Boletín marzo 2015, nº 58

Page 1

BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

AIRES DEL PIRINEO

BOLETÍN Nº 58 MARZO 2015

HOGAR DE PERSONAS MAYORES SABIÑÁNIGO

San Juan de Toledo- Valle de la Fueva

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 1


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

SUMARIO Sumario …………………………………….……………………….…………… 2 Tener Ángel …………………………………….….……..….. 3 y 4, 5 y 6 El frío invierno ……………………………………………..…………………. 6 Filósofos ……………..…………………………………………………….

7y8

Matrimonios: Acumuer S.XVI-XX …………………..... 9,10 y 11 ¿Qué es un ictus? ………………………….……………………………… 12 Síntomas de un ataque cerebral ………………………………….. 13 Dieta mediterránea ………………………………………………………. 14 El ratón y la palanca ……………………………………….. 15,16 y 17 Elvira ……………………………………………………………………………… 18 El reparto de la tarta ………………………………………. 19,20 y 21 Cuando el Sol se oculta ………………………………………. 22 y 23 Adivinanzas…………………………………………………………………….. 24 Receta de pechugas de pollo al chipotle …………………….. 25 Pasatiempos …………………………………………………………………. 26 Sopa de letras ………………………………………………………………. 27 Retazos …………………………………………………………………………. 28

Maquetado: Monserrat Gracia, Loly Ara, Charo Corbas y Mª Fé Izquierdo. Mecanografiado: Ezequiel Dufo. Equipo redactor: Voluntarios del Hogar de Personas Mayores. Sabiñánigo. Edita: Taller de prensa DEP. LEGAL: HU446-2000 Los firmantes se responsabilizan del contenido de los artículos

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 2


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

TENER ANGEL Solemos decir que una persona tiene Ángel, cuando posee el valor humano, la simpatía, la sencillez, la alegría, la entrega desinteresada, que posee la bondad, la comprensión, la amabilidad y nos da su amistad desinteresada. A todos nos gustaría tratar con personas que tuvieran Ángel, pero que ocurre que no todos los días tenemos oportunidad de juntarnos con alguien que de verdad lo tengan. La palabra Ángel viene del latín angelum, del griego angelos (mensajero), espíritus celestes creados por Dios para su ministerio. La alegría, cuando nos estrechan la mano cordialmente y nos sonríen, una sonrisa, serena, amplia, liberadora, experimentamos que es contagiosa y sutil, una alegría que sale de dentro, afable, que te hace olvidar las congojas que llevas dentro, escribía un periodista en el encuentro con un hombre a quien iba a pedir consejo. Su alegría me hace sentir bien y nada me pesa. La alegría nace del interior de la persona y es fruto de su buena conciencia en paz con Dios y con las personas. En el mundo hay alegría, si no la hubiera ya habría estallado, quizá falten personas que sepan comunicarla, pero no es aventurado decir que hay menos alegría que la que sería necesaria para que las cosas fueran bien o, por lo menos mejor. La risa y la sonrisa dejan una sensación de bienestar, alegría y optimismo. Todos sabemos que una palabra, un gesto, una actitud que lleguen al alma y nos ayuden a reír HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 3


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

o motiven una sonrisa mesurada, abierta y relajante, pueden: levantar el ánimo decaído, distender el espíritu; remontar alguna hora baja, ofrecer nuevos horizontes. El poeta persa Hafiz había dicho “No dejes la sonrisa de tus labios aunque tu corazón sangre“. Y hay un adagio brasileño que dice “sonríe aunque tu sonrisa sea triste más triste sería la tristeza de no saber sonreír”. Se dice que la risa es la distancia más corta entre dos personas. La Simpatía consiste en saber trasladar a los demás alegría ofreciéndola con naturalidad, con sencillez, con bondad, haciendo felices a los que nos escuchan, reflejar nuestra empatía, mostrar nuestra amistad, no debemos olvidar que el humor y el amor son los componentes de una vida sana. La humildad. La prueba de un hombre verdaderamente grande es la humildad, las pequeñas cosas son las que nos conducen a la felicidad y al éxito y las que nos hacen verdaderamente grandes, debemos tener en cuenta que no es la fuerza sino la duración del pensamiento elevado lo que hace a las personas más fuertes. El Amor es la llave principal que todo lo abre, todo el amor auténtico construye, siempre que se sepa conjugar bien todos esos verbos positivos con los que rima, deberá ir acompañado de gozo, ilusión y alegría que son incondicionales compañeros de viaje del amor. Todos tenemos cierta inclinación, cuando vemos que las cosas no van bien, a tratar de hacer algo, así pretendemos tranquilizar nuestra conciencia; no es cuestión de hacer algo, sino de hacer lo que hay que hacer. Ante un problema hay que buscar solución y no vale lo que menos cuesta, vale lo que soluciona el problema, porque nos podría ocurrir como: aquel borracho que en plena borrachera cogió el autobús. Una señora mayor al verlo le dice indignada: por este camino va a ir a parar al infierno. Y HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 4


