Introduccion

Page 1

Tema 26: La Flexibilidad como CFB.: su importancia y componentes. Clasificaciones y tipos. Tratamiento y criterios a tener en cuenta para su desarrollo en el marco escolar.

Introducción.: 1. Este tema es esencial porque.: 1. Es el único del temario que se dedica específicamente a esta CFB. 2. Se incardina dentro del bloque de temas que desarrollan las CFB 3. Se relaciona, complementa y facilita la comprensión de otros: 2. Tradicionalmente ha sido despreciada, olvidada y poco estudiada en ámbito deportivo por entenderse que era una capacidad compleja, accesoria, secundaria y poco relacionada con el rendimiento. Fue a partir de los estudios de Kraus y Weber en los años 50 cuando se empieza a considerar como un factor importante en la consecución de resultados. 3. En la actualidad se la considera una CFB fundamental en el desarrollo armónico del individuo y un componente imprescindible en una CF orientada hacia la Salud. Además, es esencial en el aprendizaje de técnicas deportivas, la prevención y tratamiento de lesiones deportivas así como un buen medio de autoconocimiento y ↓ y alivio de tensiones por su relación con la relajación. 4. Esta CFB es específica para cada articulación y movimiento articular. Cada articulación tendrá un rango de movimiento específico, incluso, para cada lado de una misma articulación. Dicho rango de movimiento depende de multitud de factores que después analizaremos. 5. Interactúa con otras CFB, sobre todo F y V; e involuciona desde los 1º años de vida, pero con un adecuado y sistemático trabajo se puede mantener y reducir esa tendencia hacia la involución. 6. Desde el tratamiento curricular, la flexibilidad se relaciona y favorece la consecución de ‡ elementos básicos del currículo (OGE; OGA; BdC;CrideEva), TT, Interdisciplinariedad y Competencias básicas. 7. Sin más inicio el desarrollo secuenciado de los contenidos del tema que he estructurado del siguiente modo.: Epígrafe primero. Concepto, componentes e importancia como CFB. Epígrafe segundo. Consideraciones teóricas. Epígrafe tercero. Tipos de flexibilidad y métodos para su desarrollo.: Epígrafe cuarto. Tratamiento y criterios para su desarrollo en el marco escolar.:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.