INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Page 1


EDITORIAL Desde que el hombre existe ya se hace referencia de la aparición de enfermedades contagiosas, veneras o de transmisión sexual como se dice ahora. Su existencia están contempladas en el viejo Testamento y en el Talmud. En siglos recientes eran pocas en realidad, pero que causaban estragos en los individuos ya que los tratamientos eran empíricos y ni siquiera había aparecido la penicilina, es a partir del mediados del siglo XX, cuando comienza a controlarse eficazmente las cinco enfermedades venéreas que existían sífilis, gonorrea, granuloma inguinal, la mal denominada cresta de gallo y las uretritis inespecíficas, a raíz de la liberación sexual a comienzos de los 60 con la aparición de la píldora anticonceptiva vino una verdadera revolución sexual con toda una variedad de conductas que dejaron de ser conservadoras. La hipersexualidad, la promiscuidad, la infidelidad y el consumo de drogas psicotrópicas favorecieron la aparición de cepas mutantes de virus, bacterias, hongos parásitos, aumentado las cifras a más de 30 gérmenes de infecciones sexuales ,que bueno sería que con instrumentos educativos desde la niñez implementadas como política de estado, educacional y familiar se pudiera enseñar como debe ser el comportamiento de esa población que va creciendo, enseñarlos a conocer su cuerpo, a protegerlo, a prevenir enfermedades usando medidas como los preservativos, convencerlos que dentro del marco de una sexualidad responsable debe llevarse a cabo con una pareja estable de larga data, si bien la abstención no es lo ideal, tampoco lo es tener sexo con desconocidos, debería ser obligatorio exigir a todo aquel que está en vida sexual activa un certificado médico obligatorio.


Índice

Definición - Página 4-8 Herpes - Página 9 Sífilis secundaria - Página 10 Chancro sifilítico indoloro - Página 11 Sífilis terciaria - Página 12 Sífilis neonatal - Página 13 Pus gonorreico uterino - Página 14 Pus gonorreico peneano - Página 15 Gonorrea ocular neonatal - Página 16 Sida sintomático - Página 17 Antiretrovirales - Página 18 Candidiasis - Página 19 Candidiasis oral - Página 20 Candidiasis peneana - Página 21 Clamydia en trompas de Falopio - Página 22 BIBLIOGRAFIA - Página 23


DEFINICIÓN

Son infecciones transmitidas por gérmenes variados que incluyen bacterias, virus, hongos, parásitos, ácaros, que mediante el contacto de mucosas íntimas de la pareja pueden quedarse en condición de habitantes o de llegar de producir enfermedades. También puede transmitirse a través de fluidos corporales o contactos cutáneos previamente lesionadas.

 

    

Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS). Se estima que, anualmente, unos 357 millones de personas contraen alguna de las cuatro infecciones de transmisión sexual (ITS) siguientes: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis. Más de 500 millones de personas son portadoras del virus que provoca el herpes genital tipo 2 (HSV2). Más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH).1 En la mayoría de los casos, las ITS son asintomáticas o solo van acompañadas de síntomas leves que no necesariamente permiten un diagnostico certero. Algunas ITS, como el herpes genital (HSV de tipo 2) y la sífilis, pueden incrementar el riesgo de contraer el VIH. Más de 900 000 mujeres embarazadas contrajeron sífilis en 2012, lo que causó complicaciones en alrededor de 350 000 casos, incluidos casos de muerte prenatal.


Más allá del efecto inmediato de la infección en sí misma, las ITS pueden tener consecuencias graves, entre ellas la esterilidad o la transmisión de infecciones de la madre al niño. La farmacorresistencia, especialmente en relación con la gonorrea, es un obstáculo importante que dificulta la reducción de las ITS en todo el mundo.