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

el borracho aterrado, empezó a gritar ¡ conductor , pare, pare, por favor, que me he equivocado de autobús ! ¿ QUE ES TENER ANGEL ?. El hombre o la mujer que tiene ángel, no importa su estatura, ni que sea guapo o feo, ni su posición social. La belleza radica en la exquisitez de su espíritu, en el cultivo de las virtudes, en la práctica del mandamiento del amor. Aunque tener ángel es algo misterioso, jamás debe ser identificado con la elegancia, el ser garboso o poseer la belleza EXTERNA Ser amable. La amabilidad alivia, mitiga miedos y dolores, humaniza, aproxima, da confianza, amabilidad en el lenguaje que: el ciego ve, el sordo oye, el enfermo o quien sufre espera. No hay cosa que tanto edifique y ayude al prójimo, afirmaba San Francisco de Sales, como un trato amable y amoroso. Como virtud humana la gratitud, constituye un eficaz vínculo entre las personas y revela con exactitud la calidad interior del que la práctica. Si falta esta virtud se hace dificultosa la convivencia en sociedad. El amor es una de las palabras más gastadas en la historia, pero sigue siendo la palabra fundamental más importante de la persona humana. El amor es energía, actitudes y pensamientos positivos, como cercanía, solidaridad, compasión, empatía, amistad y ayuda. El arte de amar es un proceso constante que fluye desde la conciencia y ofrece a las personas una de las características más esenciales de la madurez. El amor está compuesto de tres ingredientes: solicitud, afecto e intimidad La solicitud supone la atención eficaz al otro en sus necesidades y deseos legítimos: hacerse cargo del otro es escucharle, respetarle y ayudarle. HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 5


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

El Afecto añade algo más. No solo doy algo a alguien, sino que quiero estar con él, junto a él junto a ella, es una atmósfera agradable, calurosa y atractiva, que nos lleva a compartir tiempo, cercanía física, sintonía personal y emocional con la otra persona. La Intimidad, es la cercanía física, el contacto afectuoso que da confianza para manifestarse. Como dice el psicólogo Bernabé Tierno, el amor ha de estar siempre presente en la vida de todo aquel que quiera vivir con alegría y se feliz. El que pueda conseguir todo eso, seguro que será una persona con ángel Juan Antonio Allué Bellosta.

 EL FRIO INVIERNO LA LLUVIA ESTÁ CAYENDO. ES GRANDE LA OSCURIDAD. EL INVIERNO HA LLEGADO. CON TODA SU CRUELDAD. MUEREN DE FRIO LAS FLORES. LAS AVES PIANDO VAN, POR NO ENCONTRAR EN LA TIERRA, NI UNA MIGAJA DE PAN. CUBRE LOS CAMPOS LA NIEVE. EL SOL NO CALIENTA YA. POR ESO TODO ESTÁ HELADO. INCLUSO LA HUMANIDAD.

Ana María Beltrán. HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 6


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

Filósofos Según la historia, los tres filósofos griegos más importantes, eran, Sócrates, Platón y Aristóteles. Según algunas personas de rango intelectual dicen que ninguno de ellos se ajusta a la imagen tópica del filósofo como un sabio anciano. Tildaban a Sócrates como un hombre chistoso, orador ambulante, y cuyas prestidigitaciones lógicas creaban en su interlocutor tal inseguridad, que este acababa tragándose cualquier explicación que se le diera. Sócrates murió por envenenamiento de sus colegas filósofos, lo odiaban porque practicaba la enseñanza gratis a los pobres, les molestaba y decidieron matarlo con cicuta. Las últimas palabras que dijo este gran filosofo fueron: “me voy a otro lugar donde encontrare personas mucho mejores que las que hay en este mundo”. Hoy yo creo que la situación político social en que vivimos es algo parecido. Guerras, mentiras, desorden general, estafas, corrupción y todo por el Yo. Rene Descartes, gran filosofo (1596-1650): en cierta ocasión tuvo unos sueños que le llegaron a cambiar en cierto modo la Filosofía. Se cuenta que muchos seguidores de la filosofía la despreciaban y no estaban de acuerdo con las ideas de dicha ciencia y se HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 7


