Érase una vez . . .
PAiSAJES D0MéSTiC0S
elisa carrasquilla hernández
ĂŠrase una vez . . .
“Las condiciones han cambiado: proyectar quiere decir hoy afrontar problemas, utilizar métodos, expresar intenciones diferentes a las de un pasado reciente” B Secchi, LAS CONDICIONES HAN CAMBIADO
paisajes domésticos
ĂŠrase una vez . . .
iNGREDiENTES HOMO LUDENS
06
EL JUEGO
08
EL SOPORTE
34
LO DOMÉSTICO
52
Cuaderno de apuntes . . .
93
paisajes domésticos
A la derecha: PORTADA DEL LIBRO HOMO LUDENS, JOHAN HUIZINGA
LiBERTAD
“Todo juego es, antes que nada, una actividad libre”
ESPACi0-TiEMP0
“El juego se aparta de la vida corriente”
M0ViMiENT0 6
“Mientras se juega hay movimiento, un ir y venir, un cambio, una seriación, enlace y desenlace (.. ) el espacio del juego es el escenario de los movimientos no orientados”
ALEAT0RiEDAD “La descripción de un sistema complejo se asemeja claramente a los rasgos asociados al juego: espacio abierto-aparte donde se conjuga la necesidad de la regla y la disposición al azar y a la indeterminación”
érase una vez . . .
7
paisajes domĂŠsticos
el juego
“If childhood is a journey, let us see to it the child does not travel by night” ALDO VAN EYCK
paisajes domésticos
9
A la derecha: Ilustración de FORUM, agosto 1959 P 173 EDITADA POR ALDO VAN EYCK
10
Contra lo que van Eyck se revelaba era lo que él llamaba el enfoque mecanicista de sus anteriores. Sólo hay que mirar la imagen de la revista alemana Forum que editó en 1959 mostrando su actitud sobre el planeamiento contemporáneo de las ciudades: está caricaturizado con un jet bomba destruyendo la ciudad.
érase una vez . . .
11
paisajes domĂŠsticos
A la derecha: Portada de la edición de 1974 Team 10 Primer, editada por Alison Smithson
12
El TEAM X replanteó el concepto de arquitectura existente hasta el momento y lo condujo hacia una nueva mirada: la dimensión humana de la arquitectura. Es decir, en la manera como entendían que ésta [la arquitectura] debía interactuar con las personas. Insipirarse e influir positivamente en sus futuros usuarios.
érase una vez . . .
13
paisajes domĂŠsticos
Paneles de Aldo van Eyck para el X CIAM de Dubrovnick (1956). Un buen ejemplo de la importancia dada al usuario (un usuario especial: el niño) en la arquitectura del Team 10.
14
“Una CiUDAD si es en efecto una ciudad tiene un ritmo muy complejo, basado en muchos tipos de movimiento: humano, mecánico y natural. El primero está paradójicamente suprimido, el segundo tiránicamente enfatizado, el tercero inadecuadamente expresado..
érase una vez . . .
15
paisajes domĂŠsticos
Paneles de Aldo van Eyck para el X CIAM de Dubrovnick (1956). Un buen ejemplo de la importancia dada al usuario (un usuario especial: el niño) en la arquitectura del Team 10.
16
Con ruedas o sin ruedas, el hombre es en esencia un peatón. Si en verdad quiere serlo, si llegará a serlo de nuevo, o si ya no lo quiere ser más es bastante arbitrario (..) Satisfacer las necesidades del peatón significa satisfacer las necesidades del niño. Una ciudad que pasa por alto la presencia del niño es un lugar pobre. Sus movimientos serán incompletos y opresivos. El niño no puede redescubrir la ciudad a menos que la ciudad redescubra al niño”
érase una vez . . .
17
paisajes domĂŠsticos
18
NiĂąos jugando en la calle, Walter Chandoha
ĂŠrase una vez . . .
19
Children playing chalk games, Arthur Leipzig. 1918.
paisajes domĂŠsticos
A la derecha: Play street: vehicles prohibited (1954)
20
Corte de calles al tráfico. En los años 40 se habilitaron una serie de calles en la ciudad de Copenhague para el juego infantil, con objeto de dar solución a la falta de espacio libre en las zonas densamente pobladas. Esta iniciativa alcanzó carácter legal en 1955 dentro de la ley de tráfico danesa.
