Producción Audiovisual

Page 1

2014 PRODUCCION AUDIOVISUAL

Alumna: Dyana Siesquen Villegas.


GLOSARIO Audiovisual.- Se basa en la utilización conjunta del oído y de la vista, mediante imágenes y sonidos grabados, en especial para elaborar material didáctico o informativo. BETACAM SP.- Sistema VTR en componentes analógico que utiliza una cinta de ½ pulgada - muy similar al Betamax doméstico. Fue desarrollado por Sony y lo comercializan ellos mismos y otros muchos fabricantes. Aunque graba en cinta las señales componentes Y, RY y B-Y, muchas máquinas funcionan con vídeo codificado (PAL o NTSC) de entrada y de salida. El sistema ha seguido desarrollándose a lo largo de los años para ofrecer modelos para los mercados profesionales así como ancho de banda de luminancia total (Betacam SP), audio PCM y entrada y salida digital serie para el mercado broadcast.

DIGITAL.- Es aquello relativo a los dedos (las extremidades de las manos y los pies del ser humano). El concepto, de todas formas, está estrechamente vinculado en la actualidad a la tecnología y la informática para hacer referencia a la representación de información de modo binario (en dos estados). Resolución.- La resolución se refiere a la agudeza y claridad de una imagen. El término se utiliza normalmente para describir monitores, impresoras e imágenes. En el caso de impresoras de matriz de puntos y de impresoras láser, la resolución indica el número de puntos por pulgada. CLAVE CROMÁTICA.- La clave cromática es una técnica de producción de video que permite que una imagen sea superpuesta sobre otra. JPEG.- Es el nombre de un comité de expertos que creó un estándar de compresión y codificación de archivos e imágenes fijas. Este comité fue integrado desde sus inicios por la fusión de varias agrupaciones en un intento de compartir y desarrollar su experiencia en la digitalización de imágenes. La ISO, tres años antes (abril de 1983), había iniciado sus investigaciones en el área. MPEG.- MPEG son las siglas de Moving Picture Experts Group y se pronuncia m-peg. MPEG es un grupo de la ISO y la familia de estándares de compresión y de formatos de archivo de video digital desarrollados por el grupo. El MPEG produce generalmente vídeos de mejor calidad que otros formatos, como vídeo para Windows, Indeo y QuickTime. DVI.- Interfaz de vídeo digital. Esta interfaz hoy en día se usa casi exclusivamente en PCs, pero durante unos años se pretendía que fuera el sustituto digital del sistema RGB para televisores HDTV, EDTV y televisores plasma. A día de hoy está siendo generalmente utilizada con la interfaz HDMI, DVI con audio.


CD-ROM.- Disco compacto de 12 cm de diámetro y gran capacidad de memoria que puede almacenar textos, sonidos, imágenes y otras informaciones que, mediante un dispositivo de lectura que utiliza el láser, pueden ser procesados y reproducidos en la computadora. Dispositivo informático que permite la lectura de las informaciones contenidas en este disco.

Luminancia.- Resultado que se obtiene al dividir la intensidad luminosa de una superficie entre su área aparente para un observador alejado de ella. La luminancia se utiliza como un parámetro que ayuda a determinar el brillo y la luminosidad de una imagen de televisión. Crominancia.- La Crominancia es el componente que contiene la información sobre el color de una señal de vídeo. Para medir y ver la señal de Crominancia se emplea el Vectorscopio. PLUG-IN.- Un plug-in es un módulo de hardware o software que añade una característica o un servicio específico a un sistema más grande. RAMDAC.- (Convertidor digital-analógico de RAM). Es el encargado de transformar las señales digitales con las que trabaja el ordenador en una salida analógica que pueda ser interpretada por el monitor. Señal de video: La señal de vídeo es el resultado de la exploración ordenada de todos y cada uno de los elementos de imagen que componen una imagen completa. Señal De Video.- La señal de vídeo es el resultado de la exploración ordenada de todos y cada uno de los elementos de imagen que componen una imagen completa. En esencia es una corriente eléctrica con variaciones de tensión (voltios), las cuales se corresponden con las variaciones de luminosidad de cada elemento de imagen proyectado sobre el dispositivo CCD. HD.- Sistema digital de vídeo en alta definición.

