Exploracion cardiovascular en Pediatria

Page 1

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencias de la Salud Diplomado en Docencia Universitaria

Guía Didáctica

Exploración Cardiovascular en Pediatría Dra. Darkis Y Díaz Pérez Pediatra-Cardiólogo Infantil

Barquisimeto; Agosto 2015


Exploración Cardiovascular en Pediatría |1

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencias de la Salud Diplomado en Docencia Universitaria

Guía Didáctica

Exploración Cardiovascular en Pediatría Elaborada por: Darkis Y. Díaz Pérez Pediatra- Cardiólogo Infantil. Adjunto del Servicio de Cardiología Infantil ASCARDIO Correo electrónico: darkis2510@gmail.com Teléfonos de Contacto: +58 251- 2518589, +58 414- 5231356 Fecha de Elaboración: Agosto 2015 Fecha de última actualización: Agosto 2015 Lara, Barquisimeto-Venezuela Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


Exploración Cardiovascular en Pediatría |2

ÍNDICE Introducción…………………………… Objetivos………………………………. Historia clínica………………………… Antecedentes………………............ Síntomas……………………………. Examen Físico……………………….. Signos Vitales……………………… Maniobras de Exploración Inspección……………………...…. Palpación…………………………. Auscultación……………………… Exámenes Complementarios……….. Evaluación de Aprendizajes………… Bibliografía y Hot list…………………

Página 3 4 5 6 8 11 11 12 15 17 22 25 26

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


Exploración Cardiovascular en Pediatría |3

INTRODUCCIÓN Actualmente existen diferentes avances tecnológicos que aportan datos importantes para el diagnóstico preciso del paciente, sin embargo, la clínica sigue teniendo relevancia y constituye la base esencial del enfoque del paciente con síntomas cardiovasculares y/o sospecha de cardiopatía. La exploración cardiovascular comprende un conjunto de técnicas y maniobras utilizadas por el clínico o médico para obtener datos sobre el estado de salud del paciente, en el caso de niños y adolescentes debe incluir una cuidadosa historia clínica y un detallado examen físico, que apoyen o descarten el diagnóstico de la patología cardiológica, pudiendo el médico general o pediatra según su criterio o experiencia solicitar estudios que signifiquen una real necesidad así como la derivación a un centro especializado cuando el paciente lo amerite. La evaluación cardiovascular debe realizarse de manera integral, ya que se toman en cuenta otros aparatos y sistemas diferentes al cardiovascular, siguiendo un orden o secuencia: Interrogatorio o Anamnesis, Examen físico: Inspección, Palpación y Auscultación; prestando atención a los signos y síntomas para lograr un diagnóstico preciso y orientar la terapéutica más idónea según las necesidades del paciente, así como el uso de exámenes complementarios. Siempre se ha pensado que la esfera cardiovascular es un área compleja y difícil de entender, pero para adentrar e incentivar al médico general, residente de pediatría y pediatra al fascinante mundo de la cardiología se presenta este material, que está escrito de forma clara y concisa, con el objeto de facilitar su aprendizaje. Esta guía incluye aspectos básicos de la exploración cardiovascular, servirá para orientar al estudiante de postgrado de pediatría y/o al pediatra de cómo abordar al paciente pediátrico ante la presencia de alguna alteración o patología cardiovascular.

Para extender tus conocimientos te invito a consultar la bibliografía recomendada citada al final de este material.

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


Exploración Cardiovascular en Pediatría |4

OBJETIVOS: General: Concluida la revisión de la guía sobre exploración cardiovascular en pediatría el médico estará en la capacidad de determinar los hallazgos clínicos presentes en el paciente con patología cardiovascular. Específicos: Conocer los signos y síntomas cardiovasculares en el paciente pediátrico Analizar las maniobras de exploración clínica y los datos obtenidos de ellas Valorar la necesidad de referir al paciente a Cardiología Infantil según sus características clínicas

 La Mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original. Albert Eisntein

 Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


Exploración Cardiovascular en Pediatría |5 A continuación se presenta el esquema general de los tópicos a tratar en la presente guía:

Historia Clínica

Exámenes complementarios

Anamnesis

Antecedentes Prenatales y Perinatales Familiares Síntomas

Examen físico

Inspección Auscultación Palpación Signos vitales

Radiografía de tórax Electrocardiograma Ecocardiograma Laboratorio

La historia clínica es un documento válido desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social. En el paciente pediátrico existen datos específicos importantes a investigar ante la sospecha de cardiopatía, se ha considerado que debe ser única, acumulativa e integrada, siendo necesario lograr empatía con el paciente y los padres. Realizando una evaluación estructurada un alto porcentaje del diagnóstico será evidenciado al realizar la anamnesis o interrogatorio, donde se incluyen los síntomas que presenta el paciente así como los antecedentes; además del examen físico detallado por sistemas. Complementando con los paraclínicos tales como radiografía de tórax, electrocardiograma y ecocardiograma el diagnóstico será bastante preciso.

