1
C o n t e n i d o I.
Fondo
para
la
Elaboración
de
Proyectos
Ejecutivos en Municipios II.
Fondos para el Desarrollo Turístico Municipal
III.
Fondo
para
la
Conferencia
Nacional
de
Municipios de México (CONAMM) IV.
Fondo Municipal para la Atención Solidaria de las Familias en Situación de Pobreza Extrema
V.
Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado
Público
Infraestructura
y
Deportiva
Rehabilitación para
de
Municipios
(FOPEDEM) VI.
Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN)
VII.
Fondos Metropolitanos
VIII. Fondo de Infraestructura Deportiva Municipal IX.
Fondo General de Participaciones
2
I. Fondo
para
la
Elaboración
de
Proyectos
Ejecutivos de Municipal Exposición de Motivos
Los Municipios del país tienen importantes limitaciones de recursos, carecen de personal especializado con habilidades profesionales para la elaboración de los proyectos ejecutivos y de los expedientes técnicos, necesarios para la
implementación de planes y
programas para
el
desarrollo local.
Esa situación frecuentemente imposibilita las iniciativas de desarrollo en las comunidades, pues los Ayuntamientos no cuentan con la fortaleza financiera para cubrirlo; al carecer de esos recursos y, en consecuencia, de los expedientes técnicos indispensables, están incluso impedidos para gestionar recursos externos de programas federales, internacionales o de fundaciones.
Paradójicamente los Municipios con mayores rezagos económicos y sociales, que generalmente son los que menos beneficios financieros reciben de las participaciones y aportaciones federales, y en la mayoría de los casos tienen pocas posibilidades de potencializar el cobro de sus impuestos y derechos, debido a los rezagos económicos de la población y por sus deficiencias estructurales, tampoco acceden a otras formas de financiamiento para su desarrollo.
El Índice de Capacidad Institucional desarrollado por la SEDESOL se compone por variables sobre la eficiencia operativa, la generación de ingresos, la cobertura de servicios, la capacitación, los instrumentos de planeación y la reglamentación municipal. De acuerdo con este índice, mientras más alto es el nivel de marginación de un municipio, menor es su índice de capacidad institucional. El Índice de Capacidad Institucional de los municipios de menor marginación es casi 60% mayor que el de los de mayor marginación.
De acuerdo con el Sistema de Evaluación de la Participación y la Transparencia (SEPAT) de la Secretaría de la Función Pública federal, el 3
estudio Municipios por la Transparencia (MxT), de 2001 a 2008, se evaluaron 788 municipios de 22 entidades federativas, donde se destacan algunos resultados: apenas el 57%
cuenta con un área accesible al
público, en el 27% la atención la brinda personal de otras áreas y en el 14% no se cuenta con el área ni con los responsables.
Señala el Instituto Nacional para el Federalismo (INAFED), sólo el 36% de las
administraciones
municipales
cuentan
con
áreas
encargadas
de
personal; 91.5% de los municipios consideran importante la capacitación, pero sólo el 56% lo considera prioritario; el 56% de los municipios considera importante el establecimiento de esquemas de profesionalización, pero sólo 2.47% lo considera prioritario.
Enrique Cabrero Mendoza señala en el texto “El premio gobierno y gestión local en México: un mecanismo de institucionalización de la innovación en gobiernos locales”, que de un universo de 2,429 municipios, el 63% no cuenta con reglamentación interna; el 80% no cuenta con un marco normativo
de
reglamentación
planeación sobre
y
presupuestación;
servicios
públicos;
menos
sólo
en
del
50%
tienen
el
46%
existe
reglamentación sobre obra pública; sólo en 22% existe reglamentación de zonificación y uso de suelo; sólo el 55% realiza acciones de evaluación de proyectos; y sólo el 46% tiene algún sistema de administración y de inventarios.
Según la Encuesta Nacional a Presidentes Municipales 2004 de la SEDESOL, en cuanto a escolaridad, cerca del 21% de los presidentes municipales apenas había cursado la primaria, el 13% tenía estudios de secundaria y el 43% tenía estudios de licenciatura; mientras que los secretarios del ayuntamiento 8% tenía primaria, 15% secundaria, 15% preparatoria y
47% licenciatura; el 13% de los tesoreros con primaria, el
14% con secundaria, 11% con preparatoria y el 50.29% con licenciatura.
La misma Encuesta Nacional a Presidentes Municipales 2004 de la SEDESOL, refiere en cuanto a experiencia previa, que sólo el 11% de los Presidentes Municipales había ocupado un cargo en ese nivel de gobierno y el 61% era trabajador independiente o tenía negocio propio; el 16.7% 4
de los secretarios de ayuntamiento había trabajado en algún gobierno municipal, el 26% tenía experiencia en una dependencia federal o estatal y el 47.2% había sido profesionista independiente o provenía de la empresa privada; el 61.5% de los tesoreros había sido profesionista independiente o provenía de la empresa privada o contaba con negocio propio y sólo el 14.7% había trabajado en algún nivel de gobierno municipal.
Adicionalmente,
una
de
las
explicaciones
fundamentales
sobre
el
Subejercicio de recursos públicos en los diferentes programas federales, sobre todo, tiene que ver con las diversas modalidades de reglas de operación por parte década una de las dependencias y, al mismo tiempo, la propia complejidad que entrañan y el excesivo número de trámites. En cualquiera de los casos, los funcionarios municipales necesitan asistencia técnica y capacitación para cumplir con las reglas de operación y, en consecuencia, tener acceso a los recursos públicos.
