PROYECTOS
para la RESTAURACIÓN
del medio ambiente La inversión en los ecosistemas es estratégica para el crecimiento y desarrollo sostenible. FIAES canaliza fondos que se invierten en proyectos para generar cambios transformativos en el uso sostenible de los recursos naturales que faciliten la adaptación al cambio climático, asegurando el bienestar y la conservación del patrimonio natural.
PROYECTOS
para la RESTAURACIÓN del medio ambiente
¿DÓNDE 3
1
INVIERTE
FIAES?
2
4
6 5 7
1
Área de conservación el imposible - barra de santiago: 5 proyectos
2
Reserva de Biosfera Apaneca – Ilamatepec: 2 proyectos
3
Sitio Ramsar embalse Cerrón Grande: 6 proyectos
4
Área de Conservación Nahuaterique: 4 proyectos
5
Área de Conservación Golfo de Fonseca: 1 proyecto
6
Área de Conservación Los Cóbanos: 3 proyectos Reserva de la Biosfera Xiriualtique – Jiquilisco: 4 proyectos
7
CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS
SISTEMA AGROFORESTAL Y SILVOPASTORIL
Los proyectos financiados contribuyen a los objetivos de Desarrollo Sostenible estrategias nacionales de medio ambiente, convenios internacionales en materia de cambio climático y conservación de la biodiversidad.
BOSQUE DE MANGLAR
BOSQUE DE CAFÉ
CULTIVOS ANCESTRALES
La restauración ambiental es el proceso que consistente en reducir, mitigar e incluso revertir los daños producidos en los ecosistemas, para que estos puedan recuperar sus funciones. Los ecosistemas son más que paisajes, ya que brindan beneficios ambientales de gran valor como agua, alimento, regulación del clima y hábitat de especies, entre otros servicios.
COMPROMETIDOS CON LA RESTAURACIÓN AMBIENTAL El Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) financia 25 proyectos para la restauración de ecosistemas, principalmente bosques y áreas agrícolas, con el fin de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y conservar los recursos hídricos. Los fondos provienen de compensaciones ambientales realizadas por empresas y de un convenio para la conservación de bosques tropicales con el gobierno de Estados Unidos (TFCA, por su sigla en inglés).
SOCIOS DE PROYECTOS ONG, asociaciones de desarrollo comunitario, mancomunidades, asociaciones de productores locales. ALIADOS ESTRATÉGICOS Alcaldías, entidades de la sociedad civil, empresas, cooperantes, universidades e instituciones de gobierno. IMPACTOS DE PROYECTOS 3,600 familias beneficiadas 39,000 jornales
75 empleos verdes centros escolares en actividades 44 participan de sensibilización ambiental de capacitación 330 eventos en medio ambiente quintales y 16,000 litros 3,400 de abonos verdes elaborados
286,000 103,600 663,510
árboles forestales y frutales sembrados en 1,168 ha. metros de obras de conservación de suelo. tortuguitas liberadas
OTROS BENEFICIOS Fortalecimiento de grupos locales y comités para la conservación de recursos naturales Apoyo a grupos de productores para la generación de ingresos. Conservación de especies en extinción.
ENTIDADES IMPLEMENTADORAS DE PROYECTOS Fundación Zoológica de El Salvador FUNZEL Entidad Descentralizada Autónoma Microrregión Los Izalcos EDAMI Asociación El Bálsamo ASOCIACIÓN EL BÁLSAMO Área de conservación el imposible-barra De santiago AMBAS Fundación Unidad Ecológica UNES Asociación Ganadera Ahuachapán Sur AGAS Asociación de Desarrollo Comunal del municipio de Guaymango ADESCOUG Asociación de Desarrollo Comunal Nueva Esperanza ADESCONE Fundación para el Desarrollo Económico y Restauración Ambiental FUNDESYRAM Asociación Salvadoreña para el Desarrollo Integral ASALDI Fundación Segundo Montes FUNDACIÓN SEGUNDO MONTES Asociación Patronato para el Desarrollo de las Comunidades de Morazán y San Miguel PADECOMSM Asociación de Municipios Microrregión Cacahuatique Sur MICSUR Comité Ambiental del Departamento de Morazán CADEM Fundación para el Desarrollo Económico y Restauración Ambiental ADESCOIM Asociación Intermunicipal de Municipios de Bahía de Jiquilisco ASIBAHÍA Asociación Agencia Local del Departamento de La Unión ADEL LA UNIÓN Asociación Agencia Local del Departamento de La Unión CRC Asociación para el Desarrollo de El Salvador CRIPDES Mancomunidad La Montañona LA MONTAÑONA Asociación de Desarrollo Municipal Progreso ADM PROGRESO Asociación de Desarrollo Integral de Tejutepeque ADIT Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador CORDES @fiaeselsalvador
@fiaes_sv
@fiaes_sv
PROYECTOS
para la RESTAURACIÓN del medio ambiente
La inversión en los ecosistemas es estratégica para el crecimiento y desarrollo sostenible. FIAES canaliza fondos que se invierten en proyectos para generar cambios transformativos en el uso sostenible de los recursos naturales que faciliten la adaptación al cambio climático, asegurando el bienestar y la conservación del patrimonio natural.
