18 1 propuesta pedagógica completa

Page 1

ÍNDICE Introducción...............................................................................................................3 Justificación...............................................................................................................4 Capítulo 1 Un acercamiento a la realidad.................................................................4 1.1 Formulación del problema (título)....................................................................4 1.1.2 Problema general.......................................................................................4 1.1.3 Problema específico...................................................................................4 1.2 Propósito General.............................................................................................4 1.2.1 Propósito específico......................................................................................4 1.4 Hipótesis...........................................................................................................5 Capítulo 2 Fomentando una buena cultura alimenticia............................................5 2.1 Categorías o conceptos generales..................................................................5 2.2 Enfoques o teorías...........................................................................................5 2.2.1 Desarrollo del niño.....................................................................................5 2.2.2 Alimentación y nutrición del nacimiento a la edad preescolar...................6 2.2.3 Alimentación en la edad preescolar...........................................................7 2.2.3 causas y consecuencias de una mala alimentación..................................8 2.2.4 la familia como formadora de hábitos favorables para una buena alimentación......................................................................................................10 Capítulo 3 La investigación-acción..........................................................................11 3.1 Métodos de la investigación en la pedagogía a utilizar..................................11 3.2

Técnicas......................................................................................................11

3.3 Instrumentos para la evaluación....................................................................13 3.3.1 que es la evaluación................................................................................13 3.3.2 Propósitos de la evaluación.....................................................................13 3.3.3 Características de la evaluación en el nivel preescolar...........................14 3.3.4 Herramienta que se va a utilizar (en que consiste).................................14 Capítulo 4 implementando acciones.......................................................................14 4.1 Presentación...................................................................................................14 4.2 Objetivo general.............................................................................................15 4.2.1 Objetivo específico...................................................................................15 4.3. Enseñanza situada........................................................................................15


4.3.2 Cronograma.............................................................................................16 4.4 Situación de aprendizaje desde el PEP 2011................................................17 4.5 Evaluación......................................................................................................17 4.6 Informes de resultados...................................................................................19 Conclusiones........................................................................................................20 Anexos..................................................................................................................20 Bibliografía...............................................................................................................23


Introducción Fomentar hábitos alimenticios saludables en los niños es muy importante, pues durante la infancia se establecen los hábitos alimentarios que posteriormente serán difíciles de cambiar cuando sean mayores, con hábitos adecuados en la alimentación y en el estilo de vida, contribuimos de forma positiva en la construcción y modelado de su cuerpo y en la mejora de su salud, rendimiento físico e intelectual. Una alimentación correcta durante la infancia, es importante, porque el organismo del niño se encuentra en crecimiento y en formación, por ello es más vulnerable ante cualquier problema nutricional. Una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para el estado de salud de los niños, y es determinante para un correcto funcionamiento de su organismo, buen crecimiento, una óptima capacidad de aprendizaje, comunicarse, pensar, socializar y adaptarse a nuevos ambientes y personas, un correcto desarrollo psicomotor y en definitiva para la prevención de factores de riesgo que influyen en la aparición de algunas enfermedades. Una buena nutrición es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades infantiles que pueden dejar huellas en los niños de por vida. Como consecuencias de una sobrealimentación o alimentación inadecuada, nuestros hijos pueden enfermedades crónicas desde muy temprana edad. Por esto es que con una dieta balanceada y con patrones saludables de alimentación podemos prevenir las enfermedades crónicas mencionadas y promover el desarrollo cognitivo del niño.


Justificación La propuesta planteada se deriva para responder a la necesidad de los niños del primer grado grupo “A” del jardín de niños “Irma Hernández Huizar” de aprender a tener una alimentación adecuada, ya que tienen una muy mala alimentación, durante la mañana es frecuente el consumo de comidas no apropiadas por lo que es necesario que tanto los niños como sus familiares conozcan los beneficios que contiene una buena alimentación. Se contribuirá a fomentar una cultura más apropiada en cuanto a los hábitos de alimentación de los niños así como de salud y bienestar que impactara de manera positiva en su desarrollo intelectual y social, con un mayor rendimiento escolar.

Capítulo 1 Un acercamiento a la realidad 1.1 Formulación del problema (título) La alimentación 1.1.2 Problema general Falta de una buena alimentación en los alumnos del grupo de 1°”A” 1.1.3 Problema específico Promover una cultura alimenticia adecuada en los niños, para contribuir a un óptimo desarrollo y desenvolvimiento de los mismos.

