¿Sin abejas existirá vida?

Page 1

Realizado por: Doménica Vélez, Rafaela Coronel y

¿Sin abejas existirá vida?

Martina Rodriguez Determinar la importancia de la presencia de las abejas en la diversidad de flora del Ecuador

BIOLOGÍA CIB

12 D Colegio Alemán Stiehle de Cuenca


1. Introducción 2. Polinizadores de Ecuador: tipos de abejas corbiculadas presentes en Ecuador 3. Meliponas: diferencias entre las meliponas y las apíferas 4. Vida silvestre: polinizadores en áreas naturales y efecto cascada: nombres de las especies silvestres relacionadas con la polinización de abejas en Ecuador 5. Medidas para la protección de las abejas: qué medidas ecológicas se pueden proponer en Ecuador 6. Conclusión: derechos de la naturaleza

Índice


Como dijo el famoso físico

Introducción

Albert Einstein: "si las abejas desaparecieran, el mundo duraría 4 años".

Las abejas son pequeñas en tamaño pero cumplen una

Estos pequeños insectos juegan un rol muy importante para la vida y el medio ambiente; ya que sin ellos no hay polinización y por ende no hay semillas y si no hay semillas no hay plantas y sin plantas no hay vida.

enorme labor ecosistémica, puesto que su importancia radica en que gracias a que se alimentan y transportan el polen de una flor a otra; miles de plantas pueden reproducirse, sobrevivir y producir los alimentos que los seres humanos consumimos.

Durante siglos las abejas han beneficiado a las personas, las plantas y al planeta; su labor de transportar el polen de una flor a otra ha ocasionado una mejora en la producción de alimentos a través de la polinización. Contribuyendo así a la seguridad alimentaria y a la nutrición y tienen un impacto positivo en el medio ambiente, ayudando a la biodiversidad y a los ecosistemas.


Un dato muy importante que se De la misma manera han ido evolucionando en sus formas de organización y sus hábitos de vida. Las poblaciones de abejas difieren por el tamaño, estructura social o por las plantas que visitan. Algunas abejas se juntan en colonias y en otros casos se mueven individualmente; no siempre son de color amarillo y algunas no producen miel.

debe mencionar es que su morfología se ha ido adaptando a la par de la evolución de las plantas, por ejemplo, la forma de sus cuerpos, del aparato

Polinizadores de Ecuador:

bucal o la longitud de su lengua, entre otros; buscando la mejor forma de poder recolectar su alimento y adaptarse al medio.

De acuerdo con el Convenio sobre Diversidad Biológica

En la naturaleza podemos distinguir abejas solitarias, comunales, eusociales y parásitas, sin embargo,sin duda, las Apis mellifera son las más populares, debido a su eficiencia al momento de polinizar, pero no son las únicas.

(CDB), existen en el mundo más de 25 mil especies distintas de abejas, sin embargo, gracias a las constantes investigaciones hoy en día se puede manifestar a ciencia cierta que las abejas

Todas las abejas se alimentan de polen, sin embargo por su evolución han adaptado sus cuerpos para poder transportar la mayor cantidad de alimento hacia sus nidos. Gracias a la presencia de pelo ramificado en sus cuerpos y con la ayuda de abultamientos de pelos en las patas traseras conocidas como escopas, logran adherir a su cuerpo el polen cada vez que visitan una flor.

son parte de un grupo llamado himenópteros, es una de las órdenes taxonómicas más numerosas de insectos


Por sus hábitos de vida: Solitarias: Este tipo de abejas se juntan con un espécimen masculino solo para la reproducción, por lo que posterior a eso viven totalmente aisladas. Cabe mencionar que la gran mayoría de abejas son solitarias. Comunales: Viven en grupos muy reducidos que no se pueden considerar verdaderas sociedades, ya que viven cercanas unas con otras pero no interactúan entre sí a modo de colmena, cada una resuelve su supervivencia. Es decir, solamente pueden compartir alimento hasta cierto punto. Pueden tener hembras dominantes y nada más. No hay división del trabajo. Eusociales: La organización social de este tipo de abejas es fascinante, ya que las especies melliferas viven en colonias, donde las reinas, los abejorros y las obreras cumplen un papel importante dentro de la división del trabajo. Las abejas eusociales más comunes: Apis y Meliponas Parásitas: Es un grupo reducido de abejas que no posee corbícula porque se alimentan directamente de las flores. Para que eclosionen sus huevos los depositan en nidos de otras especies de abejas, para que sean éstas las que cuiden de las crías en los primeros días.