érase una vez . . .
21
paisajes domĂŠsticos
22
Portada New Yorker, enero 1938. Los niños juegan en la calle; aprovechan los quicios y las esquinas, se sienten seguros y su único límite en el juego es la imaginación.
érase una vez . . .
23
Portada New Yorker, agosto 1940. Casi dos aĂąos y medio despuĂŠs los espacios de juego han sido vallados, industrializados y con plena vigilancia de los padres.
paisajes domĂŠsticos
24
La fotografía muestra la acción urbana de ocupar una calle con arena (2014), como si hubiese nevado, algo que recuerda a Aldo van Eyck: “Cuando la nieve cae, el niño se convierte en dueño y señor de la ciudad” ALDO VAN EYCK
érase una vez . . .
25
Intervención Urbana Siempre Fiesta (Beti Jai) por Andrés Carretero y Carolina Klocker (2014)
paisajes domésticos
26
To stablish the iN-BETWEEN is to reoncile conflicting polarities. Provide the place where they can interchange and you re-establish the original dual phenomena. ALDO VAN EYCK
ĂŠrase una vez . . .
27
Playground en Spielinsel-Van Hogendorpplein, Aldo van Eyck (1961)
paisajes domĂŠsticos
28
Los niños son maestros en usar mal las cosas más variadas para jugar, y ponen en evidencia, de una manera ingenua, el alter ego de muchos objetos y lugares de la casa. Nos enseñan la ambigüedad de muchas cosas al atreverse a usarlas de otra forma. Los niños practican este otro uso, entre otras cosas, porque su estatura les permite usar un armario como habitación. Pero más allá del tamaño, existe una actitud desinhibida, previa al reconocimiento de su uso establecido, que denota un modo de crítica no escrita de la arquitectura que reclama nuestra atención.
érase una vez . . .
29
FotografĂa de Violette Cornelius
paisajes domĂŠsticos
30
ĂŠrase una vez . . .
31
Taller en colaboración con cuartocreciente arquitectura para la infancia. Fotografías de autora
paisajes domésticos
PAiSAJES DE JUEG0
C2
C2
C2
C1
C1
C3
C1 C4
B2
hej
33
嗨
bok
C2
... C1 C1
3 4
B1
C5
hai C2
PAISAJE DE JUEGO NIVEL -0.25 m A + 1.70 m 0
1
5
10
ESCALA 1:200
paisajes domésticos
34
el soporte
ĂŠrase una vez . . .
“La infraestructura no es la ciudad: la ciudad son los actos de los habitantes en el interior de la infraestructura”
YONA FRIEDMAN
paisajes domésticos
35
El movimiento Situacionista protagonizó una nueva forma de ver y experimentar la ciudad como vida urbana basada en la deriva. El hombre debe seguir sus emociones, construir sus propios ambientes.. Deben existir en la ciudad espacios lúdicos destinados a satisfacer la vida. 36
Mapas psicogeográficos, un estudio de los efectos del medio sobre el comportamiento afectivo de los individuos. En él se muestran partes de la ciudad sin intensidad -que se eliminarán- y partes de intenso ambiente conectadas por redes unidireccionales que definen los flujos de atracción y movimiento.
érase una vez . . .
37
The naked city, mapa psicogeográfico de París. G. Debord (1957)
paisajes domésticos
38
La macroestructura que sustena todo ha de permitir que se produzcan las transformaciones que irá produciendo el hombre con su devenir, por lo que debe ser lo más neutra posible. Además, estará sometida a una modulación: un proyecto basado en la agrupación de elementos lo exige de una u otra forma. Sea cual sea dicha estructura y modulación, ha de conseguir continuidad y flexibilidad del espacio interior.
érase una vez . . .
39
AgrupaciĂłn de sectores planteados por Constant en New Babylon (1957-1974)
paisajes domĂŠsticos
40
Defendía Friedman que respecto a la continua renovación de las relaciones sociales, personales y económicas, a la transitoriedad de la sociedad, se requiere de un nuevo modelo de estructura totalmente diferente al vigente. Con ello, apostará por la creación de entornos alterables, de dispositivos arquitectónicos flexibles que se puedan transformar en función de los gustos, intereses y necesidades de sus potenciales usuarios. La arquitectura móvil de Friedman sería por tanto una arquitectura en construcción permanente, abierta, adaptable, reconfigurable, indeterminada e indeterminante, en la que lo importante es el proceso y no el producto final.