1.2 Propósito General Propiciar que los padres y los niños conozcan los beneficios que trae una alimentación balanceada en diferencia de los prejuicios de una mala alimentación y como contribuye a un óptimo desarrollo en los niños y en su desarrollo intelectual.

1.2.1 Propósito específico  

Fomentar a una cultura alimenticia saludable en los niños Concientizar a los padres de familia para que sus hijos tengan una buena cultura alimenticia.


1.4 Hipótesis 

La falta de cultura alimenticia causa bajo rendimiento escolar y trastornos alimenticios.

Capítulo 2 Fomentando una buena cultura alimenticia 2.1 Categorías o conceptos generales Alimentación: Se define como alimentación el conjunto de acciones que permiten introducir en el organismo humano los alimentos, o fuentes de las materias primas que precisa obtener, para llevar a cabo sus funciones vitales. La alimentación incluye varias etapas: Selección, Preparación e Ingestión de los alimentos. Consiste en un proceso voluntario. Nutrientes: Sustancias químicas de los alimentos que el cuerpo utiliza para su crecimiento y salud. Etapas: Una etapa es un período de tiempo delimitado y contrapuesto siempre con un momento anterior y con otro posterior.

2.2 Enfoques o teorías 2.2.1 Desarrollo del niño La existencia de un medio social resulta indispensable para el desarrollo de un ser que es tan frágil cuando llega al mundo, y que no podría sobrevivir sin que los otros le prestaran una continua atención durante muchos años [ CITATION Del09 \l 2058 ] En los hombres los comportamientos no son tan automáticos, sin embargo, también existen conductas de éste tipo, pero sus acciones están siempre ligadas con la cultura. Así pues, las propias formas de cuidar a los niños y de impulsar su desarrollo son el resultado de su historia. Según las teorías del aprendizaje social, explican como el

niño aprende las

conductas sociales, las tendencias agresivas y los comportamientos adecuados a


su sexo. Por eso es que los niños aprenden lo que ven en su contexto y lo reproducen, retomando a Vigotsky, en la teoría sociocultural, los niños están provistos de ciertas “funciones elementales” que se transforman en funciones mentales superiores a través de la interacción. Lo que respecta a las teorías psicoanalíticas, autores como Sigmund Freud y Erik Erikson vieron en el desarrollo un proceso discontinuo que sigue una serie de etapas discretas. En cada etapa de maduración surgen algunos impulsos, necesidades o conflictos que influyen de cierta manera en la forma en que el niño se relaciona con el ambiente. Sin embargo, las teorías cognoscitivas nos mencionan que el desarrollo se da a través de la interacción entre sus capacidades mentales y experiencias ambientales. Jean Piaget, en la teoría del desarrollo cognoscitivo (psicogenética) nos dice que el desarrollo se efectúa mediante la interacción de factores innatos y ambientales. 2.2.2 Alimentación y nutrición del nacimiento a la edad preescolar La alimentación es un hábito que nos sigue desde antes del nacimiento, pues él bebe recibe nutrientes de la madre, la cual debe alimentarse de manera saludable. Los requisitos nutricionales durante el embarazo no son estáticos. Varían durante el curso de la gestación dependiendo de las reservas de nutrientes anteriores al mismo, tamaño y composición corporal, niveles de actividad física, etapa del embarazo y del estado de salud. En términos generales, las necesidades nutricionales pueden satisfacerse de manera óptima mediante el consumo de dietas saludables, adecuadas y bien balanceadas consistentes en alimentos básicos. Las dietas saludables que se establecen durante el embarazo pueden prolongarse mucho después del mismo y beneficiar la salud de por vida. [CITATION Bro \l 2058 ] Después del embarazo la leche materna se encargara de proporcionar al bebe los nutrientes que el necesita, además de anticuerpos y defensas para que él bebe no se enferme. Según un estudio clínico La leche materna es el mejor alimento que


