GUATEMALA
Fotografía por Diego García Todos los derechos reservados
NTURE
FotografĂa por Diego GarcĂa Todos los derechos reservados
ÍNDICE La Guadua, el acero del futuro Ambient, la tendencia minimalista de la música
pág. 4
La deforestación en Guatemala
pág. 7
Plantas Medicinales Guatemaltecas
pág. 10
Entrevista sobre el medio ambiente
pág. 2
pág. 6
Manglares, bosques aéreos en peligro
pág. 8
Clima, en contra de las emisiones de carbono
pág. 12
EDITORIAL LA GUADUA
EDTL
el acero del futuro
Así suele conocerse a un tipo de bambú llamado “Guadua Angustifolia”, la planta de más rápido crecimiento en el mundo, se usa mucho en construcciones por su fuerza y flexibilidad además se está comenzando un proyecto en toda Centroamérica. Mientras un árbol tarda 50 años en crecer 20 metros, este bambú tan solo tarda 5 o 6 años, esto se debe a que crece 13 centímetros cada día durante sus primeros 120 días de vida, se deben plantar con una distancia de 5 metros. La Guadua produce más oxigeno que cualquier otro árbol y más madera que el roble. Es originario de Colombia pero se puede adaptar a muchos tipos de clima, tanto así que se da en casi toda América. Se le han descubierto más de 1500 usos distintos y con él se pueden fabricar desde objetos artesanales
y muebles hasta grandes
construcciones como puentes y casas por su increíble resistencia como el hierro.
2
Fotografía por Diego García Todos los derechos reservados
Por estos beneficios se ha iniciado un proyecto en toda Centroamérica en el que se busca la propagación de la Guadua, ya sea en fincas cafetaleras o en las mismas comunidades, este proyecto se basa en todos los beneficios anteriormente mencionados pero también en que tienen beneficios ecológicos como el almacenamiento de agua, ya que puede almacenar 30,000 litros de agua que podrían saciar la sed de 150 personas. Debido a su rápido crecimiento, la Guadua ofrece un sustento económico bastante estable, ya que cada vara puede llegar a costar 40 quetzales dependiendo de su tamaño. Su siembra es mayormente lucrativa por su rápida venta y su fidelidad en la construcción. Este tipo de bambú se ha convertido en una propuesta muy importante en el área arquitectónica ya que se cree que revolucionará la forma de construir en el futuro, de una forma más sencilla y barata que con las otras alternativas. El bambú Guadua es una planta realmente importante para cualquier ecosistema, no solo por su fácil venta y resistencia, si no por ser una alternativa necesaria para estos tiempos de crisis ambiental, cada día hay menos aire fresco y estamos entrando a una era en la que el hombre destruye todo a su paso con tal de la supuesta globalización, sin pensar que proyectos como este deben tomarse en cuenta para mantener un equilibrio. por: Diego José García Hernández
Fotografía por Diego García Todos los derechos reservados
3
GUATEMALA
La deforestación en
La deforestación es un problema importante a lo largo de los trópicos. El descontrol en la tala de árboles, especialmente de maderas duras y preciosas, cada vez va en aumento. El cultivo de subsistencia es practicado por millones de gentes, los cuales cultivan la tierra quemando una parte del bosque y plantando cosechas en un suelo aparentemente rico, el problema es que a pesar del aspecto frondoso del bosque, el suelo subyacente no es fértil. Su fertilidad no es inherente, viene de una interacción compleja de las plantas, árboles, bacterias e insectos que viven únicamente en el bosque. Después de quemar el bosque, las cosechas pueden únicamente crecer por un par de años antes de que el suelo se agote y el granjero cambie a otro lugar para quemar otra sección de bosque, dejando detrás un espacio muerto, directamente expuesto al sol abrasador y a la lluvia torrencial. La tierra necesita muchos años para recuperarse y a veces nunca se recupera. Es más, si el mantillo se pierde, la tierra nunca se recuperará del todo y el mantillo terminará en ríos y arroyos, ocasionando un disturbio ecológico adicional río abajo. Aún cuando la fertilidad de la tierra se recuperara, nunca verdaderamente volvería a su estado original, como discutiremos más adelante.
