO₂ en 2050.

En otras palabras, la fabricación de plásticos podría costar entre el 10 y el 14% del límite estimado de emisiones de carbono para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados Celsius.

Ideas para reutilizar y reciclar el plástico en casa

Las cifras presentadas son aterradoras. Si no empezamos a reciclar el plástico ahora mismo, especialmente las bolsas de plástico, lo pagaremos muy caro.

Y, ya ves: es una actitud sencilla que la mayoría de nosotros podemos poner en práctica en nuestro hogar diario. Reciclar los residuos, evitar el consumo de plásticos de un solo uso y repensar los hábitos de compra son opciones urgentes.

Compartimos algunas ideas más concretas para reciclar plásticos en casa que no sean bolsas de supermercado.

No compres botellas de agua de plástico

Lo mejor es utilizar botellas de metal o incluso de plástico, pero de uso continuo, y llenarlas con agua del grifo para beber.

No compre envases de plástico

Utiliza los tarros de helado, alubias, yogur y demás para guardar los alimentos en la nevera. No necesitas comprar otro recipiente de plástico para esto, utiliza el que tienes en casa.

Reutilizar los envases de los productos de limpieza

Muchas marcas ya venden sólo los recambios de productos para el hogar y el cuidado personal. Opte por ellos siempre que sea posible y reutilice los envases antiguos.

Elija champús y acondicionadores sólidos

Desde pequeñas empresas de cosmética natural hasta multinacionales, todas comercializan ya estos cosméticos sólidos, envasados con papel reciclado. Así evitamos que los envases de plástico vayan directamente a la basura.

Ideas para reutilizar y reciclar el plástico en casa

Las cifras presentadas son aterradoras. Si no empezamos a reciclar el plástico ahora mismo, especialmente las bolsas de plástico, lo pagaremos muy caro.

Y, ya ves: es una actitud sencilla que la mayoría de nosotros podemos poner en práctica en nuestro hogar diario. Reciclar los residuos, evitar el consumo de plásticos de un solo uso y repensar los hábitos de compra son opciones urgentes.

Compartimos algunas ideas más concretas para reciclar plásticos en casa que no sean bolsas de supermercado.

No compres botellas de agua de plástico

Lo mejor es utilizar botellas de metal o incluso de plástico, pero de uso continuo, y llenarlas con agua del grifo para beber.

No compre envases de plástico

Utiliza los tarros de helado, alubias, yogur y demás para guardar los alimentos en la nevera. No necesitas comprar otro recipiente de plástico para esto, utiliza el que tienes en casa.

Reutilizar los envases de los productos de limpieza

Muchas marcas ya venden sólo los recambios de productos para el hogar y el cuidado personal. Opte por ellos siempre que sea posible y reutilice los envases antiguos.

Elija champús y acondicionadores sólidos

Desde pequeñas empresas de cosmética natural hasta multinacionales, todas comercializan ya estos cosméticos sólidos, envasados con papel reciclado. Así evitamos que los envases de plástico vayan directamente a la basura.

Vídeo: Consejos para Reciclar el Plástico en Casa

Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en el mundo energético, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesan las energías renovables, que cada vez tienen más importancia en la sociedad actual, estudiar un curso o Máster especializado online es lo más indicado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

Usos Energ A Renovable

Ahorro Energ Tico

Sostenibilidad

This article is from: