Cuando nuestra Madre
María nos llama, nos invita a compartir su misión
¿Quién soy yo, para que venga a visitarme la madre de mi Señor? Lc 1,43
por Blanca Primm
Al momento que escribo este artículo mi corazón está aún lleno de emoción, agradecimiento y asombro por haber podido visitar la Basílica de Santa María de Guadalupe en Ciudad de Mexico. Esta visita fue parte de nuestro acompañamiento a las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús Ad Gentes quienes tuvieron una Misa y celebración de clausura de su año jubilar en el estado de Huamantla, Tlaxcala, Mexico, donde se encuentra su convento central. En la edición de enero, escribiremos los detalles al respecto de este gran evento. Quisiera enfocarme específicamente en esta experiencia tan especial de estar frente a la tilma de San Juan Diego. No tengo palabras elocuentes que puedan expresar cómo me sentí pero trataré de compartirlo. Primeramente, fui con un corazón muy abierto, porque había sentido un llamado de nuestra madre para irla a visitar. Había estado indecisa por varias razones, pero una tarde, en casa, mientras estaba cocinando, me inundó un entendimiento y, como dicen mis hermanos y hermanas de Mexico, “me cayó el 20” y sentí que Nuestra Señora de Guadalupe me estaba llamando a visitarla. Después sentí mucha alegría y paz, y tomé la decisión de explorar la posibilidad del viaje. Todo se fue dando y pude integrar un grupo de feligreses de nuestra diócesis que junto a Padre David Carter, rector de nuestra Basílica Menor de los Santos Pedro y Pablo, en Chattanooga, y las hermanas misioneras tuvimos la
oportunidad de visitar el santuario. Caminamos desde el convento que tienen la hermanas en Ciudad de Mexico que está cerca al Santuario. Nos sentimos peregrinos. Padre David iba a concelebrar la Misa de 11 am ese día en la Basílica. Así que llegamos a buen tiempo y mi corazón latía de la emoción. Después de ver la Basilica Antigua y las otras iglesias alrededor, entramos a la Basílica nueva. Vimos a nuestra Madre de lejos, arriba, detrás del altar. Pero ya sentía su alegría y su acogida. Nos dijeron dónde ir para verla de cerca, yendo por un costado hacia atrás del altar, y muy fácilmente, sin largas filas estuvimos en frente de ella. Teníamos que pararnos en una banda electrónica que mueve personas enfrente de la imagen. ¡Cuánto amor, cuanta acogida, cuanta ternura y escucha pude experimentar de su parte! Entre lágrimas le entregué en mi oración mi vida y mi apostolado, a toda mi familia y amigos, a toda la diócesis, sacerdotes, laicos y religiosas, a todo el mundo, pidiendo sus cuidados maternales. No quería terminar de pasar otra vez enfrente de ella. Pasé 6 veces, y me hubiera gustado pasar otra vez más, porque tengo tanto que decirle. Pero quien visita a Nuestra Señora de Guadalupe no puede quedarse igual. Ella que lleva a Jesús en su seno, te llama para que hagas una casa, una iglesia para Él en tu corazón y lo compartas con otros. Es importante conocer su historia para aprender a amar su mensaje, y a su Hijo, y su manera de amar a sus hijos. Recomiendo los videos de Monseñor Eduardo Chávez, Director General del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos en YouTube. ■
Plan Pastoral Nacional Estamos trabajando para implementar el Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/Latino en nuestra diócesis. En Septiembre, parte del equipo que nos representó en el encuentro provincial en la Arquidiócesis de Louisville en junio pasado, se reunió para profundizar en las partes del Plan Pastoral y estudiarlo con miras al taller de implementación del Plan que se realizará para los líderes parroquiales el 22 de marzo de 2025. Pronto daremos más detalles.
Apostolado Hispano Católico
Blanca Primm, directora
Rocio Melendez, asistente administrativa
Selene Mayorga, coordinadora de La Cosecha
T 865-637-4769, F 865-584-7538
E-mail: lacosecha@dioknox.org www.dioknox.org, FB: lacosechaDOK
Misa por el 75 aniversario de fundación de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús “Ad Gentes” (MAG) en la Cancillería De izquierda a derecha: Diácono Fredy Vargas, Hna. Eloísa Torralba Aquino, MAG, Hna. María del Pilar Hinojosa, MAG, Obispo Mark Beckman, Hna. Esther Ordóñez, MAG, Hna. María Luisa Morales, MAG, y Blanca Primm, Directora del Apostolado Hispano.
El fin de un año jubilar: un tiempo de reflexión
Las hermanas de la MAG concluyen el año jubilar con Misas y el cierre de la Puerta Santa
por Bill Brewer
El año 2024 ha sido crucial para las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús “Ad Gentes” (MAG), que sirven en los decanatos de Cinco Ríos y Chattanooga, ya que la orden religiosa ha conmemorado su 75 aniversario.
El obispo Mark Beckman marcó el año jubilar con una Misa especial para las Hermanas MAG el 7 de noviembre. Las hermanas que sirven en la Diócesis de Knoxville se reunieron en la Capilla de Nuestra Señora de las Montañas en la Cancillería para la Misa.
