Liceo Científico Tecnológico En-Gadi. Célula Animal. Grado/Sección: 5to. Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Medicina, “B”.
Nombre Integrantes: Agular Aura. Chávez Heidy Del Cid Anyela. Hernández Heidy. Hernández Jessica. Levón Sandra. Lucas Lesly. Morales Dulce. Paredes Mario. Toj Lesvy. Turecios Reyna. Sactic Telma. Xajil Yesenia. .
Fecha: 05/05/2016.
INTRODUCCION
En el presente trabajo hace referencia a la célula, la cual es la unidad anatómica y funcional del organismo animal, la estructura más pequeña capaz de desempeñar todas las funciones vitales. Ésta forma parte de la organización del cuerpo, ya que las células forman tejidos, los tejidos forman órganos; los órganos forman sistemas y el conjunto de sistemas forman un organismo.
La elaboración del trabajo fue con el objetivo de hacer una breve revisión de literatura con ilustraciones sobre la célula animal y su estructura, los organelos que la constituyen, así como la función que cada uno de ellos realiza dentro ella
CELULA ANIMAL. Las células animales no tienen una pared celular (en el exterior de la célula), son heterótrofas porque son incapaces de sintetizar su propio alimento, incorporando los nutrientes de los alimentos que poseen otros seres vivos, ya que no poseen cloroplastos con clorofila para la fotosíntesis. Además presentan Lisosomas funcionales para la digestión intra (dentro) y extracelular (fuera de le célula) (endocitosis y exocitosis). Veamos la imagen de la célula animal. Las células tienen muchos orgánulos cada uno de ellos con una misión diferente. Uno de los orgánulos más importantes son las llamadas mitocondrias. En ellas se producen las transformaciones de energía para que la célula pueda vivir. Por ejemplo en las vegetales la energía solar o luminosa se transforma en energía química. Las mitocondrias son las centrales de energía de la célula.
Estructura de una célula animal ideal, con flagelo. * 1. Núcleo. 1.1. Poro nuclear. 1.2. Cromatina. 1.3. Membrana nuclear. 1.4. Nucléolo. * 2. Membrana plasmática. * 3. Complejo de Golgi (vesículas, aparato). * 4. Ribosomas. * 5. Retículo endoplásmico rugoso. * 6. Retículo endoplásmico liso. * 7. Filamentos de actina. * 8. Flagelo. * 9. Peroxisoma. * 10. Microtúbulo. * 11. Lisosoma. * 12. Ribosomas libres. * 13. Mitocondria. * 14. Fibras intermedias. * 15. Citoplasma. * 16. Vesícula secretora. * 17. Centrosoma (con dos centríolos).
1. El núcleo.
Es un orgánulo típico de células eucarióticas. En las células procariotas se denomina nucleótido a la región citoplasmática en la que se encuentra el ADN dispuesto en una sola molécula circular.
Forma: generalmente esférica, puede ser lenticular o elipsoide, en algunos casos lobulado Tamaño: generalmente entre 5-25 µm, visible con microscopio óptico. En hongos hay núcleos de 0.5 µm, visibles solamente con microscopio electrónico. En las ovocélulas de Cycas y coníferas alcanza más de 500 µm: 0.6 mm, es decir que resulta visible a simple vista.
Posición: es característica para cada tipo celular, en células embrionales ocupa el centro, en células adultas generalmente está desplazado hacia un costado porque el centro está ocupado por una o más vacuolas.
Número: la mayoría de las células de plantas superiores son uninucleadas, aunque ciertas células especializadas pueden ser multinucleadas: cenocitos, durante un período de su existencia o toda la vida (fibras liberianas, tubos laticíferos, endosperma). Constancia: normalmente todas las células vivas tienen núcleo, aunque hay excepciones. Los tubos cribosos del floema carecen de núcleo a la madurez, sin embargo reciben la influencia del núcleo de las células acompañantes.
FUNCIONES del NÚCLEO
La principal es la replicación y transcripción de los ácidos nucleicos. Almacena la información genética, pasándola a las células hijas en el momento de la división celular. Una parte de la información genética se encuentra almacenada en el ADN de cloroplastos (5-10%) y mitocondrias (2-5%). El núcleo controla todas las actividades celulares, ejerciendo su control al determinar qué proteínas enzimáticas deben ser producidas por la célula y en qué momento. El control se ejerce a través del ARN mensajero. El ARN mensajero, que se sintetiza por transcripción del ADN, lleva la información al ARN ribosómico, en el citoplasma, donde tiene lugar la síntesis de proteínas enzimáticas que controlan los procesos metabólicos
1.1
2
Los poros nucleares.
