Cuadro comparativo CAT 2
Silvia RocĂo Quiroa Rabanales Guatemala, julio 2014
Cuadro Comparativo (modelo) Nombre del participante: _____Silvia Rocío Quiroa Rabanales_____________________________________________
Siguiendo las instrucciones del foro tema 2, hilo # 2, complete el siguiente cuadro comparativo con los 3 aspectos que se solicitan, así como sus comentarios y conclusiones (página 2). Recuerde incorporar al menos una imagen que represente los contenidos. 1. Diagrama, complete lo que se solicita en cada una de las columnas. Documento no digital y documento digital Todo documento en duro o físico, es no digital, el cual es muy común de encontrar en cualquier ámbito educativo o tradicional, pues es el que comúnmente se encuentra en papel o materiales similares a este. Y de acuerdo a sondeos elaborados sobre el tema aun existe una gran preferencia por documentos no digitales por ser materiales sujetos a poder manipularlos, doblarlos, con cierto aroma, y complexión.
Qué tienen en común
Qué tienen de diferencia
En realidad ambos existen en gran variedad, sin embargo el digital es cada vez más atractivo y cautivador, respecto a su uso y utilidad.
El documento físico ocasiona más espacio y puede deteriorarse por su mal uso, más rápidamente, mientras que el documento digital no daña el medio ambiente dado que este no requiere del uso del material “papel” y/o derivados.
Fuente:http//www.google.com.gt/url?
Fuente:http//www.google.com.gt/url?
Ambos dan o proveen información, así como conllevan registros de información, la cual facilita la
Fuente:http//www.google.com.gt/url?
comunicación entre las personas. No obstante un documento digital, es que el que se encuentra en medios electrónicos y que es más difícil de conceptualizar, pero que hoy en día, hay en grandes cantidades. Las nuevas generaciones y las próximas prefieren más lo digital que un documento no digital.
Fuente: htpp//www.google.com.gt/url?
Sin embargo el documento digital es más difícil económicamente de poder adquirirlo, mientras que con los documentos físicos son más baratos. Más no así como la tecnología avanza cada vez más, y esta se está abaratando, aunque en países como Guatemala gran porcentaje no tiene acceso a los documentos digitales por su costo. En cuestión de segundos se puede obtener la información digitalizada, mientras que la no digitalizada hasta su envió es más lento.
2. Aplicaciones: Escriba en forma breve, cuáles podrían ser algunas aplicaciones y usos que pueden tener los documentos digitales en la educación superior. El fortalecimiento del conocimiento, por medio de una herramienta llamativa, atractiva para el discente, siendo a su vez de gran ayuda para el catedrático, quien día a día busca la forma más vendible de trasladar los conocimientos a sus alumnos. Tarea ardua y retadora para el maestro principalmente cuando su objetivo es invitar y sensibilizar en un entorno académico universitario a personas adultas (que probablemente estén reacias a su uso, por no saberla usarlo) a utilizar los documentos digitales con propiedad en su vida no solo académica sino que más adelante profesional. En la vida nunca se deja de aprender y el docente, debe de estar con mentalidad abierta a incorporar herramientas electrónicas, ya que si bien es cierto los discentes en su mayoría son más jóvenes que el catedrático, este ve la tecnología como parte de su vivir y como parte del que hacer de sus grupos pares a los que pertenece. El hecho de poder acceder a una computadora en clase, da una gran facilidad de transmisión de conocimiento, y a su vez permite desarrollar la creatividad.
Fuente: : htpp//www.google.com.gt/url?
3. Experiencia Escriba brevemente cuál ha sido su experiencia con la utilización de documentos digitales, en su quehacer docente. (ventajas y desventajas). Es difícil pensar hoy día el trabajar en la enseñanza superior sin documentos digitalizados, sin embargo como todo en la vida aunque sea un apoyo básico, se deben aceptar que así como hay ventajas también existen desventajas, a continuación se indican algunas de ellas: Ventajas: Es un ahorro de tiempo, al no tener la necesidad de transportarse físicamente por ejemplo a una biblioteca, además se encuentra información al día en un solo lugar (la computadora), lo cual permite el estar proporcionando ejemplos del día a día en el salón de clases. Ahorra espacio, en la generación de documentos, los cual lo antes se tenia unas libreras llenas de libros hoy en una Tablet (por ejemplo) se tiene la misma cantidad y hasta más libros y documentos. Así mismo un valor que no tiene valor la agilidad de brindan los sistemas tecnológicos, al poder realizarse transferencias confiables, fácilmente y ante todo rápidamente de la información, sin importar en que lugar del mundo se encuentre el emisor y el receptor de los documentos, teniendo la posibilidad de verificar la recepción de los documentos electrónicos enviados.
Fuente: http//www.google.com.gt/url?
Desventajas: Dentro de la docencia, hoy día se han perdido muchos valores básicos como personas y como profesionales, y aunque el discente sea cursante de un nivel de doctorado, maestría o pregrado, se ve como muchos de ellos optan el realizar investigaciones tipo “light” o sea solo de buscar y de pegar, lo común mente llamado “copy paste”. Siendo así que una gran desventaja de los documentos electrónicos es que en su mayoría son muy fáciles de copiar. En ocasiones son fáciles de perder, dado que el ciberespacio es tan amplio, hay ocasiones que las personas han perdido información valiosa, dado que existen Hackers, y a la existencia de una variedad increíble de virus que cada día surgen nuevos, que contaminan o utilizan estos documentos electrónicos como vehículos para entrar a sistemas operativos. El maltrato que sufren muchos documentos electrónicos, por el uso poco adecuado, hace que también se convierta en una desventaja para el usuario. Por lo cual hoy existen proveedores de servicio de resguardo de documentos a manera de correr riesgos de perdidas.
Fuente: http//www.google.com.gt/url?