Septiembre de 1956

Page 1

CINCO

l'eSPoTAS

Il'Ir. l'IéNDf!:.t


18 Septiembre 1956

Especial de Feria

ECIJA

---

NUEVO ~10DELO -----

AL CONTADO y A, PLAZOS

EXPOSICiÓN

y VeNTA:

Jesús del Gran Poder, 75 TELEFONO 20585· SEVILLA

-~~ESA

A\!J.el,f.~.~Il

IE.tija: CAM'OY

~"'~",""""'~~~~~~~~"~"""~~"""""'~~~~~~~~~~,

GRAN PP

MAQUINA

••• ,."

ALEMANA

W le I , H le ~ M

Para coser y bordar, con los últimos adelantos

&Xllosición y venta:

• .w

PP modernos

t[ A\ ~'11~ t~\y ~ ~tim y rrat ~5

~6 e r 1" a FAMA y PRESTIGIO Representante: CAMPOY Mas y Prat, 25· Tel. 363

.

""~"""""""~~~~,~"""",~"".",.~,,,,,~~~~~~,~,.,

~~~;~i:~ A RISO, S. A.

Representante: e AM P o y


OlRECClOX:

1.

ea.n..lcj:u. 22

Galardonado por l. Dlre<ción General de Prensa

18 de Septiembre de 1956

Añolll=Núm. 41

SA L U D O CC»ft1f~ Ha cr:tnscurr¡doun año. Un

Je$de: que,

nilo

en una revista especial

de feria como esta, no,

a

a¡OltlAU10.

nuestro.Ecija, p"ra pregonar JlUN!".n· de-¡a,

y 1.1a.bl\t"

8U$

Tirtudel.

Pero a E6t.1;,rr,u,c",nehle,

nO' nso..

mames un poco Jetilu.JiónaJeu.

L",

un",

circ-unstauc-ill', :llhontollll(l"t

trAl

querido que e,to. fel,j", grnn<le, nuestf>n fetín po.lllinertt Je Sl&n Mateo, Ilucst.ra Jlcptetul,riull feri" Je otrn~,

han

rlO"bo t ,,1,.1.°5°. d. reno,,,brc y d. t~nío.

tlll:1t'e:Cl&este allo "in un pro ..

gr:1lua al.rayCtlte <le festcjo. que teuna en

nuestra

COlnO oh·()..t .. ita s,

urLc,

lo:s feriante. gi6n ancl.lu:a. toJos

Je

la

cxtcna.a

a

re ..

PetO corno ~qu{ uO L_emol venido :1 lame.dtat~o$, siec a cantar. a esta quc.aidll vat,tia

n«:c,s,ta JbostrarR

qUt

no

de. adorno. cj1'«,.I« pa.r. belb, c.normemeo'e LclL.,

.1 visitante,

J?uuto que, como a l.,

Ulujere.s heTmoj;u. natural

clliu,

Ec.ija,

mientr..

m' ••

se no. mueatrc::n m',

no, parecen.

Y

1

De nuevo lector y paisano amigo. hemos llegado a la ferIa de Sen Mateo en la que el pueblo. el comercio y la tndustrls agullrdaron las hora3 ectlves, de las Jornadas

bouita.

en C::6t. lui.a.i6uIlc.,no.

col.bor.do roJo•••• d. uno a l. ree- pe.;.1 d. f.ria, se d.be • L. eol.bodid:!. de nuestra,

fuerza •• La

demo.lt~

traci6n la. enceuteeee el lector .1 abrir hs pAginal de c.te ·~portfolio·'. que

tUl de

set-vir

1!'erill (le San rfl.nlO.6qtleriJo,

de

porta VOl

M.l1h:O,

y

de 'I\le

nAtural.Dente,

rAci6n-mllsrúflcA

en toclol .sentidoJ_

de eue cjcmpl~-t'comercio ecijano, que no quiere dejAr Inorir

Iluco\lrll

cionc.

hu bi6..

1,....

h.cc,·lo

t

nucstl"4$ traJí ...

nue,lrA' inmortAlc .. ccstum-

r uueseo ugraJeeimiento

tambié.n

te:: IHlturll1 Je nue:slr"ssrlluJcR

• 1... utorid.d .. local... por 1.. f._ c::il¡d:tJu e.ucontr.J •• en dI desart'ollo

pero qui •.ú, c,lelt'O$

de

oJell\54 c;ou bl·¡lI!1.t'ite;¡eo» In Lrill .. n-

Ce"".-, contAg•• dO. Je.l

11C:.'illniltnlo IHüurnl que ,·tlinn e.de nRo.

I1l1c,t'ro

tt'I1La.jo.

In'.,

N"da lector (l,uigo. Si en .Igo .....Íe uuc.UrO ulÍmct'o u... tí te tOlo:ajus,at...

AI10J'1l " J.

soñedes durante muchos meses que pasaron. Este eño las nubes primero y una desttustán aepues con respecto a lo taurino nos hicieron temer por las horas septembrtnes, en las que este eño hemos pensado tanto y esperado tanto. Pero s! IlIS nubes emenezen Irremediablemente cubrir de gris nuestro cIelo azulino y las esrevenes no llegan a nuestras calles como en aquellas ferias de snteno, no IIgotemos nuestro ánimo. no pensemos en que III feria está tocando a su fin por falta de amores. Paslln los dfas y pasan IlIS cosas por que nos rondan los dIablillos de la •mala PIIte", porque tes cOSaS tienen que pasar a pesar de que la buena voluntad se estrelle centre las sentencias mefistofélicas que «puntemos. Vamos hacia la feria; resucitemos nuestro ánimo y volquémosno en alegrflls sobre nuestros calles y sobre nuestras plazas. sobre el Mercado y Sobre el Real. todo ello dentro de este prectoso caso csron de plet« labrada. tert« eterna de bondad. de nobleza. de poeste y de luz. N,


ia Septiembre Ii...... ,...,.,

1956

~speciald. f!.rla

ECIJA

_.t....._,..-'...... _.~._. __ --=._._.

,-.;_,.."._ ~ ""' '..._.."_m~....._..._.."-~ ..... _,.", •.,........"1-~ ..._ .......... ..,...

.-.--

......... '_

._., I

.....'- ....,._ ............ ....,. ....~ ...... ~~

~i

!,

~¡ Antonio de la Torre Berral

1I F A B R I e A o E e u R TI o o s 1

iJ

~ Sllftla ttlutarnR.t~J.ro,'tttetelnrnsuD~Jarasaans'Y c.a lara I~a..a la,itteltta

[!c=~:~~"::,::::::::~~.:,:: __JI; ......,.._ __....

·_.._._,_.:lt _-

....,__._.

~..__-..._..__"" ..

__'L-'---...~

...

~~!fto,._~..._, ,• ...,._--...""'~_.. t __ __ ~

"

.._......._~"--~

,~

._.~~

_

i

Bf\RRIOS

"Relojería

.rosa

i i

Platería;

! i

------i

ANTONIO, 14

i

~

RllOJ -,

lE lLi =__ =_::--:::_=_=o::_==_::.=_=._=_::o:_:::_=_:::._===_=._=_=_ i .

i

i

Setenta años de vida comercial con

i

éxito creciente es' la mejor garantía

e o P P E L Ii I

tiene al adquirir un reloj

UN \V telltas _._ .. -

"'*. _--

--...

SEÑOR

al tenllfaJl.. V ,lazos

._._u._.-... ..,; _._u_ ...._

....._.. ...._

......" , - ,_._._._._ ...............,:".¡:_,...._.....,...._.._ •• _

...__".

_"""""-'-'-,

:------ ..,...,._ ....••••• ",""'-__ _

'K ....'

"'

_._._ -....

-...""""--=-.... ..........,.... -.-._

-:JIo

~'., ••xi'lla .-= ,

'-..._~'-

______......

.......ltft.

I i

RELOJ! r

'A

_._

'"'

~

,

__

_~~_

_._._.

al .. t..flllra~ __

~_~ __ ......

_._

,._..

~-........_--._

... -- _--.

!• •

.... '-.Ia.__~ _M .... •

.""'"

.

I

I

.

I !!.!,!!!~C?.,..!:r,,!..Lf2,~..!!!:.!~ I i MATERIALES DE CONSTRUCCiÓN

~ollcr.sion8I'ill Ile: I~aralifa, ~. A\., \V i~.lue'as f[aslilla

I

- MADERAS

i

VIa~l.elt..s lraLlttllCI~

I

----~----~~----------~-----------

PUERTA CERRADA ~k•• _ _~...... _...l".......... ---

«

....

--.-..--..__..._~'-~..._

~_

'._._ _,.._-....

I

TELt:FONO 327

.. _-.:..~ -

__

_ _.:_ ...... __..--..

..

-

......,...,

••

-'


18 Septiembre

1956

. Especial de Ferio

ECIJA

~e6tro mallor tesoro::::lo6patio6 .-

Patio de! palacIo de los marqueses de PeñaRor ~

tú,da. ~"iJQ.Jot'a lJ.Lo gallo f!~;iunO

"na.

J. un.

E ••

icjo, nlu1 Qutiguo,

el

10. nos amor a ]os patios

~Q1ioalque en nutstra

I:JO'

silellcio

rUlnorOAO,

a

viejAs. 11n NAbor rC)tn5ntico y un colol'

,,"a tmnquaidad

cU'I)QlvaJoo PC'lI' ello

tiu,f unu "IClLnu::n

,'N

fl¡(¡cil

plá-

un Ferfuuu~

6U:lVC,

oro

.UJCAtI"O.l

pn-

LUJlc:,r)c a

de

pir-opo ol'iginal, UII eento IltOdCJ'HO. y" bllÍu Itsotndu$ todos ION clogiC)~ por 1" c.xi$clI('in utuural (le .su belle;;¡l íllti1l13, rccQ~jdo.

nllevA.

1111

oculta.

y rO,

llc luí, intente rr3gU!lr un HUeVO lo:.. ,,1 rnaror Jc euest ..o. It",oro.: n ele lu~ ..IAII.:"lo en el c:or.\:6n de cAd:. l'(lI,r~

clo!Sio. un:.. llueva ese blt:lcio

Porque

rol 1•.1':0

cAda "polentO

I~

U

~nsre

el cora::-6n que di,tribuye. jovc.n,

tuerte y

:l

nlegre .Icol

vivir cotidiano. E, col eepaeic abierto al cielo. como pat'A recil,ir .nejo.· IA~ l.1cnJiciones Jivin:t.c . .EN el recinto

no l,cl'il' viJn ...:c:

(Ionda In "lnridnd

lIue.ta·n

donde "uelllrO quel,,:u:er tOIHlL len," ,,1.n:&. E3 c:lluglll' donde la joven suella en RlnOr {"'luro "t l. AlIciuna Jucrllle tu $U amor-..fll.laclo. ,UUiC'gR,

.,J

dul:ur.\ fawiliar

un3

en poecu

E.I patio es: alegre, .i, pero oon .les';a

1us:a-ret .uan,

cee .Iegri. moder.>d., porqu •• 111" •ce .1 "•.Jo ;n:an<n 't 1n telindn,

y el que en JIU blancura nO admite.n

Ji,i"","bo s. y .111 estÁ ,.,,,bien l. 1,,,,,,iIJ•• ll,.b.e.\ y In .encilJll vlo1ehl. que no $:l.1.CI1de lujo.a. c~l.ihi .. cicue •. PO,t" ese el o"gulloso clayel y el colori.t:l se.. rÁlle:o, p..e1ier~H [o~ l,nlcouc.; '1 la. pi:pircto. mO,,!2rit:t y In rOln-'ntica r~!I..$( "turrcu eu 10-' patios y eseeseu los jaJ'Jin~.

y IUI.'. e.1 .lif.r•• re. No lo pt,blie3,

fuente

IlSUA en

hace con

ni COn

un surtidor- monumenl;¡l;

10-1 l~tiOl cOrn: J~1n~nera l. futt:. bru,.1 d. u_

la $Obc~bi. exh¡bic:;onitea de lo 1,,1(,,1'..in prl';¡, ~iD (01'-

inúliJu, cen .uavidad con pAflyidad de ol¡sen mcrunc.

-:Rlnientos

&e tOI'I1:t dulce, lJtu'n

1"" pUl_)il" .., E ...el cunJrilntero Jonc1e

brinda

tan conseguida.

ciudad tienen un

ciJo", •

CO'R.t

eic,

El parió, con ,oJo su aJesrl •• no. ¡..pon•• ¡Iennos bllbJ:l de intimid:aJ, nO. in.it~.J ...ecos' mita-

de CAnto "UUc;rno,

¡Patios de lui Ec:ij.., cuidndo. l_)or ,nnno .. fe .. ecijnnnN, tlondc J"iem... pl'e lu~.y un canto n Inedia vo% o el gorjeo .in esftleuiullA, ,,,iutlldo,

Je alg(ln p&ja.ro. del ee.. :óu ..l. la

lridc.neiftj

l.

1":

por ojo.

do

que 110 quiere

era...

dfj~rI4t'

J.


~~~~~----------~~----~------~ 18 Septiembre 1956

ECIJA

Especiol de Ferio

plANA~mm~A~mll.,um~trl

= Luis Cal mañaFernández

LORENZO PRADAS ROJAS

TALLER MECÁNICO 180 SaldlDrl Alfógul J Elémlcl • Tol1lt

TELcFONO

GILES y RUBIO, 24

---------------------

RENFE- Despacho Contral

BUEN VINO-

BUEN CAFÉ

Será •• rvida con rapidez, "!lU· Buenos TAPAS - Buen servicio rldad yecanomía solicitando el servicia de PUERTAa PUERTA y de Gran y Pequeña Velocidad, MANUEL AGUILARJIMÉNEZ llamando al teléfano 293 PUERTA "AL"'A

El pinchazo

VERA HEHMANOS

Leo y propague el Semonario

TALLERES MECANICOS COft.,..u~cI6n de Maquinaria p..r. Crin V".CIiJ • TI'6bajo. d. Fl'uadora. Mecáni .. co. y 10f.O.Moco't'u de G....oUnG y Ga. 011

"ECIJA"

MUY

DELEGACIÓN DE SEVILLA

FRIA DE CERVANTES

Númo¡'os premiados en la samana

BAR PIRULA

Lune•................