De acuerdo con el Segundo Informe Trimestral de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública,
se identifica un Subejercicio de 3,430.4MDP,
de lo que se destaca que: en el ramo Comunicaciones y Transportes hay un subejercicio 2,176.9MDP, seguido por Medio Ambiente y Recursos Naturales
con
385.2MDP,
en
Desarrollo
Social
313.9MDP,
en
Salud
186.1MDP y en Turismo 184.7MDP. Son recursos que se reasignan y ya no se cumple con el objetivo para el cual fueron presupuestados.
Propuestas Destinar 500 MDP para la Creación de un Fondo Concurrente orientado a que los Gobiernos municipales cuenten con recursos para elaborar los expedientes técnicos de sus proyectos de desarrollo; asignar una parte de los recursos que actualmente tiene etiquetados el Fondo de Modernización de los Municipios.
El fondo se destinará a tres objetivos específicos principalmente: 1. Asignación directa de recursos necesarios a los Municipios para que se provean de los elementos humanos y técnicos que les permitan integrar 5
sus expedientes, ya sea a través de personal propio especializado o de servicios de consultores externos. 2. Realización de cursos de capacitación a los funcionarios municipales encargados
de
las
áreas
de
planeación,
promoviendo
su
profesionalización en el desarrollo de proyectos y con el objetivo de que dominen las reglas de operación de los diversos programas federales e institucionales que ofrecen recursos para Municipios. 3. Que los Municipios cuenten con los expedientes técnicos de cada uno de sus proyectos prioritarios, permitiéndoles gestionar financiamiento para su ejecución.
II. Fondos para el Desarrollo Turístico Municipal Fondo para Ciudades Patrimonio Nacional Exposición de Motivos La actividad turística de nuestro país representa el 8.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y es la tercera actividad económica que genera la mayor derrama de divisas para el país (en 2008 ascendió a 12,000 por visitante).
Si el Estado mexicano suscribió en 1984 la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, donde asumió el compromiso internacional de trabajar por el cuidado del patrimonio situado en su territorio hasta el máximo de sus recursos y capacidades, las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo están obligadas a reflejar ese mandato en el Presupuesto.
La necesidad de recursos para el rescate de los centros históricos de los municipios, entraña una noble e integral labor para darle viabilidad a una cartera de proyectos como son el cableado subterráneo, la iluminación de inmuebles, el remozamiento y pintura en fachadas, la modernización del sistema señalético, la renovación de plazas y jardines, la creación de corredores y pasos peatonales, el mejoramiento del sistema de vialidad y 6
transporte, la renovación de infraestructura cultural, el emplacamiento de monumentos, entre otros.
A pesar de la importancia del sector existe una insuficiencia financiera en los recursos asignados al Ramo 21 (Turismo) que tan sólo representaron el
.50
por
ciento
Federación 2013.
(4,986
MDP)
del
Presupuesto
de
Egresos
de
la
Esta situación limita el potencial y genera grandes
rezagos en la infraestructura disponible, aunado a la carencia de una estrategia institucional de asistencia especializada, capacitación y asesoría.
Actualmente en México se conocen 332 Municipios con una amplia vocación turística, que cuentan con importantes fortalezas monumentales, culturales e históricas, las cuales son una fuente de recursos para el país, al generar una alta renta y promover el desarrollo económico general en sus localidades y regiones; el
70% de éstos son de baja o muy baja
marginación.
No obstante que las cifras oficiales señalan que en este año se han destinado 495 MDP para 84 proyectos turísticos en los ocho estados con mayor índice de pobreza, resulta imperativo fortalecer el sector desde el ámbito local, implementando programas de reordenamiento de los centros históricos,
conservación
de
sitios
patrimonio
nacional,
impulsar
el
fortalecimiento de la infraestructura turística y crear programas municipales para la promoción del turismo.
Propuestas Crear el Fondo para Ciudades Patrimonio Nacional con 200 MDP dentro del PEF 2014 destinados a Municipios que cuentan con centros históricos, zonas y/o monumentos declarados patrimonio nacional por el INAH.
Destinar los recursos de ese Fondo para una estrategia integral que permita potencializar el valor cultural y turístico de esos lugares, a través de: 1. Reordenamiento urbano de los centros históricos (cableado subterráneo, señalización, banquetas, luminarias, mobiliario urbano, mantenimiento de jardines, remozamiento de fachadas, etc.). 7
2. Conservación de sitios y obras patrimonio nacional. 3. Impulsar el fortalecimiento de la infraestructura turística. 4. Una estrategia institucional de capacitación y asesoría.
Distribución del Fondo con criterios de equidad entre los
Municipios que
cuentan con centros históricos o sitios declarados patrimonio nacional por el INAH. Lo anterior con el objeto de que esas ciudades desarrollen una estrategia alineada con la que actualmente es realizada por las ciudades patrimonio mundial.
Fondo para Municipios con Pueblos Mágicos Exposición de Motivos La Secretaría de Turismo (SECTUR) ha declarado Pueblos Mágicos a 83 Municipios de 28 Entidades federativas como parte de un programa que busca potencializar la oferta turística mediante la creación de una marca caracterizada por las riquezas patrimoniales e históricas propias de cada lugar.
Los beneficiarios del programa, en su mayoría, son Gobiernos municipales de bajo índice poblacional y en consecuencia cuentan con recursos limitados e insuficientes para desarrollar una estrategia integral que les permita detonar su carácter turístico.
