Manual de normas Gráficas

Page 1

Manual de Normas Grรกficas

1


Dirección de arte Profesores: Juan Berthelon Nicolás Soto Alumno (a): Josefina Lioi B. Año: 2010 Mensión Gráfica Universidad de las Americas Facultad de Diseño

2


3


Indice

Introducción Fundamentos del Manual Visión, misión Politica de imagen Fundamentos de la Marca

7 8 9 10 11

La marca gráfica Red de construcción Aréa autonóma mínima Colores corporativos Tipografía corporativa Modalidad de uso Normalización de tamaño Relación figura y fondo Versión monocromatica

13 14 15 16 17 18 19 20 21

Aplicaciones de la marca grafica Carta u oficio Sobre americano Sobre media carta Sobre oficio apaisado Tarjeta de presentación

23 24 25 26 27 28

4


Tarjetón de invitación Carpeta Lunetas micros Lunetas micros ejemplo Totems públicitarios Totems públicitarios ejemplo Envases Vehículos

29 30 31 32 33 34 35 36

5



Introducción La gran competencia existente en la mayoría de los sectores económicos empuja a la empresa a centrar sus esfuerzos en conseguir la diferenciación y a luchar por no ser considerada como una más en el mercado. Sólo mostrándose diferente al resto podrá obtener un valor positivo frente a otras. La mejor forma de una empresa de diferenciarse es a travez de su identidad, refiriendose principalmente con esta palabra a: objeto, mision y objetivos corporativos que se propone alcanzar. La identidad hace única a la empresa, ya que no hay otra empresa en el mercado que la posea.

La identidad corporativa se transmite y comunica a través de distintos elementos que pueden agruparse: verbales, visuales, culturales, objetuales y ambientales. Los elementos básicos que forman la identidad visual son logotipo, símbolo, marca gráfica, colores corporativos y tipografía corporativa. La combinación de todos o algunos de ellos sobre un mensaje permite a los públicos identificar claramente qué empresa actúa como emisor. El hallazgo y la configuración de esos motivos captores de nuestra atención, la decisión en cuanto al sector de memoria sobre el que deben incidir eficazmente, la elaboración de la expresión más lograda y poderosa, el logro del efecto gráfico más estimulante son los objetivos básicos del diseñador gráfico cuando se enfrenta a la tarea de crear una identidad visual corporativa.

7


Fundamentos del Manual La mision de este manual sera normalizar de forma precisa, bajo una definición clara y comprensible una Imagen Visual Corporativa. En definitiva, normalizar los usos gráficos y homogeneizar los elementos de comunicación. El principal objetivo es recoger los elementos que forman esta identidad y sembrar las bases para su uso en aplicaciones presentes y futuras, donde, en manos de cualquier profesional del diseño, sea herramienta de guía, sin cerrar las vías al diseño y al buen hacer del comunicador visual. El resto del material incluido en este manual establece, en unos casos aplicaciones totalmente definidos y normas generales de otras. Las aplicaciones no definidas en este documento se realizarán atendiendo y respetando los criterios generales y el estilo marcado por éste. Su uso es obligatorio en la definición de elementos gráficos de comunicación. Así como para los proveedores de soportes gráficos, como pueden ser: publicistas, diseñadores, comunicadores, impresores, creadores , audiovisuales, etc.

8


Visión “ Al año Helados Joy, en el ámbito de la alimentación, será un actor principal del desarrollo de una nueva forma de entregar helados. Reconocida nacionalmente como una empresa comprometida con la creación de formas innovadoras y distintas de servir, generando un nuevo gusto dentro de los usuarios por obtener sabores diferentes y nuevos a cambio no solo de dinero sino que de una sonrisa que puede cambiar un mal momento y alegrarlo de forma significativa.”

Misión Helados Joy esta al servicio de las personas que deseen consumir algo innovador dentro de lo ya establecido, buscando libremente una forma de entregar a los usuarios el concepto que se plantea desde el principio, felicidad y placer. Contribuye a atraer y desarrollar nuevas formas y estilos dentro de lo que son los helados, para que se convierta en una forma artistica, novedosa y entretenida, cosa de que deje ser ser un objeto monotono dentro de un envase, de esa forma se convierte en algo mas desarrollado que contribuya a la curiosidad y la felicidad del usuario. Desarrolla activamente una nueva vision de la empresa para convertirla en algo altamente sustentable en el tiempo.

