Portafolio de arquitectura
David Sánchez Blandón
Pregrado en Arquitectura
2020-1 a 2024-2
Universidad Nacional de Colombia
Pregrado en Arquitectura
2020-1 a 2024-2
Universidad Nacional de Colombia
Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Durante mi proceso de formación en Arquitectura he podido desarrollar proyectos con diferentes enfoques de escalas macro (urbanas) a micro (arquitecónicos con énfasis en el detalle constructivo) así como propuestas de investigación en múltiples áreas de enfoque. Gracias a estos procesos de exploración he logrado fomentar mi propio pensamiento crítico y creativo así como habilidades en software y diseño que me han permitido generar una sensibilidad por lo artístico, rendimiento bajo trabajos de alta complejidad y estrés, así como una buena capacidad de trabajo en equipo.
Habilidades - Software
Autodesk Revit
Autodesk Autocad
Enscape
Sketchup
Adobe Photoshop
Adobe Illustrator
Adobe Indesign
VRay
D5 Render
Lumion
Rhinoceros
Durante mi formación académica y profesional he logrado generar una gran afinidad hacia el mundo inmobiliario, la arquitectura de la vivienda, la representación gráfica arquitectónica y el modelado BIM. Otro gran interés frente a mi campo de acción es el diseño urbano, me gusta estudiar todo el tipo de dinámicas que se generan en la ciudad, buscar formas de mejorar el habitar cotidiano así como el estudio y análisis de la normativa de ordenamiento territorial.
Aparte del diseño arquitectónico, una de mis más grandes pasiones es la música, encuentro inspiración y refugio en ella, descubrir nuevos géneros, nuevos artistas y nuevas pistas son de mis cosas favoritas de la vida. Entre unos de mis tantos pasatiempos, me gusta la actividad física, el estudio de idiomas, detallar y tomar fotografías del entorno que me rodea.
Inglés C1
Diploma PET - Cambridge University
Experiencia bilingüe con hablantes nativos en un entorno académico, cotidiano y laboral.
Francés B1
Diploma DELF A2 10 años como estudiante continuo de la Alianza Francesa de Medellín
Contacto
Correo: davidsanchezb3@gmail.com
Celular: +57 317 881 1115
Instagram: @yuxta.puesto
Concurso Nacional de arquitectura.
Centro de experiencias turísticas
Villanueva. ROHO+TAU
Equipamiento
Prototipo de vivienda con diseño ecoeficiente
Concurso Corona 2023
Propuesta de viviendas de reubicación
Tasajeras. ROHO+TAU
Parque recreo-deportivo y cultural Ribera Áurea
El Bagre. ROHO+TAU
Espacio público
Edificio de viviendas flexibles
Livenza New Living Medellín. ROHO+TAU
Mixtura de usos
Parque Memorial del Árbol Caído
El Bagre. ROHO+TAU
Desarrollado en conjunto con:
Equipo ROHO+TAU
Tipo: Equipamiento
Año: 2024
Villanueva, Santander
Piedra Villanueva
El edificio presenta un volumen simple, respetuoso del entorno cultural de la iglesia y del parque de Villanueva, busca alejarse de cualquier efectismo formal, apelando a la simplicidad y permeabilidad que le permitan acompañar en un diálogo silencioso en el contexto urbano a partir de las siguientes estrategias implantación y adaptabilidad en el contexto urbano.
Desde el programa y la funcionalidad, la pieza arquitectónica se estructura de una forma muy simple; Plantea una plataforma (plaza contínua) manteniendo el nivel existente del atrio de la iglesia, permitiendo generar un basamento inferior (- 1.5 m) donde se desarrolla un espacio multifuncional en cual se inscriben los espacios de exposición itinerante, proyección y muestra turística, este espacio presenta grietas estratégicamente creadas, para que tenga un contacto visual indirecto a cielo abierto abstrayendo el concepto espacial de estar sumergido al interior del cañón de Chicamocha.
PROPUESTA DE VIVIENDAS DE REUBICACIÓN
Desarrollado en conjunto con: Equipo ROHO+TAU
Tipo: Viviendas
Año: 2024
alternativa a zonas de alto riesgo
Puebloviejo, Magdalena
Este conjunto de viviendas palafíticas se presenta como una propuesta frente a la necesidad de reubicación de habitantes por la construcción de la doble calzada Ciénaga - Barranquilla, la cual atravesaría el importante corregimiento de Tasajera, en Puebloviejo, ubicado en el límite entre el mar Caribe y la Ciénaga Grande de Santa Marta. Este punto es crucial debido a que además de ser conector de una de las rutas nacionales más importantes del país, cuenta con un ecosistema único que se debe de buscar ser afectado en lo más mínimo.
