INGENIERÍA DE PRECIOS UNITARIOS

Page 1

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS

Instructor: Domingo Colorado Teodoro cotedo581220@Hotmail.com Tel. 921 123 1331


Introducción:

◦ Proyectos de Construcción ◦ Esquemas de Contratación ◦ Conceptos Generales de Costos ◦ Estructura de Presupuesto ◦ Cantidades de obra


Proyecto de Construcción 

Proyecto: ◦ Conjunto de esfuerzos temporales encaminados a crear un producto o un servicio único. ◦ Un proyecto puede ser el diseño, la construcción, o una combinación de diseño y construcción


Tipos de Proyectos 

Edificación y Vivienda: ◦ Comercial, oficinas, residencial, interés social... ◦ Distribución del costo directo: ◦ Materiales: 60 a 70% ◦ Mano de Obra: 30 a 40% ◦ Equipo: 1 a 3%


Infraestructura ◦ Carreteras, redes de agua, presas... ◦ Distribución del costo directo: ◦ Materiales: 30 a 40% ◦ Mano de Obra: 20 a 30% ◦ Equipo: 30 a 40%

Industrial ◦ Plantas manufactureras... ◦ Distribución del costo directo: ◦ Equipamiento: 60 a 80% ◦ Construcción: 20 a 40%


Esquemas de Contratación 

Tradicional ◦ Diseño-concurso-construcción

Llave en mano ◦ Diseño/construcción

Gerencia de Proyectos


Esquema tradicional D ue単o D is e 単 a d o r

C o n s tru c to r

Dise単o Concurso

Construcci坦n


Etapas del esquema tradicional con concurso 

Dueño contrata empresa de Diseño

Diseñador elabora planos y especificaciones

Dueño prepara documentos de concurso

Constructores preparan propuestas

Dueño seleccionar y contrata constructora

Constructor ejecuta la obra


Etapas de concurso de Obra Pública en esquema tradicional a Precios Unitarios 

Convocatoria

Adquisición de bases de licitación

Juntas de Aclaraciones

Sesión de Apertura de Propuestas

Selección de Ganador

Contrato con Empresa Constructora

Ejecución de la Obra


Esquema Llave en Mano D ue単o D is e 単 a d o r /C o n s tr u c t o r

Dise単o Concurso

Construcci坦n


Etapas del esquema tradicional 

Dueño realiza diseño preliminar

Dueño prepara documentos de concurso o para cotizaciones

Diseñadores/constructores preparan propuestas

Dueño selecciona y contrata empresa de Diseño/construcción

Diseñador/constructor ejecuta diseño y construcción simultáneamente (fast track)


Gerencia de Proyectos D ue単o G e r e n c ia d e P r o y e c t o s D is e 単 a d o r e s

C o n s tru c to re s

Dise単o Concurso

Construcci坦n


Etapas de Gerencia de Proyectos 

Dueño contrata Gerencia de Proyectos

Con asesoría de la Gerencia de Proyectos se contrata a Diseñador(es) .

El diseñador (es) ejecuta(n) planos y especificaciones

Gerencia de Proyectos prepara documentos de concurso(s) o para cotizaciones por etapas

Constructores preparan propuestas

Gerencia de Proyectos selecciona constructor(es)

Dueño contrata constructora (s)

Constructor (as)ejecuta(n) la obra


Formas de Pago de Contratos de Construcción 

Precios Unitarios

Precio Alzado

Mixtos

Amortización Programada

Administración


Precios Unitarios 

Precio por unidad de concepto

Precio ajustable por inflación

Cantidad variable

Conceptos extraordinarios

Forma de pago más utilizada por su flexibilidad


Precio Alzado 

Precio fijo

Precio NO ajustable por inflación

Precio dividido en grandes partidas

Usado en esquema Llave en Mano


Administración 

Relaciones de gastos por semana o quincena

Pago por administración ◦ % de gastos del periodo ◦ o Pago fijo por periodo ◦ Incluye indirectos y utilidades

Se elabora presupuesto base (PU o PA) como referencia para el propietario


Conceptos generales de costos


Características de los costos 

Aproximados

Específicos

Dinámicos

Cadena de costos


Definiciones de Costos 

Costos ◦ Costos Directos ◦ Materiales ◦ Mano de Obra ◦ Equipos

◦ Costos Indirectos ◦ Administración de Oficina Central ◦ Administración de Obra

◦ Costos de Financiamiento


Integración del Precio Unitario 

Precio ◦ Costo Directos ◦ Costos Indirectos ◦ Costos de Financiamiento ◦ Utilidad ◦ Cargos adicionales en obra Pública


Estructura Presupuestal


Como estructurar un Presupuesto? 