Espeoialidad en Café, Vinos, Cerveza y ell~isitas tapas - Servicio esme. rado para Bodas y Bautizos

Marte. Miércoles...............

441

GILES y RUBLO·TEL"EFONO44,1

COMERCIAL CARACUEL .Jueves ....•••....••••••

ó68

COMERCIAL

"

741

CARACUEL

Sf\4

VENTAS A PLAZOS

Vlerues .............•.• COMl!:RCIAL CAR.ACUE:,L

P"ra Styhl~: Tren mixto, a la, 5.30 m..lI.lDI.. P... Có,doba: Tren ómnibu., a lu 7.45 d.

P.r. MarcMu '1 enlate ~ • la. 9•.0 de 1.. I'ftIftJ.Oa..

Trta eereee,

PI" ~tarchtna y enlace " Sevilla:~rrt'.:

a

1.. '.15 d. 1. tarde, Vilr.\ CÓrdQt.3 y enlace p.\fA f\\4d,ld: ,'ren torreo. A 14, 2.45 de la tarde. Para Có,dolM. elllac:e para "'ádrld: 'rreo, 1 1.,8.10 del •• (>CIt e,

!'libado

.

P... S"'II" A l., 7 , tt d. l...... 11&.

~l"lrueción y rcp.,.eeló. d. ea\f'UAJH Maquinaria. A.rital. 11 In"•• ,rI.l . C...

r~rfa

pa,.a atomlon ••• Porc.j._ ~Hcrra~

meuilico •• Trabajo. d. (orno ~Sold... dura. Eléctrica y Autda." •• Maqu-Inaria par. l.),rar J. m.d.t •• Pln."".

Hospital, 20 y 22

'I'eléíono 180

BAR

FACO

P, .. Có,dobl: A 1.. 9,JO do lo ... 11&... P.r. PoadaJ: A r.. , 5 de la ,,,,dI!.

e o MIDA S y excelentes tapas

1'.. , El R.blo. 11.,.,.,. y P••• te 0 •• 11: A

FRANCISCOGUERRERO

l., G..'lOd.l. lude. PA.. C.ft.d ••Ro.. l: A 1.. 5 d. 1, ,.,d •.

CAMISAS .. F A M A " ...mejor que a medida

PANADERIA y COMESTIBLES

J..

P..aHas

I!tOIDÓU «il1e Empedrado, 13 • Teléfono 261

I!.ooccio Sol .. MrurlÍne.z MECÁNICO

chapa y pintura 01 Duco-Ircetores y maquinarias agrícolas en general - Soldadura Autó· geno y Eléctrico • Trabajos de Torno y Fresadora GILES 'i RUBJO,6 T&léfobo307

[a ea sita dt Paptl EAré,EuVtZA,t:lcnts, Capa $t. ItC14$y Boca~lIIos·6rll rtforal

M_.J A.,elma

'_cÍa

CASA VIOIITI ArUculosen generalpara zapateros CANALEJAS, 12 Y 21

o

Francisco Riego 60nzález ~~~ap~:a~na.

LIneas de autobuses 1,30, 7 d. ~ .. ,d..

"LA FORTUNA"

-Paro ttner

VENTAS Á PLAZOS

J._.

~91

ALMACeN DE CURTIDOS CORTES APARADOS

VENTAS A PLAZOS

Horario de trenes

DE ITALIA.· Teléf.n.

en general del '"Reparaciones Automóvil·· Especialidad en

r-

O¡ganización Nacional de Ciegos nt\ltria fr~madts MIGllEL

AVENIDA

TALLER

PI ••• del Mo,adoro. 1 • Toltlono 606

eERVEZA Al GRIfO

RECTIFIOAOIÓN DE MOTORES

Carretero generol (Puente)

I

~OPPt

~EPRt5ENT~NTEEN

ÉQJ~:

alios de J. BRQQIOS ~a propaganaa crea negocios fuerres \' sanos y estos negocios eleecn ,,1 nieel ae uia'l y proporcionan feliciaad. Este es

el resultado de una eficiente PR OPAGANDA

Tejidos Casa Valpuesta

Irlimlol ~e [lUDID


18 Septiembre 1956

Especiol de Ferio

ÉCI..JA

r¡ara !I

~Ug

_._.el aire se la llegada de l. FeriA, ¡cnautas calles y plecitas d. nuestra Ciudad queda. sumidas por eouLfilLe en l. quietud y el sileneio! Un. de ... tos calles, l. callo de Snutiogo, .1 pié mismo de la torre que desde 1... Iturd otea el 1'8nOl"atnll. de la f~r¡ItJ illvit.n. B, mOJiUlr al paseaute rl'~pi~io u ello, sobre la u"" y OI'UZ de 1.. Feri .., que ea ba"mbieu lo. cura. y oruz, (lU vers» y reverso de la vida misma. 1..,,8. torre de Sau~iBgo ofrece UI,.o8. de sus caras bacia el ferial, d. donde lIeRB l. claridad muleicolor de la ihuniu.ció., y eu.1 gigantesco proyector, der ... bacia el suelo 61 eco confuso d~ mMi_ y roidos que anunciau l. proxiundsd de 10$ f.stejn s. L a oara opuesta pal'm.D~ce lumidaPI) plp"" n.· curid ad, que 01 alumbrado público no lIeg& a disi¡.HU', ou el mayor silencio y re(l.O~it))lellt.ll. Ir.~ui.tuu y reoogimieutol No en v.oO es t", fachada de la torre usce eu .1 patio d. la iglesia, bajo cuyos soportales espera UIIO ver &Igllo fraile, que .6 dirige al coro. Luz y sombro, ruidos y quietad, como tantos seres. los que esta. diu solo le 'emOs 1.. fa.,.lB brlllaute, pero formado, por iDfinito. detall.. oscuOuando en estns uoeh •• septembrinas,

llena de loz y ruidos que oor.cteri"D

y silencioso., Porque en eseos tiempo.

r08

ahorro, ese traje

nuevo,

tan pOGO propicios al

ese

gll8tO

f'xtraordioB.rio

¿ou1Í1I1)()8saoriñcios supone? ¿CuÁnta. privaciones ele cosas, 1108010 de lujo, sino o. veces casi neceo

8a"".1 Porque el pueblo, 1.. gma masa del pueblo no puede disponer, de.gracL,damellt.8, de un presupuesto adicioD"I, pura divertirlo por Feria. y 1.. diversión que nos proporoiona estos diu, t.ambi6u " veces e. necesaria, perqne no solo de

tllUO,

pau vive 01 hombre. Y o.te presu~ue.to ha de sao carse de infinitos eacogimientos a lo l&rgo del añc, del verauo 109que de él depeudeu, de domiogos sin eíue, trajes retocados e ilnsionos frustrad •• , porA poder dist'ruóftr do •• to. t.ros <liu su que toda. In. (1IU'&8 nos parecen natiVAS, porque nuevo es el .tl\endo. Todos no. desoargamos estol dial de lu ouoti-

Santiago, Cruz y Torre ditll" proooupaeiooes y problem ..s, aunque sabemOl que p.... do. tl'e. dias volvemos a empezar GOn 0110', 000 todo un ..ño por delante, Tres dla. en 108que alteremos el horario, 1&costumbre de siempre, en los que no tememos al que dirán; y puad .. la. ¡¡eat as, otra vo" la co.tumbre, el hábito, III rutina, A esperar otra Feria, Tres caras t.iene la torre en ailenoio y otcuridad y una. bailada en lnz y rnidos. Loa humano) t.&nemoa un aOo de quietud y labanolida.d y tr ... días d. alborozos. No es de ext.n.llar que algunos, quid. por fdta de costumbr •• ae desmo.nden un pOGO.

y. 01 paseante siguo 811 camlnc, que quizás le coaduece al ferial, y se sUIDorj. on 01 .lboroto,.1 griterío, en 01ruido ensordeccdcr de la Feria, y no 9uelva a acordarse m'. de aquel minuto do medit.ación que tu'O.

fi. .[o;:ano

ri~UBRiFicAÑT-ES"¡¡ASio 1

il

LE OIJREOE

LAS GARANTÍAS

DE IMPORTAOION

DIREOTA

I\ceite para motores de explosión (ga.solína). - Aceite para motores Diesel (aas-oil) - Aceite detergente (Heavy Duty) para motores Diesel. - Aceite pata cajas d. cambio y dllerencíeles. Valvolinas. - Grasas consistentes, - Líquidos para lrenos hidráulícos. - Llquidos de corte

I ~ ,

~~,~,~,~~,~~~"'~~~~"'~~"~~~~"~,~""""~""'~'"""


_18_S_;,ep_l¡e_",_br_8_19_56

..!::E~CI~J=-A

~e~sp~ecial de Feria

.-

8ASllJI~ SARCIA JIME~EZ MADERAS y Materiales de Construcción Distribuidor

TINTORERíA "EIBAR"

TEf\JID'O

en todas clases de prendas PRONTITUD - 6ARANTlA - RAPIDEZ

oficial de

\V i~J'I.ttas "S.evilla"

José Antonio, 15

Talleres: Almonas, 2

~

(De hormigón pratensado)

PLANCHA ACANALADA

" O N OUT EX "

CASA DESIDERIO ALEJANDRO

La techumbre sólida más economica

t[lt~lllllr1, S. l.

SANJUAN

TEJIDOS- NOVEDADES OBJETOS DE REGALOS

Material de fibrocemento

José Antonio, 1 - ECUA

'!José en:»: FoTóGRAFO c-.......-:I

Bodas - Bautizos - Comuniones y Saraos familiares -Servicio a domicilio Peso, 1

ECI..J~

LA CASA II1:ÁSSURTlOA

EN

~l:'as

ealcet:',..es ~é,weos

ele

punto

"San Benito"

CJ!e.:lunr.eeú ..

Parnllor y Restuul'üntc

VJ3olsos

l~i4e!.oISI~aña f~••lIl.tZ Teléfono 155 ECUA

(En ruto)

g''9.letes y,

I

9I.etíc,Jos de ~9"/-os

f'\AS y FRAT - ECIJA


18 Septiembre 1956

ÉCIJA

~special de Feria

Sobre 1.. Ciudad 80 esta tarde, naranje y gris, vuel .. raudo el snl sobre los aleros de los tej.dos eseapándos. 8. los ,íllimos detalles del dia. y en SU8 o~ilieio. las hornaoinas reciben eu el alba lo.luz do artiñcio de la noche, y eu los jardrues on osa llora de trausioidu se fraguan las rosas que resplaudeceu en el día, En 108 telllplos, en su interior osos primeros rayos dol 801 despiertan la expresión o. las imágo. nes a 108 Oristos a la. Dolorosas qll. dormidos 60 1.. penuuibre cou 8U3 bellezas mudas y u:t.tHic.,s esperau r.'OI y plegario.s. Fuers, 00 1.. calle, ha despertado la Ciudad eo el cotidiaoo y .nlgar 80bre.iru. y eu el foodo de lao bibliotecas han quadt.do 1.. id .... de aqnellcs libros que no se leyeroo uunca y que no puaieron lIe.ar su fautt.9i.. a la vida del que los o,endrlna. En

eecue cualquiera, en el reluciente ferial dSII 108 •• flojo8 de sus multicolores luces eu 8U6 Y6tUAIA:>.edificios y aparecen cual si fueran tintados de ambo. y ~D la quietud de sus patios resuene 01 UDS

rachada de/ pelsclo de PeflaOor

TORRE DE SAN JUAN

eco de las músicas y eo la atmó.lera un .&ho d. luees ... &Ie.. al inñnilA:>. En el ferial, en el lugar doode .e asieotan IUS caseLas de baile, sus jardines, sn alguabia, en otros tiempos fué lugar esplendoroso, fantástico y quinta. de ensneño eo lu que .ituáron.e 101 mm.· nos ~ orilla d.l poético Genil y desde este remaoso sO.di.isaría. como hoy la mole del gran oirco romane hoy convertido en blanca y alegro PlaZAde Toros. Desde este lugar d. l. 11'eria se reeort. el contoruo 1e la Ciudad, l. gallardra de 8U8 edifioios nr· daderas maestras de arq1liteotur[\, const.ruidos por alarif •• ecijanos para orgullo de Eoiia y de 8U. ge· ner.oiones veDlderas que re.¡a\.t'1l coa paraiQlODi& el peso de los ligios y el envite de 101 ¡iempos. y en sus alrededores loa IA:>rreon61 'ra~s que eirenuden a la Ciudad en un abrazo da ligios y que onm.rcan sus calles y SUI e.... lÍ~uad.. en so r~ga· 20 de granito y 'loe eu lu nocbu do lona al eoutrsluz de 1.. luz argentina del eatl'elladn cielo parecen fAntasllla! gigante., enormes viglas do utas noohes 000 claridades eriulea y allorauzu del di•• Mientras ... la Ciudad ligue IU curso do siglos, en el fe"ialla~ guirnaldas parecen preceas que ..doroan con su brillo y tU fulgor cual camafeo gigaolo en ftstos día.. la marnvilla do IUS odilicio. y de taata beHeza.oomo encierra oat& belleza del Sol y de 1.. Torre.. )tfrMu,'4, €cl/«


18 Septiembre 1956

eélJA

Especial

de Feria

--------......_~~ ........ "'.,.. ..... ..,.,~...'-.... ,~ ....."" ..'..~................ '-""~""'--';;:·~::"':;~~3~·~:,!!·~::3:~~~:;·~~"~ ..~':;:~....._--...:_ ........ " ....... ~...... ...,

~

"~~'"

~~

~-

liJ

'Banco Mercantil e Industriall¡ MADRID

I

r I I

I

I

SUCURSAL

DE, ECUA

Recientemente establecido en la Plaza de Espaila, numero 27, de esta ciudad, donde llene sus oficinas provisionales

este Banco, con motivo de la Feria de. San Mateo, de fuerte

raigambre en la toceltdad, se complace en saludar a su distinguida

clientela y al públi-

co en general, ofreciéndole, una vez más, todos los servicios bancarios en el ámbito nacional y en el extranjero,

pOI'

mediacíén

de Corresponsates

ele su Casa Central y Sucursales que tiene establecida.

y por la red


18 Soptiembre 1956

ÉCIJA

"El Ecijano", r.1 torñ ncnro

U

~

~H''_

Espedcil de Feria

el oll8nicu

y

.1 fueso d. tu b,;"dis. vol._,. l. mOnttta_, .1

y vi

hacia un gru po de mocitas, tocadas de mA.dl'Oñetas.

