Deficiencia de vitamina B12 Deficiencia de vitamina B12, anemia aquílica macrocítica o anemia perniciosa es una disminución en los glóbulos rojos que ocurre cuando el cuerpo no puede absorber apropiadamente la vitamina B12 del tubo digestivo. Esta vitamina es necesaria para el desarrollo apropiado de los glóbulos rojos. La anemia perniciosa es un tipo de anemia megaloblástica. Ver también: anemia
Síntomas de la deficiencia de vitamina B12 Las personas con anemia leve pueden no tener síntomas o pueden ser muy leves. Los síntomas más típicos de la anemia por deficiencia de vitamina B12 abarcan: Diarrea o estreñimiento Fatiga, falta de energía o mareo al pararse o hacer esfuerzo Inapetencia Piel pálida Problemas de concentración Dificultad para respirar, sobre todo durante el ejercicio Inflamación y enrojecimiento de la lengua o encías que sangran El daño a nervios causado por deficiencia de vitamina B12 que ha estado presente por mucho tiempo abarca: confusión o cambio en el estado mental (demencia) en casos graves o avanzados Depresión Pérdida del equilibrio Hormigueo y entumecimiento de manos y pies
Causas de la deficiencia de vitamina B12 El cuerpo necesita vitamina B12 para producir glóbulos rojos. Con el fin de suministrar vitamina B12 a sus células, usted debe consumir suficientes alimentos que contengan
dicha vitamina, tales como carne de res, carne de aves, mariscos, huevos y productos lácteos. Para absorber la vitamina B12, su cuerpo usa una proteína especial, llamada factor intrínseco, secretado por células en el estómago. La combinación de vitamina B12 adherida al factor intrínseco se absorbe en la última parte del intestino delgado. Cuando el estómago no produce suficiente factor intrínseco, el intestino no puede absorber la vitamina en forma apropiada. En muy raras ocasiones, los bebés y los niños nacen sin la capacidad de producir factor intrínseco suficiente o la capacidad para absorber la combinación de factor intrínseco y vitamina B12 en el intestino delgado. La anemia perniciosa que ocurre al nacer (congénita) es hereditaria. Se necesita un gen defectuoso de cada padre para adquirirla. Las causas más comunes de anemia perniciosa abarcan: Debilitamiento del revestimiento del estómago (gastritis atrófica) El sistema inmunitario del cuerpo ataca las células que producen el factor intrínseco (autoinmunidad contra las células parietales gástricas) o al factor intrínseco en sí La enfermedad comienza lentamente y puede tardar décadas en establecerse por completo. Aunque la forma congénita ocurre en niños, la anemia perniciosa por lo general no aparece antes de los 30 años en adultos y la edad promedio del diagnóstico es a los 60 años. Los factores de riesgo abarcan: Antecedentes familiares de la enfermedad Antecedentes de enfermedades endocrinas autoinmunitarias, incluyendo: Enfermedad de Addison Tiroiditis crónica Enfermedad de Graves Hipoparatiroidismo
Hipopituitarismo Miastenia grave Amenorrea secundaria Diabetes tipo 1 Disfunción testicular Vitiligo Origen escandinavo o europeo nórdico Ver también: anemia por deficiencia de vitamina B12 para conocer otras causas de los niveles bajos de esta vitamina.
Exámenes y pruebas de la deficiencia de vitamina B12 Los exámenes que se pueden emplear para diagnosticar o controlar la anemia perniciosa abarcan: Análisis de médula ósea (sólo es necesario si el diagnóstico no está claro) Conteo sanguíneo completo (CSC) Medición de la holotranscobalamina II sérica Conteo de reticulocitos Análisis de Schilling Deshidrogenasa láctica en suero Medición del nivel de ácido metilmalónico (AMM) Nivel de vitamina B12 en suero Esta enfermedad también puede afectar los resultados de los siguientes exámenes: Bilirrubina Análisis de colesterol Gastrina Fosfatasa alcalina leucocítica Frotis periférico Capacidad total de fijación de hierro (CTFH) La deficiencia de vitamina B12 afecta la apariencia de las células que se forman en la
superficie externa del cuerpo y recubren conductos internos (células epiteliales). Una mujer sin tratamiento puede tener un resultado falso positivo en su citología vaginal.
El tratamiento de la deficiencia de vitamina B12 Las inyecciones mensuales de vitamina B12 se prescriben para corregir la deficiencia de dicha vitamina. Esta terapia trata la anemia y puede corregir las complicaciones neurológicas si se toma a tiempo. En las personas con una deficiencia severa, las inyecciones se administran con más frecuencia al principio. Algunos médicos recomiendan que los pacientes ancianos con atrofia gástrica tomen suplementos orales de vitamina B12 además de las inyecciones mensuales. También existe una preparación de vitamina B12 que se puede administrar por vía nasal. Para algunas personas, tomar tabletas de vitamina B12 por vía oral en una dosis muy alta puede ser un tratamiento efectivo. Una dieta bien balanceada es esencial para proporcionar otros elementos, tales como el ácido fólico, el hierro y la vitamina C, para el desarrollo de glóbulos saludables.
Expectativas (pronóstico) El pronóstico generalmente es excelente con el tratamiento. Cualquier daño a los nervios puede ser permanente, especialmente si el tratamiento no se inicia dentro de los 6 meses desde cuando los síntomas comenzaron.
Complicaciones Las personas con anemia perniciosa pueden presentar pólipos gástricos y tienen mayor riesgo de padecer cáncer gástrico y tumores carcinoides gástricos. Si el tratamiento se demora, los problemas del cerebro y del sistema nervioso (neurológicos) pueden continuar.
Situaciones que requieren un especialista médico
Consulte con el médico si se presentan síntomas de deficiencia de vitamina B12.
Prevención de la deficiencia de vitamina B12 No existe una forma de prevenir esta enfermedad. Sin embargo, con la detección y tratamiento oportunos de la deficiencia de vitamina B12, las complicaciones se pueden minimizar.
Temas relacionados sobre Deficiencia de vitamina B12 Análisis clínico de Perfil de Anemias Anemia Amenorrea secundaria Anemia Anemia megaloblástica Cáncer gástrico Celiaquía Citología vaginal Diabetes tipo 1 Enfermedad de Addison Enfermedad de Graves Glándulas endocrinas Hipoparatiroidismo Hipopituitarismo Miastenia grave Tiroiditis crónica (Enfermedad de Hashimoto) Tuberculosis pulmonar Vitamina B12 Vitiligo
Nombres alternativos Anemia aquílica macrocítica, Deficiencia de vitamina B12 congénita, Deficiencia de vitamina B12 juvenil, Anemia perniciosa
Referencias Antony AC. Megaloblastic anemias. En: Hoffman R, Benz EJ, Shattil SS, et al., eds. Hematology: Basic Principles y Practice. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2008:chap 39. Contenido: 2 de enero de 2010 Versión del inglés revisada por: David Dugdale, III, MD, Profesor de Medicina, División de Medicina General, Departamento de Medicina, Universidad de Washington Facultad de Medicina; y James R. Mason, MD, Oncologist, Director, Blood y Marrow Transplantation Program y Stem Cell Processing Lab, Scripps Clinic, Torrey Pines, California. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.