9


Politica de imagen Todas las acciones establecidas en las estrategias de comunicación corporativa y sus productos deberán orientarse a sostener y acrecentar públicamente los liderazgos de la organización, buscando posicionar a la empresa conforme a su definición de imagen deseada. Esta definición será, también, la guía por lo que determinará el posicionamiento de Helados Joy de todos los servicios y acciones asociadas. La imagen deseada está definida en su visión y en la definición de sus focos prioritarios: “Al año Helados Joy, en el ámbito de la alimentación, será un actor principal del desarrollo de una nueva forma de entregar helados. Reconocida nacionalmente como una empresa comprometida con la creacion de formas innovadoras y distintas de servir, generando un nuevo gusto dentro de los usuarios por obtener sabores diferentes y nuevos a cambio no solo de dinero sino que de una sonrisa que puede cambiar un mal momento y alegrarlo de forma significativa”.

Será una empresa reconocida por:

- Su compromiso con la verdad en virtud de ser una institución alimenticia y ludica. - Su responsabilidad social, con respecto a que saca vez las personas estan mas tristes por la carga emocional que provocan los trabajos, estudios, etc. - Su excelencia, en el sentido de entregar productos de calidad que cumplan con los mas altos estandares.

10


Fundamentos de la marca El diseño del símbolo Institucional, considera la Misión de Helados Joy para lo que propone la utilización de una forma iconica representativa: La sonrisa dentro de la marca es la principal fuente de atención, puesto a que genera en si la letra principal de la palabra JOY, en este caso convirtiendose semanticamente en una J, que junto con los colores refuerzan el concepto. Los colores cumplen la función de potenciar por una parte la sonrisa, a través del rojo que refuerza el concepto principal del icono que pretende atraer a las personas y generar una sonrisa antes de comprar el producto y por otra, potenciar el hecho de que los sabores son atractivos, brillantes y diferentes con el amarillo y el verde creando una atmosfera de sabores acaramelados. La tipografía Arial rounded rescata la tradición que se visualiza a través de sus bordes redondeados , elemento reconocido como rasgo de sensibilidad y delicadeza, que responde a los pomulos de la sonrisa destacada.

11



La marca gráfica Composición La marca esta compuesta por: Logotipo Símbolo o isotipo

Logotipo

Simbolo o Isotipo

13


Red de construcci贸n Creada con el objetivo de asegurar una buena reproducci贸n de la marca, manteniendo sus caracter铆sticas y proporciones. Como norma general, la reproducci贸n debe ser a partir de los originales digitales.

=x

14


Ar茅a aut贸noma

2x

2x

2x

2x

=x Ar茅a aut贸noma

15


Colores corporativos Cuatricromia

C= 97% M= 100% Y= 27% K= 12%

C= 87% M= 85% Y= 0% K= 0%

C= 81% M= 23% Y= 100% K= 7%

C= 75% M= 0% Y= 100% K= 0%

C= 0% M= 60% Y= 92% K= 8%

C=0% M= 35% Y= 100% K= 0%

C= 40% M= 100% Y= 90% K= 10%

C= 15% M= 100% Y= 90% K= 10%

16


Tipografía corporativa El empleo continuado de la misma tipografía es también un elemento que refuerza y cohesiona la Identidad Corporativa. La Tipografia de la marca debe mantenerse, no puede ser deformada y no se puede cambiar del tamaño destinado en el area autónoma.

Arial Rounded MT Bold Regular

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890

17


Modalidad de uso La marca Joy puede ser usada exclusivamente en sus tres formas bĂĄsicas que salen a continuaciĂłn, no se deben deformar ni cambiar la tipografĂ­a en ninguna de sus formas.

18


Normalización de tamaño El tamaño de la marca es muy importante, es por eso que se dan como ejemplos una serie de tamaños permitidos, para las diferentes modalidades de uso. La marca no podrá ser en ningún caso más pequeña que el tamaño mínimo indicado.

