1
2
3
AGRICULTURA 1/2019 - AñO CXLVII - Nº 201 Asociación Rural del Uruguay Avda. Uruguay 864 - Tel.: 2902.0484* - Fax: 2902.0489 www.aru.com.uy - aru@aru.org.uy Presidente - Ing. agr. Gabriel capurro alvarez 1er. Vicepresidente - Dr. Gonzalo Valdés Requena 2do. Vicepresidente - Ing. agr. Guzmán Tellechea otero Secretario - cr. Javier aznárez elorza Secretario - Sr. Alejandro Tedesco Angulo Tesorero - Ing. Ind. carlos Palma Pons Contador - sr. José ma. campiotti Buela Registros Genealógicos - Ing. agr. José Bonica Exposiciones - sr. rafael Ferber artagaveytia
6
mercados
Revista y Biblioteca - Sr. Leandro Gómez Vásquez Estudios Agroeconómicos - Ing. agr. José maría elorza Asuntos Internacionales - Ing. agr. diego Payssé salgado Jóvenes - sr. amaro Nadal antunes Vocales: cr. Héctor álvarez López Ing. agr. Pablo Barreto amundarain Ing. Agr. Alejandro Carvalho Graña Dr. Juan García Requena Ing. agr. alvaro Lapido Bove Ing. agr. Guzmán Vergara Larrechea Comisión Fiscal: sr. Julio Bonomi del Puerto dr. Jaime castells montes y sr. césar mautone Brufao
Los kilos deben defender el negocio
12 Invierno: cambia, todo cambia 18 de cara al invierno cultivos y mercados 20 Gonzalo Gutiérrez "Esperar a sembrar para fijar precio es un problema cultural que tenemos"
INForme INVIerNo
22 Diego de la Puente: "Fijar precio anticipado es administrar un riesgo" 24 Bruno maneiro "Los resultados de la zafra pasada hacen pensar en un área importante" 28 Belén daneri "La zafra 2018 cerró muy bien en calidad, rendimiento y precio" 32 Colza: un cultivo que será protagonista 36 Los puentes verdes y su uso para pastoreo
EXPOACTIVA
42 En la búsqueda de alternativas ante la incertidumbre
TamBIéN ImPorTa DE PLUmA AJENA
48 Se realizó jornada técnica sobre siembra de caña de azúcar
además
56 La biodiversidad desaparece día a día 58 Indicadores productivos y económicos 62 Barbas en remojo
Producción DUPLEX Dirección: Julio Cesar 1430 bis 202 Editor: Conrado Ferber Artagaveytia Administración: Gabriela Köncke / 2626.1615 Fotografía: Duplex Diseño Gráfico: Duplex Imprenta: Gráfica Mosca D.L. Nº 370.852
Departamento comercial: Beatriz Rizzi (091 963 436) Publicidad: 2626 1195 / info@duplex.com.uy www.duplex.com.uy Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
coNTeNIdos
50 Gabriel Oddone ¿Por qué Uruguay es caro?
4
5
6
mercados
LoS kILoS d dEFEndER EL n
S dEBEn L nEGoCIo
7
ricardo sosa director monitor agrícola en el escenario más probable de corto plazo, los kilos van a tener que defender el margen del negocio de la soja. Por suerte, el clima ha sido positivo más allá de los excesos que llevaron a que parte del área de segunda se sembrara tarde. con el registro de lluvia hasta mediados de marzo, se puede anticipar un atractivo potencial de productividad para el área de primera y parte relevante de la superficie de segunda. Ya sobre mediados de marzo, los productores ven que los cultivos vienen bien pero los precios continúan deprimidos y en niveles por debajo de lo proyectado. Cada productor es un mundo, y hay que ver si un rinde superior al promedio esperado puede compensar el menor precio si se tiene que cerrar previo o durante la cosecha. en los últimos meses el mercado ha girado en torno a las negociaciones entre china y estados Unidos pero en un escenario de oferta global abundante. Luego de lo más fuerte de la guerra comercial con Estados Unidos –que elevó las primas y los precios para la soja sudamericana en la segunda mitad del año pasado- hubo una tregua. Vale decir que ese repunte de precios en el segundo semestre de 2018 no pudo ser demasiado aprovechado debido al fracaso productivo de la zafra pasada.
PacIeNcIa cHINa Los chinos prefirieron entrar en negociaciones con Estados Unidos sabiendo que es muy riesgoso -en un escenario de confrontacióndepender exclusivamente de la oferta de américa del sur. Y en esa ambigüedad y paciencia es que contribuyeron –junto a los altos stocks globales- a mantener el precio deprimido y la oferta ex-
8
Cuando todavía se sigue especulando con un posible acuerdo, los números de oferta y demanda no dan para ser demasiado optimistas en el corto plazo
pectante tanto desde EE.UU. como del bloque sudamericano. cuando todavía se sigue especulando con un posible acuerdo, los números de oferta y demanda no dan para ser demasiado optimistas en el corto plazo. Hay que tener en cuenta que no se sabe efectivamente qué tipo de acuerdo podría darse entre las dos potencias. china claramente no cederá ante los reclamos estadounidenses en materia de propiedad intelectual o acceso a mercado, entre otras cuestiones estratégicas. Pone sobre la mesa de negociaciones como anzuelo un aumento en las importaciones de productos agrícolas y energéticos estadounidenses para recortar el superávit comercial que mantiene ese país. Estas promesas y compras –básicamente en soja- se dan en cuentagotas. Hay que tener en cuenta que las adquisiciones chinas corresponden a empresas estatales ya que para los operadores privados rige el arancel de 25% sobre la soja estadounidense. el presidente estadounidense donald Trump necesita mostrarse firme frente a China aunque sabe que una guerra comercial extendida le
pega no solamente a los agricultores sino también al conjunto de la economía. Beijing también aspira a bajar el tono de la confrontación aunque –a diferencia de Trumppara evitar el impacto económico ya que no hay plazo en el poder para el presidente Xi Jinping.
CIFRAS qUE FUNDAmENTAN Por fuera de la lo que finalmente se acuerde o no entre china y estados Unidos, hay que ver que es lo que marca los fundamentos, las cifras de oferta y demanda. en su informe de marzo el departamento de agricultura de Estados Unidos (USDA), recortó marginalmente la proyección de stocks finales de soja estadounidense a 24,5 millones de toneladas para el ciclo 2018/2019 (setiembre-agosto). Es así que al cierre de agosto de 2019 las existencias en Estados Unidos de la oleaginosa serían más del doble que los 11,9 millones de toneladas de un año atrás. La relación stock-consumo en EEUU se ubicaría en 21,9% contra el 10,2% del cierre del ciclo anterior. Para llegar a los stocks de casi
25 millones de toneladas –muy por encima del promedio de los años anteriores- todavía se debería cumplir con el volumen proyectado del USDA sobre exportaciones. Y para esto es clave un repunte de las compras chinas. Además, que se cumplan la previsión de importaciones chinas de 88 millones de toneladas. en ese país el gobierno maneja una cifra en torno a 85-86 millones de toneladas con un descenso en la demanda de harinas por efecto de la gripe porcina africana sobre la producción de carne suina. Para América del Sur, el USDA prevé que la cosecha brasileña sea de 116,5 millones de toneladas contra los 120,8 millones récord de la zafra anterior. es posible que el número esté más cerca de los 113-114 millones de toneladas. en el caso de argentina la producción subiría de los casi 38 millones de toneladas de la zafra pasada afectada por la sequía a 55 millones de toneladas. Es así que los stocks mundiales al cierre de agosto se ubicarían en 107,2 millones de toneladas contra los 98,6 millones de toneladas de un año atrás.
9
LO qUE SE VIENE marzo será un mes clave para que se defina si se llega a un acuerdo entre China y Estados Unidos. Y si esto supondrá que China se vuelque sobre la producción estadounidense a la hora de comprar. si bien esto tendría un efecto alcista sobre Chicago, al bajar la demanda de américa del sur afectaría negativamente las primas y los precios. Lo más probable es que no haya una definición tan categórica de la mano de la ambigüedad que tanto sirve a china. en Brasil la cosecha avanzó rápido por una siembra que fue adelantada a lo que luego se sumó el déficit hídrico de diciembre-enero que adelantó el desarrollo de los cultivos. Los brasileños seguirán vendiendo a China lo más que puedan.
en argentina las condiciones climáticas han jugado favorablemente aunque con el riesgo latente por excesos hídricos a cosecha. Las lluvias en la primera mitad de marzo en áreas importantes de la región núcleo fueron intensas y los campos están al límite, con posibilidad de anegarse si hay precipitaciones importantes. debería darse un episodio fuerte de excesos como para que haya un efecto a nivel de precios. sin desearle mal a nadie, si este escenario se da, que sea lejos de la frontera con Uruguay, ya que siguen frescos los recuerdos de lo que pasó en 2016.
SOJA VERSUS mAíz El otro factor en juego es la definición sobre el área de siembra en Estados Unidos. El USDA recién el
31 de marzo divulgará un informe sobre intención de siembra en base a relevamiento entre productores. en el Fórum de Perspectivas del 21 y 22 de febrero el USDA previó un descenso del área de soja de 4,7% con un crecimiento de 3,3% para el maíz. el 12 de marzo la consultora Informa economics proyectó una caída de 4,3% del área de soja con un crecimiento de 3% en la superficie de maíz. La relación de precios favorece al maíz pero no en un nivel que lleve a un fuerte traslado de área en detrimento de la soja. En estas semanas los productores ya tienen que definir sus planes y la compra de insumos, aunque siempre puede haber cambios en función de lo que pase especialmente en las negociaciones con china.
10
el clima en marzo ha sido lluvioso y de bajas temperaturas. Si bien es temprano, esto puede enlentecer los primeros trabajos de siembra de maíz, que se implanta antes que la soja.