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


Exploración Cardiovascular en Pediatría |6

Antecedentes Perinatales

Prenatales - Enfermedades maternas: DM; LES, Infecciones virales - Drogas o Teratógenos: Alcohol, Litio, Ac Valproico, Fenitoina, Ac Retinoico, IECA - Abortos - Familiares: cardiopatias congenitas, Muerte súbita

Asfixia Prematurez Peso

Postnatales Dismorfismos Sexo Cianosis ICC Infecciones respiratorias recurrentes

La historia del paciente pediátrico se inicia antes de su nacimiento, siendo importante investigar datos de los padres tales como: edad, enfermedades, tratamientos recibidos, entre otros; antecedentes familiares de cardiopatías congénitas (aumenta el riesgo de padecer cardiopatía de 2-5%) o muerte súbita (síndromes con arritmias potencialmente letales, miocardiopatía hipertrófica). Los tratamientos maternos con anticonvulsivantes como la Fenitoína puede producir Estenosis de la pulmonar y aórtica; y la utilización de Ácido Valproico con CIA y CIV. Abortos recurrentes se asocian a malformaciones congénitas fetales, que en la mayoría de los casos son cardiacas. Infecciones y Enfermedades maternas durante el embarazo asociadas a cardiopatías: Infección

Cardiopatía Congénita Frecuentemente asociada

Rubéola

Enf Lyme

PCA, Estenosis Pulmonar valvular y de ramas periféricos, Coartación de Aorta, CIA, CIV Fibroelastosis Subendocárdica CIV

VIH

CIV

Virus Coxsackie Toxoplasma Citomegalovirus Sífilis Parvovirus B19

Miocarditis, Dilatación Ventricular, Insuficiencia Cardiaca Trastorno de la Conducción tipo BAV

Parotiditis

Patología Materna

Cardiopatía Congénita Frecuentemente asociada Diabetes D-TGV, CIV, Ventrículo Único, Síndrome de Hipoplasia del VI, Coartación de Aorta, PCA, Estenosis Pulmonar Hipertiroidismo Tirotoxicosis Fetal condiciona taquicardia que puede llevar a Insuficiencia cardiaca y muerte fetal. LES y Enfermedades de BAV, Taqui-Bradicardia Colágeno que pueden condicionar, Insuficiencia Cardiaca, Hidrops Fetal. Epilepsia CIA, CIV, T. Fallot, Coartación de Aorta, PCA, Estenosis Pulmonar.

PCA: Persistencia de Conducto Arterioso; CIA: Comunicación Interauricular; CIV: Comunicación Interventricular; BAV: Bloqueo Aurículo Ventricular; D-TGV: D- Transposición de grandes vasos; VI: Ventrículo izquierdo; T. Fallot: Tetralogía de Fallot

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


Exploración Cardiovascular en Pediatría |7

ANTECEDENTES: El antecedente de Prematurez, se asocia a Evaluar posibles causas de cardiopatía mayor incidencia de Ductus arterioso adquirida, dentro de las que se encuentran: la persistente y Comunicación Interventricular. Fiebre Reumática por reacción inmune cruzada de los anticuerpos contra Asfixia perinatal, la hipoxia puede estreptococo beta hemolítico del grupo A, la comprometer cualquier estructura cardíaca, cual produce diferentes alteraciones llevando a disfunción miocárdica o cardíacas como pancarditis, miocarditis, y alteración de músculo papilar, y de manera endocarditis, afectando principalmente las secundaria, ocasionar insuficiencia mitral o válvulas mitral y aórtica. tricuspídea. Enfermedad de Kawasaki, principal causa Dismorfismos o Síndromes genéticos están de cardiopatía adquirida en niños en los frecuentemente asociados a Cardiopatías países desarrollados, es una enfermedad congénitas. multisistémica, idiopática, caracterizada por vasculitis que afecta a vasos de pequeño y Infecciones Respiratorias recurrentes, que mediano calibre, con alta frecuencia en las pueden ser secundarias a presiones coronarias, provocando clásicamente pulmonares elevadas frecuentemente en aneurismas de estas. cardiopatías con hiperflujo pulmonar como: Infecciones Virales o Bacterianas recientes, Canal AV, CIV, PCA pueden producir afecciones como Miocarditis, Pericarditis, Endocarditis

