liiiLBU
UIJ
Ma:::::IJ DE ÉCIJA
• Extraordinario de los • Festejos de Septiembre 11
"
"
11
11
1912 U
1111
1111
•
1I
r"'Ai~iJ'u"M""""'D"E""""E"e""jj"j\,,"'¡ : EXTRAORDINARIODE LOS fESTEJOS DE SEPTIEMBREDE 1912 • (TIRA", 5.000 EJEMPLARES)j : , :
r..·····..················· ..···················· ······
!
: :::.:~.:: .. =.:~::~~:.~~.;~;:~~~~~~~ l
ALI3UM
DE
ECIJA
70fJuis n Iltttos ~~li~~~ • mexía y ~aquate.~ía *. Quincalla y eclo)lialQ~ DUQUE
DE
LA
V.lC'.l'ORJA,
(:t;
y
••
R
¿ft;©l!~~ ¡mJ~
CrEANFORlllA"11 C~MEBtI~" Plaza Mayor. 31.-ÉCldA SERVIOIO
ES_ERADO
¡\IUmLlrndOytilnLlrcseléctric:selltOdllsll'Ishabitllcioncs,-Servicio de coches á todos los trenes. ~ ~= Precios módicos y csp~cial para Sres. Viajantes de Comercio.
111
ESTABLECIMIENTO
r w U l'!íD!fIJO ~HfJj J @
@
DE
Jlr
TEJIDOS
FABRICA DE ESCOBAS DE PALMA Gran exportación de este_artíc:_o á Provincias y al Extranjero
r-
Il
\VI ~~ b JPlI1!l ~ ~ l'A )
Duque de la 'Victoria numero
27. - ÉCIJtI
j
GRAN fi!¡l!.oA DE Hw;1iSf7eif)!jg~~
ANTIGUA DE JUAN ASENSIO 1 I1 Sduada en punto cénfrlco~ con cómodas J(alJlfaclones !I esmerado servrcm
l
Calle Emilio Castelar núm
3 -fClJA
___
I
J
ALl:W~1 DE ECIJA
•••
+ ••
-m ..
, ERECE ser visitado el Circulo de recreo de Ecija, por su situación y hermoso
edificio. Es el punto de reunión de la juventud astigitana, y forman la Directiva un grupo de personas muy apreciadas en general por su labor plausible al frente de la Sociedad. Nuestro aplauso á sus Socios}' á los Directores del Casino, que son: PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
0011 ...,,4ft,?I,er OSI/l/U Jl(¡ego
fl)Oll ...Ata'llIe! YOllzá/ez pifléMZ
PRIMER DIRECTOR
fiJOII
..José YOllzá/ez gJ¡rez
SEGUNDO DIRECTOR
0011
DEPOSITARlO
fl)01/ :;:;'U/I"1'8CO pilléf/C'z
José !1Jerllllldo
..9óflgoro
CONTADOR
~o6el/o
fOOf/ ..Akl/{lIe/ ..9a/ialeo gokw,
SECRETARIO
fl)OIl ...A1a,,,,(>! .9.Jarrios pifféllf!Z
BIBLlOTECARIO
0011
Sa!,1(I{/or S'líez !l:JMílez
ALBUM DE ECIJA
PEDRO OSUNA RIEGO· GRAN ES1ABLEClMIENTODE PELUQUERIA y BARBERíA Montadocon arreglo á fos últimos odekmtos y de la higiene
L=
I
PLAZA
á
fas exigencias
MAYOR, 39,-ECIJA
]
KIOSOO DE MORENO
INSTALADO
=
EN
LA
PLAZA
:l\(IAYOR
1M:ANUEL 1M:ONTES =
CAFE ECONOMI¿O
y
BEE3IDAS
~E
TODÁS CLASES
Despacho de los selectos Aguardientes de Rute de D. Juan Tejero Campos
I I ,
En este Establecimient<) encor.lraráel l'ublicOlos mejores>inosylas mb sucülellras "TAI"AS"
_~_II
J~H JlMENEZ DIAZ
ESPECIALIDAD EN CAF!:.S TOSTADOS
JOSÉ GARCIA OE CASTRO, 1, 3 Y 5 Y CALZADA, 2 y 4
~$' ÉCIJA
ALBl'M
~~ fonda
DE EClJA
d~ jos~
Con serviciode Carruajes á los trenes
+ T
*J~
R~i_na
Calle Beneficiadonúm. 3 ~CIJA
""
PANADERfA
J!ID~~
MODELO
0)4JlAIrJLIE EelJA
'1JO~,S,fJili~;?"11.~PO ESPECIALIDAD
en Salchichón de Vich y Oueso Manchego
J
IlALMENILLA
NUM4
_';¡IE' (1) n ~_.
$
'11":;-
ti
ALBU~I DE EC1JA
FAE:NI:AOIA ~@~j
~~~jllJl!l!:!b
!'S.l\ID~jZ!~l!b!l!:~J O~~!NJ!l!:g;
Calle Duque de la Victoria
____
..,.s..... "$. E'
"""""'"'(l¡;__
eI J A
"*"__ ~
Parador de Santa María en
I!:I
sitio más céntricode Edja, próximoal flyuntamienlo
DE ANTONIO ÉOIJA .
, :': : : : :::::'::,:;:::,:,:
ID
i
SERRANOJs ~~~~~
.
:G:G:G:e:e:e:<'!:\'ol:e:<!:G:\'ol:GiE®
.,$W~~ ~1!tD~IA FAg~[;1BO~<! ,;¡
'. J~@~~
* ~o.U\~Y~!íJll¡ijG!~ * ~bA~lJilj~J~!' ÉCIJA
l.
: • : : : :':':::::':
::::: : :':J):J):I'!l.\::e:e:G:G:\'ol:e:(:GiE:eiE:G;"iE:(:\'ol!E! .
l'
ALBUMD~
Coronado ~é Jlijo Fábrica de qaseosas y Jarabes
*
Cervecerta
COMISIONESy REPRESENTACIONES ~
Duque
de la 'Vtc torín
~I~~@.~~_~·~~~~~~~~~~j~~~~
r-n'u-r-ier-o 21=).
FtCljA
ALBUM DE ECIJA
IIAN~~~E~~IC~~!~i~ i~~~!~NO I I 7!:'~~~~~~~~~"*:'
CALZADA, 12 --~~
ECIJA
7:f~~*"~~~~~**)i'te'3~¡~~~~i:Q¡::~~,~7¡:'
I L
_ua
~ ...
~
FERRERA HERMANDS
CORREDORESDE ACEITES Y COMISIONISTAS EN CEREALES CÁNOVAS
DE;:L OASTILLO.·ECIIA
S~~~~ñ22222~~222~2x22~22~~~~~~2~~2~~~
~
GRAN ESTABLECIMIENTO DE BEBIDAS Y CAFE ECONGMIGO
m
~ m VIUDA É HIJOS DE rUAN HERRERA
m
m 111 rn
m 10 m
~
Especialidad en Vinos de Jerez, SanlÚCéll'y l'vlolitilla Exquisito Cafe PLAZA
MAYOR,--iECIJA
~~~~~~~~~~5~~~~~~~~~~~~~~~~~~.
,
ID
~
ALBmr
DE ECIJA
I
JJl1l1llÉll'\!frn:~W llij'lEIRlmrn:rn~ Lampisterta,
Bisute~uincalla,
1_
Paquetería y Coloniales
~:IAS y
PRAT
------
NÚ~:IS. 1(5y 1~
lilCIJA
GRAN SOMBRERERíA ESPECIALlIJAIJ EN SO,IBREROS CONFORTABLES • Duque de la Victoria.
5
~a
m.a: m1tWlt y, ~1
-~~1ti~
.
E O IJ A •
=~
~S:.PGital ~
COMPAÑíA DE SEGUROS REUNIDOS
~
I•
para imposiciones, informes, seguros !I demás asuntos re-: laCionado.scon la comp.alfia, dir.fj~.n.seal repre.sen/ante en
é.,',.
nON: JU.AN: JHlIm~Eg G.'-ESTRELt.:li
•
Fer-nández Pintado, 5. - ÉCIJA •
[l:"ÜVfl,iMA
I
Dím ~*WS
I~ I
11i&; Rnuneiaalp:::~:!~~::nl:::::;i~ayorpodrá 1I
al~=~a~/odos
~ee/áoulo5
Y_r:~~-II
ALBU~I DE ECIJA
...........
~,..
~j
ESTABLECIMIENTODE BEBIDAS
~~~~~~-~ Plaza Mayor núm. 40. - ECIJA
.. ¡.~.:
, .. _~
....•.
..........
,,;i;;l
!ld~~¡aiij, i!.4L,~~~a~ ~ AI.'1."ST8CEDOHUE CAI{"I".:S
'~,
I
Plaza de 1\bastos.= BeIJ1\
~¡~~~~~~~ª.~.~~~~~~~~~
1K
!
~ltit'X~~~;r,zt;~
_~(LoD.D.RArnL 'PEREZ
~..iVt~r
FERNANDEZ'
[
!LA Af:!Ct¿!?of:fi?cE/2~~CAL~OL
II
~~{i\lOO~(q~5~~i~uililllltl!l~OOa'i11Mjl2 .o""",,_, ,', """,,,,,,;,,,,_ """'O, 0' ,.""""d, "do' ,',," ",,,'" d, :;Z.~C¡:''l:f::;,.<::J;~~::~~~~I !;~(~~(é J~~ t'::~~~ ~1,~;,;,IJ~::/ Caracolillo. 1""\,('o'm:r· = = ECIJA -===--
..
AlBUi\I
'. 11.9IT.'Il'i"1 i]!'c'!illl\N!alim
~!b1J~1~i§~:Ii~~
I ~
.~
DE ECIJA
CÓRDOBA
NAVAJAS
-~'
* ~D~:~~?~~~:ri!~.~~:rt~~
PIDASE PORHIGIENEen todos los üafés, Círculos y Similares el ~a
ESTUCHE AZUCARERO DE CÓRDOBA y COMPAÑiA pedidos: CÓRDOBA:Doblas""InCf02'2. - MADRID,CorabauchclHujo.- BARCEI.ONA:Cortes,~~'J5.'>1
Representante en Ecija: FRANCISCO DIAZ VALENZUELA. - Aguabajo, 8
Corredor de Aceites y Comisionista en Cereales Santa Cruz nlímero 7. -
ÉCIJ A
MANUEL DE ARGÜESO
"11
Cosechero UAlmacenista de Vino8.-SANLÍJCAR '1'1
•
C),,",\NZANILLAS SAN'l"'A .kXfA """"nlTÁ
111-
11 t
\':o
::=::
Ecija
DE BARRAMEDA ~
Don :Manuel llnlram.basaguas
=========
~J~
AMONTILLADOS LAS MEDALLAS nON PELAYO
•
-iIII
ri.... _*Wjl"~,¡¡;a,lIiWtlrtlfollK.if....-
...~_illiliHdm
__
flWl·.1ioII)!;"IRIWW_
••
_._"iHiiII"oIfiII~
iESTABLECIMIENTO ~~:::/~~~NÓM'CO I i
I
ianaultd W:ela~lurianáttllt:e!
! i
=...e:...
L~~!!~~'!.';.":~.~:'~!:;:;L'~:'''''~'R ..... ~..... I
6~~~~~~==~=~~=~=~~~==~~==~~~~====== eolonialu, ebacina, }fcdt~ y e~r~al~s .-:.:.-::,;: ~
!.-:':-.':-
i José I
~ 6
1(0)·0
9uerrero
-----~-----,
i
~
~ a
.~er7==_=.=~=.~~~~!~'{;-:~~~-:'!~;;_:-.===== r.::arrUIl¡¡::m:::c::=:=:::.:cm:cUl.lc::a::C::::::Cllcm:r.nll:tnn::rn:m:::r:r.rrrrI:n:z:::t:a:n::::::.cr:cn:r.ul1ll.l:.rrr:Cl:.iClI.:¡
'['l1!fa[¡]i'1i Willl 6JlIllil/B),grrumU\
I
:':~~n~~com~"~n. " _,, ~~,,~on~,~ _
MAS Y PRAT, S-ECUA
_
auun',I:II':lmll::mlmmnUlIUlmnlllm:mr.:mr.um::uml:JH::n:!II:m:mmUIIII:nu::m.:r.:::::::mnIUlllllunUUI:ncallr.
rU3};;~U))J/:~;;da~j3;~ !~@Rl\ll![i)@l\lWI! Uml!~ i
~
~num I I 29.· ÉelJA i
y ~¡;¡MlI$I@l'U¡¡U ll.N
----+----
Emilio eastelar.
