Viviendas tuteladas
Un nuevo concepto
Vivir con calidad, con independencia y con apoyo
mater bioconstrucci贸n, S.L.
El concepto
En la actualidad, la asistencia a nuestros mayores y discapacitados suele estar organizada bajo el concepto de centros geriátricos. Estos centros, orientados principalmente a personas mayores con escasa autonomía personal, centran sus servicios en la atención médica. Se trata de centros donde la intimidad está limitada, y diseñados para dar asistencia a personas con grandes discapacidades y patologías seniles. Pero, ¿qué ocurre cuando el mayor o discapacitado tiene unos niveles de autonomía elevados? La vivienda Tutelada nace de la conjunción de dos conceptos tradicionales: LA VIVIENDA como hogar y con sus connotaciones de intimidad. LA ASISTENCIA a sus moradores, de manera que se cubran sus necesidades de atención específicas en función de su estado físico-psÍquico.
1
Desde esta perspectiva, nace la idea de un proyecto innovador cuyo objetivo es atender las necesidades de aquellas personas que desean vivir independientes, pero que al tiempo necesitan apoyo para desarrollar su vida cotidiana (actividades de la vida diaria). Un proyecto compuesto por UN RESORT PRIVADO que incluye en un mismo espacio viviendas y un complejo de salud, rehabilitación, restauración y ocio, de forma que sus usuarios puedan disfrutar al mismo tiempo de su autonomía y, de la asistencia de profesionales cualificados. En este sentido se pronuncia la Comisión Europea en varias de sus Recomendaciones y Directivas vinculantes a los Estados miembros, que regulan el modelo de mejora de la calidad de vida de las personas mayores de 55 años.
Estructura del complejo
2
3
VIVIENDAS TUTELADAS RECEPCIÓN Y CONTROL ASISTENCIAL DE VIVIENDAS Administración del complejo. Centro de control del sistema domótico integrado en las viviendas. COMPLEJO DE SALUD Asistencia médica y enfermería 24 hrs. Centro de fisioterapia y rehabilitación. Gimnasio. Balneario y piscinas para terapias. Piscinas cubierta y al aire libre. RESTAURANTE-CAFETERÍA Servicio de comedor. Servicio de comida a domicilio. Servicio de cafetería ZONA DE OCIO Zonas verdes para deporte, disfrute, descanso y relax. Zona de Juegos Infantil para familiares visitantes. ZONA COMERCIAL Lavandería. Peluquería y Estética. Prensa y librería internacional.
4
CaracterĂsticas y servicios
5
VIVIENDAS TUTELADAS
· Habitabilidad La vivienda se concibe como un espacio diseñado para facilitar la habitabilidad y permitir el desarrollo de la vida diaria. Modelo I.
· Movilidad y Accesibilidad. Estancias adaptadas y dotadas de amplios espacios y accesos aun cuando el usuario requiera de silla de ruedas. Uso de puertas correderas de ancho especial, automatismos en ventanas y persianas, baños y cocinas adaptados, eliminación de barreras tales como escalones, escaleras, ...
Cuadro de Superficies: Dormitorio 1: 16,76 m2 Dormitorio 2: 10,84 m2 Baño: 3,60 m2 Salon-Comedor-Cocina: 36,35 m2 Terraza Solarium: 12,25 m2 Total: 80,00 m2
· Vigilancia y Seguridad. Viviendas tuteladas por un novedoso sistema de domótica que integra alarmas conectadas a la recepción, y que permite controlar el movimiento en el interior de la vivienda, así como los sistemas de iluminación, agua, puertas y ventanas tanto desde la vivienda como del centro de control. · Dotaciones. Viviendas desde 55 a 80 m2 dotadas de 1ó 2 dormitorios, baño con ducha de hidromasaje, cocina equipada, salón y terraza-solarium.
6
RECEPCIÓN, CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DEL COMPLEJO • Sala de Recepción de visitas y Control con servicio 24 hrs El control del estado de las viviendas asistidas se realizará mediante un novedoso sistema domótico que permite verificar el estado de la vivienda y de sus usuarios, detectando inmediatamente cualquier anomalía en su interior. · Administración del Complejo Mantenimiento y conservación de las instalaciones comunes y viviendas. Administración de la contratación de servicios a domicilio: gestión de pagos de consumos de las viviendas, servicios del complejo a domicilio, contratación de servicios externos tales como acompañantes y traductores para visitas médicas externas, excursiones culturales, abogados, … · Organización Las viviendas abonarán una cuota de mantenimiento mensual que incluye: Limpieza de las viviendas, limpieza y mantenimiento de las zonas comunes: zonas verdes y accesos a las viviendas, recepción y garajes, consumos de electricidad y agua de las zonas comunes, mantenimiento de la domotización, gastos del servicio de recepción, televisión de pago internacional.
7
COMPLEJO DE SALUD Abierto al público y con servicio preferencial para residentes. Los servicios no incluidos en la cuota de mantenimiento se podrán contratar en la recepción y por prescripción del servicio médico o voluntariamente.
