UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
INNOVACION DE LA ARQUITECTURA A TRAVES DEL MATERIAL ECO AMIGABLE BAMBU EN PERU REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL AGURTO PINILLOS, DUVAL FU FLORES, CRISTIAN ENRIQUE GUTIERREZ RUIZ ASTRID MENA CANO JHERRY ALEXANDER RODRIGUEZ ZAPATA DANNIKA ZAPATA SANTUR MARCIA
01 02 03 04 05
Introducción
CONTENIDO
Principales conceptos
Información general De la experiencia de innovación
Descripción De la experiencia de innovación
Ventajas De la experiencia de innovación
Impacto De la experiencia de innovación
Introducción el bambú
el bambú es un material muy duradero pero que depende de las condiciones y tratamientos a las que está expuesto, llegando a tener un tiempo de vida de: - Solo 1.3 años cuando está expuesto a la intemperie. - 4.7 años cuando está cubierto - Y de entre 10 a 15 años cuando las condiciones son totalmente favorables, es decir, tiene una buena cubierta que lo protege de las lluvias y de los rayos del sol, está aislado del suelo, etc. Sin embargo, este tiempo de vida es en cañas sin tratar, el tratamiento, protección y curado alargan más su vida, llegando a durar hasta más de 50 años. Por ello se destaca las propiedades físico- mecánicas, destacando la buena resistencia del bambú, destacando el esfuerzo a la compresión, módulo de elasticidad por encima de la madera, etc .
Introducción La arquitectura y el bambú
La arquitectura y la construcción ha evolucionado de manera constante con el paso del tiempo, aquello ha logrado generar una innovación en materiales relacionados con el tema del cuidado ambiental y el impacto que estos pueden generar en el medio donde se utilizan. Es así que materiales innovadores y ecológicos surgen como una alternativa que se puede aprovechar muy bien, dentro de los cuales destaca el uso del bambú, un excelente material por naturaleza que está logrando acaparar la atención de la arquitectura por todos los beneficios que se pueden aprovechar de este material.
Introducción Bambú en el Perú
En el Perú, el uso del bambú evidencia un amplio crecimiento y debido a esto el ministerio de vivienda, construcción y saneamiento creo una norma que contemple los criterios básicos para el uso del bambú, es así que en el 2012 se publica la NORMA E100, así también en el año 2008 se promulgó una ley por parte del ministerio de agricultura, mediante decreto Supremo N° 004-2008- AG, que declara de interés nacional la instalación de Plantaciones de Bambú y Caña brava.
Es así que en el Perú se es consciente del gran valor que simboliza este material, no solo en construcción sino también en distintos campos donde se pueda trabajar.
Introducción Experiencia de innovación
(Cerrón, 2016) en su tesis titulada “Estrategias de arquitectura ecológica con bambú y el confort térmico, en el parque nacional del manu, Cusco” plantearon como objetivo general determinar que implicancias tienen las estrategias de arquitectura ecológica con bambú en el confort térmico, en el Parque Nacional Manu, Cusco, empleando una metodología experimental ya que manejó la variable independiente para lograr un mayor control de la evidencia de la causa – efecto, donde se verificó que el diseño y construcción del Modelo Arquitectónico intervienen en las estrategias de arquitectura ecológica con bambú y tienen implicancia favorable en el confort térmico, en el Parque Nacional del Manu, Cusco. De donde se logra evidenciar que construcciones ecológicas, en este caso el empleo del bambú, resultan muy eficientes, a la hora de ganar tiempo, reducir costos y sobre todo el confort, es así que se logró construir una cabaña de 99.10m2 en 75 días, utilizando solo 39 días en todo lo que se refiere a bambú.
Información general
El Centro del Bambú en el Perú (CBP) es un proyecto implementado por el IVUC con el apoyo de La INBAR, (Oficina Regional para América Latina y El Caribe), dentro el marco del convenio interinstitucional suscrito desde setiembre de 2012.
Organización El CBP tiene tres objetivos fundamentales: - Dar a conocer la posición del bambú en el mercado mundial y nacional brindando una amplia información. - Formar un capital humano más consciente y preparado para participar en toma de decisiones respecto al desarrollo sostenible. - Dar a conocer las instituciones relacionadas al sector del bambú a nivel nacional para generar una red pluridisciplinar de competencias.
