Mascarillas para Niños Alérgicos al Polen | Curso Auxiliar de Farmacia cursodeauxiliardefarmaciaonline.com/mascarillas-para-ninos-alergicos-al-polen 3 de febrero de 2022
Mascarillas para niños alérgicos al polen; La Sociedad Española de Inmunología Clínica, recomienda el uso de Mascarillas homologadas FFP2 para niños alergicos al polen, ya que filtran las partículas en el aire con mayor eficacia que las quirúrgicas. También advierte que las lluvias, las bajas temperaturas y las nevadas en invierno promoverán un mayor crecimiento de las plantas, lo que redundará en una mayor producción de polen. Por todo ello, se recomienda tomar las precauciones necesarias cuando llegue la primavera y, sobre todo, conocer distinguir los síntomas de la rinitis alérgica en niños para diferenciarlos de la COVID-19. La pandemia ha generalizado el uso de mascarillas higiénicas y quirúrgicas, pero no tanto las FFP2, sobre todo entre los niños. Los FFP2 son más eficientes porque filtran hasta el 95 % de las partículas y también se ajustan más cerca de la cara. A diferencia de años anteriores, este año se evitará el uso de mascarillas dotadas de válvula de exhalación, ya que si bien aportan comodidad al paciente, son una ventana para la propagación de virus.
¿Por qué usar Mascarillas FFP2 para Niños Alérgicos al Polen?
1/3
Aunque las mascarillas quirúrgicas también filtran partículas, son más sueltas y dejan más agujeros para el paso del polen, las mascarillas quirúrgicas están diseñadas para proteger a otros (exterior), mientras que las FFP también protegen al usuario (interior) de partículas en el aire.
Primavera más intensa Polinización durante la próxima primavera debería ser más intensa que la anterior, según los expertos. En los días ventosos, secos y soleados, aumenta el polen ambiental, lo que contribuye a una mayor contaminación del aire, cuyas partículas se acumulan en el polen del aire. Por el contrario, la concentración de polen disminuye durante los días húmedos o lluviosos. Este año tuvimos días de invierno muy fríos, con heladas y nevadas, lo que favorece que las plantas tengan raíces más profundas, crezcan más vigorosas y tengan mayor capacidad de adquirir nutrientes, lo que repercute en una mayor producción de polen. Por otro lado, hay que sumar los problemas derivados de la contaminación que también influyen en la polinización de las plantas. Durante años ha habido una aumento de la temperatura global lo que significa que los periodos de polinización comienzan antes y también son más largos e intensos. También se observa que algunas especies de plantas aumentan su hábitat año tras año, expandiéndose gradualmente a áreas donde antes no estaban presentes. Un ejemplo es la ambrosía, para la que se espera un aumento significativo en las próximas décadas en cuanto a la frecuencia de sensibilización en la población de Europa occidental. Sin duda cada vez es más recomendable el uso de mascarillas para niños alérgicos al polen.
Polución Las fuentes contaminantes más impactantes son las actividades industriales y el tráfico urbano, capaces de generar diferentes tipos de partículas que provocan daños inflamatorios directos e indirectos en los tejidos, favoreciendo los síntomas respiratorios, incluso severos, e interfiriendo en la respuesta farmacológica. Los contaminantes interactúan con el epitelio respiratorio y el sistema inmunológico, amplificando el daño inflamatorio y produciendo síntomas más severos, así como con los pólenes, agrupándolos o rompiéndolos en partículas más pequeñas y fácilmente dispersables, aumentando así el riesgo de sensibilización alérgica. Cabe señalar que durante las últimas tres décadas, el cambio climático ha exacerbado las temporadas de polen, alargándolas y aumentando las concentraciones de polen, con los consiguientes efectos negativos en la salud respiratoria. En este contexto, puede ser que pese a una mayor polinización, las primaveras de 2022 y 2023 sean más suaves para los alérgicos al polen, debido, por un lado, al uso de mascarillas autofiltrantes y, por otro, a la reducción de actividades humanas
2/3
contaminantes (vuelos comerciales, tráfico rodado, industrias). El uso de mascarillas para niños alérgicos al polen es inminente.
Esperamos que le haya gustado la publicación: «Mascarillas para Niños Alérgicos al Polen«. Y le animamos a realizar un Curso de Auxiliar de Farmacia Online.
3/3