Comunales

Corbiculadas: Bombini: Son abejorros muy comunes en áreas urbanas, sin embargo, solo tienen un género y existen 14 especies

Solitarias

Eusociales

Euglossini: Esta clase de abejas se caracteriza principalmente por ser solitarias o comunales, su actividad está íntimamente ligada a las orquídeas, por lo tanto tienen las lenguas más largas de todas las abejas. Cabe mencionar que para este tipo de abejas existen 5 géneros con 115 especies.

Parásitas

Clasificación de las abejas : Euglossini

Bombini

Melliponini

Apini

Melliponini: Este tipo de abejas se las denomina como abejas sin aguijón, son eusociales y son las abejas nativas con mayor presencia en ecosistemas tropicales y subtropicales. En esta clasificación existen 22 géneros y 160 especies. Apini: Esta clasificación de abejas son conocidas como eusociales y son principalmente introducidas para la obtención de miel. Existe 1 especie, denominada Apis mellifera


Meliponas: Meliponas:

Se les conoce bajo el nombre de meliponas a las abejas sin aguijón (o con un aguijón atrofiado) que son nativas del continente americano. Esta clase de abejas son silvestres y habitan en los bosques; además muchos de sus nidos son huecos en troncos de árboles o incluso espacios adecuados a nivel del suelo. Están adaptadas a climas tropicales y subtropicales, por esta razón existe una baja probabilidad de que puedan existir colonias en zonas con bajas temperaturas de la sierra del Ecuador.También se debe destacar que de la labor de estas abejas depende la vida de varias especies silvestres. Por sus hábitos de vida, las abejas nativas se pueden clasificar como insectos eusociales, que es el nivel más alto de organización social que se da en ciertos animales. Dentro de sus hábitos encontramos por esta razón el cuidado parental cooperativo, es decir que el nivel de cuidado de la colonia es mucho mayor que en otras especies.

En Ecuador, la investigación sobre la tribu Meliponini es reducida, sin embargo un estudio liderado por la Universidad Particular de Loja (UTPL) reveló que existen alrededor de 89 especies de meliponas, tan solo en la parte sur de las provincias de Loja, Zamora y el Oro, en la zona limítrofe con Perú. Es importante destacar que el poco entendimiento sobre las meliponas en Ecuador las pone en situación de riesgo constante, debido primero a la alteración de las dinámicas de las especies de abejas nativas frente al ingreso de especies exóticas como las abejas africanizadas. Por esta razón las abejas nativas han logrado, desarrollar en distintos ecosistemas protocolos de supervivencia y adaptación, garantizando su vida y la de las demás especies que dependen de su proceso de polinización.

Considerando esta consecuencia causada por el desconocimiento, se han ido rescatando formas históricas de cuidado de las abejas meliponas a través de la meliponicultura: Esta actividad se refiere a las prácticas campesinas para la producción de miel proveniente de abejas sin aguijón. Esta es una práctica a baja escala y amigable con el medio ambiente, debido a que no utiliza mecanismos dañinos como el uso de repelentes químicos sintéticos para cosechar la miel y el producto extraído es de gran valor nutricional sobre todo medicinal en la elaboración de colirios. Pero la meliponicultura no se limita únicamente a la producción de miel, sino que incluso puede crear posibilidades de trabajo al convertir los espacios de crianza en una actividad turística, debido a que algunas meliponas nos son agresivas (son de naturaleza tímida) lo que garantiza la seguridad de los visitantes.