El INBAR y el IVUC, unieron conocimientos y esfuerzos para dar vida al
CBP que está pensado como una base de datos abierta a todos.
Descripción
Se realizo un estudio descriptivo en el cual se busco poder definir las características, propiedades, entre otros fenómenos del bambú, esto con la finalidad de que ayudará a poder determinar los beneficios que se evidencian al emplearlo como material de construcción.
Estudio del bambú Esta investigación de diseño no fue experimental, debido a que no se evaluó a la variable mediante ensayos con el fin de obtener resultados únicos para la investigación, sino se analizaron estudios ya realizados (Hernández Sampieri & Mendoza Torres, 2018).
Los resultados obtenidos mediante la ficha de observación han arrojado información importante que nos permite evidenciar que el bambú utilizado como material de construcción es buena alternativa para garantizar el desarrollo sostenible y la viabilidad de estos proyectos. Nuestro principal objetivo es determinar los beneficios que se obtienen con el uso del bambú como principal material de construcción y para eso estudiamos a los obreros presentes puesto que si ellos realizan un buen trabajo en el manejo de éste y todo lo que involucra en su desarrollo, estamos en la capacidad de afirmar que podemos obtener muchos beneficios como menor tiempo de ejecución, durabilidad, confort, diseño, etc., que no se logran fácilmente utilizando otros materiales existentes en el sector construcción.
- El bambú puede ser aprovechado en su forma natural o transformando, gracias a la tecnología, su estructura física o composición química para ser utilizados en construcciones, muebles, artesanía, etc.
Ventajas De la experiencia de innovación
- El bambú también es utilizado por poseer múltiples beneficios en contraste con otros materiales. - Este recurso es una alternativa sostenible para la construcción, reemplaza a la madera, ya que presenta un rápido crecimiento de forma autónoma, haciéndolo una respuesta clara para contrarrestar el cambio climático.
Ventajas De la experiencia de innovación
- Además de los beneficios ambientales, las piedades físicas y mecánicas de los bambúes leñosos los convierten en un material atractivo para la construcción.
- La mayoría de las especies sirven para la construcción, teniendo en cuenta que sus funciones pueden variar entre estructurales o no estructurales; como
caña rolliza, caña chancada, laminado, etc.
- El IVUC introdujo el uso de la Guadua angustifolia en la vivienda social, ya que este sector responde a la problemática de mejorar condiciones de vida de las poblaciones vulnerables.
Impacto De la experiencia de innovación
- Las propuestas del IVUC fueron galardonadas en categorías de costa y selva, así como en la Categoría “Eco amigable”, que generan un precedente en la reflexión sobre alternativas de vivienda social sostenible construidas con bambú.
- El IVUC desarrolló una propuesta integral de alterativa constructiva sismorresistente y económica a base de estructuras de bambú.
- Con la colaboración del MINAM y el INBAR, propuso construir un auditorio con estructura de bambú, una casa demostrativa con sistema constructivo bahareque (tipo de quincha con bambú), y dos kioscos móviles.
- Desde 2013, el equipo ha recibido premios en el concurso “Construye para Crecer” con el objetivo de crear proyectos con una arquitectura adaptada a distintos climas del Perú.
Conclusiones -
- Las propiedades del bambú como especie lo convierten en un gran recurso natural renovable para luchar contra el cambio climático, la erosión o la o desertización del suelo que tienen lugar en millones de comunidades rurales de todo el mundo, ayudando además a su economía.
-
- El bambú es un material con gran potencial, presenta un gran número de ventajas y posibilidades en su uso como material de construcción. Destacan su ligereza, flexibilidad, bajo coste y sobre todo su resistencia ante la aplicación de esfuerzos.
-
- El bambú fuera del ámbito estructural tiene numerosas aplicaciones. Podemos utilizar bambú casi en cualquier elemento constructivo: Para cerramientos, pavimentos, en refuerzos en hormigones, instalaciones artísticas, para mobiliario, etc.
-
- Uno de los últimos avances tecnológicos para la obtención de elementos de bambú deja como resultado el bambú laminado. Un gran producto que compite directamente con las maderas laminadas, material muy empleado para revestimientos. Las prestaciones de este producto de bambú son cada vez mayores, con una gran resistencia a abrasión, dureza y bajo costo.