En 2009 la SECTUR destinó un presupuesto de tan sólo 150 MDP para el programa; sin embargo, dichos recursos son canalizados a los Municipios a través de sus respectivos Gobiernos estatales, limitando la capacidad de los Gobiernos municipales como promotores del desarrollo turístico.
Para el año 2013 se destinaron 208 MDP en beneficio de una población de 880,420 habitantes de esos 43 municipios. El año 2013 cerrará con la cifra de 83 municipios con denominación de pueblos mágicos. Propuestas
Crear un Fondo en el PEF 2014 por 300 MDP dirigido a los Municipios que
cuentan
complementario
con de
Pueblos los
Mágicos,
recursos
que
manejados
sea por
la
independiente Federación
y
para 8
proyectos de cobertura nacional, y que se otorgue de manera directa a los proyectos que sean presentados por los propios Municipios para los siguientes objetivos: 1. Proyectos de infraestructura turística y cultural. 2. Programas de promoción del turismo. 3. Capacitación para el mejoramiento de los servicios que prestan.
Distribuir los recursos con criterios de equidad entre los Municipios que actualmente cuentan con Pueblos Mágicos, de acuerdo a la calificación técnica de los proyectos que ellos mismos presenten, y para ser operados por los propios Gobiernos municipales.
III. Fondo
para
la
Conferencia
Nacional
de
Municipios de México, CONAMM Exposición de Motivos La necesidad de consolidar nuestro federalismo y la convicción de todos los municipios mexicanos para asumir desarrollo
local,
requiere
del
colegiadamente los retos del
establecimiento
de
una
plataforma
de
coordinación que impulse una agenda municipal común.
La Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal resume y documenta las dificultades que viven los 2,445 municipios, incluidas las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal.
Los servidores públicos municipales, entre presidentes, síndicos y regidores, demandan la posibilidad de incorporarse a programas permanentes de capacitación y profesionalización.
La Encuesta revela que de 2,408 síndicos, 19 no tienen ningún estudio, 645 tienen primaria, 374 secundaria, 246 preparatoria, 951 licenciatura, 69 maestría y 10 doctorado; y que de 16,039 regidores son 204 los que no tienen ningún estudio, 7,746 tienen primaria o secundaria y 5,049 tienen licenciatura. 9
Otro de los aspectos relevantes de la Encuesta se refiere a las Comisiones edilicias, donde se identifican 61,719 comisiones. Llamadas a dirigir y orientar el trabajo institucional, resalta que 30,444, esto es el cincuenta por ciento, se concentran en funciones de gobierno, servicios públicos, obras públicas, desarrollo urbano y ecología y desarrollo social; en
contraste,
5,229
atienden
temas
de
planeación
y
evaluación,
contraloría, transparencia y marco jurídico.
Los Municipios necesitan de una entidad nacional que los agrupe a todos, con dos fines principales: 1) representarlos en forma plural con el fin de promover las reformas para su fortalecimiento hacendario e institucional, y 2) constituirse en una plataforma propia de servicios, asesoría y apoyo a los programas y proyectos de los Ayuntamientos.
La Conferencia Nacional de Municipios es actualmente un frente amplio, plural y representativo que impulsa las iniciativas legislativas, políticas, administrativas y de desarrollo institucional para el fortalecimiento de los Municipios del país, sin distinción de su origen partidista, ubicación geográfica
o
condición
de
desarrollo.
Asimismo
ha
recibido
el
reconocimiento de todos los órganos del Estado mexicano (Federación, Estados, Congreso de la Unión y Congresos Locales) y ha logrado dotarse de una organización y un esquema básico de dirección.
Sin embargo, la Conferencia no cuenta con la capacidad institucional ni con
los
recursos
necesarios
para
desarrollar
un
Programa
de
Fortalecimiento Institucional para los Municipios que permita construir una política pública nacional para el desarrollo municipal, a partir de los propios Gobiernos Municipales y en alianza con los otros órdenes de Gobierno, con instituciones nacionales e internacionales afines y con organismos expertos en la materia.
En consecuencia, se requiere del apoyo financiero para que la Conferencia impulse una Plataforma Integral de Servicios a Municipios, donde los Presidentes Municipales, funcionarios y técnicos locales encuentren apoyo para la eficaz prestación de los servicios públicos municipales, asistencia especializada en el desarrollo de programas, coadyuvancia en la solución 10
de sus problemáticas; así como para la integración de una Cartera de Proyectos que permitan a los Gobiernos municipales contar con apoyo permanente en diferentes aspectos prioritarios de su interés y de la gestión municipal.
La
presupuestación
de
recursos
a
la
Conferencia
permitirá
el
establecimiento de una estructura funcional capaz de planear, desarrollar, organizar, dirigir y coordinar las estrategias para atender las necesidades técnicas de los Municipios y para desarrollar una política pública municipal en México, que opere y asegure el éxito continuo y permanente del Programa de Fortalecimiento Institucional.
Propuestas Apoyar la consolidación de la Conferencia Nacional de Municipios de México como una entidad de derecho público que agrupe a todos los Municipios del país.
Asignar a la Conferencia Nacional de Municipios de México un monto de 130 MDP dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, etiquetado para su operación.
