![](https://assets.isu.pub/document-structure/211214181539-038e9b80e15977f5f482f526a13a34d5/v1/1701bb49289e40a83c1166285c4adac8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Roberto Cavalli: la mente maestra
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211214181539-038e9b80e15977f5f482f526a13a34d5/v1/8b86f607b8fd6e7e841ccbc9d8e1da56.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211214181539-038e9b80e15977f5f482f526a13a34d5/v1/f17afebd9f4761f06195f4ff3f57227d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Roberto Cavalli nació en el seno de una familia aristócrata florentina. Su abuelo había sido pintor y él decidió seguir sus pasos matriculándose en la escuela de arte. Sin embargo, había una pequeña diferencia, Cavalli quería pintar sobre tela (Vogue; 2021: pár. 1). A los treinta años presentó su primera colección como Roberto Cavalli, pero no fue hasta comienzos de los años noventa cuando su estilo, premeditamente italiano, abundante y ostentoso, caló hondo entre las clases pudientes de todo el mundo. Claro, carismático y directo, no duda en afirmar: “No hay que llamarme diseñador porque nunca he sido capaz de bosquejar una silueta. Mi talento tiene que ver con hacer que las telas y las mujeres sean especiales. Mi sueño es hacer vestidos que cambien la vida de las mujeres. Los más hermosos tienen ese poder” (Vogue; 2021: pár. 2). Su pasión por el print animal ha hecho de sus prendas una filosofía de vida y una parte importante de la cultura visual de los últimos años (Vogue; 2021: pár. 4).