érase una vez . . .
41
Desarrollo de la nueva arquitectura, dibujo para Un programme pour 1960. Yona Friedman
paisajes domĂŠsticos
Un complemento a los 10 principios del urbanismo mรณvil de 1959 YONA FRIEDMAN
43
paisajes domĂŠsticos
44
La casa que se construye en este extenso terreno es accesible a través de un largo camino arbolado (.. ) Los racimos de rododendros que se plantan entre los árboles suscitan diversos espacios diferentes en la finca. Los columpios que cuelgan de las ramas, y los pavos reales y ciervos que andan sueltos, refuerzan esta romántica idea. La casa se levanta en una isla en el interior del parque, rodeada por un estanque de nenúfares y queda conformada por cuatro plataformas de madera dispuestas a intervalos de seis metros de altura.
érase una vez . . .
45
Country States. Waddinxveen, The Netherland, MVRDV Architects (1997)
paisajes domĂŠsticos
46
Existe una estructura principal sobre la que se posan las habitaciones libremente como si de un tablero con piezas se tratase. De este modo, se configura una gran habitación que es la resultante del espacio acotado entre habitaciones. La habitación más pública; la que permite relaciones entre los habitantes de la casa.
érase una vez . . .
47
Casa para el Gobernador. Chandigarh, Le Corbusier (1951)
paisajes domĂŠsticos
48
La fotografĂa muestra la maqueta de trabajo sobre unas mesas. El proyecto es una mesa sobre la que se disponen multitud de objetos, configurando un Ăşnico espacio que relacione todo el programa.
ĂŠrase una vez . . .
49
Rolex Learning Center, Lausanne. SANAA (2010)
paisajes domĂŠsticos
SECCióN L0NGiTUDiNAL
51 3 4
08
11
5
26
27
28
31
32
paisajes domésticos
3
34
35
lo domĂŠstico
Je pensais que dans l’architecture c’est l’habitant qui est important et pas l’architect
YONA FRIEDMAN
paisajes domésticos
53
Los meubles-plus YONA FRIEDMAN
55
paisajes domĂŠsticos
56
Una vivienda es el resultado de un proceso en el que el usuario toma decisiones N.J. HABRAKEN
ĂŠrase una vez . . .
57
El diseĂąo de soportes, N. J. Habraken (1974)
paisajes domĂŠsticos
(.. ) El arquitecto no puede verificar sus preferencias y, por lo tanto, debería dejar en sus manos las decisiones y limitarse a diseñar los métodos que permitieran esta participación de los usuarios.
Flatwritter: La máquina de escribir viviendas YONA FRIEDMAN
La toma personal de las decisiones en el interior de un grupo solamente es posible si cada individuo conoce sus preferencias. (.. ) El proyecto Flatwritter permite a las personas escoger e imprimir sus preferencias a la hora de diseñar su vivienda, ubicar el apartamento dentro de una infraestructura de servicios determinada y conocer las posibles consecuencias que se pueden derivar de sus decisiones. La máquina de escribir viviendas no tiene gramática propia, ni reglas “poéticas”.
Cada usuario escribe lo que quiere. Todo vale.
59
paisajes domĂŠsticos
60
Kubleflex. Kolding, Dinamarca. Arne Jacobsen (1969)
érase una vez . . .
61
LOW cost housing PREVI, Lima Perú. J F Stirling. 1969
paisajes domésticos
62
La vivienda como el lugar que debe dar cabida a una serie de actividades secundarias. Debe permitir interpretar música. Y que se pueda escuchar. Se tiene que poder hacer el pino en ella. Que los niños puedan jugar a indios y vaqueros. Los adultos, a cartas. Bailar, ver une película, abrazarse o serrar un tablón. Debe posibilitar también pintar sobre un caballete, que una planta pueda crecer en su interior o dormir la siesta. Por supuesto, preparar cócteles y desarrollar las habilidades para el aeromodelismo. Atarse los zapatos, colgar el sombrero, coser una cremallera y abrir un plano de la ciudad.. Muchas cosas, pero en realidad una sola, ViViR”
érase una vez . . .