TIra Y aFLoJe, ¿mANDARá LO FINANCIERO? en el mercado doméstico los cultivos avanzan apuntando a la cosecha con valores que sobre mediados de marzo estaban muy cerca del piso de los US$ 300 por tonelada, distante de algunos objetivos iniciales sobre US$ 340 por tonelada. Hay que ver con qué tipo de rendimiento se realizaron los presupuestos y cómo puede afectar esto el precio objetivo de venta. según estimaciones de mercado, es casi nominal lo que se ha fijado en primas o en precio. se es-
pecula con que en torno al 20% de la producción esperada ha sido comprometida bajo la modalidad de precio a fijar. Parte de estos negocios son compromisos de los productores con los exportadores para obtener así financiamiento con los bancos. en otros, casos se trata de ventas a futuro a cambio del capital otorgado por los grandes exportadores a lo que se pueden sumar operaciones para compensar lo no cumplido el año pasado. en general, el vencimiento de estas obligaciones se da a fines de mayo y estamos hablando de un volumen en torno al 20% de la cosecha. Los exportadores pueden cerrar algunos barcos pero para seguir avanzando en la comercialización necesitan que los agricultores fi-
jen, al menos, en primas contra Chicago. Es así que entre las empresas se prevé que ingrese mucha mercadería a las plantas –por lo que la logística de recibo será clave- pero quizá con poco movimiento en los puertos. Dependerá de las necesidades financieras y de lo que piensan cosechar, la decisión que tomen los productores para cerrar negocios en soja. Los que hayan plantado también maíz podrán optar por hacer caja con el cereal aunque eso no permitiría retener la soja. Lo que está claro es que los exportadores no adelantarán dinero a los productores que quieran esperar para vender a no ser que fijen, aunque sea, en primas. Y ahí estará uno de los grandes factores que definirá la comercialización.
en base a eFe
NOTICIAS CORTAS
TRUmP LE PIDE A CHINA qUE LEVANTE “DE INmEDIATO” LOS ARANCELES AGRíCOLAS A ESTADOS UNIDOS El presidente de Estados Unidos, donald Trump, pidió los primeros días de marzo a China que levante "de inmediato" los aranceles a los productos agrícolas estadounidenses ante los avances en las negociaciones comerciales entre ambos países. "He pedido a China que levanten de inmediato todos los aranceles a nuestros productos agrícolas (incluida la carne de vaca, de cerdo, etcétera) por lo bien que estamos avanzando en las negociaciones comerciales", afirmó Trump en un mensaje en Twitter. el líder estadounidense también citó su reciente decisión de aplazar un aumento del 10 al 25% de los aranceles a importaciones chinas valoradas en 200.000 millones de dólares, que iba a en-
trar en vigor en esa fecha. La petición de Trump responde a las consecuencias que está teniendo la guerra comercial entre EE.UU. y China para las comunidades rurales estadounidenses, donde se concentra gran parte de la base social del mandatario. La semana anterior, la republicana gobernadora de dakota del sur, Kristi Noem, avisó de que el conflicto ha "devastado" su estado. Trump destacó los "sustanciales avances" en una serie de "asuntos estructurales", como la transferencia de tecnología, la propiedad intelectual, la agricultura y las divisas. Xi Jingping y Trump acordaron en diciembre una tregua de aranceles de 90 días, unos meses en
los que China ha adoptado varias medidas de buena voluntad, como la bajada de gravámenes a los vehículos de EE.UU. y la reanudación de la compra de soja. sin embargo, en Washington ha habido cierto escepticismo al considerar que en estos meses Pekín ha mostrado poco interés en aceptar cambios en los asuntos de mayor calado. EE.UU. registra con Pekín un notable déficit comercial, algo que Trump achaca a las "injustas prácticas" del gigante asiático. En 2017, EE.UU. exportó a China productos por valor de 130.000 millones de dólares, mientras que las ventas de Pekín al mercado estadounidense ascendieron a 506.000 millones de dólares.
11
12
InVIERno: C Todo C
mercados
o: CAmBIA, o CAmBIA
13
ricardo sosa director monitor agrícola Como hacía años no se daba, la última zafra de invierno tuvo la combinación de altos rindes y precios atractivos. Fue un bálsamo para los productores que casi no tuvieron más opción que jugarse todo y sembrar trigo, cebada o colza luego del duro fracaso de la soja. Ahora se espera que los precios de la soja puedan mejorar algo aunque los rendimientos podrían defender el margen, especialmente en los cultivos de primera y de segunda temprana. de esta manera, el ciclo 2018/2019 permitirá sacar la cabeza a muchos productores a la vez de dinamizar la cadena, al menos por mayor volumen. Ya sobre la segunda mitad de marzo los productores y empresas definen la siembra de invierno 2019/2020 con un escenario de precios en baja para el trigo. Un año atrás, los valores subían ante la perspectiva de una menor oferta en los principales bloques productores del Hemisferio Norte. Este escenario se confirmó -junto a un fracaso productivo en Australia- lo que permitió altos precios para la región. Ahora el mercado siente que la producción se va a recuperar lo que ya pesa sobre los precios que se han desplomado en Chicago en las últimas semanas. No es que se dé por muerto al mercado. Faltan todavía instancias claves climáticas en Europa, Rusia o Estados Unidos aunque las perspectivas siguen favorables. Los fondos han sido activos vendedores lo que dejaría margen para que vuelvan a comprar si
14
Brasil tendrá que administrar su limitada oferta interna hasta que entre la próxima cosecha sobre octubre-noviembre. en ese país ya se anticipa un incremento en el área de siembra debido a los altos valores que tiene hoy el cereal.
La memoria de corto plazo juega siempre y por eso en el mercado se apunta a una posible expansión del área de trigo
en los próximos meses la oferta de trigo de calidad seguirá limitada lo que aseguraría cierto nivel de precios aunque se siente el descenso en los mercados internacionales. si bien se apunta a aumentar el área siempre hay todo un partido climático por jugar.
surge algún factor alcista en el mercado, básicamente por problemas en el Hemisferio Norte. Es así que se debe esperar y seguir al mercado a la hora de tomar definiciones sobre la siembra. La memoria de corto plazo juega siempre y por eso en el mercado se apunta a una posible expansión del área de trigo. en cebada, las malterías apostarán a un mantenimiento de la superficie respecto al año pasado. en colza pueden estar algunos factores más positivos a nivel de mercado que en el resto. Si bien los valores han ajustado a la baja en Europa por el influjo negativo de la soja, se prevé que en
2019/2020 siga relativamente limitada la oferta en ese bloque. Además, un alto porcentaje de la producción local se colocó en el exterior lo que dejará muy bajos stocks para la próxima campaña. queda por ver si ALUR decide jugar fuerte para asegurar oferta o aumentará la molienda de soja.
REGIóN JUSTA EN EL CORTO PLAzO el fuerte descenso de las últimas semanas en el precio del trigo en chicago se sintió también en las cotizaciones regionales aunque en menor medida. Un elemento relevante es que
Para los próximos meses hay que ver si rinde fruto la presión de estados Unidos sobre Brasil para que libere una cuota de importación sin arancel en el trigo. Washington reclama un cupo de 750.000 toneladas que no pague el 10% del arancel externo común, de los que están eximidos los países del mercosur. La anterior administración del país norteño ya accedió e otras oportunidades.
COBERTURAS Una de las ventajas que más se destaca en la soja es el hecho de que siempre hay liquidez y precio. Los productores pueden cerrar negocios casi en todo el año además de la alternativa de tomar coberturas con opciones o directamente jugar en el mercado de futuros en chicago. en el trigo esta opción ha sido muy poco explorada. Es real que el mercado regional muchas ve-
15
16
ces “no copia” –a diferencia de la soja- lo que sucede con los futuros en chicago. Para la cebada –que tiene habitualmente la referencia del trigo en el mercado estadounidense- sí existe la posibilidad de acompañar de alguna manera a chicago. Por ejemplo, al 11 de febrero el contrato de diciembre de trigo en Chicago –habitualmente utilizado como referencia para fijar negocios de cebada en Uruguay- cerró casi en US$ 200 por tonelada. Un mes después, al 11 de marzo, la cotización de
esa posición fue de poco más de US$ 169 por tonelada. en el trigo algunos operadores consideraron seguir las referencias de argentina. Poco más de un mes atrás aparecieron cotizaciones por el trigo 2019/2020 que se ubicaron sobre US$ 190-US$ 200 por tonelada que eran claramente atractivos para fijar. La demanda duró poco además que los precios internacionales se derrumbaron. si bien el trigo local copia claramente antes a Argentina que a Chicago, hay un factor que pesa y es la inestabilidad de los veci-
nos. Un año atrás el trigo apuntaba a un nuevo crecimiento del área ya libre de retenciones. en agosto, la acuciante situación fiscal argentina, obligaba al gobierno de mauricio macri a castigar nuevamente con retenciones a los cereales. Es real que hay restricciones para asegurar valores o cubrirse en el trigo pero si se quiere recuperar el área de invierno de la mano de este cultivo, es claro que –entre otros factores- se deben encontrar alternativas para aprovechar las oportunidades que brinda el mercado.
Portal agro chile
NOTICIAS CORTAS
DESARROLLAN TRIGO TRANSGéNICO BAJO EN GLUTEN Un equipo de investigadores provenientes del sector público de chile, China, Estados Unidos y Francia han desarrollado una nueva variedad de trigo genéticamente modificado, la cual podría ayudar contra la enfermedad celíaca. Científicos del Centro de Genómica Nutricional agro acuícola y del Instituto de Investigaciones agropecuarias de Chile (INIA), de la Universidad del estado de Washington (WSU), la Universidad de Clemson e instituciones asociadas en china y Francia unieron esfuerzos para desarrollar un nuevo genotipo de trigo con enzimas integradas diseñadas para descomponer las proteínas que causan la reacción inmunológica en pacientes celíacos. su descubrimiento, publicado en la edición de enero de la revista Functional and Integrative Genomics, abre la puerta a nuevos tratamientos para celíacos y para nuevos cultivos de trigo con una defensa integrada contra la enfermedad. Solamente en Estados Unidos hay más de 2 millones de perso-
nas que padecen la enfermedad celíaca (que afecta a alrededor del 1% de la población mundial). Para ellos, los alimentos como el pan de trigo y las pastas están fuera del menú. Los científicos introdujeron un nuevo adN en el trigo mediante transgenia, desarrollando una variedad que contiene una enzima que destruye el gluten (o glutenasa) desde la cebada y otra enzima de la bacteria Flavobacterium meningosepticum. estas enzimas descomponen las proteínas del gluten en el sistema digestivo humano. simulando el tracto digestivo del cuerpo humano, los científicos probaron extractos de gluten del grano experimental y encontraron que tenía muchos menos niveles de proteínas que provocan enfermedades. Las enzimas reducen la cantidad de gluten no digerible hasta en dos tercios. “Este trigo permitirá que las personas celiaquías no tengan que depender de los suplementos dietéticos en cada comida”, dijo el autor principal sachin rustgi, pro-
fesor asistente de mejoramiento molecular en la Universidad de clemson y profesor asistente adjunto del Departamento de Cultivos y Ciencias del suelo. “Al incluir el remedio para las alergias al trigo y la intolerancia al gluten directamente en el grano, estamos brindando a los consumidores una terapia más simple y de menor costo”, agregó. “También estamos reduciendo el peligro de la contaminación cruzada con el trigo regular, ya que las enzimas en nuestro trigo también descompondrán ese gluten“. El proyecto se lanzó en WSU, donde se desarrollaron las variedades iniciales de trigo. Luego se realizó un análisis bioquímico detallado en la Universidad de Clemson. Dado que la mayoría de los productos de trigo se hornean a altas temperaturas, el equipo de Rustgi está desarrollando variaciones de estas enzimas estables al calor. el nuevo genotipo biotecnológico se encuentra todavía en fase de investigación y no ha sido aprobado para la venta.
17
18
informe invierno
de cara aL INVIerNo CULTIVOS Y mERCADOS
19
a pocos días de tomar la decisión de siembra para la zafra de invierno, la Revista Agricultura quiso conocer desde diferentes ángulos las opciones disponibles, tanto desde el punto de vista productivo como de los mercados. Para esto, en las próximas páginas, recabamos la opinión de analistas, industriales y técnicos como forma de acceder a la mayor cantidad posible de información. se dispone de mucha información desde el punto de vista productivo sobre el trigo, principal cultivo de invierno históricamente, por lo que nos concentramos fundamentalmente en el mercado. Para eso, consultamos a los analistas Gonzalo Gutiérrez y diego de la Puente en cebada, de acuerdo a la información recabada por esta publicación, los principales operadores cosecharon un área aproximada a las 172.000 hectáreas con rendimientos brutos promedio de 4.100 a 4.200. sobre este cultivo, consultamos a los responsables agronómicos de los dos principales operadores, ambev y maltería oriental; Ingenieros Belén daneri y Bruno maneiro. con respecto a la colza, recurrimos a la experiencia del Ingeniero agrónomo andrés contatore de la empresa cuatro Hojas, uno de los primeros en apelar a este cultivo en la rotación. Por último, el Ingeniero agrónomo Gonzalo durán analiza desde el punto de vista productivo el pastoreo de los puentes verdes y las consecuencias de hacerlo.
