Safa Écija Cincuentanario de un Sueño (parte 2ª)

Page 1


BIBLIOTECA SAFA

Daniel:

BIBLIOTECA SAFA

Daniel:


BIBLIOTECA SAFA



La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

LA SAFA DE ÉCIJA: CINCUENTENARIO DE UN SUEÑO 1965-

2015

ANAYA 3


BIBLIOTECA SAFA

Fundación Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia Trajano, 35-A • 41002 SEVILLA Telf.: 954 378 690 • Fax: 954 371 483 • Telf. Atención SAFA: 902 1940 00 E-mail: safa@safa.edu • http://www.safa.edu Autores: Varios (Coordinador: Ceferino Aguilera Ochoa). Prólogo: Rafael Flores Díaz. Portada: Antonio García Visglerio. Diseño y maquetación de cubiertas y línea interior: Gema Melero, Álvaro García y Ceferino Aguilera. Edición: Octubre 2015 Depósito legal: M-26602-2015 ISBN: 978-84-207-0054-0

4


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

En Compañía, Jesuitas- SAFA- Écija A las personas e instituciones que gracias a su generosidad, trabajo y dedicación hicieron realidad el sueño profético de los Excmos. Marqueses de Peñaflor y del Padre Villoslada: la promoción cultural, profesional, y la formación en valores de hombres y mujeres para los demás. Ellas forjaron la piedra angular para que la Escuela SAFA de Écija perviva en el tiempo.

5


BIBLIOTECA SAFA

6


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

ÍNDICE

1. PRÓLOGO, Rafael Flores Díaz ................................................................. 14 2. PRESENTACIÓN, Ceferino Aguilera Ochoa .............................................. 16 3. ALGUNAS CITAS, AA.VV., Ceferino Aguilera Ochoa ................................ 22 4. EL COLEGIO DE SAN FULGENCIO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN ÉCIJA, Leonardo Molina, S.I................................................................................ 24 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. 4.10. 4.11. 4.12. 4.13. 4.14. 4.15. 4.16. 4.17.

Contexto histórico ................................................................. Actividad de los Padres en Écija: las misiones jesuíticas....... Extrañamiento de los jesuitas .............................................. Jesuitas astigitanos en el momento de la expulsión ............ Jesuitas nacidos en Écija en el momento de la expulsión ... Primeras noticias de la presencia de los jesuitas en Écija .... Resumen ............................................................................... Hijos jesuitas ilustres ............................................................ Actividades de los primeros años ......................................... Las grandes celebraciones de los jesuitas en Écija .............. Lo que quedó: el edificio hoy ............................................... Un caso curioso en Écija: el fugado ...................................... Arte de iglesia ...................................................................... Jesuitas misioneros nacidos en Écija .................................... Rectores del colegio de Écija ................................................ La enseñanza en el colegio de san Fulgencio ....................... Bibliografía ...........................................................................

25 29 33 35 37 38 47 48 52 54 57 57 59 65 67 67 69

5. 1965: ANNUS MIRABILIS, Ceferino Aguilera Ochoa ............................... 71 7


BIBLIOTECA SAFA

6. EL PATRONATO DE PEÑAFLOR, Wenceslao Soto Artuñedo, S.I ............. 84 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. 6.6.

El marquesado de Peñaflor .................................................... 84 Creación de la fundación y escuela de Écija .......................... 86 Convenio con la Compañía de Jesús ...................................... 91 Fundación y Patronato de Peñaflor ....................................... 93 Gestión del patronato ............................................................ 98 Nuestra Señora de los Ángeles .............................................. 100

7. LA EDUCACIÓN CON FIN SOCIAL EN SAFA, José Antonio Zamora Sánchez ................................................................ 108 Introducción ............................................................................................ 108 7.1. Las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA). La respuesta social desde la educación .................................. 114 7. 2. Coordenadas históricas e ideológicas de su fundación ........ 119  Contexto social y político de Andalucía durante la posguerra .......................................................... 119  Antecedentes del catolicismo social .................................. 120  La Educación en la Doctrina Social de la Iglesia. Base doctrinal de la Fundación SAFA ................................. 122  Una respuesta intuitiva e innovadora ................................ 124 7.3. Evolución de la SAFA. La fidelidad a los principios inspiradores ........................................................... 126 7.4. Referencias bibliográficas ...................................................... 132 8. HISTORIA DE UN COLEGIO DE FRONTERA, Ceferino Aguilera Ochoa .... 136 8.1. Contexto Institucional: 1965-2015 ........................................ 136 8.2. Teselas históricas de un Colegio de frontera ......................... 173  Los Maestros Fundacionales .............................................. 178 8.3. La Historia del Centro SAFA a través de sus directores ......... 185  Fernando Otálora Patón (1965-1970) ................................ 188  Leonardo Romero Mauri (1970-1976) ............................... 194  La Formación Profesional .................................................. 198  El Internado ........................................................................ 203  El Comedor Escolar ............................................................ 209 8


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

 Tomás Alberdi Alonso (1976-1977) .................................... 211  Fernando Sorondo Bataller (1977-1978) ........................... 214  Juan A. Wic Moral (1978-1983) .......................................... 217  Juan Serrano Santander (1983-1985; 1986-1989) ............. 228  Francisco Correal Tirado (1985-1986) ................................ 233  Francisco Díaz Gómez (1989-2010) .................................... 237  Obras .................................................................................. 244  Estructura de funcionamiento ........................................... 247  Calidad educativa y formación del profesorado ................ 250  El Departamento de Comunicación ................................... 252  Homenajes al personal del Centro ..................................... 257  La SAFA de Écija en sus Bodas de Plata (1965-1990) ......... 259  La Nueva Obra .................................................................... 264  Rafael Flores Díaz (desde el curso 2010-11) ...................... 270  Formación y perfeccionamiento del profesorado ............. 272  Cincuenta Aniversario de la SAFA en Écija: 1965-2015 ..... 281 8.4. La comunidad educativa SAFA: ............................................... 296  Alumnado ........................................................................... 297  Personal docente ............................................................... 301  Personal no docente .......................................................... 306  Personal de Servicios .......................................................... 307  Personal de Administración ............................................... 312  Jesuitas ............................................................................... 314  La AMPA ............................................................................. 317 8.5. Sociedad y Cultura de un colegio inclusivo: ............................ 335  Carnaval .............................................................................. 335  Semana Santa ..................................................................... 344  Olimpiadas SAFA ................................................................ 348  Cabalgata de Reyes ............................................................ 349  Recital Poético SAFA .......................................................... 350  Cultura emprendedora ....................................................... 352 8.6. Bibliografía ............................................................................. 352 9. APORTACIONES SIGNIFICATIVAS DE LA SAFA DE ÉCIJA ........................ 356 9.1. Un proyecto ilusionante: el Departamento psicopedagógico y de Orientación, Jesús Tallón Moreno ............................................... 358 9


BIBLIOTECA SAFA

9.2. SAFA de Écija y su contribución a la experimentación educativa y al perfeccionamiento del profesorado en la Institución (1985-2000), Francisco López Ayala. .......................................................................... 366  Contexto legislativo y docente ........................................... 367  Administración educativa .................................................. 367  La experimentación para el cambio del sistema educativo. ....................................................... 368  Propuesta del Ministerio de Educación y Ciencia .............. 368  Propuesta de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía .................................................... 369  Centros SAFA que se acogieron a la experimentación para el cambio del sistema educativo ................................ 370  Contexto institucional ........................................................ 370  Primeras experiencias de innovación en la SAFA ............... 371  Experimentación de la Reforma de las Enseñanzas Medias en Andalucía .................................... 371  Experimentación de la Reforma de la 2.ª etapa de EGB ................................................................ 372  Nuevas experimentaciones: Preescolar, Ciclo Inicial y Ciclo Medio de EGB y Bachillerato (2.º Ciclo de las Enseñanzas Medias) ................................. 373  Proyecto para la Reforma de la Enseñanza ........................ 374  Participación de la Institución SAFA en el debate sobre el proyecto de Reforma de la Enseñanza .................................................................. 374  Nuevas experimentaciones para Úbeda, Jerez y Écija ........................................................................ 375  La experimentación de las Enseñanzas Medias se extiende a otros centros SAFA (1988/89) ........ 375  Los Proyectos de experimentación e innovación educativa ...................................................... 375  Avanzando en la experimentación y en la anticipación de las enseñanzas de la LOGSE ...................... 376  La renovación pedagógica y el perfeccionamiento del profesorado en la Institución SAFA y en la escuela de Écija ....................................................... 379 9.3. SAFA: avanzando con las nuevas tecnologías, Juan Palomo Ibáñez ... 388  Resumen ............................................................................. 388 10


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

 El proyecto original: sistemas de comunicación integral en la escuela. Su desarrollo compartido ............... 389  Áreas educativas ................................................................ 390  Implicaciones ...................................................................... 390  Objetivos ............................................................................ 390  Experiencias en este ámbito .............................................. 391  La escuela es algo más ....................................................... 392  Potenciar aspectos relacionados con la lengua propia ...... 392  Potenciar la comunicación con otras lenguas .................... 393  Grupos de trabajo y desarrollos ......................................... 393  Guiones y programas que se realizan con los alumnos ..... 394  Medio escrito ..................................................................... 394  Medio audiovisual .............................................................. 395  Internet .............................................................................. 398  Otras utilizaciones de las instalaciones .............................. 398  Estructura y presencia en la red ......................................... 399  Proyecto innovador en continuo desarrollo ...................... 400  Las experiencias ................................................................. 401  Se graban y emiten las jornadas de primeros auxilios destinada a profesores para el comienzo del curso académico 2002-2003. ...................... 401  Se preparan las Segundas jornadas sobre control inteligente de viviendas ......................................... 402  SAFA Écija comunicación estuvo presente en la presentación oficialdel Certificado de Gestión de Calidad y Medioambiental de las Escuelas Profesionales Sagrada Familia (14-10-2002) ............................................ 402  Más de 400 personas de toda Andalucía asistieron a la presentación,en Écija, de los nuevos principios educativos SAFA (23/11/2002) .......................................... 404  La SAFA celebra las II Jornadas de Integración, que se desarrollarán en Écija durante los días 3, 4 y 5 de diciembre (29/11/2002) ................................................ 405  Las Escuelas Profesionales SAFA organizan las "II Jornadas de control inteligente de viviendas” (25/11/2002) ...................................................................... 405  Las Escuelas SAFA de Écija, junto con otros centros de la Fundación,se constituyen en los primeros centros escolares de Andalucía como certificadores de Microsoft (5-11-2002) ................................................... 406 11


BIBLIOTECA SAFA

10.- APÉNDICE DOCUMENTAL, Ceferino Aguilera Ochoa .......................... 408 10.1. 10.2. 10.3. 10.4. 10.5. 10.6. 10.7.

Testamentos de los Marqueses de Peñaflor ........................ 409 Constitución de la Fundación Peñaflor ................................ 420 Estatutos de la Fundación Peñaflor ..................................... 429 Convenio con la Compañía de Jesús .................................... 449 Planos del Colegio San Fulgencio y de la SAFA de Écija ....... 453 Presidentes y miembros del Patronato Peñaflor ................. 459 Rectores y Directores Generales de las EE. PP. Sagrada Familia desde su Fundación en 1940 hasta el año 2015 (75 Aniversario), Francisco López Ayala .......................................................... 462 10.8. Directores del Centro SAFA de Écija .................................... 465 10.9. Personal de las Escuelas ....................................................... 469 10.10. Premios y reconocimientos .................................................. 483 11. APÉNDICE GRÁFICO, Ceferino Aguilera Ochoa ..................................... 513 11.0. 11.1. 11.2. 11.3. 11.4. 11.5. 11.6. 11.7. 11.8. 11.9. 11.10. 11.11. 11.12. 11.13. 11.14. 11.15. 11.16. 11.17. 11.18. 11.19. 11.20.

Bendición del Centro ............................................................ 514 Carnavales ............................................................................ 515 Semana Santa ....................................................................... 516 Cabalgata de Reyes .............................................................. 517 Teatro ................................................................................... 518 Recital Poético SAFA ............................................................ 519 Premio Ecijano del Año 2005 y Jovemprende 2010 ............ 520 Día de la Paz ......................................................................... 521 Día del Árbol y Día de la SAFA .............................................. 523 Patronato de Peñaflor .......................................................... 524 Huerto Escolar ..................................................................... 528 Caseta de Feria .................................................................... 529 Equipo de fútbol SAFA “Ciudad del Sol” .............................. 530 Primera Capilla .................................................................... 531 Primera Comunión y Convivencias ...................................... 531 Primera Maqueta del Colegio .............................................. 533 Antiguos Alumnos ................................................................ 534 Claustro de profesores de Primaria ..................................... 536 XXV Aniversario SAFA: Bodas de Plata ................................ 537 L Aniversario SAFA: Bodas de Oro ....................................... 538 Obra Nueva .......................................................................... 539 12


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Cincuenta Aniversario de la SAFA en Écija: 1965-2015 El Director, don Rafael Flores, presenta al claustro392 el 18 de noviembre de 2014 la serie de actividades que a lo largo de 2015 se realizarían con motivo de los cincuenta años de SAFA en Écija (1965-2015). Ya el 29 de noviembre de 2014 el Écija Balompié realiza un encuentro de fútbol dedicado al Colegio SAFA con motivo de su cincuenta Aniversario y a beneficio de la Fundación “Fe y Alegría”. En enero: los Azulejos SAFA desfilan en la Cabalgata de los Reyes Magos (5 de enero de 2015). Del 8 al 31 de este primer mes del año, en el centro comercial N4, y después en el salón de actos del Centro, se pudo visitar la exposición “CINCUENTENARIO SAFA… FOTOS PARA EL RECUERDO”, con la que el Centro de Écija comienza el Nuevo Año con más de 70 imágenes que intentan plasmar algunos momentos significativos en sus cinco décadas de historia en la localidad. Esta exposición, emotiva y sentimental, despierta añoranza y bonitos recuerdos en todos los que la visitan. En ella se pueden observar inéditas instantáneas del día de la Cabalgata de Reyes Magos (Écija, 6 de enero inauguración del Centro, de sus de 2015). Junto a los Azulejos SAFA, don primeras promociones de niños Salvador Villaécija y doña Josefa Raya. con el famoso babero azul, de 392

Acta del Claustro de profesores, 18 de noviembre de 2014.

281


BIBLIOTECA SAFA

los primeros años de Formación Profesional con los talleres de Automoción, Electrónica y Aulas Sanitarias; alumnos celebrando la Primera Comunión, las carrozas de los Reyes Magos; las chirigotas del Carnaval ecijano, las Casetas de Feria; el huerto escolar; el equipo de fútbol SAFA Ciudad del Sol; el Día de la Paz, el Recital Poético, obras de teatro, Olimpiadas y otras competiciones deportivas… Asimismo, el centro SAFA de Écija celebró el pasado día 30 de enero varios actos con motivo del Día de la Paz, una efeméride que este singular año tuvo el matiz de celebrarse dentro de su L Aniversario. El acto tuvo dos grandes momentos. El primero de ellos se celebró en el patio del Centro, en el que más de 1400 alumnos formaron una gran Día de la Paz en el Centro (30-1-2015). Archivo figura humana, completando SAFA de Écija. entre todos el número cincuenta (cfr. la imagen que ilustra este párrafo). El segundo momento estuvo presidido por otra original idea para celebrar los cincuenta años de la SAFA en Écija: la cápsula del tiempo, donde se depositaron diferentes objetos, desde fotografías, periódicos del día, publicaciones del Centro a monedas y manifiestos a favor de la paz. Esta cápsula del tiempo se enterró en la glorieta que llevará el nombre de Rotonda de la SAFA, al tiempo que se realizó una suelta de cincuenta palomas, una por cada año de historia de la SAFA, y se cantaban canciones relacionadas con el Día de la Paz. El acto finalizó con la entrega del Ayuntamiento de Écija al centro educativo del boceto y diseño de la rotonda.

282


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Carteles de los Concursos organizados con motivo del L Aniversario de la SAFA en Écija. Diseño: Antonio García Visglerio.

Cabe resaltar también el espectáculo de magia del conocido MAGO NOLO, antiguo profesor del Centro, que el miércoles, 4 de marzo, en el Centro Comercial N4, todos los alumnos de Infantil y Primaria de SAFA disfrutaron. ¿Por qué un espectáculo de magia en el L Aniversario de SAFA? La magia abre las puertas a un mundo diferente caracterizado por el ilusionismo que sorprende mucho a los pequeños. La magia invita a los niños a fantasear, a imaginar y a maravillarse con cosas que, para ellos, es simplemente “mágico” sin explicaciones lógicas. La magia no solo brinda alegría y diversión para los niños, ésta también se caracteriza por poseer muchos beneficios para su desarrollo. En este sentido, por medio del aprendizaje de juegos y trucos de magia los niños desarrollan la memorización, la habilidad manual, la creatividad y la imaginación, la autoestima… y sin lugar a dudas, podemos afirmar que es un recurso educativo muy útil para desarrollar habilidades sociales y comunicativas. Tan solo un día después, el 5 de marzo, se desarrolló una fiesta de animación infantil para todos los alumnos de Infantil y Primaria. Durante dicha jornada se celebra también los 50 años de historia de SAFA Écija jugando. Sin lugar a dudas, podemos afirmar que ha sido una jornada lúdica, llena de diversión y colorido. Dicha actividad de animación estuvo organizada por la empresa ecijana EducaSport y contó con la colaboración del alumnado del CFGS Educación Infantil.

283


BIBLIOTECA SAFA

Asimismo, los primeros días del annus mirabilis 2015 con motivo del Cincuentenario del centro SAFA, el Centro educativo organiza tres concursos escolares: 1) Concurso de Fotografía: dirigido a las familias de niños de 0-6 años (escolarizados en guarderías, escuelas infantiles y centros educativos de Écija, en la etapa de educación infantil); 2) Concurso de Dibujo: destinado a alumnos Primer Premio del Concurso de Fotografía. Foto: escolarizados en la etapa de Educación Salvador Cobrero Rodríguez. Primaria en cualquier centro educativo de la ciudad; 3) Concurso de Relatos Cortos, para el alumnado escolarizado en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en cualquier Centro Educativo o IES de la localidad. La temática de los concursos será la FAMILIA. El plazo de entrega finalizó el 20 de febrero y la entrega de Premios tuvo lugar el pasado 6 de marzo.

Alumnos premiados en los Concursos de Dibujo, Fotografía y Relatos Cortos y miembros del Jurado. Salón de Actos SAFA: 6 de marzo de 2015. Foto: Antonio García Visglerio.

284


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Más de 200 alumnos y alumnas escolarizados en escuelas infantiles, guarderías, centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Écija participaron en estos concursos organizados por el Centro con motivo de su cincuentenario. En un comunicado, el centro escolar señaló que el jurado de cada uno de los concursos “ha destacado la calidad de todos los trabajos presentados, coincidiendo de igual modo en la imaginación y la creatividad representada en cada una de las obras”. El premio a la mejor fotografía fue para la de Salvador Cobrero Rodríguez, “de 10 meses de edad y que está escolarizado en la Escuela Infantil Campanilla”; Paula Bonilla Rojo, del colegio público San Agustín, fue la ganadora del Concurso de Dibujo para alumnos de primer ciclo; Irene Rojano Anguita y Paloma Requena Martín, ambas de la SAFA, obtuvieron el premio en segundo y tercer lugar, respectivamente. Por último, los premios del Concurso de Relatos Cortos fueron copados por alumnos y alumnas de la SAFA: Marta Galisteo González, Jaime Callejón Ruiz y Rosa M.ª Barrios Fuentes se han repartido, por este orden, los tres primeros galardones y Gonzalo José Borrueco Bermudo, Cristina M.ª Jiménez Gutiérrez y Ángela Mª Vázquez Moya obtuvieron cada uno un accésit.

Alumnos de 6.º curso de Educación Primaria en el Palacio de Benamejí con sus profesores, don José Antonio Romero y doña Encarnación Romero. Écija, 6 de marzo de 2015.

Por otra parte, el salón de plenos del Palacio de Benamejí acogió el pasado viernes 6 de marzo una simulación de sesión plenaria por la Igualdad con los alumnos y alumnas de 6.º curso de Educación Primaria de las EE.PP. SAFA-Écija para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Dicho acto, organizado por la Delegación de Políticas de Igualdad, estuvo presidido por el Sr. Alcalde de la localidad, D. Ricardo Gil-Toresano, la Delegada de Bienestar Social, Igualdad y 285


BIBLIOTECA SAFA

Familia, D.ª Rosario Díaz, y la Delegada de Educación y Viviendas Sociales, Dª Vanesa Onetti. Durante el pleno, concebido para concienciar y sensibilizar a nuestros menores sobre la necesidad de una igualdad real, diez alumnos/as de 6.ºA y otros tantos de 6.ºB hicieron las veces de improvisados concejales y le fueron trasladando uno por uno sus propuestas acerca del tema de la Igualdad al Sr. Alcalde, que amablemente debatió con ellos. Acto seguido se pasó al turno de ruegos y preguntas, donde nuestros alumnos parecieron desembarazarse de la timidez inicial para trasladar abiertamente sus inquietudes y cuestiones de toda índole al máximo mandatario astigitano. Finalmente y para concluir tan loable jornada, el alumno Pedro Aguilera fue el encargado de leer una serie de compromisos que el conjunto de alumnos previamente asumió, tanto individual como colectivamente, y que tienen como finalidad conseguir que sus clases, su colegio –nuestra querida SAFA-Écija–, sus redes sociales, sus familias y grupos de amigos/as sean cada día más igualitarios y que la convivencia entre géneros alcance a ser más armoniosa partiendo desde el respeto y la tolerancia.

Cartel anunciador de la conferencia impartida por Sergio García-Dils y doña Milagrosa García. Salón de Actos de SAFA, 20-3-15. Diseño y foto: Antonio García Visglerio.

Asimismo, el pasado día, 20 de marzo, el célebre arqueólogo municipal e Hijo Adoptivo de Écija, don Sergio García-Dils y doña Milagrosa García (profesionales con una gran trayectoria en la investigación histórica, artística y arqueológica de Écija y que han desarrollado en los últimos años un valioso trabajo de clasificación y catalogación de los bienes muebles del Marquesado de Peñaflor) desarrollaron en el salón de actos del Centro la primera ponencia con motivo del 286


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

el colegio de la SAFA.

cincuentenario SAFA. Una memorable conferencia muy relacionada con la historia del Colegio que llevó por título "El legado de la Marquesa de Peñaflor. Los bienes muebles" y que sorprendió a los todos los asistentes con las obras presentadas y su exposición didáctica. A lo largo de la historia el marquesado de Peñaflor ha tenido una presencia muy importante, social y económica en la ciudad, y esto se refleja en majestuosos edificios como el palacio que lleva su nombre en la calle Emilio Castelar, y en los bienes muebles que él acogía. El director del Centro, don Rafael Flores, hizo también mención al otro legado de la marquesa para la ciudad de Écija… El sueño de crear

Un nuevo concurso, el I Concurso Literario de Segundas Lenguas, también se convocó en el marco del L Aniversario SAFA. Pudieron participar todos los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de los centros SAFA, con la redacción de un cuento o fábula escrito en inglés o francés. El plazo de entrega finalizó el 17 de abril de 2015.