Técnica de Planeación: Desglose Estructurado del Trabajo (DET)

Consiste en dividir el proyecto en sus componentes, y éstos a su vez en más componentes hasta llegar al nivel de control.

Para el caso de un presupuesto de obra a precios unitarios el nivel más bajo sería el concepto.


Desglose de los trabajos de una vivienda Casa-Habitaci贸n

Preliminares

Cimentaci贸n

Muros

Losas

Instalaciones

Planta baja

Losa de Entrepiso

Instalaciones El茅ctricas

Acabados Internos

Planta Alta

Losa de Azotea

Instalaciones Sanitarias

Acabados Externos

Escalera

Instalaciones Hidr谩ulicas

Instalaciones de Gas

Pluviales

Acabados


Desglose de los trabajos de una vivienda Preliminares

Preliminares

Limpieza y Desmonte

Trazo y Nivelaci贸n

Acarreos fuera de obra

Demoliciones


Desglose de los trabajos de una vivienda - Cimentaciรณn Cimentaciรณn

Pilotes

Acero de Refuerzo

Firme

Vigas de Cimentaciรณn

Concreto

Cimbra

Excavaciรณn

Acero de Refuerzo

Concreto

Relleno y Compactaciรณn

Cimbra Fronteras

Acero de Refuerzo

Concreto


Desglose de los trabajos de una vivienda - Muros Muros

Segundo Nivel

Primer Nivel

Castillos

Cerramientos

Muro de block

Castillos

Cerramientos

Muro de block


Desglose de los trabajos de una vivienda - Losas Losas

Primer Nivel

Segundo Nivel

Losa de Entrepiso

Cimbra

Acero de refuerzo

Aligentantes

Losa de Azotea

Escaleras

Concreto

Cimbra

Acero de Refuerzo

Concreto

Cimbra

Acero de Refuerzo

Concreto


Desglose de los trabajos de una vivienda - Instalaciones Instalaciones

Eléctricas

Hidráulicas

Sanitarias

Muebles de Baño

Conduits y registros en Losa

Conduits y registros en muros y cableado

Tuberías en firmes

Tuberías en firmes

Instalación de accesorios

Pruebas

Tuberías en losa de entrepiso

Tuberías en losa de entrepiso

Tuberías en losa

Conexión red municipal

Conexión drenaje municipal

Conexión red municipal

Acometida

Tuberías en firme

Gas

Pluvial

Azotea

Tuberías de descarga


Desglose de los trabajos de una vivienda - Acabados Acabados

Exteriores

Interiores YeserĂ­a

Pinturas

Zarpeos y estucos

Azoteas

Azulejo

Puertas

Pinturas

Banquetas

Ventanas

Pisos

HerrerĂ­a


Catálogo de Conceptos 

En base a la relación de los trabajos se construye el catálogo de conceptos o estructura del presupuesto.

El catálogo esta dividido en partidas, subpartidas y conceptos.

Las partidas son el primer nivel de la DET.

Las subpartidas son el segundo nivel de la DET.

Los conceptos son el nivel más bajo de la DET.


Partidas, sub-partidas y conceptos con claves Clave

Proyecto 1 Vivienda

Clave 1.1

Partida Preliminares

Clave SubPartida

1.2

Cimentaciòn

1.2.1

Pilotes

1.2.2

Firme

1.3.1

Planta Baja

1.3.2

Planta Baja

1.3 Muros

Clave Concepto 1.1.1 Limpieza y desmonte 1.1.2 Trazo y nivelaciòn 1.1.3 Demoliciones 1.2.1.1 Excavaciòn 1.2.1.2. Acero de Refuerzo 1.2.1.3 Concreto 1.2.2.1 Relleno y Compactaciòn 1.2.2.2 Cimbra en fronteras 1.2.2.3 Acero de Refuerzo 1.2.2.4 Concreto 1.3.1.1 Muro de Block 1.3.1.2 Castillos 1.3.1.3 Cerramientos 1.3.2.1 Muro de Block 1.3.2.1 Castillos 1.3.2.2 Cerramientos