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


Exploración Cardiovascular en Pediatría |8

Síntomas DISNEA: sensación subjetiva de falta de aire o ahogo, no exclusiva de padecimientos cardiacos, ya que puede presentarse en pacientes con Enfermedades pulmonares, Anemia severa, incluso en individuos sanos tras ejercicios extenuantes. Tipos: de Esfuerzo, Ortopnea (en decúbito), Paroxistica nocturna, en Reposo. En pediatría generalmente es de esfuerzo, es importante establecer el estado funcional.

Pequeños esfuerzos: llanto, succión, alimentación, peinarse, presentan llanto entrecortado, irritabilidad y dificultad para alimentarse. Medianos esfuerzos: sentado o en periodos de juegos, caminatas cortas y subir 1 o 2 pisos en niños mayores. Grandes esfuerzos: gateo intenso, largas caminatas, practicar deporte.

CLASE FUNCIONAL NYHA MODIFICADA PARA NIÑOS

PALPITACIONES:

percepción desagradable del latido cardiaco, referida por el paciente como “corazon acelerado”, “brinco en el pecho”, “latidos muy fuertes”, “puyasos”, entre otros. Relacionadas con arritmias cardiacas. Preguntar duración, sintomas asociados, relación con actividad fisica o reposo

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


Exploración Cardiovascular en Pediatría |9

Síntomas CIANOSIS coloración azulada de piel y mucosas, por presencia de > 4gr/dl de hemoglobina no oxigenada Tipos: Central y Periférica (acrocianosis)

Central de Origen Cardiaco

Empeora con el llanto Niño comodo en reposo NO se modifica con O2 al 100% Soplo cardiaco, cardiomegalia radiológica u otras alteraciones en Rx EKG puede ser anormal

Central de Origen Pulmonar

Puede mejorar con el llanto Distres respiratorio o Insuficiencia respiratoria Retencion de CO2 Mejora con el oxigeno EKG y Silueta cardiaca en Rx suelen ser normales

La Cianosis periférica o Acrocianosis se observa en las zonas distales de extremidades, es más intensa en las uñas, puede ser secundaria a exposición al frío, Shock con bajo gasto cardiaco, enfermedades que afectan el flujo sanguíneo periférico. En la cianosis crónica existen cambios en dedos y uñas o Acropaquias .

DOLOR TORÁCICO Constituye un motivo de consulta muy frecuente en niños y adolescentes, se debe interrogar al paciente sobre su localización, intensidad, carácter opresivo o punzante, desencadenantes como el esfuerzo, duración, síntomas asociados como sincope, mareos, palpitaciones, cianosis, etc. Un alto porcentaje es secundario a alteraciones musculoesqueléticas, respiratorias, digestivas, psicológicas, entre otras. Menos del 5% de los casos es por causa cardiaca, debiendo investigar la presencia de cardiopatías adquiridas como: Miocarditis, Pericarditis, Enf. Kawasaki; anomalías estructurales: obstrucciones de vías de salida, Anomalías coronarias, Prolapso Mitral; y también Arritmias cardiacas.

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 10

SíNCOPE Pérdida del estado de alerta por disminución del flujo sanguíneo cerebral, de duración breve sin movimientos anormales ni relajación de esfínteres; al recuperar la conciencia no hay periodo confusional o post ictal.

Lewis David y Anwer Dhala Sincope en el paciente Pediátrico. Childrens Hospital Wisconsin

LIPOTIMIA: obnubilación de la conciencia sin pérdida del estado de alerta, de corta duración y recuperación inmediata.