Cartel anunciador diseñado por Antonio García Visglerio y un momento de la Magna Procesión Infantil Mariana.

287


BIBLIOTECA SAFA

Enraizada en uno de los pilares de la cosmovisión del Centro SAFA, su perspectiva cristiana, el pasado 27 de marzo salió la cruz de guía de la Magna Procesión Infantil Mariana desde el colegio SAFA de Écija haciendo las delicias

Palco de autoridades de la Magna Procesión Infantil Mariana SAFA. Écija, 27 de marzo de 2015. Foto. Ceferino Aguilera Ochoa.

de pequeños y mayores. Dicha simpática cofradía desarrolló el siguiente recorrido procesional por las inmediaciones del Centro: avenida Doctor Sánchez Malo (dirección Bar El Brillante); calle Marquesa de Peñaflor; a la altura del n.º 4 atravesaría la zona peatonal de la Barriada de la Paz para incorporarse de nuevo a la avda. Doctor Sánchez Malo y entrada en el Colegio.

Esta pionera “Hermandad infantil”, anticipo de la que se celebrará el próximo mes de octubre de 2015 en la ciudad, la procesión magna con motivo del IV Centenario del Voto Concepcionista de Écija393, estuvo compuesta por más de 350 hermanos con edades comprendidas entre los tres y nueve años, y catorce pasos con sus correspondientes cortejos, confeccionados por los alumnos, padres/madres y profesores/as de SAFA, que representaron a imágenes marianas de las siguientes Hermandades: “El Cautivo”, “La Yedra”, “La Expiración”, “San Gil”, “Confalón”, “La Sangre”, “Silencio”, “San Juan”, “Jesús sin Soga”, “La Mortaja”, “La Merced”, “La Soledad”, “El Resucitado” y la “Virgen del Valle”, todas ellas con sus correspondientes nazarenos, capataces, costaleros, mantillas e 393

Cfr. Ecijaweb: http://ecijaweb.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5744:la-magnamariana-infantil-de-safa-ecija-hace-las-delicias-de-pequenos-ymayores&catid=102:cofrade&Itemid=312

288


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

incluso representación de los cuerpos de seguridad. Y, además, todo ello adaptado al tamaño de estos pequeños cofrades. Esta particular procesión contó incluso con la instalación de un palquillo de autoridades en el que se pudo ver al Alcalde de Écija, don Ricardo Gil-Toresano; al Arcipreste de la ciudad, don Ángel del Marco; al presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, don Rafael Caro, y a otros miembros de la Corporación Municipal y de hermandades ecijanas. Asimismo, la entrada al Centro de la Magna Procesión estuvo especialmente motivada con la saeta cantada por la alumna de 1.º Bch. de Ciencias Sociales del Centro, doña Rocío Crespillo Luna394, quien con sentimiento y poesía cantó el dulce nombre de María en su seguimiento y encuentro con Jesucristo por la Calle Nueva. La joven saetera, Rocío Crespillo Luna, en la Magna Procesión Infantil Mariana: Archivo SAFA.

La iniciativa sirvió, además de para concluir el segundo trimestre, como una actividad de convivencia en la que hay que destacar muy especialmente el trabajo realizado por los padres, que durante semanas han trabajado para conseguir reproducciones lo más aproximadas posible a las hermandades ecijanas representadas, y a sus titulares. También cabe subrayar el trabajo del profesorado y de los más pequeños, que tuvieron en todo momento un comportamiento ejemplar. Tras esta Magna Procesión Mariana SAFA, los diferentes pasos realizados fueron trasladados al Museo Histórico Municipal donde permanecieron expuestos durante toda la Semana Santa. Otras muchas y diversas fueron las actividades que, coordinadas por el equipo directivo del Centro, se llevaron a cabo a lo largo del curso 2014-15: en enero, aparte de las ya expuestas, la rotulación de la Rotonda de la SAFA y de la Ronda de los Marqueses de Peñaflor; la pulsera del cincuentenario. En febrero: actividades en el marco de la Semana de Identidad SAFA, fiesta de Aniversario para los alumnos de Infantil y Primaria; reconocimiento a la SAFA por el Excmo. Ayuntamiento de Écija como entidad ecijana del Año 2015 (Día de Andalucía). En marzo: las ya mencionadas (Concurso de Fotografía y Dibujo sobre “la Familia”; conferencia sobre el patrimonio del Marquesado de Peñaflor, a cargo de don Sergio García-Dils de la Vega, que ha catalogado los enseres del Palacio de Peñaflor – 394

Cfr. su actuación completa en el corto de vídeo publicado en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=x8KilidjfgA#t=1631

289


BIBLIOTECA SAFA

permutado por los terrenos de Educación Infantil– y de doña Milagrosa García; la exposición fotográfica SAFA de tono sentimental en el propio salón de actos del Centro.

Cartel anunciador de la edición especial del Recital Poético SAFA. Diseño: Antonio García Visglerio.

El día 17 de de abril se celebra, en la carmelitana iglesia de Los Descalzos,395 la edición especial del Recital Poético SAFA enmarcada en el Año Jubilar Teresiano (1510-14–15-10-15), concedido por la Santa Sede a la Iglesia española con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús (Ávila, 1515-Alba de Tormes, 1582). La velada literaria, que alcanza este año 2015 su XVII edición, estaría protagonizada por antiguos alumnos ganadores del Certamen, tanto del Centro organizador como del resto de centros participantes a lo largo de sus diferentes convocatorias, quienes recitarían poemas paradigmáticos de los clásicos españoles de la Edad de Oro (Renacimiento y Barroco), del Romanticismo, Modernismo, de la Generación del 98, del Grupo Poético del 27 y de la poesía ecijana contemporánea.

Asimismo, poesía y música quedarían hermanadas con la actuación de doña Loreto Aramendi396, organista titular del órgano Cavaillé-Coll (1863) de la basílica Santa María del Coro, San Sebastián (pianista & clavecinista), quien interpretaría en esta velada literaria cinco piezas musicales (en la apertura del Acto, tras las declamaciones de cada movimiento literario y al final de la velada). Otras actividades previstas para el mes de abril: competiciones deportivas de los diversos centros educativos de Écija en el Centro SAFA. En mayo: Gala del Cincuentenario SAFA que incluye la presentación del documental “Historia de la Un repaso a las crónicas del Carmelo y a las cartas de Santa Teresa, buena “trazadora de versos” cortos, populares, muestra cómo la reforma carmelitana entró de lleno en este ambiente que la SAFA de Écija viene recreando en la ciudad, tendiendo un puente del presente con el pasado centenario: el movimiento franciscano de la época de Teresa de Cepeda y Ahumada ya venía promoviendo una espiritualidad humanitaria y devota y con ella se produjo un foco de poetización en los conventos. Se trataba de poesía cantada, de canciones devotas que tomaban las letras de la canción popular y de la poesía culta y se «divinizaban». El corolario del Acto fue el homenaje poético a Santa Teresa de Jesús. 396 http://www.organosantamaria.org/organistas-actuales/loreto-aramendi-organista-titular/ 395

290


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Edición Especial del Recital Poético SAFA 2015. Arriba, de izqda. a dcha.: José Bermudo Rabanal; José María Porras Aguilar; Rafael Flores Díaz; Celia Parejo Benítez. Abajo: Laura Ojeda Martín; Carmen Romero Lora; Mercedes Flores Jiménez; Rosario Serrano Ruiz; Carmen Molinero Reyes; M.ª Valle Fernández Martínez; María González Rovira y Nuria Pérez Gálvez. Iglesia de los Descalzos. Écija, 17 de abril de 2015. Foto: Alberto Martínez Jiménez.

SAFA de Écija”, presentación de spots en los medios de comunicación y reconocimiento a Directores, alumnos, representaciones de las diversas AMPAs, profesores y personal del Centro. Para junio: conferencia “Historia del Marquesado de Peñaflor”, a cargo de doña Marina Martín Ojeda; actuación en el Centro de una chirigota del Carnaval de Cádiz durante la Fiesta Fin de Curso. Para septiembre: conferencia “La Compañía de Jesús y la SAFA de Écija”, a cargo de don Juan Pablo Rodríguez, S.I., Rector de la Fundación SAFA-Loyola. Y para octubre: Tarta Gigante con la animación de los gigantes y cabezudos del Tientapanza; presentación del Libro “Historia de la SAFA de Écija”…

291

Diseño del Cartel: Antonio García Visglerio. (en el centro). Archivo SAFA de Écija.


BIBLIOTECA SAFA

Foto de familia de la Gran Gala SAFA. Nuevo Salón de Actos, 8 de mayo de 2015. Foto: Eduardo Arroyo Maestre.

El día 8 de mayo, viernes, el Centro SAFA celebró la Gala conmemorativa de sus cincuenta años de historia en el salón de actos del nuevo edificio de SAFA. En ella se realizó un emotivo reconocimiento a directores gerentes, presidentes de la Asociación de Padres y Madres, Maestros Fundadores, profesores y personal no docente jubilados, y a antiguos alumnos que han destacado en diferentes sectores: cultural, deportivo, empresarial, social, artístico, científico, educativo, etc. durante este medio siglo de historia. En total, más de medio centenar de homenajeados recibieron un reconocimiento por parte del Centro y del público asistente que llenaba el Nuevo Salón de Actos. Asimismo, se presentó “Sueño”, un documental histórico del Centro SAFA, realizado por la empresa Berblán Visual, con la dirección de don David Bermúdez y la colaboración de don Víctor Garrido, antiguos alumnos de SAFA y profesionales de los medios de comunicación. Por otra parte, en el marco del cincuentenario SAFA ÉCIJA, el viernes, 22 de mayo, se desarrolló el acto de entrega de premios del concurso literario Segundas Lenguas, dirigido al alumnado de Educación Secundaria de los veintisiete centros SAFA de Andalucía, quienes han participado en dicho concurso con más de 100 relatos o cuentos escritos en inglés o francés. Como describió Rafael Flores, Director del Centro, en la presentación del acto, dicho concurso nace con el objeto de fomentar el entusiasmo de los jóvenes por el aprendizaje de los idiomas. Afirmaba que los idiomas se han convertido en un vehículo de comunicación y desarrollo de la sociedad actual.

292


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Mientras hace 50 años se hablaba de analfabetismo cuando determinadas personas no sabían leer y escribir, hoy se empieza a hablar de un nuevo tipo de analfabetismo… analfabetismo cultural, relacionado este con las dificultades para comunicarse en diferentes lenguas o idiomas, cuyo aprendizaje no solo es Alumnos premiados y miembros del Jurado del Concurso importante en el Literario Segundas Lenguas. Salón de Actos SAFA, 22-5-15. desarrollo de Foto: Ceferino Aguilera Ochoa.. habilidades comunicativas, pues cabe destacar, entre otras de sus ventajas, el desarrollo de habilidades sociales, de competencias relacionadas con una actitud emprendedora, así como el fomento de la apertura hacia la diversidad y la tolerancia hacia otras culturas. Los alumnos galardonados en esta primera edición del Concurso Literario de Segundas Lenguas fueron los siguientes: CONCURSO LITERARIO INGLÉS: PREMIOS 1º Premio 2º Premio 3º Premio

Alumnos María Mercedes Mármol Gómez Marina Toledo Foncubierta María Barrio Pérez

CONCURSO LITERARIO FRANCÉS: PREMIOS 1º Premio 2º Premio 3º Premio

Alumnos Andrés Barrio Pérez Jesús Gabriel Atenciano Crespillo Alexandra Martín Llamas

293


BIBLIOTECA SAFA

Luisa Fernández Cejudo y Rafael Flores Díaz en el Salón de Actos del Centro (Écija, 10 de junio de 2015). Cartel: A. García Visglerio.

Asimismo, continuando con la serie de conferencias programadas para conmemorar el cincuentenario SAFA, la tarde del 10 de junio de 2015 tuvo lugar la titulada “Situación, retos y oportunidades de la FP en Andalucía”, a cargo de doña Luisa Fernández Cejudo (Jefa de Servicio de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía). Cabe recordar que SAFA siempre ha estado muy vinculada con la Formación Profesional, tanto en su propia denominación (Escuelas Profesionales), como en sus objetivos fundacionales y finalidades educativas. En dicha jornada se plasmó la necesidad de realizar un cambio en la estructura del sistema de formación en Andalucía, ya que el mercado laboral demanda una mayor cualificación técnica, profesionales de FP… la necesidad de atender a las necesidades reales de las empresas, permitiendo la movilidad y el cambio de la oferta formativa en diferentes zonas geográficas (flexibilidad en la formación), así como la necesidad de atender a la gran demanda que existe para cursar esta etapa educativa. Asimismo, entre los temas que se abordaron se encuentra la regulación de la Formación Profesional en nuestra comunidad autónoma, los centros integrados de FP, la Formación Profesional Básica, la Formación Profesional en alternancia o FP DUAL, formación continua y Formación Profesional para el empleo (FPE), programas europeos, etc.

294

Diseño del Cartel: Antonio García Visglerio. (en el centro). Archivo SAFA de Écija.


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Diseño del Cartel: Antonio García Visglerio. Archivo SAFA de Écija.

El día 19 de junio la AMPA del Centro, en el marco de la tradicional fiesta de fin de curso que organiza cada año, culminó las actuaciones y bailes de todos los cursos de Infantil y Primaria con la actuación de la chirigota que obtuvo el 2º Premio en el Carnaval de Cádiz 2015: “El Que Entra No Sale”, conocida como la chirigota de “El Love y el Cabra”.

Juan Pablo Rodríguez, S.I., y Rafael Flores. Salón de Actos SAFA de Écija. Foto: Inma Cejas.

295


BIBLIOTECA SAFA

Asimismo, el día 24 de septiembre tiene lugar la esperada conferencia “Educar en SAFA y en Compañía”, a cargo de don Juan Pablo Rodríguez Gutiérrez, S.I., director general de la Fundación SAFA-Loyola de Andalucía y Canarias. En dicha conferencia se valoró el sólido y ambicioso Proyecto Educativo de SAFA y los caminos que se deben seguir para su desarrollo, destacando de igual modo la formación de personas para los demás: alumnos conscientes, competentes, compasivos y comprometidos. El Centro anuncia también para el curso 2015-16 las bases de I Campeonato de Fútbol 7 y Baloncesto destinado al alumnado matriculado en el tercer ciclo de Educación Primaria de los centros SAFA de Andalucía. El día 13 de octubre, víspera del cincuenta cumpleaños SAFA de Écija, tiene lugar en la parroquia Nuestra Señora del Carmen una solemne celebración eucarística del Cincuentenario presidida por el P. Manuel Blanco Jiménez, antiguo profesor del Centro y maestro de maestros. 8.4. La Comunidad educativa SAFA Tal y como se afirma sobre la Comunidad Educativa en el artículo quinto del título primero del Reglamento Interno397 de la Institución SAFA, “los Centros de la Fundación se configuran como una única Comunidad educativa, integrada por la Entidad Titular, la Compañía de Jesús, el Profesorado, el personal no docente, los alumnos y los padres de alumnos. Los miembros de esta Comunidad asumen o respetan los principios y líneas fundamentales de acción que establecen los Principios Educativos y participan corresponsablemente en la gestión del Centro, según la tradición de la Fundación y las pautas marcadas en las leyes y en este Reglamento. La formación que se imparte es el resultado de la participación de todos en una tarea común”. 397

Reglamento Interno. Centros educativos Escuelas profesionales de la Sagrada Familia. 2000; 5-6.

296


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Alumnado. Como afirma Francisco López Ayala398, “desde sus comienzos, la Institución SAFA y sus escuelas han manifestado un gran interés por el asociacionismo y el trabajo participativo y han sido precursoras, en bastantes de sus centros, en la implantación de Asociaciones como las de Padres de Alumnos, Antiguos Alumnos, las de Alumnos o las Deportivas, así como otras de carácter religioso y social como las Congregaciones Marianas y las Vanguardias Obreras o las encaminadas a la innovación educativa del profesorado como fueron los Movimientos de Renovación Pedagógica, etc”. Fruto de las fundaciones anteriores de antiguos alumnos fue la I Asamblea General de Asociaciones de Antiguos Alumnos SAFA (Úbeda, 29- 30 de junio de 1963), en la que se presentaron los Estatutos Generales, comunes a todas las Asociaciones de Antiguos Alumnos SAFA. También se aprobó, hasta la promulgación de los Estatutos, que el Comité Directivo de la Asociación de Linares asumiera a su vez el Comité Central de todas las Asociaciones, funciones que hasta

El grupo SAFA 72´ en su reunión del año 2009. En la fotografía podemos ver de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo a los profesores Francisco Correal, José Sánchez, Pedro Castaño, Francisco Martínez Calle, Juan Serrano, Juan Manuel Gallego, Miguel Castaño y Florentín Roa.

Francisco López Ayala: “Los antiguos alumnos en la Institución SAFA”, en Amalgama, n.º 17. 2015: 59. Ya el Reglamento Interno SAFA (200: 12) recoge las funciones del Departamento de Asociaciones, entre las que se encuentra la de pomover la organización de las Asociaciones de Antiguos Alumnos en los Centros y la coordinación entre las diversas Asociaciones. 398

297


BIBLIOTECA SAFA

la fecha venía desempeñando de manera no oficial. En el acto de clausura el P. Manuel Bermudo de la Rosa, Rector de las Escuelas, manifestó la importancia que para él tenían los antiguos alumnos: “El antiguo alumno ha sido siempre una preocupación para mí. Lo considero como más importante que el alumno actual, ya que es cuando la Escuela recoge los frutos que sembró en el período de formación”. Los directores del Centro, de acuerdo con los Reglamentos Internos (cfr. la edición del año 2000: 20), han mantenido una relación habitual con el Presidente y la Junta de la Asociación de Padres de Alumnos, y con las otras Asociaciones establecidas en el Centro, en orden a asegurar la adecuada coordinación entre la Escuela y las Asociaciones existentes. Periódicamente, muchos antiguos alumnos399 de la SAFA de Écija abren el Centro al futuro planteándole nuevos retos y desafíos.

Izqda.: Antiguos Alumnos de FPII de Electrotecnia (promoción 1983-1988).Dcha.: promoción de Antiguos Alumnos de Bachillerato Experimental (Ciencias, Técnico y Humanidades, 19931995). Fuente: Archivo SAFA.

399

Cfr. el entrañable testimonio completo del profesor don Antonio J. Parejo Carranza, antiguo alumno SAFA, en el volumen II de esta obra: “Un noviazgo de 48 años”. Asimismo, en el mismo volumen, el artículo de José Antonio Sotillo Barbero, “Treinta años después”, referido a la reunión en el Centro de la promoción de Antiguos Alumnos de 1977, celebrada el 28 de junio de 2014.

298


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Promoción de Antiguos Alumnos de Bachillerato Experimental (Ciencias, Técnico y Humanidades, 1993-1995), con sus profesores: doña M.ª Valle Bascón (primera izqda.del primer escalón), don Federico López (primero izqda., primer escalón), don Rafael Flores (primero izqda., segundo escalón, Director del Centro y antiguo alumno también), don Joaquín García y don Jorge Antonio Arribas, profesor y antiguo alumno (primero y segundo izqda., fila de arriba). Fuente: Archivo SAFA.

Destacamos el testimonio ejemplarizante de un antiguo alumno, hoy profesor, don Antonio José Parejo, en el que se expresa ese espirítu SAFA (“onda SAFA”) que late en el corazón agradecido de los antiguos alumnos: “Cada año, cuando en el calendario faltan pocas fechas para la Navidad, hay un grupo de unos treinta compañeros que, desde hace 23 años, nos venimos reuniendo puntualmente en torno a unas viandas para celebrar que en 1972 tuvimos la suerte de coincidir en el colegio de “los azules” y comenzamos una relación que hoy, cuarenta y tres años después, continúa. Me enorgullece pertenecer a ese grupo privilegiado de amigos que cada año, bajo el logotipo de “SAFA 72”, se cita para volver a recordar lo que vivimos en aquellos ocho cursos en nuestro colegio. Continuamente nos hemos preguntado por qué empezamos a reunirnos y por qué seguimos haciéndolo después de tantos años sin haber fallado ni uno solo. La respuesta parece intuirse: algo muy importante tuvo que pasar en esos años. Aparte de cientos de anécdotas infantiles que revivimos en cada encuentro, no hallamos ningún suceso extraordinario que justifique esta persistencia nuestra que ya va camino de los 25 años, pero la respuesta a la pregunta se hace patente, casi sin darnos cuenta, cuando en la tertulia se oyen frases como: “nos enseñaron a leer, 299


BIBLIOTECA SAFA

pero también nos enseñaron una manera de ser”, o “me gustaría que mis hijos recibieran aquella misma educación”; fue una vivencia continuada, una experiencia de vida lo que nos hace volver cada año. Para mí es una verdadera satisfacción ver a mi clase cada Navidad; parece que aún estamos allí, en el comedor con los internos o en el recreo jugando a las bolas o comprándole a Mariquilla una peseta de “palodú” y de garbanzos tostados… Han sido ya varias las promociones que, transcurridos los años, han vuelto al Centro para tener un reencuentro con su comunidad educativa. Así, por ejemplo, en el marco del cincuentenario, el día 6 de junio de 2015 se desarrolló un encuentro de Antiguos Alumnos de FPII de Electrotecnia, concretamente de la promoción del 1983-1988. Otro tuvo lugar el día 20 del mismo mes con los Antiguos Alumnos de Bachillerato Experimental de Ciencias, Técnico y Humanidades (promoción 19931995). Fueron unos encuentros sencillos y emotivos, donde recordaron anécdotas, hazañas, compartieron fotografías de la época, vivencias, actividades, un ágape fraterno… y narraron sus historias de vida, donde tiene un lugar muy importante su colegio: LA SAFA., cuyo equipo directivo entregó al centro un pequeño recuerdo de este encuentro, cargado de sensibilidad y bonitas emociones. El corolario de estas cinco décadas, en las que miles400 de alumnos han ido poblando las aulas del Centro, su Internado, su comedor, su Salón de Actos, sus instalaciones deportivas, su albero… tuvo lugar en la Gran Gala SAFA el día 8 de mayo de 2015, en la que se reconoció a un buen número de Antiguos Alumnos que han destacado en diferentes sectores: cultural, deportivo, empresarial, social, artístico, científico, educativo, etc., a la par que representaban a varias promociones de medio siglo de historia del Centro. Uno de los sueños hechos realidad del Padre Villoslada era que la SAFA aspirara a formar una gran familia con sus alumnos, y que estos encontraran en ella la ayuda y solución a todos sus problemas en el orden moral y material durante toda su vida. Cincuenta años de siembra, cincuenta promociones

Jornada de convivencia del profesorado en la Semana de Identidad SAFA (18 de abril de 2015). Foto: Archivo SAFA de Écija.

