PR OYECTOS 2010
I N F O R M AT I V O E S T U D I A N T I L PA R A E X A M E N E S F I N A L E S D E L P R I M E R B I M E S T R E : N O V. 2 0 1 0
FORMATO DE ENTREGA FINAL DE PROYECTO:
PR OYECTOS 2010
CARRERA: DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICIDAD CICLO: TERCERO DIURNO Y NOCTURNO MATERIA: DISEÑO GRÁFICO 2 DOCENTE: DIS. DARIO CHAVEZ CALIFICACION TOTAL: 8 PUNTOS
INSTRUCCIONES: • Los parámetros a explicarse deberán ser leídos con minuciosidad, ya que de ello depende el excelente desarrollo de su examen final. • El día y hora de evaluación será el designado por las autoridades para cada curso. • El valor de la prueba práctica es de 8 puntos. TEMA: CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA PARA EL EVENTO NAVIDEÑO DE LA CARRERA DE DISEÑO 2010. OBJETIVOS: • Elaborar un manual de imagen corporativa digital e impreso. • Generar el concepto, temática e imagen gráfica del evento de manera personal. • Ejecutar material gráfico y fotográfico para la implementación del manual de imagen corporativa. • Incentivar a la generación de presentaciones y soluciones creativas por parte de estudiantes, ante la defensa de sus proyectos. ANTES_Q_NADA: “La imagen corporativa se muestra en todo lo que una empresa hace o representa y no solamente en el logotipo. El tener una sinergia entre todos los elementos necesarios para afianzar lo que la empresa es y quiere dar a conocer. Para explicarlo de una manera clara e inmediata: una persona elegante y pulcra, cuando se viste por la mañana, trata de elegir su ropa de forma que los colores, tejidos y estilos combinen entre sí. Pero no se limita a esto; de hecho combina con su ropa un I N F O R M AT I V O E S T U D I A N T I L PA R A E X A M E N E S F I N A L E S D E L P R I M E R B I M E S T R E : N O V. 2 0 1 0
TERCERODISEÑO PR OYECTOS 2010
DIURNO-NOCTURNO
determinado tipo de zapatos, de accesorios, tela, etc. En definitiva, cada detalle de su vestimenta esta elegido en estrecha relación con la imagen general que ese hombre quiere dar de sí. La misma filosofía regula el comportamiento de las empresas; estas incluso, para mantener un cierto estilo, deben procurar reglamentar todas las expresiones en las que se mezcla su imagen (cartas, rótulos externos, medios de transportes, etc.) por este motivo, es fundamental recurrir a un experto en el área para que estudie el programa de imagen de la empresa. El trabajo de un manual es realizar un auténtico código de comportamiento, denominado manual de imagen corporativa. En él se hallan todas las normas operativas a las que debe atenerse la empresa que se rige por ejemplos visuales determinados. La imagen corporativa de una empresa es uno de sus más importantes elementos de ventas” ESPECIFICACIONES_INFORME_ESCRITO: • El manual de imagen corporativa realizado durante el periodo de clases deberá ser entregado en formato digital, que tenga como nombre de archivo el siguiente: nombre_del_proyecto.pdf. • El proyecto es de carácter individual por lo que el diseño e implementación será de la misma manera. • Se tomará en cuenta la diagramación, diseño y organización de elementos finales del documento para la calificación final del proyecto. Es importante tomar en cuenta que están siguiendo una carrera de diseño gráfico y por lo tanto, cada proyecto que sea presentado deberá tener su sello personal. • Se entregará el proyecto en un disco que deber contener: o Diseño de portada y disco, para lo cual el diseño del packaging del disco deberá ser original de cada uno. o Archivo digital del proyecto y respaldos de ser necesarios. I N F O R M AT I V O E S T U D I A N T I L PA R A E X A M E N E S F I N A L E S D E L P R I M E R B I M E S T R E : N O V. 2 0 1 0
TERCERODISEÑO PR OYECTOS 2010
•
DIURNO-NOCTURNO
El desarrollo del proyecto deberá seguir el siguiente orden:
1. Portada (donde debe constar la imagen gráfica del evento). El diseño de la portada debe contener elementos gráficos de total autoría de los estudiantes. Está totalmente PROHIBIDO utilizar vectores o imágenes descargadas de internet. 2. Índice 3. Normas básicas de construcción y desarrollo de la identidad corporativa. • Presentación de la marca • Construcción de la marca • Marca en Vertical, Marca en Horizontal • Áreas de Restricción • Escala de grises. Porcentajes • Marca en Negativo • Escala de reducción • Abreviación del nombre • Patrones cromáticos • Usos prohibidos • Fondos prohibidos • Fondos recomendados • Tipografía: Tipo de letra 4. Elementos de comunicación de la empresa interna y externa • Sello: logo de la empresa, recibido, cancelado. • Tarjeta presentación: gerente, supervisor, agente de ventas, en blanco. • Hoja membretada. • Sobre oficio. • Papelería interior: Facturas, notas de venta, comprobantes de retención, reciberas, etc.