Los "poros nucleares" son grandes complejos de proteínas que atraviesan la envoltura nuclear, la cual es una doble membrana que rodea al núcleo celular, presente en la mayoría de los eucariontes. Hay cerca de 3000 a 4000 Complejos de Poro Nuclear (ingle: NPC) en la envoltura nuclear de la célula de un vertebrado, pero su número varía dependiendo del número de transcripciones de la célula. Las proteínas que forman los complejos de poro nucleares son conocidas como Nucleoporinas. Cerca de la mitad de las Nucleoporinas contienen comúnmente una estructura terciaria alfa solenoide o beta hélice, o en algunos casos ambas como dominios proteicos separados. La otra mitad muestra características estructurales típicas de proteínas "nativamente no dobladas", por ejemplo son proteínas altamente flexibles que carecen de estructura secundaria ordenada. Estas proteínas desordenadas son las Nucleoporinas FG, llamadas así por su secuencia aminoacídica que contiene varias repeticiones del péptido fenilalanina-glicina.
FUNCÌÒN
Los poros nucleares permiten el transporte de moléculas solubles en agua a través de la envoltura nuclear. Este transporte incluye el movimiento de ARN y ribosomas desde el núcleo al citoplasma, y movimiento de proteínas (tales como ADN polimerasa y laminosas), carbohidratos, moléculas de señal y lípidos hacia el núcleo. Es notable que el complejo de poro nuclear (CPN o NPC en inglés) puede conducir activamente 1000 translocaciones por complejo por segundo. Aunque las moléculas pequeñas pasan por difusión simple a través de los poros, las moléculas de mayor tamaño pueden ser reconocidas mediante secuencias de señales específicas y luego difundidas con la ayuda de las Nucleoporinas hacia o desde el núcleo. Esto es conocido como el ciclo RAN.
3 4
Los poros nucleares son aberturas están ocupados por grandes complejos de proteínas que atraviesan la envoltura nuclear , la comunicación del núcleo con el citoplasma de células eucariotas . En promedio, en la envoltura nuclear de una célula de vertebrado hay alrededor de 2.000 el NPC, pero esto varía dependiendo del tipo de células y el estado del ciclo celular en que se encuentra. Las proteínas que forman parte del complejo del poro nuclear llamados Nucleoporinas.
1.2 Cromatina. La cromatina es el conjunto de ADN, histonas, proteínas no históricas y ARN que se encuentran en el núcleo interfásico de las células eucariotas y que constituye el genoma de dichas células. Las unidades básicas de la cromatina son los nucleásemos. Estos se encuentran formados por aproximadamente 146 pares de bases de longitud (el número depende del organismo), asociados a un complejo específico de ocho histonas nucleosómicas (octámero de histonas). La cromatina está formada mayormente por ADN que se une a proteínas histonas, también encontramos proteínas no histonas y finalmente también tiene ARN. El ADN está formado por ácidos, entonces las proteínas histonas son bases por lo tanto tiene el PH contrario para dar estabilidad al ADN para que se pueda enrollar sobre sí mismo y formar los cromosomas.
Hay dos tipos de cromatina que son la eucromatina que codifica par aminoácidos y la otra es la heterocromatina que forma el centrómero del cromosoma y a veces silencia genes.
1.3 Membrana nuclear También llamada carioteca, es la envuelta que rodea y delimita al núcleo propio de la célula eucariota. La envoltura nuclear está formada por dos membranas concéntricas, así que la expresión membrana nuclear, frecuentemente usada para referirse a ella, no puede considerarse apropiada. Funciones La envoltura nuclear aparece atravesada de manera regular por perforaciones, los poros nucleares. Estos poros no son simples orificios, sino estructuras complejas acompañadas de una armazón de proteínas, que facilitan a la vez que regulan los intercambios entre el núcleo y el citoplasma. Se llama complejo del poro a cada una de esas puertas de comunicación. Por ahí salen las moléculas de ARN producidas por la transcripción, que deben ser leídas por los ribosomas del citoplasma. Por ahí salen también los complejos de ARN y proteínas a partir de los cuales se ensamblan en el citoplasma los ribosomas. Por los poros entran al núcleo las proteínas, fabricadas en el citoplasma por los ribosomas, que cumplen su papel dentro del núcleo. .
1.4. NUCLEOLO En biología celular, el nucléolo es una región del núcleo que se considera una estructura supra-macromolecular, que no posee membrana que lo limite. La función principal del nucléolo es la transcripción del ARN ribosoma por la polimerasa I, y el posterior procesamiento y ensamblaje de los precomponentes que formarán los ribosomas. El nucléolo ha sido denominado como: estructura, orgánulo, región, agrupamiento o compartimiento según los métodos de estudio utilizados. El nucléolo se organiza en torno a cromosomas específicos, que contienen segmentos de DNA repetidos y son llamados regiones organizadoras nucleolares. El nucléolo es el lugar donde tiene lugar la transcripción y el procesamiento del RNA y del ensamblaje de las pre-subunidades de los ribosomas, el nucléolo es pues la fábrica de producción de los ribosomas. El nucléolo se encuentra en todos los núcleos de las células eucariotas que tienen núcleo verdadero con excepción de algunos espermatozoides y los núcleos de segmentación de los anfibios. El nucléolo es un componente imprescindible de la célula. Presenta unas características especiales ya que no proceden de otros nucléolos preexistentes y que se hayan formado a partir de estos por división. Son densos, no están rodeados por membrana y aparecen y desaparecen durante la división celular.