PROYECTOS
para la RESTAURACIÓN del medio ambiente
¿DÓNDE 3
1
INVIERTE
FIAES?
2
4
6 5 7
1
Área de conservación el imposible - barra de santiago: 5 proyectos
2
Reserva de Biosfera Apaneca – Ilamatepec: 2 proyectos
3
Sitio Ramsar embalse Cerrón Grande: 6 proyectos
4
Área de Conservación Nahuaterique: 4 proyectos
5
Área de Conservación Golfo de Fonseca: 1 proyecto
6
Área de Conservación Los Cóbanos: 3 proyectos Reserva de la Biosfera Xiriualtique – Jiquilisco: 4 proyectos
7
CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS
SISTEMA AGROFORESTAL Y SILVOPASTORIL
Los proyectos financiados contribuyen a los objetivos de Desarrollo Sostenible estrategias nacionales de medio ambiente, convenios internacionales en materia de cambio climático y conservación de la biodiversidad.
BOSQUE DE MANGLAR
BOSQUE DE CAFÉ
CULTIVOS ANCESTRALES
La restauración ambiental es el proceso que consistente en reducir, mitigar e incluso revertir los daños producidos en los ecosistemas, para que estos puedan recuperar sus funciones. Los ecosistemas son más que paisajes, ya que brindan beneficios ambientales de gran valor como agua, alimento, regulación del clima y hábitat de especies, entre otros servicios.
COMPROMETIDOS CON LA RESTAURACIÓN AMBIENTAL El Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) financia 25 proyectos para la restauración de ecosistemas, principalmente bosques y áreas agrícolas, con el fin de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y conservar los recursos hídricos. Los fondos provienen de compensaciones ambientales realizadas por empresas y de un convenio para la conservación de bosques tropicales con el gobierno de Estados Unidos (TFCA, por su sigla en inglés).
SOCIOS DE PROYECTOS ONG, asociaciones de desarrollo comunitario, mancomunidades, asociaciones de productores locales. ALIADOS ESTRATÉGICOS Alcaldías, entidades de la sociedad civil, empresas, cooperantes, universidades e instituciones de gobierno. IMPACTOS DE PROYECTOS 3,600 familias beneficiadas 39,000 jornales
75 empleos verdes centros escolares en actividades 44 participan de sensibilización ambiental de capacitación 330 eventos en medio ambiente quintales y 16,000 litros 3,400 de abonos verdes elaborados
286,000 103,600 663,510
árboles forestales y frutales sembrados en 1,168 ha. metros de obras de conservación de suelo. tortuguitas liberadas
OTROS BENEFICIOS Fortalecimiento de grupos locales y comités para la conservación de recursos naturales Apoyo a grupos de productores para la generación de ingresos. Conservación de especies en extinción.
ENTIDADES IMPLEMENTADORAS DE PROYECTOS Fundación Zoológica de El Salvador FUNZEL Entidad Descentralizada Autónoma Microrregión Los Izalcos EDAMI Asociación El Bálsamo ASOCIACIÓN EL BÁLSAMO Área de conservación el imposible-barra De santiago AMBAS Fundación Unidad Ecológica UNES Asociación Ganadera Ahuachapán Sur AGAS Asociación de Desarrollo Comunal del municipio de Guaymango ADESCOUG Asociación de Desarrollo Comunal Nueva Esperanza ADESCONE Fundación para el Desarrollo Económico y Restauración Ambiental FUNDESYRAM Asociación Salvadoreña para el Desarrollo Integral ASALDI Fundación Segundo Montes FUNDACIÓN SEGUNDO MONTES Asociación Patronato para el Desarrollo de las Comunidades de Morazán y San Miguel PADECOMSM Asociación de Municipios Microrregión Cacahuatique Sur MICSUR Comité Ambiental del Departamento de Morazán CADEM Fundación para el Desarrollo Económico y Restauración Ambiental ADESCOIM Asociación Intermunicipal de Municipios de Bahía de Jiquilisco ASIBAHÍA Asociación Agencia Local del Departamento de La Unión ADEL LA UNIÓN Asociación Agencia Local del Departamento de La Unión CRC Asociación para el Desarrollo de El Salvador CRIPDES Mancomunidad La Montañona LA MONTAÑONA Asociación de Desarrollo Municipal Progreso ADM PROGRESO Asociación de Desarrollo Integral de Tejutepeque ADIT Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador CORDES @fiaeselsalvador
@fiaes_sv
@fiaes_sv
PROYECTOS para la RESTAURACIÓN del medio ambiente
La inversión en los ecosistemas es estratégica para el crecimiento y desarrollo sostenible. FIAES canaliza fondos que se invierten en proyectos para generar cambios transformativos en el uso sostenible de los recursos naturales que faciliten la adaptación al cambio climático, asegurando el bienestar y la conservación del patrimonio natural.