I N F O R M AT I V O E S T U D I A N T I L PA R A E X A M E N E S F I N A L E S D E L P R I M E R B I M E S T R E : N O V. 2 0 1 0
TERCERODISEÑO PR OYECTOS 2010
DIURNO-NOCTURNO
5. Medios de comunicación Publicitaria • Afiches • Dípticos troquelados e interactivos, • Individuales con promociones, • Revistas especializadas • Pop: - Material pop en rotulación, carteleria, comunicación gráfica in store: carteles promocionales, paneles informativos, banderolas, - Material pop aplicado al packaging y el etiquetado. - Publicidad en Internet: Web y Redes Sociales. 6. Señalización interna y externa • Señalización externa: Letrero principal, Placas exteriores • Señalización Interior de anaqueles, estantes y productos. • Soportes para Señalización • Pictogramas. • Gafetes identificadores. 7. Signos que se imprimirán en el parque móvil: camiones, furgonetas de reparto, etc. • Características de los vehículos de la empresa. 8. Signos para colocar en equipamientos y uniformes del personal • Ubicación del Identificador de la empresa • Credenciales • Diseño de uniformes • Gorras • Camisetas 9. Anexos 10. Contraportada (información del grupo). I N F O R M AT I V O E S T U D I A N T I L PA R A E X A M E N E S F I N A L E S D E L P R I M E R B I M E S T R E : N O V. 2 0 1 0
TERCERODISEÑO PR OYECTOS 2010
DIURNO-NOCTURNO
PR OYECTOS 2010
ESPECIFICACIONES_PRACTICA: 1. En la defensa del proyecto el alumno contará con 10 minutos como máximo para explicar lo más importante y sobresaliente de su trabajo. 2. Los estudiantes de manera personal deberán realizar un stand a escala de lo que sería el manejo de la imagen corporativa para el evento. 3. La maqueta deberá ser de un área mínima de 40 cm3 y un área máxima de 1m3. 4. Los materiales a ocupar son libres, debiendo tomar en cuenta la utilidad y fragilidad de los mismos. 5. Los elementos antes mencionados deberán ser presentados en el aula designada para el examen en orden de lista, los cuales deberán ser colocados sobre un soporte rígido (mesa). 6. Si existieran detalles que faltasen en el presente informativo, serán comunicados directamente a cada estudiante. De ninguna manera se reducirán los puntos establecidos para el examen, al contrario, puede que aumenten.
loja - ecuador todos los derechos reservados dis. darío chávez 2010
NOTAS: La calificación de puntajes en el presente proyecto será de la siguiente manera: Nro. Detalle Puntaje 1 Diseño de portada y disco (packaging) 2 Diseño del logotipo del evento 3 Manual de imagen corporativa digital 4 Manejo práctica de la imagen (maqueta) 5 Branding y merchandising 6 Disertación y defensa del manual
1 pt. 1 pt. 2 pt. 2 pt. 1 pt. 1 pt. Total: 8 pt.
Cualquier duda o consulta acerca del proyecto y su desarrollo pueden escribir a: dariovladimir@hotmail.com / dariovladimir@yahoo.es / info@dariochavez.com I N F O R M AT I V O E S T U D I A N T I L PA R A E X A M E N E S F I N A L E S D E L P R I M E R B I M E S T R E : N O V. 2 0 1 0
I N F O R M AT I V O E S T U D I A N T I L PA R A E X A M E N E S F I N A L E S D E L P R I M E R B I M E S T R E : N O V. 2 0 1 0