2. Membrana Plasmática Es una estructura formada por dos láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodean, limitan la forma y contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Es similar a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas. Está compuesta por dos láminas que sirven de "contenedor" para el citosol y los distintos compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección mecánica. Está formada principalmente por fosfolípidos, la principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta forma se mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a la vez que mantiene el potencial electroquímico. Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm (75 Å) y no es visible al microscopio óptico pero sí al microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas oscuras bilaterales y una central más clara. En las células procariotas y en las eucariotasosmótrofas como plantas y hongos, se sitúa bajo otra capa exterior, denominada pared celular. En la actualidad se ha descubierto que es posible que estas estructuras se formen sin la presencia de agua, a partir de metano líquido, lo que abre la posibilidad a encontrar vida fuera de la Tierra. Funciones La función principal de la membrana plasmática es mantener el medio interno separado de la capa fosfolipídica y a las funciones de transporte que desempeñan las proteínas. La combinación de transporte activo y transporte pasivo hacen de la membrana endoplásmica una barrera selectiva que permite a la célula diferenciarse del medio. •
Permite a la célula dividir en secciones los distintos orgánulos y así proteger las reacciones químicas que ocurren en cada uno. •
Crea una barrera selectivamente permeable en donde solo entran o salen las sustancias estrictamente necesarias. •
Transporta sustancias de un lugar de la membrana a otro, por ejemplo, acumulando sustancias en lugares específicos de la célula que le puedan servir para su metabolismo. •
Percibe y reacciona ante estímulos provocados por sustancias externas (ligando). • •
Mide las interacciones que ocurren entre células internas y externas.
Poseen receptores químicos que se combinan con moléculas específicas que permiten a la membrana recibir señales y responder de •
manera específica, por ejemplo, inhibiendo o estimulando actividades internas como el inicio de la división celular, la elaboración de más glucógeno, movimiento celular, liberación de calcio de las reservas internas, etc.
3. Aparato de Golgi El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas. Pertenece al sistema de endomembranas. Está formado por unos 80 dictiosomas (dependiendo del tipo de célula), y estos dictiosomas están compuestos por 40 o 60 cisternas (sáculos) aplanadas rodeados de membrana que se encuentran apilados unos encima de otros, y cuya función es completar la fabricación de algunas proteínas. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias cisternas del aparato de Golgi. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos, almacenamiento y distribución de lisosomas, al igual que los peroxisomas, que son vesículas de secreción de sustancias. La síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. Fue reportado por primera vez por el científico español Santiago Ramón y Cajal en el 1897, y luego descrito en gran detalle por el científico italiano Camillo Golgi, al cual debe su nombre y quien fue Premio Nobel de Medicina en 1906 junto a Santiago Ramón y Cajal.
Funciones La célula sintetiza un gran número de diversas macromoléculas necesarias para la vida, y el aparato de Golgi se encarga de la modificación, distribución y envío de dichas macromoléculas en la célula. Modifica proteínas y lípidos (grasas) que han sido sintetizados previamente tanto en el retículo endoplasmático rugoso como en el liso y los etiqueta para enviarlos a donde corresponda, fuera o dentro de la célula. Las principales funciones del aparato de Golgi son las siguientes: •
Modificación de sustancias sintetizadas en el RER : En el
aparato de Golgi se transforman las sustancias procedentes del RER. Estas transformaciones pueden ser agregaciones de restos de carbohidratos para conseguir la estructura definitiva o para ser protocolizados y así adquirir su conformación activa. Por ejemplo, en el RER de las células acinosas del páncreas se sintetiza la proinsulina que debido a las transformaciones que sufre en el aparato de Golgi, adquirirá la forma o conformación definitiva de la insulina. Las enzimas que se encuentran en el interior de los dictiosomas son capaces de modificar las macromoléculas mediante glicosilación (adición de carbohidratos) y fosforilación (adición de fosfatos). Para ello, el aparato de Golgi transporta ciertas sustancias como nucleótidos y azúcares al interior del orgánulo desde el citoplasma. Las proteínas también son marcadas con secuencias señal que determinan su destino final, como por ejemplo, la manosa-6-fosfato que se añade a las proteínas destinadas a