PROYECTOS
para la RESTAURACIÓN del medio ambiente
¿DÓNDE 3
1
INVIERTE
FIAES?
2
4
6 5 7
1
Área de conservación el imposible - barra de santiago: 5 proyectos
2
Reserva de Biosfera Apaneca – Ilamatepec: 2 proyectos
3
Sitio Ramsar embalse Cerrón Grande: 6 proyectos
4
Área de Conservación Nahuaterique: 4 proyectos
5
Área de Conservación Golfo de Fonseca: 1 proyecto
6
Área de Conservación Los Cóbanos: 3 proyectos Reserva de la Biosfera Xiriualtique – Jiquilisco: 4 proyectos
7
CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS
SISTEMA AGROFORESTAL Y SILVOPASTORIL
Los proyectos financiados contribuyen a los objetivos de Desarrollo Sostenible estrategias nacionales de medio ambiente, convenios internacionales en materia de cambio climático y conservación de la biodiversidad.
BOSQUE DE MANGLAR
BOSQUE DE CAFÉ
CULTIVOS ANCESTRALES
La restauración ambiental es el proceso que consistente en reducir, mitigar e incluso revertir los daños producidos en los ecosistemas, para que estos puedan recuperar sus funciones. Los ecosistemas son más que paisajes, ya que brindan beneficios ambientales de gran valor como agua, alimento, regulación del clima y hábitat de especies, entre otros servicios.
COMPROMETIDOS CON LA RESTAURACIÓN AMBIENTAL El Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) financia 25 proyectos para la restauración de ecosistemas, principalmente bosques y áreas agrícolas, con el fin de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y conservar los recursos hídricos. Los fondos provienen de compensaciones ambientales realizadas por empresas y de un convenio para la conservación de bosques tropicales con el gobierno de Estados Unidos (TFCA, por su sigla en inglés).
SOCIOS DE PROYECTOS ONG, asociaciones de desarrollo comunitario, mancomunidades, asociaciones de productores locales. ALIADOS ESTRATÉGICOS Alcaldías, entidades de la sociedad civil, empresas, cooperantes, universidades e instituciones de gobierno. IMPACTOS DE PROYECTOS 3,600 familias beneficiadas 39,000 jornales
75 empleos verdes centros escolares en actividades 44 participan de sensibilización ambiental de capacitación 330 eventos en medio ambiente quintales y 16,000 litros 3,400 de abonos verdes elaborados
286,000 103,600 663,510
árboles forestales y frutales sembrados en 1,168 ha. metros de obras de conservación de suelo. tortuguitas liberadas
OTROS BENEFICIOS Fortalecimiento de grupos locales y comités para la conservación de recursos naturales Apoyo a grupos de productores para la generación de ingresos. Conservación de especies en extinción.
ENTIDADES IMPLEMENTADORAS DE PROYECTOS Fundación Zoológica de El Salvador FUNZEL Entidad Descentralizada Autónoma Microrregión Los Izalcos EDAMI Asociación El Bálsamo ASOCIACIÓN EL BÁLSAMO Área de conservación el imposible-barra De santiago AMBAS Fundación Unidad Ecológica UNES Asociación Ganadera Ahuachapán Sur AGAS Asociación de Desarrollo Comunal del municipio de Guaymango ADESCOUG Asociación de Desarrollo Comunal Nueva Esperanza ADESCONE Fundación para el Desarrollo Económico y Restauración Ambiental FUNDESYRAM Asociación Salvadoreña para el Desarrollo Integral ASALDI Fundación Segundo Montes FUNDACIÓN SEGUNDO MONTES Asociación Patronato para el Desarrollo de las Comunidades de Morazán y San Miguel PADECOMSM Asociación de Municipios Microrregión Cacahuatique Sur MICSUR Comité Ambiental del Departamento de Morazán CADEM Fundación para el Desarrollo Económico y Restauración Ambiental ADESCOIM Asociación Intermunicipal de Municipios de Bahía de Jiquilisco ASIBAHÍA Asociación Agencia Local del Departamento de La Unión ADEL LA UNIÓN Asociación Agencia Local del Departamento de La Unión CRC Asociación para el Desarrollo de El Salvador CRIPDES Mancomunidad La Montañona LA MONTAÑONA Asociación de Desarrollo Municipal Progreso ADM PROGRESO Asociación de Desarrollo Integral de Tejutepeque ADIT Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador CORDES @fiaeselsalvador
@fiaes_sv
@fiaes_sv