Aporte trabajo colaborativo 2 (1)

Page 1

APORTE TRABAJO COLABORATIVO 2

Tutora: Yenny Alenxandra Méndez

Presentado por: Luis Humberto Morales González Código: 6.115.356 Curso: 301307_55

Ingeniería Electrónica

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS OCTUBRE DE 2015


1-Establecer los parámetros y características fundamentales para el estudio de las organizaciones como un sistema de la federación Nacional de Avicultores de Colombia.

a. Organización de la empresa como sistema

Tabla I Razón Social de la empresa y descripción de las actividades

FENAVI - Federación Nacional de Avicultores de Colombia El 10 de Abril de 1985, mediante resolución del Ministerio de Agricultura FENAVI SECCIONAL VALLE, fue creada con el nombre de ASOHUEVO CALI, participando en su fundación 13 productores. En 1993 los avicultores (huevo, pollo e incubación) se unen y ASOHUEVO cambia su razón social por Fenavi Cali. Finalmente en 1995 las Seccionales de Cali y Buga se unen para conformar una sola entidad, llamándose: FENAVI VALLE, establecida como Asociación Agropecuaria Avícola de Cauca, Valle del Cauca y Nariño. FENAVI VALLE es una entidad gremial agropecuaria, persona jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro, con NIT 890.328.216 – 2, de número de asociados variable e ilimitado, que representa como gremio al sector avícola. Su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Cali, pero puede realizar sus actividades y establecer dependencias administrativas que fueren necesarias para la prestación de sus servicios en los departamentos mencionados anteriormente. La asociación está divida en cuatro (4) cámaras correspondientes a los subsectores de incubación, pollo, huevo e insumos; los cuales están integrados por los respectivos asociados de cada uno de los subsectores. Dichos asociados deben contribuir mensualmente al sostenimiento de la asociación, para lo cual la Asamblea General fija cada año el monto o método de liquidación de la cuota. Actividades: La Federación Nacional de Avicultores seccional Valle, pertenece a la industria de los servicios y dentro de la organizaciones no lucrativas. De hecho el objeto social de FENAVI VALLE es satisfacer, representar y defender los intereses comunes de los asociados y promover y contribuir al desarrollo de la industria avícola colombiana, teniendo en cuenta lo anterior la Federación ofrece los siguientes servicios: Ejercer la representación gremial de los avicultores de la región y defensa de los intereses del sector ante diversas entidades como: (Ica, Invima, Policía, Polca, Polfa, Secretarias de Salud, Ejército, Medios de comunicación, Alcaldía, Gobernaciones, Comité Intergremial, Universidades, entre otros. Capacitación propias para afiliados en temas de:


Sanidad Administrativa Tributaria y contable Comercial Seguridad Entre otros

Organización Proceso Pollo Proceso Huevo Proceso de la empresa Es el Programa de Fenavi El objetivo principal del Técnico como sistema que planea, diseña y ejecuta programa huevo de FENAVI – Enmarcado en actividades encaminadas a promover el consumo de pollo, conocer al consumidor colombiano y mercados externos, representa al subsector de pollo ante las autoridades que lo vigilan.

Insumos entradas

Productos salidas

Granjas avícolas Marketing Bases de datos de productores de pollo Recurso económico Mayor consumo de carne de pollo por los

Proceso Económico

Dirigir, coordinar y controlar la realización de los estudios e investigaciones que requieran para el desarrollo, gestión e implementación de programas, proyectos y políticas públicas sectoriales. Actividades: -Planes estratégicos de inversión -Gestionar las compras tecnológicas, de información estadística y de servicio -Estudios e Investigaciones Entre otras

FONAV, es fomentar el consumo de huevo en Colombia a través de campañas con profesionales de la salud tales como nutricionistas, médicos, pediatras, entre otros y trabajar conjuntamente con entidades públicas y privadas a través de alianzas educativas para garantizar un manejo adecuado del producto, dando un cubrimiento a nivel nacional con el fin garantizar el consumo del producto dentro de los planes de alimentación y en las dietas de la población Colombiana”.

dos grandes pilares: 1mejoramiento del estatus sanitario, el cual tiene que ver con la erradicación de enfermedades que se presentan en los pollos, como son la gripa aviar y la NEWCASTLE, 2-mejoramiento ambiental, relacionado con el cumplimiento de la normatividad colombiana, prácticas más limpias en todos los procesos. Capacitación permanente a los operarios, trabajo en equipo

Marketing personas

Personas: ( de FENAVI, y productores de pollo y huevo)

Recursos económicos Personas

Mayor consumo de huevo por los colombianos

Erradicación de

Ejecución de proyectos,


colombianos

enfermedades de gran impacto en nuestro país, buenas prácticas ambientales

Mejores resultados a los productores nacionales Cumplimiento de metas

procesos Retroaliment ación contexto

b. Funciones primarias de la empresa.

Diligenciar la siguiente Tabla II, escribiendo el texto de su autoría, Tabla II Temas Ingestión Procesamiento Reacción al ambiente Provisión de las partes Regeneración de las partes Organización

Funciones primarias de la empresa

c. Propiedad de la empresa en el contexto organizativo. Diligenciar la siguiente Tabla III, escribiendo el texto de su autoría,

Tabla III Temas Importación de energía Procesamiento y

Propiedad de la empresa en el contexto organizativo.


obtención del resultado Ciclos de acontecimientos Entropía negativa (neguentropía) Insumos de información, realimentación negativa y el proceso de codificación Homeóstasis dinámica

2. Desarrolle el modelamiento de un subsistema del Proceso de producción de Pollo para el consumo humano en Colombia utilizando el Modelamiento conceptual basado en Catwoe. 3. Elaborar una caricatura que se refiera al proceso de Incubación que se aprecia en el video, que observamos en el momento 1. https://www.youtube.com/watch?v=o_2VNgUtRHA 4. Elaborar una Sopa de letras con los términos utilizados en la Tabla III. Socializar de manera individual en el entorno colaborativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.