Destinar los recursos a dos objetivos principales: 1. Desarrollar un Programa de Apoyo al Desarrollo Institucional Municipal que beneficie a los Municipios mexicanos, en las siguientes áreas: Capacitación
y
profesionalización
de
Presidentes
Municipales,
integrantes de Cabildos y funcionarios municipales. Asesoría
técnica
especializada
en
desarrollo
de
programas
municipales, en todas las áreas de actuación municipal. Asesoría para la modernización del marco jurídico municipal (en cada estado), para la actualización del sistema de reglamentos locales (en cada Municipio). Asistencia y consultoría para la gestión de recursos y elaboración de proyectos.
11
Ofertar información especializada a los Municipios para el mejor desarrollo de sus programas. Apoyar
en
la
gestión
y
cabildeo
de
recursos
extraordinarios
(adicionales a los presupuestales y de participaciones) para los Municipios,
tanto
de
instancias
gubernamentales,
privadas,
como
internacionales. Organización de una agenda anual de eventos, foros, seminarios y talleres para el intercambio de experiencias exitosas entre ciudades mexicanas y con las de otros países. Vinculación con la cooperación internacional para allegar asistencia técnica
y
financiera
internacionales
y
no
reembolsable
multilaterales,
proveniente
instituciones
de
financieras,
agencias y
de
esquemas ciudad-ciudad. 2. El establecimiento de la sede institucional de la Conferencia Nacional de
Municipios,
implicando
cuando
menos
los
aspectos
básicos
siguientes: Definición de una estructura organizacional y operativa acorde a los cánones y experiencias de otros países. Selección
y
reclutamiento
de
técnicos,
expertos
y
especialistas
municipales en todas las áreas del desarrollo municipal. Definición de una cartera de servicios y programas de apoyo a los 2,445 Municipios del país. Construcción de la sede nacional de la Conferencia, y de eventuales sedes regionales o estatales.
12
IV. Fondo Municipal para la Atención Solidaria de las Familias en Situación de Pobreza Extrema Exposición de Motivos De acuerdo con la CEPAL, América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo, una de las evidencias más notables es la brecha fiscal, caracterizada por tres problemas: se recauda poco y mal; el gasto social tiene bajo impacto redistributivo; y la inversión es insuficiente para el desarrollo. México es un fiel reflejo de esa realidad continental.
La pobreza es un problema estructural en México, precisamente uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el país, es combatir frontalmente la pobreza alimentaria, que hoy afecta a más de 3 millones 800 mil hogares, lo que significa 28 millones de personas que tienen carencia a una alimentación básica; al mismo tiempo, hay 23.2 millones de mexicanos con un alto rezago educativo.
De acuerdo con cifras del CONEVAL, de 2008 a 2010 la población en situación de pobreza pasó de 48.8 a 52 millones de personas. Según la misma fuente, en ese periodo la población en situación de pobreza extrema se mantuvo en 11.7 millones de mexicanos. Este último dato contrasta con los incrementos del 114 y 39 por ciento, en el mismo periodo, en los precios de la tortilla y la gasolina magna, respectivamente.
Es crucial para México avanzar en ese tema, pues mientras los Objetivos del Milenio establecidos por la ONU, planteaban reducir la pobreza a la mitad para el año 2010, en México dicho indicador sólo se ha reducido en cerca de 4 puntos porcentuales, pasando del 18.5 por ciento de la población en 2000 a 14.3 en 2008, de acuerdo con estadísticas oficiales del CONEVAL.
El deterioro del poder adquisitivo de las familias mexicanas tiene otra explicación en el hecho de que en el periodo 2006-2011 el salario mínimo solamente creció en 2.6 por ciento, mientras que la canasta básica alimentaria aumentó en 45 por ciento. Agregado a esa situación, en 2006 13
una persona destinaba menos de la mitad de su salario diario a alimentos, y hoy destina el 60 por ciento.
De acuerdo con el CONEVAL, el número de personas en pobreza alimentaria en el año 2006 era de 14 millones 742,740, y al terminar el año 2010 ya eran 21 millones 204,441 mexicanos, esto significa que pasó del 13.8 al 18.8 por ciento, es decir, aumentó 5 puntos porcentuales en 4 años.
Por esa misma fuente, sabemos que de los 52 millones de personas en situación de pobreza, 17 millones están en el medio rural y 35 en zonas urbanas, en ese punto destaca que la población en situación de pobreza extrema en el medio rural disminuyó, de 2008 a 2010, de 6.7 a 6.3 millones de personas; y que en el medio urbano creció de 5 a 5.5 millones.
La Encuesta sobre Corresponsabilidad y Participación Ciudadana SEDESOL 2004, el 65.6% la gente opina que para que funcionen mejor los programas de combate a la pobreza, el gobierno debe buscar soluciones junto con la gente para resolver el problema de la pobreza.
No obstante que las cifras oficiales sobre rezago educativo señalan una disminución tanto en el medio rural como en el urbano, no sucede lo mismo con los datos de carencia social por acceso a la alimentación. En el medio rural pasó de 8.3 a 8.8 millones de personas con esa carencia alimentaria; y en las zonas urbanas pasó de 15.6 a 19.2 millones de mexicanos con esa carencia.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2007 señala que hay cerca de 1.7 millones de niños y 1.4 millones de niñas, entre 5 y 17 años de edad, que no asisten a la escuela.
De acuerdo con el Estudio Global sobre Pobreza y Disparidades en la Infancia de la UNICEF, en su Capítulo México, destaca que en el periodo 2006-2008 un 25% de los niños y niñas mexicanas (10 millones) vivían en condiciones de pobreza alimentaria.
14
La propia UNICEF señala que en el grupo de edad de cinco a catorce años la desnutrición crónica es de 7.25% en las poblaciones urbanas, y la cifra se duplica en las rurales.