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

dirigió hacia las matemáticas y la geometría. Decía, haber si hay algún nacido, que se atreva a decir que, “tres por cuatro no son doce”, “y que un ángulo recto no tiene noventa grados”. Eso mismo esta pasando en este mundo en que vivimos que la verdad de los problemas que hay a nivel mundial la filosofía de los grandes maestros no les interesa, solo existe el mundo de la sinrazón, y las personas están hartas de tanta mentira, y de tanto chantajista, que viven acuestas de mentir. Todos estos pensamientos de Descartes se da cuenta que este mundo solo obedece a las leyes mecánicas. Es un mundo desencantado y se somete al mundo de la causalidad (principio causa-efecto)y el mundo de los objetos se desviste para dejarse investigar por el sujeto de la realidad ( que es lo que está pasando en este momento). Yo creo, sinceramente, que si los políticos, se dedicaran mas, a leer libros de los grandes maestros de la filosofía, creo que cambiaria bastante los mensajes que dan de mentiras que en este momento el ciudadano duda de lo que se dice. Que lo único que se puede creer como cierto es lo que dicen las matemáticas. Como dijo Descartes: no puedo dudar de que dudo: un argumento que proporciona seguridad. O sea pienso luego existo. Descartes escribió un verso muy bonito para reflexionar. Estoy sentado en casa comiendo albóndigas De repente llaman a la puerta. Me sorprendo, me extraño, me asombro, Me dirijo a la puerta, Abro y miro, ¿y quien esta allí? ¡Yo!. E. Dufo HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 8


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

MATRIMONIOS (ACUMUER, SIGLOS XVI-XX) En los primeros libros parroquiales, a partir del año 1556, los matrimonios se inscribían bajo el apartado de “nubentes” palabra procedente del latín y que a su vez viene del verbo “nubo” que significa unirse en matrimonio. La palabra designa a “los que se unen en matrimonio” o como diríamos ahora a los “contrayentes”. Se procede a indicar el día y el año en número, mientras que el mes se expresa en letra. Se anota el nombre de los desposados, indicando que lo hacen según lo estipulado en el Concilio de Trento, tras las amonestaciones correspondientes y “in facie ecclesiae”, es decir de acuerdo con los ritos establecidos por la Santa Madre Iglesia. Por último se escribe el nombre del testigo o testigos, que en algunos casos son sacerdotes, no oficiantes de la ceremonia. Era costumbre en aquel tiempo que se celebrase la ceremonia del matrimonio como un acto aislado fuera de la misa. Posteriormente y cuando se creía conveniente los desposados oían la misa nupcial. Hecho éste que se hacía constar en la correspondiente anotación. En el momento que se destina una parte del libro parroquial a la anotación de los matrimonios, lo que sucede a partir de 1687, la inscripción se efectúa indicando el nombre del novio, junto con el de sus padres, indicándose además la profesión y la procedencia de todos ellos y el nombre de la novia, el de sus padres, profesión y procedencia. Nombre del sacerdote que bendice la unión en matrimonio y el nombre de los testigos, indicando su HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 9


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

profesión. En el caso de que uno o los dos contrayentes fuesen viudos, se indica esta circunstancia a continuación del nombre de los mismos y si no lo son se suele poner “mozo o moza libre”, es decir, soltero o soltera. A pesar de la endogamia propia del lugar, tenían lugar matrimonios entre personas, tanto hombres como mujeres, de Acumuer con otras procedentes de pueblos del entorno, y aun a veces de zonas más alejadas. Así tenemos que por razón de matrimonio llegan a Acumuer hombres y mujeres procedentes del Sobremonte, Asún, Isín, Garcipollera, Larrés, Senegüé, Puente de Sabiñánigo, Orna, Oliván, Escuer e incluso del Valle de Tena. Sólo se ha constatado un matrimonio de un francés procedente de Olorón, Arnaut de Andijou, que contrae matrimonio por 1645 con María Piedrafita. Está documentada la presencia de este matrimonio hasta 1654. Muchos de los apellidos que hoy son propios de las casas de Acumuer vinieron de fuera y en la mayoría de los casos por matrimonios con mujeres del lugar. A partir del primer tercio del siglo XIX se empieza a anotar la edad de los contrayentes y en algunos casos se dan diferencias notables, entre la del hombre y de la mujer, por encima de los diez años o más. Se han encontrado novias con 15 años y no es infrecuente el caso de que su edad esté por debajo de los 20 años. En muy pocos casos la edad de la mujer es superior a la del hombre, pero se ha encontrado un caso en que la mujer, viuda, superados los cincuenta, contrae matrimonio con un soltero de treinta y pocos años. También se da el caso de un viudo HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 10