Apíferas:

Cuando llegó la Apis mellifera desde Europa en la segunda mitad del siglo XIX, inició en Ecuador la apicultura sedentaria. Además, desde la mitad del siglo XX, las abejas africanas (Apis), introducidas en Brasil, se hibridaron con las Apis europeas que se manejaban en Ecuador, obteniendo una abeja más agresiva (africanizada) convirtiéndose esta en la competencia que pone en desventaja y peligro a las especies nativas. Sin embargo se debe considerar los aportes de Apis mellifera dentro de los ecosistemas. Esta es la especie de abeja con mayor distribución en el mundo, pero en Ecuador solo existe una especie de Apis. La organización social de las abejas Apis también es fascinante, ya que viven en colonias, donde las reinas, los abejorros y las obreras cumplen un papel importante dentro de la división del trabajo.

Diferencias entre las meliponas y las apíferas

→ Las tribus Apini y Meliponas son

categorías que contienen a las abejas más comunes, ambas tribus cumplen funciones ambientales similares, no obstante, entre estas existen ciertas diferencias importantes.

Características Meliponas ¿Quiénes fecundan? No solamente la reina, sino que ella mantiene cierto número de reinas vírgenes. Funciones del zángano Fecundación y recolección del néctar. Mecanismo de defensa Mandíbulas fuertes o elaboración de ácido fórmico irritante y corrosivo. Crianza de abejas Meliponicultura

Apini La abeja reina

Fecundación

Piquete con su aguijón

Apicultura


Diferencias entre las meliponas y las apíferas

Meliponas Niveles de producción Baja escala

Estructura física de los panales Meliponario: estructura horizontal o en racimos de uvas. Manejo de panales Baja dificultad, docilidad y fácil manejo. Las colmenas pueden mantenerse cerca de la casa sin riesgo. Inversión en la actividad Baja inversión en tiempo y mano de obra; el cuidado de meliponarios puede ser realizado por cualquier miembro de la familia. Distribución nacional La meliponicultura empieza a crecer en regiones como Loja y la Zona Norte de la Amazonía, no obstante las abejas nativas son en su mayoría silvestres y garantizan polinización en todas las regiones del país.

Apini Bajo, mediano y gran escala

Apiario: estructura vertical con celdas hexagonales.

Dificultad media o alta, las colmenas no pueden permanecer cerca de casas.

Nivel medio de inversión, por la necesidad de mecanismos de protección y de extracción de producto mayor.

Se las encuentra en las 3 regiones del país, son pocas las colonias de Apis que viven fuera de los panales construidos dentro de las prácticas de apicultura.


Polinizadores en áreas naturales:

La polinización no se limita a lo agrícola, debido a que es una función ambiental que se expande en todos los ecosistemas; y en áreas rurales o de conservación es asumida principalmente por las abejas meliponas. Por está razón, la ausencia de zoopolinizadores afecta al Yasuní, a la selva amazónica, al Chocó andino, o al Podocarpus por ejemplo.

Efecto cascada : Las Meliponas polinizan alrededor del 95% de la floración nativa. Considerando esto se afirma que la desaparición de las abejas no solo afectaría directamente a la vida humana sino también a todas las cadenas tróficas. Por ende, en ausencia de la función de polinización, se presentaría el llamado “efecto cascada”: el cual sigue una secuencia en cadena, por ejemplo si algunas poblaciones de insectos disminuyen, también pueden disminuir las poblaciones de aves que se alimentan de estos insectos. A su vez disminuirían los depredadores que se alimentan de estas aves y además se verán afectadas las plantas que son polinizadas por ellas, y las especies vegetales que dependen de las aves para dispersar sus semillas. Por esta razón el accionar del polinizador no se limita a lo agrario, sino que su importancia está ligada a todos los ecosistemas terrestres del planeta.

