Expo cuencas cañete 2014 (i)

Page 1

EL MANEJO DE CUENCAS Y LOS RECURSOS NATURALES. ESTUDIO DE CASO


LA CUENCA HIDROGRAFICA ES UN TERRITORIO DELIMITADO POR UNA DIVISORIA DE AGUAS INTEGRADO POR ELEMENTOS NATURALES, SOCIALES, ECONOMICOS, INSTITUCIONALES Y POLITICOS. LA CUENCA ES TAMBIEN UN AREA APROPIADA PARA PLANIFICAR EL APROVECHAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS RRNN.


MAPA DE UNIDADES HIDROGRテ:ICAS

Pacテュfico:

62

Atlテ。ntico:

84

Lago Titicaca: 13 Total:

159


CUENCA DE HUARMEY - RED HIDROGRAFICA

MAPA DE ISOYETAS Àrea de Cuenca: 2245 Km2


SERVICIOS Y BIENES QUE OFRECE LA CUENCA. R. Forestales: Almacenamiento de Carbono.  Biodiversidad -Ecosistemas Paisaje(Belleza Escénica)-Ecoturismo

ProtecciOn de Cuencas Hidrográficas...D.S.


AMENAZAS AMENAZAS Actividades que Caza fur tiva DEBEMOS evitar para no destruir los recursos de  Deforestación la cuenca : aguas, suelos, diversidad biológica ,  Ganadería y Agricultura No Sostenible paisajes ¡¡¡

Actividad Minera Informal

Alteración del Ciclo Hidrológico, del CO 2 ... y de la Cadena Trófica. Destrucción de bosques

Venado Gris

Puma Puma Concolor Concolor

EXTINCIÒN EXTINCIÒN DE DEESPECIES ESPECIES


EFECTOS DE LA MINERÍA EN LA SALUD HUMANA SALUD SALUD HUMANA HUMANA

MATERIAL PARTICULADO / POLVO

AGUAS ACIDAS

GASES TOXICOS

Fuentes que agreden a la salud, grandes cantidades de metales tales como plomo, arsénico, mercurio, etc.

contiene pesados, cadmio,


MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS  ES UN PROCESO DE PLANIFICACIÒN, Y DE GESTIÒN QUE INCLUYE LA EJECUCIÒN DE PROYECTOS, CUYOS OBJETIVOS ES CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL ECOSISTEMA CUENCA, EN BASE AL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES, CON LA PARTICIPACIÒN DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA Y CON EL ENFOQUE….


MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

H O L I S T I C O

LEGISLACIテ誰

E N F O Q U E


ALTERACIテ誰 ALTERACIテ誰 DEL DEL ECOSISTEMAECOSISTEMACUENCA CUENCA CUENCA



EN EL PERÚ LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA ES MUY IRREGULAR, CON AMPLIAS ZONAS DE ESCASEZ Y ABUNDANCIA ESPACIAL Y TEMPORAL.


... EL 70% DEL AGUA EN EL PERÙ... SE UTILIZA EN LA AGRICULTURA, ELEMENTO BÁSICO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.