__

V ol.(,.n lo. aban;cos ,.d.. de lo, ~Ico ••

ca la,

muleta

tu

se mo.ía

ea l. es.e1A de

gubo.

tu

Pues de pecho ca1;do.s. primare, de notunlcs~ 'f ~nll,orl2Ch~i(U al lOrO COn I~ ,sracill de tu :lrlt.

En era

tw

que:

J

13 _\l-Iela

Ut2DOS.

imán

\1-0

prodigic.uo,

lOrO. ciego, ~u& y • tu antojo.

n tu arbitrio

y

el

cUlll1do

ce.s.a6an

toro

Pll$llba,

]0. Abanicos,

porque cad. paJe tuyo et1yo) ..ía nueyO peligr-o.

En 1", t."dido., .0I..1.a. 10$ (Rlel/erdo d.121 de Scpllcmbre de 1891, Perla en esla Ciudad, en qu« all.,n6 con .1 "<s.lJó" Fernando "el 00/10") P.,a el .mll/O don Ce/erlno Vilzquu, Aleald.del. Ciudad,

AGn eee.ue.do 'u lisura con In ,,,\Aleta en l. mano, una

ll\rJe

$e].)teJnbl'inll

"hc"IIando COn "El Gallo" AquclI. I.rd. lutl.. un traje. de •.:ul y oro, Oro ., fu.so lora 1.... t.a, negro :.ino er3. e1 loro.

El t.ndido eea u"u alro",I,.. rejiJ. ,l. mil colo...", donde lueía lit. tlllu,t.illlll .1 I'.fiolón y lA< nor."

Lo.

palcos rran

10.1

ojo.

que lUII'ft

1,.1,1. venido • l.

pina,

ve-te tceeae.

..J.,

1

d. un abanico J.

co. paiaj. d. S•• ill.,

Cuando pi...... l. arena cun ni enFote bu Lo rueso en

y

bubo 8u:60' en lo, p.lco"

En .1 ruedo tu lis." con tu sat'bo le erecta, lucic:nJo fodA. 1" grAcia de tu

CitA

tO['01:í;\..

Lo, pli:.do. aban:cos

de rn'o,

lo. .cnJ :,10,.

Una. "utoc:Á" de la. tul'" UDS

l. arena eee mocita le tapa

con

flI

Jugaban y se movi':ln con "ire de coguctc:ó,

.. d. 6••ill. 1.... b•. Lo.

d('

n'cat

pasodoble.

pu,i,atc. un par al quieh"o, Jo. manoj'ro.t de rOsa.s, comO t6 Abtilt hacerlo.

D.. p.ú .Iegrando .1 toro, otro par de fl!;srana. 'J. te ",0In6 toda Ecija

I

• lo, ojo, d. l. pi ••• ,

Cretonas para muebies y decoración

ojo.l.

y eetee b.r:l1. y buill.. c:ru:an uno, 0;0' "estO' y un .l. llIanuni!l.,

.1"'0

D...l'u~, J. Aquella f•• na r

.,. ..

rhOC:lw 11 l)orÍía,

cc...rllron

hccLo. de espuma y encaje. que .gu• .Jan lantO. IUrctO' en .u lino 1.ar-:II.j., I1n

lo.

por el _.. e, un pa.odoble torero, une o.."ci6n CJtruendo"., c1... or J. gloru ee el ru.do,

tu

un dc.Jco.

abanicos

al,..ieo

S« mue..ea Jo. abaoic:OI.

ee J eseore COn l. \,Io"d. y el encaj e.

t

el toro,

C:Jl

Mil .. ",1.rero.

con 'u diJcreto olaje,

jus'l,."

, Al .:'mo de

Una moeit:l de run.bo, te ntÍra ltal 1aJ ba.rillu

1

d_jó

un "lupiro

de l. Lija .in par,

abanico. con micJo mienn:a. tu Ce pe.:r.G.laba.s para un 'p.ncl,:\~o eeeteeo.

lo. "hanieos

.c: .caDO

la

- ,

..

__ Cum".

Lleva" .1 toro ;.lno.

mulil1.. e.. c.hcI..... J toro de lu. triunfos, Aquell" lu"Jc Je feria. JOSE MARTlN )IME.NEZ

CAFÉ Gómez Amador 8ueDO huta la última .Ola

CASA V A LPU ESTA


la Septiembre 1956

Especiol de Ferio

¡;CIJA

nU~slra S~ñorad~1Uall~I

PAEZ CHIA Casa Central: Emilio Castelar, 1

MUEBLES y SILLERIA

~

Especialidaden SILLASde espectáculos y SILLONES PLEGABLES

VmN05, AN.SA~OS \f COlA' TAPAS VARIADAS

PIDAN

Hotel Central

lf{n{s

"fr:a 9~spaño[a"

SERVICIO DE RESTAURANTE DIRECTOR PROPIETARIO:

REPRESENTANTE EN ECUA:

ItJlllalrJ.. Mnvlí,utz 'n.retín

José FABRE GÓMEZ PADIL.L.A,

23

Servicio de coche a lodos los Irenes

Plaza de España. 25

ECI.JA

f[ISA 1~ltllllltllJl q);',I-OS

-

Rttfta,uf,i .. ,alfa ant".lle.vil.e.s

eee"e¡.a

Accesorios - Neumatícos - Lubrificantes Herramientas - Bicicletas - Artlculos para cerrocertas - Reparación y vulcanización de cámaras y cubiertas - Existencias de Neumáticos de Tractor en todas medidas

Ewoa:es - 9lesfa.uea'l-te

~. PLAZA

D~

MOTO

ESPAI\JA

BM~ DE ANTOm~r&IlEZ III

,Reparaciones de Maquinarias , Soldaduras autógena

y

eléctrica

III

P••• o, 12

E e IJ A

Teléfono 67

Teléfono 5&

Luis Casaubón

w

ea/é .

ECUA

c.rvantes,31

I

GUZZI-HISPANIA • ApartAdo21 • T.I."

- ÉCUA

Mercería Charitc Héroes en Palma del Rlo. 6

P.tlr'nlllclr~a-, Je

alln.~IItIr~il4.líltlll•• seó.tlra

1I1~l'8nsurli~o en IlOlonus tic fllnlaslulll €CI.JA

I


19 Septiembre 1956

pasado sábado llegó a nues(tllllIllIUllA ('f[ILI~1 A\ IraElciudad ~Iprocurador don [ose Para el domingo 23 tercero de feria ba sido organizada una gran carrera ciclista patrodnada por el Frente de [uventudes, con recorrido Ecija-Darmona-Ecíja. Son puntuables las cuestas de "El Rctluelo", "La Madre", "Virgen de Gracia" y al regreso 'las Cumbres'. la salida será a las 8 de la manana del local del F. de J. y la meta se estantecera rrente al Cine Cervantes. La comisión de f(Sleios y diversas casas comerciales han don ado premios valiosos. Podrán tomar parte todos los aficionados que lo deseen, que no sean profesionales. Existe mucha animáctón entre los elementos afiCionadOSal pedal para esta prueba ciclista, y de la que inlormaremos de su resultado en el próximo número.

f~iltt.etilla ~I.e1" ([¡..JlaJI

luis Espinosa acompañado de Su bella y distinguida esposa doña Teresita Laseca, con la que contrajo reciente matrimonio en ti palacio episcopal de la Diocesls de Tarazona, bendiciendo la unión él señor Obispo. Los señores de Espinosa pasarán aquí la Iería y algunos dias más con sus padres y hermanos. Contra todo dolor COMPRINA Se halla restablecida de la operación en vesícula biliar a que fué sometida por el doctor don Antonio Pareja Pareja, cirujano de este hospital municipal doña Hermínia Lean Guisado. Intervinieron con el citado cirujano sus ayudantes, señores Coronado y Romero, estando a cargo la transfusion de sangre durante la operación del doctor don Amonio Moralu Lopez. Nuestra más cordial enhorabuena.

En Bastlea (Suiza), ha dado a luz una monisima niña, la distinguida esposa de nuestro paisano y dilecto amigo, don Fernando Fernendez Gonzelez, de soltera, Ana Maria Meyer Kuns. A sus padres y abuelos los señores Fernandez Franco (don Raf<lel) nuestra enhorabuena. FmNAOODXN

Contra gripe '1 resfrIado En nuestra Parroquia Mayor de Santa Cruz, contrajeron matrimo nio a las seis y media de la tarde del dia doce del actual, la betltsí ma señorlta Dolores Garcia Valde rrama y don Antonio Ruíz Elias ambos de conocidas lamilias ecí janas Una vez verificada la ceremonia los y" señores de Ruíz salieron en viaje nupcial para Madrid, Cordoba, Sevilla y Jerez donde fijaran su resídencía.

Obsequie a sus aoigos con HabuDI

No pida un puro, pida un habano NECROLOGICA la esposa de don AntonioCopa-

Regresó de varias capitales de do Carrasco, del comercio local ha levante, Cataluña y centro de Es- dado a luz un robusto varón. Nuestra enhorabuena. paña las que recorrió en viaje de placer con su esposa e hijos, nuestro parücular amigo don lose Ma- TejidOS Selectos ria Mateos Martln. Ultim .. NOVEDADES FENACODIN - CODtrapipe '1 re.frlado •• Para cumplir sus deberes militares marchó al reglmianto de Sorla M.. y Pl'at, Z y " el laven músico de esta Banda CON 81/.LL08 "COMPRYGANE" municipal [ose Gordillo Herreea ti que pasó a formar parte de la Banda Militar del citado Regimiento. bodu, Juochll y rec:opcloa.•• II mayor deteile,fumar puros habanos paracon facilidad de material Pasa temporada en Alhama de , I ,.dlls 1IIIIIIIes Granada D. .ManuelCenteno Os tes. Inb'les I ~GIIICIlII,

OJEDA

Especialidad en fiambres PARA

El grupo de Inválidos de Ecila nos manda une nota aviso para rORara todos los Inválidos asociados al cítedo $t1·UpO bagan caso omiso a ciertos rumores propagados por cierto número de individuos y que perjudican a los invalidas de esta Ciudad.

Especial de Ferio

ECIJA

ENCARGOS:

BUt.N MARTtNTRIGO, Caloro. 22 y Bar ea.I_Iro. SaA Fraac.l.co

Lo mejor para el resfriada F.Ii1NAOO:OXN

En Madrid, falleció el pasadodia

4, nuestro paisano el Excmo. Sr don Teodomíro Gonzalez Antoni ni, General de Ingeniero. A su viuda, la Excma. Sra doña Maria Beylín, a sus hitos don Teo domíro, doña Mari, lulsa y don Enrique, a su bija pollllca doña Africa López y Garcfa de Castro a sus hermanas doña Emllia y do ñe Dolores, y a sus sobrinos don Allonso, don Enrique, don losé y don Emilio Palma Gcnzálee, desde estas columnas les enviamos nues 1'0 más sentido pésame. En Sevíla, a la edad de cincuen ta años, a dejado de uistir don losé Caballtro Bélar hermano poIítico de nuestro pertlcuter amigo don Manuel Amoscottgul Atdecoe al que le repetimos el sentimiento de nuestro pesar.

Su falo para el Carnet de Identidad In

RhAS~OhubFificante

El buen paño... en

Foto Belmonte

Casa Valpuesta

Artfculosdecalidad


18 Septiembre 1956

ECIJA

-----------------------------------

Especial de Feria

.. CARRERA

ILUMINACiÓN

Día

CICLISTA

EXTRAORDINARIA

~4: rU&G~~ ARTlrl~IAL&~ y GRA~ TRAI:A

I· 6t:

··


18 Septiembre

1956

~spedol de Ferio

ÉCIJA

COSlllAS limos ¡'tet.snus ha oaurido, qu« al. salir di calle Almtl/il/o$ hacia 1110$ 1PrOI, nos htmM tenido que

votver. Hab,u un cami6n d~stJjrgán.. dose por la puerta Sur, de la PlUUl de

Abaslos.