4
Fotografía por Diego García Todos los derechos reservados
Los científicos tienen sospechas de que hay un nexo entre la destrucción de los bosques de lluvia y el calentamiento global del planeta, pero los científicos no han probado aún, convincentemente, el nexo. Más aún, en los círculos científicos el concepto de calentamiento global está abierto todavía a discusión. Sin embargo, el nexo entre los bosques y el clima local es fácilmente observable aquí mismo en Guatemala. Arriba en las montañas de los bosques de lluvia en las Verapaces es fascinante mirar el ciclo de lluvia en el bosque: el sol sale, y uno puede ver el vapor de agua que sale del bosque, condensándose en el cielo y formando más nubes que precipitan la lluvia nuevamente sobre el bosque. Debido a la deforestación de bosques en Guatemala se han creado unos grupos de apoyo para las manifestaciones en contra de estas personas que talan nuestro arboles, cuidemos la naturaleza porque es nuestra. por: María Fernanda Árevalo Vickers
Fotografía por Diego García Todos los derechos reservados
5
AMBIENT
la tendencia minimalista de la música
Fotografía por Diego García Todos los derechos reservados
El ambient es un género musical en el cual el sonido es más importante que las notas. Generalmente se identifica por ser profundamente atmosférica y ambiental.1 La música ambient evolucionó desde las formas musicales semi-audibles de principios del Siglo XX, del impresionismo de Erik Satie, a través de la música concreta y el minimalismo de Terry Riley y Philip Glass, y el deliberado acercamiento sub-audible de Brian Eno, hasta su uso en la música electrónica. Acontecimientos posteriores encontraron elementos "soñadores" nolineales de la música ambient aplicados a algunas formas de música rítmica presentes en las salas de chill-out en los raves y otros eventos de baile, pero siempre con la característica primaria que la música intenta atravesar la conciencia del oyente mientras crea su efecto sobre éste. Orígenes musicales:
Popularidad: Escasa, centrada
Música electrónica
principalmente
Música minimalista
Europea
Música docta
Subgéneros:
Krautrock
Dark ambient - Drone music -
Space rock
Lowercase -Black ambient
Orígenes culturales: 1970 en
Fusiones
Reino Unido
Ambient dub - Illbient - Psybient -
Instrumentos
comunes:
Ambient
Instrumentos
musicales
house
electrónicos
6
Ambient
en
industrial -
Space
la
Unión
-Ambient music-Pop
por: Jose Arturo Enriquez Sagastume
medicinales Guatemaltecas
PLANTAS
Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc.
El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y es una de las formas más extendidas de medicina, presente en virtualmente todas las culturas conocidas. La industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos, y el proceso de verificación científica de estas tradiciones continúa hoy en día, descubriéndose constantemente nuevas aplicaciones. Muchos de los fármacos empleados hoy en día —como el opio, la quinina, la aspirina o la digital— replican sintéticamente o aíslan los principios activos de remedios vegetales tradicionales conocidos incluso desde épocas prehistóricas. Su origen persiste en las etimologías —como el ácido salicílico, así llamado por extraerse de la corteza del sauce (Salix spp.) o la digital, de la planta del mismo nombre. por: María Fernanda Árevalo Vickers
Fotografía por Diego García Todos los derechos reservados
7
MANGLARES
bosques aéreos en peligro
Los manglares son un conjunto de árboles que pueden vivir en ecosistemas inundables, debido a la biodiversidad que albergan, son considerados un ecosistema irremplazable sin embargo están en peligro de extinción. Los manglares se encuentran en zonas costeras y pantanosas, forman parte de un ecosistema único en el mundo y sirve de refugio para una gran variedad de especies como los peces, reptiles, aves y crustáceos así como evitan que la tierra se erosione. Son los ecosistemas de mayor productividad por su alta producción de materia orgánica, sirve de criaderos de peces y otras especies en desarrollo, protege las costas de marejadas, tormentas y huracanes por lo intrínseco del ramaje de estos árboles. A pesar de ser un ecosistema extraordinario, estos están en peligro de extinción por el uso excesivo de los recursos que brindan, se estima que en 1980 había 17 millones de hectáreas de manglares en todo el mundo, las cuales la mitad de ellas ya han desaparecido por diversas causas como la industria maderera pero la amenaza de mayor crecimiento en estos momentos es la instalación de industrias camaroneras
ya que talan los mangles para poder criar sus
camarones en esas áreas para exportaciones fuera del país.