400

Cfr. la tabla Evolución del alumnado y Enseñanzas 1965-2015, contenido en el Apéndice documental de este mismo tomo I.

300


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

de jóvenes, muchos de ellos ya padres y abuelos, que en proporción considerable vertebran el actual tejido social de Écija, de Andalucía y de España estuvieron en la Gran Gala SAFA del cincuentenario representados por cincuenta hombres y mujeres para los demás. En otras ocasiones, las redes sociales actúan como lugar de creación y encuentro de promociones de alumnos que las utilizan para compartir experiencias vividas en las Escuelas o incluso como lazo de unión y como sentido de pertenencia a una misma comunidad: la SAFA. Este es el caso del grupode Facebook denominado “Promoción Sagrada Familia Écija 1997”, con más de cuarenta y ocho miembros, y creado por Jesús Rodríguez Cabello, quien expresa que “ha creado este grupo con la intención de recordar aquellos buenos ratillos que juntos pasamos en la SAFA. La idea es ir subiendo todas las fotos que tengáis de aquellos años. Ni que decir tiene, que está abierto a todos los compañeros y años que hayan pasado por esta promoción. Y a ver si lo podemos culminar con la idea de Manolo Díaz de juntarnos alguna vez todos. Un saludo y espero que os animéis”401. Con palabras de Francisco López Ayala, “este es nuestro deseo y nuestra esperanza. Consideramos que los antiguos alumnos son el legado de una formación recibida de la que nos sentimos agradecidos y orgullosos y que, modestamente, pensamos que deben ser considerados como una de las fortalezas de la Institución SAFA”402. Personal docente

Los Maestros Fundacionales, Juan Vera y Antonio Cuadros, en la Gran Gala SAFA (8 de mayo de 2015. Foto: Archivo SAFA de Écija.

401

Durante este medio siglo de historia del Centro SAFA de Écija (1965-2015) más de trescientos profesores403 han pasado ya por el Centro, desde esos nueve Maestros Fundacionales del primer Grupo Escolar, desde ese “grupo de jóvenes maestros recién salidos de la Escuela de Magisterio de Úbeda, muy entregados y dispuestos a renovar pedagógicamente el sistema educativo” –como los retrata Manuel Jurado López– hasta un claustro formado en la actualidad por más de

https://www.facebook.com/groups/safaecija97/ Amalgama, n.º 17. 2015: 61. 403 Cfr. Tabla del Profesorado del Centro en el Apéndice documental. 402

301


BIBLIOTECA SAFA

ochenta profesores404, que continúan el sueño fundacional dando lo mejor de sus vidas en las Aulas de la SAFA y que siguen vivos en el corazón agradecido de sus alumnos. El aire de familia en la Institución –que la distinguió en sus principios– se fomentaba en la relación diaria, pero se potenciaba en las grandes solemnidades. A lo largo de estos años han sido muchas y variadas las formas y los momentos de relación entre el profesorado de Infantil, Primaria, EGB, ESO, FP, FPB, Bach. o CC.FF… desde las convivencias y Ejercicios Espirituales al comienzo o al final del curso académico, generalmente guiadas por padres jesuitas, la Fiesta de la Sagrada Familia, los partidos de fútbol entre madres y profesoras, entre padres y profesores, alumnos y profesores, hasta esa animada tertulia media hora antes de comenzar las clases, a las 8: 15 h de la mañana, en la caseta del conserje, Salvador, Federico, Néstor… o bien durante el recreo, en el aula del desayuno, a la vera del tostador comprado por don Juan Sevilla, en compañía de tutores y profesores a los que apenas ves durante la intensa jornada escolar… en la sala de profesores, con la peña de lotería, en la caracolada, en la mesa, junto al ordenador, en el bar Brillante o en los Gazules, en las cenas de Navidad o en los almuerzos de fin de curso…en las jornadas de convivencia de la Semana de Identidad SAFA, en las veraniegas Escuelas de Verano SAFA, alrededor de esa paella minuciosamente preparada por don Antonio Rodríguez…o junto a esos dulces fraternalmente preparados por doña Rocío Azogue en las comunitarias celebraciones de cumpleaños o en los esperados nuevos nacimientos. En representación de aquellos Maestros Fundacionales y a todo aquellos que se han ido jubilando en estos últimos años en el propio Centro SAFA de Écija, en la Gran Gala SAFA se homenajeó a los siguientes profesores, aún entre nosotros: Antonio Cuadros Montes405, Manuel Jurado López406 y Juan José Vera Guijarro407, testigos y artífices del nacimiento del Centro y a estos otros, no ha mucho tiempo en activo: Manuel Blanco Jiménez408, Miguel Castaño Maeso409,

404

Cfr. la foto de familia del personal actual de la Escuela en el Apéndice Grafico. Licenciado en Filología Moderna y con ejercicio docente en Écija, Santiponce y Sevilla. 406 Cfr. su testimonio en el volumen II de esta obra: “Los primeros Azulejos”. 407 El curso1955-56 ingresa en la SAFA de Andújar y el curso siguiente pasa al Centro de Úbeda. Allí permanece ocho cursos en la Escuela de Magisterio. Es de la promoción de 1964. El curso 1964-65 trabaja como interino en la SAFA de Baena y, al curso siguiente, es destinado a la SAFA de Écija, el año de su inauguración, 1965. 408 Recordar a D. Manuel, que trabajó en el Centro de Écija entre 1972 y 2007, en que se jubiló, es vivir las enseñanzas de este párroco sencillo y humilde que ha desarrollado su labor pastoral en Benaoján (Cádiz), La Lantejuela, Herrera y Écija con sus pedanías de Isla Redonda y Villanueva del Rey; y es a la vez, destacar su inmensa labor en desarrollo social de esos pequeños pueblos, su lucha en favor de los más vulnerables, su vocación sacerdotal y su ejemplo de vida espiritual. El Padre Morales Mamely destacaba de él su “mentalidad avanzada y abierta”. cabe destacar su buen hacer pedagógico y su implicación con los jóvenes en el Internado, en la FP, en la Eso o en el Bch. 405

302


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Pedro Castaño Maeso410, Francisco López de Ahumada Suárez411, M.ª Valle Martín Reyes412, Francisco Martínez Calle413, Sierra Muñoz Fijo414, Florentín Roa Romero415 y Juan Sevilla Gutiérrez416.

409

Ejerce como profesor del Centro SAFA desde el año 1971 hasta el año 2005, en que se jubila. Fue coordinador de la experimentación de la Reforma de la Educación General Básica. Gracias al desarrollo de talleres educativos sobre Cerámica, consiguió para el Centro, junto a su hermano Pedro, un horno cerámico que les permitió desarrollar un completo taller que contaba con modelado, cocido, decoración y esmaltado. Asimismo, lograron para el Centro una equipación completa para crear un Aula de Informática, con ordenadores e impresora, con la que desarrollaron un proyecto de introducción de la Informática en la Escuela para la segunda etapa de la EGB. Comprendía el aprendizaje del uso del ordenador, desarrollo del lenguaje LOGO y tratamiento de textos. Por otra parte, no solo impulsó Aulas de teatro para ocasiones especiales con escenificaciones como la del “Prendimiento y muerte del Camborio” de Federico García Lorca, sino también puso en marcha aplicaciones de proyectos multidisciplinares en colaboración con la Delegación Provincial de la Consejería de Educación de Sevilla. Una vez implantada la LOGSE, formó parte del Equipo de profesores de primer Ciclo de Secundaria, hasta su jubilación en el año 2005. 410 Llegó al Centro SAFA en el curso 1970-1971. Le asignaron entonces un primer curso del el que fue tutor durante ocho años, pasando por todos los cursos de EGB. A partir de aquí estuvo asignado como profesor especialista en Matemáticas, Ciencias Naturales y Pretecnología en la segunda etapa hasta la implantación de la nueva enseñanza. Pasó a impartir clases en Primaria siendo tutor de quinto y sexto hasta su jubilación ocurrida al final del curso 2005-2006. Pedro Castaño participó en múltiples proyectos entonces subvencionados por la Junta de Andalucía: experimentación de la reforma de la segunda etapa; aplicación de la informática y de los medios audiovisuales en la escuela; enseñanza interdiciplinar; la cerámica en la escuela. Asimismo, ha participado en muy diversos talleres de cerámica, vídeo, informática, murgas de carnaval, teatro, mecanografía, baloncesto y un largo etcétera. Junto a su hermano Miguel Castaño, realizó un callejero informático de Écija, sus calles y monumentos más importantes en el Centro de profesores 411 Su llegada a SAFA en Écija se debió a la mediación tanto de Juan Serrano como del Padre Manuel Maestre, que le llevaron de la mano a ocupar primero el cargo de profesor de Lenguas Clásicas y Lengua castellana, a dar clases de educación religiosa y a participar en las actividades del DEF. Formó parte del Departamento de Educación en la Fe, del que durante una temporada fue Coordinador. Promovió con intensidad el que los tutores se implicaran en los “encuentros” de Primaria y en las convivencias de Secundaria, F.P., Ciclos Formativos y Bachillerato. Arrastraba entonces y sigue arrastrando una fuerte formación jesuítica. Aunque dejó la Compañía el año 1984, participó activamente en reforzar la tarea del Departamento en el que estuvo implicado los once años que estuvo en SAFA hasta su jubilación. En ese periodo o bien se recuperaron, o bien tomaron cuerpo celebraciones que acaso habían perdido fuelle con el paso del tiempo. El día escolar de la Paz, celebrado no pocas veces en la barriada que lleva ese mismo nombre; la Semana SAFA, dentro de un marco de Semana Cultural que luego ha tenido continuidad y hondo sentido de encarnación en la realidad ecijana, las convivencias y encuentros con Cristo, la jornada dedicada al hermanamiento y solidaridad con las escuelas de Fe y Alegría en América Latina… Se hizo un esfuerzo por elevar el listón de las celebraciones, y expresamente la celebración puntual

303


BIBLIOTECA SAFA

de la Eucaristía en la Capilla, donde promovió la celebración del Miércoles de Ceniza o la Navidad, con aportación de alimentos para los más pobres. 412 Entró trabajar en el colegio durante el curso 1980-1981 y salió en el curso 2010-2011. Durante estos años ha trabajado en todos los niveles: empezó en preescolar –hoy conocida como Educación Infantil–, luego pasó muchos años en el Primer ciclo de Primaria; después en el Segundo ciclo hasta terminar su labor docente en Tercer Ciclo. Al principio, nos expresa María del Valle, con la ilusión, la energía que nos da la juventud y las ganas de hacer el trabajo lo mejor posible participaba junto con sus compañeros en los cursos de actualización, metodologías y pedagogías más innovadoras. Entonces, nos dice, nos pasábamos más tiempo en el colegio que en nuestras casas, con hijos incluidos que casi se criaron en estos patios del Centro. María del Valle también participó en proyectos experimentales de Reforma de la enseñanza y en numerosos talleres... Eran años de mucha movida en toda la enseñanza. Nos destaca que las relaciones con padres y compañeros eran excelentes y se formaba una comunidad muy compenetrada. El trabajo a lo largo de estos años le ha aportado experiencia , madurez y enriquecimiento como persona. Para ella la etapa de su vida más productiva y feliz tanto personal como familiar, como profesional coincide con los años que estuvo trabajando en este colegio SAFA. 413 Ingresa en SAFA de Úbeda como estudiante en octubre de 1962. Permanece en el Centro de Écija entre 1970 y 1992. En el curso académico 1982-83 y 1984-85 realiza en la SAFA de Écija las tareas de Director Técnico en el Centro Escolar de EGB. Aquí en SAFA de Écija participa en la Experimentación de la Reforma de la EGB y representa al Estamento de Profesores en el Consejo Escolar del Centro desde 1986 hasta 1990. Durante su fecunda etapa educativa en SAFA realizó una brillante labor en EGB respecto al grado de elevación pedagógica y organizativa. 414 Hizo Magisterio en Córdoba. En septiembre de 1989 fue contratada por SAFA para impartir clases de Primaria en Écija. Anteriormente, había desarrollado su labor docente en el Colegio Público Carlos III de la Carlota durante seis años. Se jubiló en septiembre de 2009. 415 Terminó la carrera de Magisterio en SAFA de Úbeda en 1962. Aprobó las oposiciones en 1963 y tras pasar tres años en la SAFA de Baena, se vino a Écija en el curso 1966-67. En la primera mitad de la década de los setenta desempeñó el cargo de Director Técnico de Primaria. En la última etapa de su vida laboral pasó a Secundaria, impartiendo las asignaturas de Lengua española y Lengua francesa en primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria. 416 Tiene sangre safista por los cuatro costaos. No conoce otra cosa como no sea la SAFA. En ella hizo su EGB y desde entonces ha tenido en ella una continuidad. Juan Sevilla se incorpora al Centro de Écija en el curso 1969-70 como Maestro de Taller. Comenzaban entonces en el Centro los Cursos de Oficialía. Permanece en la SAFA de Écija hasta su jubilación, acontecida el 7 de noviembre de 2003. A lo largo de su estancia en SAFA ha desempeñado diversos cargos (enlace sindical, miembro del Consejo Escolar de Centro y del Consejo Escolar de la Institución; Preselección de personal para su contratación como docente…) que le han permitido conocer mejor el carisma fundacional de la SAFA. Ha querido siempre un Colegio bonito y bien hecho, que esté presentable. Hoy, ya jubilado, al mirar de nuevo el Centro de Écija se encuentro con esas rejas, ese escudo, esa cerca del huerto escolar o la de los arbolitos… que él mismo entonces diseñó e hice personalmente. La SAFA es como su casa, y su casa que ha sido. Atendió durante dos años seguidos a los proveedores del Comedor del Centro, que cada día traían los artículos y productos

304


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Gran Gala SAFA, 8 de mayo de 2015. Últimos profesores jubilados en el Centro: Juan Sevilla, Florentín Roa, Sierra Muñoz, Francisco Martínez, Pedro Castaño, Miguel Leoncio Castaño y el P. Manuel Blanco. Nuevo Salón de Actos. Foto: Archivo SAFA de Écija.

necesarios. Fue representante del profesorado en el Consejo de Centro. En años difíciles para el Centro, antes de que llegaran los conciertos educativos, participó activamente en las campañas de captación de alumnos: salían a ello por la mañana o después de las clases…Recuerda cómo los profesores Enrique García Vázquez, Antonio Macías y él mismo se desplazaban incluso con sus propias esposas en los años 70 y 80. Presentaban la estructura de funcionamiento del Centro, sus especialidades, su horario de clases lectivas, el transporte escolar. Todos los años, a partir de 1987, con la llegada del Carnaval, ayudaba a montar dos o tres carrozas en los talleres de la SAFA y todas salían. Además, ya entonces las agrupaciones carnavaleras SAFA estaban abiertas, eran de mujeres y hombres, profesores, amigos y alumnos de SAFA, menores y mayores. Además Juan Sevilla salía en el baile de desfiles con los mejores disfraces.

305


BIBLIOTECA SAFA

Personal no docente

Personal de servicios auxiliares. De arriba abajo, de izqda. a dcha.: Josefa Raya Belmont, Federico Franco Castilla, Salvador Villaécija García, M.ª Carmen Espinosa Méndez, Purificación Arrebola, M.ª Dolores Moscoso y Jéssica Díaz. Foto cedida por gentileza de don Federico Franco Castilla.

La constante, entregada e imprescindible labor de este colectivo de trabajadores, formado por administrativos y personal de servicios auxiliares, está sin duda en el corazón agradecido de toda la comunidad SAFA. El buen desarrollo y funcionamiento del Centro a lo largo de su historia, con sus múltiples y diversas tareas burocráticas, de higiene, de adecentamiento, limpieza, cocina y comedor no serían posibles sin su intenso trabajo diario. Es justo destacar en su homenaje su ejemplar servicio, a pesar de sus duras condiciones de trabajo, sueldos más cortos y no siempre reconocidos con el aprecio y consideración que se merecían. Muchas personas de este colectivo ejercieron como madres, padres o maestros de los alumnos dándoles consejos y afecto417. Como se afirma en el artículo 72 del Reglamento Interno de la Institución SAFA (2000: 49), dedicado al Personal de Administración y Servicios, este está vinculado al Centro con los derechos y obligaciones que provienen de su contrato, 417

LÓPEZ AYALA, Fr.: Una aproximación a la historia de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Linares (1950-2000). Tomo I: Tiempos fundacionales (1950-1960). “Una Escuela para el barrio pobre de una ciudad minera”. Prólogo de Wenceslao Soto Artuñedo, S.I. Biblioteca SAFA. Nº 5. Anaya. Diciembre de 2013. Pág. 373.

306


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

forma parte plenamente de la Comunidad Educativa a cuya buena marcha contribuye en el ejercicio de sus funciones. Este personal será nombrado y cesado por el Rector, a propuesta del Director Gerente, y realizará su trabajo ordinariamente bajo la dependencia del Administrador. Su participación en la gestión del Centro se lleva a efecto mediante un representante en los Consejos Escolares, elegido por todos los miembros del estamento en votación directa nominal y secreta (LOPEG Df.1ª.4). Personal de Servicios Don Antonio Carranza Gómez fue el primer guarda que vigilaba las obras e instalaciones de la SAFA. Nos indica su nieto, don Antonio José Parejo Carranza, que nació en Peñaflor en 1892. Fue veterano de las dos guerras en las que España se vio envuelta en el siglo XX, la de Marruecos y la Guerra civil. Trabajó como chófer del Marqués de Sauceda Antonio Carranza en el colegio con sus nietos durante muchos años. Cuando Javier y Antonio José, profesores de SAFA. en 1965 se inauguran en Écija las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia es contratado como conserje para vivir en el centro y llevar a cabo las labores de portería y mantenimiento. Realizó esta actividad hasta su fallecimiento que tuvo lugar en el colegio en el año 1972. 418

418

Nació en Peñaflor en 1892. Fue veterano de las dos guerras en las que España se vio envuelta en el siglo XX, la de Marruecos y la Guerra civil. Trabajó como chófer del Marqués de Sauceda durante muchos años. Cuando en 1965 se inauguran las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia es contratado como conserje para vivir en el centro y llevar a cabo las labores de portería y mantenimiento. Realizó esta actividad hasta su fallecimiento que tuvo lugar en el colegio en el año 1972.

307


BIBLIOTECA SAFA Entonces aún no existía la figura del conserje, cuyas primeras funciones las llevaría a cabo don Néstor Márquez Sánchez419, entonces representante del personal no docente en el Consejo de Centro, y que también realizaba tareas múltiples, entre las que, sobre todo, se Don Néstor Márquez junto al profesor, don Federico López con sus incluían el servicio de hijos, Federico y Regina. Exposición conmemorativa del XXV papelería del Colegio y Aniversario SAFA de Écija sobre San Ignacio de Loyola y los el de la copistería. tiempos fundacionales del Centro. 1991. Foto: Archivo SAFA. Junto a Néstor Márquez se encontraba también don Juan Antonio Pachón Fernández420, encargado del mantenimiento del Colegio –plantó, por cierto, los olivos y los frutales de la Escuela–, al que en 1988, tras su salida por jubilación del Centro en el que vivió y crió a sus tres hijos, sustituiría don Salvador Villaécija García, aún hoy en activo. Durante los primeros años del Centro fueron especialmente las mujeres (Mercedes y Chari) quienes ejercieron el servicio de limpieza. Con la llegada del Internado, de la cocina y del comedor se fue incrementando progresivamente el personal de servicios.

419

Don Néstor Márquez sería homenajeado por la APA del Centro en 1992 por su colaboración desinteresada a lo largo de toda la andadura de la Asociación de Padres de Alumnos. 420 Juan Antonio Pachón Fernández y María Almagro Alba entraron en SAFA en el mes de septiembre de 1970: Juan Pachón en servicios de mantenimiento y María Almagro de portera en 1972. Cinco años más tarde, María entraría en el servicio de limpieza. En la casita del Centro SAFA ambos han estado viviendo durante veinte años. Juan Pachón, por enfermedad, salió del Centro en 1990, pero María Almagro siguió trabajando como limpiadora hasta el año 2002, en el que también por enfermedad sale del Centro. En las fotos que se proyectaron en la Gran Gala SAFA, remitidas por la hija de Juan y María, se pudo apreciar a Juan Pachón junto a tres alumnos de entonces (Vera, Sanz y Sarmiento) haciendo la gabia para instalar el teléfono mandado por el entonces Director, don Leonardo. En otra foto de 1972 se pudo ver a María Almagro en la piscina, que ahora es un jardín cercado de la entrada del Centro. En la de 1974, con alumnos de fondo, hecha por un profesor a Juan Pachón. Por último, otra de 1981 regando el jardín o envejecedor, que Juan Pachón tuvo que cubrir porque los niños de La Paz se bañaban y el director de entonces mándó taparla.

308


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

El día 17 de octubre de 1975, tras una reunión de directores de los distintos estamentos del Centro, se le quita al personal de limpieza las horas extras (dos al día) que estaba realizando: legalmente entonces este personal no podía trabajar más de dieciséis horas al mes. Unos años más tarde, en 1981, bajo la gestión directiva de don Juan A. Wic, el personal de limpieza queda repartido en cuatro sectores: Dirección, EGB, FP y Talleres. Este personal toma sus vacaciones en agosto, pues en julio realiza una limpieza a fondo de los distintos pabellones del Centro.

Izqda.: Juan A. Pachón junto a tres alumnos de entonces (Vera, Sanz y Sarmiento) haciendo la gabia para instalar el teléfono mandado por el entonces Director, don Leonardo. Dcha.: María Almagro en la piscina, que ahora es un jardín cercado de la entrada del Centro (1972). Foto: familia de Juan y María.

De izqda. a dcha. Margarita Puerta, junto a sus 309 compañeras del servicio de cocina y limpieza, Lola “La Peluca”, y “La Chica”. 1974-75. Foto cedida por Antonio Arrebola Puerta.