Cuanto nos ha

akgroda ver, que

en la Plazuela de Son Ilion, tambien

Iza)' vecinos que se preocupan de cuidar los drbOJcsde aquelta olvidado Barrera, ésos niños que sacan los números en 10$sorteos de los espeCltlclllos tau-

rinos, que n6a¿obiell l(lJI/O a 10<

agraciados, A lo mejor na llevan snelto. Vista parcial de una de las construcciones que so realizan en el Campo de Experimentación del In51itulo laboral da Écila

Qllé bonita resulta la calle •Nuevo~, en feria, 1 no es por la brillanu: iiumuuuuén, son los PUtstosferiales que cubren ÚlS edifiCiOS en contrucción ha~ 50 añM.

SlIt\'tt

Esel\ Oilrtu vó. dit'igid. a. tu mojiloaoióu,No pretonde ser propaganda do nada ecaereto, pues quiere üui-

camen t,e haoerte retíexiouar sobre uns serie de heohos que puede n servil' a tu. mejllres y más intimas pr.ooupaoiones, Roouerda dOl bechos, diferentes eo aparienoia, pero muy relscioaado. o...... 81. E •• l primero el considerar que a ~f•• é. de tn vida de trabajo h. lido .iempre tu mejor !lu.ióo y la de los tuyos, dar a ~ns bijos medies pare que se I.bren un porvenir. Pat'. ello, a veo!!, al l•• r 101 peri6dico., oir l. radio o ver el ciuo, uua no~ioi", UD relato o una peUoula t•• desloao.n el ejemplo de gente. que han sabido elevar su condíoléu looial y transformar Sil propia existenoi. y 1" de los suyos por lIU e.ruertO y una volue .. d que los ¡mpulsareu a .aLe m.joramiento de ceudieiéu. Hombres humildes, d. moduto. priaeipies, que máe ....rdo lriunlaroo 00 la vida, con deeisiéu do Buporar 108 obsU,oulos y 1.. ruLi que 80 oponen ti. semejo.t bolo., Eu la. mayori. d. •• to. CadO., 8U fortuoa.. debe no ul Ugar o II ItI. Uíl411ft¡lidad vent.UI'osa

Hin" ti¡ uua dedi<JKolón teDa!: y Sll· oI'ÍHo~J~ uu IId'ltlil'il' loa modios que ptH'luiuel'OD olavarse y B,tiIIOf)llrler en 811 ."t"goda 80ci.1. Cualldn MA. puó. u. Icor 1, noti.i., .scuchar el

relato d. por radio o contemplar la peltcnla, torn~b8. ~ tu hogar, Gil tus sueños se alimentaba l. ilusiÓn do que üu di. conseguirias para. tu. hijo. e.o. tIlodiu. que les p.rmitieran, oowo un legitimo orgullo tuyo, te.uer uu&.mayor preparacién pln l. .id •. Otro hecho. Tambi"o por l. pren..... por 1.. raclio hu conooido que en muchos pneblea de EspIlla .. hao cr .. do 108 n.m ..dol Inl"tu tes La.borales, En tu propio localidad o en la ceroanL nabeza d6 partido, se ha fuudado un Oentro de E •• eñacza de es", el..Q6, Ras oido comentarios en torno a lu ventajas e incouvenientea do ..uviar 8 tus pro-

pios hijo. a recibir enseüauza ea dicho Centro, Y nosotros queremoa nyadart.o eu aolarar lo. duda. que bayan podido a.. ltorte_ (Continuará)

Juan Ga,cía Macias Recambios y accesorios para automóviles TALLERES MECÁNICOS

Reparaciones en general de Automóviles y Motores Diesel Agente de ven- 1'!\ l tos y servido: Avenido de Italia-Teléfono 52

l"'eugeol

"La Manchega" ---

EL

MANIOOMIO

Vinos Tinto y Blanco de Valdepeñas Fdes. PIolado, , y QU•• y Rublo. 20

(lLTIIIA

ENCARGUE SUS IMPRESOS en

IMPRENTA

MÉNDEZ

HORA

CuNo -.n 1IIf'OPO.~.0I• ~ _ edI. dÓIL IIOS Uq. l• .o1c........ ~ de .... ~ ... Ntf'C''''_ ~o. ..... c___ cvt:tlCloe 4Ml. Itftp•• r.l.

Coa

qM de.

,,,..,,,1...

tlUt.1,.._.,.",.--01---" r.o

f ••••

~."".dc1&

H41.

A\~.1Ias ~I.e~\flllMC~llIEJIC~, S. l DEPÓSITO

\V .eala ell

DE

~CI..JA: CERVANTES,

2

I~.urllla.;ias, I~ol.el(~ y Il.es(anltalll.e

Horas de despecho para nueslros clientes: 0.10 de lo monlna o 2 tarde


18 Septiem bre 1956

Espe'cialde Feria

ECIJA

pliLr40 lucir rrr'" InSIS sus bellos cuerpos recut» s , vJ do liados k.~ jes de • .,lant.e5, sus $IlPcu.iLosrojos y IIiSflor .. que embellocen 101 peinadOI Ji.$()' y ceDidos COD ldm""&$ de .,..,..001.. , en gt'Up03 animadot que recorreu el fer •• 1 de ganado y la. ciudad, siguiendo oluioos eiremtos, mon".da..6U ,,&1006 eamioaes en los qU6 ellas ,emejau hermosos ramilletes de tlored multicolores, eu automéviles repl.c.a. de greeio••• chiquillas uccmcdadas por suP&1'p()~iDióuy en ari.stoOl'at.icos cocilio. de c.baUos de lucidol y briosas tiros, eutoeuudo los grupos melodio •• y gt.t.6 algarabia de coplas, de ri••s y d. cast.6nuelas¡ simultaneameut.e, 1, juventnd ml3culina qua hombre •• e decide diligente a abondocar l. oama para acudir, Bella .is/a del estado en que ha quedado el puente dupues del ensanch« ves\idos a l. aegbgé y peieados rabioS&Jneat.6 hacia auu o COD sus ond ... ouid ..d.. y roIaciaDL6$, a eomtemplar el paao de 1.. alegrea •• Gorit .. git.6oU; dl\.imameDte ¡qué reCON AMOR Y CON HUMOR I medio qu.dol, 1.. deciden a despet dirse cachazudamente del desO&DSO I le. persou .. madur •• pag.d ... , por lo gen"ul, de uaa formahda.d cargante, pero cuando 8e loY&atB.n,ya so divioroo la juvantud fuera del domicilio y ésta no tione que aguan;Lo. ecijauos, pat'a abandonar 1" de 108m\\oioo., quion.. trea algu- tarles los MOlejo. que embaratao ()lima duranto los fugaces días de nos bcstezos prolongados, en los las ilusione •. Lo. viojos, dano~o. d. la feria soptembrina, tienen que 00- qno pOlJOUon juego todos los mús- aprovechar en lo posible 1... igili .. mar en ,erio 01 problema que les culo. direoc.a8 y aUXIliares d. la de cada di. que los va ooncediendo planta .. l. peroza y el cansancio, respireciéu, y de a1tg~r.r d. su pe- la Pro.idenc .. , dejaron 5UI lecho. rompiendo ,ia miramientos CODel ladez .. 101roie.mbrofl eutumeoidoS' con las primoras oland ..d.. del .Ita, exi¡¡outo sueño. La cosa no es nada 000 unos recalados desperesos, o. por ..1 contrario, los nillos Sigu'D fác.l: )804la tAnc.a el leebo a 1" ho- reúaen pus darlo. ojem plo y áni- dnrmiendo f.li_ bu'" muy &!ltraras ea qao el 101 msñanero se ..lo- mos a so. paisanos, t.oo.ándoles, con do el dla, libr .. de afan .. y de in.a en el oiolo diapue.st.o a 6D9iar dudo ... atluaoión, un" al.greo dia- quiotudes. sus furiOl101rayol cont,.... 1.. sartén Das; ligUO en el t.urno la gout.e sana) La comida d.1 mlldiodia se baee aodalur.al¡ ¡6ft tan dnlee emperellena do v.d. y ale",la, que requiere bullicio.ame.te ontre comentari ... ZOTS. regultando.1 recuerdo de la su. típica. p.. ndu regionales pal'$ y vlan.8 80bre lo que reste de l. 1100h. que prooedió entre lace. vos¡¡[rlaa Don arto y g"acia y lucir- jornada; U descansa un pcquito po.deslumbradorAS y alegrlao loe... l•• QOe atuondo y empaque sobre ra cobrar ..Igunas loerzos, y luego que dejaruo molidos los huesosl, No sus jou.. enjaezadas con bellos el doseo fo.atlOro rot.orna trA\'ies&· es '1"6 se diga que hay grandes ce- arreos, 1M que piAf.n impaci~nte8 meote y aoima .. 101 esplritus que, ••• q U6 bacer, poro SOn pocos los mientr ... el onbal1i.t.les rotiene las OODlI,I"uioote., imprimeo ouevu órdi ... de ¡l\laló" y .e hioieron •• pe- ri(ludas, aleAre», ret()zon •• y deseo- den •• al .i,temo. mUloular de lo. rar pacioueOOloote duraat. wdo uo ••• de emllrender so trote jacaroco- cuerpos iucansable., bidos de rew..no. Quo 00 a~ .80apen de rosiLa.s¡ doso coo 1.. cal'gA nmabl. del amo ur, d. gour y de reir sin medida, hay 'In ... provaharlo •. y la dol o.. i ingrávido ollarpa de par .. DO perJer pro.ocho d.1 placer La ooolumllció" del ..01.0 matu· UDa mul"~oA.mujer lobre su grapa; que proporoiouan .. c.al di .. roli""o, tino d. l... ot .... delleobo tiene sl10uivameute. le.s lIeg& la. ve!; a tan queridos y laa auhelados_ lugar por taynOI táoiws: loa prime- 18! moza. do .er.ioio, 11ue stLleu a la l\n bac. mucbee anOI eraD 85as rOl 00 hacorlo 100 los comprad,,, ... oaUe muy reripu •• t.u y dilig'Dt •• horas _ter .. lorial •• las propiciay los .elldlldore. do gaDado, afauo· para haoor IUI ,is .. y su. COmprAS wn.. para ..islor .. , arropados coa 101 de ohalanear d•• do prima hora meroldal .. , ya bsrridu y regad .. el .u~no protector, dollODlonet. in· en el oomercio regateador y parlo- 1.. aceral de IUI ..... , softando, .oportablo y aIUlOn&ut.e, formado tero de ulimalu útile, de ¡,odas miontr.. aprieu.u el paso, con ter- por ao\&a musio.lo.o eaoanallada., dales, que lel ofrece 1.. {echa y 1.. minar prontito 1.1 f'arua, dom6st.i· que r,roducla, OODponeru fo"""ioas má. ap~emiant<'. y enrolarse pl.~. oon IU ll.oredit.6do y tricendad, .. plago. d. lo. organilleros. Si tena"io ferial, bajo la amable pro- ontl'e lo» elpeotado,-"._ del barullo ..Igo praotioo r"lall. d. la radioautecoióu r..ou!t.tiva. de lo. v.t.erina· Jtn"linerO y locuaz; Ola. poreZOSA8:, dioióo eo alta'OMI .0.1 b..ber obrarios; dospuci. 80br~v¡oue el rebullir devieulill luego lu mnjer •• -niiias do de ·dioloro·difeDiI-~riolorootauo·

Día de Fería· ecijano

.~Il

I~añ.elría

-

~[A\SA\ l1A\lll~I~IESlrA1l


la Septiembre 1956

Especiol de Ferio

ECIJA

DESDE LA LUISIANA UNA .uODA El p.. ado dia nane, tuvo lugar en 1.. 19l •• i..Psrroqniot de la J u. maoulada Oouo.paión, de esta viUa el e"laco ",otJ';monial de la belli';: me. s:efiorita, Lucía Martín "ic(rielt cou auesero estimlldo amigo, el in. dustriLl d. esta plaza, don Antonio ll.rqc.. Molina. Actuaroll de padrinos su berma. DO, dOD &10)' Marqnez y la espo.a de esl6, dona CarmeD &ina de Marquet. Lo. IlUev08 esposos emprendierOD vioje ft S•• illa, M.ad.rid)' otr ..

capital ••.