DIFICULTAD PARA ALIMENTARSE Y ESCASO INCREMENTO PONDERAL Los pacientes con cardiopatías, se cansan fácilmente mientras comen, presenta cambios en la respiración, la que se hace más rápida o más fuerte durante la alimentación, puede haber llanto o cianosis al alimentarse, trastornos que asociados a la hipoxia y al bajo gasto crónico, conllevan a falla en el progreso ponderal. Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 11

Examen Físico SIGNOS VITALES: medidas o variables fisiológicas que proporcionan información sobre el estado hemodinámico del paciente y ayudan en el abordaje. Sin duda es la parte principal de la evaluación física de los pacientes, incluye: Frecuencia cardiaca, Frecuencia respiratoria y Presión arterial.

Edad

Respiraciones por minuto

Recién nacido

30 – 60

Lactante menor

20 – 40

Lactante mayor

20 – 30

Niños de 2 a 4 años

20 – 30

Niños de 6 a 8 años

20 – 25

Adulto

15 – 20

Edad Recién Nacido Lactante Menor Lactante Mayor Pre-escolar Escolar Adolescentes y Adultos

FC (lpm) 120-160 100-130 90-110 80-100 60-100 60-100

Presión Arterial normal en niños (Percentil 90)

PUEDES REVISAR: The Fourth Report on the Diagnosis, Evaluation, and Treatment of High

Blood Pressure in Children and Adolescents. PEDIATRICS Vol. 114 No. 2 August 2004 en www.pediatrics.org

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015

Promedio 140 110 100 90 80 80


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 12

Examen Físico El lugar de la exploración debe ser silencioso, agradable, bien iluminado, temperatura adecuada, en lactantes y preescolares iniciar la evaluación en brazos de la madre en caso de que sea poco colaborador. INSPECCIÓN: Se observará el estado general del paciente, si luce sano o enfermo, el estado nutricional, Posición o actitud, Estado de conciencia. La presencia de ciertos rasgos fenotípicos puede orientar a la presencia de cardiopatías congénitas, tal como es el caso de los Síndromes genéticos, entre los que cabe mencionar: Porcentaje de afectación Cardiológica 50%

Síndrome Trisomía 21 Down Trisomía 18 Edward Trisomía 13

99% 90%

Expresión CIV, Canal AV, CIA, T. de Fallot CIV, CIA, Cierre de FO prematuro CIV, Estenosis Pulmonar, Cierre de FO prematuro CIV, CIA, PCA

5p- Cri-Du-Chat

25%

Turner

35%

Klinefelter

15%

Leopard

30%

Di George Velocardiofacial

50%

Williams

50%

Estenosis Supraaortica, Estenosis supravalvular pulmonar y estenosis de otros vasos

Kartagener

50%

Dextrocardia

Noonan

50%

Displasia valvular pulmonar

Isomerismo Auricular

50%

Interrupción de la VCI, Trast. de Conducción, anomalías intracamerales

Coartación de Aórtica, CIA CIA, PCA

20-30%

T. de Fallot

Defectos Renales Esqueléticos Pierre Robin Síndrome de Turner Marfan

20-30%

CIV

20-30%

Coartación de Aorta

50%

Estenosis

Estenosis Pulmonares, miocardiopatía, PR largo Tronco arterioso, Arco Aórtico interrumpido, Atresia Pulmonar, T. de Fallot, D-TGV

Defecto de arco braquial .y Cresta Neural y

Aorta,

Dilatación de la raíz aórtica, PVM

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 13

Piel y anexos: palidez (frío, anemia, shock, Insuficiencia cardiaca), cianosis, Ictericia: puede informarnos sobre la gravedad de algunos procesos (ej.: Hígado en estasis por ICC), Uñas (acropaquia: también en patologías pulmonares con hipoxia severa)

La acropaquia, también llamada hipocratismo digital, dedos hipocráticos o dedos en palillo de tambor, es el agrandamiento indoloro e insensible de las falanges terminales de los dedos de manos y pies que normalmente son bilaterales. Hipócrates fue, con toda probabilidad, el primero en documentar este signo clínico por eso este fenómeno es a veces conocido como Dedos Hipocráticos. Entre 75-80% de los casos de Acropaquia se asocian con enfermedades crónicas pulmonares; 10-15% se asocian con enfermedades cardiovasculares; 5-10% con enfermedades gastrointestinales o hepáticas crónicas; y 5-10% con otras enfermedades

EDEMA EN EXTREMIDADES Grado I: Edema solo por debajo de las rodillas Grado II: Edema que sobrepasa las rodillas Grado III: Edema que cubre todo el miembro inferior puede haber edema de pared abdominal, genital. Grado IV: Hepato-esplenomegalia congestivas, ascitis, derrame pleural predominantemente derecho, derrame pericárdico.