63
¿Qué es una casa? Charles Eames
paisajes domésticos
A la derecha: Interior de la loggia de la Unité d’Habitation de Marsella, Le Corbusier (1945-1952)
64
La loggia de la Unité de Marsella de Le Corbusier es un vivo ejemplo de la utilización desenfadada e intensa de una de las partes de la vivienda. Bien podría ser un huerto, una terraza, una ampliación de la sala previa..
érase una vez . . .
65
paisajes domĂŠsticos
66
“La casa de dentro de veinticinco años será diferente no solo en sí misma, sino también en la manera en que se asienta en la trama de la comunidad” YONA FRIEDMAN
érase una vez . . .
67
Casa del futuro. Peter & Alison Smithson (1956)
paisajes domĂŠsticos
Casita para un pequeño Kolonihaven, Enric Miralles (1996)
68
El cuarto de los niños.. Una niña invitando a un adulto a su juego, a su talla. Papa’ vient chez moi!, como dibujó Le Corbusier. Padre e hija entrando al mismo lugar por dos puertas distintas: una pequeña y una grande. Una niñita dando sus primeros pasos con la ayuda de una silla en miniatura. La casa se construye en torno a estos movimientos familiares del tiempo que pasa: mobiliario envolvente, movimientos y tiempo
érase una vez . . .
69
paisajes domĂŠsticos
El proyecto iKEA Disobedients un archivo de casos de domesticidad que en lugar de estar organizados para habilitar un entorno de desconexión ante lo colectivo, eran punto de paso obligado en el que las personas encontraban oportunidades para ayudar a construir sus tejidos sociales: 70
“La casa no es un objeto, sino un proceso en el que las asociaciones cotidianas se discuten, se ensayan y se reorganizan. Está construida con artefactos materiales, pero también con ideas, deseos, controversias y afectos. La arquitectura doméstica es al mismo tiempo grande y pequeña” ANDRÉS JAQUE
érase una vez . . .
71
‘IKEA Disobedients’. Andrés Jaque / Office for Political Innovation. Museum of Modern Art, New York. Architecture & Design Purchase Fund, 2012.
paisajes domésticos
72
Al sobreponer a la fachada de un inmueble parisino una retícula de escenas domésticas que hacen posible ver, a través de las paredes, su interior. Si el modo de habitar influye en la forma de la casa y en la autonomía de sus piezas, ahora es el bloque -que tradicionalmente se ha concebido como agregación de viviendas- el que puede repensarse a partir de la lógica interna de éstas, establecida por su vinculación con el individuo o con las relaciones entre ellos. Son ellos los que determinan la forma, la extensión y el grado de dispersión de las piezas de la casa. Ellos son la casa.
érase una vez . . .
73
Les locataires, fotografĂa de Robert Doisneau, 1962.
paisajes domĂŠsticos
74
“La Ville Spatiale no tiene fachada, es sólo un interior. No tiene planta definida, porque puede ser cual-
quier cosa. Así, lo importante es cómo los usuarios manipulan su propio espacio”
érase una vez . . .
75
Perspectiva de la ciudad de TĂşnez. Proyecto de Ville Spatiale, Yona Friedman (1959)
paisajes domĂŠsticos
ALZAD0 L0NGiTUDiNAL
77 Paisajes Domésticos
presenta
paisajes domésticos
78
ĂŠrase una vez . . .
“Durante dos años tuve a una anciana como vecina. Hacia setenta años que vivía en el edificio, era viuda desde hacia sesenta. Durante los últimos años de su vida, tras haberse roto el cuello del fémur, nunca fue más allá del descansillo de su piso. La portera o un muchacho del edificio le hacían las compras. Varias veces me paró en la escalera para preguntarme qué día era. Un día fui a buscarle una loncha de jamón. Me ofreció una manzana y me invitó a entrar en su casa” Especies de espacios, G. Perec. París (1974)
paisajes domésticos
79
80
Olvidemos por un momento la analogía del huevo y la evolución de la ciudad. Pensemos en la evolución de viviendas, Ancient correspondería con las viviendas obreras seriadas (bloques H, doble crujía); 17-19 cent correspondería con los edificios híbridos (por ejemplo vivienda y guardería) en los que se reconoce con facilidad cada uso. Por último, Modern corresponde con las propuestas en las que es difícil reconocer qué es cada cosa, en la que todo se mezcla como si fuese una tortilla.