2 cm

Tamaño mínimo

3 cm

19


Relaci贸n figura fondo Los colores corporativos se usar谩n sobre fondo negro o blanco o sobre las alternativas de colores pasteles u oscuros.

20


Versiรณn monocromatica

Con mucha frecuencia la marca deberรก utilizarse a una sola tinta, generalmente negra, aunque a veces puede ser otra. Esto puede ocurrir sobre fondos claros o sobre fondos oscuros, caso en que la marca aparecerรก en negativo. Monocromo positivo

Monocromo negativo

21



Aplicaciones de la marca gráfica La papelería también es un medio de comunicación y su imagen debe ser clara en términos corporativos. Sus elementos gráficos no deberán deformarse con otras tipografías, otros recursos ornamentales u otras marcas. Cada unidad debería manejar una papelería estandarizada en el uso de la marca e individualizado. Se muestran a continuación algunas de las piezas de papelería básica institucional de uso más frecuente, precedidas de un esquema acotado con proporciones relativas de los distintos elementos y otras indicaciones que facilitarán en su caso la confección de nuevos soportes.

23


Carta u oficio El formato deber谩 ser el normalizado , en papeles blancos normales o ecol贸gicos de gramajes comprendidos entre 90 y 125 gr. Excepcionalmente podr铆a emplearse un papel texturado de prestigio si el nivel de la comunicaci贸n lo exigiera 2x

8x

2x 2x

x 4x 2x

AREA DE LECTURA MINIMA

2x

24

x


Sobre Americano 115 x 225 Se utilizarรกn sobres de papel blanco, en formatos normalizados, siendo los mรกs usados: *El sobre americano (115 x 225 mm) *El sobre C5 (162 x 229 mm), *Sobre oficio (335 x 240 mm).

2x

7x

2x

x 4x 2x

x

2x

25


Sobre Media Carta 162 x 229

2x

9x

2x

2x x 6x x

x

26

x


Sobre Oficio Apaisado 335 x 240

2x

9x

2x

x 4x 2x

x

2x

27


Tarjeta de presentación 90 x 55 Se imprimirán en papel blanco estucado mate de al menos 250 gr. Su formato debe ser de 90 mm de ancho por 55 de alto. Es importante no sobrepasar estas medidas para que puedan ser guardadas en un tarjetero o cartera.

4x

2x

x 3x

Josefina Lioi B. Gerente General Telefono: 4750512 E-mail: dottita6@gmail.com

x Se utiliza letra Arial en cuerpos: - 12 para títulos - 9 para subtítulos - 7 para información de contacto

28

4x


Tarjeton de invitación El formato habitual para los tarjetones institucionales será el proporcional al sobre americano, es decir, 210 x 100 mm, aunque pueden confeccionarse en otros tamaños si las circunstancias lo requieren. El soporte deberá ser papel blanco estucado mate de al menos 200 gr., o bien papeles especiales en caso de que así se requiriera.

2x

7x

2x

x 4x x

2x

x

29


Carpeta La marca deberá estar ubicada en dentro de los dos cuartos centrales de la carpeta, centrada. El gramaje mínimo a utilizar será de 230 grs

1/4

1/4

1/4

1/4

30


Lunetas micros La marca deberá estar situada en el cuarto superior derecho, sin que se vea afectada su zona minima. En el caso particular de las lunetas de las micros se debe usar un fondo contínuo (no dividido) ya sea a un color, gradación o fotografía.

1/4

1/4

1/4

1/4

31


Totems publicitarios La marca deberá estar ubicada en la cuarta parte horizontal superior del tótem, centrada y con márgenes que permitan que se vea de un forma ordenada y limpia, respetando el área autónoma mínima de ésta.

1/4

1/4

1/4

1/4

32


Totems publicitarios

33


Envase

34


VehĂ­culos

35


Dise単o de poleras

36



Este manual de imagen corporativa fue dise単ado exclusivamente para la reproduccion exacta y correcta de lo que es la marca dentro de su totalidad, esperando que haya cumplido con los mas altos estandares de calidad pornunciados al principio. Siguiendo todas las normas, para poder representar la marca en distintas formas y lugares.

38



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.