:~ •• ~~"'~~~~-d>"n~"":&
..~.,.o:~,.,...,:r'!'"n~"1:.s:n*~~.o:~..,,..,.,~-.,,:¡.-..,.~-~~*,;;.-"",,:¡;;;."*:n-.a:-..,v.o
__________
ALJ3UM DE E:_:,C"'-IJ'--A
Fi::"~ERÓNIMO
I a
_
D·~ALPUEST~=~
I
TETUÁN,I.·e:CIJA
s,
D
Representante de la Compa:::'_~:l:!.¡¡ros "EL. DíA" ÚNICODEPÓSITO DE LA ACREDITADACERVEZA
L.A CRUZ DEL ua
dJD
CAlM:PO
uc=
ca
Duque de la •
Francisco
D
nJimenez
Vicloria núm, 7
D
• Cabello
ECIJf\
D
-
1=
SU lEADOB Al!CANi'fAB~U.A BlIU
~
de
los más acreditadas marcas de pinos de jeru exquisito aguardiente de Rule
1511 llIIIi
}' Santúcar p de
CALLE SAN FRANC/SCO,-ÉC/JA
~
11:
•
Eslablecimienl0 de Bebidas y Caf, económico VenIa
1-
-
I I
JOSÉ GORDILLO GARCIA José éarcta de Castro, 15.· ÉCIJI\
-~-
Beoresentenreal! tes lmperfentes casas ae nínos (le los Sres. Slmche} Hemete Hermanos, finroeu y D. y"fI. (le e.eUs
ji
-
1-
=1
:1 :_1-1 11
ALBt:M DE ECIJA
fiiilSil\ Casa,fundada en 1884, está montada
L!!l
con todos los procedimientos modernos, compitiendo con las primeras de España, por reunir un personal competente y poseer materiales de las mejores fundiciones inglesas y alemanas, dedicándose á toda clase de trabajos comerciales, impresos civiles y militares, ejecutándolos con el mayor esmero y perfección, siendo su especialidad los trabajos de lujo. Buena prueba de ello es el presente número, confeccionado en dichos talleres,
Plaza de Alfonso XIII, 6 (ANTES GAVIOIA)
SEVILLA
~=, 6l
IKXETODELCARTEl..I.>EFEIllA
6
~~~=-=-=~, ===~_="._= ••=._M=~M~=~M=ANUU=~=~,"=~===,~
ALBt;:>1 DE ECIJ.-\
..-- .. -_ ;=~ .,,_ . 10100_ ... Ih l' :<0 FIESTA <<<<
DE AVIACiÓN
..
/l\1I.ItE~1I1TI);I!!1t
LI~~~~Apg:R:~N
~cii.I.OdeAgoltode 1912
ALBL.::\[ DE ECljA
Felipe Encinas y
mlllolcnldloCOnlounucnrga,quesóloselohacellc· vadcra,$ubucndescode se"irlos;nlcreseslocales Con Su modo de proceder'jsut8IenIO,ha$llbido demoslrarl'ntodossusac· tos,quelosqueprocurllron su nombramienlo, no tenlp"""aol';nlóneq"i,-ocadadelo'luevalia'jde lo que ero CRI'H~, no dón-
dolesJugaránrrcpcntirse. En ten imporlllnlecar· ¡lo. In indcpendencia de criterio,lpre<;titud'jun empeñe decidido pQr el bien com,in. han se,,"ido deguin á su conducta, un¡cndool estos severos principios "na nmplinto· leroncinyunnrortes¡acn· baléinRlterable hacia sus adl"Crsariospoliticos. Ha patentizadoen todas ocasiones lnstrucclén no esc8sa,a!-iduidadconstanteyuncclonuncodesme,,· lido, que lehnn vaHdopor parte de sns convecinos las mayores prucbnsde ccnetdcreclén ySi"'pnUo. NopOC8S mejoras im¡>Qrtantcsparllt:cija han merecidcIl¡arlnatención del seilorEncinas,debiéndoseáélnosolosn inicindóny en desarrollo, sino unoperseverancia puesta ~ Su servicio, quenn "i"¡t,ja momcntohodesma'jado. N"merO$ossonlasobrasqne se han ejecutado desde que se haUa01frente de laCorporaclón Mun;cipal. Se pavimcntÓcon cemcnto IDScalles .l/olero. ¡_~"rijll 'j lIalllll.:s. Se practico In alineadón y ensanche de la cene s-. I'illa. Sc verificaron grnndcsreformnscn los asientos 'j piso deloPIIIZII.llllror. SeolcontarlllÓ ct llamado Co,lo,le.llllrln quc ere undepóSitode infecciólI;se constm'j6otra alean. tarillaenJacarreteraQlledapasoéla..v("arrorhrfo;sehi· cicrontrabajoscnlaexisfentc,cncallcColzodo,elel"l\ndola rasantedesupiso,constru)'endo"nnlcantaril1ndoQuehi~ode· sapareccrelalpcchinQueprocedenlednlasfabricasdenceite ibaantcsé flor de tierra, hacícadc desaparecer aq"el malpaso
quedando hermoseada la citada cntle y quitnndoal mismo tiempo "n foco de insalubridad.SercpaTtiel murO dc contención del lIrroyodcl Matadero. si¡,,"do en PI/erla deOsl/· II<I.Scrcollzóclcnsol1chc de la calle CoMn.SeuUi· n,6, Óestá parnultimorse lo nuel-n ''/0 .uif.!llc! de CnTonles, pnea ponerla en comunicaciónron IncerreterageneraldcMadrid áC4diz.compmndo'jdemoliendoparn el repetido objeto los casos que se precisan. Q"cdó completnmcmeudo<lninodalacalIcDII'l/le¡/c/o
Vic/Qrio
Se ilumino COnI~mparns eléctricatclpaseodeSao Pablo, haciendo un malln¡ficoplIseodeinl>ierno en el sitlocooocido por lospcnnelos. Sesol"cio· nó el ab~$tcdmicnto de alluas.cnynescIIsezcons· tltufuun
scrto ccnütcto
en
f:cija,por tratarse de un artlcuJotanindispetlsable psralavida.siendoho.l' muy abundantes enlodas lsslllentespoiblicasyde escctcrncs conarcronesae potabilidodiysellevftron ~cnbomultitu,!deobrAscllyosolacnllmcrnclÓ"noslmr¡alle· normllcltnscunrtJ!los. El se~or Encinns, con Inconstancia y Bonoren':l proverbinlcs,c"nndode Écijo setrllto, sabe remover y vencer obstáculos 'j lIe:;¡ar~In ceneecucíon dceuanto resunebeneficioso para Supueblo. Por eso sin vacilar en sacrifidos, con¡rlbu'jCpOderosamen· teátodoloQueticndaal engrandecimientodeestac.udod;¡>Qr eso al lIpro~imarse nueslra renombrnda feria, "O ol,~dando quelosfestejossonelalicientemll'jorparaq"cseveaconcurridisima,nohnescatimadomedioallluno(ofi"denlracrforaste· rOS'jha preparndo"" sugestivoprogrnma, <lucdcjnrágratrsimorec"erdoen~quéllo8Quenosho"rencon$cpresenda Nuestro ecnetetcetce, por la sincerldad de acs actcs, por Sus beneficio88Sinldativas y por las obras dc conocidautilidad Que,~e"e realizando, 'j COnlas cuales adem.1isde hermosear á Écija Iactma elementosde defensü á Ja clase obrera, dándoleá~narunjom81 necesario, se ha hecho tu:recdor~ IRgralinodde todos "uesITOSconvecinos, E'IE\"!\
Por su construcción elegante y moderna)' por su decorado artístico, es uno de Jos Casinos más elegantes)' amenos de Andalucía. Forman su Junta Directiva personi\s prestigiosas de Ecija, que desempeñan los cargos de la manera siguiente
j)on pedro de Solo y ..fIguilar, ..1ibogado !I propielario VICEPRESlO8STH
2Jon .Luís 'R.odri"gue3'R.ubalcav(7~propielario DEPOstT,\RtO
j)on José ..1iriz. S. de ~ejada, del Comercio COSTAOOIl
j)on 9uillermo
'R.ico,primer
~enienle de Caballería
SF.CI~ETARIO
j)on Jr1anuel Ostos !I
ostos, procuraiJor y Secretario iJeJ..1iyuntamiento
El aspecto del salón del Casino (euya fotografía publicamos), en una ncche de baile, es sugcstivo en extr-emo. AIIi se congrega distinguida concurrencia. en la que predominan ciegantes damas y bellas señoritas que alternan en tan agradable velada con figuras salientes de los distintos org anísmos que se desenvuelven en la hermosa Ciudad del Sol,
IILBlii\1 DE ECIJA
Hombreilustrado yderectojuiciC',no olvida el seI('mnecompromisoccntratdc con sus electores y echa sobre sus hombrosla responsabilidadde cumplirlos estrictamcntesin mixtificacionesni debilidadesr de modo -queredundcneu beneficiode sus representados No necesita, p\1CS, estimules para el cumplimientode! deber.elqne encarnado lo tiene en el alma; es acreedor .~ todo g~ncro de distinciones; pero si los premios r honoressirvenen ciertos casos para halagarb vallidad de algunO!l,son aceptables r no se ven con desagrado
+
+
del mi~mo y procurando la mayor suma de mejoraspara esta poblaeiÓn. Fiel á Su palabra, esclavo de Su deber, jamás ha ecs., mayado ni desmaya en corresponder á la distinción de que I~han hecho objeto sus electores en dos elecciones seguidas, y lo mismoen Sevilla, donde reside, que en i\bdrid, su pensamiento est;i siempre en su idolatrado distrito, en el distrito de Ecijaquerepresentaen Cortes, para orgullo de los que nos consideramoshonrados con Su leal r cauücsa amistad Em¡v~~
ALB!';;"ยก
DE EC1JA
Don Antonio Figueroa Fernásdez Diputado pro,'inciol poro¡ Di,,,i,od.
Don F. Javier Alvarez Hidalgo
Eclj..
Don Angel Custodio F. Pintado Ti." •• ljo,'."
IJil'ulodOI"ovinci.II>o.J;:cij.,
Itilf~]15 Illf¡¡IE~ Ilt1-1r1i!! ~l ..... "' ...... <100Y por •• d o en .. ,.ir ~ ..... 100' ~ ~nu. _.ir o .I... pr. bon. j
:I~':'.:~~':.~~t!n:.O:~i,..~·b~.: ~"::~~ ~
_nto..,bo<dirwlo.ldj¡:""jor'plO.i""ial F...t1DO.S,.D<I" Pedro Ro<hlgu" d. lo o..',boll. .eonqoi.nleonenel.lrecblsim""I.<osd •• mlOt.d
carioler d. '.publ>:a"" ~ que d""n~.~.do PO' l• ioaralilud <On '1U" ou, rorreli¡:lon •• loo ","plan
:~·::t'::-be"'~~:d:-:!;·::I~~ev. "... loe!Io,Bo,boll•. Eouodecididoy •• 'u,i.a'L&def.""',delo,io_ t.,.ot.d.ldi,";loqu.'.pr.~"u..
. RAMÓN GARCíA y GARCíA --+--
Fábrica de Harinas sistema "BUHLER" ECIJA
____________________
.\L_"_C_\l_D_E_"_'C~'J_A
.
