Revista moodle

Page 1

Año 2015 Número 1

Conexión

Edvcación xiruwal al día Revista de SEDUCLA


EDITORIAL Conexión, Edvcación xiruwal al día, es una propuesta que llega a ustedes estimados lectores, con la finalidad de mantenerles informados sobre las ultimas tendencias y avances en el area de la educacion a distancia en la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Es una revista especializada en el tema educativo a distancia, de una periodicidad bimensual, de orientacion institucional, de contenido mixto, con artículos informativos y de opinion, y balanceada. Esperamos que sea de su agrado!

En este numero podras encontrar una seccion dedicada a la filosofía Moodle, donde se presentan las principales características de la pedagogía construccionista social. Así mismo una seccion de actualidad educativa con enlaces artículos de interes en el area educativa. Un articulo de opinion donde se muestran las 5 tendencias del aprendizaje en línea. Una seccion de entretenimiento y una de novedades.

Equipo editorial Marie T. González, Doravit Jiménez, Victor Santana y Marilyn Porteles


Moodle es una plataforma tecnológica también denominada LMS (Learn ing Management System). Consiste en un paquete de software libre para la creación y gestión de cursos a través de Internet, formando comunidades de aprendizaje en línea.

Moodle es la plataforma más utilizada en el mundo. Más de 26 millones de usuarios distribuidos en 47 mil sitios y traducido en 75 idiomas.

Moodle es una aplicación web que se puede ejecutar en cualquier sistema operativo que soporte lenguaje PHP, como Windows, Linux y la mayoría de los proveedores de hostings webs.

Sus Principales características: Gratuito Fácil de instalar y actualizar Adaptable y flexible (código abierto) Compatible con la mayoría de los sistemas operativos Intuitivo para la utilización de alumnos y profesores


La filosofía de Moodle El diseño y el desarrollo de Moodle se basa en una determinada filosofía del aprendizaje, una forma de pensar que a menudo se denomina pedagogía construccionista social”. Las principales ideas pedagógicas que sustentan la filosofía de Moodle son: el constructivismo y el construccionismo. Moodle promueve un proceso centrado en el alumno en el que el docente ya no es única fuente de conocimiento, permitiendo un aprendizaje colaborativo y eficaz a través de la construcción de significados compartidos en relación con otros grupos. De esta forma Moodle fomenta el "comportamiento conectado y constructivo" en una comunidad de aprendizaje.


Moodle en la Práctica Educativa Resulta apropiado para clases a distancia, así como también para complementar y enriquecer el aprendizaje presencial. Permite realizar una interesante variedad de actividades individuales y colaborativas, subir contenido multimedia bajo diferentes formatos (audio, video) e integrar contenidos (por ejemplo de Youtube) entre otras posibilidades.

Algunas de las modalidades que ofrece: Clases virtuales y conferencias Portales institucionales Campus Virtuales Tutorías Grupos de trabajo e investigación Algunas de las actividades posibles: Actividades de comunicación (foros, chats, encuestas, mensajes internos, calendarios, entre otros) Actividades individuales y colaborativas (lecciones, enlaces, wikis, diarios, glosarios etc.) Actividades de evaluación y autoevaluación (cuestionarios, Hot Potatoes)


Está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales.

Vygotsky considera que el proceso del individuo es influenciado por el entorno social en que se desenvuelve.

Piaget considera que la construcción se produce cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento

El principal aporte de la teoría de Aussubel al constructivismo es un modelo de enseñanza por exposición, para promover al aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria.

Concepto: El individuo, tanto en lo cognitivo como en lo social y afectivo, no es producto del ambiente ni resultado de sus disposiciones internas, sino una reconstrucción propia que se va reproduciendo constantemente como resultado de la interacción entre estos dos factores. El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una reconstrucción del individuo, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. En este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador, facilitador, mediador y también un participante más. El constructivismo supone también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición.

1) El estudiante es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje 2) El estudiante construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea 3) El estudiante relaciona la información nueva con los conocimientos previos 4) Establecer relaciones entre elementos potencia la construcción del conocimiento 5) El estudiante da un significado a las informaciones que recibe 6) La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que ya están elaborados; es decir, son el resultado de un proceso de construcción a nivel social 7) El profesor debe ser un orientador que guía el aprendizaje del estudiante


El construccionismo en pedagogía es una teoría del aprendizaje desarrollada por Seymour Papert que destaca la importancia de la acción, es decir del proceder activo en el proceso de aprendizaje. Se inspira en las ideas de la psicología constructivista y de igual modo parte del supuesto de que, para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido (o reconstruido) por el propio sujeto que aprende a través de la acción, de modo que no es algo que simplemente se pueda transmitir.