20
informe invierno
GONzALO GUTIéRREz
"esPerar a semBrar Para FIJAR PRECIO ES UN PROBLEmA CULTURAL qUE TENEmOS"
21
La revista agricultura consultó al analista de mercados Gonzalo Gutiérrez sobre la situación del mercado del trigo y que se puede esperar del mismo a futuro. El técnico explicó que la baja de los precios de los granos en chicago obedece a factores que poco tienen que ver con los fundamentos de mercado como para explicar lo fuerte de la baja en especial en trigo. En el caso de la soja, la incertidumbre se explica esencialmente por la falta de solución de la guerra comercial entre los estados Unidos y China, agravada "por los buenos prospectos de la cosecha sudamericana" aseguró. en el caso del trigo, referencia en nuestro país para la cebada, el trasfondo es que si bien el cuadro de oferta y demanda es holgado, la competencia por su colocación en el mercado internacional es bastante dura, "Estados Unidos solo puede competir bajando el precio de su cereal para superar el trigo del mar Negro y europa oriental" aseguró Gutiérrez.
PosIBILIdades desPerdIcIadas revista agricultura consultó al analista de mercados sobre las oportunidades que tiene el agricultor uruguayo de aprovechar las buenas oportunidades que ofrece el mercado. sobre este as-
el analista de mercados, Gonzalo Gutiérrez accedió a comentar para este informe de revista agricultura, distintos aspectos del mercado del trigo y la cebada. de acuerdo a su análisis, EEUU compite por precios con el trigo del mar Negro y europa oriental. Por otro lado lamentó que el productor local no utilice la herramienta de fijar precios cuando el mercado brinda oportunidades. obviamente resulta difícil evitar hablar de la soja, sobre cuyo mercado también nos dejó importantes conceptos.
pecto, Gutiérrez lamentó que "el productor tiene la mala costumbre de empezar a pensar en fijar precio de cebada cuando salen los planes comerciales de las malterías, usualmente en marzo. Y como eso es así, ignora la dinámica de precios previo a ese momento y muchas veces es ahí donde esta la oportunidad de mercado". El técnico entiende que el productor siente que es riesgoso vender antes de sembrar, porque no saben si sacarán los kilos, perdiendo importantes oportunidades "en soja pasa lo mismo, es un problema cultural que tenemos y no hemos podido resolver" aseguró. consultado sobre sus estimaciones de siembra de invierno, el analista de mercados indicó que espera un área 5 a 10% superior de trigo, y la misma para cebada y colza.
La soJa Va a demorar a pocas semanas de comenzar la cosecha, el mercado de la soja es una gran interrogante. No se sabe que va a pasar, "la realidad es que el tuvo cambios muy importantes y va a tomar tiempo para que se logre un nuevo equilibrio" aseguró el analista Gonzalo Gutiérrez, que agregó "china esta comprando menos, tiene problemas para apuntalar su crecimiento". "Todo depende de la superficie
22
que se siembre finalmente en Estados Unidos y de los problemas que pueda sufrir, antes y durante la cosecha, argentina ya que seguimos en un año Niño" aseguró en analista. Gutiérrez explicó que si el área de Estados Unidos cae mucho más de 1,5 millones de acres será un dato alcista en el corto plazo. Por otro lado, si la cosecha en argentina se complica, también será un dato potencialmente alcista. "Si esas dos cosas no pasan, la soja la tiene cuesta arriba para llegar a niveles que nos dejen cómodos de precios. Yo hace unos meses atrás estimaba un precio de U$S 350 en
mayo pero hoy lo veo como algo optimista" sentenció el analista.
CHINA CONSUmE mENOS SOJA cuando se desató la guerra comercial entre los Estados Unidos y China, una de las consecuencias podía ser que China pusiera sus ojos en nuestra región y los precios cambiaran su dinámica. se pensó en una lógica de chicago más el arancel, ya que ese es el costo de la soja del norte para los chinos. sin embargo, pasaron las semanas y el mercado no encontró el camino, mientras china tomaba medidas y se adaptaba. "china decidió reducir la proporción de harina de soja en las dietas de
sus cerdos de 20 a 12%, con eso prácticamente deja de depender de la soja norteamericana" explicó Gutiérrez. "está comprando casi todo lo que puede de Brasil, pero los compradores no son tontos, la harina de soja se puede sustituir por otras harinas proteicas" aseguró el analista. "Por eso no vemos lo que se esperaba hace meses: se especulaba con que la presión china de compra sobre Brasil haría subir las bases y eso compensaría los bajos valores de Chicago. Eso no ocurrió sino lo contrario, las bases se desplomaron" finalizó.
DIEGO DE LA PUENTE: "FIJAR PRECIO ANTICIPADO ES ADmINISTRAR UN RIESGO" diego de la Puente, analista de la consultora argentina Nóvitas aseguró a Revista Agricultura que solo se puede esperar una suba del mercado del trigo, y por ende de la soja, si se presenta un problema productivo o algo vinculado al conflicto comercial entre China y Estados Unidos ya que el gigante asiático anunció que en caso de superar el problema además de soja compraría maíz y trigo a los norteamericanos. "Tal vez no nos dimos cuenta, pero en trigo venimos de un año 2018 con un fracaso productivo importante a nivel mundial; fracasó la cosecha en la Unión Europea, en europa del este y en rusia, no solo grandes productores, sino que grandes exportadores" explicó el analista "a eso se le sumó Australia, que perdió más de un 20% de su producción, mientras que en Uruguay y argentina tuvimos una buena
cosecha, pero esta última tuvo problemas puntuales; piedra, agua, vientos que determinaron que de las 21 millones de toneladas que se esperaban se hayan cosechado algo menos de 19 millones, muy buena pero menos de lo que se esperaba" agregó. está realidad llevó a un aumento importante de los valores del trigo disponible informó, y dijo "eso arrastró todas las posiciones futuras, las cuales se mantuvieron durante casi todo el segundo semestre del año pasado, pero ya las últimas semanas, al salir del estado de latencia los trigos del hemisferio norte ya se presagia una buena cosecha". En definitiva, hasta hace dos meses atrás el precio del trigo reflejaba la situación productiva de 2018 y ahora ya incorporó los datos de una nueva cosecha que se espera, sea normal.
"de todas maneras todavía falta, el trigo del norte tiene un camino por recorrer, pero de resultar una cosecha normal no existen razones lógicas para que se sostengan los valores del año pasado" sentenció el analista de Novitas. consultado sobre la "cultura de no fijar precios" De la Puente dijo que en Argentina tampoco se fija "siempre estamos con esa visión alcista del mercado, siempre pensando que algo va a pasar y los precios van a subir". "Los productores que administran mejor riesgo y manejan más información de mercado tomaron valores de 190/195 dólares, pero la gran mayoría no lo hizo". "En definitiva, los productores deben entender que al fijar se está administrando un riesgo, de eso se trata" finalizó De la Puente.
23
24
informe invierno
BRUNO mANEIRO (mOSA)
"LOS RESULTADOS DE LA zAFRA Pasada HaceN PeNsar EN UN รกREA ImPORTANTE"
25
Los productores están tomando decisiones sobre que cultivos hacer este invierno. después de una zafra muy positiva en 2018, los mercados cambiaron y ya los precios no son los mismos de entonces. revista agricultura consultó al Ingeniero agrónomo Bruno maneiro, Jefe del departamento agronómico de maltería Oriental S.A.(mOSA).
LA EVALUACIóN FINAL ES POSITIVA maneiro no dudó en señalar que la evaluación final de la zafra fue positiva "el clima acompañó prácticamente durante todo el ciclo del cultivo, y en los meses críticos tuvimos en el país alta radiación y bajas temperaturas, lo que permitió maximizar los principales componentes del rendimiento y así obtener cebadas de alto potencial productivo". "a su vez, durante la mayor parte del período de cosecha la operativa y recibo, se dio de forma normal ya que no se registraron precipitaciones importantes hasta mediados de diciembre, las que afectaron a parte de la cebada que faltaba cosechar básicamente en la zona sur del país, igualmente cerramos con un muy buen rendimiento y calidad" detalló el Jefe agronómico de mosa. el técnico se mostró conforme también con el precio que reci-
el Ingeniero agrónomo Bruno maneiro, se desempeña como Jefe del departamento agronómico de maltería oriental S.A.(mOSA). Revista agricultura lo consultó para este informe "cultivos de Invierno: cebada" sobre la zafra pasada, novedades y expectativas para la próxima y las opciones con que cuenta el productor a la hora de fijar precios para la próxima zafra. entre otros conceptos, explicó que el año pasado más de la mitad de la cosecha tenía el precio fijado antes de ser recolectada, demostración clara de que poco a poco el agricultor se va animando a utilizar esta herramienta, extendida en el caso de la soja pero de poco uso en el caso de la cebada.
bió el productor, 8 dólares por tonelada por arriba del promedio de los últimos 10 años. En ese sentido, destacó la importancia de la fijación de precios anticipadas, los que permitió aprovechar los mejores momentos del mercado "por lo tanto la ecuación cantidad por precio fue buena" explicó.
mUY BUENOS RENDImIENTOS La empresa había realizado contratos por algo más de 65 mil hectáreas, las cuales se cosecharon en un 100% con un rendimiento de cebada cervecera de 3.750 kilos por hectárea informó maneiro. el rendimiento bruto en chacra, incluyendo la cebada que no alcanzó la calidad cervecera y fue derivada al circuito forrajero fue estimado por el técnico de mosa en 4,200 kilos por hectárea. Los buenos rendimientos determinaron un excedente que se está exportando "los precios no son los mismos; el trigo Chicago, que es la referencia, perdió mucho valor "explicó el Jefe agronómico de mosa.
LLUVIAS DE DICIEmBRE AFECTARON "Las lluvias de mediados de diciembre en adelante afectaron el 12% de la producción, afectando la condición cervecera de la cebada, no así su calidad forrajera" aseguró el Ingeniero agrónomo,
26
maltería Oriental - Plan Comercial 2019 de acuerdo a lo informado por la empresa, la referencia para determinar el precio de la cebada es el 100% del precio del trigo cme. el plan comercial está activo desde el 25 de febrero y seguirá asi hasta fines de febrero del 2020. Hasta esa fecha se podrá fijar precio cuando el productor lo estime conveniente. No se limitan los kilos por fecha ni por hectárea. el precio es puesto en la planta más cercana habilitada por mOSA. Vale aclarar que en la última zafra el flete promedio fue de 36 kilómetros. se reciben órdenes de venta anticipada al día, indicando señalando que las zonas más afectadas fueron san José y colonia. durante el desarrollo del cultivo no se presentaron dificultades a nivel sanitario "no hubieron condiciones para el desarrollo de epifitias importantes" explicó el técnico.