una madre puede darle a su bebé, especialmente en los primeros 6 meses de vida. Durante la etapa de lactancia es necesario que la madre se alimente adecuadamente, aumentando la cantidad de nutrientes en la dieta, para que pueda producir la leche que su bebé necesita y a la vez, mantenerse sana y fuerte. Si la madre no se alimenta adecuadamente, su cuerpo tomará los nutrientes necesarios para producir la leche del bebé, afectando su propio estado nutricional. [ CITATION Pao16 \l 2058 ] Alrededor de los seis meses, las necesidades de energía y nutrientes del lactante empiezan a ser superiores a lo que puede aportar la leche materna, por lo que se hace necesaria la introducción de una alimentación complementaria. A esa edad el niño también está suficientemente desarrollado para recibir otros alimentos. Si no se introducen alimentos complementarios alrededor de los seis meses o si son administrados de forma inadecuada, el crecimiento del niño puede verse afectado. [CITATION Org16 \l 2058 ] Es necesario que el niño cuente con una buena alimentación desde su nacimiento para iniciar con un desarrollo óptimo de sus capacidades. 2.2.3 Alimentación en la edad preescolar Durante las edades preescolares el niño va adquiriendo la construcción de sus hábitos y su personalidad, es en este periodo donde una intervención correcta marcara pautas para el niño durante toda su vida, por ello es fundamental que el niño obtenga buenos ejemplos, y la educación en el preescolar podrá ser partícipe de ello. En este caso será necesario fomentar en el niño una cultura de buena alimentación para contribuir a su óptimo desarrollo y crecimiento. Es en la etapa escolar, en donde se van adquiriendo los hábitos alimentarios que tendrán durante toda la vida, sin embargo, se presentan factores que dificultan que el niño tenga una alimentación adecuada como lo son:


1. la economía, pues no todos cuentan con los recursos necesarios para sustentar una alimentación balanceada y adecuada, sino que muchas de las veces se come lo que se “puede” según la economía. 2. La tecnología, la cual dota a los niños de ideas y pensamientos mediante la mercadotecnia, crean una influencia negativa en nuestros niños mayoría de las veces ya que esta se encuentra inundada de comerciales de comida chatarra y alimentos ricos en grasas saturadas así como de conductas poco apropiadas. 3. La reciente incorporación de la mujer en el ámbito laboral, las madres de familia salen de sus casas a trabajar, por ende se da un descuido a los hijos en ocasiones, la madre ya no puede vigilar lo que el niño come, y el niño come todo lo que encuentra a su paso, que la mayoría de las veces son alimentos con muy poco valor nutricional. En las edades de 3 – 6 años, prácticamente no hay diferencia tan notable en el peso y la estatura entre los niños y las niñas, sin embargo, si varía y es importante estar atento a los cambios que los niños presentan y sobre todo estar al tanto de la alimentación que los niños tienen para un buen desarrollo físico, social y mental. El alumno de nivel preescolar, por estar en activo crecimiento, necesita tener un balance positivo, es decir mayor ingestión que pérdida de nitrógeno que provenga de las proteínas, éstas son necesarias para permitir la adecuada reproducción celular asociada con el crecimiento. [ CITATION MAd12 \l 2058 ] 2.2.3 causas y consecuencias de una mala alimentación Una mala alimentación es causada principalmente por la falta de una cultura alimenticia en las familias aunado con los bajos recursos con que estas cuenten, Según CONEVAL en 2012, en 23% de la población presentó carencia por acceso a la alimentación, es decir casi una cuarta parte de los mexicanos padecían inseguridad alimentaria severa o moderada en México. Como sabemos existe una gran pobreza y desigualdad en nuestro país, por lo que como comentaba en el anterior capitulo anterior el dinero no alcanza muchas de


las veces en las familias y la madre sale a trabajar, los niños por consiguiente crecen sin orientación completa en sus hábitos y la cultura alimenticia que se tiene en las familias no es muy favorable y no se hace esa conciencia por cuidarse y alimentarse de mejor manera, por ello en nuestro país existen índices de desnutrición u obesidad infantil así como en adultos. Estos malos hábitos alimenticios tienen como consecuencia en nuestros niños diversas enfermedades como: Desnutrición En el análisis de la desnutrición infantil se incluyen los siguientes tipos: desnutrición aguda (Bajo peso para la talla) y desnutrición crónica (baja talla para la edad) [CITATION CON \l 2058 ]. Los efectos de la desnutrición duran toda la vida. En las etapas tempranas, cuando el cerebro está en desarrollo, es verdaderamente importante la intervención de remedio para aliviar el problema. Marasmo El marasmo es un cuadro de desnutrición grave, que puede ser de diversas etiologías. Hay dificultades para ganar peso, el niño pierde grasa y su cara aparece adelgazada y triste. Tiene poca energía, por tanto menos actividad física, cuando el fenómeno es crónico el niño no tendrá hambre y no pedirá comida. Como educadoras no podemos exigir a los niños un rendimiento óptimo si cuentan con estas condiciones, ya que el niño no cuenta con la energía necesaria y al provocarle más esfuerzo podría traerle serias repercusiones Obesidad La obesidad se define como un incremento mayor de 20% sobre el peso normal para la edad del niño, su sexo y complexión. Varios factores contribuyen a ella: herencia, una mala alimentación, falta de ejercicio y, en algunos casos, metabolismo anormal o traumatismo familiar. Ver la televisión se relaciona con problemas de peso. La obesidad tiene varias consecuencias para los niños y los


