PROYECTO DE RESICLAJE………………………………1
MISIÓN……………………………………………………………2
META A MEDIANO PLAZO………………………………..3
ESTRATEGIAS DE LAGRO PLAZO……………………..4
FODA…………………………………………………………………5
MAPA MENTAL…………………………………………………6
IMÁGENES……………………………………………………….7
PROYECTO ´´RESICLAJE´´
Visión Que en el instituto fe y alegría no haya más contaminación y que tenga una buena estadística de un ambiente sano, que cuente con botes de basura en
diferentes áreas y se identifiquen con rótulos los botes de basura orgánica e inorgánica sean separados y que todos sepamos clasificar la basura y depositarla en su lugar correspondido.
Justificación general Ser buenas personas con valores y principios claramente establecidos, capaz de poder ayudar y dar todo de nosotros para mejor de nosotros para realizar actividades en beneficio de muchas personas que lo necesiten; poder ser personas útiles en nuestras comunidades, lograr cumplir con cada uno de nuestros objetivos, metas y sueños de que nuestro país sea muy limpio y sin basura así obteniendo nuestros triunfos de cuidar nuestro medio ambiente. Es importante reciclar la basura para conservar un buen ambiente, limpio y saludable para evitar cualquier tipo de enfermedades porque de esto depende nuestra calidad de vida y brindarles un mejor ambiente a las futuras generaciones.
¿Por qué un proyecto de nación? Porque es un plan que refleja una visión de futuro comprometida con la mejora, teniendo ayuda del grupo y ver lo mejor de los demás es por la misma razón que nos ayudamos entre uno y otros un buen proyecto de nación es algo que tiene que ser madurado cívica y ciudadanamente por la sociedad.
Valores Tener valor para hablar con la comunidad Tener valor de ser tolerante. Valor para expresar ante los demás. Tener apoyo de la sociedad.
MISIÓN
Aprendiendo y poniendo de nuestro pate del apoyo que nos brindan la sociedad y en el centro educativo para que así podemos
fomentar cada vez más los valores y principio de nuestras vidas tener nuestros gestos de solidaridad y humildad ante cualquier situación o persona y así poder ayudar a quienes nos necesitan, poniendo empeño en lo que se nos presenta y obtener buenos resultado de nuestro proyecto realizado y así ver una sociedad con un ambiente más sano, limpio sin basura.
ÁMBITOS DE ACCION Contribuir todos con el pago de alojamiento al instituto con responsabilidad y puntualmente para que ellos paguen la recolección de basura y que todos contribuyamos a depositar la basura en su lugar, para ser un ejemplo a los demás de no tirar la basura en cualquier área del establecimiento para no contaminar el medio ambiente y darle un buen aspecto al instituto delante de nuestros superiores q nos visiten en cualquier momento y que se expanda en la sociedad.
META A CORTO PLAZO Nosotros en la casa podemos cooperar: Reciclar la basura orgánica, haciendo abono, Usando botes que ya no sirvan se pueden hacer macetas y sembrar jitomates, chiles, perejil, epazote. El papel también se puede usar por los 2 lados, incluso recibos, que se imprimen por un lado, se usan por el otro para notas,recados o para apuntar la lista de lo que se comprará en la tienda.
META A MEDIANO PLAZO: Implementar núcleos higiénicos saludables con infraestructura sanitaria básica en 02 Instituciones Educativas para lograr un ambiente escolar agradable, capaz de ofrecer las condiciones esenciales para lasalud física de los alumnos y demás miembros de la comunidad educativa. Promover conocimientos y prácticas de hábitos de higiene y conductas saludables en los niños, niñas, docentes, PPFF y comunidad educativa a través del desarrollo de tareas ambientales referidas al manejo de los residuos sólidos, tanto en las escuelas como en la comunidad. •
META A LARGO PLAZO: Tener el medio ambiente en lo que es la higiene natural como personal en nuestra comunidad, como también lo reciclado que aremos será también para la utilidad en nuestro presente proyecto por lo que es .LO RECICLABLE. Nos será de utilidad para alguna pequeña causa en el centro educativo fe y alegría 12-38 o pueda que en alguna pequeña aldea de chiantla, este será un proyecto. También esto se lleva a cabo con la intención de reciclar la basura y tener la grata gracia de demostrarles a las demás personas que con la basura podemos obtener una utilidad
para ella como construir basureros o algunas pequeñas construcciones con la utilidad de botellas rellenadas. ESTRATEGIA CORTO PLAZO Dar un claro ejemplo ir recogiendo toda la basura para que los demás sepan que no es correcto tirar basura. Hacer que las personas entiendan que no se debe tirar basura. Poner bote de basura en lugares donde no hay. Dar capacitación sobre no tirar basura. ESTRATEGIA A MEDIANO PLAZO. Que en ese momento las personas sepan dónde tirar basura. Que los estudiantes lleven la información en las comunidades. Construir nuevas esperanzas para nuestro planeta. Concientizar a cada estudiante de cada establecimiento que no deben de tirar basura. Poner más rótulos en las comunidades espacialmente en los centros educativos.
ESTRATEGIA DE LARGO PLAZO Que nuestras comunidades y centros educativos sean muy limpios y sin basura. Una sociedad y estudiante del centro educativo que pueda dar el ejemplo en no contaminar el medio ambiente y ser los mejores. Que toda estudiante pueda construir un paĂs limpio y asĂ poder cuidar mejor el medio ambiente.
FODA
Lugar
Fortale Oportunid Debilida Amenaz za ad d a
Chuscaj
Tener conciencia de que con el reciclaje inorgánico contribuye mantener el ambiente sano.
Chiantla centro educativo.
Instituto Básico Experimental con Orientación Ocupacional Fe y Alegría 12-38
Tener la oportunidad de dar capacitaciones y ganar la confianza de las personas donde podemos estar situados.
Mapa mental
Miedo a que Falta de los demás no experiencia pongan de su de cómo y parte para dar temor a las charlas en expresar cada ante la comunidad. sociedad.
Nosotros en la casa podemos cooperar, reciclar la basura inorgánica
Que los estudiantes lleven la información en las comunidades
Que en ese momento las personas sepan dónde tirar la basura.
Metas a corto plazo
Construir nuevas esperanzas para Metas de mediano nuestro planeta plazo
Poner rótulos en los centros educativos.
Metas
Una sociedad de estudiantes Dar le charlas a losdel centro educativo que estudiantes para quepuedan no tirendar el ejemplo en no la basura. tirar la basura. Metas de largo plazo
Mapa mental
Que todos los estudiantes pueden construir un país limpio.
Que en nuestras comunidades y centros educativos sean muy limpios sin basura