los lisosomas. Para llevar a cabo el proceso de fosforilación el aparato de Golgi importa moléculas de ATP al interior del lumen, donde las kinasas catalizan la reacción. Algunas de las moléculas fosforiladas en el aparato de Golgi son las apolipoproteínas que dan lugar a las conocidas VLDL que se encuentran en el plasma sanguíneo. Parece ser que la fosforilación de estas moléculas es necesaria para favorecer la secreción de las mismas al torrente sanguíneo. • Secreción celular: Las sustancias atraviesan todos los sáculos del aparato de Golgi y cuando llegan a la cara trans del dictiosomas, en forma de vesículas de secreción, son transportadas a su destino fuera de la célula, atravesando la membrana citoplasmática por exocitosis. Un ejemplo de esto son los proteoglicanos que conforman la matriz extracelular de los animales. El aparato de Golgi es el orgánulo de mayor síntesis de carbohidratos. Esto incluye la producción de glicosaminoglicanos (GAGs), largos polisacáridos que son anclados a las proteínas sintetizadas en el RE para dar lugar a los proteoglicanos. De esto se encargarán las enzimas del Golgi por medio de un residuo de xilosa. Otra forma de marcar una proteína puede ser por medio de la sulfatación de una sulfotransferasa, que gana una molécula de azufre de un donador denominado PAPS. Este proceso tiene lugar en los GAGs de los proteoglicanos así como en los núcleos de las proteínas. Este nivel de sulfatación es muy importante para los proteoglicanos etiquetando funciones y dando una carga neta negativa al proteoglicano. • Producción de membrana plasmática : Los gránulos de secreción cuando se unen a la membrana en la exocitosis pasan a formar parte de esta, aumentando el volumen y la superficie de la célula. • •
Formación de los lisosomas primarios. Formación del acrosoma de los espermios.
4. Los ribosomas Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo endoplasmático y en los cloroplastos. Son un complejo molecular encargado de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero(ARN). Sólo son visibles al microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas). Bajo el microscopio electrónico se observan como estructuras redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microscopio se observa que son los responsables de la baso filia que presentan algunas células. Están en todas las células (excepto en los espermatozoides). Los ribosomas están considerados en muchos textos como orgánulos no membranosos, ya que no existen endomembranas en su estructura,1 aunque otros biólogos no los consideran orgánulos propiamente por esta misma razón. En células eucariotas, los ribosomas se elaboran en el núcleo pero desempeñan su función de síntesis en el citosol. Están formados por ARN ribosómico (ARN) y por proteínas. Estructuralmente, tienen siempre dos subunidades: la mayor o grande y la menor o pequeña. En las células, estas macromoléculas aparecen en diferentes estados de disociación. Cuando están completas, pueden estar aisladas o formando grupos (polisomas). Las proteínas sintetizadas por los ribosomas actúan principalmente en el citosol; también pueden aparecer asociados al retículo endoplasmático rugoso o a la membrana, y las proteínas que sintetizan son sobre todo para la secreción. En las células eucariotas, los ribosomas del citoplasma alcanzan 80 S. En plastos de eucariotas, así como en procariotas, son 70 S. Los ribosomas mitocondriales son de tamaño variado, entre 55 y 70 S. 3 RIBOSOMA PROCARIOTA: En la célula procariota, los ribosomas tienen un coeficiente de sedimentación de 70 S. Contienen un 66% de ARN y se dividen en dos subunidades de distinto tamaño: Subunidad mayor: Su coeficiente de sedimentación es 50 S. Tiene dos tipos de ARN: 5 S (con 120 nucleótidos) y 23 S (2.904 nt), y tiene 31 proteínas como promedio. •
•
FUNCIONES:
Los ribosomas son las estructuras supra moleculares encargadas de la síntesis de proteínas, en un proceso conocido como traducción. La información necesaria para esa síntesis se encuentra en el ARN mensajero (ARN), cuya secuencia de nucleótidos determina la secuencia de aminoácidos de la proteína; a su vez, la secuencia del ARN proviene de la transcripción de un gen del ADN. El ARN de transferencia lleva los aminoácidos a los ribosomas donde se incorporan Al poli péptido en crecimiento.
5. Retículo endoplasmático liso.
El retículo endoplasmático liso es un orgánulo celular que consiste en un entramado de túbulos membranosos interconectados entre sí y que se continúan con las cisternas del retículo endoplasmatico rugoso. A diferencia de éste, no tiene ribosomas asociados a sus membranas (de ahí el nombre de liso) y, en consecuencia, la mayoría de las proteínas que contiene son sintetizadas en el retículo endoplasmatico rugoso. Es abundante en aquellas células implicadas en el metabolismo de lípidos, la decodificación, y el almacenamiento de calcio. Participa en el transporte celular, en la síntesis de lípidos triglicéridos, fosfolípidos para la plasmática, esteroides, etc. en la detoxificación gracias a enzimas destoxificantes que metabolizan el alcohol y otras sustancias químicas en la glucogenolisis proceso imprescindible para mantener los niveles de glucosa adecuados en sangre, y actúa como reservorio de calcio. El retículo endoplasmatico liso es una red tubular, constituida por finos túbulos o canalículos interconectados, y cuyas membranas continúan en las del retículo endoplasmatico rugoso, pero sin llevar ribosomas adheridos.