BIBLIOTECA SAFA

De izqda.. a dcha: Juan A. Pacón, María Almagro, Soledad Rivera, M.ª Carmen Espinosa, Federico Franco y Purificación Arrebola. Foto: Archivo SAFA de Écija.

Aparte de los mencionados, a lo largo de estos cincuenta años han sido varios los hombres y mujeres que han pertenecido a este imprescindible personal de servicios del Centro: don Jesús Berenguer, doña Dolores Gómez Fijo; doña Soledad Patricio Sequera; doña Florentina Vivas Peña; doña M.ª Valle Álvarez Rivera; doña María Almagro Alba, doña Margarita Puerta Jiménez421, doña Lola, La Peluca; “La Chica”; doña Soledad Rivera Rodríguez, La Quica422; doña Soledad Díaz Pérez; don Federico Franco Castilla423, doña M.ª Carmen

421

Formó parte del Colegio durante dos décadas (Antonio Arrebola Puerta). Nacida en marzo de 1940, a sus treinta y cuatro años, en 1974, entró a trabajar en la SAFA de Écija, donde de forma ininterrumpida estuvo durante 27 años hasta su jubilación definitiva, que tuvo lugar en el año 2002. 423 Su hija, Montserrat Franco Sotillo, nos indica que ya tiene 70 años de edad. Federico comenzó a trabajar en SAFA en junio de 1988 desempeñando las funciones de empleado de mantenimiento y ejerciendo en ese puesto hasta enero del 2010. Su trayectoria profesional destaca por su trabajo constante, su trato cordial con padres, profesores y alumnos y su participación en trabajos específicos como la colaboración en el inventario realizado en el Palacio de Peñaflor junto a la profesora Isabel Calderón o el acondicionamiento del destacamento militar de Constantina, además de por su desinteresada ayuda en las diferentes fiestas celebradas en la SAFA con motivo de la Navidad, el Carnaval o el Día de la Paz. 422


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Espinosa Méndez424; doña Jéssica Díaz… Y en la actualidad, doña M.ª Dolores Moscoso, doña Purificación Arrebola Puerta, doña Josefa Raya Belmont, don Salvador Villaécija García y don Salvador Villaécija Raya. Además, el Centro dispone de un servicio de cafetería, cuyos responsables, doña Lucía y don Miguel, también desarrollan tareas de limpieza en el Colegio.

Gran Gala SAFA. 8 de mayo de 2015. De izqda. a dcha.: Carmen Sevillano, vicedirectora del Centro, Juan A. Pacón, Federico Franco, M.ª Carmen Espinosa, María Almagro y Soledad Rivera, . Foto: Eduardo Arroyo Maestre.

También debemos destacar que formó parte durante diez años de la Junta Directiva de la AMPA, presidida entonces por don Manuel Díaz Gómez. 424 Comenzó su andadura en SAFA en el año 1984, como servicio de limpieza del colegio. Desde ese momento se convirtió en su segunda familia, y a lo largo de sus treinta años de trabajo ha demostrado su gran valía como trabajadora y como persona. Su jubilación tuvo lugar el pasado año 2014.

311


BIBLIOTECA SAFA

Personal de Administración

María del Valle Rincón Redobladillo, actual Administradora y Secretaria del Centro SAFA de Écija. Foto: Archivo SAFA de Écija.

Como se afirma en el artículo 30.º del Régimen Interno (2000: 23), el Administrador es el que tiene a su cargo inmediato la gestión económica del Centro, ejerciendo sus funciones en nombre y dependencia directa del Director Gerente. Es a la vez, en los centros con gran cantidad de personal de administración y servicios, el responsable del mismo. Por su parte, el Secretario del Centro (Régimen Izqda.: el administrador del Centro, Ramón de Interno, 2000: 24) es el profesor que Soto. Foto cedida por su hijo, Ramón de Soto. tiene a su cargo la gestión documental del Centro en el ámbito académico, es decir, la diligenciación, recopilación y conservación de todos los datos precisos para 312


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

la buena marcha del mismo. Actuará como Secretario del Claustro, levantará acta de las sesiones y dará fe con el V.º B.º del Director o Subdirector Académico, de los acuerdos adoptados. Podrá haber Centros donde las funciones de Secretario serán asumidas por otro cargo directivo. El Secretario podrá valerse del personal administrativo del Centro.

Valle Álvarez Rivero, Oficial administrativo, representante del personal no docente y secretaria en el Consejo Escolar del Centro. Foto: Archivo SAFA de Écija.

En el primer periodo de la Escuela fueron pocas las personas que ejercieron tareas administrativas y existe cierta laguna referente

al personal de administración. El primer administrador fue Antonio Losada, hijo del administrador de la Fundación Peñaflor. Está en el cargo hasta que hay una crisis en el alumnado de FP y hay que prescindir de personal docente y no docente. Esta función entonces recaía en ocasiones en los alumnos más destacados del Centro. A lo largo de estas cinco Pilar del Valle Castilla, oficial décadas de historia, el Colegio también ha contado administrativo. Archivo SAFA. con excelentes profesionales de la Administración: don Ramón de Soto, don Basilio Vico Nieto425 y doña Antonia Vico Nieto; don Fernando Reina Lozano, don José Sánchez Guerrero (ambos también profesores); don Manuel Sánchez, don Néstor Márquez Sánchez (también trabajó en la secretaría del Centro), doña Mercedes García García y doña María Luz Torres Piña. En la actualidad ejercen labores administrativas doña M.ª del Valle Rincón Redobladillo, incorporada al Centro en 1987 ─hoy, Secretaria y Administradora del mismo, pertenece a su equipo directivo─, doña Valle Álvarez Rivero, representante en el Consejo Escolar del personal no docente, y doña Pilar del Valle Castilla Fernández, ambas oficiales administrativos. Cabe destacar, 425

Nóminas, Seguridad Social, IRTP, contratos de trabajos, compras, cobros de cuotas (párvulos, EGB, FP): parte de estos trabajos serían ejecutados por Basilio Vico, incorporado al Equipo Directivo en el curso 1982-83 como futuro administrador del Centro.

313


BIBLIOTECA SAFA

como voluntarios administrativos, la labor de don Manuel Gálvez Bermudo y a doña Jennifer Álvarez Postigo. Jesuitas Los jesuitas que pasaron por las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Écija mantuvieron vivo el espíritu ignaciano tanto en la pedagogía como en la educación religiosa. Por otra parte, la presencia de un jesuita supone asimismo mantener un cordón umbilical con la Institución central, dado que los principios fundacionales de SAFA como tal, a partir del Padre Villoslada, debían servir de guía a toda una institución que, antes de abrir sus puertas en Écija, ya tenía Centros en casi todas las provincias andaluzas. Hablaré, en primer lugar, de Juan Serrano Santander426, que fue hermano coadjutor jesuita, pero luego, aun habiendo dejado la orden, continuaba con ese espíritu que se asimila durante la formación y llegó al colegio de Écija desde su plaza en la enseñanza pública, pidiendo una comisión de servicio para pasar de los centros públicos a uno concertado, con idea de continuar en una línea y un ideario acorde con sus experiencia personal y sus inquietudes cristianas. El hecho es que siempre fue un puntal fundamental en el Departamento de Educación en la Fe que existe en todos los Centros y además fue elegido Director del Centro, y por tanto responsable y supervisor de la buena marcha del Centro en todos los aspectos. Su Hermenegildo de la acción se extendió tanto en los niveles de Primaria, Campa, S.I. Foto: Jesuitas, n.º 122, 2014. como en el primer ciclo de Secundaria, en ambos niveles fue siempre un firme aliado en las tareas de mantener las actividades programadas desde el DEF. Coincidió gran parte de su estancia en la SAFA, donde permaneció hasta su jubilación en 2005, con el Padre Manuel Maestre quien se mantuvo como director espiritual del Centro y responsable no solo del Departamento de Educación en la Fe, sino también de todas las celebraciones litúrgicas y sacramentales. Como yo llegué al Colegio de Écija cuando ya el P. Maestre había pasado a ser secretario del 426

Recogemos aquí la comunicación de Francisco López de Ahumada Suárez remitida para esta publicación. Otros jesuitas que han trabajado en Écija: P. Hermenegildo de la Campa, P. Jerónimo Román, P. Miguel Martín Rodríguez, P. Antonio Castillo. Otros curas: D. Rafael M.ª Galán, D. Ramón Díez de la Cortina, D. Jesús Tallón Moreno y los párrocos de la Campana y La Luisiana de donde venía un transporte todos los días con alumnos (nota de Juan Serrano Santander).

314


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

P. Provincial (P. Socio en términos jesuíticos), poco puedo decir salvo que, de algunas veces que coincidimos en sustituciones anteriores en el Centro, era un hombre de extraordinaria sencillez y bondad que dejó marcados, sin duda, a alumnos y profesores que podrán hablar con más fundamento y más conocimiento de causa que yo. No debo olvidar que mi llegada a SAFA en Écija se debió precisamente a la mediación tanto de Juan Serrano como de Manuel Maestre, que me llevaron de la mano a ocupar primero el cargo de profesor de Lenguas clásicas y Lengua castellana, pero pronto a dar clases de educación religiosa y a participar en las actividades del DEF. Ya desde los tiempos del P. Maestre empezaron a venir también algunos jesuitas, sobre todo para colaborar en las convivencias que cada año se celebraban con todos los cursos, o con la inmensa mayoría. Entre estos jesuitas puedo referirme al P. Eulalio Ibáñez, quien no sólo dejó huella en el Centro sino que llegó a formar grupos de gente joven de Écija, alumnos o no, que tenían programados encuentros periódicos o esporádicos. Eulalio Ibáñez participó en numerosas convivencias donde buscaba sobre todo que los alumnos y alumnas entraran dentro de sí mismos y aprendieran a conocerse, valorarse, cultivando la autoestima, el altruismo, la empatía, el respeto y el cariño mutuo. El Amor (Dios es amor) fue siempre la clave desde la que trabajaba con la juventud del Centro, tratando de dejar una huella que marcara a fuego el sentido y el significado de esa palabra, clave en su filosofía de la vida, y clave en la forma de entender el Cristianismo como un camino de fraternidad. Para esta tarea de las convivencias estuvo varios años viniendo también un jesuita desde Almería, el P. Jesús Gutiérrez, (Guti, familiarmente entre sus compañeros y cercanos) al que algunos apodaban también “El gitano”, verdadero genio en la comunicación con los chavales y un buen prestidigitador, arte este con el que atraía la atención de los que participaban con él en las convivencias. Para él la justicia era sobre todo la música de fondo de cuanto constituía su trabajo de trasmisión del evangelio. Provenía de Almería y su trabajo en la barriada de los Almendricos marcaba su sensibilidad social y daba el tono a sus encuentros con los jóvenes. Sin duda, aquello tan de las Congregaciones Generales jesuitas de que la fe es inseparable de la justicia, lo tomaba en serio y, Ángel Arenas Magriñán, S.I. Foto: perfil de entre juego y juego, truco y truco, esa justicia constituía facebook el eje de su mensaje. A.G. Ballonas define así a Jesús Gutiérrez: “Un jesuita tan peregrino como educador, en cuya personalidad y trayectoria llega lejos el ideal posconciliar de la opción preferencial por los últimos, llevando con no siempre comprendida ilusión el tesoro de su fe en la vasija de barro de su torpe aliño indumentario”. Desconozco cuántos años exactamente estuvo 315


BIBLIOTECA SAFA

colaborando en las convivencias, pero cuando llegó Ángel Arenas, el último jesuita que yo he conocido en SAFA de Écija, dejaron de venir de fuera los que daban convivencias especialmente a los mayores. Desde el Departamento de Educación en la Fe, del que yo formaba parte y del que durante una temporada fui Coordinador, se promovió con intensidad el que los tutores se implicaran en los “encuentros” de Primaria y en las convivencias de Secundaria, F.P., Ciclos Formativos y Bachillerato. Así que el P. Ángel Arenas asumió clases de formación religiosa en el Bachillerato al tiempo que llevaba las convivencias de ese sector. Ceferino Aguilera y yo asumimos las convivencias del segundo ciclo de secundaria, 3.º y 4.º de ESO. La Formación Profesional de Segundo Grado de la mañana también recuperó las convivencias, en las que habitualmente participaban además sus tutoras o tutores. Ángel Arenas, que estuvo a cargo de diversas responsabilidades en la pastoral juvenil de la Compañía, en el Área de promoción de vocaciones jesuitas, fue también Coordinador general del DEF y de la Pastoral en la SAFA a nivel de Andalucía, sucediendo a Juan Francisco Naranjo. Este periodo lo considero muy fecundo en la recuperación del dinamismo necesario en un centro SAFA. En fin, yo mismo, que arrastraba entonces y sigo arrastrando una fuerte formación jesuítica, aunque dejé la Compañía el año 1984, participé activamente en reforzar la tarea del Departamento en el que estuve implicado los once años que estuve en SAFA hasta mi jubilación. Creo que en ese periodo o bien se recuperaron, o bien tomaron cuerpo celebraciones que acaso habían perdido fuelle con el paso del tiempo. El día escolar de la Paz, celebrado no pocas veces en la barriada que lleva ese mismo nombre; la Semana SAFA, dentro de un marco de Semana Cultural que luego ha tenido continuidad y hondo sentido de encarnación en la realidad ecijana, las convivencias y encuentros con Cristo, la jornada dedicada al hermanamiento y solidaridad con las escuelas de Fe y Alegría en América Latina… En fin, que se hizo un esfuerzo por elevar el listón de las celebraciones, y expresamente la celebración puntual de la Eucaristía en la Capilla, capilla que se recuperó de un aula libre y se la dotó de lo fundamental. Allí celebramos también el miércoles de Ceniza, la Navidad, con aportación de alimentos para los más pobres, etc., etc. Sin ser jesuita, desde la marcha de M. Maestre, el colegio contó con la inapreciable colaboración de Manuel Blanco Jiménez, quien aparte de sus clases de Religión, organizaba las celebraciones litúrgicas por cursos o por ciclos. Para mí fueron años felices y llenos de vida, y confío, como decía habitualmente, que la semilla sembrada y acogida en buena tierra dé 50, 80 o ciento por uno.

316


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

La AMPA

Gran Gala SAFA. 8 de mayo de 2015. De izqda. a dcha.: Carmen Sevillano, vicedirectora del Centro. Presidentes de la AMPA (1984-2015): Soraya Martínez Martín, Teresa Albalat Ortiz, Antonio Gutiérrez Serrano, Manuel Díaz Baena y M.ª Carmen Reina Villaécija. Foto: Eduardo Arroyo Maestre.

Afirma López Ayala (2015: 59-60) que “era tanta la importancia que la Institución le ha dado desde siempre a las asociaciones de padres y de antiguos alumnos, que en todos sus Estatutos y Reglamentos Internos (1966, 1973, 1977, 1987, 1994 y 2000427) estableció órganos unipersonales de gobierno, entre cuyas tareas podemos destacar: “Extender el ámbito de la formación a la familia y a los antiguos alumnos. Promover la participación real de la familia y de los antiguos alumnos en la vida y gobierno de los centros. Estar disponible para colaborar con 427

Entre las funciones del Departamento de Asociaciones que figuran en el Reglamento Interno (2000: 12) las de “a) promover la organización y la coordinación de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos en cada uno de los Centros, así como su incorporación en Federaciones Provinciales y en la Federación de Asociación de Padres de Alumnos de SAFA. b) Asesorar a las Asociaciones de Madres y Padres y a su Junta en cada uno de los Centros, sobre aspectos legales, asociativos, formativos, etc.c) Fomentar y animar, junto con el Área Educativa a la que pertenece, la «Escuela de Padres» en nuestros Centros y facilitar su creación en aquéllos en los que no exista.

317


BIBLIOTECA SAFA

los centros en la organización de asociaciones de padres de familia y de antiguos alumnos. Fomentar encuentros, reuniones, etc. de antiguos alumnos para mantener sus relaciones con la Institución (…). Crear y mantener vivo, dentro de lo posible, un archivo de antiguos alumnos…” En consecuencia, los citados Reglamentos Internos le daban representación y participación a las asociaciones de padres y de antiguos alumnos en los órganos colegiados institucionales como el Consejo General SAFA y el Consejo del Centro428 que, en ambos casos, eran los máximos instrumentos de participación y decisión institucional y local respectivamente. Y todo ello muchos años antes de que la legislación educativa lo contemplara en el caso de los padres de alumnos. El impulso institucional de la Dirección Central SAFA, producido a finales de la década de los 80, puso en funcionamiento el Departamento de Asociaciones de toda Institución y del que se hizo cargo el P. Manuel Bermudo (1988-98). Aquel empuje, aunque repercutió poco en la creación de nuevas asociaciones de antiguos alumnos, sí que favoreció la consolidación de las APAS y, sobre todo, la revitalización de los encuentros de antiguos alumnos y la recuperación del espíritu SAFA adormecido a mediados de los años 70. Desde los tiempos fundacionales del Centro de Écija se fomentó en él la reunión de padres incluyendo en la Junta Económica la figura del Vocal Padre de Familia. Para estudiar el Reglamento de la Asociación de Padres429 se nombró una comisión el día 6 de octubre de 1970 compuesta por José Sánchez, Juan Ruiz y Juan Bautista Fernández. Entonces el Presidente de la Asociación de Padres de Familia estudiaba incluso, junto con el Director y un maestro de primer y segundo ciclo de Primaria, las solicitudes para las admisiones de alumnos.

428

Añade López Ayala, cuya comunicación seguimos, a pie de página (Amalgama, 17: 60): “En la SAFA la creación del Consejo de Centro se aprobó en una reunión de Dos Hermanas (Sevilla) celebrada en el mes de enero de 1966. En el Reglamento Interno de 1973 se crea el Responsable General de Extensión Educativa y en la edición de 1977 aparece el Responsable General de la Familia, aunque no llegó a nombrarse. En el Estatuto del Centro (RI) elaborado en el curso 1986/87, con motivo de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación de 1985 (LODE) se contemplaba ya la creación de otros Departamentos como los de Antiguos Alumnos y Padres de Alumnos según las necesidades. En el RI de 1994 se incluye el Departamento de Asociaciones como un más de la Dirección Central de la SAFA y que se mantiene en el RI vigente del año 2000”. 429 La Asociación de Padres y Madres de Alumnos de las EE. PP. SAFA de Écija (hoy denominada AMPA, no APA) dispone de unos Estatutos propios en los que se recoge claramente su denominación y naturaleza, su personalidad y capacidad; domicilio, ámbito de actuación, fines, órganos de gobierno y forma de administración, derechos y deberes de los socios, régimen económico…

318


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Los representantes de la Asociación de Padres de Familia, a fin de estrechar lazos amistosos, de conocimiento mutuo y colaboración con el personal el Centro, llegarían a tener una reunión de hora y media con los profesores del Centro el 6 de octubre de 1972. La APA del Centro de Écija fue legamente reconocida con fecha 14-2-72 (B.O. del Movimiento 1219-20, con el número 3.384-2747), cuyas actividades ya consistían entonces en dotaciones de becas, tanto para libros como para comedor escolar (67 becas) e Internado; y ayuda al Centro en mobiliario y material escolar Francisco Martín (libros de texto de FP y EGB), deportivo y excursiones Mesa, presidentes de la APA de la culturales, especialmente para alumnos con más necesidades SAFA de Écija.. económicas. Formaba parte del constituido Consejo de Centro. Foto: Rosario Desde que este se constituye (13-12-75), la Asociación de Martín. Padres ha estado presente en el mismo por medio de su presidente (entonces don Francisco Martín Mesa430). En ocasiones, cuando se producían detenciones o retrasos de subvenciones estatales por causas ajenas, tanto 430

Su hija, Rosario Martín Rodríguez, nos presenta a su padre en un entrañable escrito del que les seleccionamos estas líneas: “Ningún día sin prestar un servicio a los demás” (anónimo). Esta frase presidió su lugar de trabajo y realmente era la consigna personal de un ecijano de pura cepa nacido un sábado, 5 de enero de 1934, en la casa n.º 5 de la típica barrera de Puerta Osuna, ocupando el cuarto lugar en una de tanta familias numerosas de aquellos tiempos. Hijo de José Martín Fernández y de Carmen Mesa Cubero. Desde niño fue aplicado y trabajador, con buena disposición y voz para el canto que practicó con renovada pasión hasta sus últimos días, aficionado desde pequeño al azúcar (siempre llevaba algún terrón de los de antes en el bolsillo). Tañedor de campanas en los salesianos y recadero de su madre muchas mañanas antes de acudir puntual e ilusionado al colegio. Desde temprana edad, ejerció de ayudante en fontanería, aprendiz de latonero y orfebre, pues rozando la pubertad perdió a su padre. La Iglesia fue siempre su casa: monaguillo, cursillista de cristiandad, cofrade y hermano mayor de su Hermandad, miembro del orfeón Virgen del Valle, formador de cursillos prematrimoniales, fiel seguidor de la Palabra de Vida.... Su carácter, eminentemente cristiano, le impulsó constantemente a tareas de tipo social y hasta políticas. En cuanto a su sensibilidad social, aprovechó el acompañamiento a los propios hijos para comprometerse en labores altruistas colaborando en asociaciones de padres de alumnos, entre otros; un ejemplo de ello fue la participación en la primera AMPA de SAFA, proyecto emprendido en 1970 y que mantuvo hasta 1979, siendo algunos de estos años elegido por los demás miembros incluso presidente. Haciendo tándem con Don Leonardo y todo el equipo luchaba entusiasmado por mitigar la cuantiosas necesidades que por aquellos años acuciaban a muchas familias de la ciudad y del entorno. Llegó a ejercer de concejal en la difícil e ilusionante transición democrática. Se casa con Rosario Rodríguez Morón y, juntos, impulsan su primer y principal negocio, pionero en la ciudad: “Calzados La Victoria”, un almacén de calzados que con el tiempo llegó a tener cinco tiendas de venta al por menor y una extensa cartera de clientes al por mayor. Asimismo, crea otra empresa dedicada a la fabricación de calzado, empleando a personas discapacitadas integrándolas con otras sin discapacidad en el mundo laboral. Eterno enamorado de su esposa y padre de