EL AGUA SE HACE MAS ESCAZA ...SE INCREMENTA LA DEMANDA Y LOS CONFLICTOS POR SU UTILIZACIÒN


PANORAMA ACTUAL DE LA MINERÍA EN EL PERÚ

CATASTRO CONCESIONES MINERAS PERÚ – ENERO 2011 COMANDANTE COMANDANTENOEL NOEL

LA LA LIBERTAD LIBERTAD PAMPAS PAMPAS PAMPAS PAMPAS

CASMA CASMA CASMA CASMA

HUARAZ HUARAZ

OLLEROS OLLEROS OLLEROS OLLEROS

HUARAZ HUARAZ

RECUAY RECUAY

LA LA LAMERCED MERCED MERCED LA

HUANCHAY HUANCHAY

TICAPAMPA TICAPAMPA TICAPAMPA TICAPAMPA HUACLLAN HUACLLAN HUACLLAN HUACLLAN

AIJA AIJA

CORIS CORIS CORIS

CULEBRAS CULEBRAS CULEBRAS CULEBRAS

CHAVIN CHAVIN CHAVINDE DE HUANTAR HUANTAR HUANTAR CHAVIN

HUALLAN HUALLAN HUALLAN

SUCCHA SUCCHA SUCCHA

HUAYAN HUAYAN HUAYAN MALVAS MALVAS MALVAS

COCHAPETI COCHAPETI COCHAPETI COCHAPETI

HUARMEY HUARMEY HUARMEY HUARMEY

CATAC CATAC CATAC CATAC COTAPARACO COTAPARACO COTAPARACO

RECUAY RECUAY RECUAY RECUAY

LLACLLIN LLACLLIN LLACLLIN LLACLLIN PARARIN PARARIN PARARIN

MARCA MARCA PAMPAS PAMPAS PAMPASCHICO CHICO PAMPAS HUASTA HUASTA

HUARMEY HUARMEY ANTONIO ANTONIORAYMONDI RAYMONDI

MAR MAR MAR

AQUIA AQUIA AQUIA AQUIA

TAPACOCHA TAPACOCHA TAPACOCHA

CAJACAY CAJACAY

TICLLOS TICLLOS

HUAYLLACAYAN HUAYLLACAYAN HUAYLLACAYAN HUAYLLACAYAN COLQUIOC COLQUIOC

SAN PEDRO SAN SANPEDRO PEDRO SAN PEDRO

PACLLON PACLLON PACLLON PACLLON

SAN SAN SANMIGUEL MIGUEL MIGUELDE DECORPANQUI CORPANQUI CORPANQUI SAN ABELARDO ABELARDO PARDO PARDOLEZAMETA LEZAMET

CONGAS CONGAS

CANIS CANIS CANIS CANIS OCROS OCROS OCROS

PARAMONGA PARAMONGA

CHIQUIAN CHIQUIAN

LLIPA LLIPA LLIPA LLIPA

MANGAS MANGAS MANGAS

SAN SAN CRISTOBAL CRISTOBALDE DE RAJAN RAJAN RAJAN SAN CRISTOBAL COPA COPA COPA COPA SANTIAGO SANTIAGODE DECHILCAS CHILCAS CAJATAM CAJATAM CAJATA CAJATAM OCROS OCROS OCROS ACAS ACAS

CARHUAPAMPA CARHUAPAMPA

HUANCAPON HUANCAPON HUANCAPON

CAJATAMBO CAJATAMBO PATIVILCA PATIVILCA

MANAS MANAS MANAS MANAS

COCHAS COCHAS COCHAS AMBAR AMBAR AMBAR AMBAR

PROVINCIA PROVINCIA DE DE HUARMEY HUARMEY –– ENERO ENERO 2011 2011

GORGOR GORGOR GORGO GORGOR


PERU - ESTADO DE PETITORIOS MINEROS A 2010 DERECHOS MINEROS

CANTIDAD

EXTENSION EN HECTAREAS

TITULADOS

34,261

14,927,393.65

EN TRAMITE

8,310

3,540,803.38

EXTINGUIDOS

2,432

828,402.90

PLANTAS DE BENEFICIO Y OTROS

434

58,271.89

TOTAL

45,437

19,354,871.82

Fuente: (INGEMMET)


IMPACTOS IMPACTOSPOR POR COMPONENTES COMPONENTES MINEROS MINEROS


DERRAME DERRAME DE DE RELAVES RELAVES EN EN QUEBRADAS QUEBRADAS


CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN POR POR DERRAME DERRAME DE DE RELAVES RELAVES EN EN CULTIVOS CULTIVOS


BOTADERO DE DESMONTES


CONTAMINACIÓ N DEL AIRE


REMOCIÓ N DE SUELOS




DELIMITACIÒ N DE LA MICROCUENCA PACAP -QUILCAP

Micro cuenca Quilcap

Area: 21.65 Km2


CUENCA CUENCA ALTA ALTA CUENCA CUENCA MEDIA MEDIA CUENCA CUENCA BAJA BAJA


1.-FOMENTAR LA CONSERVACIテ誰 DE LOS RECURSOS NATURALES CON EL APROVECHAMIEN TO SOSTENIDO DEL RECURSO HIDRICO.