Vida silvestre: A continuación se mencionarán distintas especies silvestres arbóreas, arbustivas y herbáceas, relacionadas con la polinización de abejas en Ecuador. Las distintas especies vegetales nombradas demuestran la importancia de las abejas para las especies silvestres. Además se debe resaltar que muchos árboles del listado constituyen en sí microsistemas donde se interrelacionan con otras especies vegetales y animales, y de no contar con la polinización, el efecto cascada causaría la desaparición de algunos animales y plantas que dependen de estas especies arbóreas para sobrevivir.

Nombre común: Higuillo Nombre científico: Achatocarpus pubescens Uso común: Cercas vivas Nombre común: Cabuya azul, penco Nombre científico: Agave americana Uso común: Alimenticio, combustible, fibras, cercas vivas, medicinal Nombre común: Achiotillo Nombre científico: Bomarea multiflora Uso común: Alimento y medicinal Nombre común: Pumamaki Nombre científico: Oreopanax rosei Uso común: Maderable y cercas vivas


Nombre común: Tagua amazónica Nombre científico: Phytelephas tenuicaulis Uso común: Uso medicinal, artesanal, canastos y techos para viviendas Nombre común: Chilca Nombre científico: Baccharis latifolia Baccharis trinervis Baccharis obtusifolia Uso común: Regeneradora de sitios quemados, rituales de limpia medicinal Nombre común: Hierba de cuy Nombre científico: Ageratina pichinchensis Uso común: Forraje

Nombre común: Marco Nombre científico: Ambrosia arborescens Uso común: Para escobas, uso medicinal, rituales de limpia y como cerca viv Nombre común: Algodón de monte Nombre científico: Gnaphalium elegans Uso común: Para combatir las úlceras Nombre común: Guangalo Nombre científico: Gynoxys verrucosa Uso común: Para limpieza corporal Nombre común: Sauco blanco Nombre científico: Liabum igniarium Uso común: Para tratar dolor de cabeza y heridas cutáneas

Nombre común: Bejuco Nombre científico: Mikania cordifolia Uso común: Usado como anestésico, para cólicos estomacales y mordeduras de serpientes Nombre común: Taraxaco Nombre científico: Taraxacum officinale Uso común: Forraje, limpieza de piel y medicinal Nombre común: Espino amarillo Nombre científico: Berberis hallii Uso común:Usado para infecciones intestinales Nombre común: Killu kaspi Nombre científico: Berberis lehmannii Uso común: Cerca viva


Nombre común: Jacarandá Nombre científico: Jacaranda mimosifolia Uso común: Baños medicinales y cercas vivas

Nombre común: Bura bura Nombre científico: Hypericum lancioides Uso común: Para teñir la ropa

Nombre común: Cholán Nombre científico: Tecoma stans Uso común: Alimenticio, combustible, fibras, cercas vivas, medicinal

Nombre común: Piñón Nombre científico: Coriaria ruscifolia Uso común: Uso medicinal y socia

Nombre común: Borraja azul Nombre científico: Borago officinalis Uso común: Usado con fines medicinales Nombre común: Laurel blanco Nombre científico: Cordia alliodora Uso común: Para obtener fibras, cercas alrededor de chacras y potreros para dar sombra al ganado

Nombre común: Papa aérea Nombre científico: Dioscorea bulbifera Uso común: Hojas usadas para tratar varias afecciones y uso comestible Nombre común: Charmuelan Nombre científico: Escallonia micrantha Uso común: Fabricar carbón

Nombre común: Higuerillo Nombre científico: Ricinus communis Uso común: Usado como combustible, y con fines alimenticios, sociales y medicinales. Nombre común: Algarrobo Nombre científico: Acacia macracantha Uso común: Empleada en sistemas agroforestales, como cerca viva y para dar sombra al ganado y a cultivos. Nombre común: Tilo Nombre científico: Dalea coerulea Uso común: Medicinal, social y alimenticio Nombre común: Uvilla Nombre científico: Solanum sisymbrifolium Uso común: Alimenticio y medicinal


Nombre común: Balsa Nombre científico: Heliocarpus americanus Uso común: Medicinal y ambiental

Nombre común: Guaba machete Nombre científico: Inga densiflora Uso común: Uso alimenticio