Estructura: La ultra-estructura del retículo endoplasmatico liso muestra que está formado por una membrana bicapa lipídica. En realidad, los retículos endoplasmatico lisos tienen diferentes variantes funcionales que sólo tienen en común su aspecto y la ausencia de ribosomas.
Función: El retículo endoplasmatico liso está involucrado en una serie de importantes procesos celulares de los que, en orden de importancia, se pueden destacar: La detoxificación (como la función del hígado), la síntesis de lípidos, la desfosforilación de la glucosa-6-fosfato, y el actuar como reservorio intracelular de calcio.
6. Retículo endoplasmatico rugoso. El retículo endoplasmático rugoso está presente en todas las células eucariotas (inexistente en las procariotas)5 y predomina en aquellas que fabrican grandes cantidades de proteínas para exportar. Se continúa con la membrana externa de la envoltura nuclear, que también tiene ribosomas adheridos. Su superficie externa está cubierta de ribosomas, donde se produce la síntesis de proteínas. Transporta las proteínas producidas en los ribosomas hacia las regiones celulares en que sean necesarias o hacia el aparato de Golgi, desde donde se pueden exportar al exterior. Características. El retículo endoplásmico rugoso está formado por una serie de canales o cisternas que se encuentran distribuidos por todo el citoplasma de la célula. Son sacos aplanados en los cuales se introducen cadenas poli peptídicas las cuales formaran proteínas no citotóxicas que pasaran al retículo y luego Aparato de Golgi para su procesamiento y exportación. Existe una conexión física entre el retículo endoplásmico rugoso y el retículo endoplásmico liso. El término rugoso se refiere a la apariencia de este orgánulo en las micrografías electrónicas, la cual es resultado de la presencia de múltiples ribosomas adheridos en su superficie, sobre su membrana. La luz de sus cisternas presenta continuidad con la luz del espacio intermembranoso nuclear llamado cisterna peri nuclear. Asimismo tiene continuidad física con la luz del retículo endoplásmico liso. Función: El Retículo Endoplásmico Rugoso participa en la síntesis de todas las proteínas que deben empacarse o trasladarse a la membrana plasmática o de la membrana de algún orgánulo. También lleva a cabo modificaciones postraduccionales de estas proteínas, entre ellas sulfación, plegamiento y glicosilación. Además, los lípidos y proteínas integrales de todas las membranas de la célula son elaborados por RER. Entre las enzimas producidas, se encuentran las lipasas, las fosfatasas, las ADN asas, ARN asas y otras. En su interior se realiza la circulación de sustancias que no se liberan al citoplasma. •
El retículo endoplásmico rugoso suele estar muy desarrollado en las células con alta actividad secretora de proteínas como son los plasmocitos, las células pancreáticas, etc. •
Al evitar que las proteínas sean liberadas al citoplasma, el R.E.R, consigue que estas no interfieran con el funcionamiento de la célula y sean liberadas solo cuando sean necesario, de otra manera, si por ejemplo quedaran libres en la célula proteínas enzimáticas que se encargan de la degradación de sustancias, las mismas destruirían componentes vitales de la célula. •
7. Filamentos de actina. Los filamentos de actina se forman por la polimerización de una proteína denominada actina, que puede aparecer en dos variantes: alfa y beta actina. La beta actina es la más frecuente y aparece en la mayoría de las células animales. Su secuencia de aminoácidos difiere ligeramente de la alfa actina, la cual abunda en el músculo. La actina es una proteína citosólica muy abundante, aproximadamente el 10 % del total de las proteínas citosólicas. Una parte de las moléculas de actina se encuentra formando parte de los filamentos (F-actina) y el resto son proteínas no polimerizadas (G-actina), disueltas en el citosol. Estas proporciones varían según las necesidades celulares, es decir, el número y la longitud de los filamentos de actina cambia por polimerización y despolimerización. Sin la actina una célula no podría dividirse, moverse, realizar endocitosis ni fagocitosis. Grandes avances en el conocimiento de la funcionalidad de la actina se han basado en la utilización que hacen de ella ciertos patógenos para llevar a cabo las infecciones celulares. La manipulación de estos patógenos y la obtención de mutantes han ayudado a comprender muchos de los aspectos funcionales de los filamentos de actina.