NOVEDADES Y EXPECTATIVAS PARA LA PRóXImA zAFRA consultado al respecto de novedades para 2019, maneiro infomó que estarán registrando dos nuevas variedades, "ambas desarrolladas y evaluadas en nuestro programa de I+d. Pensamos que para zafra 2021 tendremos el volumen de semilla suficiente para ser incluidas en el portfolio varietal con una participación importante" adelantó el técnico. respecto a las expectativas para la próxima zafra, considerando la importante caída que ha sufrido el trigo Chicago, maneiro explicó que la variación de precios es uno más de los riesgos del negocio agríco-
toneladas y precio por tonelada, válida para la rueda del día; y órdenes de venta con fecha de vencimiento, indicando toneladas, precio en dólares por tonelada y fecha de vigencia. La cebada a entregar debe ajustarse a los clásicos parámetros de calidad que definen a la cebada cervecera: humedad con base 13%, recibo menor a 18%; Germinación con base 98%, tolerancia mínima 95%; Falling Number mínimo de 220; pureza genética mínima de 95%; proteína con mínimo de 9,5%, máximo 12,5% . Calibre 1ª + 2ª clase mínima de 85%. A su vez la cebada se liquidará en los meses de diciembre, enero y febrero próximos como es habitual.
la, pero resaltó la flexibilidad del plan comercial de mosa "nuestro plan comercial permite fijar precio por la cebada de la próxima cosecha hasta fines de febrero del 2020, y no existen topes en kilos por hectárea máximo a fijar, así como tampoco módulos o toneladas mínimas a fijar, por lo tanto hay que estar atentos a los valores del mercado y tomar posición según la estrategia y precio que cada uno considere oportuno". Sobre el tema mercado finalizó diciendo que "lógicamente siempre se pretende obtener el mayor precio, pero no podemos predecir si el precio futuro será mayor o menor que el actual, por ello es recomendable hacer números finos de costos y escenarios productivos y establecer una estrategia y un precio deseable, y si el precio llega al pretendido tomarlo, y no desaprovecharlo haciendo la venta forward a maltería. También la cebada al estar referenciada a chicago le permite al agricultor operar directamente en el mercado en cualquier mo-
mento del año, sin el compromiso físico de entrega y ahí existen infinidad de estrategias para cubrirse de las bajas de precio". maneiro explicó que desde el 25 de febrero pasado se puede fijar precio pero no recibieron ninguna solicitud aun "año tras año el volumen que se fija de forma anticipada proporcionalmente es mayor. El año pasado más del 56% del volumen cosechado se fijó de forma anticipada". En cuanto al área que se espera del cultivo para la zafra 2019, el Jefe agronómico de mosa se mostró optimista y cauto a la vez "optimistas porque la cebada se ha posicionado como una opción atractiva para el agricultor en el invierno y el año pasado obtuvimos buenos rendimientos, calidad y precio, y esto nos queda en la retina. a su vez somos precavidos dado que los cultivos de soja en general vienen muy bien, pero aún no han terminado".
27
28
informe invierno
BELEN DANERI (AmBEV)
"LA zAFRA 2018 CERRรณ mUY BIEN EN CALIDAD, reNdImIeNTo Y PrecIo"
29
La cebada parece haber encontrado un lugar en la consideración del productor de la mano de la fijación del precio de su producción cuándo lo estima conveniente y de un manejo más profesional del cultivo para lograr las calidades requeridas por la industria. en el primero de los casos, el precio está "acollarado" con el del trigo chicago y la posibilidad de fijarlo cuándo se estime conveniente está disponible. revista agricultura consultó sobre este cultivo, la zafra que pasó y la propuesta para la próxima, a la Gerenta agronómica de ambev, Ingeniera Química Belén daneri.
UNA zAFRA EXITOSA La encargada del área en ambev, calificó la zafra pasada como exitosa "buena en calidad y precio" dijo. De acuerdo a lo que informó, la proteína cerró cercana a 11.5 "un dato que viene mejorando año a año, evidenciando la mejora en el manejo de los cultivos" subrayó. Otro aspecto que destacó fue el calibre del grano que terminó la zafra con un 88% de primera más segunda. "siempre hay algún problema de humedad o grano verde por el apuro por empezar la cosecha" explicó, pero no son significativos. en aspectos sanitarios, el don
Los números de la cebada 2018 cerraron muy bien. a los rendimientos de 3.200 kilos la hectárea se le sumaron la buena calidad del grano y pocos problemas sanitarios. si además de esto, se aprovecharon las oportunidades que brindó el mercado de fijar precio por encima de los 200 dólares la tonelada, el resultado fue muy positivo. La Ingeniera Química Belén daneri, Gerente agronómica de ambev accedió a comentar la zafra con revista agricultura.
tampoco fue un problema "cerramos con valores muy bajos, en promedio de 0.6 partes por millón y con muy pocos rechazos" resaltó, y minimizo los problemas de Ramularia que fueron puntuales y se controlaron con una aplicación de fungicida.
mUY BUENOS RENDImIENTOS CON PUNTOS ALTOS DE "EXPLORER" La responsable agronómica de Ambev resaltó que la buena calidad se complementó con un rendimiento de 3200 kilos por hectárea "con variedades que lograron registros muy por encima del promedio", y puso como ejemplo el "explorer" del que se recibieron 92 mil toneladas a razón de 4100 kilos por hectárea "un rendimiento excepcional si consideramos el volumen que se recibió en planta" sentenció. resumiendo, la Ingeniera Química daneri se mostró muy conforme con el resultado de la zafra de cebada cervecera 2018 para la empresa y para los productores que trabajan con la misma "calidad, rendimiento y buenos precios, redondearon una zafra de invierno que fue buena en general para todos los cultivos, más allá de la cebada". La empresa recibió en sus diferentes puntos de acopio 364 mil toneladas incluyendo semilla, 348 mil toneladas de cebada
30
de la empresa a nivel local, pero el buen rendimiento logrado resultó en un excedente exportable "la cebada uruguaya, puesta en malterías del grupo en Brasil, es competitiva con respecto a la argentina debido a las retenciones que se aplican en el vecino país" explicó la jerarca de Ambev y agregó que "el saldo exportable no fue mucho, pero la idea es aprovechar ese diferencial que tiene nuestro país en el mercado".
Daneri destacó la buena sanidad de las cebadas a lo largo de todo el período de desarrollo del mismo.
industria informó Belén daneri que aclaró que el rendimiento a nivel nacional se calcula a partir de este último número, sin considerar la semilla.
EXPORTADORES OBLIGADOS de acuerdo a la información, se sembraron 107 mil hectáreas considerando las necesidades
en ese sentido, daneri reconoció que, como consecuencia de los buenos resultados obtenidos, se nota un interés del productor por el cultivo "esperamos una demanda importante para este año".
en base clarín rural
NOTICIAS CORTAS
PaTeNTaroN semBradora INTeLIGeNTe qUE ADEmáS FERTILIzA E INOCULA La sembradora inteligente es un proyecto patentado por la pyme soluciones metalúrgicas de córdoba, Argentina, que convierte a la sembradora en herramienta de precisión mediante la incorporación del control Numérico computarizado. en una entrevista con Jorge Lessio, director de la firma e inventor de vocación, habló sobre el desarrollo. "siempre fuimos proveedores de la industria automotriz y en una visita a un posible cliente de una empresa fabricante de sembradoras me sugirió: -Jorge, conociendo tu capacidad de inventiva y tu conocimiento de la industria, ¿no podrías desarrollar un dosificador de siembra eléctrico? Es lo que se viene-. me quedó la espinita. Y empecé a trabajar y en un momento dije: ¿pero por qué un dosificador de siembra únicamente? Tengo que lograr hacer
las tres operaciones que hoy se hacen con tres grupos de trabajo con una sola máquina. Además me planteé que todo debía ser electrónico, nada más mecánico. Y de ahí salió este proyecto que ya lleva dos años y medio de desarrollo de prototipos y pruebas. actualmente estamos tratando de generar algún acuerdo con algún inversor o con alguna industria para empezar a producirlo" explicó. "A través de un software se comanda tanto la dosificación de siembra como de fertilizante y la inoculación y curado de semillas. esto permite hacer en simultaneo tres trabajos en una sola operación, logrando un importante ahorro en el proceso final de siembra. Otra de las ventajas es la precisión: desarrollamos un dosificador para el maíz que permite plantar la semilla a 40 milímetros del suelo dentro del surco, y de esa
manera sembrar hasta un 65% más rápido de lo que se siembra hasta el momento. Por otra parte, como la máquina deja de tener todo el movimiento mecánico que implica ejes, engranajes, cadenas y cajas dosificadoras, el costo de mantenimiento se reduce significativamente. entonces tenemos: máxima precisión, mayor velocidad de siembra, simplicidad de puesta a punto, reducción de costos de logística, mantenimiento y consumo de combustible" agregó el emprendedor argentino. Finalizando dijo que "este desarrollo permitiría reconstruir las sembradoras de modelos viejos y adaptarlas a este sistema y, en vez de invertir 300.000 dólares en una sembradora nueva, invertir 40.000 dólares y tener una máquina con toda la tecnología del momento.
31
32
informe invierno
COLzA: UN CULTIVO qUE SERรก PROTAGONISTA
33
en el invierno 2010 sembramos las primeras 200 hectáreas de colza (Brassica napus) con un cliente de Cuatro Hojas a modo de prueba. En ese momento había unas 4000 has de colza en el país y eran muchas las consultas que nos llegaban sobre ese cultivo poco conocido, sobre todo luego de la floración cuando la chacra se veía totalmente amarilla. el área nacional desde esa fecha tuvo un lento crecimiento hasta 2014/2015, año en que el área aumentó casi 250%, cuando los productores comenzaron a perder interés en el negocio de las gramíneas y ver algunas de las ventajas de este cultivo. el pasado invierno prácticamente se duplicó el área de colza y se espera un nuevo crecimiento para el ejercicio 2017/2018. cómo comentamos al principio en Cuatro Hojas venimos trabajando con este cultivo desde 2010 y ya para el invierno 2012 la colza formaba parte de casi todos los planes de siembra de nuestros clientes y en la mayoría de los casos ocupando la misma proporción de área que el trigo o la cebada, ya que vimos desde el comienzo que generaba importantes aportes al sistema de producción, más allá del negocio puntual de este cultivo en sí.