Conceptos 

Conceptos: ◦ Cada concepto debe estar claramente redactado para evitar interpretaciones incorrectas o ambiguas en su contenido. ◦ Cada concepto describe un producto terminado. ◦ Por ser un catálogo a precios unitarios debe tener especificada una unidad de medición. ◦ Deberá cuantificarse para cada concepto la cantidad de obra a ejecutarse según planos de la obra.


Fragmento de catálogo de conceptos. Partida: Muros, Subpartida: Muros Planta baja. Clave 1.3 1.3.1

1.3.1.1

1.3.1.2

1.3.1.3

Descripción Cantidad Unidad PU Importe MUROS MUROS PLANTA BAJA Muro de 15 cm. de block de concreto de 15x20x40 cm. asentado con mezcla cemento arena 1:5, acabado común, incluye: materiales, acarreos, mano de obra, equipo y herramienta. 100 m2 Castillo de 15cm x 15 cm de concreto hecho en obra f´c 150kg/cm2, acabado común, armado con 4 varillas #3 y estribos de alambrón de 1/4" a cada 20 cms. Incluye: materiales, acarreos, cortes, desperdicios, traslapes, amarres, cimbrado, colado, andamios, mano de obra, y herramientas. 20 m Cerramiento de 15cm x 20 cm de concreto hecho en obra f´c 150kg/cm2, acabado común, armado con 4 varillas #3 y estribos de alambrón de 1/4" a cada 20 cms. Incluye: materiales, acarreos, cortes, desperdicios, traslapes, amarres, cimbrado, colado, andamios, mano de obra, y herramientas. 30 m TOTAL DE MUROS PLANTA BAJA


Análisis de Costos 

En el proceso de presupuestación para cada concepto se determina su precio unitario (PU)

A la determinación del PU se le denomina análisis de costos y se representa a través de una matriz u hoja de costos.

En la hoja de costos se indican las cantidades de materiales, mano de obra, equipo, indirectos, financiamiento, utilidades y cargos adicionales, necesarias para el concepto de trabajo.


Análisis de Costos de Muro de Block Muro de 15 cm. de block de concreto de 15x20x40 cm. asentado con mezcla cemento arena 1:5, acabado común, incluye: materiales, acarreos, mano de obra, equipo y herramienta. MATERIALES CONCEPTO Block de 15cms de 14x20x40cm Mortero Cemento Arena 1:4

CANTIDAD

U 12.43 pza 0.011 m3

U = M2

CDU 5 800

IMPORTE MATERIALES MANO DE OBRA CONCEPTO Cuadrilla de 1 albañil + 1 ayudante

CANTIDAD

U 0.09 jor

70.64

CDU 425.50

IMPORTE MANO DE OBRA EQUIPO CONCEPTO ANDAMIO

CANTIDAD

U 1.35 PT

CDU 9

% % % %

121.47 121.47 121.47 139.69 142.49

PRECIO UNITARIO Muro de 15 cm. de block de concreto de 15x20x40 cm. asentado con mezcla cemento arena 1:5, acabado común, incluye: materiales, acarreos, mano de obra, equipo y herramienta.

100 m2

IMPORTE 12.15 12.15

COSTO DIRECTO 7 8 2 7

IMPORTE 38.68 38.68

IMPORTE EQUIPO

Costo Indirecto de Operación Costo Indirecto de Obra Costo de Financiamiento Utilidad

IMPORTE 62.14 8.50

8.5029427 9.7176488 2.793824 9.9739518 152.46

152.46

15245.898


Cantidades de Obra


Cuantificaciones o volumetrías 

Consiste en calcular las cantidades de obra necesarias para ejecutar cada concepto.

Estos cálculos se realizan de dos maneras: ◦ Completando tablas de cálculos, tomando la información directamente de los planos constructivos. ◦ Automatizando el proceso si los planos en Autocad están preparados para ser cuantificados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.