Nombre común: Alfalfa Nombre científico: Medicago sativa Uso común: Para forraje. La planta sirve como abono para la tierra debido a que sus raíces fijan nitrógeno de la atmósfera; también es usada como protector climático y para evitar la erosión del suelo

Nombre común: Uña de gato Nombre científico: Mimosa albida Uso común: Medicinal

Nombre común: Acacia Nombre científico: Paraserianthes lophantha Uso común: Se usa como escoba. Las hojas machacadas sirven como detergente para lavar ropa manchada Nombre común: Trébol Nombre científico: Trifolium repens Uso común: Forraje y medicinal. Nombre común: TocteNogal Nombre científico: Juglans neotropica Uso común: Uso medicinal y alimenticio Nombre común: Menta Nombre científico: Minthostachys mollis Uso común: Uso medicinal

Nombre común: Romero Nombre científico: Rosmarinus officinalis Uso común: Uso medicinal Nombre común: Malva monte Nombre científico: Stachys elliptica Uso común: Se emplean para tratar afecciones nerviosas Nombre común: Orégano Nombre científico: Thymus vulgaris Uso común: Uso alimenticio y medicinal Nombre común: Cedro andino Nombre científico: Cedrela montana Uso común: Madera fina


Nombre común: Capulí Nombre científico: Muntingia calabura Uso común: Uso alimenticio y medicinal Nombre común: Eucalipto Nombre científico: Eucalyptus globulus Uso común: La planta se siembra como cerca viva Nombre común: Arrayan Nombre científico: Myrcia fallax Uso común: Construcción de cercas Nombre común: Arazá Nombre científico: Syzygium jambos Uso común: Uso alimenticio y medicinal Nombre común: Arupo Nombre científico: Chionanthus pubescens Uso común: Uso medicinal

Nombre común: Amapola Nombre científico: Papaver rhoeas Uso común: Uso medicinal Nombre común: Llantén Nombre científico: Plantago lanceolata Uso común: Uso medicinal Nombre común: Aliso amarillo Nombre científico: Rhamnus granulosa Uso común: Se usa como cerca viva Nombre común: Níspero Nombre científico: Eriobotrya japonica Uso común: Uso medicinal y alimenticio

Nombre común: Mora silvestre Nombre científico: Rubus floribundus Uso común: Se siembra como cerca viva. Uso alimenticio. Nombre común: Quishwar Nombre científico: Buddleja americana Uso común: Uso como combustible, social y medicinal. Nombre común: Floripondio Nombre científico: Brugmansia aurea Uso común: Uso social, medicinal y ambiental Nombre común: Sauco andino Nombre científico: Cestrum tomentosum Uso común: Uso social y medicinal


Los apicultores y agricultores pueden:

Medidas para la protección de

Reservar algunas zonas como hábitat natural.

las abejas :

Crear barreras vegetales. Reducir o modificar el uso de pesticidas. Respetar los lugares de anidación.

Salvar a las abejas, se puede expresar

Sembrar atractivos de cultivo alrededor del

como un esfuerzo colectivo, que está en

campo.

manos de todos, tanto de los gobiernos nacionales que manejan las políticas agrarias y climáticas que afectan a los hábitats y el bienestar de las abejas como de los organismos municipales y también

¿Qué podemos hacer? Tú, en tu día a día: Los gobiernos y los responsables de elaborar

los particulares que cuidan y diseñan parques y jardines públicos o privados. Incluso las personas que cuidan plantas

Cultiva una amplia variedad de plantas

en sus ventanas y balcones pueden

autóctonas que florezcan en diferentes épocas

poner su granito de arena para cuidar de

Fomentar la participación, el intercambio de

del año.

las abejas y demás polinizadores que son

conocimientos y empoderamiento de los

Compra productos a agricultores que lleven a

pueblos rurales e indígenas, así como de las

cabo prácticas agrícolas sostenibles.

comunidades locales.

Protege las colonias de abejas silvestres.