Por otro lado, las cifras de CONEVAL indican que de 2008 a 2010, la población menor de 18 años pasó de 10.3 a 11.7 millones, y que la de 18 años o más creció de 13.5 a 16.3 millones de personas por carencia alimentaria.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares ENIGH 2010, de julio de 2011, la estructura porcentual del gasto corriente total promedio trimestral por hogar, a nivel nacional por grandes rubros de gasto (2008-2010), con precios constantes de 2010, los mexicanos destinan el 32.7% a alimentos, bebidas y tabaco; a vestido y calzado el 5.6%; a cuidados de la salud el 2.7%; y a educación y esparcimiento el 13.6%; también revela que el gasto en alimentos por tipo de nutrientes dedica el 45.7% a proteínas de origen animal; el 35.9% a calorías, carbohidratos y grasas; y solamente el 2.9% a proteínas de origen vegetal.
La realidad de la pobreza en las entidades federativas indica que de los 3.2 millones de nuevos pobres entre 2008 y 2010, 600 mil corresponden a Veracruz, 309 mil a Guanajuato, 255 mil a Chihuahua, 247 mil a Oaxaca, 218 mil a Baja California, 207 mil a Tamaulipas y 204 mil a Chiapas; mientras que en Puebla disminuyó en 127 mil, en Coahuila en 106 mil, en Morelos en 73 mil y en Michoacán en mil.
Según la Estrategia Nacional 100X100 de la Secretaría de Desarrollo Social, los 125 Municipios con menor Índice de Desarrollo Humano se ubican en Oaxaca con 58, Guerrero con 21, Chiapas con 20 y Veracruz con 15, los cuales requieren mayor atención de políticas públicas en materia social.
El 71.2% de las personas que respondieron a la Encuesta sobre Corresponsabilidad y Participación Ciudadana SEDESOL 2004, manifiestan que no es frecuente que la gente trabaje junta para resolver un problema de la comunidad. 15
De acuerdo con datos de la “Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública
y
Justicia
Municipal
2009”,
la
cobertura
municipal
de
los
programas sociales indica que en materia de alimentación abarca a 1,567, en cuanto a educación 1,636, en salud 1,559, en empleo 854 y en seguridad social 822, datos que indican rezago y carencias que deben ser atendidas.
La solución de esa problemática social descansa de manera relevante en los Sistemas tanto estatal como municipal. Son los DIF municipales las instancias que, sin contar con presupuestos suficientes y que dependen de las dependencias estatales y federales, desarrollan y ejecutan programas sociales de combate a la pobreza, atención de grupos vulnerables, pobreza alimentaria, rezago educativo y requerimientos de servicios de salud, entre otros.
Al respecto, existen experiencias municipales de redes solidarias que apoyan a las familias mediante desayunos escolares, despensas, consultas de nutrición, entrega de suplementos alimenticios, becas escolares. El propósito fundamental de estas acciones está enfocado a la solidaridad alimentaria con las familias.
A partir de esta realidad, la CEPAL recomienda una nueva relación entre Estado, Mercado y Sociedad, con más y mejor Estado para redistribuir, regular y fiscalizar. El organismo internacional señala como necesaria la creación de fondos nacionales para la cohesión territorial que acompañen los procesos de descentralización. Al mismo tiempo, sugiere que se cuente con políticas de ciudad y de servicios básicos con mayor participación ciudadana en la gestión. En virtud de las anteriores consideraciones, y de conformidad con el Proyecto de Decreto de Presupuesto 2014, se presentan las siguientes:
Propuestas Transformar el Programa de Apoyo Alimentario en una Estrategia Municipal de Combate a la Pobreza Extrema que permita combatir este mal que aqueja a las familias mexicanas desde el ámbito local. Los recursos se destinarán a tres objetivos principales: 16
1. Fortalecimiento del capital social municipal, promover la organización de la ciudadanía para su actuación directa y solidaria en el combate a la pobreza extrema, a través de de redes solidarias de mujeres, de jóvenes, de padres de familia, de amas de casa, de indígenas y de autoridades auxiliares. 2. Atender
el
problema
de
la
pobreza
alimentaria
a
través
de
la
distribución de complementos alimenticios, consultas nutricionales y orientación alimentaria a las familias desde las escuelas. 3. Apoyar la reducción del rezago educativo provocado por la pobreza extrema, con la entrega de apoyos a las familias de mochilas, zapatos, uniformes y útiles escolares,
que frenen la deserción escolar en los
lugares con mayor marginación.
Los 3,580,571,589 que el Proyecto de Presupuesto 2014 considera para el Programa de Apoyo Alimentario, deberán ser asignados a la Estrategia Municipal de Atención Solidaria de las Familias en Situación de Pobreza Extrema para que se distribuyan a los Municipios con mayor índice de pobreza extrema y canalizar el apoyo a través de los Sistemas DIF municipales. La entrega directa a las familias se dará en los centros educativos.
El esquema de distribución del Fondo se regirá por el principio de equidad para garantizar que los Municipios con mayores índices de población en pobreza extrema reciban una mayor asignación de recursos.
V. Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado
Público
Infraestructura
y
Educativa
Rehabilitación para
de
Municipios,
FOPEDEM
17
Exposición de Motivos Los Municipios tienen como principal tarea el mejoramiento de la imagen urbana, por lo que la Constitución les atribuye la responsabilidad de las calles, su equipamiento y mantenimiento;
sin embargo, esta tarea
demanda demasiados recursos, mismos con los que estos no cuentan.
