Estado actual de la educacion de adultos

Page 1

Donal Eduardo de León Santos Isrraél Leonardo Galindo

BOLETÍN JULIO 2016 Semana 7. Actividad 8

EL ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Los datos proporcionados en este boletín se recopilaron de algunas fuentes a las que se tuvieron acceso, la mayor parte a través de internet, sin embargo se reconoce que las fuente fueron limitadas debido al poco contenido que se tiene del tema en el contexto nacional.

Políticas Las políticas a continuación son presentadas de una compilación realizada por la organización de los estados americanos, con relación a las políticas públicas y programas de alfabetización y educación de adultos en las naciones del caribe.

Política sobre idioma y alfabetización: Hace referencia a la alfabetización, leer y escribir del adulto en su idioma oficial,

Política sobre inmigrantes: No se

Programas Se presentaron variedad de modos de instrucción para presentar programas de educación de adultos y alfabetización de los cuales se incluyen los siguientes: Programas a distancia: Los cursos se imparten a través de contenidos especialmente preparados en equipos autodidácticos, por medio de internet a través de plataformas especialmente estructuradas para dar a los estudiantes todos los recursos necesarios para su preparación. Programas en persona: Estos programas se encuentran en todos los países, impartido en muchos de los casos por instituciones de capacitación en el empleo. Hay diversas formas de educar al adulto, en este caso en particular se toma en cuenta que la persona se encuentre presente en acto educativo.

tiene planes concretos para inmigrantes, se hace referencia a todos los adultos que viven legalmente en os países y que pueden considerarse con derecho a las Programas basado en instituciones: En este caso disposiciones sobre educación de en particular, el estudiante debe dirigirse a la institución que ofrece los cursos, en el caso de adultos.

Política sobre género: El estudio realizado demostró que la mayoría de las personas que no terminan sus estudios a nivel básico son hombres, por lo tanto la mayor parte de población analfabeta adulta son hombres.

Guatemala existen algunos ejemplos de los cuales podemos citar INTECAP, es una entidad que ejecuta educación a los adultos en diferentes áreas técnicas. Por los medios de comunicación: a través de los medios escritos, radiales, televisivos y electrónicos también se presentan programas de instrucción para las personas adultas, como ejemplo en Guatemala se encuentra IGER.


Donal Eduardo de León Santos Isrraél Leonardo Galindo Indicadores educativos INDICADORES DE CALIDAD EN EDUCACIÓN DE ADULTOS Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Guatemala (PNUD, 2013) presenta unos indicadores de desarrollo humano que se muestran en la tabla a continuación:

No.

Indicador

Dato

1

Esperanza de vida al nacer años

74.1

2

Tasa de abandono de la enseñanza primaria

32.1%

3

Tasa de alfabetización de adultos (% de 15 años y mayor)

75.2

4

Años de educación promedio

4.1

Tabla No. 1 (PNUD 2013) Podemos suponer que si una persona va a vivir 74 años de edad, por lo menos va a acumular cuatro años de escuela, esto no siempre es cierto en todos los casos pues estos son promedios que dejan fuera una gran cantidad de personas que abandonan la escuela. Ciertamente ha habido grandes avances en cuanto a la reducción del analfabetismo; pero aun así tenemos un 24.8% de personas que no saben leer ni escribir según el mismo sitio. Estamos hablando de aproximadamente tres millones de guatemaltecos que han abandonado la escuela y que seguramente no volverán a menos que existan programas que tomen en cuenta la situación individual de cada estudiante. Desafortunadamente las escuelas de adultos y otras entidades que laboran con alumnos mayores de 15 años se encuentran amarradas a reglamentos obsoletos que en lugar de facilitar la vuelta a la escuela, la impiden. La falta de un documento puede convertirse en todo un reto cuando un adulto quiere volver a la escuela.


Donal Eduardo de León Santos Isrraél Leonardo Galindo

Sabías que… En Guatemala las instituciones encargadas de cubrir la educación de adultos son: Escuela Nacional para adultos IGER CONALFA INTECAP

Modelos de atención MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO (Ramirez, liberio 2010) pretende con base en las experiencias e intereses de las personas se desarrolle y obtenga mayor percepción o visión del mundo para resolver los problemas de la vida cotidiana de acuerdo al ámbito en el que se desenvuelven; enriquezcan sus conocimientos con nuevos elementos que les sean útiles y significativos para potenciar su desarrollo; refuercen las capacidades, actitudes y valores que les permitan mejorar y transformar su vida y entorno, en un marco de legalidad, respeto y responsabilidad.

Fuentes curriculares que sustentan un modelo andragógico Se nombran fuentes curriculares a los escenarios de la situación social, educativa y disciplinar que proporcionan información adecuada para el diseño y desarrollo del currículo en determinado nivel formativo.


Donal Eduardo de León Santos Isrraél Leonardo Galindo Las fuentes curriculares que sustentan un modelo andragógico son las siguientes: 1. Filosófico institucional: es el ser de la institución, considera buscar el verdadero conocimiento, ese que es adquirido por el diario vivir, respondiendo a las interrogantes del día a día. 2. Epistemológico-profesional: la fuente descrita tiene su inicio en las disciplinas científicas y apoya a la exploración interna de la fuente, su restauración y su concepción. 3. Político-normativo: esta fuente permite reglamentar la relación entre sociedad y el estado. (Pérez, Samuel. 29)

la

4. Sociocultural: el sentido de la fuente es brindar información acerca del tipo de sociedad y los ideales culturales a los cuales se pretende formar a los estudiantes. 5. Psicopedagógica: esta fuente pretende reconocer la importancia que la pedagogía aplica en el conocimiento de las características psicológicas de los alumnos con el objetivo de modelar una propuesta curricular bien fundamentada en los aspectos particulares de cada estudiante.

PRINCIPIOS QUE SE CENTRAN EN EL APRENDIZAJE ACTIVO.


Donal Eduardo de León Santos Isrraél Leonardo Galindo

BIBLIOGRAFÍA: Ramírez, Liberio Victorino, Víctor Ramírez, Ana Cecilia, Educación para adultos en el siglo XXI: análisis del modelo de educación para la vida y el trabajo en México ¿avances o retrocesos?Tiempo de Educar [en linea] 2010, 11 (Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 1 de julio de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31116163004> ISSN 1665-0824

Gloria Elvira Hernández . Reporte sobre el estado actual de la educación de personas jóvenes y adultas en México, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Panamá

Noriega, Aroldo D. LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN GUATEMALA. Universidad del Valle de Guatemala


Donal Eduardo de León Santos Isrraél Leonardo Galindo CUARTA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN, 14-15 de octubre de 2008, Quito, Ecuador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.