BeNeFIcIos de La COLzA EN EL SISTEmA mejor negocio. Colza-soja de segunda es la combinación que viene teniendo mejor margen
Ing. agr. andrés contatore Cuatro Hojas
andrés contatore acumula una importante experiencia en el cultivo de la colza. desde un principio apostó al mismo, y en pocos años todos los clientes de Cuatro Hojas habían incorporado la oleaginosa a su rotación. en este artículo, el técnico comparte con los lectores de revista agricultura su conocimiento sobre este cultivo y los beneficios que trae aparejado, entre los que se destacan su buen comportamiento como antecesor de la soja y que se trata del mejor negocio en combinación con la soja de segunda.
histórico en las rotaciones, superando tanto a las otras combinaciones de cultivos como a la soja de primera (ver Gráfico 2). Diversificación estamos produciendo en sistemas altamente simplificados, lo que los hace muy vulnerables a cualquier amenaza o dificultad que se presente, en ese sentido cuanto más cultivos diferentes tenemos es más diversidad ante el clima, ante los mercados y ante posibles problemas sanitarios, malezas y plagas. mejor antecesor de soja y maíz cuando lo comenzamos a probar descubrimos que este cultivo era un excelente antecesor de soja de segunda, se podía sembrar la soja más temprano y sobre un rastrojo muy bueno. al día de hoy ha sido probado que la soja de 2da sobre colza rinde entre un 10 y 14% más que sobre trigo y cebada, además luego de 8 años de este cultivo los datos de nuestros clientes no solo respaldan esto sino que venimos observando un mejor rendimiento de la soja de segunda sobre colza respecto a la soja de primera. Excelente antecesor para cereales de invierno. Gracias a lo colza hemos logrado aumentar la intensidad de cultivos, ya que en invierno las únicas alternativas a gran escala eran trigo y cebada, que si bien son cultivos distintos ambos son gramíneas y comparten una enfermedad que puede ser un problema, so-
34
Otro punto que se debe considerar es que este cultivo cubre menos el suelo en las primeras etapas que una gramínea, por lo que su inclusión en las rotaciones debe hacer con una adecuada planificación global del sistema de forma de capitalizar sus beneficios y evitar desplazar mucho la rotación hacia los componentes colza-soja ya que se tendrá más riesgo de erosión y menos posibilidades de incorporación de carbono al sistema.
Gráfico 1. evolución de área de trigo, cebada y colza. (Fuente: DIEA y OPYPA).
Gráfico 2. margen agrícola de cada secuencia de cultivos (USD/ ha) según año y promedio de la serie, luego de pagar todos los costos de cultivos y renta, antes de costos de estructura. (Fuente: elaboración propia en base a datos de FUCREA y ALUR).
coNsIderacIoNes FINaLes La colza es un cultivo que hace años se viene desarrollando en Uruguay, en este período se ha ido ajustando la tecnología pero a pesar de esto no se han visto grandes saltos en el rendimiento. esto puede deberse a que cada vez se produce en suelos con más historia agrícola y por lo tanto más compactados y con menos nitrógeno y azufre, factores que suelen ser muy limitantes para el cultivo.
bre todo si se repiten por varios años, pero con la colza tenemos la posibilidad alargar el período de doble cultivo sin este riesgo.
tantes en cuanto a tipo de suelo ya que no tiene buen crecimiento en suelos anegados o con problemas importantes de drenaje.
Reciclaje de nutrientes. se trata de un cultivo que tiene una importante respuesta a la fertilización con nitrógeno y con azufre, pero que es muy bueno reciclando nutrientes ya que es poco lo que se lleva en el grano y además es un rastrojo de rápida descomposición que rápidamente libera los nutrientes para el próximo cultivo.
a su vez, la siembra y la cosecha son los puntos en los que se debe tener mayor atención ya que se trata de una semilla muy pequeña que se siembra a unos 4 kg/ha y debe ser posicionada en contacto con el suelo a no más de 1 cm de profundidad. Es una planta cuyos frutos (silicuas) presentan dehiscencia, por lo que se debe decidir de forma precisa el momento de la cosecha y se debe tener especial control para disminuir pérdidas. Por suerte en Uruguay el parque de maquinaria se ha renovado mucho en los últimos años y existe maquinaria adecuada y suficiente para realizar estas labores de forma adecuada.
ALGUNAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA obviamente se deben tener ciertas consideraciones cuando se incluye este cultivo en las rotaciones, no existe el cultivo perfecto. La colza presenta limi-
a pesar de esto debido al poco atractivo que presentan los otros cultivos de invierno y en la medida que empiezan a permear en los productores los beneficios que puede traer al sistema un cultivo como este (sobre todo el efecto sobre el rendimiento de la soja de segunda) el área viene en franco crecimiento y se espera un área record para el invierno 2019. También debemos destacar el rol que cumplió ALUR en el inicio del cultivo y en las últimas zafras las empresas exportadoras de grano, que apostaron a generar negocios y planes especiales para la colza. Es un claro ejemplo que se puede pensar en políticas públicas para generar diversificación de cultivos en base a la promoción y estas suelen ser mucho más efectivas que las políticas basadas en control y sanción.
35
36
informe invierno
LOS PUENTES VERDES Y SU USO Para PasToreo
37
en estos tiempos de márgenes agrícolas reducidos, se ha puesto en el tapete la discusión de aprovechar los puentes verdes con ganado para mejorar los márgenes de cada establecimiento. Cada vez que buscamos informarnos sobre si afecta o no la productividad del cultivo siguiente, nos encontramos con gran diversidad de experiencias y resultados, encontrando productores que están convencidos de que pueden pastorear los puentes verdes sin consecuencias y los que entienden que de una forma u otra están afectando su sistema productivo y se comienzan a replantear hasta donde vale la pena pastorear, intentando que sus puentes verdes sean lo que realmente son y en todo caso dejando la puerta abierta a que sean un “fusible” coyuntural de sus sistema. Para desarrollar esta discusión creo que vale la pena identificar distintas situaciones y conceptos, ya que cuando profundizamos vemos que hay muchísimos factores metidos dentro de la bolsa llamada “puente verde” y muchas veces nos damos cuenta de que se le está llamando de esta manera a un verdeo, u otro concepto.
EL PUENTE VERDE O CULTIVO DE SERVICIO Llamado así porque buscamos que nos brinde determinados
Ing. agr. Gonzalo durán
Los puentes verdes cumplen una función fundamental desde el punto de vista de la sustentabilidad del sistema además de ser obligatorios en los planes de uso y manejo de suelos. La utilización de los mismos para el pastoreo resulta muy tentador para el productor ganadero y las consecuencias de tal práctica muchas veces no se ve reflejada en los números. el Ingeniero agrónomo Gonzalo durán analiza en este artículo el tema para la revista Agricultura de ARU.
servicios a nuestro sistema (cobertura del suelo con disminución del impacto erosivo de la gota de agua, fijación de suelo para disminuir la erosión por escorrentía, viento, etc., aporte de carbono orgánico al sistema, control de malezas por competencia, colaborar con la estructura física/ química del suelo rotando sistemas radiculares, aporte de Nitrógeno al sistema, etc.). Entre todos estos “servicios” hay distintas opciones que idealmente deberíamos rotar para combinar los distintos aportes de estos cultivos, pero la realidad es que cada empresa decide cuanto tiempo, energía y dinero le puede dedicar a este tema. La vedette de los puentes verdes hoy en día la avena negra al voleo que la podemos implantar por 25 U$S/ha, cumpliendo con los requisitos de los planes de uso, en cierta forma se logran buenos niveles de cobertura del suelo con aporte en control de malezas, etc. Si bien está lejos de lo ideal cumple con varias funciones imprescindibles a un bajo costo. Por otro lado, se puede diferenciar el verdeo de invierno pensado desde el inicio con fines ganaderos, pero con un costo muy superior al del puente verde tradicional. Por ejemplo, en algunas charlas de difusión nos encontramos con trabajos muy profesionales
38
antes de cada lluvia, sin arrasar la cobertura, etc., y muchas veces al momento de tomar esa decisión sencilla el productor no se quiere perder ni un kilo de carne y en gran parte de los establecimientos se termina con situaciones muy contraproducentes.
El Ingeniero Agrónomo Gonzalo Durán considera que la opción de Puente Verde pastoreado es posible en condiciones muy estrictas de control y con categorías livianas.
La discusión puede darse mientras el pastoreo se dé muy controlado, pero ya cuando se pastorea con altas cargas, categorías pesadas, no se respeta la humedad del suelo y se arrasa con la cobertura ya no quedan dudas del perjuicio al sistema, no solo para el cultivo que viene atrás sino para el futuro productivo del suelo.
de sistemas mixtos con pastoreos racionales que hacen un buen aporte económico al productor ganadero, pero es difícil considerar que se está pastoreando un puente verde, ya que tienen un costo de 120 U$S/ha, sembrado a mayor densidad con sembradora, fertilizado, etc. en teoría atrás de un pastoreo racional bien controlado, debería quemar 4000 kgs/ha de materia seca para no sufrir consecuencias de ese pastoreo previo. Por lo pronto no hay dudas de que se afectan gran parte de los servicios buscados por el agricultor al realizar el puente verde.
GANADERíA Y AGRICULTURA eN dIFereNTes maNos Otro tema a separar es quien se lleva el beneficio ganadero y quien se beneficia de la agricultura, ya que una de las combinaciones mas comunes que se produce en campos arrendados, donde el dueño del campo tiene
ganado y es muy tentador para él ganar algunos kilos de carne en posible detrimento del resultado del agricultor, y este equilibrio es muy frágil de lograr sin que nadie salga perjudicado. esta situación es totalmente diferente a sistemas donde es el mismo productor que capitaliza la carne y la agricultura, donde el mismo decide hasta donde saca algún kilo más de carne arriesgándose a tener que laborear suelos, perder humedad de la tierra, dejar en libre competencia las malezas, compactar suelo, etc. Aunque es claro que ninguna de estas dos opciones escapa a los problemas de sustentabilidad futura del sistema de producción.
PasToreo coNTroLado o sIN coNTroL esTrIcTo es muy grande la diferencia entre el productor que logra un pastoreo racional y controlado, utilizando categorías chicas, con baja carga, sacando el ganado
cuando se dan estas situaciones es impresionante y asusta la velocidad con la que se degrada el suelo, llevando en pocos años a pasar de un ambiente sano a un ambiente marginal con síntomas de erosión por donde se lo mire.
BaLaNce eNTre GaNaNcIa GANADERA Y AGRíCOLA en gran parte de las situaciones que nos toca ver en el día a día, si el productor saca la cuenta fina de lo que gana finalmente al pastorear un puente verde y sembrando un cultivo de verano atrás, se empieza a dar cuenta de que no tiene mucho sentido lo que está haciendo, y por suerte empezamos a ver productores replanteándose esto. Pensemos que entre un laboreo para acondicionar la cama de siembra y el costo de un puente verde (hay que sumarlo a la cuenta porque la realidad es que no cumplió prácticamente ninguna función en el sistema agrícola), tendría que haber ganado 40/50 kilos de carne para salir empatado y con los posibles perjuicios posteriores para desempatar. Esto no quiere decir que a un productor que capitalice tanto el resultado ganadero como el agrícola no le sirva aprovechar el puente
39
40
verde, pero para que sirva hay que ponerle dedicación, cabeza y dinero. Hay que diferenciar entre simplemente “aprovechar” el puente verde y diseñar un sistema desde la planificación hasta la ejecución. en conclusión, haciendo las cosas bien se puede mejorar el margen por hectárea de producción, aunque difícilmente va a ser libre de perjuicios en lo que a sustentabilidad del campo refiere. El problema está cuando simplificamos y pretendemos aprovechar el puente verde, en esos casos posiblemente logremos un balance negativo. Los puentes verdes además de cumplir con una exigencia del
plan de uso de suelos, la realidad es que tiene un lugar importantísimo en el sistema agrícola que no debemos subestimar, tanto en lo inmediato como manejo integrado de control de malezas, mejorar la duración de humedad en el suelo, etc., sino en la sustentabilidad a futuro, y estará en los márgenes netos el equilibrio de darles el nivel de importancia que amerita o no, y por supuesto en el nivel de conciencia de técnicos y productores al respecto. con una mirada simplista y superficial, entre la zafra pasada (extremadamente seca) y esta campaña (con excesos de hume-
dad) se dieron resultados muy contrastantes. En la campaña 1718 las chacras con puentes verdes pastoreados sufrieron mas que los no pastoreados, desde la implantación al desempeño del cultivo, y en contrapartida este año las chacras pastoreadas tuvieron menos problemas de implantación por menor presión de bicho bolita, hongos de suelo, etc. Lejos de ver esto como un empate tomando los 2 años, lo importante es no perder el foco de que el negocio agrícola es de alto riesgo, y a nivel de manejo técnico debemos trabajar en disminuir toda variable que agregue inestabilidad al sistema.