El constructivismo social surge a partir del constructivismo y el construccionismo, como un modelo en el que el conocimiento se crea y transmite en el seno de un proceso social colaborativo. Al igual que en el constructivismo, son las personas individuales las que crean el conocimiento. No obstante, tal y como sugiere el modelo construccionista, este conocimiento sólo adquiere su importancia cuando es transmitido a otros individuos. Esta transmisión de conocimiento produce una retroalimentación, que afianza y continúa dando forma a la idea inicial.


Por los autores No hay duda que debido a los grandes avances cibernéticos, han surgido nuevas formas de aprendizaje, que han hecho que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea menos rígido y con mayor accesibilidad, pues ahora lo puedes hacer en línea. Actualmente, se cuenta con plataformas tecnológicas como Moodle, la cual consiste en un paquete de software libre para la creación y gestión de cursos a través de Internet, formando comunidades de aprendizaje en línea. La plataforma Moodle constituye un sistema versátil que permite llevar el aprendizaje en línea a los usuarios de una manera fácil y sencilla. Permite la interacción entre el facilitador del curso y el estudiante de manera asíncrona, esto conlleva a la construcción del conocimiento por parte del estudiante en el momento apropiado y en la medida del tiempo de dedicación al estudio. Con este tipo de plataforma se puede interactuar, instruir, enseñar. Sin embargo, hasta ahora el éxito de participación que puedan tener los estudiantes en este tipo de plataforma, depende en gran parte del docente o tutor quien los guía y orienta en este nuevo proceso. En los entornos virtuales, el docente, tutor o facilitador requiere nuevas competencias y habilidades; debe estar preparado para generar un dialogo efectivo con los participantes y entre los participantes, de modo que se favorezca el aprendizaje activo, la construcción de conocimiento cooperativo y/o colaborativo y se establezcan espacios para socializar. En los espacios virtuales de enseñanza aprendizaje, toda la comunicación que el profesor, tutor o facilitador, desarrolla tiene un sentido y una direccionalidad: colaborar con el participante de modo que éste pueda apropiarse de los conocimientos con una participación activa en su experiencia formativa. Es por ello, que debe entender y comprender que todas las acciones que desarrolle serán de vital importancia y trascendencia para el estudiante. La mediación realizada por el docente en los ambientes virtuales se realiza a través de la comunicación que se establece en los mensajes, los foros, los chats, entre otras herramientas tanto síncronas como asíncronas que favorecen el diálogo y la interacción en los entornos virtuales.

Para que la comunicación cumpla la misión de establecer una dinámica de interacción constructiva, el docente o facilitador debe estar consiente que al relacionarse con los participantes no utiliza gestos, expresiones y/o modulaciones de la voz. Por tal motivo, tanto los interlocutores, como el mismo, carecen de esas ayudas interpretativas que dan contexto y significación al mensaje. De allí la necesidad de contar con una comunicación escrita que sea capaz de transmitir ideas claras, instrucciones precisas, estímulos apropiados y sentimientos adecuados a la vida académica para el logros de aprendizajes realmente significativos.


E N T R E T E N I M I E N T O


Las 5 tendencias del aprendizaje en línea

Opinión Integrar las tecnologías de la información y comunicación al proceso de enseñanza y aprendizaje se ha convertido en una necesidad en todos los niveles de la educación. Las herramientas actualmente disponibles permiten no sólo tener acceso a la información en varios formatos, sino también compartir opiniones e, incluso, generar conocimiento de alto nivel. En consecuencia, y como parte de este proceso, la educación en línea o elearning gana cada vez más aceptación y se extiende tanto en el campo de la formación formal (la impartida en institutos, universidades, academias y escuelas) como en el campo de la formación corporativa (la facilitada por las empresas a sus empleados para su mejor desempeño y evolución profesional). Sin lugar a dudas, el e-learning es la modalidad de enseñanza a distancia con más éxito, sin embargo, se ha empezado a vislumbrar el siguiente paso en la evolución del learning, como consecuencia del desarrollo de las TIC y su aportación al incremento de la calidad de los métodos pedagógicos que, según los expertos, marcarán la pauta educativa en un futuro no muy lejano. A continua-

Por Fernando Calderón. Publicado en Revista Forbes http://www.forbes.com.mx/las-5-tendencias-del-aprendizaje-en-linea/


Opinión

Por Fernando Calderón. Pvblicado en Rexista Forbes

Las 5 tendencias del aprendizaje en línea

httq://www.forbes.com.mx/las-5-tendencias-del-aprendizaje-en-linea/

1. B-Learning (Blended Learning). Se trata de una modalidad semipresencial de estudios que incluye tanto formación online como formación presencial. Tienen las ventajas del elearning (reducción de costos, eliminación de barreras espaciales y flexibilidad temporal) y las de la formación presencial (interacción física con compañeros y profesorado, y mayor claridad y entendimiento sobre los temas). 2. G-Learning (Game Learning). Esta modalidad emplea los llamados “serious games”, diseñados con un propósito y objetivo muy concretos: formar en habilidades de gestión, educación, estrategia, ingeniería, salud, emergencias, entre otros. Las ventajas son innegables: permiten recrear situaciones reales para que los usuarios ensayen y experimenten, obteniendo los resultados de dichas prácticas de forma inmediata y, lo que es más importante, sin correr riesgos.

