DICCIONARIO DE INDIGENISMOS AMERIC ANOS
Universidade do Minho Estudios Culturales Lengua II.6 – Español Realizado por Dulce Rocha
Indigenismos Definición: Términos, palabras y expresiones incorporados al idioma español provenientes de idiomas indígenas. Indigenismos son palabras de origen náhuatl, quechua, e indoamericanismos de otras lenguas.
Ejemplos de Indigenismos
Quechuismos Nahauatlismos Indigenismos Taino Indigenismos Maya Indigenismos Guarani
Quechuismos Definición: Palabras de origen quechua. El Quechua (Runa Simi) es un leguaje nativo de Sudamérica. Ya era hablado ampliamente en el centro de Los Andes mucho
antes del tiempo de los Incas, quienes establecieron este idioma como el lenguaje oficial para la administración de su imperio, y todavía es hablado en varias formas (dialectos) por más de 10 millones de personas en un gran parte de Sudamérica, incluyendo Perú, sur-oeste y centro de Bolivia, sur de Colombia y Ecuador, nor-oeste de Argentina y el norte de Chile.
Nahuatlismos Definición: Palabras de origen náhuatl, países de la parte central de México, hablado principalmente por los Aztecas. Es el nombre con que se identifican aquellas palabras en el idioma español que tienen su origen en la lengua náhuatl. Se conocen también con el nombre de aztequismos. Muchos de los nahuatlismos son conocidos únicamente en el dialecto mexicano del español, pues es en este país donde se concentra una gran mayoría de los hablantes de la lengua náhuatl. Otros han pasado a diversas lenguas, casi siempre como préstamos que éstas han tomado de los hispanohablantes.
Taíno Definición: El idioma taíno es una lengua indígena de la familia lingüística arawak que se habló en las Antillas por la época de la Conquista española y que actualmente se encuentra extinta. El taíno era la lengua principal en las Antillas a la llegada de los europeos, se hablaba en todas las Antillas Mayores, en las Bahamas, los cayos de Florida y varias pequeñas islas del arco oriental del mar Caribe.
Del Maya Definición: El idioma maya es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en los estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, así como en menor grado en Belice y algunos poblados del norte de Guatemala. Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses.
Del Guarani Definición: Es la lengua nativa de los guaraníes, denominación de pueblos originarios de la zona, pero en su variante moderna o paraguaya también goza de amplio uso entre no indígenas, especialmente en Paraguay, donde la población indígena es minoritaria. En la América precolonial se empleó regularmente por pueblos que vivían al este de la Cordillera de los Andes, aproximadamente desde el mar Caribe hasta el Río de la Plata.
Información importante Para hacer el diccionario fue hecha una pesquisa en el diccionario de la Real Academia Española, y para los definiciones fueran buscadas informaciones en algunas páginas de internet y cruzadas informaciones para comprobar su veracidad.
A aguacate. (Del náhuatl ahuacatl 'fruto del aguacate', 'testículo'). 1. m. Árbol de América, de la familia de las Lauráceas, de ocho a diez metros de altura, con hojas alternas, coriáceas, siempre verdes, flores dioicas y fruto comestible.
B barbacoa. (QuizĂĄ del taĂno barbacoa, conjunto de palos puestos sobre un hueco a manera de parrilla, para asar carne). 1. f. Parrilla usada para asar al aire libre carne o pescado.
C chirimoya. 1. f. Fruto del chirimoyo. Es una baya verdosa con pepitas negras y pulpa blanca de sabor muy agradable. Su tamaĂąo varĂa desde el de una manzana al de un melĂłn.
cigarro. (Del maya siyar). 1. m. Rollo de hojas de tabaco, que se enciende por un extremo y se chupa o fuma por el opuesto.
cacahuete. (Del náhuatl cacáhuatl). 1. m. Planta papilionácea anual procedente de América, con tallo rastrero y velloso, hojas alternas lobuladas y flores amarillas. El fruto tiene cáscara coriácea y, según la variedad, dos a cuatro semillas blancas y oleaginosas, comestibles después de tostadas. Se cultiva también para la obtención del aceite.