.-CONTRIBUIR A SENSIBILIZAR UNA CULTURA AMBIENTAL PARA TENDER A UN APROVECHAMIENTO EFICIENTE DE LOS RECURSOS NATURALES 3

2.-PROMOVER

AREAS DE CONSERVACIテ誰 NATURAL, COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIテ誰 DE ECOSISTEMAS NATURALES


VISTAS FOTOGRÁ FICAS DE LA CONSTRUCCIÓ N DE CANALES DE RIEGO.

Eficiencia de Riego : BAJA

CAPTACION DE AGUA POR CANALES Y TUBERIAS

Incremento de la Eficiencia de Riego


LOGROS ALCANZADOS: CONSTRUCCIÓ N DE RESERVORIOS DE AGUA.


LOGROS ALCANZADOS: APROVECHAMIENTO DE AGUA Y CONSERVACIÓ N DE SUELOS.


LOGROS ALCANZADOS: CULTIVO DE PALTAS ORGANICAS EN TERRAZAS.


APLICACIテ誰 DE RIEGO POR GOTEO窶ヲCOMO MODELO DE USO EFICIENTE DE AGUA


LOGROS ALCANZADOS: ACTIVIDAD ACUICOLA


LOGROS ALCANZADOS: MINI CENTRAL HIDROELECTRICA


LOGROS ALCANZADOS: USO DE AGUA PARA FINES DOMESTICOS


Manantiales y Reservorios en la Microcuenca

Ubicaciòn Ubicaciòndede RESERVORIOS RESERVORIOS


UBICACIÒN UBICACIÒN DE DE LOS LOS RESERVORIOS RESERVORIOS EN EN DIFERENTES DIFERENTES ALTITUDES ALTITUDES RESERVORIO RESERVORIO Nº Nº 33 RESERVORIO RESERVORIO Nº Nº 22

RESERVORI RESERVORI Nº Nº 11


Sostenibilidad Sostenibilidad de de la la Microcuenca Microcuenca Pacap Pacap


BASE LEGAL PARA CONSTITUIR UN AREA NATURAL Constituciòn Polìtica (Art Nº 68)

AREAS NATURALES


LEY ORGANICA MUNICIPAL

LEY ORGANICA MUNICIPAL

Artículo 73°... Inciso 2.9.- Establecimiento, conservación y administración de parques zonales, parques zoológicos, jardines botánicos, bosques naturales, directamente o a través de concesiones. Inciso 3.- “Las municipalidades,tomando en cuenta su condición de provincial o distrital asumen competencias y ejercen funciones especificas con carácter de exclusivo o compartido, en las materias siguientes :

Inciso 3.1.- “Protección y conservación del ambiente”. Inciso 3.2.- “Proponer la Creación de Áreas de ConservaciónAmbiental”. Inciso 3.3.- Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles.


UBICACIテ誰 DE LAS AREAS DE CONSERVACIテ誰

DE S A テ誰 ARE RVACI PAL N SE C O U N IC I M a. Qd ap c Pa

Ca Qda. mp ani lla

Q da

co

. Qda

. Sam

. da p Q aca p hi Ic

Pac ap


IMPORTANCIA DEL AREA DE CONSERVACIÒN  Por su ubicación , en la parte alta de la cuenca, garantiza el abastecimiento del recurso hídrico, de buena calidad y cantidades favorables, lo cual beneficia a las actividades económicas ubicadas aguas abajo.  El Área de Conservación, es un escenario para que los habitantes de las áreas cercanas y externas puedan disfrutar del ecosistema. Así como también, una fuente de ingreso a la municipalidad y habitantes mediante la promociòn turística. Ademàs de fines cientificos y de Educaciòn Ambiental a todo Nivel.  El incremento del nivel de la calidad de vida de la

población¡¡¡.