3. Talleres de entrenamiento de las actividades de la vida diaria (AVD,s): Se realizan fundamentalmente en contextos naturales y van dirigidas a mantener y potenciar la autonomía personal en las actividades de la vida diaria través del entrenamiento, y estableciendo rutinas tanto en las actividades básicas de la vida diaria como en las instrumentales. La terapia se basa en el entrenamiento individualizado de la secuencia específica para cada actividad (aseo, vestido, alimentación, movilidad, actividades del hogar). El tratamiento se completa con una prescripción de entrenamiento y supervisión del uso de ayudas técnicas y adaptaciones necesarias para establecer una función normalizada por parte del usuario.
· Asistencia médica y enfermería 24 horas y traslados a hospitales. · Gimnasio + Piscinas (cubierta y aire libre). · Centro de fisioterapia y rehabilitación + Balneario y piscinas para terapias, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de recibir tratamientos específicos e individualizados dependiendo de sus necesidades y dolencias. 1. Gerontogimnasia Actividades físicas controladas, tanto grupales como individuales adaptadas a las características psicofísicas del usuario.
4. Psicomotricidad Es una terapia psicocorporal donde, a través del movimiento, se busca desarrollar y reforzar el reconocimiento y control del propio cuerpo, del espacio y el fomento de la dimensión relacional de la persona. - Desarrollo, mantenimiento o mejora del esquema corporal del usuario. - Favorecer la orientación tempo-espacial. - Conservar y potenciar la movilidad, equilibrio, coordinación y ejecución práxica. - Potenciar el desarrollo de la creatividad. - Favorecer la integración emocional y relacional. - Se realizarán técnicas de dinámica de grupos, musicales, y específicas propias de la estimulación psicomotriz. - Actividades para favorecer el esquema corporal.
- Mejora la movilidad corporal general - Mejora la capacidad cardio- respiratoria. - Equilibra el ritmo vigilia-sueño. - Logra un buen control e higiene postural. - Aumenta o mantiene la amplitud articular - Aumenta o mantiene la fuerza muscular. - Evita el dolor y previene deformidades. - Desarrolla la coordinación y la destreza manual y vasomotora. - Entrena y mejora la deambulación el desplazamiento. - Mejora y conserva el equilibrio estático y dinámico. - Mejora y conserva la resistencia al esfuerzo.
8
- Actividades para facilitar la adaptación espacial y temporal. - Juegos con componente motriz. - Actividades de estimulación sensorial. - Actividades de expresión corporal. - Relajación. 5. Ergoterapia Mediante la realización actividades manuales dirigidas a favorecer la motivación y participación de los usuarios, se consigue la integración del grupo de usuarios en el contexto de actividad lúdica, grupal y creativa. 6. Musicoterapia El uso del estímulo musical como herramienta terapéutica (ritmo, sonido, música, canto) dirigida a proporcionar una estimulación sensorial adecuada para la mejora del estado psicoafectivo y relacional de los usuarios. 7. Ludoterapia Se realizará una selección de juegos de interior y al aire libre, que favorecen la dimensión relacional y proporcionan una estimulación física y mental del usuario. EJ: bingos, naipes, parchís, oca, dominó, etc.. 8. Hidroterapia La hidroterapia es la parte de la hidrología que consiste en el tratamiento de todo el cuerpo o partes de él con aguas a temperaturas variadas. Utiliza el agua como factor terapéutico, no sólo a través de sus efectos mecánicos y térmicos, sino también aprovechando sus efectos minerales. Es una terapia de estímulo-respuesta-adaptación, lo que abre un amplio campo de aplicaciones, desde la profilaxis en general, hasta el tratamiento de enfermedades agudas y crónicas.
9
La finalidad de usar el agua es trabajar en un medio preventivo-terapéutico, buscando objetivos inmediatos y otros a largo plazo. En nuestra sociedad se admite que la vejez corresponde en el hombre a la recesión de sus diversas funciones fisiológicas, al deterioro de la capacidad articular y muscular, la limitación corporal a la actividad. En la tercera edad, el agua es el medio terapéutico con menos contraindicaciones y mayores beneficios, ya sea en el ámbito orgánico como psicológico, al modificar directamente el desempeño de sus actividades, mejorando su capacidad “'D2de hacer”'D3, por lo tanto su capacidad “'D2de ser”'D3. Las aplicaciones del agua pueden variar según su estado: sólida (hielo), líquida o gaseosa (vapor), según también el tiempo de aplicación y el área del cuerpo a tratar. Para ello podemos encontrar en los balnearios y piscinas acondicionadas diferentes técnicas: lavados, chorros, duchas, baños, vapor, saunas, envolturas, compresas, etc… acondicionadas diferentes técnicas: lavados, chorros, duchas, baños, vapor, saunas, envolturas, compresas, etc… El agua enseña y ayuda a recordar los movimientos, la presión que el agua ejerce mejora la propiocepción y ayuda a reestructurar el esquema corporal. También permite tener una mejor percepción de la postura y posición de miembros, mejora el equilibrio y la coordinación de la postura, la armonía en los movimientos y la correcta correlación entre órdenes nerviosas y respuestas musculares. La flotación permite realizar ejercicios pasivos y asistidos, reduciendo el estrés sobre las articulaciones y resistir el movimiento para mejorar la fuerza muscular.