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 14

Respiración: presencia de Taquipnea, aleteo nasal, quejido respiratorio, disnea, tirajes, ritmo irregular.

Tórax: simetría y configuración del mismo, en cortocircuitos cardiacos con hiperflujo pulmonar se evidencia aumento anteroposterior o de hemitórax izquierdo, así como presencia de Pectum excavatum o carinatum.

Inspección del área precordial: permite evaluar las características anatómicas del corazón a través de la pared anterior del tórax. El punto de máximo impulso cardiaco (choque de la punta) habitualmente está situado entre línea medio clavicular y cuarto espacio intercostal izquierdo, en adolescentes se ubica en quinto espacio intercostal. Puede desplazarse por crecimientos de cavidades cardiacas más caudal y hacia adentro. En Dextrocardia se ubicará en hemitórax derecho. No es anormal el hecho de no evidenciarlo a la inspección.

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 15

PALPACION: se deben palpar cuello, tórax, abdomen, pulsos, espalda. Latido del ápex: caracterizar su Localización, Diámetro (área), Intensidad (“hiperdinámico” por sobrecargas de volumen o “quieto” por Miocardiopatías), Duración, Presencia o no de Frémitos y Discinesias. Localizado en Cuarto espacio intercostal izquierdo (EII) con línea medio clavicular (LMC). Predominancia del VI por dentro de LMC, Predominancia del VD a la derecha y caudal. En Hipertensión pulmonar grave el segundo tono se puede palpar en borde paraesternal izquierdo Frémito o Thrill es la sensación táctil de un soplo, por vibración en el tórax.

Abdomen: presencia de Hepatomegalia, Ascitis, Reflujo hepatoyugular. PULSO ARTERIAL: es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias. Situaciones especiales: Coartación Aórtica: pulsos asimétricos, Obstrucción arterial periférica: extremidad fría, pálida, parestesia o disestesia, dolor brusco, no se precisa presencia de pulso, Irregulares en arritmias. Pulso Parvus: pequeña amplitud y forma normal. Ej.: pericarditis constrictiva y trastornos severos de contractilidad Pulso Parvus y Celer poca amplitud, ascenso y caída rápida. Ej.: CIV, Insuficiencia mitral con repercusión hemodinámica importante. Pulso parvus y tardus: poca amplitud ascenso lento; Ej.: estenosis aórtica valvular Pulso filiforme amplitud disminuida, casi impalpable; se ve en el shock. Pulso amplio y celer:. La incisura dícrota y la onda dícrota son bajas y poco

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 16

PULSO VENOSO: constituido por ondas y depresiones producidas por la vena yugular interna en el cuello, determinado por el retorno venoso de cavidades derechas del corazón y es índice de su hemodinamia. Es difícil evaluar en lactantes y preescolares pequeños por tener el cuello corto.

Ondas normales

Anormalidades

Onda a

Onda a prominente Estenosis pulmonar; Hipertensión Pulmonar, Atresia tricuspidea Onda a ausente Fibrilación auricular Onda v prominente Pericarditis constructiva Seno x ausente Fibrilación auricular, Insuficiencia tricuspidea Seno y acentuado Insuficiencia tricuspidea, Disfunción ventricular sistólica

Contracción auricular

Onda c Contracción Isovolumétrica Onda v

Llenado auricular

Seno x

diástole auricular

Seno y

vaciamiento auricular

Percusión del área precordial: se utilizaba anteriormente para delimitar la silueta cardiaca, actualmente existen métodos no invasivos relativamente económicos y con mayor sensibilidad y especificidad, como la Radiografía de tórax.

Espalda: se debe examinar y palpar, ya que la Escoliosis es frecuente en niños y adolescentes con cardiopatías congénitas.

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 17

AUSCULTACIÓN: aporta información sobre el estado funcional de estructuras anatómicas cardiacas: válvulas, cortocircuitos intra y extracardiacos, grandes vasos, cavidades y pericardio. Se evaluarán:     

Ruidos Cardiacos Soplos Click o Chasquidos Frote Pericárdico Espalda

Tonos de baja frecuencia se auscultan mejor con la campana, se aplica suavemente Tonos de alta frecuencia con la membrana, se debe aplicar firmemente sobre el tórax

RENE LAЁNNEC auscultando a un niño, fue el creador del estetoscopio en 1816, publicó en Francia su obra De l'auscultation médiate ou traité du diagnostic des maladies des poumon et du coeur en 1819, acerca de su experiencia con la auscultación pulmonar y cardíaca.