8
Fotografía por Diego García Todos los derechos reservados
Por supuesto este problema es causado por la alta venta de mariscos y esto implica la utilización de químicos que alteran el crecimiento de estos pero también rompe el equilibrio de las costas al disminuir la cantidad de crías de especies y la exposición de las costas a desastres naturales. Los manglares definitivamente son ecosistemas que mantienen el equilibrio de la naturaleza proporcionando refugio para especies y protección para las costas, nuestra ambición en cambio está desestabilizando la naturaleza haciendo que esta nos afecte de otras formas, tenemos que hacer un cambio para proteger estos ecosistemas únicos en su clase y así recobrar el equilibrio con la naturaleza. por: Diego José García Hernández
Fotografía por Diego García Todos los derechos reservados
9
ENTREVISTA
sobre el medio ambiente Entrevista realizada a:
Melany Hernández, 15 años estudiante 1. ¿Tomas alguna medida ambiental para proteger nuestro planeta?
Sí, separo la basura y trato de apagar las luces y mi computadora cuando no las estoy usando, separar las pilas, porque contaminan "muchísimos" litros de agua, entonces trato de hacer eso, si voy de vacaciones a la playa o algún lugar no dejo ahí toda la basura, las meto en bolsas y las tiro donde debe ser, no me gusta desperdiciar el agua. 2. ¿Tienes focos ahorradores de energía en tu casa? Tengo algunos focos ahorradores, tengo un refrigerador que ahorra energía y los excusados son de los que ahorran agua; ya que en mi familia todos contribuimos con esto, algo es algo. 3. Cuando vas en la calle, ¿si te encuentras alguna basura en el suelo, la levantas si puedes? Pues trato, aunque por lo regular siempre estoy en el carro, pero si por mí fuera y los pilotos no fueran tan groseros, lo haría, pero yo en la locación o en el área donde estoy lo que son platos o botellas de nosotros, sí los recojo y trato que se mantenga limpio.
10
Fotografía por Diego García Todos los derechos reservados
4. ¿Qué opinas del calentamiento global? Yo creo que todo el mundo está conectado y pensamos que lo que pasa en Italia o en Israel, no nos afecta y por supuesto que afecta a todo el mundo, entonces yo creo que la tierra está "gritando" ¡auxilio! O creo que ya ni grita y debemos hacer algo por nuestro planeta. Hay que hacer conciencia, como te digo, aunque sea como lo de la basura, el ahorrar agua, todo lo que nosotros podamos ayudar, con un granito de arena, de verdad que el mundo cambiaría, dar un poco de educación a la gente con esas malas mañas no precisamente un maestro debe hacerlo o por lo menos nuestro planeta mejoraría, yo creo que aquí vivimos y hay que pensar en nuestro hijos y nietos ya que en un futuro a dónde vamos a acabar y en dónde vamos a vivir en que lugar pensamos estar.. 5. ¿Crees que la humanidad sea capaz de salvar el planeta? Si cada uno pusiéramos un "granito de arena" el mundo sí cambiaría, hay que empezar por uno mismo, ya que si uno dice “nunca cambiará el mundo”, entonces nunca voy a tirar la basura en su lugar o voy a seguir tirando el agua, pero entonces lo importante es empezar por ti. por: Marilyn Sofia Silva Marroquin
Fotografía por Diego García Todos los derechos reservados
11
CLIMA
en contra de las emisiones de carbono
Nuestro objetivo es seguir siendo la compañía líder de la industria y hacer crecer el negocio, no las emisiones de carbono, por eso, más de 1 millón de los refrigeradores que la Industria Mexicana que Coca-Cola tiene en el mercado, operan con tecnologías amigables con el ambiente (libres de CFC’s). También nuestros equipos cuentan con dispositivos que permiten reducir el consumo de un 35%, lo que en los últimos 3 años ha representado un ahorro de 80 millones de kWh, energía necesaria para iluminar más de 100 mil hogares durante todo un año. A la fecha, el 98 % de nuestros equipos de refrigeración utilizan en sus componentes hidrocarburos que no dañan la capa de ozono, con una tecnología de refrigeración basada en CO2 que cuenta con aval de Greenpeace, Coca-Cola es la primera compañía de bebidas en México en adquirir transportación híbrida a su flotilla de distribución, hoy, más de 29,000 de sus unidades cuentan con tecnologías ecológicamente amigables. por: Jose Arturo Enriquez Sagastume
12
Fotografía por Diego García Todos los derechos reservados
FOTOGRAFÍAS TOMADAS POR DIEGO GARCÍA [DZ23] TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS