![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522164100-e09520b175658753d05973591b7fbd3f/v1/cfaae76bfa4e7bc8a0a932cdff0531c1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Perú país pluriCULTURAL y multiÉTNICO.
El Perú es uno de los países culturalmente más diversos de América y el mundo (55 pueblos indígenas u originarios que hablan 48 lenguas). Esta variedad se remonta a épocas prehispánicas, tiene que ver con la extensión y variedad geográfica de nuestro territorio y también, con los bagajes de quienes han llegado en diferentes momentos a compartir este suelo con las poblaciones originarias: españoles y africanos en el siglo XVI, chinos y japoneses en el siglo XIX, y contingentes europeos en épocas más recientes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522164100-e09520b175658753d05973591b7fbd3f/v1/d3800856e6c454861e834a9fa646b9d3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Pero esta convivencia no ha sido siempre armoniosa. Hemos vivido la diferencia con dificultad, la mezcla con duda, las fronteras y las relaciones con los otros con sospecha.
Fue nuestro novelista José María Arguedas quien planteó la posibilidad de repensar nuestra historia y nuestro futuro compartido a partir de nuestras tradiciones, y respetando e incentivando la diversidad como un elemento central de todo proyecto de desarrollo nacional.
Por eso reafirmamos como peruanos, que la diversidad cultural es una condición, un medio y un fin del desarrollo. Su reconocimiento debe constituir un activo y no un pasivo en nuestro esfuerzo por incorporarnos ventajosamente al mundo global. Y a esa meta contribuyen sin duda los pueblos indígenas u originarios y la población afrodescendiente, cuyas organizaciones se multiplican y fortalecen generando cada vez, más valor, más intercambio creativo y más visibilidad .
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522164100-e09520b175658753d05973591b7fbd3f/v1/292d7439dc5f416a354db2477b440267.jpeg?width=720&quality=85%2C50)