La Hermana Eloísa Torralba Aquino, la Hermana María del Pilar Hinojosa Aguilar, la Hermana María Luisa Morales y la
Hermana María Esther Ordoñez Cuevas, asistieron a la Misa y fueron reconocidas por su ministerio en la Iglesia Católica y la Iglesia en el Este de Tennessee. La hermana Eloísa sirve en la Basílica de los Santos Pedro y Pablo. La hermana María del Pilar sirve en la parroquia Santa Brígida en Dayton y en la parroquia Pastor del Valle en Dunlap. La hermana María Luisa sirve en la parroquia Santo Domingo en Kingsport y en la parroquia San Patricio en Morristown. Y la hermana María Esther sirve en la parroquia Notre Dame en Greeneville y en la parroquia San Antonio de Padua en Mountain City. El obispo Beckman expresó su alegría y gratitud al celebrar la
MAG continúa en la página 3
“Estamos en firme solidaridad con nuestros hermanos y hermanas inmigrantes”
WASHINGTON - Publicado por la Ofi cina de Asuntos Públicos de la Conferencia de los Obispos Católicos de Los Estados Unidos (14 de noviembre, 2024)
Juntos, debemos hablar en nombre de las ‘masas apiñadas que quieren respirar en libertad’ y pedir que nuestro gobierno brinde un trato justo y humano a nuestros queridos her-
manos y hermanas inmigrantes.” En solidaridad con inmigrantes, el Reverendísimo Timothy P. Broglio de la Arquidiócesis para los Servicios Militares, EE. UU. y presidente de la Conferencia Episcopal Católica de EE. UU. (USCCB, por sus siglas en inglés), el obispo Mark J. Seitz de El Paso y presidente del Comité de la USCCB sobre Migración y el obispo Inmigrantes continúa en la página 3
Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual
Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportarlo a las autoridades civiles apropiadas, y al Centro McNabb, nuevo coordinador de asistencia para víctimas de acoso sexual de la diócesis de Knoxville, al número de teléfono para denuncias (865) 321-9080. ■
Jornada Diocesana de la Juventud Jóvenes teniendo un encuentro con Dios, por medio de la música y adoración.
En cada nota, una oración A través de la música y la adoración, los jóvenes establecen una conexión profunda con Dios.
Testimonios de Fe: Jóvenes Encuentran a Dios en la Primera Jornada Diocesana de la Juventud
por Magdiel Argueta
El pasado 9 de noviembre, más de 200 jóvenes adultos hispanos se reunieron en Knoxville para participar en la Primera Jornada Diocesana de la Juventud, un evento organizado por la Pastoral Juvenil Hispana. El encuentro, que prometía ser una experiencia transformadora, no solo cumplió su objetivo, sino que superó las expectativas de muchos. Aquí compartimos los testimonios de algunos participantes cuyas vidas fueron tocadas de manera especial. Stacy Olmos, de 26 años, llegó al evento con una intención simple: “divertirse”. Pero lo que encontró fue mucho más profundo. “Fui con mucha confusión y me di cuenta de que la verdadera felicidad viene de Dios. Ver a tantos jóvenes disfrutando y regocijándose en esa alegría fue lo mejor que pude haber experimentado”, expresó Stacy, quien pertenece a la parroquia Santa Catalina de Siena en Columbia, Tennessee. Stacy compartió cómo su perspectiva cambió al darse cuenta de que los eventos religiosos no tienen que ser aburridos. “Sé que, como jóvenes, todo lo relacionado con los retiros o con Dios muchas veces nos parece aburrido, y lo entiendo, yo también pensaba así. Pero si hubieran visto cómo fue esta experiencia, sabrían que es un evento que no se pueden perder”, agregó con
entusiasmo.
Por su parte, Wendy Díaz, de 20 años, asistió con el deseo de tener un encuentro personal con Jesús. Para ella, las charlas y momentos de adoración fueron transformadores. “El momento de adoración fue único, ese encuentro especial con nuestro Señor no tiene palabras para describirlo”, compartió Wendy, quien pertenece a la parroquia San Patricio en Morristown, Tennessee. En sus propias palabras, “Las charlas me abrieron los ojos a lo que Dios espera y quiere de mí”. Wendy animó a otros jóvenes a no temer dar ese paso hacia un encuentro personal con Dios. “Jóvenes, no tengan miedo de vivir este encuentro con Jesús. Él quiere más de ustedes y ha puesto Su mirada en ustedes”, enfatizó.
Jackie Altamirano, de 24 años, vivió algo único al compartir con un grupo de jóvenes, algo que no es común en su entorno. “Esta fue mi primera experiencia asistiendo a una reunión con tantos jóvenes. Encontré las respuestas que buscaba y todos allí fueron de gran ayuda para mi crecimiento en Dios”, mencionó Jackie, quien pertenece a la parroquia Natividad en Thompson’s Station, Tennessee. Ella destacó lo especial que fue compartir con personas de su edad que comparten los mismos valores y la misma fe. “Jóvenes, vengan. Es algo inolvidable, pueden divertirse de
Las Posadas: Una
Peregrinación de Fe y Tradición
por Selene Mayorga
Un Viaje a Belén en Cada Hogar Las posadas, una tradición profundamente arraigada en la cultura hispana, especialmente en México y otros países de América Latina, representan mucho más que una simple celebración navideña. Estas celebraciones, que se llevan a cabo durante los nueve días previos a la Navidad, del 16 al 24 de diciembre, recrean el peregrinaje de María y José en busca de refugio en Belén, antes del nacimiento del Niño Jesús. A través de cantos, rezos y costumbres ancestrales, las posadas conectan a las familias y comunidades con el profundo significado religioso de la Navidad.
