Carta presentación doris lorenzana modas

Page 1

Medellín, 11 de abril de 2016

ASUNTO: Presentación estudiante en práctica, modalidad experiencia laboral, alumna DORIS ENEDY LORENZANA LÓPEZ Cordial saludo. El programa académico de DISEÑO DE MODAS DE LA COLEGIATURA COLOMBIANA, está definido como el estudio de la forma en sus dimensiones de vestuario – gestualidad - cuerpo, analizada dentro del contexto tempo-espacial y los actores que en él intervienen, bajo parámetros comunicativos, funcionales y de producción. Se asume la moda como fenómeno inteligente que proporciona al ser humano modos de expresión personal y social y atiende las necesidades de identidad y de diferenciación que le son connaturales. El programa de Diseño de Modas tiene Registro Calificado otorgado por Resolución Número 6827 de 3 de noviembre de 2006 del Ministerio de Educación Nacional y código SNIES 10852. El programa académico está estructurado en la modalidad de educación superior, con una duración de cuatro años semestralizados. En el proceso educativo se contempla, para el último semestre la práctica profesional académica descrita como el ejercicio del estudiante en el medio laboral y cuya justificación es confrontar de manera práctica la realidad académica con la realidad laboral. Esta práctica sólo es posible hacerla después de aprobar la totalidad de las asignaturas, buscando un practicante idóneo para la labor que le asignen. De acuerdo con la normativa institucional vigente, el estudiante debe acreditar una práctica profesional con una vigencia mínima de diez y seis (16) semanas, duración que se fija para un periodo académico, según nuestro calendario vigente y al término del cual, dicha práctica puede ser evaluada y de ser aprobada, se acredita el requisito para optar al título. No obstante, si la Empresa u Organización decide contratarlo por un periodo mayor, la Colegiatura Colombiana no tendrá objeción, si el estudiante así lo acepta. Queremos extender a usted este proyecto, presentando a la alumna DORIS ENEDY LORENZANA LÓPEZ con Cédula de Ciudadanía Nro. 1036947630, del programa de Diseño de Modas, quien desea realizar la práctica profesional académica en su organización.


Ustedes estarían en libertad de establecer su asignación salarial, horarios, funciones, responsabilidades, tipo de contrato. Para formalizar el proceso de inicio de práctica de nuestra estudiante, la Unidad de Prácticas y Graduados le solicita a la empresa, la notificación escrita de la aceptación de la estudiante, con la especificación de las funciones básicas que desempeñará, los datos del jefe inmediato, las condiciones de vinculación, la jornada laboral y las fechas de iniciación y terminación de la práctica. Adicionalmente el diligenciamiento del CONVENIO DE PRÁCTICAS. Al final del período de práctica la COLEGIATURA COLOMBIANA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA le hace llegar a la empresa, un cuestionario evaluador para que el jefe inmediato de la alumna lo responda como calificación del período de práctica. Para mayores informes y claridad respecto de las prácticas, ustedes se pueden comunicar con la Coordinación o Profesional de Prácticas a través de los siguientes correos electrónicos: coordinacionpracticasgraduados@colegiatura.edu.co profesionalpracticasygraduados@colegiatura.edu.co y en el teléfono: 3547120 Ext. 114/120. El Representante Legal de la Colegiatura Colombiana es el Señor Julio Armando Salleg Taboada, identificado con cédula No. 70.105.687 de Medellín. El NIT de la Institución es 811024158-0.

Atentamente,

MARIA PATRICIA NASO JARAMILLO Coordinadora de Prácticas y Graduados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.