Por Fernando Calderón. Publicado en Revista Forbes http://www.forbes.com.mx/las-5-tendencias-del-aprendizaje-en-linea/


Las 5 tendencias del aprendizaje en línea

3. T-Learning (Transformative Learning). Este tipo de aprendizaje, apoyado en las herramientas de Internet, promueve el desarrollo de cambios permanentes de las competencias de quienes toman este tipo de entrenamiento. Mientras que el e-Learning suministra el conocimiento relacionado con el “cómo” de los temas tratados, el t-Learning se focaliza en el desarrollo de las habilidades en el “hacer” del estudiante. 4. C-learning (Cloud Learning). Es un sistema de distribución y absorción de contenidos (o competencias) en la nube, usando los mecanismos y herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías en red, para poder realizar un aprendizaje efectivo basado en cuatro aspectos: comunidad, comunicación, colaboración y conexión. 5. M-learning (Mobile Learning). Es una metodología de enseñanza y aprendizaje que se vale del uso de dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. Aunque el crecimiento del aprendizaje fue limitado en un inicio por las características de los terminales (pantalla pequeña, escasez de memoria, teclado restringido), recientemente ha ido ganando terreno con la aparición de terminales con mayor capacidad tecnológica, aumento de la velocidad de conexión y reducción de costos de servicios móviles.

Por Fernando Calderón. Publicado en Revista Forbes http://www.forbes.com.mx/las-5-tendencias-del-aprendizaje-en-linea/


Las 5 tendencias del aprendizaje en línea

Los paradigmas de enseñanza están cambiando y cada día hay mayor interés por incorporar los modelos de educación virtual a los procesos de aprendizaje. Actualmente el mercado del e-learning se estima en 90.9 billones y para 2017 se espera que sea de 255.5 billones, por lo que en los próximos años se espera que este sector muestre un gran dinamismo, teniendo en cuenta la proliferación y actualización de cada vez más variadas plataformas y dispositivos: televisión interactiva, realidad virtual, smarthphones, tablets, libros electrónicos, consolas de videojuegos, entre otros, todos ellos con la capacidad de transmitir contenidos multimedia interactivos e invitar a la interacción del estudiante y a su propia generación de contenidos.

Por Fernando Calderón. Publicado en Revista Forbes http://www.forbes.com.mx/las-5-tendencias-del-aprendizaje-en-linea/


Novedades Educativas cia y Tecnología n ie C e d to a n a c El De . Din en E-learning ió c za li ia c e p s e abre s, ejerciendo do te n le a iv u q e o dos . rigido a licencia o universitarias s a v ti a c u d e n ció cencia en institu iyedis Figueroa M ta s li a n A to c nta Información co . 0251-2591618 Para los amante s de la naturaleza , la Dirección de Cultura y la S ociedad Larense de Orquideología invitan al cu rso Cultivo de O rquídeas para principiantes. Costo Bs. 600. In formación 0414-5203886. slo.lara.vzla@ho tmail.com. Facebook Sociedad Larense de Orqu ideología.

Felicitaciones a nues tras atletas que ocu paron el 2do lugar el casillero de medal en las en los Juvines B arinas, 2015. al y Feria n io c a n r e t de ongreso In 5 el 5 y 6 1 0 Eventos: C 2 g in n l Expolear rid, más d a M A Profesiona M FE 15. En el I 0 2 e d o z r arning.com ma le o p x .e w n en ww informació

Eve nto XII I C s: se v on aa de Inv gres o P realiz est ció ue ar iga na 11 Dis ción rtorri el de q t e ma ancia n Ed ueño uca rzo Eventos: Con ap greso Learnin de a gMex 2015: e 201 rtir d Forum+Tecno -l earning, el 5. logía en las a u la s . M é xico, 25 de marzo de 201 5. Informació n en www.iirmexic o.com/produ ctos.


Actualidad Nuestros lectores pueden profundizar el tema de aprendizaje mixto, en este art铆culo de reciente publicaci贸n en la Revista College and Research Library, el cual de libre acceso en: http://crl.acrl.org/content/ early/2015/03/10/crl15-692.full.pdf+html


Actualidad

Disponible en http://jec.sagepub.com/content/51/2/163.full.pdf+html

Disponible en http://jec.sagepub.com/content/50/4/489.full.pdf+html



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.