Nuestra escuela es estupenda pero... Si alguien quiere cursar unos estudios serios, con futuro, relacionados con alguna disciplina de diseño, ¿la imagen que proyecta la escuela le anima a matricularse?
¿Que imagen nos gustaría proyectar, de cara a los alumnos, futuros alumnos, profesores, comunidad educativa, comunidad andaluza...? ¿Podemos mejorar la gestión y la comunicación interna y externa, haciendola más coherente, funcional y sencilla para cualquier iniciativa?
La escuela necesita una imagen corporativa.
Análisis del problema: Actualmente tenemos soportes de comunicación, (carteles, comunicados internos, banderolas, papelería, web, diseños para exposiciones, etc..) de demasiados estilos diferentes: lo contrario a una imagen corporativa. -Necesitamos coherencia, dotarle de una personalidad visual, que se note que forma parte de lo mismo: unificación formal y conceptual para que se reconozca, y transmita valores adecuados: una voz, y no 25 voces, cada una de una forma. Necesitamos unificar toda la papelería y mejorar los soportes de comunicación internos y de adminstración, más funcionales y en una misma línea. Necestitamos hacer más fácil el diseño de cualquier evento, exposición, etc. Necesitamos unos elementos comunes, su disposición, una plantillas, que haga mucho más rápido, fácil de aplicar, actual y que se reconozca rápidamente como un acto de la escuela. Una escuela con una imagen como la actual no atrae a alumnos que aspiren a un futuro profesional. -Para cualquier alumno que aspire a estudiar algo de diseño, la imagen es anticuada, caótica, decimonónica, descoordinada: es antidiseño. -No da una imagen de seriedad, fiable, de ofrecer una formación actual, con futuro. -Las escuelas que aspiran a las enseñanzas superiores o que ya están en ellas, tienen una imagen buena. Tanto si aspiramos a los grados como a nuevos ciclos, deberíamos proyectar otra imagen. Necesitamos más presencia en el entorno de la Bahía, llegar más y mejor a donde puedan estar nuestros posibles alumnos: una comunicación con personalidad propia y unificada, es una comunicación más fuerte, efectiva, reconocible y memorable. Sería una imagen adaptable a un futuro (en el aire todavía) de escuela superior. En una fase posterior se planificaría la publicidad, -que se podrá renovar cada año- buscando una mucho mayor efectividad y mayor matrícula, especialmente para ciclos con escasa matrícula o en peligro de extinción, algo que no es difícil aún con poco dinero.
SOLUCIÓN del problema: Una imagen corporativa supone (de forma simplificada): 1
Definir qué somos / queremos transmitir, qué valores, un perfil. creatividad - diseño - arte - artesanía - humanidades - formación - formación profesional- formación oficial pública -mercado - abierta - frescura - seriedad - vitalidad - diversión - Cádiz - cultura cultura gaditana - pensamiento - cuestionamiento - propuesta - intelectualidad - teoría - práctica - eficacia - actual - racionalismo - expresividad - modernidad/posmodernidad - tradición - informal - formal - expresión - técnica - etc... >>Decidirse por tres valores máximo que consideremos claves para comunicar, que serán nuestro perfil de marca, que orientarán toda la creación, desde el logo, para trasladarlos después con coherencia a toda la imagen corporativa. 2
Definir una lista de necesidades y soportes de comunicación y clasificarlas por apartados. -Papelería y otros soportes de gestión adminstrativa. -Comunicados internos en la escuela, para alumnos y profesores (circulares internas, avisos, fechas y convocatorias, etc.). -Imagen exterior permanente: banderolas, rótulo, web, etc. -Señalética -Pautas para publicidad (cartelería, internet, etc) -Pautas para eventos y exposiciones (carteles, flyers, displays, etc.) -etc. 3
Diseñarlas en una línea acordada previamente por el grupo de trabajo. 4
Implantarlo todo a la vez a ser posible: si mezclamos lo antiguo con lo nuevo, volvemos a tener una imagen caótica y descoordinada.
Algunos profesores estamos dispuestos. Desde el departamento de diseño, y con la colaboración de Angel Yuste, Montse, y otras personas por definir que quieran participar de forma costructiva, Miguel Rey se ofrece para replantear y rediseñar toda la imagen corporativa, empezando por el logo, para el cual se admitirían propuestas externas al grupo de trabajo.
Queremos trabajar en dos fases: Queremos conseguir tener la imagen definida y que se pueda implantar a partir de navidades del 2010. Mayo y Junio de 2010: -Planteamiento, qué queremos transmitir, primeras propuestas de nuevo logo -Juntar y estudiar todas las necesidades de comunicación, listado de aplicaciones. Septiembre a Diciembre 2010: -Realización de todas las aplicaciones, normalización (definición de normas de uso). -Impresión de toda la papelería admisntrativa y otros soportes necesarios. -Presentación al claustro, e implantación.
Pero necesitamos vuestro apoyo. Van a ser muchas horas de trabajo, posiblemente más de 300. No queremos perder nuestro tiempo para que se quede en nada. No le va a gustar a todo el mundo, es imposible, pero será sin duda muchísimo mejor y más eficaz. Queremos tener autonomía para decidir. Sólo podemos abordar el problema y realizar la imagen croporativa si se simplifican los criterios, y se les deja trabajar a los que saben más de diseño gráfico corporativo.
多Podemos empezar?
sugerencias