érase una vez . . .
81
The city as an egg, Cedric Price
paisajes domĂŠsticos
“Vivir en una Ciudad es como vivir en un gran árbol. Cada una de las ramas es un lugar único, que al mismo tiempo se relaciona con las demás” 82
Al igual que un árbol está compuesto por muchas ramas conectadas al tronco, en la vivienda se pretende que las diversas habitaciones estén integradas en un mismo espacio, de manera que las relaciones e intercambios entre usuarios sea directa.
érase una vez . . .
83
Plano del Ryokan (hostal tradicional japonĂŠs) Hanaya, en Besso Obsen, en la Prefectura de Nagano
paisajes domĂŠsticos
84
“Un árbol es una hoja, una hoja es un árbol. Una ciudad es una casa. Una casa es una ciudad, y la ciudad una casa. Un árbol es un árbol pero también una hoja enorme. Una hoja es una hoja pero también un árbol en miniatura. Una ciudad no es una ciudad a menos que sea también una casa inmensa. Una casa es una casa solo si es también una pequeña ciudad”
érase una vez . . .
85
Dibujo de Aldo van Eyck para Casa y ciudad. Hoja y ĂĄrbol
paisajes domĂŠsticos
86
Se propuso una alfombra de relaciones en oposición a volúmenes de edificios construidos. El tapiz era más que un dispositivo de recorridos. En palabras de Shadrach Woods:
“un descubrimiento poético, por el que el hombre a pie puede existir y relacionarse”
érase una vez . . .
87
Universidad Libre de BerlĂn. Candilis, Josic y Woods (1962-70)
paisajes domĂŠsticos
Camino conectando Philopappus Hill a la Acrópolis, también pavimentada. Dimitris Pikionis
érase una vez . . .
89
paisajes domĂŠsticos
PAiSAJES DóMESTiC0S
91
PAISAJE DOMÉSTICO NIVEL +5.06 m 0
1
5
10
paisajes domésticos
cuaderno de apuntes
Paisajes Domésticos es una investigación sobre las inquietudes propias a la hora de afrontar un ejercicio de arquitectura. Sobre el pensamiento de los modos de habitar que la arquitectura debería contemplar en el presente. Sobre el juego y su demanda en una sociedad que parece haber olvidado cómo jugaban años atrás. Sobre el tiempo y las necesidades. Sobre los cambios. Sobre los espacios y las relaciones sociales. Esta investigación es sobre las personas.
paisajes domésticos
93
ĂŠrase una vez . . .
95
paisajes domĂŠsticos
96
ĂŠrase una vez . . .
97
paisajes domĂŠsticos
98
ĂŠrase una vez . . .
99
paisajes domĂŠsticos
100
ĂŠrase una vez . . .
101
paisajes domĂŠsticos
102
ĂŠrase una vez . . .
103
paisajes domĂŠsticos
104
ĂŠrase una vez . . .
105
paisajes domĂŠsticos
106
ĂŠrase una vez . . .
107
paisajes domĂŠsticos
108
ĂŠrase una vez . . .
109
paisajes domĂŠsticos
110
ĂŠrase una vez . . .
111
paisajes domĂŠsticos
112
ĂŠrase una vez . . .
113
paisajes domĂŠsticos
114
ĂŠrase una vez . . .
115
paisajes domĂŠsticos
116
ĂŠrase una vez . . .
117
paisajes domĂŠsticos
118
ĂŠrase una vez . . .
119
paisajes domĂŠsticos
120
ĂŠrase una vez . . .
121
paisajes domĂŠsticos
122
ĂŠrase una vez . . .
123
paisajes domĂŠsticos
124
ĂŠrase una vez . . .
125
paisajes domĂŠsticos
126
ĂŠrase una vez . . .
127
paisajes domĂŠsticos
128
ĂŠrase una vez . . .
129
paisajes domĂŠsticos
130
ĂŠrase una vez . . .
131
paisajes domĂŠsticos
ĂŠrase una vez . . .
paisajes domĂŠsticos
“Man still breathes in and out. When is architecture going to do the same?”
ALDO VAN EYCK