adolescentes. Se asocia a problemas respiratorios y ortopédicos, lo mismo que a la diabetes.[ CITATION Mee00 \l 2058 ] Considero que para prevenir esta enfermedad es necesario crear conciencia de dejar la alimentación rica en grasas saturadas, fomentar a una alimentación balanceada así como a la actividad física para disipar el sedentarismo que en nuestros niños es cada vez más frecuente debido a las tecnologías, los niños ya casi no juegan, no corren, se la pasan sentados con un celular o Tablet al frente. Es fundamental que se cree una conciencia de estos riesgos y evitar que los niños las padezcan.

2.2.4 la familia como formadora de hábitos favorables para una buena alimentación. La familia es la principal formadora de conductas y hábitos en los niños ya que es el primer contacto que tienen los alumnos con los hábitos alimentarios ya que sin duda alguna lo integrantes de las familias de los alumnos influyen de una manera considerable en la dieta de los niños y por ende en las conductas que están seriamente ligadas con la alimentación. Los hábitos alimentarios se aprenden en el seno familiar y se incorporan como costumbres, basados en el aprendizaje social e imitado de las conductas observadas por personas adultas que respetan. Estos hábitos alimentarios más tarde serán difíciles de cambiar pues ya estarán establecidos y habrán causado estragos en la vida del niño y su desarrollo. El niño consolida sus hábitos alimentarios, condicionados por la familia y las influencias externas, debido al aumento del contacto social. Es fundamental, el proceso educativo para fomentar la alimentación saludable, tanto en el ámbito familiar como en el escolar. [ CITATION Cer04 \l 2058 ]


La participación de la familia es fundamental para lograr un cambio alimenticio en los niños y por consiguiente lograr un mejor aprendizaje y rendimiento escolar en ellos.

Capítulo 3 La investigación-acción 3.1 Métodos de la investigación en la pedagogía a utilizar La investigación acción, es un término acuñado y desarrollado por Kurt Lewin en varías de sus investigaciones (Lewin, 1973), actualmente, es utilizado con diversos enfoques y perspectivas, depende de la problemática a abordar. Es una forma de entender la enseñanza, no sólo de investigar sobre ella. La investigación – acción, supone entender la enseñanza como un proceso de investigación, un proceso de continua búsqueda. Conlleva entender el oficio docente, integrando la reflexión y el trabajo intelectual en el análisis de las experiencias que se realizan, como un elemento esencial de lo que constituye la propia actividad educativa. Los problemas guían la acción, pero lo fundamental en la investigación – acción es la exploración reflexiva que el profesional hace de su práctica, no tanto por su contribución a la resolución de problemas, como por su capacidad para que cada profesional reflexione sobre su propia práctica, la planifique y sea capaz de introducir mejoras progresivas. En general, la investigación – acción cooperativa constituye una vía de reflexiones sistemática sobre la práctica con el fin de optimizar los procesos de enseñanza - aprendizaje. “El propósito de la investigación – acción consiste en profundizarla comprensión del profesor (diagnóstico) de su problema. Por tanto, adopta una postura exploratoria frente a cualesquiera definiciones iniciales de su propia situación que el profesor pueda mantener...La investigación acción interpreta lo que ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema, por ejemplo, profesores y alumnos, profesores y director”.[ CITATION Ell00 \l 2058 ].