en base a La Nación campo
NOTICIAS CORTAS
ARGENTINA VUELVE A SER EL SEGUNDO EXPORTADOR mUNDIAL DE mAíz argentina volverá a ocupar este año el segundo lugar como exportador mundial de maíz, desplazando a Brasil. en el primer puesto están los Estados Unidos. el departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) publicó su informe mensual sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial y allí consignó el dato. En el ciclo 2017/2018, Brasil había exportado 25,4 millones de toneladas de maíz, en tanto que argentina vendió 20,3 millones de toneladas. En 2016/2017, mientras el país norteño exportó 31,6 millones de toneladas el maíz argentino representó ventas por 26 millones de toneladas. en cuanto a la estimación de producción, el USDA calculó la cosecha argentina en 46 millones de toneladas, una recuperación tras los 32 millones de toneladas de la zafra pasada afectada por la sequía. Para
Brasil, que tiene un gran consumo interno, estimó la recolección en 94,50 millones de toneladas. en argentina, cosechada el 4,1% del área total, el promedio se ubica en 8940 kilos por hectárea. El maíz es junto al trigo el cultivo que más rápido reaccionó a la baja de retenciones al 0% (desde una tasa del 20%) en diciembre de 2015, cuando asumió mauricio ma-
cri. el área de maíz comercial aumentó dos millones de hectáreas, a 5,8 millones de hectáreas según la Bolsa de Cereales porteña. de todos modos, en septiembre pasado, en medio de las necesidades fiscales, el Gobierno reimplantó las retenciones al maíz con el esquema de $4 por dólar exportado, equivalente a una tasa en torno del 10 por ciento.
41
42
EXPOACTIVA: EN LA ALTERNATIVAS ANTE LA
expoactiva
Entre el 20 y el 23 de marzo se llevará a cabo la 24ª Expoactiva Nacional en el ya tradicional predio del kilometro 253 de la ruta 2 en soriano. Durante 4 jornadas, las miradas del sector agrícola estarán puestas en la muestra, organizada por la Asociación Rural de Soriano, que renueva su propuesta bajo la consigna "Incertidumbre & Alternativas".
43
N LA BUSqUEDA DE TE LA INCERTIDUmBRE
En el marco de los festejos de los 100 años de la Asociación Rural de Soriano en el año 1992, se organizó la 1era expoactiva Nacional. en el mes de abril de aquel año, en el predio del establecimiento “Santa Amelia” se mostraron actividades prácticas de labores agrícolas lo que hoy le llamamos muestra activa. Este año, un cuarto de siglo des-
pués, se está llevando a cabo la 24ª Expoactiva (a principios de siglo durante los años de crisis se suspendieron varias ediciones) bajo la consigna Incertidumbre & Alternativas. Desde la organización explican que "estamos convencidos de que la única manera de sobrepasar estos momentos difíciles es trabajando con inteligencia, conocimiento y buscando alternativas".
Además sostienen que "esa búsqueda es diferente para cada persona que visite la Expoactiva, ya que todas las realidades son distintas, cada uno de los expositores nos brindará las mejores alternativas en su rubro de actividad".
comPromIso medIoamBIeNTaL Los organizadores ponen especial atención en la limpieza del
44
34.500 de la Ruta 96 la jornada "erro doNmarIomas corPoracIoN Te acTIVa", actividad que forma parte del programa oficial de la Expoactiva.
El centro de la muestra está ocupado por stands de las más variadas marcas
eNTrada aL PúBLIco Y sorTeo La entrada al evento tiene un valor de $300 y con la misma se participa del sorteo final de un viaje a río de Janeiro a ver la Fórmula 1. También con el ticket de la entrada los visitantes participan automáticamente por premios instantáneos: una picada por hora y premios sorpresa.
saLa de coNFereNcIas predio "cuidamos los espacios para que los visitantes puedan disfrutar de una muestra limpia y ordenada, buscamos que cada área sea de esparcimiento y de disfrute para los visitantes" explican desde la organización. en el mismo sentido, "alentamos las prácticas de manejo responsable en los ensayos y cultivos que las empresas promocionan" informaron desde la organización. muestra de ello, desde hace varias ediciones y en coparticipación con la asociación civil campo Limpio, comenzamos a trabajar de forma intensiva logrando buenos resultados. "Queremos seguir creciendo y desarrollando más y nuevas prácticas" explican e invitan a las empresas a compartir con la organización sus proyectos .
INAUGURACIóN Y acTIVIdades PreVIas Las actividades comienzan el martes 19 con el Congreso Nacional de Intendentes en la sala de conferencias del predio. esta actividad se viene llevando a cabo desde hace varios años, y es una buena oportunidad para acercar problemas específicos del campo a los jefes comunales. La muestra abrirá sus puertas al público en general en horas de la mañana del miércoles 20, pero la inauguración oficial se realizará a las 14:00 horas de ese mismo día con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y gremiales. En horas de la mañana, desde las 8.30 horas, se estará llevando a cabo en el establecimiento La media Lucha en el kilometro
Tras la inauguración oficial, comienzan las diferentes presentaciones en la sala de conferencias. el miércoles 20 se destaca la presencia de los candidatos a presidente con la moderación del periodista daniel castro. El jueves 21 sobre el mediodía, con la presencia de Pieter Boutmy coordinador de desarrollo de UPm Biofuels y técnicos de la Facultad de agronomía y del INIa se aboradrá el tema "Brassica carinata, un nuevo concepto en cultivos de invierno". Ya en horas de la tarde, la sala de conferencias recibirá al Ingeniero agrónomo eduardo Blasina expondrá bajó el título "Agro ecología y competitividad, una agenda de corto, mediano y largo plazo" y tras esto, cierra la actividad de ese día el Licencia-
Scotiabank apoyando en primera fila el encargado del área agropecuaria del scotiabank, alberto Noria, informó a Revista Agricultura que el banco acompaña la muestra de Soriano desde un principio y este año no será la excepción "se trata de un sub sector clave dentro del sector Agropecuario, que genera una cadena de valor, de riqueza, de negocios y de empleo. Los que siembran, cosechan,
brindan asesoramiento técnico, venden insumos, transportan, los exportadores, etc. son eslabones de la cadena de los Agronegocios, que involucran combustible, camiones, redes de distribución que se van ensamblando una tras otra y que nos muestran año tras año la importancia del agro para el Uruguay y los servicios financieros son parte de todo eso".
45
do Ignacio Iriarte del Frigorífico san Jacinto hablando del mercado cárnico "situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna".
El público presta especial atención a todo lo que tenga relación con el medio ambiente y la sustentabilidad
el viernes 22, en horas de la mañana, con el auspició de maccio, disertarán el Profesor esteban Hoffman y el Economista Gabriel oddone sobre "Nutrición de cultivos y actualidad económica" respectivamente. A las 17 horas, el Director Ejecutivo de adP, Ing. agr. marcos Guigou dará una charla titulada "acti-sustenta-rentabilidad". Ya el sábado 23, destacamos la presentación "compartimento ovino, agregando más valor al cordero pesado" a cargo del dr. Jorge Bonino, rodrigo santos de Nirea y martín risso de central Lanera.
LA mUESTRA ACTIVA TIeNe de Todo Todos los días y a lo largo de la jornada, se realizarán demostraciones de mixers, cargadores, embolsadoras, extractoras
de granos, maquinaria de forraje, drones, pulverizadoras, equipos de laboreo, siembra sobre rastrojo, cortadoras de césped, equipos para jardín, maquinaria de limpieza forestal y vial.
46
47
48
también importa
SE REALIzó JORNADA TécNIca soBre sIemBra DE CAñA DE AzÚCAR
profundizando en temas referentes a carbón y raquitismo y se expuso sobre las medidas de manejo para su mitigación y/o erradicación. se informó a los participantes sobre variedades comerciales y promisorias que están en proceso de validación. se habló sobre coproductos de la industria utilizados como enmiendas orgánicas (compost) y las tecnologías aplicadas actualmente.
acTIVIdad de camPo en la actividad de campo se presentó el predio por parte del productor y se realizó un intercambio de conocimientos entre productores y técnicos, apreciando el comportamiento de las diferentes variedades del cultivo observadas.
el pasado 26 de febrero y con una buena concurrencia de productores y técnicos, se realizó la primera actividad formativa del año, donde se trataron importantes aspectos a tener en cuenta para mejorar el desarrollo del cultivo de caña de azúcar. La jornada inició con una primera instancia de salón en las instalaciones de ALUR y continuó con recorrida de campo en el predio del productor andrés Hackembruch, en la zona de Colonia España.
coNFereNcIas La instancia de salón estuvo a cargo de los Ingenieros agrónomos aldo Tadeo, Fernando Hackembruch y Germán Panissa. se trataron puntos muy relevantes para el desarrollo de la caña de azúcar como por ejemplo la priorización de fechas óptimas y calidad de siembras. También se trató el tema calidad de semilla e identidad y sanidad,
se insistió en la importancia de cumplir con el programa de manejo de envases vacíos “Campo Limpio”, el cual está operativo en la zona desde fines de diciembre del 2018. La actividad realizada se enmarca dentro de un programa anual de jornadas técnicas, que tienen el objetivo de aportar conocimientos y experiencia para mejorar la eficiencia de la producción del cultivo. Cerrando la jornada, el representante del área agrícola de ALUR agradeció a los productores y técnicos por su interés y participación en esta primera instancia del 2019.
50
de pluma ajena
GaBrIeL oddoNe
¿POR qUé URUGUAY ES CARO?