INFECCIONES MAS FRECUENTES

De las virales VPH es el más común, 6 de cada 10 pacientes están infectadas con este virus, siendo asintomáticas en gran mayoría de los casos y solo presenta síntomas cuando se manifiesta bajo la forma de excrecencias papulosas de localización variables que puede ser en las mucosas vaginales, anal, uretral, nasal, oral, glande, prepucio, así como en la piel. Más frecuentes en las mujeres que en los hombres ,pero en el hombre las lesiones externas pueden ser fácilmente visibles y por ende solicitan evaluación médica, se ve en todas las clases sociales, su aparición guarda relación con multiplicidad de parejas y ausencia de medidas preventivas o de control, medicamente se puede prevenir con el uso de una vacuna y una vez establecido se puede tratar de distintas formas ablación, quemadura física o química, vaporización laser, extirpación, etc. .Como consecuencia de este tipo de patología y dependiendo del tipo de virus puede producir cáncer tanto en la mujer como en el hombre, cáncer genital o urogenital y/o bucofaríngeo. En segundo lugar tenemos el Herpes bucal y el genital, que son lesiones ampulares que causan mucho dolor, sensación de ardor, urente. De aparición súbita en aquellos casos en que existe depresión inmunológica por alguna enfermedad sistémica o estar sometido a tratamientos con quimioterápicos, de manera que viven en el organismo permanentemente y aparecen bajo ciertas circunstancias, es altamente contagioso.El tratamiento es tópico y oral y la consecuencia más importante del virus es que por permanecer en el organismo produce super infestación en el caso de inmunodepresión por otra causa En tercer lugar VIH-SIDA llamada la peste viral del SIGLO XX, causada por un virus de inmunodeficiencia, cuyo portador eran los monos africanos, y que bajo efecto de mutación comenzó el contagio a humanos con características distintas, comenzó a verse en humanos a finales de los 70 confundiéndose con enfermedades sistémicas como síndrome de Kaposi, o linfoma de Hodking, los primeros casos reportados fue en la población heterosexual, pero cobro interés o


furor en grupos homosexuales comenzando los 80 y que a pesar de formar grupos de apoyo a la liga gay no fueron tomados en cuenta hasta que una celebridad del cine como Rod Hudson en el año 83 la padeció. Se cumple en tres períodos: El del contaminación que se da en las primeras 6 horas de contagio, el periodo sintomático que puede aparecer a partir del tercer mes de contagio con manifestaciones sintomáticas tipo síndrome gripal, luego viene periodo asintomático que dura entre 5 a 10 años para después bajo condiciones de bajo-supresión inmunológica puede comenzar la sintomatología variada como fiebre prolongada ,sudoración nocturna, diarrea, pérdida de peso, súper infestación con otros virus o bacterias etc, etc. Se trata con antiretrovirales que son medicamentos que impiden la multiplicación celular viral y así pueden llevar una vida prácticamente normal con expectativa altísima.

INDECCIONES BACTERIANAS MAS DRECUENTES. La Clamydia Tracomatys es la más frecuente entre todas, se transmite por contacto directo, generalmente es asintomática, afecta todas las instancias del aparato reproductor tanto en varones como en hembras, cuando ataca cuello uterino y trompas causa esterilidad, cuando ataca vesículas seminales y próstata en el varón también, es de fácil tratamiento con antibióticos y de fácil prevención utilizando condones.

Gonorrea: es la segunda en grado de importancia, es de la más antigua, de fácil contagio cuando no se usa condón, causa ardor y secreción purulenta por genitales, en la mujer tarda más tiempo para dar sintomatología, puede causar esterilidad al afectar ciertas instancia del aparato reproductivo de ambos. También se puede convertir en una enfermedad sistémica. La produce el gonococo, se trata fácilmente con quinolonas y aminoglucósidos.