Esquema de la disposición de los filamentos de actina en una célula animal en cultivo. Estructura Los filamentos de actina poseen unos 7 nm de diámetro. Es el valor más pequeño dentro de los filamentos que componen el cito esqueleto, por
ello también se denominan microfilamentos. Poseen un extremo más y otro menos, es decir, son filamentos polarizados. Ello es consecuencia de la disposición ordenada de las moléculas de actina en el filamento, siempre se ensamblan con la misma orientación. El extremo más se denomina así porque en él predomina la polimerización, adición de nuevas moléculas de actina, respecto a la despolimerización, mientras que en el extremo menos predomina
la
despolimerización.
El
mecanismo
de
crecimiento
y
acortamiento de la longitud de los filamentos de actina es por polimerización y despolimerización, respectivamente, de monómeros de actina. En la célula se crean y se destruyen filamentos de actina continuamente. Es el componente del cito esqueleto más dinámico. Sin embargo, las condiciones y la concentración de actina en el citosol impiden que los monómeros se asocien espontáneamente para formar filamentos. Por ello, la formación de nuevos filamentos es posible gracias a la presencia de complejos proteicos, como los Arp2/3 o las forminas. Los primeros actúan como moldes para la formación de un nuevo filamento, mientras que las segundas estabilizan uniones espontáneas de proteínas de actina, favoreciendo la formación y elongación del microfilamento. Esto es tremendamente útil para la célula puesto que permite crear nuevos filamentos sólo allí donde se necesitan.
8. Flagelo. Un flagelo es un apéndice movible con forma de látigo presente en muchos organismos unicelulares y en algunas células de organismos pluricelulares.1 2 Un ejemplo es el flagelo que tienen los espermatozoides.3 Usualmente los flagelos son usados para el movimiento, aunque algunos organismos pueden utilizarlos para otras funciones. Por ejemplo, los coanocitos de las esponjas poseen flagelos que producen corrientes de agua que estos organismos filtran para obtener el alimento. Existen tres tipos de flagelos: eucarióticos, bacterianos y arquéanos. De hecho, en cada uno de estos tres dominios biológicos, los flagelos son completamente diferentes tanto en estructura como en origen evolutivo. La única característica común entre los tres tipos de flagelos es su apariencia superficial. Los flagelos de Eukarya (aquellos de las células de protistas, animales y plantas) son proyecciones celulares que baten generando un movimiento helicoidal. Los flagelos de Bacteria, en cambio, son complejos mecanismos en los que el filamento rota como una hélice impulsado por un microscópico motor giratorio. Por último, los flagelos de Archaea son superficialmente similares a los bacterianos, pero son diferentes en muchos detalles y se consideran no homólogos.
9. Peroxisoma. Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Como la mayoría de los orgánulos, los peroxisomas solo se encuentran en células eucariotas. Fueron descubiertos en 1965 por Christian de Duve y sus colaboradores. Inicialmente recibieron el nombre de micro cuerpos y están presentes en todas las células eucariotas. FUNCIONES. Los peroxisomas tienen un papel esencial en el metabolismo lipídico, en especial en el acortamiento de los ácidos grasos de cadena muy larga, para su completa oxidación en las mitocondrias, y en la oxidación de la cadena lateral del colesterol, necesaria para la síntesis de ácidos biliares; también interviene en la síntesis de esteres lipídicos del glicerol (fosfolípidos y triglicéridos) e isoprenoides; también contienen enzimas que oxidan aminoácidos, ácido úrico y otros sustratos utilizando oxígeno con formación de agua oxigenada por esa reacción molecular tomo el nombre de peroxisoma:
RH2 + O2 → R + H2O2 El agua oxigenada es un producto tóxico, que se degrada rápidamente dentro del propio peroxisoma por la enzima exudativa catalasa en agua y oxígeno usando como intermediarios de ciertas sustancias orgánicas (en la ecuación la variable R'). Lo cual ayuda al buen funcionamiento de la célula.
H2O2 + R'H2 → R' + 2H2O La catalasa es también capaz de utilizar el peróxido de hidrógeno para reacciones de oxidación, como por ejemplo, la oxidación de sustancias tóxicas como los fenoles, etanol, formaldehído, entre otros, las cuales son posteriormente eliminadas. Tal es el mecanismo de detoxificación realizada por el hígado
10. Micro túbulo. Los microtúbulos son estructuras tubulares de las células, de 25 nm de diámetro exterior y unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos pocos nanómetros a micrómetros, que se originan en los centros organizadores de microtubulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma. Se hallan en las células eucariotas y están formadas por la polimerización de un dímero de dos proteínas globulares, la alfa y la beta tubulina. Los microtubulos intervienen en diversos procesos celulares que involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división celular (mitosis y meiosis) y que, junto con los miofilamentos y los filamentos intermedios, forman el cito esqueleto. Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los flagelos. Los microtubulos se nuclean y organizan en los centros organizadores de microtubulos como pueden ser el centrosoma o los cuerpos de los cilios y flagelos. Estos pueden poseer centriolos. Función: La polimerización de los microtubulos se nuclea en un centro organizador de microtubulos. En ellos existe un tipo de tubulina, llamada γ-tubulina, que actúa nucleando la adición de nuevos dímeros, con intervención de otras proteínas reguladoras. Así, se considera la existencia de un complejo anular de γtubulina, siempre situado en el extremo del micro túbulo.