51
¿SOmOS CAROS? Tomando como referencia el promedio de precios del período 1980-2018, el tipo de cambio real bilateral de Uruguay está apreciado respecto a destinos y competidores que son relevantes para su comercio. concretamente, lo está en relación a Estados Unidos (25%), Nueva zelanda (18%), Australia (23%), zona Euro (30%), Argentina (26%) y Brasil (32%). si bien el tipo de cambio real bilateral tiene limitaciones para comparar de forma rigurosa el nivel y la tendencia de precios entre economías, suele ser usado porque es un indicador sintético y de fácil interpretación. estas limitaciones están asociadas a que el nivel alto o bajo del tipo de cambio real bilateral es sensible a la elección del período de referencia y a los fundamentos macroeconómicos de las economías que se compraran en cada momento. en otras palabras, Uruguay podría estar caro (barato) respecto a otras economías simplemente porque ellas están baratas (caras) o porque el intervalo temporal de referencia elegido no es, o dejó de ser, representativo de un nivel “normal” de la relación de precios bilaterales. A pesar de lo anterior, que los desvíos del tipo de cambio real bilateral sean generalizados y alcancen
exportadores, industriales que sustituyen importaciones, operadores turísticos, personas que viajan y/o consumen en el exterior están de acuerdo en algo: Uruguay es caro. muy caro. ¿Hay evidencia que respalde esta percepción? Si así fuera, ¿por qué somos un país caro? ¿Pueden hacer algo las políticas públicas al respecto? Esta columna propone algunas conjeturas para ayudar a responder estas preguntas.
esos niveles con economías como las elegidas, permiten afirmar que Uruguay tiene un problema de precios relativos que afecta su competitividad. Las cifras del sector externo de 2018 reflejaron esto con mayor claridad. en efecto, en los primeros tres trimestres del año pasado la cuenta corriente de la balanza de pagos se deterioró 1,6 puntos porcentuales del PIB y es muy probable que, cuando se conozcan los datos de cierre de 2018, el déficit supere el 2% del PIB (en 2017 se había registrado un superávit de 0,3%)1. de forma complementaria, datos de los últimos años muestran el crecimiento de la productividad de los factores en algunos sectores de la economía ha sido menor que el aumento de las remuneraciones. Por ejemplo, el salario real del promedio de la economía creció más que la productividad aparente de la mano de obra en el comercio y los servicios (gráfico 1) la construcción (gráfico 2) y el total de la economía (gráfico 3). En contraste, en la industria manufacturera (gráfico 4), la productividad aparente aumentó más que el salario real2. La comparación de los gráficos mencionados, así como los datos contenidos en la tabla 1 permiten especular que el fenómeno descrito ha sido más intenso en el sector no transable
1 Las cifras del saldo de la cuenta corriente que se mencionan están ajustadas por el efecto trading. Esto quiere decir que están expresadas siguiendo el criterio usado antes de la revisión metodológica que el Banco Central hizo en 2017. 2 En todos los casos el salario real considerado es el promedio para toda la economía. La productividad aparente para comercio y servicios (gráfico 1) se estimó a partir del Producto Bruto y el Personal Ocupado excluyendo Industria manufacturera, Actividades Primarias, Construcción, Transporte almacenamiento y Telecomunicaciones y electricidad, Gas y agua. Para la estimación de la productividad aparente de toda la economía se excluyó del PIB el Producto Bruto de las Telecomunicaciones. debió considerarse la productividad aparente para la Industria y el sector electricidad, Gas y Agua (EGA) de forma conjunta, debido a que la información disponible en la Web del INE no permite descomponer antes de 2011 las series de personal ocupado entre ambos sectores. Para construir las series de Producto Bruto sectorial y Personal ocupado se empalmaron series con diferentes clasificaciones CIIU. Entre 1997 y 2000 y entre 2000 y 2003 se tomaron la CIIU2 y CIIU 3 respectivamente. En ambos casos, el personal ocupado corresponde solamente a montevideo. Entre 2004 y 2010 y entre 2011 y 2017 se tomaron las clasificaciones CIIU 3 y CIIU 4 respectivamente. en ambos casos, el personal ocupado corresponde al total país urbano. 3 comunicado de Política monetaria. cuarto trimestre de 2018. 4 Una definición alternativa del tipo de cambio real es la relación entre los precios de los bienes transables y no transables de una economía asumiendo que rige la ley de un solo precio. Salter, W. (1959); Internal and external balance: the rol of the price expenditure effects; Economic record, Vol.35. N°71, pp.226.238.
52
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Gráfico 4
de escala que limitan la especialización, la innovación y la adopción de nuevas tecnologías, tienen un rol más importante en la formación de precios de lo que suele reconocerse.
que en el transable. Además, si bien no se dispone de información, es probable que la relación entre productividad y remuneración del capital en el sector no transable también haya tenido un comportamiento similar. si las actividades del sector no transable lograran trasladar las presiones de costos y márgenes que enfrentan, podrían terminar teniendo efectos sobre los precios de toda la economía. como veremos a continuación, existen distorsiones en el funcionamiento de algunos mercados del sector no transable que facilitan los traslados a precios. en síntesis, por un lado, existe evidencia que avala la percepción de que Uruguay está caro, algo que el propio Banco Cen-
tral ha reconocido recientemente al sostener que el “nivel del tipo de cambio real se encuentra por debajo de su nivel de fundamentos”3. Por el otro, es posible especular que ello puede estar asociado, entre otros motivos, a una dinámica divergente entre variables relevantes para la formación de precios en los sectores transable y no transable4.
¿POR qUé? Ahora la pregunta es por qué somos un país caro. en contraste con lo que se suele enfatizar en el debate público, hay argumentos microeconómicos que tienen un papel relevante en la explicación del fenómeno. Por ejemplo, mercados con escasa competencia o deseconomías
Vayamos por partes. Primero, en diversos mercados predominan ambientes de escasa competencia. en ellos suelen comercializarse bienes no transables, muchas veces con esquemas de precios regulados y en los que existen subsidios o transferencias públicas. entre ellos es posible mencionar los combustibles, la energía, las telecomunicaciones, el transporte y la salud. en algunos casos, como en la producción de combustibles, la energía o las telecomunicaciones, la naturaleza de las relaciones entre el Poder Ejecutivo y los entes, limitan la posibilidad de que los precios de los servicios reflejen las condiciones de provisión bajo criterios de eficiencia. Lo anterior se refuerza por la relación asimétrica “inversa” entre regulado y regulador, y por el rol difuso de este último para controlar las condiciones de comercialización.
53
el mercado de la distribución de combustibles es otro ejemplo. El tipo de competencia en las distintas fases de la cadena, así como los mecanismos de fijación y actualización de los precios, no favorecen la eficiencia de las actividades involucradas. El rol que en la práctica tiene aNcaP en la fijación de los márgenes para la distribución y su participación indirecta en la distribución mayorista, refuerzan lo anterior. en otros mercados, como en el transporte o en la salud existen transferencias, subsidios o regulaciones (el corralito mutual, por ejemplo) que están concebidos para preservar la viabilidad económica y financiera de las empresas o entidades prestadoras. estos esquemas, terminan por limitar los aumentos de productividad en el mercado por la vía de restringir la entrada y salida de compe-
tidores. además, en la salud y en la educación privada, el conflicto de interés entre el gobierno corporativo de las instituciones, los proveedores y los asalariados es difuso. Todo lo anterior no estimula a los agentes a perseguir mayores niveles de eficiencia lo cual se traduce en precios finales que podrían estar distorsionados. A su vez, el esquema de negociación colectiva vigente en Uruguay no contempla mecanismos que eviten o, al menos limiten acuerdos salariales que se aparten de las condiciones de eficiencia y que sean fácilmente trasladables a precios. esto es frecuente en mercados donde la competencia entre agentes es escasa, sobre todo en los que existen definidos subsidios, transferencias o créditos fiscales. El sector salud y la producción de bebida son ejemplos de estos casos.
en breve, diversas actividades del sector no transable de la economía operan en mercados poco competitivos, son reguladas por marcos débiles que afectan sus precios y costos y están a cargo de entidades prestadoras con mandatos difusos y sistemas de gobierno corporativo inadecuados. como si fuera poco, muchas de estas actividades reciben transferencias públicas cuyo propósito es, precisamente, mantenerlas funcionando de la forma que lo hacen. De este modo, ineficiencias que se alojan en el sector no transable se pueden terminar expandiendo sobre el sistema general de precios de la economía. segundo, el reducido tamaño del mercado interno limita la especialización de los factores, restringe los retornos de la innovación y desestimula la incorporación de tecnología, especialmente en aquellas activi-
54
dades que no tienen posibilidad de competir en el mercado internacional. Todo ello se traduce en un ambiente poco propicio para aumentos de la productividad de los factores y para que mejoras de eficiencia tengan lugar.
ren reformas sobre el funcionamiento de ciertos mercados que promuevan más competencia, más transparencia y más eficiencia en la asignación de recursos especialmente en diversas actividades del sector no transable.
Volúmenes reducidos de producción de bienes y/o prestación de servicios, vuelven no rentable para muchas actividades adoptar procesos de trabajo que promuevan la especialización o requieran personal altamente especializado. asimismo, hacen poco atractiva la incorporación de tecnologías que en muchos casos están concebidas para escalas de producción y prestación de mayor envergadura. ello es frecuente en los servicios financieros, los servicios profesionales y a las empresas, así como en la salud. Nuevamente, actividades que son relevantes para la formación de precios de la economía no parecen tener incentivos claros para operar bajo criterios de eficiencia.
Lo anterior requiere, por ejemplo, mejorar los esquemas de regulación de ciertos mercados, transparentar las relaciones entre el Poder Ejecutivo y los entes que prestan servicios públicos, revisar una serie de esquemas de subsidios y transferencias públicas a diversas actividades, explicitar los criterios de fijación de precios administrados, así como promover acuerdos salariales que contemplen la productividad de los factores y que limiten traslados a precios de aumentos de costos en sectores con escasa competencia.
¿qUé PUEDEN HACER LAS POLíTICAS PÚBLICAS? Por supuesto, todo lo anterior no quiere decir que políticas fiscales procíclicas, políticas monetarias con multiplicidad de objetivos o políticas de ingresos que no han logrado terminar con la indexación de precios, no tengan responsabilidad sobre el nivel y trayectoria de los precios de la economía. más bien, lo que pretendo argumentar es que las distorsiones de precios relativos que afectan la competitividad de Uruguay tienen fundamentos más profundos y que, en todo caso, las políticas macroeconómicas de los últimos años no lograron compensarlos. debido a ello, independientemente de lo que pueda hacerse desde la política macroeconómica, si se quiere atacar el problema de fondo de manera más o menos permanente, se requie-
Por eso, fortalecer institucionalmente y darles más y nuevas atribuciones a la URSEC y la URsea, fortalecer la comisión de defensa de la competencia, definir un marco común de gobierno corporativo para las empresas públicas, evaluar los mecanismos de incentivos de esquemas de transferencias como el FoNasa y el subsidio del gasoil, así como modernizar y fortalecer el marco de la negociación colectiva, son capítulos que deberían formar parte de una agenda que se proponga mejorar la competitividad de la economía a largo plazo. Un capítulo especial lo merece la promoción de mayor eficiencia en el sector público. es indiscutible que la presión fiscal en Uruguay es elevada cuando se toma en cuenta la calidad de los servicios públicos que se obtienen a cambio. en algún sentido, la presión fiscal elevada tamaño de su población que le impide explotar enteramente economías de escala y de red en la provisión de bienes pú-
blicos básicos como seguridad, justicia, salud, educación y la administración pública en general. ello limita las ganancias de eficiencia asociadas. complementariamente, en Uruguay los votantes tienen preferencias que le atribuyen un rol activo al estado en la asignación de recursos. ambos hechos, impiden pensar que puedan tener lugar reducciones significativas de la presión fiscal que se traduzcan en aumentos efectivos de la competitividad. Naturalmente, lo anterior no significa desconocer que existen enormes oportunidades para aumentar la eficiencia del Estado que deberían ayudar a incrementar la competitividad de la economía. en consecuencia, en ausencia de aumentos de la eficiencia en el sector no transable, será difícil mejorar de forma sostenida la capacidad de competencia del país. Las reformas y la apertura promovidas desde los años setenta, aumentaron la eficiencia del sector transable. sin embargo, la ausencia de competencia y la falta de modernización de diversas actividades del sector no transable han seguido promoviendo distorsiones de precios relativos que afectan la competitividad de toda la economía. si el próximo gobierno se propone recuperar el nivel de inversión necesario para acelerar el crecimiento y aumentar el empleo, es vital que llegue al 2 de marzo de 2020 con una agenda de reformas para algunos de los capítulos mencionados. La agenda deberá contemplar definiciones claras sobre qué hay que hacer y, sobre todo, un plan bien diseñado sobre cómo hacer lo que hay que hacer. Esto último es clave debido a que la economía política de los cambios sugeridos es muy compleja.