Orígenes y el desarrollo de la Tradición Según Felicity Moran, instructora de la Universidad de Cincinnati, las posadas se originaron en México en 1586 con frailes agustinos que querían celebrar M isas adicionales y enseñar a los
nativos sobre el catolicismo. La celebración se lleva a cabo durante nueve días, simbolizando los nueve meses de embarazo de María. Hoy en día, las posadas se celebran en todo México y Estados Unidos. Con el paso del tiempo, las posadas se enriquecieron con elementos culturales propios de cada región. En México, por ejemplo, se popularizó la costumbre de pedir posada de casa en casa, mientras que en otros países se enfatizó el aspecto religioso de la celebración. Los cantos, los rezos y las letanías se volvieron más elaborados, y se incorporaron nuevos elementos como las piñatas, los villancicos y los altares navideños.
El Significado Espiritual
El significado espiritual de las posadas es profundo y multifacético. Al recrear el peregrinaje de María y José, los participantes se identifican con la pareja sagrada y comparten su búsqueda de refugio. Cada noche, al pedir posada, se renueva la esperanza de encontrar un lugar donde
manera sana y lo mejor es que hay tantos jóvenes que comparten el mismo camino con Jesús que ustedes”, concluyó.
Para Danna Michelle González, de 23 años, este evento fue un recordatorio de por qué sigue caminando con Dios, especialmente en medio de sus luchas personales. “Lucho mucho con la depresión, pero Dios me ha demostrado que soy más fuerte que esos pensamientos”, compartió. Danna, quien pertenece a la parroquia Santa Catalina de Sienna en Columbia, Tennessee, encontró fortaleza en Dios y en la comunidad que conoció en la Jornada. “Estar rodeada de jóvenes que también luchan y batallan con problemas similares, pero se levantan cada mañana, me recordó que no estoy sola”, dijo. Su testimonio no solo destaca la importancia de la fe en los momentos de dificultad, sino también la esperanza y la fortaleza que se encuentran en el amor de Dios. “Hermano, te invito porque ser católico no es aburrido. Dios te ama personalmente”, alentó.
Finalmente, Julian Parra, de 19 años, encontró inspiración y nuevos amigos en la Jornada. “Fue increíble. Todo estuvo muy bien organizado y el evento fue valioso desde la charla del Padre Julio hasta la Hora Santa con Estación Cero”, afirmó Julian, quien pertenece a la parroquia Santa Ana en Spring Hill, Tennessee. Para él, estos encuentros son
una oportunidad única para los jóvenes. “En el mundo de hoy, es muy difícil encontrar amistades arraigadas en Dios y estos encuentros son la mejor oportunidad”, mencionó. Julian animó a otros jóvenes a no perderse este tipo de eventos. “Si no estás seguro de asistir, la respuesta debería ser sí. Dios usa estos eventos para conectarnos con Él y con personas que nos acercan a Él”, destacó.
La Primera Jornada Diocesana de la Juventud dejó una huella profunda en los corazones de quienes asistieron. Fue un espacio para fortalecer la fe, formar nuevas amistades y encontrar un propósito en Cristo. Los testimonios de Stacy, Wendy, Jackie, Danna y Julian son prueba de que Dios actúa poderosamente en los corazones jóvenes. Como expresó Julian, “Estos eventos son unas de las experiencias más especiales y hermosas que existen”. Con eventos como este, la Pastoral Juvenil Hispana sigue demostrando que ser joven y vivir la fe católica no solo es posible, sino profundamente enriquecedor. Este encuentro no fue solo un evento, sino un recordatorio de que Dios está presente en la vida de cada joven, llamándolos a un propósito mayor. Si algo quedó claro, es que estos espacios son una invitación para abrir el corazón y dejar que el amor de Dios transforme nuestras vidas. ■
Las posadas Algunos niños de la parroquia de Santa María en Oak Ridge se vistieron de María, José y el ángel Gabriel para participar en esta novena navideña de la comunidad parroquial.
nacer el Niño Jesús. Además, las posadas son una oportunidad para reflexionar sobre los valores cristianos como la humildad, la fe y la solidaridad. Los Elementos de la Celebración
Una posada tradicional consta de varios elementos:
• Los peregrinos : Un grupo de personas disfrazadas de María y José, acompañados por un ángel y pastores, recorren las calles pi -
diendo posada.
• Los cantos : Los peregrinos entonan cantos tradicionales, como "Las Posadas", en los que piden posada a los habitantes de cada casa.
• Los rezos : Una vez que se concede la posada, se rezan oraciones y se entonan villancicos.