UN Ecija y sus tnduurias: Factoria Algudonera

esLirpardor de aquella calamidad pi,bhoa. de vagabundos pseudo.". rico •• Tarde de toros; la naRta ibe .. lIe· IlA da graoia plásLÍ,a y de ldSic~ fel"ooid..d, que err"str& ~.. t& 108 ~eodido$ d. J.. plaza .. una multitud hatarogé" ea de g..ate bullauguera y decidora, lo. q u. fumo. onOI'IU.. pur08, la. que aplaude y proloata, la que Pl·emilLe icsulte a 108 tDAeetroR, • lo. peones y a los varilarguero. duo rante la peligrosa lidia, la que •• ID, giere con indieaciones descabella· d.. y dilpar.s en el jungo 'gil y ditrCIÍ I que arranca refulgenoias a los bord ..do. y lentejuelas de lilA! oh..• quotlB toreras; y a 108aucbos galo· neo d~ IH.~_justadas laleguillu, OAII~8llenas de público, o.sinos y b.,e. rebosantes d. COocll1'f,noi., ooohos iuoontables que DO csbeu eu .1 4rae considerable de las oal~..da8 de la plaz, M.yor, bullicio, itnpecieDoia y, por 6n, la música que arranO& d•• tI. la ca.. Cou.isu>ri ..1 .rrastraodo ~r.. de si a l. masa bulDoOa oon las cadencias (lAScabeler... de UII po.odoble torero. Iterolo, silencio en 1M oallft! lDioolr., ,iuegan su 'UOI'~. eo la pi .... , persiguiendo glol'i~ y pro.eobo, 108 lidiadores. Desptlh, loa a"tomóvilOi qllo rotoroan .elocu baoipndo lon'r iU8ill.o~.weDLe l•• bociou baat, .olcar a la gente en sitios donde .e beba. y .e rerrelque, y la mullilud que vuel ve a pie al· boro,ad. y p..rlacbina., aobre la qlle oe .Ietao lo. picador.." jinotaa eO MUI ¡amelgos, y f.lglÍo di.st,ro que 110 dojó oonducir a. hombros de 8UI n.dmirndorB8,

Llega la bora del pUfO .espertino y la. personas de tod .. 1.. elases socíales U.naD 108 eat.ableoimientos públicos, las o".Ilel, lo. pl.""s, la av.nil .. d. MIguel de Ceroantes, el infierno de lA feria". ¿~.dónde sale tanto gente?, La eíudad astigitana ha Ilen ..do torloe los espacios de )a hermosa. urbe, orgullC'si\, de aCOQlpañar y ag .... j&r a 10_ incontables forasteros: que viuiercn a honrarle durante .sto. diaa priyilegilldos, atraidos por l. b.lIeza y la fam. de su incomparable I"ori. secular. Con las 80:11 b".. del anochecer surge deslawbradura l. mlgi. de 1.8 ilumiaaciou"., hito iumedi ..to de otro periodo brujo de 1.. efeméride. que, para poder vivil'lo con intensidad, necesita de las oalorl~. de

la oena.;

RETABU

AUOGADO

En el l'aotauo de "Mingo AD' dres", pereció abogado, el lIiJ10 de ocho allol, Rogelio Conde Rol_o, El cadá, er permaneció en el fono do, duno~ diet y nuete hor"; ya que l'uultaroo inFructuosas Ialsu. merciones que se realizaron en IU bftaqneda, bu"" que por fin el jovea, Manuel nerrn~ Ojeda, 10c..U· zó el cuerpo de la victima que fu'; extraido dol fondo que LÍaoe ulla profundidad de unos cinco metro. aproxim ..dameute, El Juzgado de Paz intervino en

el sucesc

En cau de 10$.. llores dé Fel' DaDdoz Olmo (don Francisco); paaa temporada l. bóllflima y aimplÍ. tica .. ~orita, Rat... la Olmo Sé. chez, que en breve regresarA a Lo. Moril .. , '

Tu vimol el gusto de salndar eo esta., al jo •• c Sa.rgento del, Ej6r. cito del Aire, don JUlII Filter Al·

,arez.

N. d. F.n.da Corr •• ponse],

ECIJA EN ROTA AMOR DE PATRIA CHICA El domiogo un vun.do n08 ae OODo6DtrBoron6U

de ecija-

llota, rara.

róudir homenaje a Eoijtl, en 6 corazón del bello pueblo gaditano. Un .. do .us priDoipiLles calles de Uuava oreAoión. d"nde le alzaD viviend,.. esü .. le8 de •• rios paisa. nos nuestroa, lo pelicióu de éstos, desd" el puado domingo se ro~ula coo el oombre de Eoij •. Entre 101 promol.or .. , 5& eoonen· lra don AntoDio Figuroa .Rojas, Q06 de puo para di.bA. población OíItuvo breve. momento. 6n ésta, visitando Duostra. .Iled&QuiÓn.

FAEZ CHIA PU~NTE

VINOS

"1

TAPAS VARIADAS

TRANSPORTES

lA: R A

Joaé María [ara Ramiru Emilio C.. ~I&r, 87 . Teléfono 8ó8

CAFÉ Gómez Amador Bueno huta la última Ilota

Equipos para novias .. Sábanas ds hilo - Casa \7alpuesta


18 Septiembre t956

--~----------~~==~--------~ÉCIJA

Caja de Ahorros

Especial de Feria

de Sevilla


18 Septiembre 1956

Especial de Feria

ÉCIJA

Viviendas ultraeconómicas de la calle Manuel Ostes. y Ostos

Eu toda mi ya larga "ida perlodiaLic. ou~ua ba puano sobre mí el pergenar UDarticulo tant.o COmo .boro, eo quo mo .00 obliglldo, por m..udato .uperior,. escribir sobre el tema depor~i vo. E. uu tema tradioional-s-me de01.. el Jefe de Redacción-y que na debe faltar 00 oingún uúmero exttaordinerio de Ierie, )~o intcnt, b. hacerle comprender, pOI' todo. 101 lOodio., que en Eoija, desde baee ya biempo, no hay ninguna. llIaniJ'elLacióu depcrsira, eo ninguoa do IUS ffilllLipJes Botivida-

.1_:

dos. Poro al uombre, que en ésto está un tanto de.pist ..do, no me creía. A toda. luces me querí .. hacer ver qlle teodría que bLber algo, algún que oLro equipo ti. oolegio, algúo que otro oiolista dispu •• t.o .. tragane ni.otos de kll6mutros, qnttás algúo desplltado olldador dispuesto a ir a todo correr desde el imaginario • Mir.. U.nil" al Paute. Mi re'puelt.& er& siompre la mis· ma; ¡uó! • Nu.,t,ro hOmbre •• resistla & creer qu. ea una oiudad d. eia-

cuenta mil alma.) oon rio, oon carret.rA' y con inlinidad de llanos en 10ft extramuros, no tuviera ninguoa actividad duporti .... Me llegó a decir que mi .a{¡aoidad periodís-

_~_l_¿,_·O~S~J.e ........"",,~~~~__

Cfarpínrería

S",_:

iAr[í'sf(ca

Estilo - Seriedad - Arte

tioa dejaba muobo de de... r, y que el mismo, que no ontoodla uoa po.tat .. do deportes, euribirá 01 artlculo, aaaqa. fa ... UD .implo reportaje .. 6"05 grapo. do cbiquillos que pelotean 00 las pla_ públicas. Esto negó a berir mi amor p~ pio y m. laD<>6a la ",,11. dispuesto a todo, aunque fu... a inc.oniuur a cualquier grupo de mo ... lbetes de los que prt.ot.ioaa el S'amberrismo, único deporte bien arraig ..do y 61tendido en nuestrA ciudad. Pero recll.paoit~. El articulo me lo babia dado beobo mi J ef•. Y ahl queda. Bien poco és, pero &1fin y al cabo eS todo lo qu. dA d•• i el tema deportivo en Dueltr& eiud ..d.

OISGOBOLO.

Vrln. [le Josl1 filrf¡ín ~lúrquRz 'AlIUElt MIE'A~I'O Reparación de todas clases de molores de explosiÓn y oléctricos - ""reglo de bombas y Maquinarias de todos los sistemas

GRUPO DE SOLDADURA

ELÉCTRICA

Cadenas, 2

Teléfono 218

t:CIJA


18 Soptiembre 1956

Especió! de Ferio

VELO MOTOR ¿; .111

lEG

EI.CAMIClN NACIONAL

¿;

0.111

1~.~sJlt~ 4¡.~1!I~.~setas ~

AGENCIA OFICIAL

"ARA INFOiMACION '( VENr", I)IIIOfItSl A NUESTRO

CONCESIONARIOOFICIAL EN

E LORENZO

''''-¡

e

I J A

BARRACHINA C.rvont.$, 26

1M! ({)) 1r (Q) ~

O ~~A "e o F E R S A " .111

.111

y SCOOTER

PARA lNfORMACION y

A NUESTJlO

CONCESIONARIO onCIAL EN

E LORENZO

e

I J A BAIIRACHINA

LAMBRETTA r


18 Septiembre

1956

- Puó. si, Rataotillo, ya estamos OD ('etia; y en foria de septiembre, que es la de 1, alegria, l. del eDtnsiasmo, la del folcaroieuto ... ai a esto '0 l. puede ¡I..m..r volcar •• ; y digo esto, 'porque uuo .0 acuerda. do otros tiempos y Irancamente, no puede meDOSde establecer comparaciones. ¡Ay! ',A docde .amoa 118gaodo! En mi. tiempos, daba gUIto de ver ooa calle Mayor repletita de c.b.llos enjllAlzados primorosa· Dlt>ntE', oon gita.n.IJ y Jtsmencos en sus' gruvauJ, la" ciendo ellas sus ,iatosos trajas almidoDadol, sus fiar es y adorno., que pareolu ae"ir do marco a aquell ... oarAS morenas, sublimes, gitlUB.1 .in serlo ... y ello •... ohaqueta oorta, z.hone. y sombrero de aucb •• alas, que .ra lo mismo que decir Eoija y al meotar unestrú pueblo, DOS ooorgolleciamoll, por'IDO represeotábamos a Aodaluai., esa regióo do Espan. de l. que hubo quién dijo '1.00 ert la tierra de lIÍ~rla Sutí.im .., por au graei~, por eu 8&1, por su alegria ... Y de los eab.llos ... ipar .. que h.· blar! Lo mejor de la regióD pueaba por ou .. tra. calles; y aquí veiamos un pura .&~rre m.jéiluoso, anoho, pia.f&odoruidosaraente ain querer ~er dominado; 80111UD árabe sencillo, ñeo, e.~ilizado; más allá ... -Poro abuelo. ¿E. quo boy 00 '0 ,eo .... COI08?

-IQll& se hao do ver, hombre! Ha)' .) relincho de 101 a.ball08 e¡ r.emplazado por 01 oarr as peo googos d. las moto.; .. as .. i.pa. zumboo .. qDO CaDaires de graDdeo señor .. puun 80 ridlaol. e$otruotur. llevando "00 sus lomos de suaves muell .. " a l. git~o& moderna -que d. todo 'tieDe meno. de gitaQa-Iueieodo or8allos. uu bermoso ~arb.ote y Bobro todo, uoas descomuo.lel gaf ... abumadu ... ,Mir. que una gitana 000 s.fas y tarbaDt.1 Pué •.. ¿y él? Adió. ch.~ueLa oorta, zabones, .ombrero y .llá vá oonteDto 000 el cambio, .e.tido-li a elo Se le puedo llamar ... tirse-OIIo una fioa aamiseta do .oda amarilla sio m&Dg", aDobos pautalooee blanoo. y on lo alto, donde antel s. en.enoreaba imponnte el sombrero de ala aocbo, de' \Iue algui.D dijo ell eu oaotar qae teuia plaota de macete, hoy 'emoa la ,roteeca figura f.rolill .... do uoa iD· aiguifioante gOrrilla de verde. y blanool G"oos, 000 un .. vi.era quo p>f&Oe el pnauris.s de uo ooohe ... -Abuelo, eo qDe 01 mundo va evoluaionando ..• y dood •• ntea s. pool. UD coohe tirado por caba· 1101, hoy vá UDub autamóvil mayido por motor ... a e80 le llamas t¡\ ovoluoi601 DI mAl bióll revoluoióo y de oinguna de laa maDera. oompar.1 UDbormolo coobe tirado por 110 troooo de aab.Uos cascab.lero • .repleto de aquellas gitan .. , oon Uo DuLomovil de e8toft por muy bo"iOO que le. y ruu· chas ucu.u (Iao lleve en IU. guardabarro •. Si filéramos ,eouta" oompreoderiamos qae a aada 00 .. dob. d'rsole IU lugar. Al Lutomo.il, la oartetert •. 4 anOfar kilówotrol. A acortar di.""uoi" bacieD'

-iY

E$pedal de Feña

ÉCIJA

do la tierra m ... chica. Y al cooho do caballo., la reria, su real sitio, donde luzca y pasea la majestad inigualable de sus potros, egradando oueetra ti... .ra eOIl OOetos reino. de tres dlu ... - Pero, abnelo ... -Ni abuelo, Di n..da, hombre. ¿Cómo le puede comparar UDa co... con 1.. otra? Luego entrabas en el real y se voilu lo. oircos 000 SIl5 cúpu1&s de loDa out.! catedral .. patajor .. , albergaodo al"ti$_, fieras ... -P.ro abuelo ... ¿E. 'luo boy no hay 6e ra s? -¿Boy? Huta fSO se ha adult~~do y DOta· bemos auaodo vamos .1 circo si lo que nOl &rlúbeo es UD loóo ... Ieéu, o simplemente el payAtO (jue ha cambiado de uniforme. Tú fijote bién en lo que te voy • decir. Boy día, ou.odo vieno nD circo 000 fieras de .erdad, para que la ge,Dt.e ,_ qOf' son tales, empier.a.D por a.'ltirlee la jaula por lu mañana. O" plao de propagauda ... S" dan 101 correspondientes •• i808... se siembra 1.. lIatural alarm •... (aot .. ia todo; pura fao_I... Y hoy lo bacon aqul, mallaDa eo Oouoa, paudo &0 Madrid.. propllgaoda, aunque alguna ve:. le cueste algún OrarldtoOaqaion la hace, -¿Y de 1". t.orol, qué me diees? - El allo M, ,imo. aqni. Belmoote dándole la ..Iteroativ. a Laioez, ,i.odo teetigo Chiauelo, 000 toro. de ocbo aftol. Qné 110 resultaría la oorrida, quo 00 el mismo medo ae ..ouoció 1.. repetición del oartel pare .1 dla siguiente. ,y aquí ,ieDe lo buene, Rafael! Aquella ooebe, no hubo banco ni portal 'loo DO soportario las aarioiu Libia. de l., e.pa.du d. algüu a60ion.do, que 00 vu de irse para. IUS oampos O pueblos, prefirió qu.da .... nqni, como foera; sill ..... , sin fonda, oon tal de Ter la corrida al .iguiente di ... ¡Qué .otuaiafmo, Raf ... !! ¡OOD deoirte quo UII lotoro .endió oquolla rori .. treiut .. mil duro •... ! Olaro que b.bi .. cartel .. 'lile atraiao .. la g"-nte y ." barajaban oombr •• que por si sola ya atniu ootre lo. que destaaamOl a lo. Gano., Belmoote, L..landa, )110<1.... EJoy todo I!JI comedia y a" leeD cartoles a bas .. de 1I0mbreoitoa tales oomo JOIÓ Nrez, Juan O .. ola y Manu.1 Ru;' qne lidiario reao' de Loib DI.z ... Total, qao todu Son oborloladas O parodiu moderDu, I, en

a.r••

hu cuale.,

UD Difto

que no

86

afelt;l)." sima1 ..

