DI ES DO M IN I” DO MI NGO Día d e l SEÑ O R
LA FAMILIA: IGLESIA DOMESTICA
CELEBREMOS EL DOMINGO INSTRUCCIÓN PASTORAL
Es del todo urgente promover la participación de la familia: papá,
“DIES DOMINI” mamá e hijos en la celebración Eu-
DOMINGO Día del
carística dominical para que la familia, iglesia doméstica, se mantenga unida y firme en su fe y en su vida cristiana agredida continuamente por los medios de comunicación.
La causa principal de la inasistencia a la Misa dominical tiene que ver con el debilitamiento de la fe, entendida ésta como un encuentro vivo con Jesucristo resucitado en medio de su Iglesia. A este encuentro personal con Cristo debe acompañar un suficiente conocimiento de su persona, de su doctrina y de las exigencias de su seguimiento o discipulado. Causas: 1.- Debilitamiento y pérdida de la fe. 2.- Debilitamiento de la comunión. 3.- En la ausencia de un testimonio. El remedio está en el nuevo ardor (santidad) que nos exige la nueva evangelización. Parroquia DIVINA PROVIDENCIA Mariano Matamoros No. 114 Ezequiel Montes, Qro. Tel. 441-2-77-04-94. C:P: 76650 Pbro. Fco. Javier Jiménez López Párroco Pbro. Héctor Méndez Bueno Vicario Parroquial Pbro. Francisco Mancilla Álvarez Adscrito
SEÑOR
LA SANTA EUCARISTÍA (Doctrina de la Iglesia)
El domingo es la fiesta primordial que debe presentarse e inculcarse a la piedad de los fieles, de modo que sea también día de alegría y de liberación del trabajo. (Concilio Vat. II, Constitución Sacrosantum Concilium, 106)
DIA DEL SEÑOR RESUCITADO Y DEL DON DEL ESPÍRITU
El Domingo y las demás fiestas de precepto los fieles tienen la obligación de participar en la Misa, y se abstendrán, además de aquellos trabajos y actividades que impiden dar culto a Dios, gozar de la alegría propia del Día del Señor o disfrutar del debido descanso de la mente y del cuerpo. (Código de Derecho Canónico, canon 1247) La celebración de la Cena del Señor no termina en el templo sino en el lavatorio de los pies, es decir, en el servicio y en la entrega a los demás en la vida diaria... (Cfr. EE. No. 20)
Es preciso dar un realce particular a la Eucaristía dominical y al domingo mismo, sentido como día especial de la fe, día del Señor resucitado y del don del Espíritu, verdadera Pascua de la semana (Mc. 16, 2.9; Lc. 24,1; Jn. 20,1) La verdad de la resurrección de Cristo es el dato originario sobre el que se apoya la fe cristiana (Cfr. 1Cor. 15, 14), acontecimiento que es el centro del misterio del tiempo y que prefigura el ultimo día, cuando Cristo vuelva glorioso...
... La participación en la Eucaristía sea, para cada bautizado, el centro del domingo. Es un deber irrenunciable, que se ha de vivir no sólo para cumplir un precepto, sino como una necesidad de una vida cristiana verdaderamente consciente y coherente...La Eucaristía dominical, congregando semanalmente a los cristianos como familia de Dios en torno a la mesa de la Palabra y del Pan de vida, es también el antídoto más natural contra la dispersión. Es el lugar privilegiado donde la comunión es anunciada y cultivada constantemente. (Juan Pablo II, Novo Millennio Ineunte, Nos. 35 y 36)
DI ES DO M IN I” DO MI NGO Día d e l SEÑ O R
La causa principal de la inasistencia a la Misa dominical tiene que ver con el debilitamiento de la fe, entendida ésta como un encuentro vivo con Jesucristo resucitado en medio de su Iglesia. A este encuentro personal con Cristo debe acompañar un Parroquia DIVINA PROVIDENCIA Mariano Matamoros No. 114 Ezequiel Montes, Qro.