11. Lisosoma Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se liberasen, destruirían toda la célula. Esto implica que la membrana lisosómica debe estar protegida de estas enzimas. El tamaño de un lisosoma varía entre 0,1-1,2 μm. Los lisosomas fueron descubiertos por el bioquímico belga Christian de Duve en 1974. En un principio se pensó que los lisosomas serían iguales en todas las células, pero se descubrió que tanto sus dimensiones como su contenido son muy variables. Se encuentran en todas las células animales, mientras que no se ha demostrado su existencia en células vegetales. Funciones lisosomales: Los lisosomas participan en la muerte celular. Contribuyen a la desintegración de células de desecho. Queda entonces un espacio que puede ser ocupado por otra célula nueva. No participan en el desarrollo embrionario, pero si intervienen en el proceso de diferenciación de órganos durante la ontogenia (por ejemplo, desaparición de la cola del embrión). Intervienen en la digestión de las sustancias ingeridas por endocitosis. Éstas vacían su contenido en endosomas, y la fusión de un endosomas con un lisosoma primario forma un lisosoma secundario. Las enzimas lisosómica y atienen acceso a un sustrato. En el caso de la fagocitosis, los fagosomas también se unen con lisosomas primarios para dar secundarios. Esto permite la digestión del material digerido y por ello, el lisosoma secundario también se llama VESÍCULA DIGESTIVA. Posteriormente se produce la absorción en el citoplasma. Los productos no degradados quedan en un cuerpo rodeado de membrana que pueden ser defecados por unión de la membrana de la vacuola a la plasmática y libera el contenido al exterior o bien quedan retenidos en el interior de la célula.
12. Ribosomas libres.
Los ribosomas fueron descritos por primera vez por Palade en 1953 al microscopio electrónico. Los estudió en el R.E. rugoso por la cara no citosómica, y también libres. Los ribosomas se aislaron por ultra centrifugación y así se pudo ver su morfología en función en eucariotas y procariotas. En su composición entra el ARN y las proteínas. El ARN forma un doble helicoide (el 60%), pero es una hebra misma, no son dos cadenas. Quedaría por fuera rodeando a las proteínas, de ahí la basofilia de los ribosomas. Están presentes en todas las células, situados en el citosol. El núcleo carece de ellos. Se encuentran
también
en
mitocondrias (Mito ribosomas) y en plastos (plasto ribosomas), son específicos de ellos.
Los ribosomas de procariotas y eucariotas son muy similares. Cada ribosomas está formado por dos subunidades, una pequeña y otra grande, que se mantienen juntas formando un complejo de varios miles de Dalton. La presencia de Mg2+ hace que ambas subunidades se unan. Su ausencia hace que se despeguen. Durante la síntesis de proteínas, la subunidades menor se une al ARNm y al ARNt. Mientras, la grande se pega a los enlaces peptídicos
13. Mitocondria.
Son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular). Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). La mitocondria presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos poli péptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros llamados porrinas o VDAC (canal anicónico dependiente de voltaje), que permiten el paso de moléculas de hasta 10 kDa de masa y un diámetro aproximado de 2 nm Su función: Es la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y la obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa, que es dependiente de la cadena transportadora de electrones; el ATP producido en la mitocondria supone un porcentaje muy alto del ATP sintetizado por la célula. También sirve de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas
14. Fibras intermedias. Las Fibras intermedias están constituidas por proteínas fibrosas. Su función es proveer fuerza de tensión a la célula. Fibras intermedias tienen un tamaño que está entre el de los microtúbulos y el de los micros filamentos. Poseen un diámetro de 7 nm a 10 nm. Están formadas por proteínas fibrosas de estructura FIMBRAS muy estable, la cual es muy parecida a la del INTERMEDIO colágeno, y son muy abundantes en las células sometidas a esfuerzos mecánicos, como parte de las que forman el tejido conjuntivo Las propiedades de las fibras intermedias son una combinación entre las de las fibras rápidas y fibras lentas. En apariencia, las fibras intermedias se parecen a las fibras rápidas, ya que contienen poca mioglobina y son relativamente claras. Tienen una red capilar más amplia a su alrededor, sin embargo, son más resistentes a la fatiga que las fibras rápidas. Fibras intermedias son también conocidas como fibras de contracción de rápida oxidación y las fibras de tipo II-B. En los músculos que contienen una mezcla de fibras rápidas y media, la proporción puede cambiar con el acondicionamiento físico. Por ejemplo, si un músculo se usa repetidamente para pruebas de resistencia, algunas de las fibras rápidas se desarrollarán el aspecto y las capacidades funcionales de las fibras intermedias. El músculo en su conjunto por lo tanto se vuelve más resistente a la fatiga.