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

que contrae matrimonio con mujer soltera más joven que él, teniendo lugar la boda transcurridos unos pocos meses tras la muerte de la primera esposa. Sucede, a veces, que a la abundante descendencia del primer matrimonio se une otra tanta del segundo. Hay viudos que casan con viudas, y se juntan los hijos de los anteriores matrimonios con los del nuevo. Hay testigos que se repiten con bastante frecuencia y esto me ha hecho pensar, junto con anotaciones que se hacen en el Libro de Bautismos, que las personas que ejercen como tales bien pudieran ser el sacristán de la iglesia o los monaguillos, tal es el caso de un tal José Piedrafita, tejedor de oficio, así como su hijo del mismo nombre y oficio. En 1904 un tal Antonio Campo, que ejerce como secretario, es testigo de una boda, y se observa que a partir de esta fecha figura en las inscripciones de los matrimonios el nombre del juez municipal o de la persona que le sustituye, el juez suplente o el secretario del ayuntamiento. En los matrimonios de carabineros con mujeres de Acumuer, el testigo es el teniente que está a cargo del destacamento. Sin embargo en inscripciones de finales de 1927 hasta nuestros días no se hace referencia a ninguna autoridad municipal o funcionario. Como dato curioso citaré el último matrimonio celebrado en Acumuer. Tuvo lugar el 7 de mayo de 1960 y los contrayentes fueron Valeriano Ramón Cajal, de 36 años, natural de Acumuer, hijo de Isidro Ramón Escuer y de Engracia Cajal Ramón, naturales de Acumuer, y Adela Gil Ciprián, natural de Acumuer, de 27 años, hija de José Gil Cajal, natural de Acumuer y de Constantina Ciprián Betrán, natural de Acín. Este matrimonio con residencia en Sabiñánigo bautiza en Acumuer al año siguiente de su boda a su hijo Manuel. Jesús Montuenga Ruiz. HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 11


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

¿Que es un ictus?

MULTITUD DE VECES ESTAMOS CANSADOS DE VER LOS EFECTOS DE LOS ICTUS

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 12


BOLETร N AIRES DEL PIRINEO

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

2015

Pรกgina 13


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

Podrían prevenirse un 30% de los ictus, ataques cardiacos con ella. ¿Qué menú se recomienda? :  Consumir 3 o más raciones de fruta 2 o más de verdura al día.  Legumbres, 3 veces por semana.  Cocinar los sofritos de cebolla tomate y otras verduras con aceite de oliva virgen,2 veces por semana.  A la semana 3 raciones de pescado azul, el resto pescados blancos y mariscos.  Tomar pan integral y evitar dulces, refrescos con gas y mantequillas.  Abstenerse de tomar carne 1 o2 días por semana. Cuando se consuma elegir pollo, pavo o conejo mejor que ternera o cerdo.  Tomar un vaso de vino con las comidas, pero evitar otros alcoholes.  Los lácteos ,siempre desnatados o semidesnatados.  Comer 35 gramos de frutos secos al día, sobre todo

nueces y avellanas. LOLA. Recortes -Internet HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 14


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

EL RATON Y LA PALANCA En cierta ocasión, unos científicos experimentando con unos ratones hicieron la siguiente prueba con uno de ellos. Tomaron un ratón cualquiera y le conectaron unos electrodos, con idea de meterle en una jaula que tenían preparada al efecto. En la jaula pusieron dos palancas: Pisando una de ellas, cae algo de alimento para ratones, bajando la otra, los electrodos dan una ligera descarga que produce placer al ratón. Introduce al ratón y dispusieron la palanca de la comida para que en sus correrías, pisarla, y así ocurrió; descubrió que salía comida, la pisó varias veces. Le pareció una palanca especial. Los investigadores vieron que el ratón ya controlaba la primera palanca y entonces, en el lado opuesto de la tabla pusieron la segunda. La curiosidad del animal hizo que la pisara, creyendo que saldría comida pero recibió una descarga agradable y siguió pulsando palanca- placer, palanca-placer, dejó de comer y se murió. Su esclavitud al placer le dominó por completo. Puede parecer que el ratón era tonto, pero enseguida se cae en la cuenta con lástima, porque así hay muchos comportamientos humanos parecidos o iguales a este. Los drogadictos , los alcohólicos y otros que actúan de forma parecida o incluso peor, porque se dan cuenta de lo que les pasa, saben que están arruinando su vida y continúan con su hábito sin saberse dominar.