BOSQUE PRIMARIO INCASPIZA-HUARMEY

Area: 1014 ha.


BOSQUE PRIMARIO ZORZAL GRANDE AIJA

Area: 1216 ha.


Establecido Establecido por porO.M. O.M.

?? ?? ?? ??


FORMACIONES VEGETALES EN EL AREA DE CONSERVACIテ誰

Bosque Primario

Bosque Seco Espinoso

Vegetaciテウn de Quebrada

Matorral Desテゥrtico Espinoso

Vegetaciテウn de Zonas Rocosas


DIVERSIDAD DE ESPECIES ENDEMICAS-FLORA FAMILIA

ESPECIE

ENDEMISMO

FAMILIA

ESPECIE

IUCN

CITES

INRENA

Bursera graveolens

-

-

CR

ACANTHACEAE

Tetramerium sagasteguianum

EN, B1ab(iii)

BURSERACEAE

AMARYLLIDACEAE

Eucrosia calendulina

EN, B1ab(iii)

CACTACEAE

Armatocereus mataranus

-

APENDICE II

-

ASTERACEAE

Baccharis kingii

VU, B1a

CACTACEAE

Espostoa melanostele

-

APENDICE II

NT

ASTERACEAE

Ferreyranthus fruticosus

LC

CACTACEAE

Haageocereus pseudomelanostele

-

APENDICE II

-

ASTERACEAE

Ferreyranthus vaginans

NE

ASTERACEAE

Paracalia jungioides

NT

CACTACEAE

Melocactus peruvianus

-

APENDICE II

VU

BORAGINACEAE

Heliotropium polyanthellum

(*)

CACTACEAE

Mila pugionifera

-

APENDICE II

-

BROMELIACEAE

Tillandsia latifolia

(*)

CARICACEAE

Carica candicans

-

-

CR

CACTACEAE

Armatocereus mataranus

DD

Ephedra americana

-

-

NT

CACTACEAE

Austrocylindropuntia

CACTACEAE

EPHEDRACEAE

EN, B1a; D

EUPHORBIACEAE

Cnidoscolus basiacanthus

-

-

VU

Espostoa melanostele

(*)

EUPHORBIACEAE

Jatropha macrantha

-

-

VU

CACTACEAE

Loxanthocereus sulcifer

(*)

FABACEAE

Acacia macracantha

-

-

NT

CACTACEAE

Mila pugionifera

(*)

FABACEAE

Apurimacia boliviana

-

-

NT

EUPHORBIACEAE

Jatropha macrantha

(*)

FABACEAE

Caesalpinia spinosa

-

-

VU

FABACEAE

Senna birostris

(*)

FABACEAE

Otholobium mexicanum

-

-

CR

POACEAE

Paspalum tuberosum

LC

FABACEAE

Prosopis pallida

-

-

VU

THELYPTERIDACEAE

Thelypteris furfuracea

CR, B1a

ROSACEAE

Kageneckia lanceolata

-

CR

VU A1cd


DIVERSIDAD DE ESPECIES ENDEMICAS-FLORA

Tetramerium sagasteguianum

Baccharis kingii

Eucrosia calendulina

Ferreyranthus fruticosus

Heliotropium polyanthellum

Paracalia jungioides


DIVERSIDAD DE FLORA EN ESTADO DE CONSERVACIÓN - PELIGRO CRÍTICO

Palo Santo

Huanarpo

Mito

Algarrobo

Melocactus Peruvians

Tara


DIVERSIDAD DE Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA EN EL AREA DE CONSERVACIÓN¡¡¡¡

ESPECIES AVES

NOMBRE COMUN

ENDEMISMO

ESTADO DE CONSERVACION IUCN LC

CITES

"vencejo de collar blanco"

Caprimulgus longirostris

“ chotacabras de ala bandeada”