2. A través de un organizador visual indicar las características y funciones de los diferentes sistemas de videos.

http://popplet.com/app/#/2117148



3. Usando un diagrama indicar 驴C贸mo se forman los videos anal贸gicos? http://popplet.com/app/#/2120073


4. Indicar las características y partes de una tarjeta de video detallando cada una de ellas. Hacer uso de un diagrama o dibujo donde esté señalado las componentes que la conforman. Características 

Integran dentro de sí un circuito integrado o chip encargado del proceso de gráficos, por lo que liberan al microprocesador de estas actividades, llamado GPU/VPU.

También integran memoria RAM propia para evitar el consumo de la RAM principal. Tienen uno o varios puertos para la conexión de los dispositivos externos como monitores y proyectores.

Cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras de expansión de la tarjeta principal.

Pueden convivir con las tarjetas de video integradas en la tarjeta principal, ya que al instalarlas, reemplazan su lugar en el sistema.

Conector


Conector Permite la inserción de la tarjeta en la ranura de la tarjeta principal - Motherboard.

 Módulos de Memoria Se trata de memoria RAM encargada de almacenar información exclusivamente de video, liberando la RAM principal.

 Ventilador y/o Disparador Se encarga de enfriar el disipador, el cuál absorbe el calor generado por el microprocesador de gráficos (GPU).

 Salida de S-Video Utilizado para trasmitir a televisores de alta definición.

 Salida DVI Transmite señal de video con alta definición.

 Salida SVGA(Super Video Graphic Array - Super VGA) Conjunto de estándares gráficos diseñados para ofrecer mejores resoluciones que el VGA.

5. Hoy en día ¿qué características tiene un video de alta resolución? Los videos en alta resolución significan un salto cualitativo bastante notable. Mayor resolución y mejor definición de imagen, incluso al compararlos con la televisión digital estándar


Características técnicas  Existen varias resoluciones; las más usadas son: 1920 x 1080 y 1280 x 720 píxeles.  Tiene dualidad de barridos entre progresivo (p) y entrelazado (i).  La frecuencia de repetición de cuadro o frame por segundo es variable para satisfacer la necesidad de los diferentes usuarios. Sus valores pueden ser: 24, 25, 30, 50 ó 60.  Su relación de aspecto es fija, siendo ésta 16:9.  Al ser digital elimina defectos del PAL y el NTSC.  Suele estar acompañada de sonido envolvente 5.1 o superior.

Normas prácticas en HD

Norma

Cuadro/s Barrido

Vista

Usuario

1920 × 1080 24

(p)

Cine

Cine

1920 × 1080 25

(p)

Cine en televisión Televisión DVB 50Hz

1920 × 1080 30

(p)

Cine en televisión Televisión ATSC 60Hz

1920 × 1080 50

(i)

Televisión

Televisión DVB 50Hz

1920 × 1080 60

(i)

Televisión

Televisión ATSC 60Hz

1280 × 720

25

(p)

Cine en televisión Televisión DVB 50Hz

1280 × 720

30

(p)

Cine en televisión Televisión ATSC 60Hz


BibliografĂ­a:

http://personales.unican.es/perezvr/pdf/Se%C3%B1al%20analogica%20video.pdf http://personales.unican.es/perezvr/pdf/Se%C3%B1al%20analogica%20video.pdf http://www.informaticamoderna.com/Tarjetas_de_video.htm http://www.buenastareas.com/ensayos/Caracter%C3%ADsticas-Generales-De-La-TarjetaDe/24128433.html http://www.upv.es/laboluz/2222/tecnica/sistemas.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.