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 15


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

Hay más ejemplos donde las personas seguimos bajando la palanca aunque salgamos perjudicados, así con la adicción a las juergas, algunos jóvenes pasan noches y noches únicamente en la diversión. Todo lo demás es despreciado, y se deterioran los estudios, la familia, la vida. Sólo se desea bajar la palanca diversiónplacer. Lo mismo sucede con otras cosas, comodidad-placer, algo que es una vieja historia. Ya antes de Cristo unos filósofos griegos, epicúreos y hedonistas, buscaban ahí la felicidad. Aun que engaña y atrapa a muchas personas en sus redes… Sin embargo, las apetencias siguen siendo atractivas e invitan a bajar la palanca. ¿Qué hacer para no quedar encadenados a ellas? Dejando a un lado los tratamientos médicos para casos de adicciones graves, hay remedios para las dependencias frecuentes, la primera entrenarse a moderar las apetencias, ejercitarse en dominar los propios gustos. Irá bien entrenarse en hacer pequeños sacrificios, donde el propio gusto se mortifique, sentarse menos cómodo, controlar las comidas, ducharse rápido, con pequeños ejercicios parecidos a estos, se adquiere señorío y libertad frente a las apetencias. Hay otras soluciones: poseer metas valiosas en la vida, si las metas valiosas se consideran lo principal sin limitaciones, surgen limitaciones, por ejemplo si el ideal primero es obtener dinero, o si la meta absoluta es obtener una victoria política, muchas cosas no estarían legitimadas. Observemos pues, que HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 16


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

también deben moderarse los ideales, situándolos dentro de un plan general de comportamiento, de tal modo que no se opongan a metas más elevadas. Aparece una tercera solución: respetar las reglas morales. Conviene seguir las normas de comportamiento propias de la naturaleza, y no hacerse daño a sí mismo ni a los demás. Aunque me guste, no tomaré drogas porque me perjudican. Aunque obtenga dinero, no haré esta operación porque es injusta para otros etc. etc. La cuarta cuestión es el amor, este remedio es más atractivo aún que cumplir unas reglas. Es más fácil esforzarse en dominar los propios gustos si se tiene la meta de agradar y beneficiar a los demás. EN CONCLUSIÓN: LA PERSONA DISPONE DE VARIOS RECURSOS PARA EVITAR LA ESCLAVITUD AL PLACER QUE CAUSO LA MUERTE DEL RATÓN. Estas son las soluciones. Moderar los propios gustos, poseer metas valiosas, respetar las reglas morales y amar a los demás. Quien posea estos cuatro recursos es una persona más libre frente al atractivo de las apetencias. No son las únicas soluciones, pero probablemente cualquier otra idea puede incluirse en alguna de las comentadas. Decía un proverbio “Cámbiate a ti mismo y cambiará tu suerte” Para cambiar a las personas hay que amarlas. Nuestra influencia llega solo a donde llega nuestro amor. Juan Antonio Allué Bellosta.

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 17


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

ELVIRA Elvira es la más guapa de la guardería y del mundo, es casi tan guapa como mi mamá. Las dos tienen los ojos azules, pero Elvira se ríe mucho y mi mamá está siempre llorando; sobre todo cuando mi padre vuelve del bar y le pega. Elvira era mi novia hasta hace un rato. Ayer habíamos quedado en sentarnos juntos en el borde del estanque durante todo el recreo. Pero hoy cuando salimos, en lugar de ir a sentarse conmigo, se puso a jugar con Miguel. Eso me enfadó mucho, así que fui y la tiré al suelo de un empujón como los que mi padre le da a mi mamá. Pero en lugar de ponerse a temblar en el suelo como hace ella, Elvira se levantó y me pegó el mayor tortazo de mi vida. ¡Qué guantazo me dio! Vi un remolino de estrellas amarillas y pensé que me había reventado la cabeza. -Ya no soy tu novia, me dijo. - Se lo voy a decir a mi mamá. - Pues cuéntaselo a tu mamá acusica, me contestó, antes de salir corriendo a jugar otra vez con Miguel. Yo no soy un acusica, lo que quería decir es que le voy a decir a mi mamá que haga como Elvira cuando le vuelva a pegar mi padre. Historia finalista del concurso de relatos escritos por personas mayores 2013-2014 Obra Social “ la Caixa” José Corrales Pérez. HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 18