COn

arte d. comediaote, qu domioa a DO beoerrillo al que ya bao .feitado. File. todo, que ha producido 00 d.. aoocierto tao graodo ODel muodo taurino, que hoy no vao a loa toros más (jue 10H 'loe eDtru con pana do f.....r. Que se lo pregunteD si oó, .... , y "'0 00 una feria y eo otra .. -Abuelo. Ea quo ahora en l. roria do Hayo .•• -Eo la reria d. Mayn dijeroo que eo la de Septiombre y ahora dirán qne en la. de M.yo dY td .abe. lo quo yó digo? Qlle como aigamo. all, l. pier"e la r.ria y nó la teudremos ni.o Idayo lIi eo Sepwembr6, Di eo oiugÚD Ole. del afto.

JUAN ANTIGUO


lá Septiembre 1'956

Especial

ECIJA

de ~erio

.""~.........,.......,..~ .......... ....._.,--.;~" ...... ~..:,', ..-...,.,.,_"...,..~.,._..,._"-.._,.,_-...,..._".._~""'-"'"'~'''''~'''', ............ -...__.,._ ..... ~--....._ ...._..,':a1 ~ , ...'IIIMIi'.n·_.....~_._.fI._ ... l'....._', ........... ......._ .. ' __ '.M ....._..... ¡I n_.

I.fI •••• __

u .~._._---

••• _._

IllIIij••s ~Ie I~eJllrn I~mrlr.es Mul.el,

S. Il.ll

a

1,

~II A'IE~'m5~~AIO~IES~A'IE~'~~A U .

__ .. " __

._~

-,.;:_.._.._~"

1 -...~ ~~~ , ~11Ia_I.,'•• _I_ltt."

PI

I.i

É e IJ A

Teléfonos: Fábricas 47 - Oficinas 227

~L.•.•. ~ •.._.•.__.•_..~_._ '

'-..._'-

.•

......_ .._'-.-

._.___ .~

""-",""-

.. "-,,..._.,.,-...

, __

.._...._~~..._

.. ..._ ,

~

11

..._._j!

..__.__

__

_...._ .. _

...._-w

.._ , ..,_.. "' , __.__ .._ ..._ ~~~.,._~.._ ~ I_.I~t "'._I•._ ~'_....__..._-", ,~ I._.. f.. ·'•• ~

RAFAEL

_

VARGAS

.t

_,.

_

.....

_

•••

_,.'-:

~

I~

GARCIA

Reparación de Maquinaria eléctrica en general 11

l'i

Montaje en alta y baja de instalaciones - Regadíos - Bombas I ~. "EMICAKEN" a Grupo electro bomba "BLOK"

I~

~ ._.~-:. ... _ .... ..I! i,~"-"~~~","""""~""""""-,,~,~""""""""""""~~""~"~ n"••_ ••••• _._~~~~::~~.:.~"~.::.~

__ •__ ••-.----._

••_._


18 SlIptiembre 1956

Especiél de Feria

ÉCI<.lA en In "lIle 16giconu~nle

dc:berínn

celebrAr.e

corr;.d.

3.

poI' clia. pUeJto que cat; eeu ese fin b ,ido Kmianul ....

dal. d.

moyo.

Pcro se di el

Cll~

1" feri:.

Alueriórruentc,

lUIt'lItU

c,n';C»oen q\le pef.t: a lo uJe n:ptiembl'e no

ciJu en c'pectáculo.t tAuriflos. Sl:nOque

le

b

ha cee..

ln3n'cni.

do o, cn todo ~so dec.rcc.;Jo en nÚmc.fGde funcion~ y en cal;d:ul de las mitma,.

Y _prec'-'lIme-n.te esto ..¡e.ne

... ocurrir ~n una épOCAen que e:ll

e.d&

en su

mOlueulO

el

tunhicnte

t3urino

úlg:Jn. Prcci'~I)lenfec:n

lo..

J3. él?o",

en que Ec;jll cuenta ec« ecreeoe propios. capaC:C:4 por jo; .olo~ de. lIC:rt~, lo, clIf'td« nO tOlo de uno si "0 C:l

de vnrio~ C:~¡)~ticulo~ IIc.fl1 n

Lo

eur;O$O (1("1f,.n6meuo

nO,.

for,nul:ll" iuti .. ;d:u,1 tle cálculo .. erl?lie:alivo"

pC:rQ'1"(" me ub ..tCU$l. tIc exponer _po,"lo proltfc.ro que rej.ult~ríA este 3rtículo. weti Ilacerlo

que duJe

el

pr:n¿p,o

me pro ..

\'n:"r.

A,,{ e, que: a la 't"asinllción del üficion:ulo dejo

Bartotome Itmenez Torres

la", eoeseeuencias

de Jo expuesto, y que

deJ._P3ltbe• su Sw.to,

r

cada

cu.l

le

ají toJos tan ~ntenlOJ.

~..,.J.I.

C;cija taurina el

LI' ll;,~totia tasu-inn c<:ijnna. lta",tll IlctU1l1. se

lu~ condClllado .¡culpre en

memento

feria,;.

nuolr4.1

La.. f.r;.. d. Ecój., "'nto la d. Mafo como l. de Sc:plicanLre. han ,¡do s;c:.nl!f'('. un alto expo... nente,

(le nconh~cilnicnto

ce» C.l"áctere~

Baste solo hacer un

111I~lItr-Q CC/lilll.

mc:,mol'ill y eeee ..d.1.rem0.6 aquello1

J~

resion.1.l,

breva

c:,c(utr:o de:.

de

C-~1'I~lc..taurinos

otros- lien'Fo.., en que nu".lro eesc era ueeo:.,.io

1,1, fuá.

nuestro rerín

Aquell.1' y

fe.dejo.. de AhurA: bien un'- corrida O

de:

huJea de de IUByO. eu que se ceJeLrlll'u._.t vtlriOJl

LrillDnlc=.sGUla, ,óuricas,

.tOlamente una

conidlil,

'Dolobre.¡ ne .010

lloCt'O

de: lOTcre»

lIn~

siempre: eee

sino

de

novill:ula "e"_yente,¡

Y

tOrOl.

na

di ...

gatnos nruJa <le: In de: SCl?ticmtre:¡ Ilquí )1\1 EJ\lpré~ MJ se e.fol',.blln el\ pre&ent4r lo mejor que eireulara por

do .. cread"

taurino,

en

variM (unclones

eee renon,~rc .. nU_Citr.JGesta..

don

de S.w

DC$peñaperros,

"",m;6n de redo. .nd.lucco y h.,tA de .. ós

co" el

r ha .. 1", bue.

".t\lt.1 regocijo

del

.1l~ dc comercio

1_1. Po'teriar.nentt. cOllvc:rtiJo lJa

Ietme Osl03

dic..-

M.tco,

J. Ec;j" .1 centro Je

".. .1lc;.".J..

que

]A" exiscncia$ 11r"'C,,"puc'briu

Lan

Imprenta Méndez

Il nuestrn (cl·in l!rinu\ve:ral en una v~laJi~

pUt'lIu"entt

local

con lA consi,suieutc

Impresos comerciales

rtp~rcu ..i6n

festcjO$ "'U'.OOl de Mayo, Jcjándole 1.. corl'id., dI: ··.ho, ...uelo," l.:'r.t 1. feci•• ep,cmbrill.,

~n nu~tf"Ol

~

e e IIA


t8 Soptiembre 1956

Especial de Feria

ECIJA

$ucesora de

&scalera -p cromp.a

t . .

. Ifál~"i""s1" 1I""in"s I y J..I.... iles "'.. C)"nj..

111

O

.

;

F ab n ca de Ha rm as I O

I

Apa,tado 2 Teléfono 83 . lO

DIRECCiÓN:

E e IJ A

Santa t[,rtlZ, '1 y 9 • lr.tlélrlllltl .i9 a~

ft

1'i't

I

I Santa LUCIa, S. A. g 11K1- 1IK II~ÜB~R~C~~~ft R'~ft'K~~7Á;'1 I

~(t~(mNIIIlIS ~,IIE(IN.(OS ,. Su beteríe sin royar ----

'~l ~~~ 11

,

,

Monos limpios...

SEGURO POPULAR

CON

Manuel Cobalea Rueda

Oroguerra Puerta Palma· J. Canalejas, 25

~

~

1I

~

Pu:::~~.

Teféfopo 436 ~

--

~

r Glnlonio Guliérrez ~aaenas I = 'O~5'~b1C1rOI OIJWAi I (g)!

II ~

Fábrica de Losetas de Cemento J Piedra Artificial

Ii

t~l[i.ti'la." lall.~.rtts:SOl.. (trisl ••~al, ~ - lf.el:ef....o jij¡4& - I.:ija 1I •

Jüj

PA~OS GARRIGA · CASA VALPUESTA


la Septie:nbre 1956

Espedol de Ferio

ÉCIJA

ANTENA

SEVILLA

La evolución de las ferias Uno> en treint& año. que miÍ.s o menos lleva dando quehacer al hermano oajistA ba muehos articulas y urónicas aobre las F.rial

880rit01

en geueral o algun&en part.icular, enmianndolas dude todos lo. puntos de vi,to. como n.gooio. oomo divp.rsióo; como niño, como joven, como hombre¡ too .1 puado, en el pres•• te iY buta eo el futnro!. lo cual Lieue l••• n....j. d. que estoy familiArizado con el t.ma pero ftl grave inuo•• niente de que lo t.eugo

agotado.

Por &90. a.1eufreatanne e.t .. u. Con 1.. cuartillas pera .1 oomentario f.rial que elte nú",oro d. "&cija- requiere,

"810

jur.mento

me podeia creerl.l que

be permaneoido harto 8sp.oio suspenao y meditardo por qué' coetado atacul,. el tema. que no hubiese puesto ya.n él mis po.adoras mana.. Y ho negado a l. oonolulióo de que el ponenir d. l. F,,ris-mercedo (y se mo It,de perdouar 1.. redundaneia eu utas tiempos que par.. 11'10se entieuda que se tomo. o.fé bay '10.111"11',10alfé Clfé. al fin eu Feria·meroado los fonem.. IIOndilltioloa auoquElla siguifieación ani!.loga)es uu tema poco trillado. Jto efecto, después que ::>erat'ínEsl.,\ban•• escribió eu IUS "Eecena. Aodaluzas". baca m', de un siglo y ,.lirieodose a l. F.ria da M"i,ena, tal 'ez recogieodo 108último! destello! de 80 grand.u, ya que por aquellos anos.e .r".b .. 1.. Feria 8eoill"u& de Abril, qpe se l. babi.. de arrebatar. 108párrafo. que pueden aplica .... a cualquier F.ria y que 00 r.,ial.o la idea de transoribir: •Encontré tu. ancbos ruedos, tU! •• paoioso. ejido. henchido. de toros y oabailas, de ganado y aporo•• de gro pos d. m.robaoLes y chalaneo; lu oall08 cubiort.u de curiosos y feriantes. \.. 1 tapi.. lirviendo de arri",o a cien y oien tiend .. da varia· do. y peregrinos objeto.; 10$dol más exqtli.ito 111jo •• tiu eo la tetie. mano a IUlDOoon 1.. que mál cou.ielleu al gu.ol.od. un pueblo paal.oril y labrador... AIl' asi.ten .. los títe ... y volaLines,Lcull' traLall y contrMaoi por aBeelado dioen la bnona. ventura, por aquel s. ajusta un oaballo OUM youto. d. S.oado, aqlll le caota. alll _a baila, eate requiebra. Iquel anamora, todo. gri ....n, tod.. bullen. ¡~ue disourrir d. hombres. caballo. d. ooohe. q"e p..... ". d. pretale. c\"c ."ellan. de oampauillas '1". al borottlo, d ... g•.I•• quo gri ....nl· n..putla. dilO, que el cutizo ·Solitarlo· .. 1.0 ucribió y 'In. 601110babroi. podido ob.e .. ar •• una d•• oripoi,¡1). 80 QiIlOIllAOooIlO'por lo <tuo liooo Q4IIlIO'

vimiento y colorido d. las Feria. 'lue alcauZ~IDO.los d. mi generaoión. este ba .voluciooado mucbo y boy.1 felujo, que In\<-3Ha lo aoeellOno, liObrep.la al morcado• ....ron de.u nombre y eri. tenoi •. a as 1;& hay pueblos que llaman Foria a una velada donde el tró.fioomercautil 00 está represenI;&dolDás que por los pu""w. en qua la biauteria nada en m&res do l erríO, sutil añagou do 10$•• ndedores pan atraer clieetes, dando a la compra a.ire de pesca deportiva; a los oUlllerosisimo. de turréu, n.gooio en el 'loe conoorren israolit.u y alicantioo. y en ouy.. coincidencia &lso dobe haber influido la similitud de Bnl tierras natalas. que descubriera Gabriel Miró yexplot6 liter..riamente en IU' "Fig.n .. de la Pasión"; piedras y &ron"I". dan el "peoro ... y los almendroe, ... 1.. &lIadoaroear y r'fultau .._ penasco, conStados que son 101 mrrones y .ón donde el gausdo tigue aiendo objel.o de 1.. Feria, cada vez coucurre en menor cantidad y su meroado tumina antas de que 1"" festejos. La razón "S couooida. el ganado cad.. di. baoe menol falta. en el campo, donde 1.. mecanizaOlón 8e .. imponiendo Y. ouando se neouita. 101 fáciles medios d. DOmunio&ciónponeo en ooot.oo\Oa .eomprador y ~.ndedor sin Ileeelidld de esperar • la concentración ferill Por eso, en la o.ctualid..d. la tendaocia es .. consertir 1.. Feria. mercad.. eu Feria. muestra.rio on quo le habran aqoell.. oon la lIa.. do la 6Xposición de las cro.oioo08. mojor.. y adelantol. Y ul b"o surgido en el utranjero 1... grandio ... F.rial de MUeltra, de l.eipzig y Milán y en Elpal!a lu de Z.ragou y Barcelona; Se,illa, h&oe alloa nü s-stiooaodo la re.lización de l. 10y" qua.u. oon 01 tio", po le.digna oontinuadora de 1.. aotual. y cada ,.z má. enqllenule. gaoadera • la que algunos &iio. lO .itafuó OQ I&nl.o000 1.. ""posicióo de g&' nado•• aleew.. que ya no le 081ebra. Como embrión do la fuiur. Feria do )lue.tr .. le vienen montando baoe U008 aII01 'stand." OOlllercilll ••• quo por ..bora 00 Ion m'l quo e.o. nD embrión. ~ij..que celebró no hace mucbo .Imeent,,nano de 111Feria d. Septtembre, ba podido contemplar al isud quo otr .. poblacioneo .edes do Fo· Ti", lamo.... m&. variacioue. eo ell" eo 108último. die" .nos 'loe er. los dosoiento. novonta ro.tLDt~•• ahora ollLDdo1.. pnogolOl bidon.. de ,as·oil ocu· pen en loo I.rojel d. l"a cortijo. el .it.io que antea lo••• 008 d& oeb.da Y o. naLural porqua el SiS.oil

es DI piDU'O d. lo. ~raot.oru.