319


BIBLIOTECA SAFA

a la Delegación del Ministerio de Educación y Ciencia como de las gestiones que realizaba entonces la dirección SAFA, la APA efectuaba préstamos al Centro de los fondos propios de la Asociación (devueltos después tan pronto el Centro recibía las subvenciones correspondientes). Hasta el año 1973, según los recibos conservados, la Junta Directiva aún era provisional. En septiembre de 1974, bajo la gestión de don Florentín Roa Romero, entonces Director del Colegio Nacional de EGB, la Asociación de Padres de Alumnos (ya con presidente y tesorero) organiza las clases extraescolares– voluntarias para los alumnos– al precio de 150 ptas. mensuales, entre las cinco y las seis de la tarde. El Acto académico final del curso 1974-75 estuvo fijado y organizado por la Asociación de Padres de Alumnos, cuya organización cada vez se limita menos solo al campo económico: se dieron tres diplomas por curso a los alumnos de la primera Etapa que se habían distinguido por su aplicación y comportamiento, y uno por cada área y curso en la segunda Etapa431. Durante los años posteriores la Asociación de Padres, bajo la dirección de don Antonio Morales López, aportaría incluso los libros del alumnado432. La Junta Directiva433 de don Antonio Morales López cubre incluso los gastos del arreglo de la entrada principal a la Escuela. Se contrata a Néstor Márquez Sánchez (administración y servicio de librería). Además de en SAFA, don Antonio Morales López434 ejerció como presidente de la APA en el IES San Fulgencio. ocho hijos, tres chicos y cinco chicas. Abuelo de catorce nietos, ocho chicos y seis chicas; bisabuelo de dos preciosos retoños. Falleció el 27-9-2007. La dicha verdadera es tener la certeza de que un espíritu tan grande sigue mimándonos a todos desde el cielo” (Rosario Martín Rodríguez). 431

Acta del claustro de profesores de EGB: 3 de junio de 1975. Acta del claustro de profesores de EGB: 13 de septiembre de 1977. 433 A su junta directiva pertenecieron: don Francisco Martín Mesa, don Alfonso Martín o don Rafael Delgado. 434 El día 28 de octubre de 1988, promovida por la Asociación Médica de Écija, tuvo lugar en el hostal Pirula una cena homenaje al Doctor Antonio Morales López (médico titular en esta localidad, desde 1950, durante treinta y ocho años) con motivo de su jubilación y en 432

320


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Para el buen funcionamiento de la Asociación de Padres el equipo directivo del Centro acuerda el 25 de noviembre de 1981 remitirles una carta en la que vayan dos candidaturas para elegir. Su junta permanente quedaría constituida por cuatro miembros y un vocal por cada curso del Centro, que formará la Junta Directiva435: un Presidente, un Antonio Morales López y José Rosado Morón, secretario, un tesorero contable y presidentes de la APA de la SAFA de Écija. vocales (EGB, FP). La presidencia de la APA de entonces la ocupó don José Rosado Morón (1978-1983) –representante tanto del Consejo de Centro de la Institución SAFA como del Consejo de Centro de Écija–, durante cuya gestión directiva se reestructuran los Estatutos de la APA, se intermedia en la concesión al Centro de las 16 unidades concertadas, bajo el rectorado del P. Restituto Méndez, y en el funcionamiento de cursos mixtos de niños y niñas en los cursos de EGB. Rosado Morón forma parte de la mesa de contratación del profesorado y participa en la campaña de captación de alumnos. Entonces la APA también cubre los gastos del transporte escolar, mediante becas, para los pueblos de Fuentes, La Luisiana, El Campillo y Cañada. En este periodo se cierra la librería de la APA y se recoloca a Néstor Márquez Sánchez en Secretaría. En su Junta Directiva estuvo don Manuel Díaz Gómez y don Antonio Gutiérrez, entre otros. La APA del Centro, solidarizándose con él ante la angustiosa situación económica por la que entonces atravesaba el Colegio a finales de los años setenta y a primeros de los ochenta (1982-85), remitió telegramas como medida de presión para recibir subvenciones del estado al Presidente del Gobierno, al Ministro de Educación; al Presidente y al Consejero de Educación de la Junta de Andalucía; al Delegado Provincial de Educación, al Defensor del Pueblo y a don Leocadio Marín436. En el curso 1982-83, durante la gestión directiva del Centro de don Juan reconocimiento a su labor tanto profesional como humana. Entonces ostentaba la presidencia, desde octubre de 1987, de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras “Luis Vélez de Guevara” de Écija (ingresó en 1983), entre otros cargos como Jefe Local de Sanidad o Médico de Familia de la Seguridad Social. Fue concejal del Excmo. Ayuntamiento de Écija entre 1952 y 1960 y Hermano Mayor de la Hermandad del Cautivo de Écija entre 1992 y 1998. En Cabildo General Extraordinario, celebrado el 17 de marzo de 2001, fue nombrado Hermano Mayor Honorario. Asimismo, se le entregó el escudo de oro de dicha Hermandad una vez finalizada la Santa Misa del Viernes de Dolores de 2001. Falleció el 15-5-2001. Fue viudo de la señora Mercedes Porres Varó. Su esposa fue doña Petra Guerrero García. 435 Acta del Equipo Directivo: 17 de febrero de 1982. 436 Acta de la APA: 27 de septiembre de 1984.

321


BIBLIOTECA SAFA

A. Wic Moral, se legaliza la Asociación de Padres de Alumnos, ya con unos nuevos Estatutos, al tiempo que la Asociación Deportiva EE.PP. Sagrada Familia y se propone, asimismo, la creación en el Centro de una Escuela de Padres (23 de mayo de 1983). El siguiente presidente de la APA sería don Enrique Gentil Govantes (1983-84), cuya Junta Directiva sería la siguiente: JUNTA DIRECTIVA Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero contador Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal

1983-1984 Enrique Gentil Govantes Manuel Díaz Gómez Antonio Verdugo García Fernando Varela González de Aguilar Juan Antonio Wic Moral

Juan Pachón Fernández José Farfán Granados Juan González Fernández Saturnino Maldonado Pérez Ángel Fiestas de Pablo Antonio Gutiérrez Serrano Francisco Urbano García Manuel Morales López

Entre 1984 y 1991, y entre 1991-2003, la APA tendría dos nuevos presidentes: don Antonio Gutiérrez Serano437 y don Manuel Díaz Gómez, integrantes de las dos juntas directivas anteriores.

437

Nació en Écija el 15 de agosto de 1945. Hijo de Fernando y Angustias. Familia conocida con el apodo de “los picaores”. Se casó con María del Valle en el año 1969. Comenzó a formar parte de esta gran familia llamada SAFA en el año 1975 como padre de su primer hijo llamado Antonio que comenzó sus estudios, siguiéndole a continuación sus otros dos hijos Javier y Valle Gutiérrez que actualmente esta última ejerce como maestra en este centro. Durante este tiempo Antonio formó parte de la Asociación de Padres y Madres como miembro y posteriormente como presidente del año… Su vida laboral ha sido durante 41 años empleado de telefónica. También ha sido miembro de la Asamblea Local de Cruz Roja de Écija. Durante quince años ha sido hermano de paso del Santísimo cristo de Confalón y dieciséis como Hermano Martillo del mismo. Entre sus aficiones (lectura, cine…) se encuentra el flamenco, ello le ha llevado a pertenecer a la junta directiva de la peña cultural flamenca ecijana, de la cual fue también fue presidente. En estos últimos años ha pertenecido al Consejo flamenco formado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Écija.

322


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño JUNTA DIRECTIVA Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero contador Vicetesorero Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal

1984-1991 Antonio Gutiérrez Serrano Enrique Gentil Govantes Manuel Díaz Gómez J. Antonio Lozano Zañudo Manuel Morales López Manuel Alcalá Lozano José Estévez Rodríguez Ángel Fiestas de Pablo Juan Gutiérrez Serrano Juan Pachón Fernández Juan Serrano Santander

1991-2003438 Manuel Díaz Gómez Marcial Jiménez Delgado Antonio Pérez Pavón Ramón Rodríguez Jiménez Rafaela Pérez Polev Fernando Reina Romero Manuel Yélamo Trigo Federico Franco Castilla José Sotillo Aguilar José Farfán Granados …

Asimismo, fuertemente comprometida con el Centro y con atraer a los padres hacia él, la Asociación de Padres va consolidando ya un intenso y completo programa de trabajo en el curso 1983-84, a la par que acepta en su seno a padres de localidades vecinas como Fuentes de Andalucía439. Reconociendo su imprescindible presencia en el Centro, el nuevo equipo Directivo de don Juan Serrano creó una dinámica en 1983 para que la Asociación de Padres formara parte del gobierno del Centro, más allá de la parte burocrática, y tuviera vida propia: un padre formaría parte del Equipo Directivo: don Antonio Gutiérrez (EGB), don Manuel Díaz y don Ramón Rodríguez Antonio Verdugo (FP) formarían parte de esta comisión Jiménez, miembro de la APA. Foto: Ramón por su sector correspondiente. Además, para propiciar un Rodríguez García. acercamiento entre el profesorado y la APA esta acuerda citar a aquél a las reuniones de la Junta Directiva con voz y sin voto440. Se pensaba así en una Escuela de Padres como cultura abierta a todo el mundo y en una Asociación, colectivo andaluz de pedagogía popular, que estuviera dispuesta participar con charlas, coloquios y conferencias.

438

Esta Junta Directiva sería renovada parcialmente en varios períodos de cuatro años, conforme algunos cargos de la misma dejaban de ser padres de alumnos al terminar estos sus estudios en el Centro (cfr. artículo 18, punto 7 de los Estatutos de la AMPA). Se mantuvo, electo, durante varios mandatos, su ejemplar presidente, don Manuel Díaz Gómez (elegido, asimismo, como vocal de la Junta Directiva de la Federación de APAs SAFA), y, entre otros valiosos componentes, su activo y competente vicepresidente, don Marcial Jiménez Delgado. 439 Acta de la APA: 3 de diciembre de 1984. 440 Acta de la APA: 27 de septiembre de 1984. Los directores técnicos del Centro expondrían así ante los padres las necesidades del nivel que representan.

323


BIBLIOTECA SAFA

Durante el curso 1984-85 la Asociación de Padres gozaba entonces de una buena salud económica441 , ayuda con becas a niños del Colegio con necesidades económicas, y ya se plantea realizar actividades como cursillos de formación, conferencias y jornadas de alfabetización destinadas a los propios padres442, a los alumnos y a los antiguos alumnos. Asimismo, llegaría a acuerdos con el APA del C.P. Calvo Sotelo443 y formaría parte de la Federación de APAs SAFA444, en la que progresivamente se iría integrando, sobre todo a partir de 1991, bajo la presidencia de don Manuel Díaz Gómez, cuando se acuerda por mayoría integrarse en la Federación Provincial de Asociaciones APAs de Sevilla445, cuyos Estatutos se firman ese mismo año. Además, la APA de la SAFA de Écija ayuda económicamente al Centro Periódico SAFA de Écija. Curso 1980-81.Año II. Nº.1. Fuente: para cursos de formación de los padres, para Valentín Granado Sobrino. becas de transportes; …visitas técnicas a Linares, la fiesta de los padres en el Día de la SAFA; proyección de películas en el Cinema Cabrera; Olimpiadas SAFA; para la adquisición de un vídeo y un televisor; para la construcción de carrozas como las de Reyes Magos446 o las de Carnaval447, a la par que para la construcción de una caseta

441

Acta de la APA: 6 de junio de 1984. En el inventario de la nueva Junta Directiva presidida por don Antonio Gutiérrez Serrano aparece registrado material de librería, una máquina de escribir, una calculadora Royal, cuatro estanterías y cuatro paños (Acta del 17 de junio de 1984). La cuota a la APA por familia, no por alumno, era entonces de 200 ptas. El Patronato Peñaflor apoyó también económicamente en ocasiones a la APA del Centro para la organización de cursos de formación (electricidad, automoción, alfabetización, Semana Cultural…) y conferencias destinados a las madres y a los padres. 442 Acta de la reunión de la Asociación de Padres: 25 de octubre de 1984. Uno de los presidentes del AMPA, don Manuel Díaz Gómez, formaría parte ya, desde el curso 1981-82, del Consejo de Centro. 443 El Centro SAFA tiene entonces alumnos en Preescolar que pertenecían al colegio Calvo Sotelo. A fin de que estos alumnos no paguen a ambas APAs, se acuerda que sea la de SAFA la encargada del cobro de la cuota y que abone el 20% de lo recaudado de esta para el pago del seguro escolar. 444 La cuota anual por pertenecer a esta Federación de APAs SAFA era entonces de 5000 ptas. 445 Acta de la APA: 23 de marzo de 1991. 446 Así, por ejemplo, el 3 de diciembre de 1984 se aprueba una subvención de 2 500 ptas. para sumarlas a las 25 000 concedidas por el Ayuntamiento de Écija a fin de construir las carrozas que representarían al Centro en la Cabalgata de Reyes Magos.

324


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

de feria, cuya propiedad sería de la Asociación para cederla a los alumnos que han terminado los estudios y necesitan recaudar fondos con los que cubrir los gastos del viaje fin de curso448. Se organizan charlas para los padres sobre los resultados de los test psicotécnicos a los alumnos; sobre “la segunda Infancia”, “la educación para el amor”, “la primera confesión”, “el sentimiento religioso de los hijos”, “la vida cristiana y el trabajo”… Se juegan incluso partidos de fútbol entre padres y profesores; madres y profesoras; padres-madres; maestras-madres… Durante la gestión directiva del Centro de don Francisco Correal Tirado (1985-86), la Asociación de Padres de Alumnos preparó varias conferencias destinadas a los padres de familia ( “In vitro”, “LODE”, “IVA”; "Higiene mental y desarrollo"; "Aspectos educativos y escolares"; "Salud e Higiene"...). Poco a poco la Asociación de Padres va organizando, durante las siguientes gestiones directivas de la SAFA, un mayor número de cursos de formación no solo para los padres y alumnos, sino incluso también para los profesores. Y así, en 1991 la APA del Centro SAFA aprueba y realiza el bien completo proyecto de actividades siguiente449: 1.- En relación con los alumnos: colaboración en los talleres de los alumnos de EGB; premios en las actividades que se programen con motivo de la celebración de las festividades de los patronos de cada nivel; Cabalgata de Reyes; murgas y carrozas de Carnaval que representan al Centro; actividades de Teatro; competiciones deportivas; viajes y visitas culturales; ayuda al Periódico Escolar450. 2.- En relación con los profesores: colaboración en la acción tutorial; colaboración en las actividades que se programen en el Centro; colaboración en la programación y gestión de viajes y visitas culturales; colaboración en la programación y gestión de cooperativas.

447

El 15 de enero de 1985 aprueba conceder al Centro una ayuda de 25 000 ptas. para la construcción de una carroza de Carnaval que se llevaría a Fuentes de Andalucía, residencia entonces de un gran número de alumnos de SAFA. 448 Acta de la APA: 15 de enero de 1985. La APA organiza una rifa y ayuda con 60 000 ptas. a la construcción de la caseta de feria del alumnado SAFA. 449 Cfr. acta del APA: 27 de julio de 1991. 450 Él editorial del Periódico (Navidad 1980-81) se dirigía a padres y alumnos en estos términos: “…Este periódico, con muchas deficiencias si se quiere, desea sobre todo dejar bien claro el esfuerzo más que loable de unos alumnos que han sabido buscar tiempo en su apretado horario para pasear la ciudad, indagar en su historia, preguntar a sus habitantes, sentir el Colegio, o, sencillamente tratar de inspirarse en el chiste, el pasatiempo o la poesía, con la que agradar a los mayores…”.

325


BIBLIOTECA SAFA

Partido de fútbol entre padres y profesores de SAFA.

3.- En relación con los padres: disponibilidad hacia los asociados (cada martes por la tarde en el colegio, de 20 a 21 horas); estudiar y dar soluciones a los padres que presenten algún problema de sus hijos (para ello se contará con la ayuda del equipo directivo del Centro, del Departamento Psicopedagógico y de orientación Familiar y del profesorado); continuar con la Escuela de Padres451, puesta en marcha en el curso 1990-1991, e iniciada en Preescolar en conexión con el Departamento Psicopedagógico de Orientación Familiar; continuar con la gimnasia de mantenimiento para madres; asamblea general ordinaria para los padres, en la que se sortearán dieciséis becas de libros entre todos los asociados que hayan satisfecho la cuota de la Asociación del curso académico. Más adelante, en el curso 1992-93, se organizaría incluso la Semana de los Padres452 que, tras la serie La Junta Directiva de la APA del Centro participaría desde Astitel Radio Televisión en la programación de la Escuela de Padres (Acta de la APA: 9 de febrero de 1991) y en la elaboración de un Boletín informativo mensual de esta. 452 Esta Semana de los Padres quedaría, con el paso del tiempo, reducida a un día, coincidente con el final del curso académico, donde se haría entrega a todos los alumnos que terminan sus estudios en el Colegio de las “orlas conmemorativas”. Nacen así, el viernes, día 18 de junio de 1993, los modernos Actos de Graduación SAFA, cuyos primeras ediciones eran amenizadas con la chirigota gaditana (“Los puestos de lao”) finalista en el Carnaval de Cádiz y la orquesta de Córdoba Casa Blanca, que crean un excelente marco de convivencia entre padres, alumnos y profesores. Asimismo, el acto se hacía coincidir con 451

326


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

de competiciones deportivas, se clausuraría con una gran fiesta amenizada por orquestas como Casa Blanca y la entrega de los premios de dichas competiciones.

Partido de fútbol entre madres y profesoras de SAFA.

exposiciones de trabajos realizados por el alumnado y los propios padres al término de los distintos cursillos montados durante el curso escolar. La primera entrega de orlas y becas en el Teatro Municipal de Écija, donde adquiere así mayor realce y solemnidad académica, se realizó en el curso 1998-99 (18 de junio).

327


BIBLIOTECA SAFA

Manuel Díaz Gómez (en el Centro), junto a componentes de sus diferentes Juntas Directivas de la APA del Centro. SAFA de Écija, mayo de 2015. Foto: Ceferino Aguilera Ochoa.

Asimismo, esta Junta Directiva de la APA del Centro, presidida por don Manuel Díaz Gómez453, organiza con éxito454 una cena de convivencia en la que se

453

Hijo de Manuel y Dolores, nace la víspera de la gran nevada caída en Écija en el mes de febrero de 1954. En un ambiente familiar extraordinario vivió una niñez muy feliz en una casa de vecinos. Su primer colegio fue el colegio parroquial de Santa María, luego pasó al Instituto Laboral. Ya trabajando, estudia Oficialía Industrial en el único nocturno impartido entonces en SAFA. Fruto de su matrimonio con María del Carmen Márquez, nacen sus dos hijos: Manolo y Carlos, a los que adoran. Su vocación de servicio a los demás le ha llevado a crear, a dirigir y a presidir: y así, junto a tres amigos, crea el equipo de futbol Ciudad del Sol, en el cual ocupó el cargo de presidente. Fueron campeones locales en varias ocasiones. Con la dirección de este equipo es cuando llega su contacto con SAFA, al ofrecerle don Leonardo, entonces director del Centro, que dirigiera a los equipos de fútbol del colegio para poder participar SAFA en esa actividad local, que en esos momentos tenía una gran movida en nuestro pueblo. Su vocación de servicio también le lleva a formar parte de juntas directivas, como las del Círculo Taurino Ecijano o la del Casino de Artesanos, del que sería elegido presidente entre 1984 y 1990. Cuando su hijo Manolo entra en preescolar de SAFA, le fichan para formar parte de la junta directiva de la Asociación de Padres de Alumnos que entonces presidía don Antonio Gutiérrez, así como del Consejo de Centro. Cuando Antonio deja de tener hijos en el Centro le toca a Manuel Díaz tirar del cargo de presidente, que ocupó hasta que su hijo Carlos deja de ser alumno del Centro para pasar a la Universidad.

328


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Miembros de la APA de la Escuela junto a sus presidentes y junto al busto de la Marquesa de Peñflor, Teresa Albalat (tercera izqda..; Manuel Díaz, en el Centro,; M. Carmen Reina, tercera dcha.). Salón de Actos del Centro, mayo de 2015. Foto: Ceferino Aguilera Ochoa.

homenajea a los colaboradores de la Asociación a lo largo de su andadura para llevar a cabo el programa de sus actividades. En el año 1992 la APA presenta sus candidatos para participar en las elecciones del “Consejo Escolar”, del que forma parte, y aprobaría también su inserción en la Federación de APAs de Écija (de colegios públicos y privados) y unos pioneros cursos entonces de Introducción a la Informática, que además incluyeron la compra de mesas nuevas para los ordenadores del curso, visitas culturales guiadas por la ciudad de Écija, al Carrusel de coros del Carnaval de Cádiz… Un año después, organiza una Escuela de Verano para alumnos de la SAFA que tengan alguna materia que recuperar en septiembre y, junto con FEAMPA San Pablo, concursos de redacción, pintura al aire libre, teatro, marcha en bicicleta…y hasta la puesta en marcha de la Escuela de Padres a nivel local. Dado el gran número de alumnos de SAFA provenientes de Marchena, la APA acuerda celebrar, en varias ocasiones, en esta localidad la Asamblea General Extraordinaria.

454

Cabe destacar el creciente saldo económico a favor que logró entonces cada curso académico la Junta Directiva de la APA del Centro a partir de 1991.

329


BIBLIOTECA SAFA

El 21 de junio de 2003 tiene lugar la elección de la nueva Junta Directiva de la AMPA, cuyos componentes definitivos –algunos de ellos integrantes de la anterior Junta saliente– serían los siguientes: JUNTA DIRECTIVA Presidenta Vicepresidenta Secretaria Tesorero contador Vicetesorero Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal

2003-2008 M.ª Carmen Reina Villaécija455 Beatriz Reyes Diéguez Teresa Albalat Ortiz Francisco José González de la Rosa Manuel Requena García Inés Montilla Martos Francisco Wic Moral Antonio Ruiz Rodríguez M.ª Valle Aguilar de la Rosa Jesús Pérez Chamorro Julio Pérez Matero Juan del Marco Herrera

La nueva Junta Directiva prosigue con creatividad las líneas de fuerza marcadas por la anterior (cfr. actividades para padres, alumnos y profesores arriba mencionadas: cursos de formación, subvenciones, ayudas a familias necesitadas, visitas culturales, excursiones, actos de graduación…) y organiza un innovador concurso de villancicos junto con Feampa San Pablo ya en el curso 2003-2004. El 20 de mayo de 2008 se lleva a cabo la toma de posesión de una nueva Junta Directica de la AMPA del Centro, formada por las siguientes personas:

455

Continúa como Presidenta del AMPA en funciones desde 2007 hasta el mes de mayo de 2008 por terminar sus hijos sus estudios en el Centro el curso 2006-7 (cfr. artículo 18, punto 7 de los Estatutos de la AMPA). M.ª Carmen Reina Villaécija nace en una familia humilde. Es la mayor de cuatro hermanos. Cursa sus estudios en el colegio Inspector Juan Manuel Fernández, obteniendo el título de Graduado Escolar. Se casó y fue mamá muy joven, madre de dos hijas, Lucía y Ángela. Cuando ellas empezaron en el Cole también empezó su implicación en él. En el año 1991 comenzó formando parte del Consejo Escolar y poco después en la Asociación de Padres y Madres, también de la Federación San Pablo de Écija y de la Federación de SAFA y, por último, y no menos importante, del Consejo Escolar de la Institución. Nos dice que fueron unos años de mucho ajetreo, donde sus hijas fueron creciendo. Su marido, también formó parte de la APA, y ella misma se fueron implicando cada vez más en todas las actividades del Centro y en las que como Asociación prepararon para los padres. Fueron años en los que conocerieron a mucha y a muy buena gente de todos los centros SAFA y orgullosa de pertenecer a esta gran familia que es la SAFA. Quiere expresar su agradecimiento a la persona que la alentó a que formara parte de esto: don Manuel Díaz Gómez y a los directores don Paco Díaz y don Paco Correal, por su ayuda durante este tiempo.