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

EL REPARTO DE LA TARTA Tras iniciarse la transición se comenzó la modernización industrial y económica de acuerdo con los deseos de las partes socioempresariales de la recién estrenada democracia. Fué un gran ejercicio de responsabilidad por las partes económico-sociales intensadas. Las patronales existentes y los sindicatos de reciente implantación mantuvieron negociaciones –en muchos casos agotadorasen busca de acuerdos que satisficieran a ambas partes, dentro de las normas de juego establecidas. Como un “mantra” aparecía en todas las reuniones la necesidad de aumentar la productividad. Para hacer más comprensible esta aspiración se presentaba el asunto como la necesidad de hacer del mundo socio-laboral como una gran tarta que pudiera repartirse entre las partes de forma tal que cuanto mayor fuera la tarta, mayor sería la participación de las partes. El objetivo común pretendido era una gran tarta. Con gran voluntad y el esfuerzo de todos –como siempre de unos más y de otros menos- se consiguió un tejido laboral-industrial considerable que permitió grandes mejoras sociales un crecimiento económico aceptable, y una elevación del nivel de vida como no se había conocido. El año 94 fue el inicio de una nueva época económica que duró hasta la crisis del 2007. Se superaron muchas diferencias y se vivió de forma muy dinámica. Pero, entretanto, al igual que los hongos en otoño húmedo, florecieron unas teorías económicas que acabaron en “burbujas” (timos) que cambiaron drásticamente las cosas, con enormes perjuicios económicos. La ingeniería financiera cambió por completo HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 19


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

el concepto económico y dejó la puerta abierta para que se produjeran situaciones antisociales que llenaban de inseguridad al ciudadano de a pié. Los grandes “capos” de las instituciones relacionadas con el dinero aprovechando estos nuevos conceptos, y una situación muy laxa de los controles reguladores produjeron unas gigantescas desviaciones de fondos en beneficio propio que hicieron tambalear la economía mundial La falta de un sentido mínimamente social, unida a una ambición desmedida, hizo que fuera apareciendo un desequilibrio insoportable, que ha llevado la situación actual en la que el 2% de la población dispone de tanta riqueza como el 98%

restante.

Es

una

situación

inconcebible, absolutamente injusta. El reparto de la tarta está muy lejos de ser algo razonable. El paso del tiempo ha dejado bien claro que la clase laboral-empresarial, es decir la productiva, cumplió generosamente con su cometido en la realización y engrandecimiento de la tarta a costa de no pocos esfuerzos, sacrificios, dedicación, trabajo y todos cuanto hizo falta. No puede decirse lo mismo de quienes manejaron los resultados de este duro quehacer, al utilizar unos procedimientos contables que modificaron a su hicieron discurrir la riqueza por cauces que han conducido a que esté en manos de muy pocas personas. Y todo ello usando sin ningún rubor un lenguajejerga que desfiguraba todo el proceso de gestión de forma tal que, según la ingeniería financiera, dos más dos dejaron de ser cuatro para convertirse en lo que conviniera, al igual que lo positivo y lo negativo dejaron de representar lo que habían hechos siempre. La “cuenta de la vieja” modelo de claridad, sinceridad y seriedad fue defenestrada sin piedad. El dar gato por liebre pasó de lo excepcional a lo normal, y recuerda el hacer de aquel vecino de un lugar próximo, alto trapisonda él por cierto, HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 20


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

que en épocas de escasez cazaba cuervos, los desplumaba y los evisceraba y los viernes intentaba venderlos en un mercado próximo como si fueran perdices. Alguien se le acercó diciéndole: -Oiga, esto son cuervos. A lo que respondió: -Mire. “usté” llámelos como quiera, pero yo los llamo perdices. El estado de bienestar se ha visto seriamente afectado por estos comportamientos además de los deshonestos y codiciosos, y habrá de ser recompuesto, mejorado y dotado de una sostenibilidad suficiente para que sea un objetivo irrenunciable que se instale en el mayor espacio posible del planeta como una situación lógica y natural a través de una más justa distribución de la riqueza generada, de forma tal que el conjunto de la humanidad pueda disfrutarla estando a salvo ése bien inmenso que es la paz. Se ha abierto una sima separadora enorme entre quienes disponen de la riqueza y el resto, que ha empequeñecido a la clase media, clase que ha sido durante muchos años el objetivo vital de la mayoría que ha tratado de llegar a ella a través del trabajo y el esfuerzo. Es necesario revitalizar esta clase para que siga siendo la aspiración de las clases inferiores y sea la que reduzca la distancia con la clase adinerada. No debe soñarse con la igualdad absoluta. Siempre, en toda la historia, han existido clases, pero ello no obsta para que se establezca una distribución más equilibrada de la riqueza. Es una tarea inmensa y difícil para la que hará falta iniciativa, audacia, decisión, creatividad, dignidad y muchísimo trabajo. Será necesario no olvidar aquello de que todo se puede cambiar, pero nada se cambia solo. Habrá que trabajar mucho y durante mucho tiempo. Un gran reto para los jóvenes. Angel Lasaosa. HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 21