En otros lugares del mundo los gobiernos municipales reciben partidas y recursos destinados precisamente a la construcción y mantenimiento de infraestructura urbana, especialmente a la pavimentación y bacheo de las calles; sin embargo en México no ocurre de esa manera.
Los Municipios mexicanostienen como una de sus principales tareas el mejoramiento de la infraestructura urbana, están facultados para dar mantenimiento a las vialidades y garantizar su funcionalidad, sin embargo, no
contaban
con
los
recursos
suficientes
para
cumplir
con
dicha
competencia. Por tal razón, la FENAMM propuso crear el Fondo de Pavimentación a Municipios (FOPAM), iniciativa que fue aprobada por la Cámara de Diputados y que contó con una asignación de 2,085 MDP en el PEF 2010 en beneficio de 637 Municipios.
El Presidente Felipe Calderón planteó la desaparición del FOPAM en el 2011, pero mediante las gestiones de nuestra organización y el apoyo de los Diputados se creó el Fondo de Pavimentación y Espacios Deportivos de Municipios (FOPEDEM) con un presupuesto de 2,200 MDP que se asignaron a 863 Municipios, logrando con ello la ampliación del monto, del alcance y de los beneficiarios; sin embargo, el Proyecto de Decreto 2012 no contemplaba el Fondo de Pavimentación.
Para el Ejercicio Fiscal 2013, los diputados entregaron recursos para el Fondo por 5,000 MDP; es decir, el incremento más evidente desde su creación, ampliándose simultáneamente el número de beneficiarios a 928. En este contexto presentamos las siguientes propuestas:
18
Propuestas Incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 el Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Deportiva para Municipios.
Incrementar para el 2014 el monto del FOPEDEM a 7,500 MDP con el objetivo de ampliar la cobertura de Municipios y proyectos beneficiados, en un área de la mayor prioridad local.
Asignar el FOPEDEM con criterios de equidad y de acuerdo a las necesidades
reales
de
cada
ciudad
y
población,
en
los
aspectos
siguientes: 1. Pavimentación de nuevas de vialidades. 2. Construcción de banquetas y guarniciones. 3. Reencarpetado de calles. 4. Mantenimiento de camellones. 5. Recuperación de espacios urbanos. 6. Equipamiento urbano
Distribuir
los
recursos
y deportivo. fijando
topes
máximos
y
mínimos
para
los
Municipios, con base en su densidad de población y otros criterios técnicos.
VI. Subsidio para la Seguridad Pública Municipal, SUBSEMUN Exposición de Motivos El SUBSEMUN fue creado a propuesta de la FENAMM en las negociaciones del Presupuesto de Egresos de la Federación 2008 y recibió un monto inicial de 3,589 MDP para beneficiar a 150 Municipios; para el 2011 se consiguió
un
crecimiento
a
4,303
MDP
y
se
amplió
la
base
de
beneficiados a 220 Municipios. 19
En los dos primeros años de ejercicio del SUBSEMUN los Gobiernos municipales
enfrentaron graves dificultades para
ejercer los recursos
debido a las complicadas reglas de operación que el Ejecutivo Federal emitió, a tal grado que en el 2009 se registró un subejercicio de casi 400 MDP que representa el 10% del total.
Para el 2010 el monto y el número de beneficiados no aumentaron, manteniéndose en 4,138 MDP y 206 respectivamente. Esto a pesar de que todos los recursos federales y estatales destinados a seguridad se elevaron hasta en un 38%.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) ha
distribuido
los
recursos
del
Subsidio
bajo
un
criterio
partidista
realizando aumentos sin sustento a los Municipios del PAN y reducciones arbitrarias a los Municipios del PRI y del PRD.
De acuerdo con el documento “Análisis Comparativo del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal”, son 40 Municipios a los que se les redujo el monto en el 2011, de los cuales 22 son del PRI, 10 del PAN, 5 del PRD y 3 de Alianzas (PAN-PRD y otros). Los Montos que se le redujeron a cada partido en el 2011 fueron 257,700,000 al PRI; 64,100,000 al PAN; 57,200,000 al PRD y 12,700,000 a las Alianzas (PAN-PRD y otros).
El
77.2
por
ciento
de
los
Municipios
beneficiados
han
registrado
importantes deficiencias operativas por parte del SNSP y consideran que el proceso para acceder a los recursos aprobados por el SUBSEMUN no es rápido ni sencillo; además, en el 52.4 por ciento de los casos el SNSP no ha cumplido con la ministración de los recursos en tiempo y forma, de acuerdo a lo establecido en el calendario de dicha dependencia.
Para 2013, el Subsidio incrementó sus recursos a 4,559 MDP. Resulta necesario subrayar la visión municipalista del SUBSEMUN que inicialmente
consideraba
que
los
recursos
serían
focalizados
para
fortalecer el carácter preventivo de la seguridad pública, pero actualmente se
ha
modificado
su
objetivo
y
se
emplea
principalmente
para
el
equipamiento. Por lo tanto, se plantea solicitar a los Diputados Federales que en el Decreto del PEF 2014 incorporen las siguientes propuestas: 20
Propuestas Que el SUBSEMUN se convierta en el Fondo Permanente de Seguridad Pública Municipal.
Aumentar en el PEF 2014 a 6,000 MDP los recursos asignados al SUBSEMUN.
