1
I. Fondos Metropolitanos Exposición de Motivos Un estudio realizado por la CONAPO-INEGI-SEDESOL en el 2005 establece la existencia de 56 zonas metropolitanas en nuestro país; cuya población es de 57.9 millones de personas, que representan el 56 por ciento de la población
total
de
México
y
agrupan
un
total
de
345
Municipios
metropolitanos.
El Fondo Metropolitano fue creado a finales del año 2005, siendo el 2006 su primer año de ejecución con un monto de 1,000 MDP y una zona beneficiada, la Ciudad de México; en el 2007 se le asignaron 3,000 MDP con lo cual 2 zonas pudieron integrarse al desarrollo de proyectos; en el 2008 se aprobó un total de 5,550 MDP que fueron asignados a 7 zonas; en el 2009 los recursos ascendieron a 7,455 MDP beneficiando a un total de 32 Zonas Metropolitanas del país; para el PEF 2010 el monto del Fondo se amplió y se incluyeron 9 zonas más como beneficiarias.
En el 2011 se amplió el número de zonas beneficiadas de 32 a 46 beneficiando con grandes obras de infraestructura a un total de 299 Municipios. En seis años el cabildeo legislativo realizado por nuestra organización ha permitido incrementar el Fondo de 1,000,000,000 (2006) a 7,846,000,000 (2011), lo cual representa un aumento acumulado real del 684 por ciento.
El monto aprobado para el 2011 tuvo una asignación presupuestal de 7,846,000,000; para el Ejercicio Fiscal 2012 el Ejecutivo Federal propone 1,000,000,000 lo que significa un decremento de casi 7,000,000,000.
Mediante el apoyo de los diputados de la LXII Legislatura, el monto aprobado para el 2013 fue de 8,616,000,000.
La FENAMM considera que los Diputados federales de la actual Legislatura han realizado un importante esfuerzo para ampliar los beneficios de los Fondos a 47 zonas, sin embargo, consideramos que ese avance requiere 2
su consolidación al conceder voz y voto en el seno de las instancias que deciden los proyectos, y al otorgar la responsabilidad operativa de los proyectos a los Gobiernos municipales; lo anterior, en consideración a que estos recursos son los únicos a los que podrían acceder los Municipios para proyectos de dimensión metropolitana.
Propuestas Ampliar a 9,500 MDP los recursos del Fondo Metropolitano para el ejercicio 2014.
Beneficiar a la totalidad de los 345 Municipios que conforman las 56 zonas declaradas como metropolitanas.
Otorgar recursos a aquéllos Municipios que no están dentro de las zonas metropolitanas reconocidas, pero que enfrentan problemáticas iguales, tales como: 1. Ciudades medianas que no son conurbadas. 2. Grupos de ciudades pequeñas con mayor crecimiento poblacional. 3. Grupos de ciudades que se encuentran conurbadas. 4. Ciudades medianas y pequeñas con fuertes problemas de transporte urbano, vialidades mayores, crecimiento acelerado de construcción de viviendas, etc.
Eliminar la falta de proporcionalidad en la asignación de montos, en su lugar, asignar los de acuerdo a los criterios de densidad poblacional y complejidad técnica de los proyectos.
Dotar a los 345 Municipios de la facultad de formar parte de los Consejos para el Desarrollo Metropolitano y de los Comités Técnicos de Evaluación de los Proyectos, además de tener voto en dichos órganos.
Otorgar a los Municipios el liderazgo en la determinación de los proyectos a beneficiarse por los Fondos Metropolitanos.
3