• La piñata : La piñata, adornada con figuras religiosas, representa el pecado original. Al
Posadas continúa en la página 4
EVELIN
XILOJ (2)
ARACELI LOPEZ
Que la paz y la alegría de Cristo llenen sus corazones en esta temporada de Navidad.
Hace varios años, vi un letrero maravilloso en una iglesia. Decía algo así: “Si no tienes la Navidad en tu corazón, tampoco la encontrarás debajo del árbol”. Me puse a reflexionar sobre “tener la Navidad en tu corazón”.
Una de mis cosas favoritas para hacer en las noches de Navidad es entrar a la casa en silencio y acercarme al pesebre que hay en la sala para tomarme unos momentos de silencio ante la versión miniatura de Belén. Solo las pequeñas luces del pesebre iluminan la escena, y me imagino que estoy allí de pie, como un pastor en esa primera noche. ¿Qué habrá estado pensando Dios?
Durante los ejercicios espirituales, San Ignacio invita a los retiristas, en un período de oración, a imaginar a Dios: Padre, Hijo y Espíritu, reflexionando sobre la tierra y entablando un diálogo antes de que el Hijo asuma nuestra humanidad, de modo
un pesebre navideño o el rostro de un niño que se deleita con la fiesta. Tal vez esto les llegue en el amor y la hospitalidad de familiares o amigos que les traigan saludos navideños. Tal vez esto ocurra en un momento de oración silenciosa cuando el Señor Resucitado llene su corazón con su presencia. Y, sobre todo, tal vez esto los llene en la Liturgia de Navidad cuando se reúnan con todo el pueblo de Dios para escuchar su Palabra y recibirlo en el Alimento Eucarístico de Vida. Que la paz y la alegría de Cristo, que se hizo hombre por ustedes, llenen sus corazones en esta temporada navideña. Que la belleza de su amor por ustedes los libere de todo pecado y sombra de sufrimiento, y los llene de una luz y una paz que brille sobre todos con los que se encuentren en esta temporada santa. Les deseo a ustedes y a sus familias oraciones y bendiciones navideñas en el año que viene. ■ Palabras
Jaime Soto de Sacramento, presidente de la junta directiva de Catholic Legal Immigration Network, Inc. (CLINIC) emitieron una declaración de preocupación pastoral.
Queridos hermanos y hermanas:
Impulsados por el Evangelio de Jesucristo y reconociendo la dignidad inherente de cada individuo como hijo de Dios, nos solidarizamos firmemente con nuestros hermanos y hermanas inmigrantes que viven y trabajan en estos Estados Unidos. Desde la fundación de nuestra nación, los inmigrantes han sido
MAG viene de la página 1
Misa por el jubileo de diamante de las hermanas MAG. “Es tan bueno estar aquí para celebrar con ustedes, hermanas, y celebrar su jubileo, 75 años de servicio al pueblo de Dios como Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús ‘Ad Gentes’ a las naciones. ¡Qué hermosa vocación! Ofrezco esta Misa por todas ustedes y por el buen trabajo que están haciendo y por todas sus hermanas en todo el mundo”, dijo el Obispo Beckman. Las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús “Ad Gentes” comenzaron su año jubilar de diamante el 12 de diciembre de 2023 y lo celebraron con una Misa y la apertura de una Puerta Santa en su convento en Jonesborough el 15 de diciembre de 2023. La Misa fue celebrada por el Padre Michael Cummins, párroco de la Parroquia Santo Domingo en Kingsport.
En la Misa celebrada el 7 de noviembre en la Cancillería, el obispo Beckman habló del ministerio de la orden religiosa en el este de Tennessee y en todo el mundo.
“Pienso en el hermoso ministerio que su comunidad, hermanas, ha estado realizando durante 75 años. Han estado haciendo presente y real en nuestro mundo el hermoso corazón de Cristo, que viene en busca de los perdidos”, dijo el obispo Beckman.
Enfatizó cómo, en la parábola de Jesús, el pastor pone a la oveja perdida sobre sus hombros “con gran alegría”. El obispo compartió que piensa en las casas de oración en Chattanooga establecidas por las Hermanas MAG y “la gran alegría de que el pueblo de Dios se reúna junto”.
“Hay motivos para regocijarse cuando conocemos la bondad del Señor y tenemos la opor -
que el Dios que creó todo el universo se convierta en un niño pequeño y vulnerable, un infante indefenso: ¡asombroso! ¿Por qué Dios haría algo así?
Un autor señala que los bebés son irresistibles. Nos sentimos atraídos por ellos. La vulnerabilidad misma de Dios ayuda a eliminar nuestro miedo y orgullo, para permitir que Dios entre en nuestros corazones. El año pasado, en los días previos a Navidad, sufrí una enfermedad de las vías respiratorias superiores y, en Nochebuena, finalmente me di cuenta de que no podría celebrar la Misa de Medianoche. Estaba desconsolado, esa es una de mis liturgias favoritas del año. Mientras rezaba en silencio las vísperas y comenzaba a meditar esa noche, de repente me di cuenta de la presencia de Cristo Resucitado conmigo. Él me invitó en mi imaginación a ir con Él a ese momento de la Natividad, y me encontré allí, ante María, José
esenciales para el crecimiento y la prosperidad de esta sociedad. Llegan a nuestras costas como extraños, atraídos por las promesas que ofrece esta tierra y se convierten en estadounidenses. Continúan brindando seguridad alimentaria, servicios de salud y muchas otras habilidades esenciales que apoyan a nuestra próspera nación.