Reorientar el destino de los recursos del SUBSEMUN para enfocarlo en un 50 por ciento a la seguridad preventiva, una vez que durante cinco años se ha orientado principalmente a fortalecer los aspectos coercitivos de la seguridad.
Distribuir el Fondo en 2014 de acuerdo a los siguientes criterios: 1. Aumentar a 300 los Municipios beneficiarios para el 2014; y crecer ese número en forma progesiva cada año. 2. Incluir a todos los Municipios que pertenecen a la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y que no cuentan con el recurso.
Asignar 4 MDP para el fortalecimiento de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, apoyando su operación y el desarrollo de estudios,
diagnósticos,
iniciativas
y
de
proyectos
orientados
al
mejoramiento de la seguridad pública municipal.
VII. Fondos Metropolitanos Exposición de Motivos Un estudio realizado por la CONAPO-INEGI-SEDESOL en el 2005 establece la existencia de 56 zonas metropolitanas en nuestro país; cuya población es de 57.9 millones de personas, que representan el 56 por ciento de la población
total
de
México
y
agrupan
un
total
de
345
Municipios
metropolitanos.
El Fondo Metropolitano fue creado a finales del año 2005, siendo el 2006 su primer año de ejecución con un monto de 1,000 MDP y una zona beneficiada, la Ciudad de México; en el 2007 se le asignaron 3,000 MDP 21
con lo cual 2 zonas pudieron integrarse al desarrollo de proyectos; en el 2008 se aprobó un total de 5,550 MDP que fueron asignados a 7 zonas; en el 2009 los recursos ascendieron a 7,455 MDP beneficiando a un total de 32 Zonas Metropolitanas del país; para el PEF 2010 el monto del Fondo se amplió y se incluyeron 9 zonas más como beneficiarias.
En el 2011 se amplió el número de zonas beneficiadas de 32 a 46 beneficiando con grandes obras de infraestructura a un total de 299 Municipios. En seis años el cabildeo legislativo realizado por nuestra organización ha permitido incrementar el Fondo de 1,000,000,000 (2006) a 7,846,000,000 (2011), lo cual representa un aumento acumulado real del 684 por ciento.
El monto aprobado para el 2011 tuvo una asignación presupuestal de 7,846,000,000; para el Ejercicio Fiscal 2012 el Ejecutivo Federal propone 1,000,000,000 lo que significa un decremento de casi 7,000,000,000.
Mediante el apoyo de los diputados de la LXII Legislatura, el monto aprobado para el 2013 fue de 8,616,000,000.
La FENAMM considera que los Diputados federales de la actual Legislatura han realizado un importante esfuerzo para ampliar los beneficios de los Fondos a 47 zonas, sin embargo, consideramos que ese avance requiere su consolidación al conceder voz y voto en el seno de las instancias que deciden los proyectos, y al otorgar la responsabilidad operativa de los proyectos a los Gobiernos municipales; lo anterior, en consideración a que estos recursos son los únicos a los que podrían acceder los Municipios para proyectos de dimensión metropolitana.
Propuestas Ampliar a 9,500 MDP los recursos del Fondo Metropolitano para el ejercicio 2014.
Beneficiar a la totalidad de los 345 Municipios que conforman las 56 zonas declaradas como metropolitanas.
Otorgar recursos a aquéllos Municipios que no están dentro de las zonas metropolitanas reconocidas, pero que enfrentan problemáticas iguales, 22
tales como: 1. Ciudades medianas que no son conurbadas. 2. Grupos de ciudades pequeñas con mayor crecimiento poblacional. 3. Grupos de ciudades que se encuentran conurbadas. 4. Ciudades medianas y pequeñas con fuertes problemas de transporte urbano, vialidades mayores, crecimiento acelerado de construcción de viviendas, etc.
Eliminar la falta de proporcionalidad en la asignación de montos, en su lugar, asignar los de acuerdo a los criterios de densidad poblacional y complejidad técnica de los proyectos.
Dotar a los 345 Municipios de la facultad de formar parte de los Consejos para el Desarrollo Metropolitano y de los Comités Técnicos de Evaluación de los Proyectos, además de tener voto en dichos órganos.
Otorgar a los Municipios el liderazgo en la determinación de los proyectos a beneficiarse por los Fondos Metropolitanos.
VIII. Fondo de Infraestructura Deportiva Municipal Exposición de Motivos Las ciudades mexicanas no cuentan con una fuente directa de recursos para construir infraestructura deportiva, y por otro lado, los mexicanos demandan a los Gobiernos municipales la atención de las necesidades de instalaciones deportivas en cada comunidad.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) ha impulsado desde el año 2007 un evento nacional denominado Día del Desafío, a través del cual pretende activar a un número creciente de personas en ciudades con características poblacionales similares. Según sus datos, en 2007 participaron 475 municipios con una población activada de 4,587,230 y pasó en 2011 a 708 municipios con una población de 15,456,787 Sin embargo, es un día solamente y no tiene un vínculo de largo plazo con la 23
necesidad de contar con infraestructura deportiva que brinde la posibilidad de que la población acceda de manera permanente a las actividades físicas.
Según la CONADE, reconoce que en las escuelas de todo el país hay 22 millones de niños cautivos para la aplicación de políticas públicas, pero son los municipios los que tienen la cercanía real con toda la población. Al mismo tiempo, la propia dependencia señala que al finalizar 2011 habrá 40 millones de mexicanos que viven en municipios certificados como espacios
activos.
En
ambos
casos,
la
necesidad
de
infraestructura
deportiva municipal se hace evidente.