t./ f)/ob/o Coj¡¡f/a


18 Soptiembre 1956

Especicil de

ECIJA

Ferla

Maderas . materiales de Construcción

v¡;,canseodes

(j;en.ecales

'11111 l' ltUlle), S. 4. ELCIIE SERVIUIO

DE

RESTAURANTE CORR~~SPt>NSALEN ÉCIJA:

IFllillutiSfCO ~'1fnrfHlft ~'1l1ñ.. z Mármolel,7 • tCljA. l:Iall__

Teléfono 185

Á\.

MADRID

11

CALZADOS "LA ALICANTINA"

¡¡!!"'jlf!9f"¡IiIIIIll~

lr\YllIESf~llIES,S.

:1

la

José Antonio Linares Vives

-5610 reaccudicionamos los neumáticos cuyo estado, garanlice la eficacia de un neumático nuevo, por lo tanto, los sometemos e una rigurosa inspección. -Oarantlzamos el nó despegue de la banda de los neumáticos que reacondicionemos. -TYRESOLBS no es un proceso mas de recauchutad. -TYRBSOLBS es UD sistema de rescondlclonamlentc completamente nuevo en Espafin, pero conocido en el resto del mundo. -M6ndenos sus neumáticos usados y los recibirá en condiciones M hacer el mismo kllcmetrale que cualquier neumático nuevo de buena calidad, por menos de la mitad de SU precio. -Las cubiutes reacondicionadas por TYRESOLI!S han sido sometidas a las más duras pruebas en diferentes compeücícnes y "Ralds· mundiales. -Pidan cuantas referencias deseen que gustosamente se las enviaremos. AGENTE PARA ÉCJJA.

ANT~NI~ "~SA I,A~UNA TRANSPORTES LINO • CEREALES

Torcal, 3· Iel. 447- ECIJA

n .

i

leuna.ll.

AOf!NTe COMI!RC'AL

l,iuD - Cereales - I,e~lImllrcs

FRANCISCO RIEGO GONZÁLEZ 110'1'11.1, 22 - T"lúfono

ISO

'Uftu.UUtO '¡uruía

ÉCIJA

-

(Ji ~

v '1.1.1\) i


1B Septiembre 1956

ÉCIJA

El rollo de Ecija

Espedal de Feria

Rey, o el Bollo", donde le ¡'."eo ..rti.aba eo l. antigiledad .. los ahcrcados p.ra poner los miembros por lo! o.mi.os; y al dI. veintisiete del propio mes, vuel.e a decir. ".. eoha abejo el Rollo o Mesa. del Rey· ... EJt.aJ son la.a única. rcf.re.ncias quo COI)OC&mas de 1.. celebre Picota ut.igitlllls.. Un. concradícoiéu bemos notado ent.o la frase de Vélez do Gua.... , y 108apuntes de don Mannel O.tos. El Diablo Cojuelo, díee, que saele 11.... bombres, oomo otros ÚQ\a, y lo. apnutes del se ñor O.tOI y OotO$,que bo podido comprobar eat.i.o_ mados de las Aetas de las sesiones dala Junta. Re,0Iuo;0ua ris, sonala. que la UesA del Roy, seroJ"

P4r6 '"/ buen anlieo J.ftJnolo Mllrf"" BUfJlo!l.

Intentando Sbl/:ifocersu curiosidad.

" dieron sobre $1 rollo de Ecijll. . Mira q Dé gentil árbol berrequeño, que 8uele llevar hombres, oomo otros f'nlt.&. ¿Que eeluna tao groodo os flota? ti oelebrado rollo del mnndo. Luego I..RIA ciucad o. Eoija?". Eso n(l3 dice Luis Vólez d. Guevars, nuestro inmortal paisaDo, en el tranoo VI d. I!.l Di..blo Cojuelo. ¿Y que era el Rollo, mo pffgunto? Pooo, muy ¡,OOO,sabomos de aquél genLil .rbol lJerroqoeno, del que en el RowanoerO Gen.rol. Se dice: "de Ezija be visto 01 rollo que .1 mundo oelebra tanto". Un ecijsuc hubo, que en dOI obras "".)'U le ooupó, o m.j~r diehc, mencionó el eélebro Rollo. me ... fiero .. daD Manuel O.tos y Oltoa, el que en IU. ¡¡Alfajore. de Ecija!!, ano 1.1)09. decía: "Potenta y grande debla .n.·11l. ouri. eoijaM, onando el siguo de la Justioia. el Rollo. oon '11 hijillo el .Rollu810. quo "\0 exilte. o M••• del Rey, oOmo a 101 ... toa del Rollo deuomiDábámo. 101 6<!ijanos hace treint.a años. teafll resonancia

uni.

versa1. ..y DO SIL B.,·tOlomódo G611gor••• no 1918,000 motivo do uoo. spuul.0. d. lo oaurl'ido en Eoijo, du,"uto .1 periodo d. la R•• olución ¡ept.&'ll. briDa de 11W8,.1 llegar al dia 110 de Octubr., dice, c¡ne01 Ayuotawiooto .cordó dorribar, "la Me.. dol

pan de.ouartiz.r a lo. ..boro.do. No conocemos deseripeién alg"Da do lo que era el Rollo, a pelar de bobor repasado CaD ese fu¡ euaot.. ob.... so han publicado r.fereDt.6a Ecija, pero re"ordamos l. que una tarde in •• roal, haoe quieas vdote allos, me bizo seutado sobre el gentil. árbol berroqueño, mi abuelo pateruo, el que después do mOstrarme la raOura que tiene .. todo lo largo la colamnl, me dijo: Aqul, a 1.. salid. del puente, conool en mis primercs allos, antu que loa Rerolucionario8 del UB lo bundieran el liollo o.Mesa del Bey. Sobre este. columne 00 l. que ahora estamos .. atados, y que por esta rsnure, no podemos confundirla con muguna otra, habia.oolooado nna .. pecio de tebl ... <O do piedra, tobre 01 qo. apareoía ""Diado no león, que 000 8UI (l",r toltenia nn escudo. t.&mbiénde piedra de nu.. t ciudad. Ese era sin duda el Sol, que Véle. d. Glre,,ra, dioo tenl.. la. aiudad por .rm .... a 1.. entuda d. esa hormosa puente. Luogo ,i el remate del Rollo, como ya bemoe .i&to.o", IIn•• specie de lablero de piedra, f"rzoss.mente tenemos que inolinarno. a creer C¡1I0 In de.. tino 30rl&el que .onala el aellor O.tOs y Ostos en sus apuntes mencionado., ya que de haber side el iodicado por Velez de Guenra., bubie", tenido garfio., para colgar loe miembt'OSd. loa ajnlti. ciados, oomo basta baoe pocos al1o. lo. ~lI'O, 8U hijillo 01 .Rolluelo.deatin.do a ese 60. Vélez de QuovAra. ausent. de Eoija, desde muy toropraul. edad. asoció sio duda al e."ribir El Dieblo Cojuelo. el Rollo eon el Rolloelo, si no ea que quito ha.,..r no juego de palahr.., al deolr que suele Uo.. r hombres. como otroa frota,.l que b.bia U'" mado gentil árbol. Nad" má.spodemos deoir del Rollo, .alvo que d"puóI de desmontado o destruido. muoho. alIos bemo. oooocido 1.. columna tendido. a la puert.a del vivero, primero, ya la entr.d. del pu.n~ después, hut.& que bace poco, con motivo d. Ilna ffiorma tn nuo.lro Paseo de S..n Pablo, nn edil do cotOn... , .in .abor lo CIneh.ni ••• eglin me coDlo.6, pOlIOen pi6 nue.amente el Rollo, rema.t.do ahora caD el .igDo glorlcao de l. redeoción del linaje humano, en forja maravillo•., procedent.e do l••• ipula d. la d... pareeida iglesia morced.ria do 1.. tO....... go· mel... ftrnanao Caldlro }lfarlin,


18 Soptiembre 1956

Especiol de Ferio

ECIJA

Gerardo Cruz

I~ani.el C~iI,r.cíal~íilZ TEJIDOS EN

Cosorio diario o Sevilla OFICJNA EN ÉCIJA:

Calvo Sotelo, 1 - Teléfono 302 ()l,'IOINA

I

PAQUETERÍA, CONFECCIONES con pañería de loa mejore. fabricante. Mas y Pral, 16 y Marra Guerrero, 1

EN SEVILLA;

Cuesto del Rosario. 9 - Teléfon') 27993

GENERAL

----

ÉCIJA

~aneo MADRID Copita] desembolsado ..... , ..•... , . . .. ..

425.000.000

Reservas...................................

6715.000.000

,

TOTAL.. . . . . . . . •.•.. . . .. .. .. .. . . 1000.000.000

(IS! (INIR4l ¡ DIP4RI4MINT~ lXTI14NJI00: PLAZA DE CANALEJAS, NÚM. 1

SUCURSAL PLAZA

DE ~SPAÑA,

EN ECIJA: NUMS. 45 46 Y 47

Aprobado por la Dirección General de Bolsa y Banca con el número 1.468

Antonio ~crrnno Borrc~o COllIERCIO

~Am essr I4tfml4~'1E BEBIDAS y CAMAS General

Fronco, 70 . Tel. 248 - ÉCIJA

I '13av ~c¿iano

I

LO MEJOR DEL BARRIO

Vinos :: Cerveza - Tapas va-

riedes .

EXQUISITO CA FE j

Hospital, 7

ECIJA


lQ Septiembre 1959 ANÉCDOTAS CASTRENSES

1~~1~1[, IESlf1 u Lo que vamos e. narrar en

es-

crónioa acaeció en Sevilla, COn ocasión de uua huelga general, pro· bablemeute Il finales del ano mil novecientos diez y cebo. GOIlIO el fondo del oaso que inapira uuesrro relato 00 afecta a aquel problema so<1ia1m.. que en cuente lo motivara, dejamos de aotemano 8&Jv.do el error que eu 1.. oita pudiere existir Es lo cierto, que Jas propagAndas de los agita.dores .ociet.rios, V6mpirosde los obrercs y gente de mal. fe movidos por eu madro personal, eomprendlan impllcit.a, cuendo no expresamente instigaoiooes hostiles oontra. Ja Guardia. Civil, de onyo benemérito Cuerpo, al que tan de cerca nos liga nuestro linaje, 00 nmol a haoer aqul el elogio que merece y late 00 el fondo de ooda ecueieuoie honrada. SI queremos destacar que lo exiguo d. '0 Mntigoo"" y la dispersión de IU. miembros por todo el ámbito naeional eo pequeños puestos, quedaba suplido desde la crescién del ln.titoto, en cllauto a eficaoia coacri va, por el prestigio que er· gendrar .. 1.. buena oolen que prepILróel Duqua de A humada, Ieeun~ada .uce,i •• meuLe por loa cooti· Jluadore. de aquel maguifico plan' tel de f'uud..dores. Por esta oall8", freoto al baodoleri.mo traDco, bu· taba el reducido .er,ieio por pareja. qu., representando a la ley, a la ra.ón y al derecho & con.i vir 011 la paz, supieron imponors... los lora. gidos y hacerse querer y re.petar por la. pe",on&$de bien,oon la práctica 80noill" del •• oueto e iwp.roial oumplimiento del duro debor; y w.· recer, 000 8U condoota ejempl~r y aorisol.cll, la confiaou que eo ellos depositar. 1.. patria oomún de too d08 108 espailolel. Para que no baso tara la aemi,imbótica repreeoDtaDióodel dereoho COIOI.Í 00 d. la pareja, tuvo qne enfermar al .ano Clm {Jo eallanol, .ólo tivi40amente ta