Nuestro país merece un sistema de inmigración que ofrezca caminos justos y generosos hacia la ciudadanía para los inmigrantes que viven y trabajan durante muchos años dentro de nuestras fronteras. Necesitamos un sistema que
tunidad de participar en esa bondad, de ser como el pastor que sale a buscar o como la mujer que barre la casa diligentemente buscando la moneda perdida. Gracias a todos por ese ministerio, por su ‘Sí’ al Señor y por estar presentes aquí en esta Diócesis de Knoxville representando el corazón de Jesús”, continuó el obispo Beckman en su homilía.
“Estoy agradecido por ustedes, y quiero decir que estoy agradecido en nombre de toda la Iglesia aquí en la Diócesis de Knoxville. Son un hermoso regalo para el Señor y para nosotros”, concluyó el obispo.
El año jubilar terminó el 12 de diciembre después de que el padre Cummins celebrara la Misa el 29 de noviembre en el convento de Jonesborough y cerrara la Puerta Santa.
"Es una bendición de Dios porque el Papa Francisco nos dio esta bendición especial de tener un año jubilar", dijo la hermana Esther.
En su homilía, el padre Cummins dijo que es bueno recordar la misericordia del Señor y todas las bendiciones de Dios.
“Creo que este año jubilar para su comunidad ha sido un año de muchas bendiciones -- bendiciones para su comunidad y bendiciones a través de su comunidad para muchas otras personas”, dijo el padre Cummins. “A través de la Puerta Santa, su comunidad ha dado la bienvenida a muchas personas durante este último año: los jóvenes, los ancianos, las familias, las personas que no tienen a nadie, aquellos fuertes en su fe, aquellos cuya fe estaba herida y débil. Ustedes han dado la bienvenida a todos, y en esa acogida, han sido una bendición para ellos. Al darles la bienvenida, los han llevado a Jesús nuestro Señor, el Buen Pastor”.
y el niño Jesús. Como nos invita a hacer San Ignacio, la escena se volvió tan real que todos mis sentidos se involucraron. María me invitó a sostener al niño Jesús, ¡y lo hice!
La alegría llenó mi corazón mientras las lágrimas corrían por mi rostro. Cristo me dio la oportunidad única de estar presente con Él en su Natividad cuando no pude celebrarlo con la comunidad de fe en la Liturgia de Navidad. ¡El misterio de la Navidad había entrado en mi corazón!
Este año, mi oración por todos ustedes, amadísimo pueblo de esta Diócesis de Knoxville, es que ustedes también puedan ser tocados personalmente por el misterio del Dios que se hizo humano en la persona de Jesús y que Su amor personal por ustedes ¡llene sus corazones de alegría!
Tal vez esto ocurra cuando observen las luces de Navidad en sus vecindarios por la noche. Tal vez lo sientan cuando contemplen
brinde alivio permanente para los inmigrantes que llegan en la infancia, que ayude a mantener a familias juntas y que dé la bienvenida a refugiados. Esperamos que nuestro país pueda desarrollar un sistema de asilo eficaz para aquellos que huyen de la persecución, y un sistema de inmigración que mantenga nuestras fronteras seguras y protegidas, con políticas de aplicación de la ley que se enfoquen en quienes presentan riesgos y peligros a la sociedad, particularmente esfuerzos para disminuir actividad pandillera, frenar el flujo de las drogas y eliminar la trata de personas.
El Padre Cummins pidió a las Hermanas Misioneras que recordaran la misericordia de Dios y las bendiciones del año jubilar. “Como la Santísima Madre misma, estamos llamados a atesorar estas cosas en nuestros corazones, a meditar sobre ellas y a ser fortalecidos y alentados por ellas…Mediten sobre esas bendiciones en sus corazones y abran siempre de par en par la puerta a Cristo”, dijo.
El Padre Cummins dijo que las Hermanas han dado la bienvenida a Jesús en sus hogares y corazones durante el año jubilar en cada visitante, señalando que Jesús a menudo viene a Su pueblo como un visitante, y cuando otra persona es recibida en la caridad cristiana, damos la bienvenida a Jesús.
“Jesús es el huésped bienvenido en el corazón de vuestra comunidad, y hoy las llama ‘hermana, madre, amiga’ por haberlo acogido y por hacer la voluntad del Padre al acoger a tantos otros y a los demás en la caridad cristiana”, compartió.
Las Hermanas están contentas y agradecidas por las celebraciones del año jubilar.
“Es una bendición de Dios que el Papa Francisco nos haya dado la bendición de un año jubilar, dijo la hermana Esther”.
Las Hermanas Misioneras han estado sirviendo en el este de Tennessee desde 1993, solo cinco años después de que se estableció la Diócesis de Knoxville. Una docena de Hermanas MAG han servido en la Diócesis de Knoxville a lo largo de las décadas.