El Programa Federal Centros del Deporte Escolar y Municipal (CDEM) es una estrategia de cooperación de esfuerzos de los gobiernos federal y estatal para que, mediante firma de convenios, se entregue material deportivo a los centros escolares; como en el caso del estado de Yucatán que se han beneficiado a 88 centros escolares. Sin embargo, esos recursos debieran ser enfocados a la creación de infraestructura deportiva.
Tomando en cuenta que las actividades deportivas son parte fundamental del desarrollo social, es necesario realizar una mayor inversión en la infraestructura para la creación de espacios deportivos Municipales, nos permitimos solicitar a los Diputados federales la preservación y ampliación de
asignaciones
–tal
como
lo
hicieron
para
el
PEF
2011
con
1,131,947,488.
Para el ejercicio fiscal 2013, se le asignó al Fondo un monto de 3,038,000,000; lo que significa un aumento del 22% con respecto al presupuesto de 2012. Para mejorar su funcionamiento de presentan algunas propuestas:
Propuestas Asignar al Fondo de Infraestructura Deportiva Municipal un monto de 4,000 MDP en el PEF 2014.
24
Beneficiar a Municipios de menor desarrollo relativo con recursos para el fortalecimiento y mantenimiento de su infraestructura deportiva, según sus particularidades regionales.
Destinar los recursos principalmente a: 1. Construcción de canchas deportivas de diversas especialidades (fútbol, básquetbol, vóleibol, beisbol, etc.). 2. Pistas para caminar y correr, para ciclismo, para patinaje, etc. 3. Construcción
y
rehabilitación
de
gimnasios
públicos,
de
albercas
comunitarias, y de espacios deportivos.
Asignar recursos no sólo a la creación de nuevas instalaciones, sino también al mantenimiento y rehabilitación de las ya existentes.
IX. Fondo
General de Participaciones
Exposición de Motivos En Argentina la Ley de Coparticipación Federal de los Recursos Fiscales establece que el 42.4% del total del monto recaudado se transfiere al Gobierno nacional y el 54.6% a los Gobiernos subnacionales (provincias), 2% se distribuye para el recupero del nivel de las provincias y el 1% para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional destinado a atender situaciones de emergencia. El sistema de transferencias a los Municipios lo establece la Legislatura local de cada provincia dentro de su presupuesto anual.
En Brasil el 22.5% de los ingresos fiscales se destinan a los Municipios a través del Fondo de Participación Municipal y el 10% del mismo se reserva para la distribución entre las ciudades capitales. El Fondo de Participación de los Estados y del Distrito Federal asigna el 21.5% del total de los ingresos a los Gobiernos subnacionales. Por lo tanto, sólo el 56% es retenido por el Gobierno nacional.
En Colombia la Departamentos
fuente
proviene
principal del
de
sistema
ingresos general
de de
los
Municipios
participaciones
y
que 25
consiste en un monto fijo del 50% de los ingresos corrientes de la nación y anualmente crece en un 2%.
El reparto de la Recaudación Federal Participable entre los tres órdenes de gobierno en México es ampliamente inequitativa y sumamente baja en comparativos internacionales: 80% para el gobierno federal, 16% a los gobiernos estatales y sólo el 4% para los gobiernos municipales.
Los Alcaldes miembros de la Federación Nacional de Municipios de México apoyan la iniciativa presentada por el PRI en diversos foros, en la que se propone la modificación de la Ley de Coordinación Fiscal para aumentar el porcentaje de la Recaudación Federal Participable de un 20% a un 28%, en los recursos que asigna la Federación a los Estados.
En la Ley de Coordinación Fiscal se establece que el Fondo General de Participaciones (FGP) se debe de constituir por el 20 por ciento de la recaudación federal que obtiene la Federación durante un ejercicio fiscal y que para el 2013 ascendió a 429,902.9 MDP.
Actualmente el FGP se distribuye de la siguiente forma: la Federación mantiene el 80 por ciento del total de los recursos, mientras el 16 por ciento corresponde a las 32 Entidades federativas, y el 4 por ciento va a los 2,445 Municipios.
El Fondo General de Participaciones pasó de 377,434,200,000 en el Presupuesto de Egresos 2011 a 400,836,659,000 en el Presupuesto de Egresos 2012, y a 429,902,900,000; en el presupuesto de 2013; lo que significa
un
incremento
constante
pero
mínimo
para
atender
las
necesidades de los Municipios.
Considerando que las participaciones federales son la mayor fuente de recursos que tienen los Gobiernos Municipales para financiar su gasto y ofrecer los servicios públicos que demandan los ciudadanos, se presentan a continuación algunas propuestas, las cuales contemplan modificaciones sobre
la
distribución
del
Fondo
General
de
Participaciones
a
los
Municipios.
26
Propuestas Impulsar un proceso orientado a construir un nuevo esquema de distribución fiscal con énfasis local y que nos acerque a los promedios mundiales; la propuesta de FENAMM es acercarse a un reparto del peso fiscal de acuerdo a la fórmula del 70% a la Federación, 20% a los estados y 10% a los Municipios.
Aumentar
los
conceptos
que
conforman
la
Recaudación
Federal
Participable (RFP) que sirven de base para calcular el monto de las participaciones federales, con el fin de que ésa sea mayor.
Proponemos que la nueva distribución del FGP sea instrumentada en base a un incremento progresivo anual del 1%, del porcentaje que se asigne a los Estados y Municipios.
27