También los ejercicios en el agua tienen un efecto analgésico y circulatorio, ya que la acción térmica del agua sobre el cuerpo produce la activación del sistema circulatorio y la presión del agua estimula el retorno venoso.
RESTAURANTE / CAFETERIA Restaurante de cocina internacional, abierto al público y con servicio preferencial para residentes. El restaurante ofrece un servicio de comida a domicilio que puede contratarse en la recepción.
“Es necesario conocer el estado de salud de la persona para integrarlo en una terapia acuática adecuada”
ZONA DE OCIO
PROGRAMAS EN PISCINAS CUBIERTAS Y AL AIRE LIBRE
Espacios al aire libre para realizar ejercicio, juegos al aire libre y relajarse disfrutando del buen clima.
- Tratamientos individualizados para aquellos usuarios que presenten alguna patología específica. - Aqua-gym y aquafitness: se realizarán sesiones grupales con usuarios que presenten características físicas similares, ayudándoles a mantener y mejorar sus capacidades físicas. - Programas de iniciación a la natación. - Juegos y bailes acuáticos.
ZONA COMERCIAL Incluye servicio de: Lavandería. Peluquería y Estética. Prensa y librería internacional. Abiertos al publico y con servicio preferencial para residentes. Las reservas se podrán realizar desde la recepción.
PROGRAMAS EN BALNEARIOS - Diferentes técnicas de masoterapia: chocolaterapia, vinoterapia, lodos, parafangos,etc. - Saunas, baño turco, chorros, etc…
10
Plan bรกsico de negocio
11
PLAN BÁSICO DE NEGOCIO
El desarrollo de un proyecto de estas características aporta una doble vertiente de negocio. 1. VENTA DE LAS VIVIENDAS ASISTIDAS. La venta de las viviendas no reporta grandes dificultades en su comercialización al tratarse de un producto innovador, que cubre necesidades básicas del ser humano en la última etapa de su vida, y dirigido a un segmento de mercado con alto poder adquisitivo, personas entre 55 y 75 años con rentas fijas procedentes de una pensión de jubilación-discapacidad y/o de su patrimonio personal 2. EXPLOTACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL COMPLEJO. El catálogo de servicios descritos para el proyecto: Recepción y servicios de Mantenimiento · Complejo de Salud · Restaurante-Cafetería · Zona Comercial · Zona de Ocio permite desarrollar tres vías de negocio alternativas: A. Explotación directa. B. Subcontratación de la explotación. C. Ventas de locales.
A. EXPLOTACION DIRECTA.
CONLUSIONES
La explotación directa supone la dirección y control de todas las actividades y la consecuente inversión en equipamiento y contratación de personal cualificado para el desempeño de las funciones específicas en cada uno de los servicios relacionados.
Las opciones A y B suponen aplazar el retorno de la inversión realizada en los módulos de servicios, a cambio de una mayor rentabilidad en el medio y largo plazo y el control del complejo; al tiempo que permite garantizar la satisfacción de los residentes asegurando la prestación de los servicios ofrecidos en la venta de las viviendas. La opción C, supone un retorno de la inversión inmediato, pero no garantiza el funcionamiento del sistema de servicios establecido.
B. SUBCONTRATACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. La subcontratación de la explotación a entidades económica externas, mediante contratos de arrendamiento de los distintos locales destinados a cada uno de los servicios. Operar en este sentido, puede suponer una disminución de los ingresos anuales, y al tiempo una simplificación en las responsabilidades asumidas por la propiedad y la consecuente reducción de riesgos tanto de explotación como financieros. A diferencia de la opción de explotación propia, la subcontratación evita la inversión necesaria en equipamiento de los distintos locales destinado a cada servicio, así como la contratación del personal cualificado necesario para el desarrollo de cada actividad. No debemos olvidar que la viabilidad de esta opción exige el cumplimiento por parte del subcontratista de sus obligaciones en la prestación de los servicios. Por ello, debe realizarse una minuciosa selección de los posibles candidatos, debiendo prestar especial atención a su solvencia y su profesionalidad. Igualmente se recomienda la inclusión de cláusulas de penalización en los contratos de arrendamiento, en el caso de abandono de la explotación. Por citar un ejemplo, se puede pactar que en caso de abandono de la explotación, el equipamiento de los locales pasa a ser propiedad del arrendador. C. VENTA DE LOCALES. . En la opción de venta de los locales, debemos excluir el destinado a la recepción y administración de las zonas comunes del complejo, debiendo optar por la explotación propia o subcontratación de este servicio.
C/ Mayor, 39 03380 Bigastro - Alicante - España T. +34 966 772 052 F. +34 966 772 053
12
info@materbioconstruccion.com www.materbioconstruccion.com www.nmaterbioconstruccion.com/tour