PLAZA DE TOROS DE ÉCIJA DOS'YflITIOSflSfOHRlDflS DE TOROSen los ñres 21 !I 22 (le Seeñembreoe ¡912. Seria en esto CillaOO
Serán Jos matadores POTllernbas ccrrlñes: JOSt fil'lRflTE ([¡!mEnO)
'-tI l'm"rC~II. 1<"""'/111(/Ih'(,"r('lIáa
o/I>rllo se-ro, ha purs/o medias rnlnl/la~
!I
JOSe GOmEo !ófl[¡llITO CHICO)
rn ,..",{idos de sOf//hra!, sol para sr/loras
A'i_~lir"n ¡'M 11",lIIas dd Rr::imirnlo de In(anlrr/o de GrOIl(1(I" r la .l/IIJJ/"-;pa', pum lfah,<llu,,,·.<cspu-i¡,!t:sporlodosloslillras
José Ollrllte lI.\\EÑO
amenizar
los rsper/l)culos
José GÓn1e7,GALLITO
J\LBUM DE. ECIJ.\ ;>ensarlofué Undelirio, un suc,locncllntodor. ~i~~~l~! ~~:rf~~:S,~at~¡¡~~~~:en mipeeho, Eu !!J1111 templo hobia para adorarle hecho, ~~~c~ou~~~Ofl!~~aU,i~~Oa~~;~cs~~~~~~;auo, Parn bcrrar ms hllellnsquctu p8$odeJó; Mas hedccolllc$orJc<lucsicmpre lucho CII "lino: Ho).'vence tu rccecrdc cemc tu amor ~enciÓ. Yal tcmplo destruido viene tU;ITIII~nbello. Ven el alta. vado se vuctve é colocar, VenlonceslaKinado, post.ándollleoulcelln. A<lue1ensueno loco me vuelveá oto.ielllr, YsijlOontelusplanlaSyencido ).'humllllldo, Rogándoleque)Untcsmi fe).'h,comppsiÓn, ~iSJré!'~~~~ ,~{¡~i::I~~~\::i ~,ne;u~ec~~~6~~dO .. Sólo unn VOz que salga de entre tus Iubles roJo~ Será bálsnmosm,'o para poder curur El dn~oqueme hi~ie.un esos d¡"¡l\o$oíce, Qllehe de lIo",arlraidores).'hermoso.liIn pnr. g~~~~!em~u~~~~;,~u:;,"~?\~:~i:~diÓt.dll; Y >'0que f"islesiempre la.,idp de m; ,ido, Que$lenloj"ntoatmiolal1Tll1corozón.
DOI'CAvrrANOI>IiI.RfALYOU;fTEz R..Iodo.
... ·'N...... &;;.··.T_J.AkoI&
LA NOVIA DEL TORERO
....~"..-
Y._ ..J..., ..,~ll ..
.
.do_._ ..... ,
,
...-J.
do"'*'
,;¡¡"
LAOüPLA (H(,)'[ANCE
Reclinada ron teda la majeza QuelepreSlanS"l1racia.,/ellocado OeespC$o madrflne.a,'lIle al peinado Si.vede ma.co ~ lo IIcntilcobe>n, Las ll,dienleSpupilss, sin fije>a Mu(!vede~unonl olroopuC$IOIndo. ~I~1::~~~~'c~~Il:~~rrl~nr~:~:~~' v ::':g~I~~nra:lr~t:;!ny2ra~':11:S0ro llama. Sob,esu seno, que el anhetoinflama. Quede zozobras beberá tes hieles.. En lanloquela'e51aare"BI~mA Alale¡!re SOnAr<leeescat.etcs. C"!ltll"nod"lil.,,1
AN.nALI·¡'>;)
Yosoyla copla anduhlla quedlte amores de vcms IlueunasvecescsalC1jre ).'otrasrCb<)sadepeuM¡ 111 J;!uilnrrameocompnnn quccsmi meJorcompanern. ;Quti luero de ello sin n,l: ;Qué luera de mi sin ella! Somos hermanas <Iulfridn. somos hermanas ¡lemcJas. Cuando en laspoétkaanochc. dc nucsue
eodetnze
tlcrm
/1m; meentuna una moza de las de cara morc,u,
, entre sus dedcs quetlernbfuu
EVOCACIÓN Es unRnoche pura, tran'I"lIn, so~adol";1. Es noche que sonríe, 'lile In.itll ~ la pasión. ¡PO.qlléqlllsOlu imagencruel ).'sedllclOra H9(:erde mis recuerdos la trl,tee,'oca<:ión: Tu loln eres mi .ido¡ acércaleá mi lado; T,\ SobC5que no pucdo ,i,;r lejos de ti, \'o~lemprelehequerido. ).'0nunca te he engalladO¡ Yo eé que st meeacuchasleapladaolsdemi. NOlemu que al hablarte mi loca fantasía Vuel''t'lJitejerla urdimbre de nuestro iníaustc amer: Aunqueestés li milado jnmh has de ser mia'
alparquecon"OZ'IlIccs1d de mil sentimientos IIcn~ couuna,""zqueacariciu deamorc.s).'deprolnesas, en ella fi¡Olos ojos (011mi~versos le contesta In hembra que huclelijazmlnc& Ie semie sntisfeehn
yde sus labios yo sal¡¡O qlle asi sus penas se cuentan sus dirt'8S'/ sus p8~ione~ qlle todo eso en mi se encierra, p"e~ más que mode~1O copla pMPz("Ounbellopocm~. F .J:6p~~jr'for"'n
,\LB!.;.\] DE ECIJA Luisiana, COn las alocas, agrega,hs ;í esta ,\lli",a ~illa de Campillo y Ca"ada Rosal. Su suele es feradsimo, siendo preciados)' abundan· tes los productos agrícolas en cereales y aceites. Lo dilatado de su eampi"a y aljarafe. queda demostrado con los datos sig"ientes: cuenta con t~S Cortijos y Dehesas; 251 Molinos; 245 Casillas de olivar; 16 Laga_ res; liS Huertas; 60 Casas de c;\mpo }' eho7.os y 2 Fa· brlcas de sal. Cultiva 4;4 aran"adas de huerta; 111.252 fanegas de tierra d~ siembra y pastos; 88 aranzadas de viíla y 45.629 aranzadasdc olivar. Y la contribución repartida en el eorricnteano es de stúclmlas dos mil o';/u)(;;"l/las dllcumltl y d{JSputlas «/¡fIlla )' (Imlro "';11_ lill/{Js, por rústica, colonia)' pecuaria; amlo Ininla mi/ Sfisdmlas I"dl/Ir< )' dos con O(:!ullla )' dllCO rbtlim<ls, por urbana y srs,.,lla)' III<r;Je ",¡llIlwrd,.,llas auorcr con fninfa y sirt( por la ind"stria y carruajes de Injo, satisfaciendo por consumos lasumadeCllall'{x;;m/as,{{Js mil "(/l/UiO/fas tllal'{lIta )' muvr pudas con du:; y Siflfcbll;mos.
ÉCIJA ~U¡';(iUEcstal.'CTmosaciudadnocs.ene1díal0 ~qUCanligUarnentefué,conSCI'\'a,SinCmbargO, reslospre<:lososdcsuopulcncla,rccucrdos dignosdc,\Ividacaballcrcsca y s:uerrcra, con laque c5cribióslI historia, cuyas hojas todas son blasones, alcurniasyhcraldeccs, Asentada en el centrc de una caeada Iértll yc.~tcnsa, prcscnlaun panorama pintoresco y bcll.isimo. Elcaudaloso Gcnil se desl¡ ..a blandamente lamlcndo~us yfecundandonumcrosas l\<Icrtas, que forman'¡
otra margen. verdadcrosbos· qces dc érboles frutales Es pobl;¡ción de ~3.128habitantes, según e! ,Htimo censo. con
2.722 <:asas
cnelcaseodeJa misma, 26iglc,;ias,8cdificios püblícos ysrfabricasclcharinas y molinos harineros. Partido
judi-
cial y Areiprcs· tazgodesunom bre.ambasjuris. die<:iollesce mprenden.ademásdc1 de Ecija, los tü",illas municipales de Fuente, de Andah,ela y La
muros una y
Eeijago7.ade un elima bcnigno;nocxistcl1 enfermedades endémicas y es cuidadísima en higicne. Contemplada desde la casilla ó eho?a llamada de 7t1Si.ilfaría, ~n la carretera de Sevilla, presenta unaspeeto sorprendente. Los ojos~' el esplrit" se deleitan antelablancuradesIIS"llifladaseasas,dCSlIsnlln'e,osos templos, de sus altas r esbeltas torres, formando este r.onjunlo, así como sus bellteimos jardines. Sil em· balsamadoambiente y sus alrededores pocticos, uno de esos cuadros cn que la realidad s"pcra bastante á la fa,,· tasia, Nueslra querida ciudad, nacida con las csplendide· ces romanas y continuada con las arrogancias agarenas, no ha permanecidoeslacionaria éindifercntealespiritu progresivo de los pueblos. Las grandiosas fábricasharineras I.a Oimld" )' ¡YI/ufra Seiloya ¡Id R{Jsado,so_
bcrbíos edificlcs enclavados seore cIGcnil,do· tados dc magní_ fica maquinaria moderna)' con instalaciónc!é<:_ Iricapropia;las fábricas de elec¡ricidad de les se,'oresGarciay Día>:;la modelo fli/la7{Jufade
extracción de aceites finos de o]ivaydeor"jos por el novísimo emplcodclsulfuro de carbono; la nombrada
ALI:!U)I
Sa'IFnmC/ul),,~ A~ú, mur próxima á la estación ferrcviaria y también <.leextracción de aceites; las de [abenes S,mIa Tuua y la del Sr. C~nicero, en la carretera de Osuna; las típicas de esco basdepalmade los Sres, O. Vico torianoValpues ta y !lern;llde~.r ~Iartínezy Mar· tíne,;lasdeca_ potes de campo impermeables para agua, dc los Sres. Ari>.r FloresrF~rn;in det; la I'anad~ ría modelo de
DE
ECIJA
AguHa y Yelhermoso: Mnrqncses de \·,llao.eca, SantaeHa. Alcántara, BCllamej" Quintana. Garanha, Cuevas del Becerro en la que ~e encuentra instalado el Parque Administrativo de campana r l'e,'al1or en calle Emilio Ca,tdar y Plaza ~Iaror, hecha expresamente esta <'Ilti· ma porv c! ano '700, para prcsenciar fiesta e reales y otro~ festejosl',íblico,¡ Casino. Ecijano y de Artesanos, Ayuntamiento)"
~'r!:~~ c~~~:~:{ ~:~~aspr~'l~¡~ e~~~ ción,conlosül. 1 mera timos adelantos, Tiene la ciu. de la propiedad dad cxceknte~ de don Rumó" paseos: d prin. Garci" y Garel" eipal el de San y l(lsgr;",de~ tn· Pablo, de exunlleres de coches ordi"",ia bellcdc los señores Z3, COncall~s la· don J05'; y don CAu.EJost. C,\RCIAOC CASTRO terales destina_ Salvador Soto, das para los que que surten a la m<l)'Ofi"de lo, plleblos de esta proviu\'an en carruaje, á caballo rá pie, con cómodos asiencía y de la de Córdoba, son obras de la Ecija de nueg· tos de piedra, frondosos ~rboles y hermosas vi_,tas, Al trcs dras, pktóricJ de vida r una muestra gallarda de final del mi"mo y separado por un enverjado se hallan su progre$O. los jardines que sou lindl.i",o. y donde se respiran ar-es Las calles son bastante limpias. adoquinana una de puros y el perfume de Infinidad de plantasaoomáticas r ellas, la del f),uI"".drlaI'fe· lorill,oon anclras aceras de pícdra artiüciulunaaconus. falto otras y todas empedra, das sólidamente; elalcantari. liado, gracias al celo de nues_ troactllal alcalde, merecedor de unánimes elogios, ha experimentado todo él impor· tnntes reformas)' mejoras. como puede verse en calle Cal,.ada y otros puntos; ylas casas particulares, aunque an· tiguasensu ma)'or parte, espaciosas, cónlOdas, de buena construcción), gran númerO cJe ellas de aspecto se,'orial. Entre estas son notables por ~n suntuosidad,solidez)' ex· trnct"r~, mcreeiendo cOnjn•• ticia el nombre de palacio_'. la de los Sres. Conde Luque, de Vnlverde en calleCánovas del Castillo, destinada hora cuartel del Tercer establcci, DEl. EXC""O. miento de Remonta, del
;:S::;;~'u"t;IOOEPl:.'<AFl.QR
DELF_'C.~~~;D20~ ~~~¡3'ER'1OSO