330


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño JUNTA DIRECTIVA Presidenta Vicepresidenta Secretaria Vicesecretaria Tesorera Vicetesorera Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal

2008-2010 Teresa Albalat Ortiz456 M.ª Dolores Gamero Madero Isabel Pérez Ruz Macarena Tirado Martín Soraya Martínez Martín M.ª José Prieto García Ana Lebrón Hoyos Monserrat González Fernández José Batista González Jesús Pérez Chamorro M.ª Valle Aguilar de la Rosa

La nueva Junta Directiva electa continúa la línea programática de la AMPA, ya consolidada, y pone en marcha, al comienzo del curso 2008-9, junto a Educasport Écija, los siguientes cursos de formación: Baile de salón y Gimnasia de mantenimiento, los más demandados entonces por los padres, que más adelante cursarían otros de sevillanas, pintura, lenguaje de signos... Asimismo, organiza con éxito una excursión a Sierra Nevada, aparte de las ya tradicionales fiestas de fin de curso. Doña Teresa Albalat infundiría nueva vida, como miembro de la misma, a la Federación de APAs SAFA tras la reunión mantenida por esta en la ciudad de Torremolinos. Las personas457 que configuran la actual Junta Directiva empezaron como miembros del AMPA a finales del curso 2007-2008, animadas por doña Teresa Albalat Ortiz ─anterior Presidenta de la Asociación─, con la idea de que recogieran el testigo, pues el resto de miembros que entonces quedaba en la Asociación en un 456

Es la mayor de una familia de cuatro hijos. Cursa sus estudios de infantil y primaria en el colegio María Auxiliadora de Écija; en el IES San Fulgencio realiza el Bachiller y obtiene el título de FP2 en Administración y Gestión de Empresas en el IES Luis Vélez de Guevara. Teresa Albalat es una luchadora nata. Casada y con tres hijos se dedica a ellos y con el objetivo de implicarse aún más en su educación entra a formar parte del AMPA del colegio María Auxiliadora, del consejo escolar y de la Federación de los colegios de Salesianos. Y cuando su hija mayor pasa a la SAFA de Écija también se integra, con el mismo propósito, en el AMPA, el Consejo escolar, la Federación de Escuelas SAFA y en FEAMPA. Compaginando, incluso, sus funciones en los dos centros, hasta que sus hijos terminan sus estudios. Una vez encaminada la educación de sus hijos, en su incansable afán de desarrollo personal, se prepara las oposiciones de Correos consiguiendo plaza y desarrollando su trabajo en la Luisiana. Actualmente, disfruta de su tiempo libre con sus nietos y familia. 457 Constituyen el AMPA actual del Centro SAFA de Écija desde el pasado día 24 de septiembre de 2010, tras las elecciones celebradas el día 3 de diciembre de 2013, los siguientes componentes: doña Soraya Martínez Martín (presidenta), doña M.ª José Prieto García, doña Ana Lebrón Hoyo (tesorera), doña Isabel Pérez Ruz (secretaria). Agradecemos la generosidad de doña M.ª José Prieto su bien completo resumen, que incluimos aquí, de la gestión de la actual Junta Directiva.

331


BIBLIOTECA SAFA

par de años más se marchaba de la misma debido a que sus hijos terminaban sus estudios en el Centro. Eran madres con ganas de trabajar, tenían niños pequeños y, aunque cada una de ellas desarrollaba su propio trabajo fuera del Colegio, tenían muchas ideas y ganas. Fue a partir del curso 2010-2011 cuando en realidad, bajo la presidencia de doña Soraya Martínez Martín458, toman las riendas de la AMPA y empiezan a poner en práctica sus ideas. Sus principales objetivos ─muchos de ellos ya hechos realidad─ fueron entonces los siguientes: 1.- Ayudar a conseguir el uniforme escolar para el Centro, el comedor y el aula matinal. El uniforme se consiguió; el comedor aún no, pero se conseguirá aunque nuestros niños ya serán grandes para ir. 2.- Que el colegio por las tardes estuviera lleno de niños, haciendo deporte, manualidades u otras actividades. Este objetivo, parcialmente logrado, se va cumpliendo gracias a las bien programadas actividades extraescolares: a) para alumnos: cursos de sevillana, pintura, manualidades, multideporte; para padres: cursos de bailes de salón, pilates, pintura. Estos cursos, muy asequibles por su precio, aunque tenían un coste para los asociados del AMPA y un coste un poco mayor para los no asociados, han tenido una gran aceptación. 3.- Realizar, durante varios años, talleres gratuitos: cuentacuentos, taller de elaboración de galletas, taller de manualidades. También llevaron a cabo un muy interesante taller de relajación tanto para padres como para alumnos: cada padre era el encargado de dar masajes relajantes a su hijo. 4.- Mejorar la situación económica de la AMPA. En el curso 2010-2011 el estado de cuentas de la Asociación estaba en déficit: con lo que se recaudaba a primeros de curso solo se cubrían los gastos del curso anterior. Todo se debía a que, sobre todo, desde hacía varios años, la preparación de la fiesta de fin de curso corría a cargo de varias monitoras, quienes organizaban los bailes de todos los cursos ─pagándoseles por horas─, por lo que una gran parte de los ingresos del AMPA estaba destinada a pagar a estas monitoras. Soraya Martínez es madre de dos alumnas del cole, Alba y Soraya, que son sus mayores tesoros y su alegría de vivir. Es una persona muy comprometida y a la que le gusta colaborar en todo lo que pueda, por lo que, cuando le proponen formar parte de la AMPA lo hace sin dudarlo, esto fue en el curso 2008/09, y actualmente ejerce el cargo de presidenta. En su vida profesional es diplomada en Ciencias Empresariales y desde que acabó su carrera ha pasado por varias empresas (Super Quique S.L., BBVA, Centro de Servicios Empresariales, S.L), siempre buscando aprender y superarse. Desde 2008 trabaja como técnico contable en el Organismo Autónomo Local de Juventud y Deportes de Écija. Es una persona muy activa , creativa, con una actitud positiva ante la vida, que no soporta las injusticias y cree sobre todo en la igualdad de las personas, a la que le encanta hacer deporte, disfrutar de la naturaleza y leer, dar lo máximo en todo y que transmite a todo el que la rodea esa positividad y energía. 458

332


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Excursión de la AMPA a Sevilla: visita a la Exposición de dinosaurios; comida en el Parque M.ª Luisa y Plaza de España; Teatro el Teatro en la Escuela “Pompas de Jabón” (20-02-11).

Esta situación desfavorable para la economía de la Asociación se resolvió por la nueva Junta Directiva acordando con el entonces director, don Francisco Correal, un nuevo modo de proceder: organizar los bailes entre padres y profesores. Desde entonces se obtiene saldo positivo al final de cada curso académico. Los ingresos se destinan, principalmente, a sufragar los gastos de la fiesta de fin de curso (equipo de música, tablao, seguridad, el refresco que se reparte a los niños cuando terminan el baile…). Asimismo, para los asociados, se subvencionan una buena parte de las orlas del alumnado de 5 años y las del de 6.º curso de Primaria; la excursión de 6.º con 20. Cabe también destacar que la AMPA subvenciona en su totalidad las orlas de Bachillerato y de Ciclos Formativos y que se reparten a los alumnos en el Acto de Graduación. 5.- Subvencionar las excursiones del alumnado (con 2 ó 3 € para los asociados al AMPA). Con esta medida se han conseguido más ingresos, que se vienen utilizando para otras varias actividades: excursiones para padres y alumnos; talleres gratuitos y ─justamente seleccionadas─ ayudas para familias con necesidades económicas (pago de excursiones, compra de libros, de material escolar, chándal o uniformes…). En cuanto a las excursiones, cuya subvención depende de los ingresos que haya en cada curso, la actual Junta Directiva programa al menos una excursión anual para padres y alumnos, preferentemente en domingo, dado que muchos padres trabajan los sábados y si hay dinero intentamos subvencionar el autobús o parte. 333


BIBLIOTECA SAFA

Excursión a Sierra Nevada (14-03-09), izqda., Taller de galletas, manualidades y cuentacuentos en el cole (23-03-12) organizados por el AMPA del Centro.

Algunas de las excursiones ya realizadas han sido: a Sierra Nevada; Isla Mágica (excursión que, con una buena oferta conseguida, logró llenar cuatro autobuses); a Sevilla (exposición de dinosaurios, visita a la Plaza de España, comida libre en el parque M.ª Luisa, obra teatro de pompas de jabón). Asimismo, la nueva Junta Directiva ha subvencionado, en ocasiones, otras actividades como la comida de convivencia o el desayuno andaluz. 6.- Presentarse al Consejo Escolar. Los miembros de la Junta Directiva se presentan cada vez que se convocan las elecciones de padres para el Consejo Escolar. Dados su compromiso y su constante respuesta, todos sus componentes pertenecen a este importante órgano escolar, en el que presentan, durante el primer consejo del curso académico, el proyecto de actividades programadas y, en este espacio de encuentro, exponen todas las quejas y sugerencias que les llegan de los padres. cabe destacar la extraordinaria relación y colaboración de la AMPA con el director del Centro, don Rafael Flores.

334


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

8.5. Sociedad y Cultura de un Colegio Inclusivo La SAFA de Écija, además de desarrollar una gran labor educativa, siempre ha estado presente en diferentes acontecimientos o actividades de carácter cultural y social: obras de teatro, carrozas en la Cabalgata de Reyes, casetas en la feria, chirigotas en el carnaval, participación en olimpiadas, musicales, festivales, exposiciones, recitales poéticos, etc. Carnaval

Francisco Díaz Gómez (en el centro) preside la Asociación Ecijana del Carnaval (10-7-1992)

La Asociación Ecijana del Carnaval459 -responsable de organizar la fiestatiene su origen en el año 1987, durante los Carnavales celebrados durante el mes de febrero en el Teatro Cabrera, y se crea propiamente cinco años más tarde, en enero de 1992. Desde 1987 la SAFA viene organizando el desfile de Carnaval por las inmediaciones del Centro. En el desfile, amenizado con charangas compuestas por chirigoteros ecijanos, participan al mismo tiempo padres, madres y profesorado, tras trabajar varias semanas para organizar grupos y preparar los disfraces. La SAFA de Écija ha sido históricamente un centro muy implicado en la fiesta del Carnaval en Écija, y con iniciativas de este tipo también se busca impregnar del espíritu carnavalero a los más pequeños. De hecho, cada año se organiza en el Centro un pequeño desfile de Carnaval que transcurre por el barrio circundante y en el que participa el alumnado con sus disfraces.

459

Cfr. sus Estatutos, su Proyecto y el presupuesto del Carnaval 1992, firmados entonces por su representante, Francisco Díaz Gómez, y por el concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Écija, Francisco Martínez Calle, el día 8 de enero de 1992. Cfr.: http://issuu.com/ecijateca_/docs/expte_87_fbee670c591fe1/0

335


BIBLIOTECA SAFA

Chemi López (2015) ha seleccionado recientemente siete composiciones de dos agrupaciones de Carnaval del Centro SAFA: seis de Los Azulejos (“Nosotros somos unos niños”, “Con esa cara de rosa” (1987); “Presentación” (1989), “ Hace ya unos años” (1989) , “Han puesto en el parque chico” (1989), “Tenemos en este pueblo” (1990) y una de Las Azulejas (“Vente al Parque de San Pablo), cuyas letras entonces compusieron Fernando Reina, Juan Palomo, José Estévez y Maribel Rivera. La forma musical de “Nosotros somos unos niños”, de carácter popular, era de varias estrofas sin Rafael Flores Díaz y el estribillo, pero cercana al cuplé. Se trataba de una pregonero infantil, Hugo presentación cantada por Rodríguez Prieto. Écija 2015. todos y rematada por uno de ellos. “La letra se presentó en arco sin director, ni percusión ni guitarras”460. La pieza “Con esa cara de rosa” adapta la música de la copla Campanera de Genaro Monreal a una letra para la alcaldesa Mariluz Méndez Correa, en la que describen el paisaje político, nombrando a los concejales del PSOE, Alberto Martín Márquez y Juan Manuel Barrios; y a Manuel Castilla, entonces en el PCE461. Por su parte, el grupo de Las Azulejas repasaba en su curiosa letra las ventajas e inconvenientes de las diversas discotecas de la ciudad. Su puesta en escena era “tipo Cádiz” y llevaban una caja y una guitarra. Asimismo, cabe destacar que el primer Pregón de Carnavales de Écija lo dio el gran poeta ecijano, Francisco José Fernández-Pro Ledesma462, tan vinculado a SAFA en sus Recitales Poéticos, el 28 de febrero de 1987, quien también pronunciaría otro en 1999, y presentado este por Salvador Távora.

Miguel Ángel Gálvez Martín y Andrea Gómez Andújar, ganadores del Premio a la Pareja más Carnavalera. Écija, Certamen Infantil de Reyes del Carnaval 2015.

López Gutiérrez, José Manuel: Cuadernos de Carnaval. “Aquellos maravillosos Años”. Doble CD: Volumen I (1987-1988) y II (1989-1990). Una producción de Chemi López para Sweetsounds Records. Grabado entre el 10 de enero y el 10 de febrero de 2015. 461 Cfr. op. cit. López Gutiérrez, José Manuel (2015). 462 Cfr. el texto completo del Pregón en: 460

http://www.ecijateca.es/load/festejos/carnaval_pregones/75 336


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Ya el profesor y director académico del Centro, don Francisco Correal Tirado, inscribió dos murgas de la SAFA en el Certamen que se celebraría en Écija el 1 de marzo de 1987: “Los corazones oprimidos” (con nueve componentes) y “Los vagabundos marchosos” (diez componentes). Asimismo, el Centro SAFA de Écija participaría en el desfile o baile de disfraces del Carnaval realizado el 7 de marzo del mismo año, aparte de con las dos agrupaciones mencionadas, con dos carrozas: “Las Matasanos” (doce componentes) y “Los Azulejos”463 (doce componentes); y con el grupo de disfraces “Los Chochones de la SAFA” (treinta y seis componentes). Este mismo año 2015 (el domingo, 8 de febrero) la Asociación del Carnaval (LASCAR) de Écija ha rendido un homenaje a la SAFA de Écija, “uno de los centros educativos que más implicación ha tenido en el carnaval ecijano a lo largo de su 464 historia” , con el Pregón Infantil de Actuación de la Chirigota infantil “Los Azulejos con clase”. Teatro Municipal de Écija, 2015. Hugo Rodríguez Prieto, entonces alumno de 6.º de Educación Primaria del Centro. Este mismo día, durante el Pregón, también tuvo lugar en el Teatro Municipal una actuación de la simpática chirigota “Los Azulejos con clase”, formada por alumnos de 3.º y 4.º de Educación Primaria y dirigida por la profesora del Centro, doña Julia Chiclana. Sus letras conservaron el sonido genuino de las chirigotas de la SAFA y levantaron al público de las butacas. El joven pregonero realizó un pregón muy emotivo y carnavalero, describiendo sus vivencias en el Carnaval incluso antes de nacer en el vientre de su madre, y cómo no, hablando de su colegio (LA SAFA) y de su historia en el Carnaval. Como buena conocedora del Carnaval ecijano, también doña Eva M.ª Rodríguez, en su Pregón del Carnaval 2015 (1-2-2015), tuvo palabras para una de las cunas de la fiesta, la SAFA, en su cincuenta aniversario; personajes como 463

Op. cit. López Gutiérrez, José Manuel (2015). ttp://ecijaweb.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5532:programadoel-carnaval-mas-completo-de-los-ultimos-anos&catid=175:carnaval-2015&Itemid=831 464

337


BIBLIOTECA SAFA

Rivero, Armenta o Angelillo, y sucesos históricos que fueron argumento de coplillas465. Con emotivas palabras del joven y prometedor pregonero, Hugo Rodríguez Prieto, “en esos años y desde el primero, la SAFA participó en el certamen con una chirigota llamada Los Azulejos, que iban de niños vestidos con el babi antiguo de la SAFA. Por eso, vengo yo así disfrazado para homenajear a mi colegio y a ese grupo que fue uno de los pioneros en nuestro carnaval. Después se formó una chirigota femenina: Las Azulejas, que fue muy bien acogida por el público y también participaban en el certamen infantil con su chirigota. Y este año, para celebrar su cincuentenario, los alumnos de 3.º curso de Primaria, junto a su maestra Julia, han preparado una chirigota y están aquí para acompañarnos en este día tan especial”. Reproducimos la letra, compuesta por don Fernando Reina Lozano, del pasodoble de la chirigota infantil Los Azulejos con clase:

Desde aquellos Azulejos han pasado 50 años y aquí sigue mi colegio enseñando y educando. En la SAFA se respira el aire de otra manera.... Y como buena familia, los que por allí pasamos, nos quedamos a su vera. Hace ya 50 años que se inauguró mi cole. Gracias, Señora Marquesa....

Ya que estamos en estas fechas que en mi cole se celebra nuestro día de la Paz.... Que se acaben las guerras Las disputas y peleas ¡BASTA YA!! No más niños como esclavos, Ni más mujeres víctimas de malos tratos.... Enlacemos nuestras manos Y pidamos que en el mundo Nos queramos como hermanos.

Ahhhh, aaaa, aaahhhhh.... Y ahora en este aniversario esta murga de azulejos un mensaje quiere dar... Ahhh, aaa, aaahhhh...

465

http://ecijaweb.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5543:eva-morodriguez-presenta-un-pregon-de-carnaval-20&catid=175:carnaval-2015&Itemid=831

338


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

De izqda. a dcha.: Ángela Serrano (1), y FAMILIA SALÉS LEIVA: María Teresa Salés (3), Rafael Salés (4), María Teresa Leiva (5) y Estrella Salés (6). SAFA de Écija. Carnaval 1987. Foto: Rafael Salés Berlanga.

Actuación de la agrupación de SAFA en el Carnaval ecijano de 1990.

339


BIBLIOTECA SAFA

Actuaci贸n de las agrupaciones de Carnaval del Centro SAFA: Los Azulejos y Las Azulejas. Desfile de disfraces (margen inferior dcha.).

340


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Se reproducen a continuación cuatro letras de la chirigota de la SAFA de Écija (Los Azulejos)466: “Nosotros somos unos niños” (1987) Nosotros somos unos niños que estamos bien educaos, venimos de allí arribita, ¡ay, qué lío que habéis montao! Con los baberos azules estamos que muy bonitos, quien se meta con nosotros a mí me va a tocar el pito. Para los que no se enteren, aquellos que están tan lejos, pues venimos de la SAFA, nos llaman Los Azulejos. Venimos con nuestro chupe por si queremos chupar, pa el que no llora no hay teta y a mí me encanta llorar. “Hace ya unos años” (1989) Hace ya unos años que el PSOE aquí ganó, con diez concejales Mayoría NO sacó y en las votaciones de los plenos qué follón: siempre diez que sí y once votos dicen no. Pero esa gente sabe más que Castelar. De pronto pensaron a quién vamos a engañar. Y el amigo BIRI, con ganas de gobernar, da la vuelta al marcador y empezaron a mandar. Aquí sale todo, hasta el hospital, un colegio nuevo, en total el 88 el PSOE nos dirá. Esos sí que saben, entienden de todo, hablan de cultura, de turismo, de enseñanza, desarrollo y sanidad. 466

Expresamos aquí nuestro agradecimiento a don Fernando Reina Lozano, componente y letrista de la murga SAFA, por habernos proporcionado generosamente estas valiosas letras de Los Azulejos. Asimismo, véase una letra más de esta chirigota en el Apéndice documental (sección de Premios y reconocimientos) de este mismo tomo I.

341


BIBLIOTECA SAFA

Pero nuestra SAFA no les gusta ná de ná, por lo de privado y por no ser estatal. Y mientras nosotros trabajar y trabajar. Y a los que gobiernan esta murga les CANTA en Carnaval. En la SAFA lo que hay un grupo de buena gente que se desvive constantemente por trabajar para esta ciudad.

“La década prodigiosa” (1997) Un viejo refrán dice que más sabe Satanás por ser viejo que por Diablo y es pura verdad. Ya comprobarás con mi cantar que el dicho es sabio. Cuando chiquitín vemos que papá lo sabe “Tó”, que es un portento. Con catorce años ya no es lo que antaño fue, ya se empieza a equivocar, y con dieciocho del tirón: “Calla, carrozón, de eso qué coño sabrás”. Cuando llegas a los veinticinco empezamos a pedirle consejo. Cuando pasamos de los treinta, siempre a tu lao quieres a tu viejo. Desde los cuarenta no harás "ná" sin ir a escuchar antes al abuelo. Y, al final, cuando le llegan los achaques, las goteras y los males nos echamos a temblar. Y recuerdas cuando eras un coco llenito de mocos que le repetías cien veces al día: “Te quiero, papá”.

342


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Los Azulejos en el Teatro Municipal de Écija.