3.2

Técnicas

Las técnicas que se implementaran en esta propuesta pedagógica serán las siguientes: Observación: Mediante la observación de los alumnos se podrá facilitar el aprendizaje ya que las acciones a implementar podrán modificarse según se observe y se requiera. Los instrumentos a utilizar serán los siguientes: Diario de registro y observación: por medio de este diario se registraran los avances, aciertos y desaciertos que se presentaran en la práctica, para analizar y mejorar día con día. Proceso metodológico en Educación Preescolar Situación didáctica: Son un conjunto de actividades que demandan a los niños movilizar lo que saben y sus capacidades, recuperan o integran aspectos del contexto familiar, social y cultural en donde se desarrolla, son propicias para promover aprendizajes significativos y ofrecen la posibilidad de aplicar en contexto lo que se aprende y avanzar progresivamente a otros conocimientos.  dentro de la situación didáctica se trataran temas sobre la alimentación, sobre ¿Qué es la alimentación?, alimentos saludables, alimentos chatarra, diferencias entre alimentos saludables y alimentos chatarra, el plato del bien comer, la jarra del buen beber, nutrición, enfermedades causantes de una mala alimentación, todo esto con el propósito de que los niños primeramente identifiquen lo que es alimentación, después lo que es una comida saludable, los beneficios que le brinda y lo que es una comida chatarra con los daños que le ocasiona, y por ultimo fomentar a una buena alimentación balanceada. Taller: Es una modalidad de trabajo que ofrece posibilidades para atender la diversidad del grupo; es una forma organizada, flexible y enriquecedora de trabajo intelectual y manual que privilegia la acción del niño, fomenta la participación


activa y responsable, favorece el trabajo colaborativo y los aprendizajes de los niños, facilita aprender en acción, con base en actividades lúdicas; propicia el intercambio, la comunicación, el trabajo entre pares, la autonomía y los retos constantes.  el tipo de taller que se realizara será el taller de cocina, por medio de este taller aprenderemos a identificar y reproducir recetas de comidas saludables para que los niños al ser partícipes de su elaboración las prueben y desarrollen gusto por comerlas, aprenderemos también las dietas adecuadas para su edad, para esto se debe contar con apoyo de los padres de familia pues me interesa que ellos conozcan sobre una alimentación correcta para sus hijos.

3.3 Instrumentos para la evaluación 3.3.1 que es la evaluación La evaluación del aprendizaje es un proceso que consiste en comparar o valorar lo que los niños conocen y saben hacer, sus competencias, respecto a su situación al comenzar un ciclo escolar, un periodo de trabajo o una secuencia de actividades, y respecto a las metas o propósitos establecidos en el programa educativo; esta valoración –emisión de un juicio– se basa en la información que la educadora recoge, organiza e interpreta en diversos momentos del trabajo diario y a lo largo de un ciclo escolar. [ CITATION SEP11 \l 2058 ] 3.3.2 Propósitos de la evaluación  

Estimar y valorar logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos. Valorar los aciertos en la intervención educativa y la necesidad de

transformación de las prácticas docentes. Identificar la pertinencia de la planificación, el diseño de estrategias y situaciones de aprendizaje desplegadas, para adecuarlas a las necesidades

de aprendizaje de los alumnos. Mejorar los ambientes de aprendizaje en el aula, formas de organización de las actividades, relaciones que se establecen en el grupo, la organización


de 

los

espacios,

aprovechamiento

de

los

materiales

didácticos,

aprovechamiento de la jornada diaria, entre otros. Conocer si la selección y orden de contenidos de aprendizaje fueron los adecuados y pertinentes.

3.3.3 Características de la evaluación en el nivel preescolar En el caso de la educación preescolar, la evaluación es fundamentalmente de carácter cualitativo, está centrada en identificar los avances y dificultades que tienen los niños en sus procesos de aprendizaje. Con el fin de contribuir de manera consistente en los aprendizajes de los alumnos, es necesario que el docente observe, reflexione, identifique y sistematice la información acerca de sus formas de intervención, de la manera en que establece relaciones con el directivo, sus compañeros docentes, y con las familias. [CITATION PEP11 \l 2058 ] 3.3.4 Herramienta que se va a utilizar (en que consiste) La herramienta de evaluación que se va usar para el presente trabajo es: Lista de cotejo: Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un indicador de logro determinados y seleccionados por él y la docente, en conjunto con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los y las estudiantes. La lista de cotejo se usa para: Anotar el producto de observaciones en el aula de distinto tipo: productos

de los alumnos, actitudes, trabajo en equipo, entre otros. Verificar la

presencia o ausencia de una serie de características o atributos.