ALB¡;~I DE ECIJA diversidad de Rores,que es el alma de Andalucfa; el de hermanar la riqutza, la educación, la industria y las, paseo de las Pencetas, rodeado de paisajesdelidosos; y alracciones, empuj~ndolas por igual la fuerza inmensa eldeln Plaza Ma)'or, que en las noches de verano se de sushij05,desu suelo y de su topografia. -I;Onvierle en ameno é interesante lugar de esparcimien. Celebra dos ferins anuales. La primera el S, 9 y [O to lleno de altgda. de Mayo y la segunda, que en breve tendremos el plaPosee una buena Biblícteca I'\lblica con más de ocho cer de presenciar, los días 2[, 22 Y 23 del me.'!presente. mil vohin\e\leS,situada en el piso principalde las Casas :-':0 habrá hip~rbole afirmando que, especialmente la Consistoriales;Archivo muniCIpaluno de 105 más ricos \\Ilima, nada liene que envidiar á la mejor de Aodalucta. de esta región. pues conserva privilecios f cartas reales }\ ella concurren muchos miles de cabezas de Canado, auténticas, desde Alonso el ~abio, que fue el que hizo Jo que da una idea de su importancia y son incontables el reparto de las t¡~rr.'i de las transacciones que se eeaf:.cija; uM magnofiClPla>.a lizan de Abasto. e,tableei(h por El contingente de fomstela Sociedad de Fomento en ros en esos días es numere. d que r,,~ antiguo convente sfsimo y euscrdecc y marea de los padres jesuitas; un la animaci<)n, la bulla, el bucn ~latadero, cousrnndc constante ir y venir por el c"profego para elsacnficic real de la ['eria, que hace de las reses destinadas al recordarla belleza de los consumo de la poblacil.)n: diasenquetienelucarlade centres de cn;a:o'ianu;a<ilos Abril en Sevilla. benéficos, Almacenes gene· La mujer de Eclja corres, rales de Deposito; comerpende al htrmo$O ramillete cíes; do. imprentas. la de remcninoandaluz que ocupa los Sres. Reyes y Luna y sitie preferente cncluniverGon7.ále7. ~Iéndez;dos libre· sal certamen. )' todo elogio da_; do~per¡ódicos [,,;> Opio ql1e para la mujer de este I/iJI/ Asfigilillltf )' .Vllti'.: pueblo hideramos. seria Ecijtl;tresca,inos.elé,"';ijn· Hnoéineficaz.Ojo,hermo· "O, el de Artu,mos y el s,simos, n~gros }' grandes Cire"'"d~1R~cno;circo g,'_ por lo gene,.I; cnrvas)" eslIi'ltico;una herm(lsa ['laza pesas pestartas, trasuntos de toros de bastante capacifitlclosimosde la hermosura dadyulloonitoteatroelearabe,acasoenninc,mpun_ gante y desahogado. to de Andaluc'a tan tradi_ Cuent~ con iumejorable, cionalmente conservad~ cecafés como el del Tr¡"'!f" 010 aqu', El carácter del donde se halla instalada la pnebloesp,uC(l r sencillo: AlhóndigayeldelColJltNi" buen fondo, llaneza en el que es el mismo que ante, trato. cortés y atcncícso pa. se llamabade la Ef/lura/¡(n: ra el forastero a quien $e con establecimientosr resCUIa personalmente donde taurants que, cual lOJ d~ quiere ir: excelente buena Manuel Barrios. Hijo, de fe, on \ona palabra. ingenua Juan I!crrera, que han mo· . ~"pontaneidJdyg-rnciaJ¡'f(l, derni1,adola casa; Salvador E.I(·CO.'1VtNfQ oc lA CO,'<CEI'('[Q,<.,. FUENTE DEI. ,\11:'>.'10 NOMOOf. como por aMse dlee. Alcantarilla,Antonio Gr.1ndc,centro y .J/ua de los adPuede envanecerse Ecija dehabcr eontado entre sus miradoresdel Gn/{or el situado en la calle José García hijos. hombres eminentes en ciencias y artes; afamados de Castre. ofrecen todo género de comodidades. La ac pohticos que por sus esp.eci~lesconocimientos han cb~ividady esmero del p~opietariodee5te \',Itimo,Antonio tenido destinos de alto rango; ilustres guerreros que han ~ierra,que nada escatIma para enlbellecerloy la excedadose"aladas pruebas de valor, de lealtad y de helente calidad de las bebidas que en ~I se consumen que r"lsmo. En la aCh,alidad son mucho~los ecijanos que, el mas exigente no tendría omisión que anotar, hace en diversos conceptos. honran sobremanera;i su patria -q\lese vea siempre fa\'ol'ecidoporenormcconcurrencia. chica. Sin que pretendamos herir el a,"or propio de alE" cuaetc ri Fondas. la del Comercio en la Pla1.aMa_ guno. cuyo nombre omitamos involuntariamente, no yor, goza de un crédito envidiable por la ju~ta fama dc queremo~ resi31ir~ la tentación de mencionará aquellos ~ue1meradoaervicio r notable~ mejoras introducidas que recordamos y que sobreS3len por su m~rito y su por 'u actnalar!endatario D. José Garda, corno igualcapacidad. En efcc\o; se distincuen en slIsdistintas promente la de Rema y la antigua de Juan Aseosíc ... Ecija tesícneslcs senc-es siguientes: dispone,en fin. de cuan!oho)'es adelanto cienoy firme D. Francisco de l'('na )' Gál"e7.. ilustrado general de los puebloscultos~'progresi\"os, que reali?.anel ideal del Cuerpo JurldiC(lde la Armada.
.·\LBC~I
D. José M." López y Lópe~, ex-Senador del Reino, eX· Diputado a Cortes, Académioo correspondiente de
DE
ECIJA
tos de las Salas Capitulares de este Excmo. Ayuntamiento. D. Alfonso Escalera, distinguido médico militar y sobresaliente en ciencias, altes y letras. Don AntonioRojas Cordobés, ilUiilradoyvir. rccso secerocte .. cura propio de! Omnium ~anc. torumdeSeviUa y condecorado· con la CruZ de Reneficenciapor un hecbo meri· ¡Lsimol1evadoa. cabocon peligro desuvida. D. Jerónimo Martel,Marq('o!s. de la Garantía. coronel de Artlneria, delicado¡>octayaplaudldo autor drama-
la Historia y escritor facil y correcto que gou celebndad de epigram.itico. 1). ~liguel de Pe,\a y G.ih-ez, notablcescri!or, médicodelaAr· mada yen r=» 5ión de la crnx laureada de San Fernando por heroicos hechos realizados en las ,l\tin13s campanas de Filipinas, D, Federico Roldan, canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Sc"illa. doc· torer.lasFacul· tadesdcFiloso_ {la, Tcologja r Derecho, Censoreclesi:lstico, ucc. E:..:amiuador siDon i\lanuer Osees y osrce, nodal, Teniente ~,,--------------__ -----, crcnista o ñcia t Fiscal de este Ar acbisp ado. de esta ciudad. autoTnevarias. maestro de maestros y ar_ cbras ce Indíschivo de lakncutlble valla y tos y vlTtudes de imaginación que ha cursado bril!antequc en· lodos sus estucuentrasiempTC' dios con nOlas recursos para brillanUsimas. darbellezayani· mación al estilo D. José Casa do Rojas, in(elidcsustrabajO$ gente ingeniero literarios. de caminos,caDon Federico nales y puertos. Gonzalez de AguilaryTama_ que,porsutra· bajo y suindurizi\lartel,una dablevaleT ha de las figuras sabido elevarse mas prestigiosas. desde su modesde la Armada ta posiciény r~~~~~l~ ocupar Un pues todistinguido mientes ensudifleilca· Dentro del rrcra. profesorado conEl doctor don ESTADOACfUAI..OF.LASOIIIIN;OECONS'ffiuCCIONOELANUEVAVf,\"~IIC.UF.LOI-:CF.RVANT!:.S tamos con los. Fcrnnndo ToRolA 11 DF.AC.05l"ODE1912 ceftcs catcdrdtirralba y Carda cos D. Ricardo de Soria, eminentc orador sagrado y pnrroco en la villa ¡ribarren y Ellas, D. J<lan l'érex Lópcz, Don ~Iigucl Du· deM'Tchcna. rán}" Gil. Don ~lanuel Fijo Baena y D. Eduardo lier· D.- Dolores Hernández Moyanc. hoy residente en mudoPoTtela. l'arls, ~famada pintora. autora de cuadros de gran m.!. y terminamos esta honrosa lista mcncionando.ilo,< r;to, entre ellos varios que figuran en la galerla de retraecijanos D. José Cortés)' Bersabé, chispunte y ameno-
:;t~~
__________
-'A.:.:L::;¡¡.;:_L:~"_I_=_D_=_E_=_E.;:_CI=J,\
_
<S..'¡tor, Donjuan de los Reyes, antiguo periodista)' di. decorativa y esccnogr;ifiC<l. yolros muchos más que no sector de La Opiniél/A1fi¡itu"ahace más de veinte 31105; reccrdamos ee estcs momentcs. Don Pedro de Sote y Aguilar r Don Cayctano del Real Ecija vuelve á florecer en su antigua categoría. Sus y Bcnltcz, que han dado pruebas elOCllentesdela ,ica autoridadcsmunicipales la están dotando de importanUimaginación que poseen)' de sus exteescs <:omx:imiell' simas mejoras y esto unidoáJarique7.a enorme de sus tos poéticos; Don Manuel Figucroa y Rojas, inteligente campos, a se sinmciéu topográfica y á la labor progre, estudiante de Derecho, que ya ha sabido distinguirse siva de sus más predilectos hijos, harán que esta ciudad <comooradoryquces<:ribeconmuchaJógica,hech;indoscsana,risuella,ricayperseverante,conquisteenpla7.o devercnelfondodcsuestilo,unadclicadezasublirnc)' breve Un lugar preeminentístmc entre las demas poblauna gran nobleza de alma; Don Victoriano Valpuesta y dones de España. Aparicio, joven Abogado y concienzudo escritor; Don Et)UAROOMUS'OI:VJZCArrW '\1anuclSalaman<:¡ Tordesillas, pcritisimoen la pintura E<ij. '0 Ag...'o '9'"
I~§I
DE) LA. TRAGICOl\([E)DIA
I§~I
EL GRAN SEÑOR Asiste á todas las fe,ia~ de íes pueblos sevillanos un ~gran señor», que sin figurar en los carteles de festejos, viene a ser unaatraceión más en las fiestas, por la curiosidad)' la admiración que despierta entre las gentes de los pueblos, No es siempre el mismo .eI gran seüor«; pero si es gordo, negrazo, UD verdadero buey. Lamanana en que se celebeale primera corrida de toros, se detiene ante la Fonda de la Unión, ó la Fonda -de Micaela ó la Fonda de los Dos Tigres, un automóvil, pintado de amarilJogeneralmente, en el que eondu.-:enal .gran sello," y á dos Ó trc~ amigos del 'I{ran 5el\or. y á los cinco minutos en el Casi"" dr 1(Ji> uiwru, Don An. ton¡e, Don Tomás, Donjuan y Don Claudio, saben que .elgransel\oroseencucntracnelpuebloydcsdeeste momento todos se dicen. -Ha,'enidoenautomÓ"il.elgran seilo.. , El sgran senor- halJegadoalpueblo, desde SeYilla, para ver las corridas de toros, para apuntar unos duros ti/ar/uda y para oirseunMsolcares, si hay quien selas cante; porque parae1 'gran senoro no bay página musi, cal que se compare COnunas soleares, á pe5ardegu$tarle también el .;ir~a. de L/{c!", scg\\n d~claración del .gran SenOT> \' el <gran seucr- va al Casi"o d,' l(JisHilJus r Don Antonio r Don Tomás y Don juan y Don Claudio, miran COnasombro al .~ran seno.. , por la I~yenda que al .gransenoro rodea y el 'gran sellon que en la Fonda de la Uni6n,óen la Fcndade Mlcaela é en ¡a Fonda de los do> Tigres, ha almorzado ya )' se ha bebido tres betellas de agua de álcndar!e, se sienta ~ la puerta del Ca' si"(Jdr/os uiloruy erupt3. En casi todos los pceblos tiene amistades el _gran senor. que llegan ;i saludar al 'gran se~OT>)' que se sientanalrededorde1.granscl'OTl ydelosamiCosque desde Sevilla acompa~an al .gran sello... \' el 'gran seflor. erupta nuevamcnte y babia' -Conque ,Limei\o r Gallito? iGallito, ah'", ¡L"n asombro! Le he visto este ene once corridas. ¡Gallito, ah! ¡AS<imbroso!¡Cna;ombro!