El ministerio de las Hermanas fue subrayado recientemente durante las trágicas inundaciones en el este de Tennessee por el huracán Helene. Inmediatamente entraron en servicio para ayudar a las parroquias y las comunidades hispanas de Erwin, Moun -
Los EE. UU. debe tener un sistema de inmigración que protege a los migrantes vulnerables y sus familias, muchos de los cuales ya han sido víctimas de delincuentes.
Juntos, debemos hablar en nombre de las “masas apiñadas que quieren respirar en libertad’” y pedir que nuestro gobierno brinde un trato justo y humano a nuestros queridos hermanos y hermanas inmigrantes. Es nuestra esperanza y nuestra oración que todos podamos trabajar juntos para apoyar una reforma significativa a nuestro sistema de inmigración actual. ■
tain City, Newport y Greeneville, que fueron las más afectadas por las inundaciones.
“Fue muy duro para las familias. Fuimos a ver el río después de la tormenta y todo estaba destruido. Es muy triste”, dijo la hermana Esther.
“Después fuimos a rezar allí, rezamos el rosario, y caminamos por el río donde se perdieron vidas”, añadió. “También fuimos a visitar a las familias, donde ofrecimos nuestras oraciones”.
Las Hermanas Misioneras, que son muy humildes en su enfoque de la vida y el ministerio, son igual de activas en sus vocaciones en el Decanato de Chattanooga.
“A través de esta tragedia, podemos ver el amor de Dios a través de los niños que son generosos al dar a los demás. Y fue sorprendente ver la respuesta de la gente que se reunió para orar por las víctimas”, dijo la hermana María Luisa.
Las Hermanas se acercaron a católicos y no católicos por igual y dijeron que la afiliación religiosa nunca fue un factor en los esfuerzos de respuesta a las inundaciones.
“El objetivo era estar unidos y orar como uno solo por los afectados por la inundación”, señaló la hermana María Luisa.
Las Hermanas Misioneras lanzaron su ministerio en el este de Tennessee en Chattanooga, donde se acercaron a los miembros hispanos del Decanato de Chattanooga y trabajaron con los sacerdotes en la organización de rosarios y Misas.
Con el tiempo ampliaron su presencia a las Tri-Cities, donde continuaron su apostolado. Ese apostolado incluía servir pastoralmente a los trabajadores agrícolas que ayudan a las operaciones agrícolas en esa área. "Estar en la Diócesis de Knox -
Inmigrantes
Una Reflexión sobre el Adviento
Por Alejandro Sámano
Este tiempo nos prepara para la Navidad. Se trata de un tiempo de reflexión y profundización. Es un tiempo para seguir nuestra vida a la luz del Evangelio y el Amor de Dios, tiempo de revisar como cristianos nuestras actitudes. Es, sin duda, un tiempo de Gracia, pues Dios mismo se hace más presente en la búsqueda del crecimiento como personas y como cristianos.
La virgen María es la figura clave del adviento. En ella culmina la espera de Israel. Es la más fiel acogedora de la palabra hecha carne. La recibe en su seno y en su corazón. Ella le prestó su vida y su sangre. Ella hizo posible la primera navidad y es modelo y cauce para todas las venidas de Dios a los hombres.
El mundo necesita de Dios. La humanidad está desencantada y desamparada. Esperamos paz y dicha, de unidad, de comunidad. Preparemos el terreno para la buena nueva. El adviento nos ayuda a comprender mejor el corazón del hombre y su tendencia insaciable de felicidad.
Esperamos el retorno a Dios. La experiencia de frustración, de problemas, de confusión, de cautividad, de pérdida de la libertad exterior e interior, puede suscitar a la necesidad de Dios. La infidelidad a Dios destruye al pueblo. Su fidelidad hace su verdadera historia
Posadas viene de la página 2
romperla, se simboliza la victoria del bien sobre el mal.
• La cena : Después de la celebración, se comparte una cena en la que se ofrecen platillos típicos de la temporada, como el ponche y los tamales.
La Relación con nuestra fe Las posadas están íntima-mente ligadas a nuestra fe católica. A través de esta tradición, se celebran los misterios de la Navidad: la encarnación del Hijo de Dios, su nacimiento en Belén
ville también es un regalo para nosotras, especialmente ahora con el Obispo Beckman. Estamos muy ansiosas por servir con él, con todas estas metas que tiene y los nuevos horizontes que ha descrito. Estamos listas para trabajar con él y continuar sirviendo a las parroquias. Queremos trabajar con él de la mano", dijo la hermana María del Pilar. Las hermanas describieron cómo, en su congregación quienes trabajaron por primera vez en el este de Tennessee enfrentaron los desafíos de reunir a los católicos hispanos en comunión, oración y adoración, y atraer a los no católicos a la fe. En los últimos años, los desafíos han cambiado a medida que la tecnología puede ser un obstáculo para la fe y la juventud hispana equilibra la vida en los Estados Unidos y su herencia latinoamericana.