Capítulo 4 implementando acciones 4.1 Presentación Se desarrolló una planeación tomando en cuenta el tema de este trabajo que es la alimentación, se creó una secuencia didáctica que tendrá una duración de una


semana, en total 5 sesiones, donde se trabajaran temas sobre que es la alimentación, beneficios de una alimentación saludable y perjuicios de una alimentación chatarra, frutas y verduras, para dar inicio con la promoción a una alimentación saludable. Esta secuencia didáctica se fortalecerá con un taller de cocina que se implementara en la segunda semana de intervención, el cual durara 5 sesiones, donde se ejecutaran recetas sencillas de cocina saludable para que los niños las prueben y constaten que comer sano es bueno.

4.2 Objetivo general Promover en los niños una alimentación saludable. 4.2.1 Objetivo específico

Implementar estrategias para que los niños conozcan la alimentación saludable y se apropien de ella.

4.3. Enseñanza situada El aprendizaje situado atiende a un proceso multidimensional, es decir de apropiación cultural, pues se trata de una experiencia que involucra el pensamiento, la efectividad y la acción en el estudiante, es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura de quien lo desarrolla y aplica. El objetivo de la enseñanza situada es llevar al alumno a adquirir un aprendizaje significativo donde encuentre sentido y utilidad a lo que atiende en el aula, de esta manera el conocimiento se basa en lo que el estudiante realmente va saber, podrá hacer y desea saber.

[CITATION Fri \l 2058 ] Se implementara mediante las

estrategias que se utilizaran como la secuencia didáctica y taller para que el niño se interese por la cultura decir de apropiación cultural, pues se trata de una experiencia que involucra el pensamiento, la efectividad y la acción en el estudiante, es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura de quien lo desarrolla y aplica.


4.3.2 Cronograma

Del 29 de Mayo al 9 de junio de 2017 HORARIO

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

8:30 a 9:00 am

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Activación física

9:00 a 9:15 9:15 a 9:20 am

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

9:20 a 9:50 am

Intervención docente

Intervención docente

Educación física

Intervención docente

Educación física

9:40 a 10:30 am

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Música y Movimiento

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

Intervención docente

10:30 a 11:00 am Almuerzo 11:00 a 11:30 am Receso 11:30 a 12:00 12:00 a 12:30

Retroalimentación con la educadora sobre las actividades realizadas


4.4 Situación de aprendizaje desde el PEP 2011 Se definen como formas de organización del trabajo docente que buscan ofrecer experiencias significativas a los niños que generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros. La flexibilidad en la planificación posibilita que el docente cuente con la libertad de elegir entre distintas propuestas de organización didáctica, por ejemplo, talleres, situaciones didácticas, proyectos entre otros.

4.5 Evaluación Evaluación de los distintos componentes del proceso educativo La situación didáctica, estuvo bien estructurada y se trató de que fuera la mejor para alcanzar los aprendizajes esperados, la situación se adecuo de acuerdo a las necesidades del grupo en general y específicamente para cada niño, intentando atender a las diversidades de los niños, estas adecuaciones se realizaron conforme al diagnóstico inicial del grupo y durante las situaciones que se iban presentando durante el proceso. El ambiente de aprendizaje generado fue propicio para el aprendizaje de los niños, la selección de las actividades fue buena sin embargo faltaron más actividades para complementar el aprendizaje de los niños. la participación de los padres de familia era fundamental para que se lograran los aprendizajes esperados en los niños, sin embargo los padres no se prestaron tanto a apoyar, más si apoyaron con las tareas de sus hijos la mayoría, aunque no todos y eso dificulto el proceso. Se aprovecharon de manera correcta los espacios de la escuela, como el salón de clases, la cancha y el salón de cantos y juegos donde se realizaron actividades durante las sesiones, tomando en cuenta los espacios y tiempos de los demás grupos para no ocupar estos espacios cuando se estuvieran usando y así todos pudiéramos ocupar los espacios de manera organizada. Los espacios se