E ejote. (Del náhuatl exotl, frijol o haba verde). 1. m. Guat., Hond. y Méx. Vaina del frijol cuando está tierna y es comestible.
G guacamole. (Del nĂĄhuatl ahuacamulli). 1. m. Am. Cen. y MĂŠx. Salsa espesa que se prepara con aguacate molido o picado, al que se agrega cebolla, tomate y chile verde.
H hamaca. 1. f. Red alargada, gruesa y clara, por lo común de pita, la cual, asegurada por las extremidades en dos árboles, estacas o escarpias, queda pendiente en el aire, y sirve de cama y columpio, o bien se usa como vehículo, conduciéndola dos hombres. Se hace también de lona y de otros tejidos resistentes. Es muy usada en los países tropicales.
J jaguar. (De yaguar). 1. m. Felino americano de hasta dos metros de longitud y unos 80 cm de alzada, pelaje de color amarillo dorado con manchas en forma de anillos negros, garganta y vientre blanquecinos, que vive en zonas pantanosas de AmĂŠrica, desde California hasta Patagonia.
jícara. (Del náhuatl xicalli, vaso hecho de la corteza del fruto de la güira). 1. f. Vasija pequeña, generalmente de loza, que suele emplearse para tomar chocolate.
M mandioca. (Del guar. mandiog). 1. f. Arbusto de la familia de las Euforbiáceas, que se cría en las regiones cálidas de América, de dos a tres metros de altura, con una raíz muy grande y carnosa, hojas profundamente divididas y flores dispuestas en racimo.
N nopal. (Del náhuatl nopalli). 1. m. Planta de la familia de las Cactáceas, de unos tres metros de altura, con tallos aplastados, carnosos, formados por una serie de paletas ovales de tres a cuatro decímetros de longitud y dos de anchura, erizadas de espinas que representan las hojas; flores grandes, sentadas en el borde de los tallos, con muchos pétalos encarnados o amarillos, y por fruto el higo chumbo. Procedente de México, se ha hecho casi espontáneo en el mediodía de España, donde sirve para formar setos vivos.
O ojota. (Del quechua ushuta). 1. f. Am. Mer. Calzado a manera de sandalia, hecho de cuero o de filamento vegetal, que usaban los indios del Perú y de Chile, y que todavía usan los campesinos de algunas regiones de América del Sur.
P papalote. (Del nĂĄhuatl papalotl, mariposa). 1. m. Cuba, Hond. y MĂŠx. Cometa de papel.
petaca. (Del náhuatl petlacalli, caja hecha de petate). 1.f. Arca de cuero, o de madera o mimbres con cubierta de piel, a propósito para formar el tercio de la carga de una caballería. Se ha usado mucho en América.
Q quena. (Del quechua kkhĂŠna). 1. f. Flauta aborigen del Altiplano, construida tradicionalmente con caĂąa, hueso o barro. Mide unos 50 cm de longitud y se caracteriza por su escotadura en forma de U con el borde anterior afilado.
T tomate. (Del nahua tomatl). 1. m. Fruto de la tomatera, que es una baya casi roja, de superficie lisa y brillante, en cuya pulpa hay numerosas semillas, algo aplastadas y amarillas.
V vicuña. (Del quechua vicunna). 1. f. Mamífero rumiante del tamaño del macho cabrío, al cual se asemeja en la configuración general, pero con cuello más largo y erguido, cabeza más redonda y sin cuernos, orejas puntiagudas y derechas y piernas muy largas. Cubre su cuerpo un pelo largo y finísimo de color amarillento rojizo, capaz de admitir todo género de tintes. Vive salvaje en manadas en los Andes del Perú y de Bolivia, y se caza para aprovechar su vellón, que es muy apreciado.
Z zacate. (Del nĂĄhuatl zacatl). 1. m. Am. Cen., Filip. y MĂŠx. Hierba, pasto, forraje.
Webgrafia http://www.rae.es/rae.html http://www.ajihle.org/resdi/docs/Numero4/185_202_polo _cano_nuria.pdf http://www.americanismos.com/ejemplos-de-indigenismos
Tarea 5 de Lengua II.6 – Español Alumna Dulce Rocha