Y todos escuchan al 'gran senor., porque hay que oir las cosas que dice el 'gran señor». ¡O" aS(J1/I6"(J! El .gransel'or.eontinl'iahablando)'eruptando, El ~gran seno.. se dirige ¡¡ la r1irda y juega dos duo rosal número 1) y safe elazv y vuelve;'\jugaral 15)' sale ela y juega nuevamente al 15 y entra la bola en ,,1 casillero del 35; hasta que ~ las veinte boladas sale el 15 ya la veintiuna Sl;repite el 15 yá las veintidós otra vez el 15 yálas veintitréscljI. Yel.granseflOr. se encuentra due!'lode centenares de fichas encarnadas, amarillas,blancasyazules,quereduceábillclcsel.gran sei\or, mienlra~ en el CasiJl(Jde los ufl(J"u sólo se habla delasucrtedel.gran$ct'lor.ydelagananeiaqueha hechoel.gransenoro, E.la horade la corrida yel _gran seno.. se va a los loros, ~<:ompan~dode sus amigos. Y el _gran se"Oh ocupa un asiento de barrera yen Jos demás asientos de la misma clase y en los palcos y en los tendidos, se habla también de la scerte del egran señor- r del nú' mero 15. Yla corrida resulta buena)' Gallilale brinda un toroal.granseflo,.yel.gransefloroataunatarjeta en las cintas d" la montera del torero, dondo "a impre_ so tI nombre y npelüdos del ~gran sc!'lor. y es<:,itauna palabra con lapi?, de punoyletradel.granseiloro: .Grasias .• El 'gran sel\or> está satisfecho )' doblemente la noche de feria, en que se halla rodeado de sus amigos y degltanos)'decallfa(1ru)'de/Jm1a(Jral, en una taberna)'el.gransel\or.bebemuchovinoyescuchasolea_ res. Ydemadrugada se retira á la Fonda de la Unión. ó á la Fonda de ~Iicaela, ó ~ la Fondade los Dos Tigres y el .gran~clIOro vomita y seaeueUa}' ronca.., Yelcronista se entera de todo esto, para contarlo y :lCacuesta, sin vomitar como el .gran senor-. leyendo antes de dormirse E/lmparda!, /:,-¡fI,r,¡ldo, 1.<1C(1rus· polldmria dr 1{$/'<1Ray un anteproyecto del plan gene_ ral de reformas de Sevilla del señcr Sénchez-Dalp. A CUSTODIO
ALB1J\1 DE EC1.lA
;:}¡;~ª1~!~~!:~:: ""eclipsó la vanidad. pues lan OUguSIA deidad
en~l\elve en su c"plendidez el don de la sendllez
yelscllodelabondad Mezclade encantoy belleza, y iu,'enUld, desimpa!inyde\'irlud, de arro¡!nnday lIentilez8. cslallor~elamaie:l.a deestejardmdell,ermoS/lrt1S'; de lozania
por esov ernre las fll!ur8s
~~~óe~r~,~n~~e~;: :~~~:'b~enombre, entre mil ,'andi<folu,as
Dechadolan pereíl~ino de la l'umana perfe<;c1ón, alClinzó este galardón
D,BPUEs DE UX COxrTllSO
(A la Srta. Carmen Hurtado Rueda) De Veláz<!uez el pin("el,
deGuevp,aladicdÓn. de R055ini la ",presión
rn~~~d~:;",~ ~~~~~ sin queen elo~i"5mec~~eda), fie!.
paraquem,plumaplleda
dar forma á mipcns"mienlo '} enserear con juslo acenlO lICarrncnHurladoRucdn
en nuestro <:ircolaudno. y por St1r05Irodi,ino
~,,'l~ e;'f:Sel~~~i~~¡:~U',
lapobladón ecijana la proclamóSoberana per .•• s"rraf!/oU"h·crsaf. y <:omotipo espa~ol -honra del suelo andaluzdesudelol1ewlh .. )1 fuegode.nuestrosol Es el céhco arrebol quendmirarelalma'ansós; es la ~rada"j la alegria, es delamor,lssdulzuras. fuentede eternas venturas "jcompcndiode poesía
oo"n';fl'QUECÓ~ZÁLEZCIJ11~RflEZ 0...., <O c~.,;.,
,~,........ ~~
Por los progresosdcl Arte - ,Oh, Carmen!-110.1' puede~crt", el mundo:puesco".'prendcrte, no es fácil sin admIrarte. Poreso,\!n_la mejorparle deeslaobrohteratio, se he crerdo neceseera la muestrade tu trasuMo, poraque expli9uee1conjunto la verdad plebiscitaria. EI,;nócoscntimiento ?L~:f,a~~~~et~:~e;:::r'ón hecho'youn ~iejoesperpento. \' ante el sin~,,¡arportento delusdotesdeSlumbranles repetía (con los Rrrenques ~e"~lá~~;'::;:'::~~uc;,~rau~I~~o ). siqu;eradiez aftnsanle.!·-
y hagopunto, Carmelita, cnmi felidtadón, pidiendO) 0\ la Redacción quclt>suule Se repila. Tu valer nOnecesita mlls rasgos de expresiónsums; ysiconmanlóndeespnma
~i~éSQ~~ ~~t~g~I~~;'
Jahahechoeldicht,nÓlaplllf//u. Luis E~RfQUH7.\" P"'.F.$
ALBDI DE ECIJA p'¡,., .. a ..... Ñqu.bi.nptrdit ... d•...,mio.... d.I ••• 'i~uo,<'1:im.o',y qott,olar..ot"Ia.aka.Ia,illad.laC.ludo.unD<rnC,i.16baIB.oI. "" .. J.,d'D<l!!Oyba.l.dogo"o,~omU(b ... ft,,"dtipuéo<on uu.d.l .. b"m.n .. cani .. ,... qui..... ""...,.;mo.,i,i.odo.n.¡.PIa· t,rl ••• o..".p,lm.,«nlrod ••• un.DU, ..... rdQm.d.1 .. pe"""" qu, di"¡.m,n'. ,om.boa'.,ndo:l .10" ronduoído ~ ",t,a. <OmObo".yo.n Pa"uo.nt .. do rom.. ol p.n y I••al,)'do l. pri",o.. pia,di, til.l.demu,b .. bo. E"'I d.D<>.Cri"O\>.oI, pequ.no,¡" y p.o,a i,.lron.lillo,b.oí.ndo.n' n... lrna .. lroconu""6rondosdroo. d. lo m,DOM,eeb •• ug~n l. impe'b ...... me"", 6 nufo" d. la "...,. dd.d, lenl,"""q ... I"'"pe,laroci .. , qu•• ibi •• ""pcdl,do.Y1Xuoe «:>"'0d.l <0,\. d. la d.1 .Ld", Cabrs>, 1f.mpompodla colilO;>'i< """" •• I... I.d.¡",bocIa,de,C.IIlxbo.1 rico>:UDdlonq"''''''''''.;mos de'óheo .n«nit.d .... nl "¡", eb.. ¡.limpu. que b.bl ••• tlb,un.,· •• iJ.ób, ftol1,.od I.d.d.co¡:ol1o .. pi<ado, ",.1 aqui 't pen... rd"w>.n <>peradel .Iine. y .... 111 d.nueot,o 'pe'''''' Como lo•• <ojOj'o•• _A.I sU,""'pe"qul-OO" ",uy d." •• Y , •• I.n,om ..... i•• lift,,", <.imo•• ob" ¡. pk.du' •. Y "bujJod.l. CO" ",.ndrugoillo.que<od •• qui.que., ... ,,·.b •• n1", boblllo.d •• u.p,;. m.," cal..... , .ólod'j.mo •• I'gua .nelbon.no. /l.lo.pocc, mO' m.nlo,. lI.g.b.~.1 delo lo. ~';to. d. l•• ""i.n, m.dft d.1 m ... lm, y tr.. ",tÓo lo,nu,.tro.: pu .. o"nC,i.,óbal 1Iam.t.dooOS.~~ •• rgon... do. pe,digoo... , po' lo de l. ".. d. ""'p...... mb""'.tr<ko PO'obJOy~"<Í. d.1 b","to q... nOJ p.oplOÓtoOla "l"nlObI. ",,"eo • •i~no d. '0 m.~i, .. tio y ,olOtid>d. q'" mis bi.n.ra .<Í""ho d. jo "de":•• qu, i".!tom,.'od ..... ~." ..... .. y .. 116.1.taondo «olrod ••••• lIon.. , q... pe' .qu,U ... ~O< tt:nl,.n P.e". d. Yolm",1,.,nlodoloecnon. \i.nd.de ¡".,btTl.,Doo Ju.n C.,o'jo j' Bu.no. De .!t ... guodo .'.¡.gio ... q"~.prtndido .I~o d. ,••uquoo.n el d. ",.moTi,.qu.no~.
ni'"
OO~ MANUEl. OSTOS y OSTOS Sou«".. do_E.....,A..."_yC...,;".~
m.".ndo,
'1"'"
RECUERDOS DE UN ECIJANO
'0'0.
...l4u~wm.<ns.n .. Cra. Don )lod."ad.1 Cutillo,< .. o '1u<.in ",~,oo"i.odomi pad,inod. pila...: m•• """,0 no b,d.b"""qul.u lui,é.r"m,ndoq ••• nl'Do<b,d,I·9d<aq.el •.,di,ott Julio" .. liód.Sont.C, .... oco"'poftl.d.mi.p'd,i!'<'·Yd.atlUpo'. 00.... .,ips, u.. bu.n. mOj.' qu< do ,I.e.n 50",11 •• to. .... 1m. 11.· .. ~••• b,,_""ndi .. «ión •• P"e' .. deP.IIIl •• , ~qu.oo.t",bad. _ ... ....,pl".,,,._>&pe''',.yd •• v.. ll''n .. d,,..id.g,i .. ndad ..... clcl<oIt.¡ola._ .. ",•• 'ale> ... labnJ ... ·II<'Jrin6j>(Mn, .. "«ltin-1rol<' iHk!, s.¡, ... m.tn'. mi I"d,¡..., .. b.. l•• 1~u.o. 'pelaCOo", y _bu". motll_. i l. p«Ii~(\.n. ,hiqukbonca: ~"o • mI< d. <t, .,ombOJo )" m.nil,,~o, "m.ri. quo la. d... ",p><Io•• lbo'OI.do~ l. ~",.,.n como moldid6n¡¡ilatur.y cu,1
l«It"n.,,,,,, ..
:~i~~~: ~::.:a~I~:~:.~"T: :,,~:;:r:..: ;;7/,~:~=:':I:~~-::.~: ¡ólo=~
uJ,q""lI~i Iatua:qutelpadriDO
~i~ <Í.odo¡:..... m.. l•• <~. "".:qutmimod .. ""n. \ti1f.,¡.""nlaoblilPd• fÓ,mul. 'I'''''¡!<lJ". Diolse¡'¡!<lp<Jus.
z: ::::..:/:f/::X
ar"J.oI(_.iJlIh.Y qocl.""irwb.Ia_.
~:.,.~~~:::= omit'" y ,'ooi.".,<on bi«a<hOSd".. n.I.,d • •bo¡:•. vi.j•• y ulan«l',
~;§lf§!;~ ··D.·:~~~~"';·li':' ,1.. o"",.I,p,¡"'.", d. au.I ... ,
..,,,,,.1.
",iI..
ou.;,:;;~~:~i~·i~~;~ ...• pue.o"nJo.ntr.<,;',i,na.i.jodeloobono •. y.l<cnf ... ,pe'pri . m.ra .... Hk<:lo •• So.laC,o" con.lp,d"l..otl, qoe.ra b.jilOf ~'U<10,pelibloo<tt)"muy .nciaoo, 60 C~p<lIln d.1 Ho.pila!:.1 <uol,d.,poto de ,u{,i.todoo loo inounl ... o<~ .. i'od, .. qu.l ... I. t> •• , re."":rdomedióolcono.,,,,""¡'" qu.oo.nttndl, on 10""'0 bo;c •• onam.jill •• j· ••• pi.... d.ido.""",lO!Iqu.m.bi .. fo'ma'.¡ •••. d¡'¡mo<on.. p,ed.I'OIlto"ihnn.ld.l.ptoitenóa ... o. oIIIF• .t ......i,·.m,ote,Fo,non" .. "ood'IaIl •• i•• u'laocial.., .1 lt"";''''0<uoodonto lodirigl. Y "olaulabltoido." l. PI"o,lode S• .,o Domiogo, DonJo •• EH.. : y luego,! 1.. <" •• 1.. p~bli... d. Don Pedm K..... y Don Anlon;o I••o,den,.n l. ",,110on.I •• y' l. d. Don
'lo ,..
m.
zz:~;~~.'~ ~:!~ ~~,;7:::i~!~I!;:: do bk •• I¡:on.poo ...
ptrntounli:e'op"¡'" :.. i" di,~. 'lO. según .va.ub& •• ed.d,fuf ~u.lOndo, oHodo y .bu .. ndodoIMjU"l:O' inf•• tilutoij."".d.¡" ~p""" 'onad.. ,clo. ,o ¡olnl.odod A poccde ",irorme la .. ,•. y.dn.n el propiol.t.o .... U.nn •. .... 'm.COD·I.. ,Iáo.... eoplu. ".~~.~::,."'ni'
..
.. \.ni~oMdu.rme, noti'n.g.n ••.
n:~':.n~~~biquito .upod,e .... 'Pinle'o qo, l. h.~. un••.