organizaron de acuerdo a las actividades a realizar, vigilando las necesidades e integridad de los niños. Los materiales utilizados para realizar las actividades fueron adecuados y suficientes para los niños, facilitando las actividades y propiciando el aprendizaje, cada niño podía tomar el material que necesitara vigilando que lo cuidaran y respetaran. Los tiempos establecidos para cada actividad se cumplieron, se dio espacio para el trabajo, la reflexión la colaboración, sin embargo se contó con incidentes de falta de actividades que propiciaron que existieran muchos tiempos muertos en un par de sesiones, En cuanto a mi intervención, considero que durante esta última jornada de prácticas considero que fue buena, pues me sentí con más confianza, logre controlar mejor al grupo e incentivar el interés e iniciativa de los niños, abierta al diálogo y a la reflexión, mas tuve aun errores cometidos en sesiones pasadas de práctica, como la falta de actividades, puesto que al planear considere ciertos tiempos que al final algunos no resultaron como yo creía, por lo que considero que mi intervención no fue completamente buena, sin embargo realice mi mayor esfuerzo para lograr los aprendizajes esperados en los niños. Las actividades en su mayoría fueron interesantes para los niños, mas existieron algunas que no cubrieron la atención de los niños, pues ellos aprenden más haciendo las cosas y era bastante difícil explicarles conceptos, pese a las dificultades de trato de responder a los diferentes estilos de aprendizaje, y tomando en cuenta los intereses de los niños, en conclusión considero que mi intervención docente fue buena pues logre los aprendizajes que se propuso, sin embargo aún falta aprender más y reunir más preparación para las siguientes intervenciones.


4.6 Informes de resultados La presente propuesta pedagógica se realizó con la finalidad de propiciar que los padres y los niños conozcan los beneficios que trae una alimentación balanceada en diferencia de los prejuicios de una mala alimentación y como contribuye a un óptimo desarrollo en los niños y en su desarrollo intelectual. Como se mencionó en el objetivo, por lo cual se desarrolló una secuencia didáctica con actividades que propiciarán que los niños se apropiaran de nociones alimenticias adecuadas, dentro de esta secuencia se realizó una semana de trabajos sobre la alimentación saludable vs la alimentación chatarra y sus beneficios y perjuicios respectivamente, la siguiente semana se implementó un taller de cocina saludable con los niños, como apoyo y complemento a los temas vistos en la secuencia, siendo fundamental que los niños conocieran estos temas sobre la alimentación, pues es en estas edades donde el niño asienta hábitos alimenticios que más tarde serán difíciles de sustituir. [ CITATION MAd12 \l 2058 ] Durante la jornada de intervención docente los niños aprendieron:  Noción del concepto de alimentación: siendo un concepto complejo para su edad me resulto difícil que se apropiaran de un significado, sin embargo al final se logró que desarrollaran la noción sobre que es alimentación.  Diferenciar comida saludable de comida chatarra: se logró por medio de las actividades planeadas, donde además se conocieran las frutas, verduras y los diferentes tipos de grupos alimenticios por medio del plato del bien comer, el cual fue de gran estímulo para los niños. por medio del apoyo del taller se apoyó a los niños a conocer recetas de comida saludables y consumirlas, así como apropiarse del gusto de comer alimentos que no ingieren con frecuencia.  Nociones sobre las enfermedades y padecimientos que desarrolla una mala alimentación: los niños conocieron los padecimientos que acarrea una mala


alimentación, en nuestra salud, para demostrarles de manera gráfica se apoyó con un experimento donde los niños se sorprendieron con el resultado de la comida chatarra molida, que era muy desagradable y con mal olor, eso causo impacto en ellos.  Se contribuyó al trabajo colaborativo durante las sesiones de trabajo además de propiciar un ambiente centrado en quien aprende generando la atención necesaria a cada niño, se propició el aprendizaje de pasos y procedimientos por medio de la realización de recetas.  Falto mucho más trabajo con los padres de familia para propiciar mejores hábitos en el hogar, ya que las condiciones, como los padres de familia no se prestaron para el trabajo. La propuesta pedagógica, fue de gran ayuda para mejorar y concientizar a los niños y padres sobre los hábitos alimenticios que se tienen en el hogar tanto como en el preescolar. Aunque se lograron nociones sobre alimentación saludable y no apropiada, falto mucho trabajo por realizar para que se completara un aprendizaje concreto y completo sobre el tema puesto que el tiempo fue insuficiente en dos semanas para llegar a realizar un cambio significativo y permanente en los niños.