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 18

AUSCULTACIÓN: FOCOS DE AUSCULTACION Ruidos cardiacos:  R1- Cierre de válvulas AV  R2- Cierre de válvulas VA  R3- Vibraciones de paredes del VI  R4- Contracción auricular Características: Ritmicidad, Desdoblamientos, Intensidad

Primer ruido (R1). Tiene cuatro componentes, pero solo dos son auscultables, se produce al cerrarse las válvulas aurículoventriculares (mitral y tricúspide), al inicio de la sístole ventricular. Habitualmente es fácil de identificar, ya que la sístole (espacio entre R1 y R2) es sensiblemente menor que la diástole (espacio entre el R2 y el R1).Aunque la válvula mitral se cierra ligeramente antes que la tricúspide, el primer ruido se suele escuchar como un único ruido. Segundo ruido (R2). Producido al cerrarse las válvulas sigmoideas (aorta y pulmonar). Se suelen identificar sus dos componentes; el primero, más fuerte, corresponde al cierre aórtico, y el segundo, algo más débil, al cierre pulmonar. Al auscultar en el foco pulmonar se suele apreciar con facilidad el desdoblamiento fisiológico del R2 durante la inspiración: durante la misma, se produce un aumento del llenado venoso sistémico a la aurícula derecha, lo que provoca una prolongación de la eyección del ventrículo derecho y un retraso del cierre de la válvula pulmonar respecto del cierre aórtico. El desdoblamiento fijo del R2 durante el ciclo respiratorio es característico de la comunicación interauricular. Tercer ruido (R3): de baja frecuencia, coincide con el final de la fase de llenado ventricular rápido. Está presente en niños sanos y atletas, aunque suele aparecer en casos de ventrículos dilatados y poco distensibles (insuficiencia cardiaca congestiva, grandes cortocircuitos, etc.). Cuarto ruido (R4): de baja frecuencia, se origina por la contracción auricular y se sitúa inmediatamente antes que el R1. Es siempre patológico e implica alteraciones en el llenado ventricular y/o mala distensibilidad de esta cavidad (Insuficiencia Cardiaca, Miocardiopatías). Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 19

SOPLOS CARDIACOS Son consecuencia de las turbulencias en el flujo sanguíneo, dentro o fuera del corazón, que originan ondas sonoras con frecuencias comprendidas entre 20 y 2.000 hertzios. Características a precisar:  Localización: espacial (foco), temporal (sístole o diástole)  Intensidad  Forma  Tonalidad (Aguda o Grave)  Irradiación

Soplos Inocentes en niños:    

Soplo vibratorio de Still Soplo pulmonar de Stogel Soplo Sistólico aórtico Soplo de Estenosis de ramas pulmonares  Soplo sistólico Supraclavicular  Zumbido o Hum venoso Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 20

SOPLOS CARDIACOS

Ubicación en Sístole o Diástole

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 21

AUSCULTACION:

CLICK SISTÓLICO DE EYECCIÓN: es un sonido sistólico precoz de alta frecuencia y mínima duración que sigue al primer tono. Se escucha en las estenosis de las válvulas semilunares o en casos de flujo excesivo cruzando válvulas normales. CHASQUIDOS DIASTÓLICOS DE APERTURA Se producen después del segundo tono inmediatamente antes de comenzar el llenado ventricular. Se escuchan en las estenosis mitral y tricúspide. ESPALDA: se pueden auscultar soplos irradiados, soplos de ductus, fistulas sistémico pulmonares, entre otros, además de auscultar los campos pulmonares.