ALBU.\J DE EC1JA l:J~p,,,,,
••(~.,,. ..tt.,comot!o.,,o"do'cu<"("~"i.ba,.ó
:_-sl'ºu'.""'q•• ,."' ••tot!CU<.'.tl.¡.¡",qU
••
U".......
_Si}'oDO,.di~.iqu •• ' o;'1u•• .:."I.0'l".';'1ui., j,baq"."" .... ·_bo.
....,.~~~:"'""(ot ..
_Si},oDOI.d"""iq""".:.niq"".i:.lnoqu Yo:mol 'dola¡obo".,.)Jitbi,o''1uocon"''i u"O<omo~un ~0I1,0.dlc;éndol.·
ba'
.. '1u.,e
A"~ .... nJO .... "oll<.ito )1.. Yl',.'II.vó ...... D<i6~.i.u .Ti<· r,a Jo< .~ .. ,¡ ..S<>wlfs ....... pooIim."'~""ol~.0. lo,m, mis .,.'ut .... ,. b. pter•• i<Iocopiarlataly ",mo .. d"" •• E<ij .... , y"'''''' ,,, .. a. C.... do comoO<t:iI!<'",.dt,etOliv. libert.dY""'p<fmillan ..... , <ftl.<oU.h." •• 1 toque d•• "im".I""'b.m"..1 ,"\01". .birnld.1 hallio"," ""iu"" •.
d., 'OntoDon Gil: ,·.,.m"".ldemonlo
.V,,",,,'''b~,,.
•• iq,I.,. •... •• "".",,i,''"doJ
,omie"doperejil. JI ... J; ... JI •
• ~Ii,hi,,,.
~2:¡"e
u';"~o~:d~~:.l~:~::n;:~:~:
::I':~'~' y.om.Io'Ku,n,b." .. pe
,b'qu.",y.l ... n<1ui,eljl,.,,, . •o.elq""lboila .. be.. dki •• 1 dl,imoy utol. ",ot .. "bo •.• .. ;
._P.riquillo.ld •• " ... _.,ºulm •• daS. ~I' _Dile.,domo.ioq ••• ·."pad.
pe..... pe,.
Lo. " pe< •• ...""po.ft.b •• con .. Ddu I"tmadi ..... lo .. ,•. T.mWa .I, .... ,bo <001.... "· }~:. ..;,,~~.,:':.
:~:J= :r,on,o
po..
lo. pi., de '''PO y.l.ulj'"o\,.,"h; ¿quit'.. '1u"e lo <0.""o',. I"Ú' "Al MV •• O 6 dkimo ,ki,odo. ;:.~(~:::.~Ip&<I.n( ••• " l".mi,a· <O.
'p"'jl.
l. •• ¡O, ~..... ndo .un b.b<,., p""tiqutol'l"pujito'p'p"J'o" '1u u"p,.
.<o...i"'•••• _"d..
:inHS!,!:c:;"
••• u"""'''"fIlIll.., «l,""" 001 '<><ab •• ' .da, d.lopol.b .. •• ocood.o.d ncio...¡....
I'>p.jitopoPl':
<ome~,o n"", lagoll;n.tmlcomp .. he po' ,,,. co,... lo pled", .odollda; q•• <'ICOnd••
""<1
I...
_,H.yCII"""'~.'
_Enlo<üO'Iue"qu."..
¡ ;; )
~
ju<¡:o... ped.d •• p, •• diuj.d, ,·ale.tI•• q.... red ,.1 nud.od. '1uedabo.n l•• ,u.IIO .. qoloud. Puertad. l'ol",••dond.>6Io •• i,II,untlsi ... r"old. petr<)l",l. n",he que lud.l. lun.;,. lu, deunaj,nú. 1I,¡".. II.m.d•• l.al'<;n';.: I.d.
~
,b.,,'
.~""f"'Io,
nO
Sor.o.looo.o golpe. po.dion... !cad ••• .oo.
,«~~b::,tr-:'~·~t:!"P~~;~;~ m" ",mp\loo.~ilI.'1u, d.cI...
I!!!!!!!!oo_",",__
~~~~~i~oDomingo,
:~.'::I::~.o:.; ~"~''::' ti~":", ..... oanu, ... ; ,·ioo.IR.y. 0".1(6,1 .. "di\:
~~r:rl~;l~=;;J fi,,,,...
3'~
.Sal¡aJ...,. .
~~
.. lgoPod,o. d.!oo .. SI I"Io Io.1 Ii••l,bod •• doel d l. " i6n que mu~ po<O>~.d•• , " 1< •• coRlo•• h.mb'••...
""e'"
'1.10 fl·l~
:~~~':·;I~~ :~:::
'10."','¿ ... :","•. 19·20 ru ..... ,¡ycuandoll" ..¡.;,""".dollo,.¡.,ca<b.cual.nla.eo .pu.,l.d.I "b . .Y i 1I~,'i.odo,
~,"",~~'
,;.d •• t.aoCl"' ...... ca.. d•. Un' d.l"b.,m.DO'. <on .DonJoM: ., ,Om.n,,~ •• l;:1eh.. ·.):i q.ion ,,,,,,b•• I•• bi,,,•. ,eol.quel,.lo.oka.,,,,ill.del ... c..lzad.ouyo •..,, .. ",b•• comobo<ad.lobo>o,y deci,ipi.
'lu.I ..... i... "'.:
tJni.doni II.O~quito.i
.. "• .:..n
::·c!'I~~·~~'t~":~·!~.
l<onu"'~'o••. rroa ,"0<0$ P'" que lo oy..... n.;d.... do ",moun •• lion·
~~I~:.:.:~~I~:E::~íP2~~~~ ;.~~ .¡., po.. bon .~Io,od., H•• m.... , Je V.I.nc;o: .EI,bito, .•• 11"0"
~'~:~1i~~~~~~~ri.~,:·Dp,~:~~~~:~~~:;~!)~:
qoo " "'ojeo loo pelo'.,. .. m;:,m.:y~~~.;(O, ,.pi<¡u'''pi<¡ •• 101~1 .. ;;, )1'10<'.
...,
:!~2~~~~~
<Off ••
l.
OGn Gil>.
y 10<..",1.. "'''' ...... bo' da• ••• 1.... b .. " que el..:abeu. co¡:i. ~I.."1.,, b. ¡,,,e.l p,im<f lu· w".ocul"b •• loegundo"qu. ,01.. ",tobo ••• 1pri",ero. y",n· Iinllllbo.!ju'i"wt..'1uod ...... ~id.. ,<><1",1 ... Gil... Y 1.. ,d.,.juI..,n;[,.u.ión. ¿Ye, •..,.bioblpo •• bl,.,. "n,;"y.I .. '>j>,I>",lIequ."o p... n.di" ... ,Y.l'J",nl.ul •. yo fui?>(i.' .. 'uOl,oesquln,,?
q::d!:-id~::·.
,e.,.". un ~.to.
_tSeBo,DonAndrb.é····¡, _~ipo,dtn''''.¡po.f ..... _¿Y ,i tro". .. 1 _1...,••ude loo oli...,.. ; el
'l.' pi••d. quo p<>¡:1lO •.
ALBCM DE EClJA •La,.y •• co•• u, • .,;., Y " .. ", 1 co a
O1,oUpo_ycon . duyo_popttl>ri.imo qulo,o OS'C 1"'",0: U" ,.I~I.,,¡,...., o>p.cied,.)·o«>n"¡il Q..cpo,doo"""oo <odoótmo"" ll.... b.oy '«<>1:1.k>. nin"" do l••
..nd.~.
.""101 ••
~i7~f. :n~,~~.::~
,;t,u deci,. d.do"'¡,q.i IIO•• "jo¡:.b.oA.ju.'ki.y WI.."........... ,.nl.» ,.. ';bl"l'.d, •• "." .La¡ Pdutl, •• )· tn ...
Dg ••
;~I:::~;:
~:
::~~¡~d~ d.IGtn.,olE$p,,,,efo y oromp.n6 ~~ ... n l. ~U"fOdtl 1'0,1.: y
P~:~~;:
~::,~~;:~ I~;~::~:
~~:'~~r:d.~:
bi¡:o< ebum\>o;,ju~•• bomo'""opl ... \.pun. mayChcon •• 1Tin,. bc',«I.b,."ubi.q •• •i·"'p"""·"'vol", •. b•• et .. y: .. ........ i.)o.po"odo
~;:~¿~~:;
'0
.b.... los ClI.I~ .. 1"'"
pc<l""
••n.l>'6 .... "',.lpo. .
~~I~~b:,~ ..';':~:
~.~n:;'":;~oZlr~ ,... ,.d.¡,-lej<>oold,do
"Io' .... ~~~;~=··d;· ••~.~"~
E~:·;:~7~:~
'i.ln•• .., ...
d.b.o'Lo"o.cl ..... ¡.¡. ,o~. oa."do qu.,1> d.· ,•• ".Iqu<\>oyll,,,,,. o1."'MMIDlld"in/o". lil,61 .. dod..... ¡m.,. I'l..AZAMAYOR <b. " poli. i,q" iordo~" Fod.o.d.,,""' ............ , T.... do S.".M.,¡. 6.¡m."bon po, IQ~o, ,o<ho~.... ~d"I.di,o<· <iÓ" que co",·:"I. lIo"or. Lo'que h.mM 11 .. ><10po' un. ,ti><l. 6 «i.do.1 Col,~,o._.¡"nr.mo, un, •• ,'idl. d. 1", ni~""d. ~¡"Il" ... !..
¡';';d.I.~,,"." E~~~~~i~n::E o,;g;n.lcr .. nei&,infu". did."oepo''Iuif" ni,Ómo,doq •• "".ndo
fi~!~~~:~f:~~g~1~~J;lt~ ,',
~Jt~~~t~~~~~~~ §:;~~~~!?·E:;:o~~~~r~·i!lf~:~~:Ci::~~; P... ,ormi.,,: comp.. ndo que lo> con'od"" 1",,0'" que poltd • ..... "'. ,,.bojoo. F",¡j••• u~<.... do..,éI..,(lJ>'mtD.I~odtl/!)I'" lD"tcij.no.del",.lpoeo6n><1 • ..,boeo<Ji,o,pochindtci' ... I'"'''' ""mb, .... o 10.. "1')"0 oh-id>do d. "",o .. bi<lo!.. Comp.<ndido. E.... lI.eu. pob, .. Y mod..... «>mo mi....... dediad .. i o""": i.,.n,oy""o tcij."""""", le•• 1I>Ot 'op'"idoo po, Eopo" •• po,Amh><>. I"'"odool ,".odo ... Eo Un.... lio ,uu<rdoodo boce ' .. i.... n... ,,"olcot.I •• in ,i,ioo q.. , ..... ,rieron e. l. j~'· ••I.d. nombre. d. ponon .. '1"" lo> naron lupri. m"" ¡.,no: y.I"p',,",.1 1", .... ,.. bojo. y.quenoe.cuon"e.en ~I pol,.u'.1 d. ,¡tilo, 1...... ¡,Ad. ~uk. , ..... ,do d. l. loj••• ",,'ri•• d, loo .I~ ... di.. d. l. "in.,. de lo. primm,. VOlO' ro' '~'. mundQ d. ".boj"", do f.. do I~~,¡m ..
""'"'fO·
t.»IfIJ -.¿s.JC1'Dó. f"~.. biQ hu" tl~"? -Nó.po< ... CO"COIpI6pol""","', •• <t'¡.oil
¡~."
.. muj.' ....
~:ª~~~f;f~~2~:'::~~:~0:~=~2~:~~~ .Lcvi.o"'o"'uY"o>p,,"o ••I••i..oo)'<" "'''''''' .
qultllo
• Sicom;.'t>con'i' ....... bi," l>.pi",UfO"'"
.
f\LBU1\! DE ECIJA.