“Nos toca acompañar a los jóvenes y adaptarnos para poder ayudar a los niños a encontrar a Jesús a través de la tecnología porque no les vamos a quitar la tecnología. Es un reto y una oportunidad. Además, tenemos que escucharlos sin juzgarlos. Cuando los escuchamos, ellos responden”, dijo la hermana Eloísa.
Las Hermanas Misioneras también esperan atraer a las mujeres jóvenes a la orden religiosa a través de la conciencia vocacional y estando presentes y visibles con su ministerio y promoviendo la fe en toda la diócesis. Las hermanas citaron un ejemplo de la parroquia de San Patricio, donde un pequeño grupo de jóvenes hispanos,
e identidad. El adviento nos ayuda a conocer mejor a Dios y su amor al mundo. El Adviento nos ayuda a conocer más a Jesús quien siendo rico, por nosotros, se hace pobre. Con Jesús, el reino está entre nosotros. Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos; elévense los valles, desciendan los montes y colinas; que lo torcido se enderece, lo escabroso se iguale. Y todos verán la salvación de Dios... (Is 40,3-5).
El adviento nos enseña a hacernos presentes en la historia de la salvación, a entender el amor en nosotros mismos y la solidaridad plena con los que sufren. Jesús es el Mesías. Es el liberador de la humanidad. Lucha contra todo el mal y lo vencerá no por la violencia, sino por el camino del amor. La salvación pasa por el encuentro personal con Jesús. El reino de Cristo no es sólo algo social y externo. Es Cristo mismo. La venida del Mesías constituye el anuncio del gran gozo para el pueblo, de una alegría que conmueve hasta los mismos cielos cuando el pecador se arrepiente. El adviento nos enseña a conocer a Jesús, y su pascua es la salvación de la humanidad.
Así que preguntémonos:
¿Cómo debemos prepararnos los cristianos para recibir la visita de Jesús? ¿Te atreverías a hacer algún compromiso para este tiempo de adviento?
¡Feliz Navidad! ■
y la esperanza de la salvación. Los cantos, los rezos y los rituales están impregnados de simbolismo religioso y refuerzan la fe de los participantes. Además, las posadas promueven valores cristianos como la caridad, la humildad, la fe y la esperanza. Al compartir el pan y la palabra, los participantes fortalecen sus lazos comunitarios y viven la experiencia de la Iglesia como familia de Dios. En la actualidad, las posadas
hombres y mujeres, expresaron su interés en formar un coro. La hermana María Luisa, que trabaja con las parroquias de San Patricio y Santo Domingo, comenzó a trabajar con los jóvenes y el grupo ha crecido hasta contar con 16 miembros adultos jóvenes que cantan en San Patricio. Otro éxito en San Patricio fue reclutar a monaguillos jóvenes para servir en las Misas después de la pandemia de COVID. La hermana María Luisa, en colaboración con el padre Vélez, pudo reconstruir el equipo de monaguillos que incluía a muchos jóvenes hispanos de la parroquia. San Patricio ahora tiene 30 monaguillos de entre 9 y 16 años para servir en las Misas después de la pandemia de COVID. La Hermana María Luisa, en colaboración con el Padre Vélez, pudo reconstruir el equipo de monaguillos que incluía a muchos jóvenes hispanos miembros de la parroquia. San Patricio tiene ahora 30 monaguillos de edades comprendidas entre los 9 y los 16 años para servir en las Misas.
Y en muchos casos individuales, las Hermanas Misioneras han sido fundamentales en las conversiones a la fe.
Un alcance de este esfuerzo ha llevado a un ministerio familiar activo en San Patricio, donde los talleres dirigidos por sacerdotes y diáconos están atrayendo a docenas de familias que quieren crecer en la fe.
Cómo Nos Sentimos los Hispanos en Navidad
Por Claudia Bermeo-Grajales
L“Para ayudar a los jóvenes, la estrategia es ayudar a los padres”, dijo la hermana Eloisa.
a Navidad para los hispanos es muy importante ya que celebramos el nacimiento de nuestro salvador, el niño Jesús. Por lo tanto, la Navidad es signo de alegría, de unión familiar, de pasar tiempo con amigos, de disfrutar. La Navidad es una época llena de sonrisas, regalos, buenos recuerdos. Sin embargo, cuando estamos lejos de ese entorno donde crecimos, extrañamos a nuestros seres queridos, extrañamos nuestros amigos, incluso extrañamos las actividades para celebrar estos días hermosos, más aún si hemos perdido a un ser querido, o el simple hecho de vivir en un país extranjero, nos hace sentir emociones de tristeza, vacío y/o soledad, es muy normal. Incluso es normal si hemos perdido a un ser querido y esta es la primera Navidad que esta persona a la que amábamos no está en casa. Es normal que no queramos celebrar la Navidad. Es importante que te des ese tiempo de duelo, que te des el tiempo de sentirte triste. Sin embargo, esa tristeza no debe perdurar, ni extenderse más allá de esa primera Navidad. Ya que la Navidad en sí misma trae un significado de esperanza. Jesús nuestro salvador nació en Navidad, es el mayor regalo que podemos recibir y con él, la esperanza en una vida eterna y plena. Con Jesús recibimos el amor, Jesús llena el vacío que hay en nuestro
continúan siendo una tradición viva en la comunidad hispana, siguen siendo una importante fuente de identidad cultural y religiosa para los hispanos. Al reunir a las familias y comunidades, estas celebraciones fortalecen los lazos sociales y transmiten las tradiciones de generación en generación. Las posadas son mucho más que una simple fiesta navideña. Son una expresión profunda de la fe, la cultura y la identidad de los pueblos hispanos. A
“Es un momento clave para ayudarlos a relacionarse con sus hijos”.