PULMONAR: explorar los pulmones aporta datos importantes como la presencia de ruidos patológicos como sibilancias, estertores, crepitantes, si el intercambio aéreo es suficiente. Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 22

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

INDICE CARDIOTORÁCICO:

a+b/c= ICT

AD: Aurícula derecho, VD: Ventrículo derecho, AO: Aorta, AP: Arteria pulmonar, VI: Ventrículo izquierdo, APD: Arteria pulmonar derecho, API: Arteria pulmonar izquierda, VCS: Vena cava superior, VCI: Vena cava inferior

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 23

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX PATOLÓGICA (Ejemplos)

CIV con Hipertensión Pulmonar

Tetralogía de Fallot

Dextrocardia con Situs Inversus Totalis

Drenaje Venoso Pulmonar Anómalo Total

Anomalía de Ebstein Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 24

ELECTROCARDIOGRAMA: representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón detectada a través de una serie de electrodos colocados en la superficie corporal y que permiten detectar la fuerza eléctrica y la dirección del impulso tanto en el plano frontal como horizontal en relación al tiempo

Secuencia para reportar Ritmo/Frecuencia Cardiaca/PR/QRS/Eje eléctrico/QT trazo: Trastornos del ritmo, Conducción, Crecimiento de cavidades, Sobrecargas ventriculares, Trastornos de repolarización. Existen características diferenciales entre niños y adultos, y en el grupo pediátrico existen variaciones según la edad, desde recién nacido hasta la adolescencia, los cuales deben estudiarse para reconocer los cambios fisiológicos y detectar los patológicos.

ECOCARDIOGRAMA Estudio especializado cardiaco, es una técnica diagnóstica por imagen no invasiva, en el caso del transtorácico, que aporta información de gran número de parámetros cardiacos: tamaño y forma del corazón, localización, cavidades cardiacas, capacidad de bombeo, evaluación de válvulas y flujo, estado y función de las paredes cardiacas. ¿Cómo hago el diagnóstico? ¿Cuál es el fin del médico? FIN del médico: Hacer el DIAGNÓSTICO de una situación nosológica presente en el paciente a fin de establecer el camino más adecuado para recuperar la salud de la persona… Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 25

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Examen teórico con preguntas simples relacionadas a la exploración cardiovascular pediátrica Evaluación práctica en sala de hospitalización solicitando al residente la elaboración de la Historia clínica y Examen físico del paciente pediátrico, con énfasis en área cardiovascular. Valorar el proceso de aprendizaje mediante la autocrítica durante la práctica clínica diaria del médico

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 26

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alexánder R, Erick. Exploración cardiovascular: bases fisiopatológicas. Editorial El Manuel Moderno, México 2010 Allen HD, Phillips JR, Chan DP. History and physical examination. En: Moss and Adams Heart Disease in infant children and adolescents, 7a ed.Lippincott Williams Wilkings, 2008; 58-66. Brandi S; Almeida D. Semiología Cardiovascular. Fondo editorial Acta Científica venezolana 1989. Cortes G., Gustavo. Semiología cardiaca normal en el niño. Rev Chil Ped Vol 74, Jun 2003 Cróquer Francisco. Examen Físico, 2da edición ampliada. Editorial momos S.A. Colombia 2008 D. Zipes, P. Jibby, R Bonow, E. Braunwald: “Tratado de Cardiología”, 7ª edición, Volumen 1. Editorial Elsevier Saunders. Madrid, España, 2007 Fernández Pineda L, López Zea M. Exploración cardiológica. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exlibris Ediciones; 2005. p.177-185. Ibáñez Fernández a., Díez Tomás, J.J. Exploración Cardiológica Básica. Boletín de la sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León, vol. 46 supl. 2, 2006 López D. Liankys. Manual básico de Cardiología Infantil, Ascardio 2006, p. 137173 Madrid A; Daza P. Semiología Cardiovascular, Revista Gastrohnup, Vol 13 Núm. 1 Supl 1: S4-S14, 2011 Santos de Soto, José. Historia clínica y exploración física en cardiología pediátrica. En: Cardiología Pediátrica y Cardiopatías congénitas del niño y adolescente SECPCC. Vol. I, Cap. 4. CTO Editorial 2015

Hot List Aproximación al estudio cardiovascular en el niño. http://es.slideshare.net/01082013/aproximacion-alestudio-cardiovascular-en-el-nio?related=1

Semiología Cardiovascular en Niños. http://es.slideshare.net/esbernal07/semiologia-cardiovascular-ennios?next_slideshow=1

Semiología Cardiológica Infantil. http://es.slideshare.net/Balnor/semiologa-cardiolgica-infantilpresentation?related=2

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


E x p l o r a c i ó n C a r d i o v a s c u l a r e n P e d i a t r í a | 27

Exploración Cardiovascular en Pediatría. Dra. Darkis Díaz. Diplomado en Docencia Universitaria UCLA 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.