Azulejos en Globo (2002) Son muchos años saliendo y cantando en Carnavales y a pesar de tanto tiempo, nunca le canté a mi "Mare". "Mare" no hay "na" más que una. Aquí tienes ya tu copla. Desde que estuve en la Cuna, he tenío la fortuna de tener a mi gorda. Mira "parriba" en el cielo, Madre mía, yo te quiero, que yo sé que eso te sobra … ¡Ahhhh! ¡Cuántas noches enteritas te pasaste por culpita de mi fiebre sin dormir! Y con el paso del tiempo no acabaron tus desvelos: yo tardaba en acudir. Y cuando aparecía, recuerdo que decías: “Hay que ver, como tu padre se entere, vete a la cama, que te llevo la tortilla, tápate que hace frío”. "Mare" no hay na más que una, que es la que a mí me ha parío... 343


BIBLIOTECA SAFA

Semana Santa El Centro SAFA de Écija ha sido siempre un centro “pionero” en trabajar la Semana Santa y los valores que ella encierra desde la escuela. Fue el primer colegio de Écija que se atrevió a representar con alumnos y alumnas de infantil una salida procesional de una hermandad, creando cada año “cantera” en el mundo cofrade. Ya en el curso 1996-97 el Centro organizó, incluso, una Romería del Rocío, cuyo itinerario discurría por el pabellón de Educación Infantil, el campo de deportes, los aparcamientos (banderas), la casa del conserje, el camino de los olivos y el campo amarillo. La Ermita de Nuestra Señora del Rocío estaba entonces situada en el pabellón de Ed. Infantil. La comitiva, presidida por los romeros que acompañaban a la Blanca Paloma, le alzaban vítores y cantos durante todo el camino. Los jóvenes almonteños, tras llegar a las arenas del campo amarillo, degustaron suculentos manjares en un desayuno compartido. La presencia real de la Semana Santa ecijana en el Centro protagonizó la XVI edición del tradicional Recital Poético SAFA, para el que se publicó un nuevo disco-libro, Poesía sacra ecijana, donde se hermanaba el patrimonio literario cofrade astigitano con el pictórico y el musical. La obra recoge una antología poética del “Sacro Museo Literario” astigitano (Tomás Beviá Aranda, Pepita Tomás, Francisco José Fernández-Pro, Pedro Abaurre, Francisco Aguilar Hidalgo, Guadalupe Valpuesta Güeto, Manolo Mora Jiménez…). Temáticamente estructurada e ilustrada, incluye una guía de la Semana Santa ecijana y un CD adicional con las marchas procesionales de cada Hermandad. 344


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

El 30 de abril de 1999, con motivo del Santo Entierro Magno que se celebraría en la ciudad de Écija, el Centro llevó a cabo, por medio de su comunidad escolar de Educación Infantil, su particular Santo Entierro Escolar y establecería una carrera oficial que, en el mismo sentido, realizarían todas las hermandades circundando la Barriada de la Paz. La magna procesión infantil tuvo entonces la inestimable colaboración y el apoyo de Prodis, las madres y padres de los alumnos, las secretarias del Centro y, de manera especial, la de la Agrupación Musical “Civitas Solis”. Las Hermandades y cofradías ecijanas estuvieron representadas con los siguientes pasos de Semana Santa: La Borriquita, Nuestro Señor de Azotes y Columnas, Nuestro Padre Jesús sin Soga; el Santísimo Cristo de la Yedra, Nuestra Señora de la Soledad y el Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo. Este año 2015 han confluido dos muy importantes acontecimientos en nuestra localidad: el “IV Centenario de la Proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción” (1615-2015) y el “Cincuentenario de SAFA”. Ambos hechos históricos inspiraron al Centro SAFA y le impulsaron a desarrollar una Magna Procesión Infantil Mariana el pasado 27 de marzo de 2015 (Viernes de Dolores) que se caracterizó por su dimensión lúdica y didáctica, al tiempo que impregnada de valores humanos y cristianos. Asimismo, un año más, Radio SAFA ─FM (104.6) y página web propia─ preparó este curso 2014-15, gracias al creativo profesor don Juan Palomo Ibáñez, su programación de “El Pertiguero”, dedicada de forma especial a la Semana Santa, mediante una selección de música de bandas nacionales, agrupaciones, cornetas y tambores, música de capilla, saetas, entrevistas, pregones… y con una especial dedicación a lo “Hecho en Écija”, contando con declamaciones de autores ecijanos y del Colectivo de Pregoneros; con las interpretaciones de AMUECI, Banda de Confalón y de Azotes y Columnas, Civitas Solis, Unión Musical Ecijana, las saetas de Mari Carmen Gómez Campos y un largo 345


BIBLIOTECA SAFA

etcétera… De esta forma, Radio SAFA dedicó las tardes a la Semana Santa con esta programación y, desde el jueves Santo y hasta el Domingo de Resurrección, las veinticuatro horas ininterrumpidamente.

Procesión Mariana SAFA. Portan el paso los alumnos de 8.º de EGB (de izqda. a dcha.): José A. Rabal, Francisco Muñoz Peralta; Miguel Aguilar Jiménez, Pedro Sillero Franco y Antonio Yélamo Crespillo. Curso 1972-73. Foto cedida por don Miguel Aguilar Jiménez.

346


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Cartel anunciador de la Magna Mariana: Diseño: Antonio García Visglerio.

347


BIBLIOTECA SAFA

Olimpiadas SAFA

Desde hace unos años viene siendo costumbre a lo largo del mes de febrero, con motivo de los actos de celebración de la "Semana de Identidad SAFA", la celebración de la "Olimpiada Escolar" del Centro. El pasado mes de febrero de 2015 tuvo lugar su vigésimo octava edición, que ha incluido también unas Miniolimpiadas (Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria). En las instalaciones municipales del polideportivo del Valle, durante una jornada deportiva, desarrollada en horario escolar, todos los alumnos de segundo y tercer ciclo de Primaria participan en las diferentes modalidades de atletismo en la que decidieron inscribirse: salto de altura, salto de longitud, lanzamiento de peso, velocidad, resistencia y relevos. Las Miniolimpiadas SAFA se celebraron este año 2015 en el propio Centro. Cada curso vestía un color diferente e iba acompañado por una serie de Educadores, monitores y tutores. Con sus banderas de Andalucía y el escudo de SAFA, y un estandarte representativo de cada curso. Los niños y niñas De izqda. a dcha, de arriba abajo: Manolo Wic; Paco Caro; participaron en Antonio Martínez, “El Cuni”; Juan Manuel; José E. Rabat; Pepe Gómez; Antonio Muñoz; Juan Haro. Curso 1969-70. diferentes actividades: Foto: Valentín Granado Sobrino. carrera, relevo, carrera de obstáculos, juegos de habilidades, salto de altura, lanzamiento, etc. La jornada (24-2-2015) finalizó con la entrega de diplomas a todos los participantes. Las Olimpiadas SAFA posibilitan una divertida y magnífica 348


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

jornada de convivencia y deporte, al tiempo que suelen sorprender con las estupendas marcas del alumnado en las distintas modalidades y categorías. Cabalgata de Reyes Asimismo, el Centro SAFA también ha participado en el tradicional desfile de carrozas de Reyes Magos por las calles de Écija. Para colaborar con la Cabalgata de Reyes los alumnos del colegio realizaban murales anunciadores y vendían pegatinas467. Y ya en 1980, a las tradicionales actividades de la campaña de Navidad en el Centro, los alumnos de 6.º y 7.º de EGB añadían la construcción de un portal de Belén con arcilla; los de 8.º, un portal de madera. Han sido múltiples y diversas las carrozas del Centro diseñadas y montadas por profesores, alumnos y padres para acompañar a su Majestades de Oriente en su paso por Écija. En las exposiciones fotográficas conmemorativas del Cincuentenario pudo reconocerse su alta perfección técnica y su alta creatividad artísitica:

Carrozas SAFA para la Cabalgata de Reyes Magos.

467

Cfr. Períódico Escolar SAFA. Curso 1980-81. Año II. N.º 1.

349


BIBLIOTECA SAFA

Este mismo año 2015, el Coro de Campanilleros de la SAFA de Écija participó el pasado día 4 de enero en el acto de entrega de llaves de la ciudad a SS. MM. los Reyes Magos de Oriente. La

entrega de las llaves de Écija por parte del alcalde a Melchor, Gaspar y Baltasar, permitiría así sus majestades poder repartir en la noche del 5 de enero juguetes Coro de Campaniñeros de la SAFA. Teatro Municipal de Écija, 4 de enero de 2015. y caramelos a todos los niños y niñas de nuestra localidad. Para amenizar dicho acto, participó el coro de campanilleros del Centro formado por alumnos de Primaria y cantando de forma muy simpática el villancico “El burrito sabanero”. Recital Poético SAFA Una buena práctica de competencia lectora en el Centro de Écija se está consiguiendo gracias al Recital Poético SAFA, destinado al alumnado de 4º ESO, tanto de la SAFA de Écija como del resto de los centros educativos de la localidad y alrededores. Tras un proceso previo de lecturas extensas e intensas, de documentación y selección de texto poéticos, desde los siglos de Oro hasta la actualidad, tanto de autores locales, nacionales como extranjeros, siempre de escritores clásicos, se procede en equipos de tres alumnos coordinados por un profesor al análisis y comprensión pormenorizada de cada verso, de los motivos y temas recurrentes que caracterizan al texto literario. Durante varios meses de estudio y ensayo se incide especialmente en la dicción, memorización e interpretación de cada poema; se elige el acompañamiento musical más adecuado al contenido del texto y se ensaya la actuación de cada grupo de alumnos en el escenario del teatro de Écija. Cada texto poético lleva una 350


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

presentación previa en la que se llama la atención del público asistente sobre el alcance y el sentido del poema que después se va a recitar. Las últimas ediciones del Recital Poético SAFA, ya han trascendido ampliamente el ámbito meramente escolar, pues en un aula sin muros se ha indagado, a través de la palabra poética, en la cultura ecijana, dedicando estas veladas literarias a la gastronomía, a la poesía sacra, a la tauromaquia, las rutas literarias, la poesía infantil y juvenil ecijana, antologías poéticas, homenajes a autores ecijanos con una obra consolidada…

La trayectoria del Recital Poético SAFA se ha visto coronada no solo con la publicación de seis volúmenes –que hoy constituyen la colección SAFA de poesía ecijana contemporánea–, o con la creación de un blog monográfico (http://recitalsafa.blogspot.com.es/ ), sino también con la creación de dos certámenes literarios (el de Poesía Lírica “Poeta Manolo Mora”, que ya ha alcanzado, con el patrocinio de la Asociación homónima, las tres primeras ediciones: http://www.poetamanolomora.org/bases_certamenpoesia1.htm, y el certamen de Poesía al Cristo de la Sangre “José María García Carrillo”, cuya tercera edición se ha presentado este mismo curso académico 2014-15, http://www.certamen-josemgarciacarrillo.es/) . Aparte de la página web de cada certamen, la cartelería (bases, invitaciones, carteles…), el protocolo del fallo del Jurado, el Acto de entrega de Premios, cabe destacar la participación de un buen número de personas tanto del Centro SAFA como de diversos ámbitos económicos, políticos y sociales de Écija, que velan por seguir salvaguardando esta apuesta de comprensión lectora y cultural nacida en el curso 1997-98 en un aula de 4º ESO del 351


BIBLIOTECA SAFA

centro SAFA de Écija durante las clases dedicadas al estudio del Grupo Poético del 27. Cultura Emprendedora

La SAFA de Écija a lo largo de estos últimos años ha ido recibiendo diversos reconocimientos468 por fomentar la cultura emprendedora desde edades muy tempranas, desarrollando proyectos y experiencias innovadoras relacionadas con el emprendimiento desde la etapa de Educación Infantil hasta Bachillerato o Ciclos Formativos.

8.6. Bibliografía. ARCHIVO HISTÓRICO SAFA DE LA DIRECCIÓN CENTRAL (Úbeda). ARRUPE, P., S.I.: Hombres para los demás. Diáfora. Primear edición. Mayo de 1983. Asociación de Antiguos Alumnos de Caspe y Sarriá. Barcelona. 328 págs. AA.VV.: Efemérides Escolar. Curso 1979-80. EE.PP. SAFA de Écija. 79 págs. BERMUDO DE LA ROSA, M.: “Rafael Villoslada y Peula”, en Charles E. O´Neill-Joaquín M. Domínguez: Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Vol. IV. Roma-Madrid. Institutum Historicum S.I.-U.P. Comillas, 2001, pp. 3982 y ss. BIBLIOTECA SAFA: 1.- VILLOSLADA PEULA, R., S.I.: ¿Cómo surgen las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia? Selección de textos y prólogo de Joaquín Morales Ferrer, S.I. Biblioteca SAFA. Nº 1. Anaya, 2003. 127 págs. 3.- VV. AA.: De los alumnos a su colegio. 35º Aniversario SAFALas Lomas. Prólogo de Joaquín Morales Ferrer, S.I. Biblioteca SAFA. Nº 2. Anaya, 2003. 4.- PASQUAU GUERRERO, J.: Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia. Memoria de una época. Prólogo de Jesús Mendoza Negrillo, S.I. Biblioteca SAFA. Nº 3. Anaya, 2004. 446 págs. 5.- VV. AA.: Las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia. Alcalá de los Gazules 1955-2005. Imágenes de un compromiso. Prólogo de Juan Luis Veza Iglesias, S.I. Biblioteca SAFA. Nº 4.Anaya. 372 págs. 468

Cfr. el capítulo de Premios y reconocimientos a la Escuela en el Apéndice documental de este mismo tomo I.

352


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

6.- LÓPEZ AYALA, Fr.: Una aproximación a la historia de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Linares (1950- 2000). Tomo I: Tiempos fundacionales (1950-1960). “Una Escuela para el barrio pobre de una ciudad minera”. Prólogo de Wenceslao Soto Artuñedo, S.I. Biblioteca SAFA. Nº 5. Anaya. Diciembre de 2013. 496 págs. CASTILLO, Michel del: Tanguy. Barcelona. Luis Caralt, 1959. En 1995 Gallimard saca a la luz en París una nueva edición modificada con un sabroso prólogo. Es una novela autobiográfica de un antiguo alumno hispano-francés. La novela fue galardonada en Francia con el Premio de los Nueve. CASTILLO, Michel del: “En torno a Tanguy”. Blanco y Negro. Archivo SAFA (Úbeda, sección 2). DEBÓN LAMARQUE, Santiago: Memoria de licenciatura de 1982 sobre la SAFA. Universidad Complutense. F. de Filosofía y Ciencias de la Educación. Mayo de 1982. Contiene una muy completa exposición sobre la pedagogía de las Escuelas. DOCUMENTOS JURÍDICOS de la Fundación de los Excmos. Marqueses de Peñaflor y Cortes de Graena: 1.- Orden del 26 de julio de 1963 por la que se clasifica como Fundación Benéficoparticular de carácter mixto. 2.- Testamento del 13 de febrero de 1950. 3.- Testamento de 30 de agosto de 1955. 4.- Escritura de donación de la Dehesa de Nª Sra. de los Ángeles a favor de la Diócesis de Córdoba. 5.- Contrato entre la Compañía de Jesús y el Albacea de la Fundadora. 6.- Reglamento del Patronato (aprobado el 29 de abril de 1966). 7.- Escritura pública de compraventa de la casa del Carmen. 8.- Reglamento de la Comisión Permanente. 9.- Escritura pública de arrendamiento de la Casa del Carmen. 10.- Poder otorgado a favor de Restituto Méndez por la Fundación de la Sagrada Familia de 26 de octubre de 1978 y del 11 de septiembre de 1981. 11.- Contrato entre la Compañía de Jesús y el Albacea de la Excma. Sr. Marquesa vda. de Peñaflor para el régimen de la Escuela Profesionañl de Écija. Abril de 1962. 12.- Escritura de compraventa otorgada por don Javier Osuna Escalera a favor de José Pacheco Muñoz Baena. Écija, a 24 de junio de 1963. LIBRO DE ACTAS DEL CENTRO SAFA DE ÉCIJA: –Claustro de profesores de EGB: desde el 18 de octubre de 1965 hasta el 28 de abril de 1983. –Claustro de profesores de EGB/ Primaria: desde el 9 de noviembre de 1988 hasta el 11 de abril de 2000. 353


BIBLIOTECA SAFA

–Claustro de profesores de EGB/ Primaria: desde el 16 de enero de 2007 hasta el 11 de abril de 2000.–Claustro de profesores de FP: desde el 13 de marzo de 1979 hasta el 24 de noviembre de 2009. –Claustro de profesores de ESO: desde el 8 de octubre de 1996 hasta el día 27 de junio de 2014. –Consejo de Centro: desde 13 de diciembre de 1975 hasta el 7 de noviembre de 1985. –Equipo Directivo: desde el 1 de septiembre de 1981 hasta el 24 de febrero de 1984. –Asociación de Padres de Alumnos de la Sagrada Familia: desde el 6 de junio de 1984 hasta el 11 de septiembre de 2012. HINOJOSA SERRANO, R.: “El Padre Villoslada”. Periódico Jaén, 14-1-1986. HOJA INFORMATIVA SAFA 2º ÉPOCA. Números 1-29 (Enero 1990noviembre 1998). El espacio editorial de este boletín constituye un círculo de unión entre la extensa “familia SAFA”. LUCAS, P. Francisco Xavier, S.I.: Muerto en la brecha. El P. José Gómez Martínez, S.I. Prólogo de Juan Pasquau. Madrid, 1968. Trata sobre el primer gran jesuita, uno de los más importantes que ha tenido la Institución en Úbeda, que se enterró en la cripta de la Iglesia San Juan Evangelista. Falleció muy joven, con 38 años. Era un hombre sencillo, muy trabajador, que vivía la verdad. No archivó jamás la verdad. Hizo de la verdad, vida. En la cripta también están los restos del P. Villoslada, del conserje Fernando Gallego Gómez, “Hijo mío”, y del primer alumno que vivió en Úbeda. MUÑOZ MOLINA, A.: “Tiempos de penuria”, en El País Semanal. Nº 1259. 1211-200: 146. PERIÓDICO SAFA. Nº 1 - 42. 1960-1967. PRADOS, Mariano, S.I.: “La grandeza de un débil”, artículo publicado en el periódico IDEAL en enero de 1986. Asimismo, “Un hombre para una época. El P. Rafael Villoslada Peula”, S.I.”. Huelva, 18 de enero de 1986, recogido en ¿Cómo surgen las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia? Selección de textos y prólogo de Joaquín Morales Ferrer, S.I. Biblioteca SAFA. Anaya, 2003: 121-127. REVUELTA GONZÁLEZ, S.I.: Historia de la Compañía de Jesús en la España Contemporánea. Sal Terrae. Mensajero. 1994 y 1991. TALLÓN MORENO, J.: Perfil de aptitudes y personalidad en profesionales de la enseñanza. Un estudio empírico de la Institución SAFA. Extracto d ela tesis presentada par ala obtención del grado de Doctor por Jesús tallón Moreno. Universidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Salamanca, 1998. 195 págs. Ceferino Aguilera Ochoa

354



9.- APORTACIONES SIGNIFICATIVAS DE LA SAFA DE ÉCIJA

356



BIBLIOTECA SAFA

9.1. UN PROYECTO ILUSIONANTE: EL DEPATAMENTO PSICOPEDAGÓGICO Y DE ORIENTACIÓN Jesús Tallón Moreno En la SAFA de Écija y de Baena, en el curso 19781979, se inician los Departamentos Psicopedagógicos y de Orientación familiar, pioneros en SAFA469 y en Andalucía. El P. Morales Mamely, S.I., entonces Director General de Formación de la Institución SAFA –en esa fecha ya constituida por 24 colegios en Andalucía con niveles de enseñanza desde Preescolar hasta Escuela Universitaria de Magisterio en Úbeda, y con un total de casi 700 profesores–, promueve, por medio de la coordinación y la supervisión del joven licenciado Jesús Tallón Moreno, la puesta en marcha de los Departamentos Psicopedagógicos en algunos de los colegios (Baena y Écija) y colaboraciones esporádicas en otros centros (el de “Patronato Vereda” de Valdezorras, en Sevilla capital, con carácter experimental, era atendido ocasionalmente por un psicólogo470 contratado por la APA del centro). El Departamento de Orientación en SAFA comenzaría su andadura con un Proyecto inicial que abarcaría a alumnos, padres y profesores con unos objetivos, contenidos y actividades a lo largo de todo el curso. Igualmente, se contaba con las pruebas psicopedagógicas y con los recursos básicos para llevar a cabo el funcionamiento del mismo, toda una novedad en los finales de los años 70. Asimismo, un Organigrama inicial del Departamento de Orientación en un Centro

469

Tallón Moreno, J.: Perfil de Aptitudes y Personalidad en Profesionales de la Enseñanza. Un estudio empírico en la Institución SAFA, Tesis Doctoral. Universidad Pontificia de Salamanca, Vol. I y II, págs. 1043, Salamanca, 1988. Pág. 15 . 470 Tras el cese de este psicólogo se daría paso a la contratación, a propuesta de la Dirección General, de don Carlos Martínez, especialista en Pedagogía Terapéutica quien, además de dedicar algunas horas al Departamento Psicopedagógico y de Orientación estaría al frente de un aula de alumnos con necesidades educativas especiales de diversa índole, siendo el Centro de SAFA de Valdezorras el primero con dedicación específica a estos alumnos. El nuevo especialista estuvo en el centro durante varios años hasta incorporarse a la enseñanza pública. Los tres centros tenían, por tanto, un psicólogo con una Jornada de diez/doce horas semanales de dedicación al Departamento Psicopedagógico y de Orientación Familiar, siendo coordinados por delegación de la Dirección General por Jesús Tallón Moreno.

358


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Escolar 471, perfeccionado y completado, sería la propuesta para iniciar el desarrollo del mismo en los centros. La experiencia de los Departamentos de Orientación de SAFA de Écija y de Baena durante cinco años sería la base para su implantación progresiva en toda la SAFA a partir del curso 1984-1985 sobre el modelo inicial hasta quedar totalmente implantados en todos los centros al principio de la década de los 90. El curso 19781979 sería, para la SAFA de Écija, el despliegue en su compromiso con una escuela nueva, basada en la innovación y en la reforma mediante la experimentación y la investigación psicopedagógica; abierta a todos, y especialmente a los más necesitados; participativa, donde todos los integrantes podían aportar sus propias iniciativas, y donde se fomentaba la creatividad. Como ya se ha expuesto en páginas anteriores, en este mismo curso 19781979 sería nombrado don Juan A. Wic Moral director de Centro, tras un etapa de incertidumbre, acomodación y adaptación del colegio hasta su inserción definitiva y efectiva en SAFA, y después de los vaivenes, luces y sombras habidos en los años anteriores. Aires nuevos flotaban en el ambiente, tanto por parte del director gerente y de Formación Profesional, como del director académico de EGB, don Juan Serrano Santander. Prestigiar la Formación Profesional, así como hacerse con alumnos de toda la comarca sería un primer objetivo para alcanzar. Igualmente, profundizar en el Perfeccionamiento del Profesorado y también poner en marcha el Departamento de Orientación Psicopedagógica con la contratación de un psicopedagogo, a tiempo parcial, que colaboraría para la consecución de los objetivos marcados en el Centro. El cuarto Centro SAFA en incorporar a este Departamento un especialista sería el Colegio de “Nuestra Señora de los Reyes” (Sevilla). Fue seleccionado para el cargo don Juan Serrano Cordón, que aún continúa en el Centro. Impartía docencia en la Formación profesional y algunas horas de dedicación al Departamento de Orientación. De este modo y de forma progresiva, se fueron iniciando los primeros Departamentos de Orientación en la SAFA. El Rector de los colegios SAFA, el P. Restituto Méndez Fernández, S.I., impulsa la selección de personal docente, bajo la coordinación de Jesús Tallón

471

Tallón Moreno, J.: Primer Proyecto de Departamento de Orientación para SAFA. Año 1978.