Conclusiones En conclusión la propuesta pedagógica planteada, fue derivada de las necesidades de los niños del grupo de aprender a tener una alimentación adecuada, ya que se cuenta con una mala alimentación. Se contribuyó a que los niños formaran una noción principalmente de que es una alimentación, posteriormente que diferenciaran entre una alimentación saludable y no saludable. Era fundamental que los niños aprendieran a identificar los beneficios pero no solo los niños, sino los padres de familia se concientizaran sobre ello, por medio de pláticas

una alimentación saludable, considero que se logró el propósito

general de mi trabajo con ellos. En cuanto a los propósitos específicos, se trató de fomentar la cultura alimenticia saludable con los niños por medio del taller de cocina, lo que implicó un reto para mi puesto que me implico mucha organización y recurso para reunir los ingredientes de las recetas, además existieron niños que mostraron negación a probar alimentos nuevos, por lo que me fue difícil que todos los niños aprendieran que debemos alimentarnos saludablemente. Por parte de los padres de familia considero que falto mucho trabajo por hacer, pues no es suficiente el solo dialogar con ellos y aconsejarles, ya que desde casa estos hábitos vienen arraigados y se transmiten a los hijos, por lo que considero que debí implementar más acciones de trabajo con los padres, quienes mostraron disponibilidad para apoyar con los materiales solicitados, pero en cuanto a dedicar tiempo para dialogar no son accesibles, la falta de tiempo fu un factor que impidió la falta de trabajo con los padres de familia, ya que la rutina cotidiana los mantiene deprisa, considero que si se hubiera dispuesto de un mayor tiempo de práctica se podrían generar más acciones para que la propuesta pedagógica generara más impacto en su vida, puesto que si el niño aprendió sobre hábitos alimenticios, no será de impacto si en su casa se siguen practicando todos estos malos hábitos ya que la familia es la formadora por excelencia.


En cuanto a la hipótesis planteada, considero que la falta de cultura alimenticia si es causa de bajo rendimiento escolar y trastornos alimenticios, ya que por medio de los trabajos realizados y observaciones continuas pude notar que los niños que menos rendimiento presentaban también se alimentaban mal, durante el desayuno solo eran gansitos y jugos, otros no querían ni probar la comida, estos niños durante las sesiones se mostraron distraídos, con sueño, e incluso uno de ellos se dormía durante las clases con frecuencia, presentan falta de energía. Es importante que los niños mantengan una alimentación saludable y se forjen hábitos buenos desde el hogar, nosotros como docentes debemos reforzar estos hábitos en el jardín de niños, sin embargo muchas de las ocasiones resulta difícil hacerlo por los hábitos establecidos en el hogar, por ello es fundamental el apoyo y trabajo de los padres de familia, así trabajando en conjunto se podrá hacer un mejor trabajo con los niños y por ende una mejor formación.


Anexos

Los niĂąos realizan un moldeado con plastilina sobre su alimento favorito.

Collage realizado sobre la comida chatarra, con recortes

Carteles realizados por los niĂąos, sobre la

alimentaciĂłn saludable

Los niĂąos durante el taller de cocina, con sus mandiles y gorros de chef realizados por ellos mismos.


Bibliografía Barriga, F. D. (2006). Enseñanza situada. México : Mc-Graw-Hill. Brown, J. E. (s.f.). Necesidades energéticas y nutriciónales durante el embarazo. En J. E. Brown, Nutrición en las diferentes etapas de la vida (págs. 134-135). Cervera, P. (2004). Alimentación de los escolares y adolecentes. En P. Cervera, Alimentación y dietoterapia (pág. 160). España: Mc-Graw-Hill. CONEVAL. (2014). Google. Recuperado el 14 de Mayo de 2017, de Consejo Naciónal de Evaluación de la politica del desarrollo social. Delval, j. (2009). El desarrollo humano. México: Siglo Ventiuno. Elliot, J. (2000). La investigación acción en la educación . Morata. Macias, M. A. (2012). Hábitos alimentarios. En M. A. Macias, Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud (pág. 41). México. Meece, J. (2000). Transtornos de la alimentación . En J. Meece, Desarrollo del niño y adolecente (pág. 81). México: McGraw-Hill. OMS. (Enero de 2016). Organización mundial de la salud. Recuperado el 14 de Mayo de 2017, de Alimentación del lactante y niño pequeño: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs342/es/ PEP. (2011). Evaluación para el logro de aprendizajes. En SEP, Programa de estudios 2011, Guia para la educadora (pág. 179). México, DF. Pereira, P. (10 de Mayo de 2016). Contigo Salud. Recuperado el 14 de Mayo de 2017, de Alimentación de la madre durante la lactancia: http://www.contigosalud.com/alimentacion-de-la-madre-durante-la-lactancia SEP. (2011). El proceso de la evaluación en la educación preescolar. México, DF: SEP.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.