LC

Amazilia chionogaster Zenaida auriculata Metriopelia ceciliae

" colibrí de pecho blanco" "tortolita moteada" "tortolita orejuda"

LC LC LC

Crotophaga sulcirostris

"garrapatero de pico estriado"

LC

Buteo polyosoma

" aguilucho variable"

LC

Falco sparverius

"cernícalo"

LC

Saltator aurantiirostris

"saltator de pico dorado"

LC

Saltator striatipectus

"saltator rayado"

LC

Atlapetes seebohmi

"matorralero de corona baya"

LC

Catamenia analis

"semillero de cola bandeada"

LC

Zonotrichia capensis

"gorrión cuellorufo"

LC

Incaspiza pulchra

"fringilo inca grande"

LC

Mimus longicaudatus

"chisco"

LC

Polioptila plumbea

"perlita tropical"

LC

Thraupis bonaeriensis

"tangara azulamarillo"

LC

Endémico

SERNANP

Streptoprocne zonaris

Turdus sp.

Turdus fuscater

"chihuillo", " zorzal grande"

LC

Anairetes nigrocristatus

" torito de cresta negra"

LC

Ochthoeca piurae

"pitajo de Piura"

Colaptes rubiginosus

"carpintero olivo y dorado"

LC

Aratinga wagleri

"loro", "cotorra frentiescarlata"

LC

Pheuticus crisogaster

"picogrueso de vientre dorado"

Sicalis olivacens

"chirigue verdoso"

Vultur gryphus

"Condor Andino"

Endémico

NT

EN

NT

EN


FAUNA – ESPECIES ENDÉMICAS Y AMENAZADAS EN EL AREA DE CONSERVACIÓN

Incaspiza pulchra “ fringilo inca grande

Microlophus koepckeorum “Lagartija”

Ochthoeca piurae “ Pitajo de Piura

Rhinella limensis


FAUNA– ESPECIES AMENAZADAS EN EL AREA DE CONSERVACIÓN P u m a

Oso de Anteojos

Cóndor

Venado Cola Blanca


DIVERSIDAD DE FAUNA EN EL AREA DE CONSERVACION

Artibeus fraterculus “ murciélago frutero fraternal”

Phillodactylus “Sauran”

Buteo polyosoma “aguilucho variable”

Hypolobocera chilensis “cangrejo”

Microlophus sp “lagartija”

Cernícalo


APORTES PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO HUARMEY¡¡¡


APORTES PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA PRINCIPAL DEL RÍO AIJA¡¡¡¡


ESTUDIO HIDRICO CON FINES DE APROVEHAMIENTO ENERGÈTICO “ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HÌDRICO CON FINES HIDROENERGÈTICO E IMPLEMENTACIÒN DE CENTRALES HIDROELÈCTRICAS EN LA SUBCUENCA AIJA - CUENCA HUARMEY”

DEPARTAMENTO DE ANCASH PROVINCIA HUARMEY CUENCA HUARMEY SUBCUENCA AIJA Nov. 2012


UBICACIÓN DE CENTRALES HIDROELECTRICAS N 1 2 3 4 5 6 7

Central Hidroeléctrica Presa Yahnqull Colca Irman Huayup Huamba Huiña

N 1 2 3 4 5 6

COORDENADAS UTM E N 208,260.00 8,915,673.00 207,766.91 8,914,775.08 206,197.97 8,913,656.09 199,581.10 8,908,958.10 191,161.88 8,903,930.51 188,645.86 8,899,554.09 187,909.04 8,898,220.35

CENTRALES HIDROELECTRICAS Central Caudal Medio Hidroeléctrica (m3/s) Yahnqull 2.78 Colca 2.78 Irman 2.78 Huayup 3.57 Huamba 3.57 Huiñac 3.57

Caida Neta (m.) 200.0 392.0 773.5 674.4 390.4 160.0


UBICACIテ誰 DE LA PRESA Y LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS


GRACIAS POR SU ATENCIテ誰 ING. ANTONIETA GUTIERREZ DIAZ

segecosa@yahoo.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.