1
Exposición de Motivos El SUBSEMUN fue creado a propuesta de la FENAMM en las negociaciones del Presupuesto de Egresos de la Federación 2008 y recibió un monto inicial de 3,589 MDP para beneficiar a 150 Municipios; para el 2011 se consiguió
un
crecimiento
a
4,303
MDP
y
se
amplió
la
base
de
beneficiados a 220 Municipios.
En los dos primeros años de ejercicio del SUBSEMUN los Gobiernos municipales enfrentaron
graves dificultades para
ejercer los recursos
debido a las complicadas reglas de operación que el Ejecutivo Federal emitió, a tal grado que en el 2009 se registró un subejercicio de casi 400 MDP que representa el 10% del total.
Para el 2010 el monto y el número de beneficiados no aumentaron, manteniéndose en 4,138 MDP y 206 respectivamente. Esto a pesar de que todos los recursos federales y estatales destinados a seguridad se elevaron hasta en un 38%.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) ha
distribuido
los
recursos
del
Subsidio
bajo
un
criterio
partidista
realizando aumentos sin sustento a los Municipios del PAN y reducciones arbitrarias a los Municipios del PRI y del PRD.
De acuerdo con el documento “Análisis Comparativo del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal”, son 40 Municipios a los que se les redujo el monto en el 2011, de los cuales 22 son del PRI, 10 del PAN, 5 del PRD y 3 de Alianzas (PAN-PRD y otros). Los Montos que se le redujeron a cada partido en el 2011 fueron 257,700,000 al PRI; 64,100,000 al PAN; 57,200,000 al PRD y 12,700,000 a las Alianzas (PAN-PRD y otros).
El
77.2
por
ciento
de
los
Municipios
beneficiados
han
registrado
importantes deficiencias operativas por parte del SNSP y consideran que el proceso para acceder a los recursos aprobados por el SUBSEMUN no es rápido ni sencillo; además, en el 52.4 por ciento de los casos el SNSP no ha cumplido con la ministración de los recursos en tiempo y forma, de acuerdo a lo establecido en el calendario de dicha dependencia. 2
Para 2013, el Subsidio incrementó sus recursos a 4,559 MDP. Resulta necesario subrayar la visión municipalista del SUBSEMUN que inicialmente
consideraba
que
los
recursos
serían
focalizados
para
fortalecer el carácter preventivo de la seguridad pública, pero actualmente se
ha
modificado
su
objetivo
y
se
emplea
principalmente
para
el
equipamiento. Por lo tanto, se plantea solicitar a los Diputados Federales que en el Decreto del PEF 2014 incorporen las siguientes propuestas:
Propuestas Que el SUBSEMUN se convierta en el Fondo Permanente de Seguridad Pública Municipal.
Aumentar en el PEF 2014 a 6,000 MDP los recursos asignados al SUBSEMUN.
Reorientar el destino de los recursos del SUBSEMUN para enfocarlo en un 50 por ciento a la seguridad preventiva, una vez que durante cinco años se ha orientado principalmente a fortalecer los aspectos coercitivos de la seguridad.
Distribuir el Fondo en 2014 de acuerdo a los siguientes criterios: 1. Aumentar a 300 los Municipios beneficiarios para el 2014; y crecer ese número en forma progesiva cada año. 2. Incluir a todos los Municipios que pertenecen a la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y que no cuentan con el recurso.
Asignar 4 MDP para el fortalecimiento de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, apoyando su operación y el desarrollo de estudios,
diagnósticos,
iniciativas
y
de
proyectos
orientados
al
mejoramiento de la seguridad pública municipal.
3