S0BERANIADE LA FE
~~~'~on:,~:n.
f•• y pO'
Elbomb' ••• "'.<r«eymo".y .. bee"opO'quecr .. :b.bl. po'quol •• n.dor<my.prendi6po.q.eo<eyó'.u'''''''I,,,,,;I.,I •. 1,",.d.q~I."lo.bu ... yl .. q.e"la,=I.hiciero"i"C1<dulo..o" .. rnbi~"un .lm""lod ••• fe: l•• «>tnbi••• pO,,,uol.. «In"" y di.. 1i"it••. Y.... «>n.,..ydi"i.~lIepO'qIleCTOyó.qui.n' ...... omb.. bo: <oo.,..MOS,p•••• ydio'i""'im"' .... por la f•• po.l.f.l .. <ombi•• m.... y.lnl. f•• 00 Iterl.mo. Sin f•• ni l.nd.I...... hi.torU '",dici.o.l;)' por ci,"o!KlO qu.· dor\.",.,..lo"u.b,illa·'·Y210,ioN,ydi,bo_d'I>',o,«>mo .. do o.uu.muy.rnadaEcij.: po<q•• Ia'tadirió<> .. " .. ",i,.de ""''' .. OI'''''y<loboca •• boca¡ •• ' .... l,po,.lolt!o,petonu.<> p,.... ,I.mo." ... I'o limi•• toii. que boy.fe:d.ro.'" q.o •• o.n .. '.<010.• "0 eld •• dmi,i," 101.bi"o," I",dici". nal... indi.pen.. ~I.la ¡.:y_oree m.· _o ni <O" mio food.m.nto.1 qu.b.bl. "",.doutad.l'p.lab ... q••• lquel ... CWlndopronunci.I'l>'l>bn«<ci,.¡é •• ' •• dmil.y.t •• I.r"',.laci6nimp' .... .q.~II. «volod6n oral)' .m <omuni ,,",,«>nlo.bomb,.,. Y'p d.oyens<· n.n "'poc'h·,montopo'qu.'io"t" f•. J'odo.n.erd.d .... "'.poy.dolOb,.I. fe:.l m;,mo der«bo d. p,opiod.d •• .nap' •• bolrr«usobl •. S. lh."'tr.. q~lepe'I ....... od.rt ... lbAj fiono,6 .. rodo.ylo .. benl"'d.ml.po,que .. een 1o""'.J'u... yl\(ul"",onqu .... dq.i.J•. roo'OJpe.. ndo"""<ol>Ocin'itn'o,po'. q.... ,"" il.. ,rodotpo, l. r., y.; ui'l. oociodad•• porq... ~ fuod.m.o".o .q~IIa:¡>Ofqlle.id b.loemo.Iu ..... ;· ,u..... u,....,i.r:o.. YI.. p'd<fipdo_y 1'"" "'" 1e¡¡I'imoo .• 1 d.... bo ~ po«<' ••rI. ig""l. 6 m.jor dicho, l. fu...... d.ld ••pojo. '.,"'pl."I.po' 'odMy.lp,opio ti.m· po.• n ""yo 1,¡'t.UIO. mup>.««,i ... 1 mundoun. CUOl·. de fiero>"" ..... y.m· b,i.n' •• q•• un,oodtdod.bi,"ord.".d •. 1... fornllio.01««.1" ...mbi~n, .1 ..... d,o"' .. I.. limo.... i .. p,e.cindie.. po' u" ",o",.nlod.Lo fe; oo.fe<to: 1.. hijo. 50"""., 00' pod,.. po""''''. ~ el.mo,
l<'_
.. hijodel,r.;I",p.d, ... dn''''.'.n.hijo'po,l.mi",,.,o.óny po'que "oc" lo. ~.. "d.. 1>1,"es'Iu, ,,,"Itan d.la .d"<.ci~n. ¡>e'" oobr, 'odo porque ... en;' Dio, qu••• ! lo m.,.d. )' ~ l. concienc;., que ••\ lo p... u,dO:po' <on,IRuienl'.•í n'll,,,.nt'l' r•. n.~.. \.nh Diooyn'R.ri."ó.imi,mo;y.i.lgo ,i.nod .... I .. t.,upooición . .. ,I•• lpr .... Ia' .. unlOlo'..,d,o.l.mbl.m.d.lintí .. no CJ.oro.".qu ...... ..,be'.nl ... d. l. r. puro""ote hum.", . .. ~un 1, b.mOl con!ide,odoy """'" fond.m.nlO d. lo qu. ,,¡.'o en .. "ord.n: y po, .. nlo,.i."do iof.. io'eo d¡'LoDd.",uyd .. p'", porcio.. da'l.f.di.¡n ••• linn.jo.u~"' .. mucb"m1opod.""". ><riObe""lI.,miJ"I.n .. ,y.nimpo,tood.oinfini"",.nre",.,Of. Hoyq •• "¡";""".n ••• i¡lod.iodif ... ocio)' <><q>'ioUmo.di. ,.mosque_"""lq.i.~la¡o, ... qn.adopl''''''fTO' filoo66<O. "1>',e<eti .. o .b,~,do y ,idl",,1ocornolo .... ,1 mi,mo: y po' d. pronto. n.o h.)' medi",.ioodou", 1> ,·"dad.6 b.)· quO".~.,laloda 61"'''' "'''''Oi«\!tot •• ,oda .dmilirlo; PO' uOl<>..1que .,i.ote ~ "n"'._po'qUtt"u"n.d.,lieneq"e nli,i'od.,laoque lo n¡ytlq.e .,itnl'l1 .. ,'O!d.d.. b"m cootn.)'o' .uón d."" nti,!I .. divio... Unoeoolenlendimitn,oq.econ"'e¡·.n. ¡.",d.dquoeicnlendimi.n,o.nh.I.""n",."y,i .. d.elcu"d,no ." dueno~d. tenerlo. modio. Ó mollv<>l 'uficion'.. po" oon""', y d." •• po,d .. ~.. cia,.1 do no .b, .. " lOv.rdodoonoad •. es potqu. tropc.. m",«>nobjtl",Jo di"intopoteoci., yon .".último ... 0 "opc .. rn",,,,nele<>ro,6n.vtdfi<.Urdo... qutllol.o .. bido ,V,'J"",d;"'al,~"~ok"".,a",,/,,o, .... (,)E•• f.cto: .. 1 «>mo.l .. pejo .. """po~y.lojo.lgun.vez •• h."", ..... úo¡ .. I. m..... y •• 'o.... o; r.. iben oireft.j.o Loh... ¡no <Ior<:<l.uo>o"oolO; del m;'mo m<><!o •• I.n".di",¡"'IO."'pol!>do po' lo,v'pOr<ido un eo.. z6ncorrompido.ónorecibel ••• rdad~J..,«; .... f••da<oo loo ;~;:li~:~ .•1d"", 01.10quioie1'O ,eal;"',. n •• h;.1 ooi",n d.l,
E~~f!~~" S:;:I~~';:I.~~.e.;:~:.~
fico couzó".
~!~
~~"m::~~;: ~a""}'biM. 1.0Jij •._ "".n.u.oteodimienlo,loqu. .. ¡mpooible. porque ",,,,,do la, ..... p,td¡,..o •• ullooedo'.I .. id.... qu• ..,., 1.<COS1><>plril.. 'izad.. 6in,.ligibl ••. no pu'denm'"OIde«>"f ... ,le l.mbitn. l'.m lo dijo en ",,,,,a:6~. "'o .... n lopc", ... id.ddo,ud.,<o. en a m.ldod de •• impo""" .abi., conl,. El que le prohibe vivi, ."me u". boJ,io. ó en 01 fO'MI"""d •• ud .... pe~n. A,l ••. <Iu,babl.ndo on ri~",. nOb.)·. 00 puede h.be,iocre<1ulidadprop;'",.ntedkba, la
~~1~~:~:~~~,q::' 7...od~~: .q¡.¡'~~::•.;8M.' ,,_d.,lc.&..;o.J.So.F.--.
(j)
bo......
..Ro_Io_,Io_0d00<,
Io..,..
......
ALBU~1
iJ]
DE
EC1JA
;>;aliOhapasadOdCSdCQUccstashOjaS,cOncl mismOtítulo, nevaron por doquiera el nombrede Ecija, COncl resplandor cultural de su marco literario, con el prestigio potencial que la orla fecunda del comercio y la industria le prestara, COn la rosada estela de alegrla ql1edejaba la lectura de aqud programa, tan hermoso,tan brillante, tan sugestivo. Y comodignaconsecuenciadeaquellaactividadvitalpuestaalservicio de un pueblo grande y generoso.dos días de la pasada Feria de Septiembre fueron y serán memorables, por. que entre las reformas y mejoras que reclaman las modernas urbes, se aorié un periodo de grandes y atrayentes festividades,que trajeron á Edja millares de forasteros, que al mismotiem_ po que beneficiaronmaterialmente á la ciudad, fueron luego á sus hogares proclamando sus gicrias y excelencias y encomiandosu importante posición enel concierto de Jos pueblos cultos y prósperos. y ese arribo triunfal,tienc un camino árido, sembrado de escollos y dificultades;ybeneméritos de Ecijason los que loanduvicron una vee.uejaudo en los zarzales chispazos de entusiasmo y jirones de intimossentimientos y lo emprenden de nuevo, COnla férreacota y malla de su propia alteza, con el poderoso estímulo de la gratitud y el aplauso de/(}$ más y {QSIllt)Ot'"es, sacrificandotoda consideración cgoístaantcel supremo ideal de conseguirla prosperidad y engrandecimientodesupueb!o. Son esos hombres, el digno Alcalde, Don Felipe Encinas y Jordán y el Teniente de Al. calde y activo Presidente de la Comisión popular de Festejos, Donjuan Giménu G.oEstrella. El primero, poniendo su personal prestigio y la influenciade su autoridad al mejor 6:ito de la Feria; el segundo, llevando ala Comision que preside. todo el valer desus iniciativasfelices ydesu constante trabajo organizador, y todos secundados por el pucbloeeijano, siempre hidalgo ybondadoso,tra'.andoel programa de las fiestas de este ano, que en otro lugar ofrecemos,)' cuyo esplendor nubla a todos los anteriores. I'or cso este Allmlll,conservado por nuestros visitantes como recuerdc de la Feria, es un monumentopa~a perpetuar el esfuerzo magno de los ecijanos para hon~ary enaltecer tí su patria, la histórica AShgi, la ~luy Noble, ~·luyLeal, Constante, Real y Fidc]ís,ma Ciudad del Sol.
00 !
,'i.
blosdesarrollan un plan madurado de reformas yuna conducta polltica im?arcialy renovadora. y esos p"eb\o~, que lo mismo en las grandes conmcclones de I~s ideas,
Son D.José León -y DcnAntonlc ~1ar_ tin-Alcaldeéstcde la última villa citada -y ccyn fotograüa nc nos ha sido posible -<:onseguir_doshom· bresquealfrenlede la administración munictpalde sus pue-
del pesar, que eo las explosiones de alegrla de Ecija.su hermana mayor y querida,sercservanuna parlepropia,sevuel· canaqufenlosdias deja Feria.Jundiéndese los tres en idén_ lico sentimiento de alborozo y de contento. Por eso y pcrqucsusautoridades favore«nconsupro· tecciónysimpatíaal Al/111md~ Ecija, hemosqucridotraerá estas hojas un recuerdodeesospueblosbel1os)'cultos_
Como
el más
preciado
broche
á este
compendio
de
las glorias actuales de Ecija, aparecen aquí, esa estampa del digolsimo Alcalde de Fuentes de Andalucfa Don José León y esas tas. en las quenues_ Irofot6graforecogió unaspectodclaci· lada lindisima villa, la hermosa cene de Alfonso XIII,yolra de la calle Arredre. amplia y preciosa entrada al Tisuc~opue. blecitode La Luisia.
que en las sacudidas
ALBU~] DE ECIJA
Se halla hoy en un período floreciente y el local ha sido reformado con ampliaciones ventajosas en sus departamentos Posee muchas comodidades y un salón-teatro de una capacidad
colosal, qui-
zás el mayor de los que existen en los Casinos de Andalucía. Su Junta Directiva la forman person<lS que en Ecija gozan de general cio, y su gestión ha sido muy elogiada. La actual Junta Directiva la componen·
Presidente
Depositario
Vocal
1.0
\,TocaI2.0
!]JOIl ..A(a!/l(r! _Aiad,í/(!z Jfe~rdillz !l/apie/(/rto Secretario
apre-
ALBUM DE ECljA
" JI la m~moriadd b~roico€orond Puvou " realixe aquel hecho de armas, que elogio unémmernenrc toda la prensa de Espaflll. Un centenar de valientes que á sus órdenes formaban resistió con g-ran denuedo a una horda desatmaca de insurrectos cuyo número el suyo quintuplicaba. ASi,durantedosdillS se condujo con tal táctica con abnegación tan grande y con bizarrfarama que pudo estimarse un triunfo aquella triste jornada j'Trrste, si! .Ccmo no serlo! si aquellos héroes estaban álamitadreducidos y los pocos que quedaban heridos la mayor parte por el machete y tes batas El comandante Puyou ganóalli la laureada después, sus graves heridas fueron de su muerte caUSA. Aquí perdura el recuerdo y una caue rounada con su nombre, lo trasmite para la póstuma fama, que nunca mueren los héroes para clamor deta Patria.