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

CUANDO EL SOL SE OCULTA Hay días que no divisamos el horizonte porque el sol se oculta tras los céjales de las nubes; en la vida, a veces, se oculta la alegría tras los nubarrones del dolor. Los días del dolor pareciera que no terminan nunca; las noches de insomnio, los días de duro trajinar, la enfermedad molesta y dolorosa, el problema angustioso, la pena que se aferra al espíritu con garra lacerante… todo parece que durará para siempre, que nunca acabara. Sin embargo todo pasa, todo termina, todo desaparece y todo se olvida. También hay una vida alegre; una vida en la que todo sale bien y en la que gozamos de todos y de todo. Una vida llena de optimismo, de éxitos, de nuevos planes que se llevan a cabo; pero también puede haber una vida que sea la suma de las dos anteriores, es lo normal porque: ¿Quién no tiene días de tristeza y días de alegría? Si. La vida es una mezcla continua de alegrías y dolores, de éxitos y de fracasos, de mañanas llenas de luz y de noches cargadas de oscuridad. Pero no hay que olvidar que HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 22


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

aun cuando el sol está oculto, brilla limpiamente encima de las nubes; así a pesar de las preocupaciones y los problemas, debemos conservar siempre la calma, que posibilitara el brillo del sol y el optimismo en nuestra vida. Siempre hay que reservar en el corazón un lugar en el que no se permita entrar la turbación o el tedio; ese debe ser el lugar sagrado en el que no penetren sino la paz, la serenidad, y la tranquilidad. Hay que mirar la vida con entusiasmo encariñarse con el mundo, ponerle multa al miedo perseguir al pesimismo; hay que mirar siempre al azul del cielo. Cuenta la leyenda que Dios creó las aves para que, al oírlas cantar, los seres humanos levantaran sus ojos al cielo. Deberíamos caminar siempre con los pies en el suelo, y la mirada en las al turas. Que nuestro corazón este en lo que hacemos y en lo que sentimos, para que el camino de la vida sea más fácil de transitar, llevando a los que sufren un poquito de esperanza. Un cariño muy especial al grupo edelweiss. Ana María Beltrán. Cuando anhelamos una vida sin… dificultades recuérdanos que los robles crecen con fuerza con vientos en contra, y que los diamantes nacen bajo presión. (Peter Marshal). HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 23


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

ADIVINANZAS 1. ¿QUÉ COSA NO HA SIDO Y TIENE QUE SER Y CUANDO SE PASA DEJA DE SER?

2. ¿ QUÉ COSA ES QUE TODOS TENEMOS PERO NO LA VEMOS Y SÓLO LO SABEMOS PORQUE LO COGEMOS?

3. ¿ QUÉ COSA SERÁ Y ES DE ENTENDER QUE CUANDO MÁS LA QUITAN MÁS GRANDE ES?

4. ¿ QUÉ SERÁ , QUE SERÁ QUE TANTAS VUELTAS DA?

5. NACÍ EN TU CUERPO CONTIGO, YO TE ACOMPAÑO Y TE ALIENTO, Y AUNQUE A VECES TE ATORMENTO, SI TE FALTASE ESTE AMIGO, NO CONTARÁS MÁS EL CUENTO.

Aportación de Ascensión Pardo.