Aplicar medidas estratégicas, incluidos incentivos

Deja un cuenco poco profundo con agua limpia y

económicos para promover el cambio.

piedras o palos para que las abejas beban y no

estrategias deben:

Incrementar

la

colaboración

entre

se ahoguen.

organizaciones nacionales e internacionales,

Ayúdalos a mantener los ecosistemas forestales.

instituciones

de

¡Crea conciencia sobre su situación, comparte

investigación para gestionar, investigar y evaluar

esta información en tus círculos y redes sociales.

a los polinizadores y los servicios de polinización.

El declive en el número de abejas nos afecta a

académicas

y

redes

todos!

parte imprescindible de nuestros ecosistemas. Todos como sociedad jugamos un papel muy importante cuando se trata del cuidado de las abejas, ya que podemos influir en ello.


Derechos de la naturaleza En la Constitución de Montecristi del 2008 , se crearon los derechos de la naturaleza en el Ecuador. Otros países como India, Nueva

Conclusión

Por otro lado hablando de los derechos de los polinizadores, se debe mencionar que estos tienen derecho a existir y a qué se

Actualmente aunque existen varias

respeten sus ciclos biológicos y ecológicos

normativas dentro de nuestro país

más allá de los beneficios que pueda brindar

que ayudan a la protección de la

a los humanos, ya que sostienen la vida y los

vida silvestre, de la naturaleza y de

ecosistemas . Su existencia garantiza y es la vida y por lo

los polinizadores , falta un arduo

tanto es un fin en sí .

la naturaleza sin necesidad de tener

trabajo en la concientización de los

Dentro de la constitución hay varios artículos

un cuerpo normativo como la

que prometen la protección de los

seres

Constitución del Ecuador.

polinizadores , entre ellos están el 72, 73 y 74.

perpetuación de los mismos,

Han habido varias discusiones sobre

Por otra parte el Estado posee 4 obligaciones

aunque el gobierno pone normas

estos derechos, sin embargo se ha

primordiales estas son:

y vela por la vida de estos

Zelanda y Colombia son dignos de nombrar ya que tienen derechos de

argumentado que sirven para disminuir las consecuencias de la destrucción natural.

Incentivar la protección de la naturaleza

humanos

para

la

promoviendo el respeto a los elementos que

animales, las consecuencias, o

forman un ecosistema.

castigos que se imponen para la

Establecer mecanismos más eficaces para

sociedad que no cumple con las

alcanzar la restauración. Adoptar medidas adecuadas para eliminar o

normas establecidas no son lo

mitigar las consecuencias ambientales.

suficientemente

Aplicar medidas de precaución y restricción

lograr concientizar a las personas.

para las actividades que puedan conducir a una extinción de especies, destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de ciclos naturales..

severos

para


Bibliografía: Alexander Naranjo, Ana Valeria Recalde y Elizabeth Bravo. (2019). Abejas y polinización en Ecuador y el mundo. De la A a la Z. http://www.rallt.org/PUBLICACIONES/Polinizadores%20de%20la%20A%20la%20Z.pdf Tomé, C. (2018). Qué puedes hacer tú para proteger a las abejas. Cuaderno de Cultura Cientifica. https://culturacientifica.com/2018/05/21/que-puedeshacer-tu-para-proteger-a-las-abejas/ Leyton, D. (2020). Ocho cosas que puedes hacer para proteger a las abejas. La Region. https://www.laregion.bo/ocho-cosas-que-puedes-hacer-paraproteger-a-las-abejas/ Nogal,

B.

(2011).

Sin

abejas

no

hay

vida.

Cadena

SER.

https://cadenaser.com/programa/2011/03/26/a_vivir_que_son_dos_dias/1301098636_850215.html#:%7E:text=CEST-,Ya%20lo%20dijo%20Einstein%3A%20%2 2si%20las%20abejas%20desaparecieran%2C,el%20mundo%20durar%C3%ADa%204%20a%C3%B1os%22. Fundacion Aquae. (2021). La importancia de las abejas en el mundo. (2021). . https://www.fundacionaquae.org/abejas/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.