Amo mucho á esta Ciudad y por eso me emustasma todolo que se refiere, ¡\miplltr¡a,ylar¡;alza :QU':ffillchopues?si'buseando entre las gloriosas páginas que de sus preclaros hijo~ las proezas nos retaran. Halle!laque aqu¡ transcribo que aquel héroe rcauxara entre los espesos bosques de la manigua cubana. Bajo Ilquelsoltropical que CCII SIlS r8yOS abrasa no lejos de aquella COSHI que ct mar amruano baüa. y en esa hermosa colonia que fue joya de la Patria y que la codicia ran1d quiso arrebatar a España. Un héroe cas¡ ig-norado vcruo ccn bravura rara su sangre, pordefenderla Bandera roja)' gualda. No er-a de ilustre abolengo como los de equeua etapa en que conquistaban tierras á duros botesdclanxa. Bljodel pueblo modesto oficial de nuestra armada prestando servicio en c,e,
g.oJi
~::::'~1. ~"f"J
a...s.. ..... "'1 R""",E.>·Oi",,.d,'c;..,,,,
ALBIji\[ DE ECIJA
MISAS, PuñOS, Cuellos, Corbatas, Surtido completo en Perfumeria y Adornos, Mantillas y Velos, Extenso surtido en Vestidos de seda, lana y algodón p.a señoras.
Ma:~V~:~=;~ ¡I I
@fj[~~~~~~~~:~~~~~!):~~~:fIll:~!I1!11:~!I1!11I4!11!11!11!11!11!11!11!E:~
I
1 m
~
. Calzado se'''':
de 'odas clases para Caballeros,.Señoras y jfiños
SGLIIJE7.i,
PLAZA
ELEOANCIA
v ECONmnA
l_\('["A.VOR NÚlM:S. 3(:J V S'Z.-É;:CJ"¡A.
•
_~~~~~~~~~~~~~~¡¡i~~®!I1!11!11!11:~!I1!11!11!11!11!11!11iE!I1!11!11!1
ALBIJ~J
DE EClJA
~
San fulgeneio Colegio incorporado al Instituto Provincial 1.' Y 2.' ENSEÑANZA para la Carrera de Comercio
y preparación
\G..Mnde ..
¡'e
:lFt..ie .., ~~1tí",inl
~ ~hdt1rill ;NllíllrllJ SE ADMITEN INTERNOS, MEDIOPENSIONISTAS RECOMENDADOS y EXTERNOS 1f)IIItEC'l~Q1RES
non JO¡f ¡AlAnO ¡¡PAnn y non SIBASlIRn G_'-ISIHIllA
~
.-\LBL"~IDE EClJA
eolonialu. Paqu~tuía. Quincalla V \linos --------+--------
Ma·G!~~~~R~~~.~AG i
<p~._..
~
;~?
EL FENIX [Ompoüio Anónimo ~e !egul6l ~uni~ol
ó
AGRIOOLA
primo nio, mnrtituido motorme
ó
tOI ley!! ¡igentel
CAPITAL SOCIAL SüSCRIPTQ. CAPITAl. DESE:\IBOLSADO
1.000.000 DE PESETAS 300.000 Dirección general: Los madrazo núm.34, MADRID
T...... A CATALANA·;. lMnIo" .. ,·I<riF<;.Io
GAnANTIAS
.. ··J!oI·W.I.[~ooI
~P:~~~~ED~6~~S,~~IU~
.. ,,>4o;I.. ,R.c.<<I)I"."n.f.rt
..... ¡ ~"..~~~i';';'~::··
... 01.d.r.dl.8 ..
j" ..
,.I~
d: l'"'~''''
d;.pon;bIH ••.•
Oon.iclllo.(leia]: 8ARCELONA,Rambla de Cataluil., 15y Cortes, 6t. 1 «<r , .. ' ••••• ," .. 'tI''' "., "',,,,,,,"" ,,<,,~.. OonJuanP~re:tHum.nes,SanEloy.44.Sevilln & DON JORGE GARCiA DE CASTRO
ALBml
DE ECIJA
~~N~N~~"N~~a~~il~~ ~ GIA! FAJIICA mil BA1UIAS .~.
..
...
""....
Y.W~~~
•
""
, ' y ~,e~x:b¡~~i6nrdle A~db ~e, Oliva Montada con arreglo
=á
los últimos =
adelantos modernos
= = 31 =
•
I.
~'..Francisco Javier ~ ~ ~ , . ~ Alvarez Hidalgo .~
ÁLHliM DE EelJA
Viuda de José ,Bueno Mas y
Pral, 11,13 Y 21.--EeIJA
Gran surtidoen Camasde Hierro y Madera. Quesos,chocolates,vinosy conservasde las marcasmás acreditadas. Grandiososurtidoen objetos de fantasíapara regalos,como figuras,centros. macetas,columnas,jardineras,joyeros,mesade bronce,jarrones, etc. . Grandesnovedadesen artículos plateadosde las más acreditadasfábricasextranjeras,nuevosmodelostodoslos meses. Aparatos,figurasy objetosde arte para luz eléctrica. Artículosde piel, portamonedas,limosneros,carteras,tarjeteros, petacas,pitilleras,portamantas.sacosde mano,estuchesde aseo y maletas. Surtidocompletoen plantasy 'lores naturales,disecadasy artificialesy un sin númerode artículosimposiblede detallar. .
€specialioao en aoornos oe señoras ~.sDEPOSITO
EXCLUSIVO
='v
DE PLATA MENESES
Ademásesta importantísimacasa, ha instaladoen Sil propio establecimiento una completa SECCIÓN DE ÓPTICA con todossus aparatosy accesc-ios,en la que se despacha,en inmejorablescondiciones de clasey precios,Armaduras para lentes y gafas en acero niquelado, 11Íquel puro, dorado lino, chapeadas en oro v oro macizo. Lentes y gafas de todos colores para vistas delicadas ó enfermas, Lupas, Barómetros, Gemelos teatro, campo p marina, Termómetros atmosféricos cttnicos químicos, Gemelos prismáticos de marcas acreditadas, Cristales ingteses y de roca, Recelas de señores oculistas. PíDASE
CATÁLOGO
!
I
José Sanjuán SASTRERíA
y CAMISERíA
ESPECIALIDAD EN GÉNEROS DE PUNTO
Gran surtido en Cuellos, Puños, Corbatas, Pañuelos y Perfumeria
GRAN fÁBRICA DE PIANOS
LUÍS PIAZZA AI!.!'I1.~drJ!D>~ l'ilUSICA
INSTRUMENTOS, GRAMÚFONOS y DISCOS PIANOS y ARMONIUM$
EXTRANJEROS
Aparatos mecantcea aplicables al Piano ANGELUS y PIANOLAS
Depósitopara la venta: Plaza de San Fernando (Nueva),5.·Talleres: Feria.170.·Sevilla TELÉFONOSNÚMEROS323
••• .VENTAS
y
331
+ A
PLAZOS
~oeESPECIAlIOAD ~enmstalacloneSde Molinos Aceiteros ~Ptdanse cetétoqos resupueslos
que
enviarán gratis.
tesecnere ExporloiloT üe elncs btences. ventes ccrberrltertañe Vinos blancos.Vo!(l~pe· nos 11 víneures ñe puro etne.
ALBU:\1 DE EC1JA __
~.==============================.*
SASTRER/A
JUAN FERNÁNDEZ •
CALA
DUQUE DE LA VICTORIA. 17.--eC/JA
i
•
~.============================.J.* IlliAIIIAIMUl!lI lill! MA~&R'U I!)& TQmAl i¡&Un
}Vfigue/9onzá/ez pérez !:I ?(ermano PLAZUELADE LOS REMEDIOS.-~CIJA
j)lianuel J). figUDO PINTOR =============
ECIJ
KIOSC1l DE LA ~.lA DE COLÓN
A
-"1
-;
J0~1ttNlAeí;~~~~ml~~~~g_ II--.? Exquisito
Café
V
selectos
\1inos
1l:CI.JA
V
Ptguardientes
p
-~
~
I
~ ,
ALB!;M DE ECIJA
¡AGRICULTORES! :f tccce 06 conuteue naegurnr uneetcae 11onaooe,¡JO que cualquier cccibentc que loo inutilice, trae ccneigc !¡tanote oi¡iclIltaoee para la labranla. toot ellebebéis ncubir ú
"EUROPE
COMP ANY"
SociedadMulua de Seguros centra la MUERTE,INUTILIZACiÓNY ROBODEL GANADO [mrl~l!~r R,¡Joro,. ea11R!lllll1 crll1~o!IIlf 1IUf del~ (1 Muo de191)8
Unica Sociedadinscripta como MUTUApara el Seguro contra el ROBODELGANADO ~~~8'.~r~:.ta~r:~t~~¡f!r~= "EUROPE COl\([PANV" Plaza de Bilbao numero 11.- MADRID ,\lITORIZAüA
su
P\'IiUCACIÓN
~()R 1..1. COMISARIA G~NY.RAI.
1)~
SEGUROS
Félix Fer-reire Car-reño ELECTRICISTA DE LA IMPORTANTEFABRICA "LA GIRALDA"
oe j)on llamón qarcla y qarcla Se hacen instalaciones completas de electromotores, tekifonos, timbres. pararraros, etc. con materiales de las mejores casas constructoras nacionales J' er tranjeras. Reparaciones de todas clases de aparatos aprecios moaicos.
ncrmicilio:Fá~r~ca de RlaetriQi~ad LA EOIJA
&lRALmA
ALBU.\1 DE ECIJA
I I
lo!
mejorfi dlo(ol~lei
1m 11. ,!I!U~JYIIOJbOJ
LtIIf1HI~11111luuaulIlu
'0000
lEwnioto
.. ".
]UllCOOn
BARCELONA
I
1>11:
EL coRlc IUS WPEBJOR " .....
Ramón Jiménez Varela C. de Otaolaurruchi
"""",nou" ...
Miguel ft de
Lassatetta
PUERTO DE STA. MARlA
Du1(es,[aramelosyTurrnm
ñrreces u ftlublllS JU:VICR
Hijos de Ouirico Lopez
JoaquinLlonerasyC:,s.enC.
Vda. é Hijos de Nogués
:\([ÁLAOA
y
Comp»
BARCELONA
tbODOSy prim~rasmalerla!
Ll)$llaJJlM~Je$uurlltlres PROOU~TOS FARMACEUTICOS, ,,' ,.
Hijos de J. mangas
Roberl
Anlonio RodrigU8zPerer
80S LOS)lZJOR&8
PARA
fabll" d' Bol." d' Pip,1
CU~TIVOS
¡:ARRILLO
y
F-0MP....
fosapito Moreno
GRANADA
I-I-za-'-tr'-"'--:, P-'-¡.-",-'-Ol,-l-,¡-, -l--~-Ii'-I'I-!I,-~-"!-"'-',-l-¡.-il-
MADRID
-"'-'!-Sl~-'~-::-~-""-~-¡-.I L,
t!St!rf!:d~tl~l1nf~
esafilr
Fran.'" Marlínez lozano gasfón g. "RJvalesJElnot're QI'llrnej 11 "Meteor" de teclado LONQv1 __
BARCELONA
VALDEf'EÑAS
PrecIo, 375pln.
Representante ele todas e..tos Cosas: El\oHLIOPALAZÓr-.:
LAM:AR~~~A
V DIAZ
Amm,;A de eccnc ce orujo y jabcnes en LA LUI51ANA donde constantemente llenen abierta In compra de orUJOS) accncnes, turbIOS y borras pagando los precies más altos Para preCIOSy demás dates diríjanse á la Fñbrtca en LA LUI51ANA En Sevilla, oficinas centrales con depóSito de hierros } aceros de todas ciases para la agricultura é mdustna -Viguetas de hierro para ccnstruccic nes =Carr+lcs para mmas y \ las estrechas e-Tubos de hierro forjado para paso de aguas, gasy vapor -Chapas para depósitos PARAPRECIOSY TARIFASPIDANSIi
ñ LOS SEÑIIRES rnMHRUUE q OIH2.· SEUlLLH
I1 1
1
ALBO.\! DS ECIJA
SISTEMA "BUHLER" .+ ••
. FRANCISCO JAVIER ESCALERA CARMONA ~~~!lIiifi~~
¡mm!!!!:
•
'%'
IMPRENTA. PAPElERIA y nIETOS DE ESCRITORIO
=
O
J.
D'laz •
GAVIOIA,6. - SEVILLA =
• ..::!:¡::::•• i
1t
":r"
•
~(~~)