15. Citoplasma. El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.1 2 Consiste en una dispersión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el cito sol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones. Su función es: albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El cito sol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células. El citoplasma se divide en: ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y una parte interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se encuentran la mayoría de los orgánulos.3 El citoplasma se encuentra en las células procariotas así como en las eucariotas y en él se encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los orgánulos de la célula. El citoplasma de las células eucariotas está subdividido por una red de membranas (retículo endoplasmático liso y retículo endoplasmático rugoso) que sirven como superficie de trabajo para muchas de sus actividades bioquímicas. El retículo endoplasmático rugoso está presente en todas las células eucariotas (inexistente en las procariotas)4 y predomina en aquellas que fabrican grandes cantidades de proteínas para exportar. Es continuo con la membrana externa de la envoltura nuclear, que también tiene ribosomas adheridos.
16. Vesícula secretora.
Vesícula celular. Pequeño saco intracelular encerrado en una membrana que almacena y transporta sustancias dentro de la célula, y se forman de manera natural como resultado de las propiedades de los lípidos de las membranas. La mayoría de las vesículas se han especializado en funciones dependiendo de los materiales que contienen.
Características La vesícula está separada del citosol por al menos un fosfolípido bicapa. Si sólo hay un fosfolípido bicapa, se llaman vesículas unilaminares, de otro modo se llaman multilaminares. La membrana que encierra la vesícula es similar a la de la membrana plasmática, las vesículas pueden fusionarse con la membrana plasmática para liberar su contenido fuera de la célula.
Las vesículas son un instrumento básico utilizado por la célula para la organización de las sustancias celulares, están involucrados en el metabolismo, el transporte, el control de la flotabilidad, el procesamiento de productos celulares, el almacenamiento de enzimas y la expulsión de residuos Tipos de vesículas
17. Centrosoma (con dos centríolos)
Los centriolos son pequeñas estructuras en forma de barril, que están relacionadas estructuralmente (y pueden inter-convertirse) con los cuerpos basales, que por su parte son esenciales para la formación de cilios y flagelos. En vertebrados, los centriolos se componen de nueve tripletes de MTs, mientras que en Drosophila y en C. elegans casi siempre presentan MTs en doblete o unitarios, respectivamente. El material pericentriolar que rodea los centriolos tiene un aspecto fibroso y, en un centrosoma humano, contiene más de 100 proteínas diferentes. Entre ellas se encuentran proteínas necesarias para la nucleación de los MTs (como la tubulina-γ) y otras proteínas asociadas, algunas de ellas conservadas en los cuerpos polares de los hongos (los equivalentes funcionales del centrosoma en este grupo). Otras proteínas no están tan bien conservadas, pero muchas presentan dominios coiled-coil lo que indica que tienen probablemente una función estructural, sobre todo para capturar proteínas reguladoras del ciclo celular. Función: Sus funciones están relacionadas con la motilidad celular y con la organización del cito esqueleto. Durante la división celular los centrosomas se dirigen a polos opuestos de la célula, organizando el huso acromático (o mitótico). En el periodo de anafase los microtúbulos del áster estiran la célula y contribuyen a la separación de los cromosomas a cromáticas y a la división del citoplasma. Las neuronas maduras no tienen centrosoma, por lo cual no se multiplican.
CONCLUCION:
La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. La célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos en los animales. Puede adoptar muchas formas ya que parece de pared celular rígida, la célula animal solo tiene membrana plasmática para delimitarla con el medio extracelular e intracelular. La cual es la unidad anatómica y funcional del organismo animal, la estructura más pequeña capaz de desempeñar todas las funciones vitales
Bibliografía. Autores: Helena Curtis (†) / N. Sue Barnes/ Adriana Schnek / Alicia Massarini. EAN: 9789500694834 Edición: 7ª.Especialidad: Biología. Páginas: 800
e-grafia. https://www.google.com.gt/search? q=fibras+intermedias+definicion&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch& sa=X&ved=0ahUKEwjkpeSC68HMAhXMWh4KHSQaBQwQ_AUIBigB#tbm=isc h&q.
https://www.google.com.gt/search? q=fibras+intermedias+definicion&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch& sa=X&ved=0ahUKEwjkpeSC68HMAhXMWh4KHSQaBQwQ_AUIBigB#tbm=isc h&q.
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_animal.