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 24


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

Receta de Pechugas de pollo al chipotle Ingredientes : - 6 Unidades de Pechugas de pollo deshuesadas - ¼ Kilogramo de Crema de leche - 1 Lata de Chile chipotle - 1Sobre de Sazonador -1 Pizca de Pimienta -1 Barra de Mantequilla (al gusto) Pasos para su preparación: Antes de empezar con la preparación de este plato al chipotle, corta las pechugas en filetes del grosor que desees. Luego, aderézalas con sal y pimienta blanca. Ahora coge una sartén honda y pon a calentar la mantequilla suficiente para freír las pechugas. Cuando se haya fundido, añade los filetes de carne y cocínalos hasta que se doren un poco. Mientras se fríen las pechugas, licua el chile chipotole con la crema de leche. Cuando la carne esté lista, baja la temperatura del fuego y vierte este licuado de crema y chile. Añade el sazonador, remuévelo y deja que se cocine todo durante 15 minutos. Cuando esté listo, sirve las pechugas de pollo al chipotle con la ensalada que más te guste o arroz blanco. ¡BUEN PROVECHO! Mª Fe Izquierdo.

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 25


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

PASATIEMPOS

Entre las 2 imágenes existen 9 diferencias. Búscalas

¡SUERTE! Mª Fe Izquierdo.

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 26


BOLETร N AIRES DEL PIRINEO

2015

Sopa de letras F

I

O

D

F

T

I

A

M S

U

F

O

I

F

T

D

R

S

O

S

A

T

I

P

F

M D

Z

B

C

F

H

G

S

I

T

A

M O

D

C

H

O

R

I

Z

O

R

A B

C

F

C

O

Z

B

I

L

T

G

O

A

B

C

F

H

K

L

M A

O

I

I

T

C

A

L

C

R

L

I

S

O

T

R

A

A I

N

Z

N

B

R

T

F

I

A

S

A

L

L

I

U

Q

S

O R

M A

I

P

L

S

Y

P

B

A

I

T

O C

D

U

B

Z

A

G

U

S

B

I

A

T

S

M G

Z

F

E

N

T

B

C

I

N

A

O

I

Z

O

T

R

E

F

N

A

R

I

R

F

B

I

O A

M S

T

H

L

I

V

R

I

A

I

S

S

H

Z

S

L

P

R

I

P

B

C

L

B

A

C

T

R

M B

A T

S

E

Z

A R

F

S

I

D

I

E

S

F

Z

A

C

A

F

L

I

M B

O F

G

H

T

S

D

O

A

R

O

H

D

B

C

H

L

R

S

I

B

C

O

A

B

A

T

T

O

O

C

S

C

F

B

U

I

C

S

T

V

Z

O

B

M R

O

F

L

A

V

A

N R

A

C

R

D F

B

F

G

H

E

S

G

T

I

H

S

C

R

T

Z

B

H

A B

I

O

U

B

U

N

I

M U

C

A

B

A L

G

A

T

A C

P

U

V

F

Q

G

R

N

F

B

Z

E

U H

C

I

S

V T

S

S

A

C

P

I

I

V

C

Z

I

M B

T

F

L

H

I

O

T

A

N

R

F C

H

S

L

N

R

I

C

S

I

E

N

P

Z

C

B

M O

C

O

S

F

O

P

D B

A

S

C

S

T

U

V

C

I

M R

P H

12 PALABRAS: CARNAVAL, CHIRIGOTAS, MASCARILLAS, CABALGATA, BAILES, CRESPILLOS, QUEMADILLO, DISFRACES, CHARANGA, CHORIZO, LONGANIZA, ROSQUILLAS. Mariano Pueyo.

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Pรกgina 27


BOLETÍN AIRES DEL PIRINEO

2015

RETAZOS NUEVOS TALLERES: TALLER ACTIVALAMENTE: (máximo 7 personas) MIÉRCOLES DE 16 a 17,30 h Estimulación cognitiva que trabaja mediante ejercicios las principales áreas cognitivas del cerebro, el lenguaje, la memoria, las funciones ejecutivas, la vista, la atención, la concentración y el procesamiento auditivo. TALLER DOLOR + VIDA:

LUNES DE 10 a 12 h

( 26 ABRIL, 4-11-18 MAYO) Dirigido a las personas que sufren dolor o que conviven con alguien que los sufre, así como aquellas personas que, a pesar de no estar afectadas por el mismo, quieren aprender a prevenirlo para vivir de forma activa y agradable. Aprendizaje de técnicas de control del dolor. AVANCE Se está preparando el ENCUENTRO CON LAS PERSONAS MAYORES DEL VALLE D´OSSAU Será el martes 12 de mayo. Se visitara la Ciudadela de Jaca y el Museo de Miniaturas Militares. A primeros de Abril se pondrá toda la información sobre precio y periodo de inscripción. Solución a las adivinanzas: 1.- El día de mañana, 2.- El pulso, 3.- El hoyo, 4.- El mundo, 5.- El calor

HOGAR DE PERSONAS MAYORES

Página 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.