Se desarrolla entonces un diseño amigable con el medio ambiente, teniendo un mínimo impacto debido a que se elaborará en materiales sostenibles con un sistema constructivo de bajo impacto como lo son las placas de WPC, Los vecindarios se disponen por medio de pasarelas que conectan con un centro urbano que cuenta con equipamientos deportivos, espacios de esparcimiento, vegetación y un sistema adecuado de recolección para la recolección basuras.
Una vivienda que se adapte a las condiciones del lugar.
que fomente la identidad y la economía de escala.
Desarrollado en conjunto con:
Equipo ROHO+TAU
Tipo: Mixtura de usos
Año: 2024
Livenza se presentra como un modelo nuevo de vivienda con un valor asequible donde se puede ser dueño de una fracción de la edificación para así obtener rentabilidad con inversiones inmobiliarias, permitiendo inclusive disponer de dicha fracción como apartamentos de alquiler de corta y mediana estancia.
Consiste en una torre de 14 niveles ubicada en el barrio Conquistadores donde sus dos primeros niveles estan cedidos a comercios y servicios, una terraza donde se ubicarán un sky lounge, un bar, un spa y una piscina. Contará con 4 apartamentos - fracciones por piso, dos ascensores, lobby y parqueaderos.
Mi principal rol en este proyecto ha sido transferir datos de planimetrías en CAD al desarrollo del modelo BIM en el aplicativo Revit. Además de participar del desarrollo del modelo en sí, se ha debido incluir elementos estructurales, especificar materiales y espesores, elaborar una planimetría acorde para la verificación y empalme de datos constructivos así como revisiones de curaduría. La intención es poder contar con un modelo bien elaborado para proceder con la detección de interferencias entre elementos y lograr un LOD 350
Panel sandwich de aglomerado hidrófugo
Cielo falso en listones de madera Teca Cepillado 4x8x200cm. Separación: 1cm. Adosado a estructura con perfiles metálicos
Cielo raso en superboard impermeabilizado con pintura antihongos. Esp: 6mm
Muro de mampostería en ladrillo común de 12x20x40cm revocado y alisado
Placa de vidrio templado sostenida. Esp. 10mm
Canal metálico 125x125mm
Calado en concreto Markky Color gris 14x29x8
Viga en acero UB 220x100mm
Detalle: Apartaestudio / Fracción
2.70 1.33
Viga estructural en concreto 400x500mm
Cielo raso en superboard impermeabilizado con pintura antihongos. Esp: 6mm
División fija de ducha en vidrio templado 2.7x1.3m
Muro en ladrillo común con revoque. Esp: 12cm
Modelo de cocina modular prefabricada con tableros de aglomerado en melanina verde. Equipada con lavaplatos, grfiería, mesón y placa vitrocerámica
Viga estructural en concreto 400x500mm
Muro de mampostería en ladrillo común de 12x20x40cm revocado y alisado
Rebose de piscina en hormigón con enchape en Piedra Bali verde. Esp: 30cm
Isométrico de detalle: Spa en terraza
Losa de entrepiso. Esp. 5cm Cerramiento perimetral en vidrio templado. Esp: 8mm
Columna estructural 40x140cm
Puerta cortafuego metálica en acero galvanizado 110x210cm
Detalle: Baño
Mueble de baño empotrado en madera con espejo
Sanitario Corona Fussion alongado 35x68cm
Losa de entrepiso. Esp. 5cm
Escalera para piscina en acero inoxidable. 3 peldaños. Anclaje externo
Grifo de lavabo empotrado negro mate 14. NIVEL 14.1 44.40
Piscina en terraza
Revestimiento en concreto entablillado aparente pigmentado negro. Esp: 10cm
Enchape para piscina en piedra Bali color verde 30x60cm
Muro de mampostería en ladrillo común de 12x20x40cm revocado y alisado
Cerramiento perimetral en vidrio templado. Esp: 8mm
Mueble de recepción en mármol y madera. H: 127cm
Puerta ventana doble
Isométrico de detalle: Lobby de ingreso
Premio Corona Pro-Hábitat 2023: Participante
Tipo: Viviendas con diseño ecoeficiente
Año: 2023
En colaboración con:
Eva María Gómez
Juan David Lopera
Juan Manuel Acosta
César C. Salazar
Este proyecto enfatiza en la creación de un prototipo modular espacial de bóvedas para el habitar doméstico dirigidas hacia una múltiples poblaciones con un ideal de replicación en diferentes lugares del país, en este caso se proyecta una vivienda de 60m2 en un territorio con condiciones geográficas especificas como lo es el municipio del Carmen de Atrato, en el Chocó, su topografía inclinada, su clima frío y la disponibilidad de material autóctono son característicos del lugar, siendo esta última lal que dirige la premisa del proyecto.