Más allá de los programas ministeriales y la educación religiosa dentro de las parroquias, las Hermanas Misioneras también salen a la comunidad para llegar a las personas donde están.
Otra iniciativa ministerial que las Hermanas Misioneras toman en serio es el inglés como segundo idioma, no solo para las personas a las que atienden, sino también para ellas mismas. Las cuatro hermanas están aprendiendo inglés para poder servir en cualquier parroquia de la Diócesis de Knoxville, no solo en aquellas con comunidades hispanas.
“Doy clases en inglés en Pastor del Valle, donde tengo 15 niños. Algunos de ellos son anglosajones, así que necesito preparar mis lecciones en inglés. Tengo que decir: ‘Oh, Dios mío. Espíritu Santo, ven a mí’. El objetivo de las Hermanas es ser bilingües y enseñar a todos los niños, no solo a los hispanos”, dijo la Hermana María Del Pilar, quien también es voluntaria en el Hospital CHI Memorial en Chattanooga.
Más allá de los programas ministeriales y de educación religiosa dentro de las parroquias, las Hermanas Misioneras también salen a la comunidad para llegar a las personas donde se encuentran.
Las Hermanas imparten clases de desarrollo de liderazgo, dirigen cursos sacramentales y de preparación para quinceañeras, brindan asesoramiento,
corazón, para dar paso a la alegría. Podemos vivir la alegría de la Navidad a pesar del vacío de los seres queridos, o los que han fallecido, ya que al celebrar el nacimiento de Jesús celebramos la vida, y nos unimos espiritualmente en esa oración por el niño Jesús donde sea que estemos. Dice la palabra de Dios, cuando Juan envió a sus discípulos a preguntarle a Jesús: "Juan el Bautista nos ha enviado a ti, para preguntarte: ¿Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro? En esa misma hora sanó a muchos de enfermedades y plagas, y de espíritus malos, y a muchos ciegos les dio la vista”. Lucas 7:19-21 Con estos milagros, Jesús demostró que era Él, el que había de venir para salvarnos, sanarnos, y aliviarnos del dolor. Es el mismo Jesús, que celebramos en esta navidad y que desea sanar tu dolor, darte paz en medio de la tormenta y alegrar tu Navidad. Para poder entonces recibir esos dones, debemos concentrarnos en pensar en eso bueno que ya hemos recibido y lo que estamos por recibir. Pensemos en los buenos recuerdos en nuestro país, con nuestra familia, con ese ser querido que perdimos, esos buenos recuerdos y regalos que nos ha dado Dios con el nacimiento de su hijo Jesús, Escribamos sobre esos buenos recuerdos, y el día de Navidad demos gracias a Dios pidiendo el don de la alegría, por todos los favores recibidos y por ese familiar que nos acompaña desde el cielo, y celebra con nosotros el mayor acontecimiento del mundo. El nacimiento de nuestro salvador: La Navidad. ■
través de esta tradición, se conmemora el nacimiento de Jesús y se refuerzan los valores de la comunidad. Las posadas son un legado que debemos preservar y transmitir a las futuras generaciones, para que la luz de la Navidad siga brillando en nuestros corazones. Al celebrar las posadas, nos unimos a la gran familia hispana en la conmemoración del nacimiento de Jesús y en la construcción de un mundo más justo y fraterno. ■
acompañan a las personas a los tribunales y ayudan a las personas a encontrar trabajo. En los condados de Unicoi y Washington, visitan a los trabajadores agrícolas migrantes y coordinan la celebración de una Misa para ellos. Hacen un gran trabajo—dijo la señora Primm—. "Están ahí presentes, en la comunidad. Su presencia es muy importante y fundamental porque acompañan a la gente en el terreno". "Visitan a las familias en sus casas llevando el Evangelio e invitándolas a formar parte de la comunidad parroquial. Las Hermanas van donde muchos no pueden ir con su vocación misionera, compartiendo el Evangelio donde sirven", agregó la Sra. Primm. Con ayuda de las Hermanas también se han establecido dos casas de oración en Chattanooga. Estos lugares de reunión están ubicados estratégicamente en áreas que les ayudarán a llegar a más personas en los márgenes. La Casa de Oración de Santa Cruz está ubicada en un antiguo centro de recreación y atiende a unas 500 personas. La segunda, la Inmaculada Concepción, fue originalmente un garaje y tiene capacidad para unas 350 personas. Las actividades en las casas de oración incluyen grupos de oración y rosario, Misa, distribución de alimentos, clases matrimoniales, asesoramiento y asistencia médica. Las Hermanas y los líderes laicos organizan servicios de oración, reuniones musicales, clases y otros eventos comunitarios. ■
MAG viene de la página 3