Sífilis : causada por el Treponema Pallidum, si bien es de las más antiguas presentó un largo período de tiempo sin aparecer por la facilidad de curación con penicilina. Se produce en tres estadios: primaria como un chancro indoloro genital que dura una semana, luego secundaria con lesiones dermatológicas maculares, rojizas a nivel del cuerpo aparece alrededor del segundo mes de contagio, luego pasa a un período de latencia de por lo menos 2 años para llegar al tercer nivel


que es cuando se hace sistémica y causa daño a nivel cardiovascular, neurológico y psiquiátrico. Existen otras bacterias que también se transmiten de la misma manera como el mycoplasma, el ureaplasma, la gardnerella, etc.

INFECCIONES CAUSADAS POR HONGOS La Candidiasis causada por el Candida Albicans, hongo que vive en ambientes húmedos y ácidos, causa irritación ,flujo prurito genital y hasta ardor al orinar, se trata fácilmente con antimicóticos y duchas vaginales que cambian el ph vaginal a medios alcalinos, disminuya la fertilidad, se evita con prevención, condón y reeducación a sexo serio y responsable.

INFECCIONES POR PARÁSITOS La voz cantante la lleva las tricomonas, que causan flujo amarillento, de mal olor, que causa irritación, prurito genital y ardor al orinar. Se trata fácilmente con metronidazol e igualmente se previene con condón-

OTRO TIPO DE INFECCIONES En esta categoría podemos incluir, las que se contagian por ácaros, piojos, virus de nueva data como hepatitis D y E, parásitos como los oxiuros. Mycobacterium, etc.,

PAPEL DEL ORIENTADOR Es vital el papel del orientador sexual de manera personalizada en adolescentes y adultos tempranos, que es la etapa donde se presentan más frecuentemente La ITS,( por desconocimiento o por la alta frecuencia sexual, la promiscuidad, falta de conciencia de un sexo responsable y seguro ). El orientador debe recomendarle al adolescente que debe conocer su cuerpo y cuidarlo como un templo al no exponerlo a enfermedades de transmisión. Debe hablarle de los tipos de enfermedades contagiosas, que gérmenes las causan, como se transmite, que consecuencia les traerá desde el punto de vista salud sexual y reproductiva y por


último como se trata, las medidas de higiene de él y de su pareja, hablarle de la práctica sexual ideal que es la monogamia de larga data, el no tener sexo con desconocidos, el usar preservativo desde el inicio del contacto, el examinar a la pareja de turno en aquellos casos de no tener pareja estable con la luz encendida, buscando lesiones en genitales y relacionadas al sexo y por último en aquellos casos de contagio, explicarles que la mayoría son curables con tratamientos sencillos y las que se consideran no curables pueden recibir tratamientos paliativos que le permiten al individuo llevar su vida cotidiana casi normal

Herpes (sub tipos)


Herpes (sub tipos)



Chancro sifilĂ­tico indoloro



SĂ­filis neonatal


Pus gonorreico uterino


Pus gonorreico peneano


Gonorrea ocular neonatal


Sida sintomรกtico


Antiretrovirales


Candidiasis


Candidiasis oral


Candidiasis peneana


Clamydia en trompas de falopio


BIBLIOGRAFIA 1.

2. 3. 4.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) prefiere el término infecciones de transmisión sexual, pues en muchos casos las personas pueden estar infectadas sin manifestar ninguno de los síntomas, es decir, sin estar «enfermas»); por ejemplo, el caso de la clamidia. Véase «Preguntas y respuestas sobre ETS e ITS» en la página de Avert.org. Volver arriba↑ Woods, Samuel G. (2003). Todo lo que necesitas saber sobre las enfermedades de transmisión sexual. The Rosen Publishing Group, ISBN 0-8239-3580-9. ↑ Saltar a:a b «Enfermedades de transmisión sexual y síntomas de ETS», en Avert.org. Volver arriba↑ «El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) / El virus de inmunodeficiencia humana (VIH)», artículo en español en el sitio web Health System. Consultado el 26 de diciembre de 2007.

División para la Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, Centro Nacional para la Prevención de VIH/SIDA, Hepatitis Virales, ETS y Tuberculosis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.