El relave es un conjunto de desechos obtenidos de procesos mineros de la concentración de minerales , sólidos finamente molidos que se descartan en las operaciones de minería, principalmente de la extracción de sulfuros de cobre , mineral que se extrae de la mina más importante del municipio. Para la realización del proyecto se decide tomar entonces dichos residuos minerales junto con otros componentes constructivos como la tierra y mediante un proceso de compresión con la máquina manual denominada CINVA-RAM se elaboran los ladrillos comprimidos para proceder a la construcción del prototipo.
El prototipo cuenta con un diseño de cubierta abovedada, su principio es la reutilización de los materiales y es completamente modular. Tiene dispositivos bioclimáticos y sostenibles que buscan la eficiencia energética, el reuso de aguas grises, la recolección de residuos tanto líquidos como sólidos y el confort climático.
Sección longitudinal
Sección transversal
Vano en cubierta para iluminación natural y aprovechamiento de agua lluvia
Ducto de ventilación
Baño seco
Productos de bajo consumo / Ahorro de agua
Tubería sanitaria PVC 2’’
Viga canal recolección de aguas lluvias
fugada
Enrase en calados de adobe comprimido
Viga dintel para ventanas y puertas
Sillar en adobe comprimido
Mobiliario fijo que exterioriza la actividad del interior
Tubería de aguas pluviales de 4”
Mobiliario adaptable a diferentes estilos de vida
Aparejo de muros cargueros soga y tizón
Losa de grés de arcilla arenosa
Lupa habitación fachada interior
Tanque de recolección de aguas lluvias / Capacidad 100L
Tubería PVC de abastos de 2” Bomba hidroflow
Esquema de proceso constructivo
Análisis y cálculo de bóvedas:
Total de abobes:
Bóveda A: 48x21 = 1008 +
Bóveda B: 32x26 = 832 1840
Total Encofrados: 57
Detalle de encuentro bóvedas
Modulación seleccionada
Ventilación convexa
Ventilación cruzada
Desarrollado en conjunto con: Equipo ROHO+TAU
Tipo: Espacio público
Año: 2024
Imaginario: Piscina semiolímpica - Gradas
Isométrico: Pistas de patinaje y atletismo
Isométrico: Pérgola - Gradas
Imaginario: Pista patinaje
Imaginario: Ágora en honor al río Nechí
Isométrico: Ágora
Imaginario: Zonas recreativas
Desarrollado en conjunto con:
Equipo ROHO+TAU
Tipo: Espacio público Año: 2023 - 2024
CONSTRUÍDO
El Bagre, Antioquia
El Parque Memorial del Árbol Caído es un parque público ubicado en el municipio de El Bagre. Su nombre homenajea en el Bajo Cauca y el sur de Bolívar que aborda de manera conmemorativa, educativa y lúdica el impacto de la minería ilegal, responsable de la pérdida de más de 500,000 hectáreas de bosque nativo en las últimas dos décadas.
Inspirado en especies arbóreas emblemáticas como el Carate, Espadero y Cedro, el diseño conceptual plantea un bosque artificial compuesto por estructuras verticales asimétricas que generan sombras matizadas en una gran plaza, simbolizando los troncos caídos por la deforestación. Este proyecto, ubicado donde antes estaba el deteriorado Parque de las Delicias, busca sensibilizar sobre la conservación de la biodiversidad y resaltar la urgencia de proteger los hábitats naturales devastados en la región.
Isométricos de espacialidades
Aula ambiental - Teatro al aire libre Espacio abierto para la enseñanza y concientización respecto a problemáticas ambientales del municipio
Juegos infantiles
Suelos blandos con patrones divertidos para desarrollo de actividades recreativas
Zona de estar
Para el descanso y entretenimiento de los ciudadanos
Gimnasio biosaludable Circuito de ejercicios en pro de la salud con máquinas al aire libre