Espéciol de Feria

ECIJA

aqu61l"9 de uoos eapotooes grises de forro verde muy amplios y sin niogún distinti.o externo, que el'1lu muy poco conocidos por .1 paisanll. je y usaban lo. aentioel1'9 de turno y los cabos de cusrto. El centinela de Ja pnerta oon su fusil, y el cabo de cuarto sin el suyo, qoe quedó armado con el w."bete en el cuerpo de guardia, estaban: el primero anzorando el espacio frootaro y el segundo, COn la capernu del eapoLegris sobre el gorro ouartelero, sentado cero .. del braserillo. La. eatrad. se ballaba iluminada eléetricamente y la luz, empobrecida por l. ilimitada difusión, reverberaba Jes de las tolipas dilnyéndose en las sombras de la explanada. Adyirtió el c4Uluoelaque se aproximaba a la portalada uo grupo numeroso de hombres, alguuos arwlldos y otrol llevando latas que deblao contener pretróloo, oon el propósito mauifiesto de prender fuego al eatablocimento. &n 'Voz !>ajaoomunioó aquél al oabo 8Uobserución y, óste, muchacho joyen e tno:rpeno, .jeno al pebgro que eorria, .alió al eneuenjro de ellos eubierto coa el capccée. Al verl.. se ab..I.llzaroo sobre él uno. cuantos coo el propóaito de agredirle, y mieatras el oontioola voceaba montando a la .. z 01 fusil, el cabo, para repeler l. agre.ión, levantó el bra.zo derecho, 000 cuyo motimiento quedó a.l deseubierto el capo"" swl del uniforme 000 su doble botonaduea dorad •. LOI agresor.I, que .in duda oonli.ban en haWr.elas sOlo OODel gu..rda, • lo snmo protegido por 109dos fUlitos de una pareja de guardias oivile., reoonooieron el uniforme y uno de ellOl exclamó 000 aluma maaifiesta: -Aqol, .. ~lel Ejéroito. Butó ésto para que lO r~tiraran apresuradameD"" sin dar lugar tao .iquiera a que disparare el centi· nela. Fueron prudente., porque al ir a Mmoler su cobarde aoto cri· mioal comprendi-ron qne d6trás da aquel nabo da.. rmado a inexperto había alguDOI fusiles 10M que lo. que 1.. hubiero opoe8to la pareja relevada. J U ESAL.

1E]IIEll~[llr~~

corroído autes por l. mala hierba, la virulenta plaga comunista. La f.brica o entidad 9umioi.tu. dora de gas y electeicidad sevillana estaba. situadn, segúu reeordamos, al fondo dol Prado da San Sebastián. ~ esLe establecimiento, custodiado .. la sazón por uoa pareja de l. Guardi .. Civil, hubo de en.iarse. sobre la. diez de 1.. noche de pierto dia de iD.ierno COD moti· vo de 1.. algarada sooietaria, uns guardia de rnj'ant~rfa compuesta por UD pelot-ón reforzado.1 mando de UD sargento. Al desembocar la tropa desde la oalle Totuáo a la Plaza. Nuev., se hJIl.ba el frente del Ayuutamieooo abarrotado de gente que Derraba la calzada de tráosito. l!:1eomaodlnt.&de la fuerza or~.Dó al oornet,. que tocare marcba, y el púb:ioo abrió presurosamen"" ampli .. oalle por la que das61ó la formacióo, ..rma lobre .1 hombro. entre el respeto silencioso de la mes•. Advertida ""lefónicameote la pa· reja de la Guardia Oivil del releto por la Guardia de IoC.nLería, al llegar ésta .1 recinto se leVAntóde UDos .. iantos que en unión del porteTO ooupaban en torno ... un braserillo cerea de la ancha port&la. da del mismo y, despidiáodOR6del .arg~nto, desapareció en la obcuridad con 108 fuailes colg..dol del hombro. Fueroo montados algoDO' poestos de ceotinela, uno do ellos en la portalada referida, de la que también ... retiró el empleado que acompanab .. a la pa.eja. Ea de ~d. vertir, que para el 6019ioio nootor· uo invernal do las guardiM, presta. dos de ordinario ea .ilio. inLeriores, la lnteodeacia Militar pro.eia a

AlASKO - lubrificante CONTRA TODO DOLOR OOME" El:J:NA

Equipos pa,a novias ... Sábanas de hilo· Casa \7alpue~~a


18 Soptiembre 1956

Especiól de ferio

ECIJA

miento, sobro 01 earaeter de eierr.a.s subeeuoioues. Le fu'; concedida licencia a don José Carnj ...l Sojo, para la iostal aEl expresado dia, so rennió 00 .e· ción do una carpintería meeanica, gunda con,ooatoria, la mencionad.. en calle José Canalejas Dumero~, Comisión, presidida por .1 .otlor con snjeción ..1 proyecto preseota A lo..lde don Oeforino Vázque. Osa· do, dese.Limllndo las reel ..maeiones bittga, concureiendo los Teniente., formulad ... por varios vecinos, por Sros. Góme" Gutiérrez-Ra.vtl, So.n- no ser de aplicación 108 alegaoione. juan Lorente, .II.son5i Oanaldo, y y disposicieues invocades. Oonteno O.toa, 01 Interventor Sr. Quedó enterada la Comisión, do Elpinosa Alcaide, ..nt.e el Secre~ario noa "arta del representente del tit,alar don Manuel de la Mat~.. Y Ayuntamiento, en MAdrid sobre Ortigosa. presentaoión de una iDst&noill.de la S. aprtlbó el acte. de la sesión Exoma. Dipueecíén Proviccial, 80· terior, correspondiente al di. 25 do licitando la construcción de un silo "S0lto. en esta oiunad. Se elev6 .. difiniU ... la a.djudiuIntarpretando lA OrdeDanu Fisoión provieional do la. subasta para cs.1de Rodaje de VehículO', le acorl. adquisiciéa de lOa mesitas bi pero dó fijar la misma ouota que a un sonales y 206 sillas, OOn deatino a carro, oon una eab ..nerl. mayor a las Esouelas Nr.oionale., al mejor los remolques, postor don Francisco Cara"uol I'or· Fueron aprobad ... la. adiciones cel, on el precio de 23.660 puet.u. a 1.. M.atrioul... de cousumo de Con vista de l~ inlt-&noia de don agal, arbitrio sobre velceípedos, Manuel Gonzalo" MartiD, se autorieirculaoiéu de perros .Y rodaje de zó a la Oimisión do Ferias, para que carros y carretillas. conceda la subvención que estime Fuá encomendado .. la Comisión OOD .enieDt.e parL UO& Carrera Oi- de E.uoaioo .. o Impuesto., la CODo olista. leoelón de QDa Ordenauu Eiscal, Aoordó l. Comisión no mostrarse refereDte a la Cámara Frigorífica parLe en 01 sumarie oontra A.DtODio del Meroado de A bastos. llellido Oa.tillo, por evasión trueta· da del Depósito Municipal. Lo fu'; concedido al Guardia Mu· nioipal don Juan Párn CapillG, el (j." qninquenio y .. la limpiadora del InscripcIón de Maulcnl•• Grupo Es.ulur, dona Amparo .Ruiz Dursute la se gunda quiucena del AlOÁntara el •.•. presente mea d•• eptiembre queda Con la solemnidad aoostumbrad .., abiertA l. iUlcripción d. m.lnaula fuá acordado por 1.. (JomuióD, 1.. en este Centro para el curso de 195(; oelebración de 1.. festividad do la 67, de 108distiotos curaos dol BaehiSaotisim. Virgen del Valla, dool•• lIerato lAboral. TambiéD podrdo m8LI'icularu randose fe8ti VOla todos 108 "reoto. el mes d. oOlllbre, ",ó.. loo ~Iumno. mientr"8 no s& adopte aouordo 01) qne s..( lo hioiero" tendr'. que Abo· oontrario el d(. de San Pablo, ..1 de Dar "Dereohos doblesdein.oripción" la Santuima Virgen del Valle, y lo. oon arreglo a 10 dispu."o por la .n· trM primeros de la feria de Sao Ma- perioridad aobr.. el particular.

Sesión de la Comisión Municipal Permanente en 3 de Septiembre

.0·

InstituiD

laboral de Écija

.0

teo. Se acordó elevar uua conaulta 11.1 CONTRA TODO DOLOR Servioio do IOHpoooí6u y AsesanOOl!l<l:PRXN A

Hermandad Sindical de labradores y Ganaderos de Ecija Comunidad de Reir_tes Habi~ndo recibido órdenes de la Conlederacíón Hidrográfica del Guadalquivir, dimanantes del Mi· nísterlo de Obras Públicas, para su nueva redacción del articulo 46 de las Ordenes y Reglamentos para el Smdicato y Jurado de Riegos de esta Comunidad, a tal fin se convoca por medio del presente a todos los Interesados a Junta General que se ha de celebrar el próximo día 20 de Septiembre a sus diecisiete horas en el cortijo de "Isla Redonda" y • Aceñuela" de este término Municipal.

-

Banda Municipal de Énija Programas de los Conciertos que ejecutará en lo presente semano en lo Plazo de Españo Di. 20.-Primera parte;: AntonIo lo-¡¡ti IImtnu (pasodobl.). J. Tlm, 100.' lA del manolo d. ro""o (.eleceló.). Sorozábal.· et Murciélago (vel'~I) Streu •. ':;fvunda parle: Den!.., hl)n"ara nümero 6. 6rlln1l1... Setenal., SChuberJ. Dí. 21.-Prlmtra parle; SI \'as o Ce11"1.yud(pasodoble), Z.raolO ... Agua. .1.uc.rlllo~ y oguarditlllC (.e'ección). Chuee•• • Rapsodia v.J.nNna (PoPP'" ,.nl), Penell •• SegunJe pene: La 1tyr.nda del beso (Inlcrmedlo), Soutuue y Wert. - Al con ..

juro de un vals, San Miguel.

Di .. 22.-0.rono (pasodoble), Lópel. La viudA alegre (selección). ub..r.-C.an .. clón Indl•. Illmoky-Koroakow.

Se~undl pene: Marcha turca. KGun. Noches de Vleo. (vala). lrurellgayenl. DI. 25.- Primera Plrle: Billones de e.paHo (p.sodoble). VIIl.II.... - L. boda d. Lula Alonso (Inltrllltdlo). J(ldn ••. Orenada, Albéniz SCiQndaparle: Marcha rure., Mourl, Vall de An. M.rfe, PedUI•. DIa 2•• -Primera p'M.: ... PI.... d. l•• V.nlu (p••• doble). 11.O.y"' .. un me.rcado persa (detc.rlpcf6n), Ke,cl.. bey,· Acuarela. callcllln.l, Volbucna. Sf8'unda p;¡rte: R(1rnDn~a aln pelabrtlll. Tadlolkowakt ... MI Jo.a ta 0110'. Ferrer.

e.

I~ añ.elrÍa - tL6\SA \1Alll~11JfCSIA\


18 Septiembre 1956

~speciol de Ferio

ECIJA

1t.lilAn~"..... n:_''''_'''_'*'''''I''':''''''I<'''u:.u "..._ ,,,,.,,,"'_"':

-

:.__ ,

t __

•__

,.

9lccesoc:ws

11111.\111111UI'JJ'tlm

--

·'I_=--''''_·'_''

__

-- .._-

-

filC!.c:vaies gac:a o(""as - fJlevccun,l,entas

9'nofur:es

··_'_'

9Igelcolas

flnd",sb:i.aLes - eoc:veas de tvanslfl¿s¿ó ... ~ VJ30rntas

1=:=: :aO:=;:lr.1' UI'~'1;~r:~:::."':

C!>~~(Q)ILIT!&. 1:rJHIss

qJnacJ,u,¿'a.ca.c:u" 9lg,vicola - f!,scoge/;as ele eac:t.u:l'a.ec:ía - qJnateeial

c0'3C& __

~~~ca

Scu.¿tavw

~t

't.1·u:ToU'lZJr.tt::=:~~.::-.::::a_tr.:r-:':T.:~:=r.tr.u:n:::-.:r..:.--:::

eodll4s

gava leña y, c:ar:tó,,,, eléctr:¿cas y, geb:óleo

VJ3e&teviaele cocirca. - qJnenaie cv¿stal g plúsüco

- earnas

fllaJw - c:ecegfuc:es ~"tec:¿al

de casa en:

lo~,

g Sornier:s - VJ3ici.cletas ' ,

I N TER

II

eléctc:ico

qJfofudcletas 1I111UIIlIIIIUlIllmUIIIlIXlllllIUI

eonces¿onavw la qJn,U¡_u,¿nc,

" REFREY" 11::11 ::-.:rjtllllJ:l'lIlltlllllllllJnIIIU7.l.'IlIi

1m1lllll.l¡t= 1~

JOSÉ ANTON 10, 6 y 8 Teléfono 189

ÉCI~A


Entre sus adelantos

descuellan:

m"J.¡o de tole,u c1~ =¿stal mILele, Jo.¿/ica. ~ e.."',•• t.. el calé a. IR, I/ld4". del pú6l¡.co, pasallJo .t;"ee/a.•

• TItI:WO I!II!'el• IlUto

,BItO

1" a C04U!UIJIy

..

Itonse_varuon

lfal~as

va ..iaJlísilllas JIIt .un~lIfiJlns, feOnSfell'vas, ~.lIeesos,olivas, asaJlos 'f la ttsIP.eeeia .. liJlaJI JleeInall'isfu.Sal naltural y a :1.. 1~1"I ..el~..

Gran variedad de refrescos desde CocaCola hasta la gaseosa, pasando por Menta, Agrás, Plátano, Pina, Grosella, Vainilla, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.