55
56
La BIodIVersIdad DESAPARECE DíA EN DíA Un informe de la FAO –el primero de este tipo realizado hasta ahora- presenta pruebas crecientes y preocupantes de que la biodiversidad que sustenta nuestros sistemas alimentarios está desapareciendo, lo que pone en grave peligro el futuro de nuestros alimentos y medios de subsistencia, nuestra salud y medio ambiente. Una vez perdida esta biodiversidad, advierte el estudio, ya no puede recuperarse.
sustentabilidad
La biodiversidad para la alimentación y la agricultura incluye a todas las plantas y animales -silvestres y domésticos- que nos proporcionan alimentos, forrajes, combustible y fibra. También abarca la mirada de organismos que apoyan la producción alimentaria a través de los servicios ecosistémicos, lo que denominamos “biodiversidad asociada”. Aquí figuran todas las plantas, animales y microorganismos (como insectos, murciélagos, aves, manglares, corales, praderas marinas, lombrices, hongos y bacterias que habitan en el suelo) que mantienen los suelos fértiles, polinizan las plantas, purifican el agua y el aire, mantienen sanos a peces y árboles, y combaten las plagas y enfermedades de los cultivos y el ganado. el informe, elaborado por la FAO bajo la dirección de la Comisión de recursos Genéticos para la alimentación y la agricultura, examina todos estos elementos. se basa en información proporcionada de manera específica para este estudio por 91 países y en el análisis de los últimos datos a nivel mundial.
“La biodiversidad es fundamental para salvaguardar la seguridad alimentaria mundial, sostener dietas saludables y nutritivas, mejorar los medios de subsistencia rurales y reforzar la resiliencia de las personas y comunidades. Tenemos que utilizar la biodiversidad de forma sostenible, para poder responder mejor a los crecientes desafíos del cambio climático y producir alimentos de una forma que no dañe a nuestro medio ambiente”, aseguró el director General de la Fao, José Graziano da silva. “menos biodiversidad –añadiósignifica que las plantas y los animales sean más vulnerables a plagas y enfermedades. La pérdida creciente de biodiversidad para la alimentación y la agricultura, agravada por nuestra dependencia de cada vez menos especies para alimentarnos, está llevando nuestra ya frágil seguridad alimentaria al borde del colapso”.
LA BASE DE NUESTROS sIsTemas aLImeNTarIos GRAVEmENTE AmENAzADA el informe denuncia asimismo la disminución de la diversidad vegetal en las explotaciones agrícolas, el aumento del número de razas ganaderas en peligro de extinción y el incremento de la proporción de poblaciones de peces que padecen sobrepesca. de unas 6.000 especies de plantas que cultivamos para obtener alimentos, menos de 200 contribuyen de manera sustancial a la producción alimentaria mundial, y tan sólo nueve re-
presentan el 66 por ciento del total de la producción agrícola. La producción ganadera mundial se basa en unas 40 especies animales, de las cuales sólo un puñado nos proporciona la mayor parte de la carne, leche y huevos. casi un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas y más de la mitad han alcanzado su límite de explotación sostenible. La información de los 91 países que han aportado datos revela que las especies silvestres para la alimentación -y otras muchas que contribuyen a los servicios ecosistémicos vitales para la alimentación y la agricultura-, están desapareciendo rápidamente, incluidos los polinizadores, los organismos del suelo y los enemigos naturales de las plagas. Por ejemplo, los países informan que el 24 por ciento de casi 4.000 especies silvestres alimentarias -sobre todo plantas, peces y mamíferos- están disminuyendo en número. Pero es probable que la proporción de alimentos silvestres en declive sea aún mayor, ya que se desconoce el estado de más de la mitad de las especies de alimentos silvestres existentes. el mayor número de especies de alimentos silvestres en declive se encuentra en países de américa Latina y el caribe, seguidos de Asia y el Pacífico y áfrica. muchas de las especies de la biodiversidad asociada también se encuentran gravemente amenaza-
57
das. Aquí se incluyen aves, murciélagos e insectos que ayudan a controlar plagas y enfermedades, la biodiversidad del suelo y polinizadores silvestres, como abejas, mariposas, murciélagos y aves. Los bosques, pastizales, manglares, praderas marinas, arrecifes de coral y los humedales en general –todos ellos ecosistemas clave que prestan numerosos servicios esenciales para la alimentación y la agricultura y son el hábitat de innumerables especies- también están disminuyendo rápidamente.
PRINCIPALES CAUSAS DE LA PérdIda de BIodIVersIdad Las causas de la pérdida de biodiversidad para la alimentación y la agricultura que citan la mayoría de los países que aportan información son: los cambios en el uso
y la gestión de la tierra y el agua, seguidas de la contaminación, la sobrepesca y la sobreexplotación, el cambio climático, el crecimiento demográfico y la urbanización. en el caso de la biodiversidad asociada, si bien todas las regiones informan de que la alteración y la pérdida de hábitat son amenazas importantes, otros factores clave varían de una región a otra. se trata de la sobre explotación, la caza y el furtivismo en áfrica; la deforestación, los cambios en el uso de la tierra y la intensificación agrícola en europa y asia central; la sobre explotación, plagas, enfermedades y especies invasoras en américa Latina y el caribe; la sobre explotación en el cercano oriente y áfrica del Norte, y la deforestación en asia. el informe destaca a su vez el creciente interés por las prácticas y
enfoques favorables a la biodiversidad. Un ochenta por ciento de los 91 países indican que utilizan una o más de estas prácticas y estrategias, como: agricultura orgánica, manejo integrado de plagas, agricultura de conservación, gestión sostenible de los suelos, agroecología, gestión sostenible de los bosques, agrosilvicultura, prácticas de diversificación en la acuicultura, el enfoque ecosistémico de la pesca y restauración de los ecosistemas. Los esfuerzos de conservación, tanto sobre el terreno (p. ej. áreas protegidas, gestión de granjas) como fuera del emplazamiento (p. ej. bancos de genes, zoológicos, colecciones de cultivos, jardines botánicos) aumentan también en todo el mundo, aunque los niveles de cobertura y protección son a menudo inadecuados.
58
LECHE
En los dos últimos meses del año el precio recibido por el productor cayó por debajo de los 30 centavos. La relación producción/industria ha sido recalculada por INALE a partir de enero/2016, con una estimación más precisa de los ingresos industriales. Por lo mismo se descartan los datos anteriores. Al cierre del año la relación valor al productor/ valor industrial pasó de un pico del 67´% en octubre a 53% en diciembre (último dato informado).
La remisión de leche a planta en enero fue 14,6% inferior al mes anterior, 6% inferior a enero del año anterior, 4% inferior al mismo mes del 2017 y 1,6% inferior a enero de 2016.
59
PECUARIA
La faena de novillos en febrero fue 21% superior a enero, en el acumulado anual fue 19% inferior a la del año anterior, 3% inferior al 2017 y 12% superior al 2016.
La faena de vacas y vaquillonas en febrero fue 8% inferior a enero, en el acumulado anual fue 9,5% superior al año anterior, 8,5% superior al 2017 y 19% superior al mismo período del 2016.
60
en el análisis de la evolución histórica del precio del novillo gordo, el valor en dólares corrientes pagado al productor en enero de 2019 superó en 125% el promedio desde enero de 1968 a la fecha, en tanto que el valor en moneda nacional pesos constantes para el mismo mes fue 4% inferior a la media histórica en el mismo período considerado.
en febrero el valor del cordero gordo se ubicó en el 88% del valor del Novillo Gordo, maneniendo la posición de menor valor del primer producto en relación al segundo como ha venido ocurriendo durante el último año.
La diferencia entre los valores pagados por novillo y vaca gorda se mantienen en los más bajos de la serie histórica. en enero y febrero se ubicó apenas por encima del 14%.
Fuente Nota: los índ comer una m Argen Reino refleja export con la ademá
LANA
ECONÓMICOS
Fuente: BCU Nota: El índice de Tipo de Cambio Real Efectivo es la relación entre los índices de precios al consumo de nuestros principales socios comerciales con respecto a la economía doméstica, expresados en una misma moneda. Los países que se incluyen en el cálculo son: Argentina, Brasil, méxico, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Reino Unido y República Popular de China. La ponderación de cada país refleja su participación en el comercio de bienes (importaciones más exportaciones) del año anterior, en los respectivos niveles de agregación, con la excepción de argentina y Brasil, cuyos ponderadores incluyen además, los gastos del turismo receptivo y emisivo.
61
62
LAS PáSCUAS Y LA COSTUmBRE DEL HUEVO a pocas semanas de la semana santa, es bueno refrescar el por qué de los tan apetecidos, huevos de chocolate. No es solo una tradición consumista como algunos piensan. su origen tiene una larga tradición que se ha vivido durante la Cuaresma a lo largo de generaciones desde hace muchísimos siglos. si en tu familia existe la tradición de regalar huevos de Pascua a los niños en Semana Santa, sería interesante que conozcas algo más sobre esta bonita historia.
BarBas eN remoJo
La tradición de los huevos, muy arraigada en Estados Unidos, el centro de europa e Inglaterra, empezó debido a que los cristianos católicos que seguían la abstinencia de la cuaresma, no podían comer, entre otras cosas, huevos ni productos lácteos. Los seguidores de esta tradición guardaban los huevos, y para mantenerlos frescos los bañaban con una fina capa de cera líquida. Una vez terminada la Cuaresma, se reunían delante de la iglesia de su ciudad, y los regalaban. con el tiempo, la iglesia católica fue cambiando las tradiciones, y hoy solamente recomienda la abstinencia de carne los viernes de la semana santa. sin embargo, la tradición de regalar huevos el domingo de Pascuas siguió y de hecho continúa en muchos países del mundo.
La única diferencia es que antes se pintaban y decoraban huevos de gallina y de pavo para regalar en pequeñas cestas. En cambio, hoy aunque se siguen regalando huevos de gallina en muchos países, desde principios del siglo XIX se regalan también los huevos de chocolate, los preferidos por los niños, claro. en muchas culturas, los huevos representan 'vida' y 'fertilidad', y tanto en roma como en Grecia, se regalaban huevos pintados en las fiestas y festivales de primavera. si hablamos de los huevos como símbolo cristiano, estos huevos tienen el sentido de una 'vida nueva', tal como significa palabra Pascua. Una vida que nos da el Jesucristo resucitado. Y el conejo, ¿qué pinta en toda esta historia? Pues el conejo ya ha sido una fantasía inventada por los padres para dar una pizca de ilusión al domingo de Pascua. Los niños creen que es el conejo es que trae los huevos. Los padres esconden los huevos de chocolate por el jardín o la casa y los niños van a buscarlos el domingo de Pascua. en todo caso, con huevos de chocolate o sin ellos, la Pascua no cambiará su sentido para los cristianos. ¡Una feliz Pascua para todos!
63