Portfolio urbanismo y paisajismo Arq Yamile Ahumada

Page 1


PROYECTOS ESPACIO ABIERTOS : JARDINES LA CALERA, COLOMBIA

PROYECTO JARDIN DE LA SEDE SOCIAL MACADAMIA, LA CALERA Propietarios: PEDRO GÓMEZ y CIA - INVERSIONES MACADAMIA S.A.S Relación con el entorno natural. El diseño de este jardín surge de la necesidad de proteger a los usuarios de la sede social del conjunto residencial de no caer al lago natural que se encuentra al lado de la zona verde que complementa la zona de parqueaderos. Para este proyecto se plantea una continuidad en la imagen de los jardines de la entrada principal de la sede social y lo alternamos con vegetación nativa propia de la región acercandonos de esta manera un poco mas a lo salvaje que representa la vegetacion actual que acompaña el lago que fue descontaminado y recuperado para su contemplación. La pista de trote que se encuentra presente en la zona se hace participe del proyecto y se plantean unas estaciones de descanso, mirador hacia el lago, huertas urbanas y teatrino que permite la realizacion de actividades al abierto con el acompañamiento del agua como actor principal del jardín. El jardín se requiere como barrera natural pero se enriquece con una serie de elementos que permite que el público interactue con la naturaleza.




PROYECTOS ESPACIO PÚBLICO MEDELLÍN, COLOMBIA

PROYECTO URBANO Y PAISAJISTICO VALLEJUELOS. Conexiones incluyentes. Proyecto de conexión para acceder a la estación de metrocable. El diseño de espacio público aprobado por la Secretaria de Infraestructura Fisica de la ciudad de Medellin, consiste en conectar un sector de la ciudad a la Estación de metrocable de Vallejuelos, el objetivo principal es que el proyecto permita el facil desplazamiento de personas con movilidad reducida desde la parte alta del sector hasta el puente de la Quebrada Chagualon donde conecta con el espacio público existente de la estación. La dificultad del proyecto es en definitiva la topografia del sector y la disposicion de las viviendas que conforman el espacio ademas de la diferencia de alturas que involucra el desarrollo de las rampas para el desplazamiento en silla de ruedas; a partir de estas premisas se desarrolla un proyecto incluyente que aporta espacios deportivos y de encuentro para el sector y que por supuesto facilita la movilidad desde la estación hasta la parte ospuesta del proyecto manteniendo un lenguaje uniforme con el ya establecido por Metrocable. En general se puede describir como un agradable recorrido acompañado de pequeñas plazas, miradores, espacios verdes y jardines que aportan estetica al paisaje existente del sector , cumpliendo con las nomativa vigente para el acceso al espacio público de la población con discapacidad. Mi labor consistió en el diseño arquitectónico, urbano y paisajístico para la firma: DIC Diseño Ingenieria y Construcción SAS.








PROYECTOS ESPACIO PÚBLICO LOMBARDIA, ITALIA

IL PAESAGGIO DELLA VITE. Proposta di un itinerario culturale a Monzambano. EL PAISAJE DE LA VID. Propuesta de un itinerario cultural en Monzambano. Trabajo de tesis de maestria en Ciudad y Paisaje del Politecnico di Milano, convencionada con la provincia de Mantova y el comite del GAL Colline Moreniche del Garda. El documento de gobierno propone la utilizacion de recursos interesantes del paisaje y los elementos culturales del territorio para potencializar el turismo en la región. En este proyecto se trabaja el paisaje agricola y en especial el cultivo de la uva como estrategía para revitalizar la “Ruta del vino y los sabores mantovanos” que en la actualidad no se encentra estructurada como una verdadera ruta turística. A partir de un proceso de análisis del territorio y los elementos que configuran el paisaje se concluye que através de intervenciones de pequeña escala, es decir poco invasivos dentro de los terrenos de la región se puede configurar una cicloruta que atraviesa los lugares culturales más representativos del este territorio y se promueve la visita a los viñedos y las cantinas que hacen parte de la campaña Slow Food y a través de los cuales se ofrece una mirada del territorio mas ecológica y naturalística enseñando al turista a un trato mas amable con la naturaleza. El proyecto se centra en el desarrollo de pequeñas estructuras que hacen la labor de mobiliario que acompaña la ruta y sirve como miradores a los elementos representativos de este paisaje, las estructuras se desarrollan a partir de una lógica que se desprende de la arquitectura de los arboles monumentales del lugar.























PROYECTOS ESPACIO PÚBLICO LOMBARDIA, ITALIA

IL CANALE VILLORESI. TRA NATURA E ARTIFICIO. riqualicazione urbana e riconnessione degli spazi pubblici aperti. EL CANAL VILORESI. ENTRE NATURALEZA Y ARTIFICIALIDAD. Recuperación urbana y reconexión de los espacios públicos abiertos. Como parte del proyecto: MASTERPLAN V’ARCO VILLORESI: OPORTUNIDAD DE GOBIERNO DEL TERRITORIO Y VALORIZACION DEL SISTEMA RURAL. Colaboración en diseño para la propuesta de espacio público en el proyecto liderado por el Departamento de arquitectura y estudios Urbanos de la universidad Politécnico di Milano en convenio con la Región Lombardía y la Sociedad EXPO 2015. Durante tres años de actividad han sido investigados, a partir de una detenida lectura analítica, algunos de los tramos donde el canal Villoresi atraviesa zonas periféricas de varias ciudades: la mayoría de estas partes de territorio ahora se consideran comprometidos por su estado de deterioro . El funcionamiento del proyecto, que por un lado se ha dirigido al conjunto de áreas con la definición de un plan maestro general y por otro lado se ha llegado a definir áreas individuales de proyecto, ha demostrado que, incluso en esos contextos, hay un importante potencial para la reurbanización y la regeneración del espacio público abierto que se relacionan con el sistema del canal. Nuestra propuesta se centra en aprovechar la calidad del agua del canal para alargar su cauce a una parte de un parque urbano y aprovecharlo para hacer parte de la recreción de la comunidad. El proyecto invita al visitante al contacto con el agua de manera pasiva y segura y garantiza el mobiliario para promover actividades pasivas a lo largo del canal.











PROYECTOS ESPACIO PÚBLICO MILÁN, ITALIA

REVITALIZACIÓN DE ESPACIOS PUBLICOS SUBUTILIZADOS EN LA CIUDAD DE MILÁN, ITALIA. Concurso de ideas organizado por el Comune di Milano y Sociedad EXPO 2015. El proyecto se realiza durante el curso de Historia y proyecto del Jardín Contemporáneo; el objetivo del concurso es regenerar partes públicas de la ciudad que se encuentran subutilizadas y proponer la reactivación de estos lugares con el propósito de ser utilizados por los jóvenes de la ciudad de esta manera se plantean mobiliarios y estructuras propicias para desarrollar actividades lúdicas y deportivas para beneficio de la comunidad joven y en general de todas las edades. En este proyecto participamos 4 arquitectos de diferentes paises y proponemos el uso de materiales reciclabes especialmente plastico y neumáticos, recursos como la novedad del color y las superficies verticales para actividades culturales y deportivas formalizan un lugar particular dentro del tejido de la ciudad, que además caracteriza las entradas de uno de los parques públicos mas frecuentados por los residentes de la ciudad de Milán.

























Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.