359


BIBLIOTECA SAFA

Moreno, ya miembro de la Dirección General472 de SAFA, basada en tests de aptitudes y personalidad, tras una preselección de candidatos atendiendo al expediente académico, y aptitudes especiales o avales de los que les presentan. Se trataba de iniciar y perfeccionar un sistema de selección que había comenzado años atrás y que tenía sus raíces casi en los comienzos de la fundación, allá por la década los años cuarenta. Este sistema de selección de personal es comúnmente conocido como el "Psicotécnico SAFA". La psicotecnia en esta institución tenía raíces muy antiguas. Las primeras pruebas se realizaron en el verano del curso 1979-1980. Desde entonces estas pruebas SAFA continúan haciéndose, ahora bajo la denominación SAFA-Loyola. El Centro SAFA de Écija, en el quinquenio que va del curso 1978-1979 al curso 1982-1983, se convertiría en centro de: • Experimentación de la reforma de la EGB. • Renovación y perfeccionamiento del profesorado. Se inician en el centro cursos de formación para el profesorado del colegio y de toda la comarca impartidos por especialistas y con reconocimiento tanto del ICE de la Universidad de Sevilla, insólito en aquellos años, como del ICE de la Universidad Pontificia de Salamanca. • Puesta en funcionamiento del Departamento Psicopedagógico o de Orientación Familiar, el primero en Andalucía a nivel de Centros Privados y Públicos. Durante el quinquenio 1978-1979 al 1982-1983 destacamos de la SAFA de Écija lo siguiente: - Aumento significativo del alumnado en Formación Profesional tanto de Écija como de toda la Comarca473. - Promoción de nuevas ramas y especialidades de Formación Profesional. - Participación del profesorado del Centro en la Reforma de la EGB. - Creación del Departamento Psicopedagógico y de Orientación Familiar. - Consultorio de Orientación Familiar para los padres del Centro. - Reuniones muy frecuentes del coordinador del Departamento Picopedagógico con el profesorado de los distintos niveles educativos para analizar el proceso educativo

472

El término Dirección General SAFA ha sido el utilizado desde el inicio de la SAFA, aunque desde hace más de dos décadas fue sustituido por el de Dirección Central. Durante mi permanencia en la misma se le denominaba como Dirección General, de ahí la denominación que uso en esta comunicación. 473 Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia. Fundación Peñaflor –Écija, “Efemérides Escolar”, Grafisol- Écija, 1979, págs. 79.

360


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

del alumnado, así como para compartir y analizar los resultados obtenidos en las diversos tests aplicados a los alumnos. Reflexiones con los claustros de profesores y orientaciones de mejora para el proceso educativo del alumnado tanto de forma global como individual. - El Departamento Psicopedagógico se encargaba de recabar información sobre las necesidades Formativas del Profesorado para la búsqueda de respuestas adecuadas mediante encuentros, charlas, cursillos… no solo para el centro de Écija, sino también para los centros SAFA de los alrededores. - Afirmaría que fue una etapa de renovación del profesorado y de ilusión por una escuela activa, nueva, participativa y creativa en la búsqueda de un proyecto ilusionante para todos. - Atención específica a alumnos lentos o con dificultades de aprendizaje mediante programas de refuerzo y/o recuperación de dichas dificultades. Dedicación de algunas horas del profesorado a la atención de estos alumnos. Sería el preludio de lo que en un futuro todavía, muy lejano, sería la implantación de las Aulas de Apoyo a la Integración y de las medidas de atención a la diversidad. - Primeros cursos de Formación del Profesorado de los distintos niveles educativos tanto para el profesorado del Centro como para profesores SAFA de la Comarca. También para profesores de Centros Públicos y privados no SAFA. Reconocimiento de estos cursos por el ICE de la Universidad de Sevilla o por el ICE de la Universidad Pontificia de Salamanca. Sería el Centro de Écija la primera sede para la impartición de estos cursos a nivel de SAFA474. - El Primero de estos cursos se celebró del 19 al 22 de diciembre de 1979, titulado “Función técnica de la asistencia psicotécnica en un centro docente” (20 horas), impartido por Alfonso López Caballero, profesor de ETEA y Jesús Tallón Moreno, coordinador del Departamento de Orientación de Écija y Director de Departamento de Orientación Familiar de la Diócesis de Córdoba. Curso reconocido y subvencionado por el ICE de la Universidad de Sevilla. - Entre los cursos475 de perfeccionamiento del profesorado, coordinados por el Departamento de Orientación de Écija, se impartirían en este quinquenio, entre

474

Los certificados de los cursos se emitían desde el centro de Écija en el que figuraba “Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia- Écija. Departamento de Psicopedagogía y Orientación Familiar”. Iban firmados y sellados por ICE de la Universidad de Sevilla o de la Universidad Pontificia de Salamanca. Posteriormente serían emitidos directamente por el ICE de la Pontificia de Salamanca. De este modo los cursos tenían validez en la Comunidad de Andalucía y en el territorio MEC. 475 Todos estos cursos fueron reconocidos por el ICE de la Universidad Pontificia de Salamanca e impartidos por profesores de la Universidad de Salamanca y otras

361


BIBLIOTECA SAFA

otros: “Tutorías en un Centro Escolar” (Écija, 2- 9 y 16 diciembre, 1981,15 horas); “Psicomotricidad” (Écija, 9-11 diciembre 1981, 15 horas); “Lectura y escritura” (Écija, 13 y 14 marzo, 1982, 12 horas); “Enseñanza de la lectoescritura en preescolar y en los ciclos inicial y medio” (Écija, 1º-12 diciembre, 1982, 20 horas); “ Técnicas de comunicación en el área de Formación Religiosa” (Écija, 19 al 21 de noviembre, 1982, 15 horas). - Estudio inicial de inteligencia general y aptitudes diferenciales (Test de Pronóstico Académico) y técnicas de estudio a todos los alumnos que comenzaban la Formación Profesional en el Centro. Información y comentarios sobre los resultados al profesorado para la mejor adaptación de sus programas a la realidad del alumnado. - Programa didáctico de técnicas de estudio y/o charlas acorde con los resultados obtenidos en el IHE (Inventario de Técnicas de Estudio) para los alumnos de Formación Profesional. Además, se entregaba a los alumnos el perfil de resultados y los aspectos positivos y mejorables en las diversas escalas analizadas: sinceridad en la prueba (Escala 0), lugar, ambiente, rendimiento y comportamiento escolar (Escala I); organización en los estudios e instrumentos de estudio y de trabajo (Escala II); modo de utilizar las técnicas de estudio y trabajo, modo de leer, resúmenes, fichas de trabajo, uso de libros…(Escala III) y aprendizaje y asimilación, trabajo personal y de grupo (Escala IV)476. -Jornadas anuales de “Orientación afectivo-sexual” para el alumnado de Formación Profesional, impartidas por el psicólogo orientador, médicos y el coordinador del Departamento de Formación religiosa del Centro, en este caso, nuestro querido y admirado por todos, el P. Manuel Maestre, S.I. Se basaban, en principio, en tres montajes audiovisuales de máxima actualidad en aquel momento. Posteriormente, se abría un diálogo con respuestas de los especialistas a las preguntas formuladas. A todos los asistentes (alumnado) se les entregaba una guía, de cada una de las tres sesiones, con preguntas sobre los contenidos tratados para el posterior trabajo individual y puesta en común en sesiones posteriores. Cada una de las tres sesiones duraba casi la jornada escolar de la mañana.

Universidades bajo mi coordinación como Director del Departamento de Orientación así como impartiendo algunas horas en los mismos. 476 Conservo aún aquellos modelos de informes que se entregaban a los alumnos y padres así como las hojas de perfil con las diversas escalas evaluadas y calificadas para la mejora de las técnicas de estudio del alumno.

362


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Las guías y/o cuadernillos eran confeccionados por el responsable del Departamento de Orientación con la colaboración del responsable de Formación Religiosa de Écija477. - Jornadas anuales de “Orientación al término de la EGB para alumnos y padres” con intervención de especialistas. Entrega de informe completo con los resultados obtenidos en los tests de inteligencia general, aptitudes intelectuales diferenciales, hábitos de estudio, intereses y personalidad. Comentario general e individualizado a los padres que solicitaban cita al psicólogo orientador. - Jornadas anuales de “Orientación y búsqueda de empleo” para alumnos que terminaban la Formación Profesional478. - Se inició una Biblioteca de libros de Psicología, Pedagogía y materiales de recuperación de alumnos con dificultades de aprendizaje. Estos ejemplares estaban depositados en el Departamento de Orientación al servicio del profesorado. - Cabe destacar la adquisición de materiales de refuerzo y desarrollo de conceptos básicos para el aprendizaje de la lectura. Programas para la corrección de las disortografías. También para dificultades de tipo disléxico, problemas de lectura y escritura, psicomotricidad, memoria y atención, entre otros. - Estos materiales, además de ser escasos en aquellos años, eran novedosos. La aplicación de los mismos se realizaba por el profesorado mediante las orientaciones del orientador y, a veces, por el mismo orientador. Todos estos refuerzos se aplicaban fundamentalmente en la EGB. A los alumnos de Formación Profesional se aplicaban materiales de técnicas de estudio tras la aplicación de un test de técnicas de estudio. - La SAFA de Écija fue el primer Centro en poner en práctica el Método de Lectoescritura de Pablo Freire al que se unirían otros centros de SAFA participando en el mismo más de un centenar de profesores. Esto fue lo que originó las I Jornadas sobre el Método de Lectoescritura de Pablo Freire, celebradas en 477

Tallón Moreno, J.: Manual Personal de Educación Afectivo sexual para el alumnado. Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Écija, Écija, 1980, Págs. 12-13. Este manual se les entregaba a los alumnos para que pudiesen completarlo en consonancia con las charlas y diapositivas visionadas. Los destinatarios eran alumnos de Formación Profesional del Centro. 478 Jornadas de “Orientación y búsqueda de empleo”. Actualmente estas Jornadas se suelen programar en todos los centros de SAFA, pero en aquellos años eran acogidas con mucho interés ya que era como un “psicotécnico” muy básico para el alumnado de Formación Profesional. Se les explicaba el proceso de una selección de personal, cómo redactar una Carta de Presentación, elaborar un “Currículum Vitae” y se les daba pautas para mantener una Entrevista de Selección. Todo esto con entrega de materiales y ejemplos sencillos y prácticos.

363


BIBLIOTECA SAFA

Sevilla en el año 1986, tras años de experiencia sobre el mismo y del que emanaron Conclusiones de máximo interés479. - Estudio de maduraciones básicas para la lectoescritura mediante pruebas y escalas específicas a todos los alumnos de preescolar y 1.º de EGB sobre el grado de maduración para el inicio de la lectoescritura. En nuestro caso, con el método de lectura analítico sintético de Pablo Freire aplicado a los niños. Programación de actividades de conceptos básicos y otras maduraciones, cuando era necesario, para el inicio de la lectoescritura. - Escuela de madres de preescolar sobre temas educativos y médicos que se celebraban cuando las madres dejaban a sus hijos por la tarde y esperaban en el Centro hasta la salida de los mismos. Estas charlas o encuentros eran quincenales y/o mensuales siendo muy bien acogidas por las madres. - Conferencias sobre temas educativos, religiosos y culturales para los padres de alumnos impartidas por especialistas médicos, psicólogos, sacerdotes y otros profesionales prestigiados de Écija o de la comarca. Se celebraban cada curso escolar y durante una semana. - Ciclo de conferencias sobre Toxicomanías y Drogadicción. Audiovisual con diapositivas y charlas impartidas por especialistas. Entrega a los asistentes de un documento preparado por el Departamento Psicopedagógico de Écija sobre “¿Sabe Ud. si se droga su hijo? Ud. Mismo puede detectarlo”480. - Organización anual de Ciclo de Cine con proyección de películas de temas educativos, religiosos y/o sociales. A continuación, diálogo y mesa redonda contando con la presencia de especialistas en cinematografía. - Preparación y colaboración desde el Departamento Psicopedagógico de Écija de la Primera Semana Pedagógica de la SAFA de Montellano, celebrada del 4 al 8 de mayo de 1981. 479

Tallón Moreno, J.: Conclusiones sobre las I Jornadas sobre el Método de Lectoescritura de Pablo Freire, en “Escuela Española”, n. 2881 (1986), pág.23. También se publicaron sobre las Jornadas comentarios en los diversos periódicos regionales: “I Jornadas sobre el método Freire en los centros SAFA”, en El Correo de Andalucía, el 8 de marzo de 1986. “Clausuradas en Sevilla las Jornadas sobre el método de lecto-escritura de Freire”, en ABC el 12 de marzo de 1986: 40. “El método de lecto-escritura de Pablo Freire previene el fracaso escolar”, en El Correo de Andalucía, el 13 de marzo de 1986. Fueron muy interesantes las veinte conclusiones a las que llegaron por unanimidad todos los participantes. Todos habían aplicado el método de Lectoescritura de Pablo Freire durante varios años con un significativo porcentaje de alumnos y de centros de SAFA. 480 Se trata de un pequeño cuaderno editado por el centro de Écija y repartido entre padres y alumnos del centro con motivo del ciclo de conferencias sobre “Toxicomanías y Drogadicción”. Aún conservo algún ejemplar y que a su vez me sirvió de base para publicarlo en diversas revistas, de índole popular, aunque corregido y aumentado.

364


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

- Organización de un curso de Puericultura impartido por profesorado de éste y otros centros con materiales y reconocimiento del Centro “Fernando el Católico” de Zaragoza. Asistieron, a pesar de su alto coste, un gran grupo de alumnas. - He de destacar la buena Gestión económica del Centro que, aunque con la ayuda de la “Fundación Peñaflor”, era de los pocos centros de SAFA en el que, a pesar de la tardanza de la subvenciones para el pago del profesorado, se solía cobrar todos los meses, lo que suponía un alivio para el profesorado y resto del personal. No olvidemos que, en aquellos años, el profesorado se pasaba varios meses sin cobrar, debido al retraso de las subvenciones de la Administración Pública, por lo que era difícil a los Directivos de SAFA pedir ese “plus” al profesorado, que exige nuestra Institución, sobre todo, cuando llegaban fechas tan señaladas como Navidad y el profesorado no podía percibir su nómina o tenía pendiente nóminas atrasadas. - En el curso 1979-1980, la SAFA “Fundación Peñaflor” de Écija publica una Efemérides Escolar con los siguientes contenidos: Fundación del Centro, Principios Educativos, Normas de Reglamento Interno, Calendario Escolar, Normas de Disciplina, Organigrama del Centro, Personal del centro docente, Tutorías, Personal no docente, Relación de alumnos de EGB y FP y Estadística de Alumnos observándose un aumento significativo de alumnos tanto de EGB como de FP en ambos niveles educativos respecto del año anterior 1978-1979481. Tras el cierre definitivo del Internado se inicia una remodelación del Centro ocupándose la zona del internado con nuevas clases para la EGB. Igualmente, otras partes del centro son reformadas como las aulas de FP, los talleres, los despachos para los departamentos y el salón de actos. Se experimenta en el colegio un aumento de medios y recursos personales, materiales pedagógico-didácticos y tecnológicos. La SAFA de Écija se va convirtiendo en centro zonal para los Cursos de Formación y Perfeccionamiento del Profesorado, así como para encuentros de Profesores y de Directivos de SAFA. Estos podrían ser algunos de los hechos más sobresalientes o de mención especial de SAFA-ÉCIJA durante ese quinquenio482. La SAFA de Écija ha llegado a ser no sólo un referente para los ecijanos sino también para la Institución SAFA Jesús Tallón Moreno

Tallón Moreno, J.: “Las obras son los hombres”. V Escuela de Verano. SA.FA, Úbeda, 1987. Programa de Renovación Pedagógica y Perfeccionamiento del Profesorado. Págs. 3-5. Úbeda, 1987. 482 Cfr. nota 7. 481

365


BIBLIOTECA SAFA

9.2. SAFA DE ÉCIJA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA EXPERIMENTACIÓN EDUCATIVA Y AL PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN LA INSTITUCIÓN (1985-2000) 483 Francisco López Ayala484 La celebración de cualquier cincuentenario suele ser un acontecimiento muy importante para la persona o institución que lo cumple. En nuestro caso, el cincuenta aniversario de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Écija -Patronato Peñaflor- no puede pasar desapercibido para nadie que conozca la gran labor desarrollada por el Centro en la atención a los más desfavorecidos de la ciudad. Los cientos de maestros, profesores, formadores, sacerdotes y jesuitas que han colaborado en la formación de niños y jóvenes a lo largo de este medio siglo de vida de la Escuela, así como sus bienhechores e instituciones colaboradoras, se han hecho acreedores al reconocimiento y gratitud de la Institución SAFA, al de la Administración educativa y también de las autoridades municipales y la ciudadanía ecijana. Mi participación en este libro de familia se debe a la invitación que un amigo del centro SAFA de Écija me hizo al conocer la publicación de mi libro sobre la Historia de la SAFA de Linares y supongo, que también, por considerar que mi paso por la dirección del Área Educativa y Planificación de la Dirección Central de la Institución SAFA (1988-1999) podría aportar algunos datos de interés sobre la Escuela de Écija. Respondo gustoso a la invitación puesto que hay motivos sobrados para adherirme a este trabajo: mi gratitud a la Institución, la gran estima que siento por la Escuela de Écija y la amistad y cariño que tengo por un buen número de compañeros y 483

La mayor parte del contenido de esta Comunicación se puede consultar más ampliamente en: -López Ayala, Francisco: “Innovación y experimentación educativa en la SAFA: la LOGSE”. Revista Aula de Encuentro año 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004. E.U. Magisterio SAFA Úbeda. -López Castro, Manuel Rafael y López Ayala, Francisco:” Las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) y la Renovación Pedagógica del Profesorado en Andalucía (1941-2008). Revista Aula de Encuentro año 2008, 2009 y 2011. E.U. Magisterio SAFA Úbeda. -López Ayala, Francisco: “Una aproximación a la Historia de las EE.PP. Sagrada Familia de Linares (1950-2000). Tomo I: Tiempos fundacionales: una escuela para el barrio pobre de una ciudad minera (1950-1960). Biblioteca SAFA, Anaya 2013. 484 Fco. López Ayala, antiguo alumno de tres centros SAFA. Fue profesor y director de SAFA Linares, Director del Área Educativa y Planificación de la Dirección Central SAFA y Vocal y Secretario del patronato de la Fundación SAFA. En la actualidad está jubilado.

366


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

compañeras del centro, unos ya jubilados y otros que aún continúan a pie de obra para hacer cada día más grande y más útil a la sociedad nuestra Escuela de Écija. El trabajo que se expone a continuación pretende dar una visión, muy resumida, de lo que fue la implicación de la Institución SAFA, y el centro de Écija, en la experimentación e innovación educativa y en la renovación pedagógica del profesorado durante el período que va desde el curso 1985-86 hasta el final del siglo XX. De esta manera, el nuevo profesorado de Écija y cuantos lean esta comunicación, podrán conocer, un poco más, la trayectoria de la Institución SAFA y la del centro de Écija en materia tan importante y necesaria para la mejora de la calidad de la enseñanza y sobre todo para una mayor y eficaz formación del alumnado. CONTEXTO LEGISLATIVO Y DOCENTE Administración educativa Para que el lector pueda situarse mejor en el proceso seguido por la SAFA en general y el centro de Écija en particular, respecto a la experimentación e innovación educativa, se resumen, a continuación, las principales ideas que sobre la legislación de la enseñanza no universitaria fueron apareciendo desde el año 1970 hasta que se promulgó y desarrolló la Ley General de Ordenación del Sistema Educativo ( LOGSE) de 1990. 1970. Ley General de Educación La Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (L.G.E.) de 1970 vino a sustituir a la Ley de Enseñanza Primaria de 1945 y a la Ley de Formación Profesional Industrial de 1955. La LGE introducía modificaciones sustanciales en el sistema educativo español. Algunos de sus principios básicos conservaron su vigencia hasta treinta años después de su promulgación 485. En el decenio 1.970/80 la problemática social varió sensiblemente y bastante más en la década de los ochenta. La Ley General de Educación, pensada para desarrollarse plenamente a lo largo de 10 años, no pudo dar respuesta a los cambios y nuevas exigencias que la sociedad demandaba. En la Institución SAFA, fiel a su inquietud por la innovación educativa, hubo bastantes centros que experimentaron y anticiparon las nuevas enseñanzas de 485

Ley General de Educación. MEC 1970. Esta Ley llevó la escolarización obligatoria hasta los 14 años de edad, es decir, dos años más que la anterior. Los niveles educativos eran: Enseñanza General Básica hasta los14 años de edad- y sustituía a la Educación Primaria. El Bachillerato Unificado Polivalente ( B.U.P.) , de tres años de duración, y la inclusión del Curso de Acceso a la Universidad (COU). La Oficialía y Maestría Industrial (FP) fueron sustituidas por la Formación Profesional de 1er Grado (FP-1) y la Formación Profesional de 2.º Grado (FP-2), respectivamente.

367


BIBLIOTECA SAFA

formación profesional, FP-1 (dos años de duración) y FP-2 (tres años) que paulatinamente fueron sustituyendo a la Oficialía y Maestría Industrial respectivamente. 1978. La Educación en la Constitución Española En el proceso de elaboración de la Constitución Española el consenso entre los distintos partidos políticos no tuvo más remedio que estar presente. El artículo 27 de la Constitución está dedicado exclusivamente a la educación486. También el artículo 148 de la Carta Magna establece competencias en materia de educación a las comunidades autónomas. 1980. Ley Orgánica Reguladora del Estatuto de Centros Escolares (LOECE) El primer gobierno de la democracia, Unión de Centro Democrático, (UCD), presentó a las Cortes un Proyecto de Ley que resolviera los principales problemas que afectaban a las escuelas del país y que dificultaban su respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad española en el campo educativo. El 14 de abril de 1978 el Consejo de Ministros, presidido por D. Adolfo Suárez, aprobó un Proyecto de Ley que llevaba por título: “Proyecto de Ley por el que se regula el Estatuto de los Centros Escolares no universitarios” (LOECE). El 27 de junio de 1980, se publicaba la Ley Orgánica 5/1980 de 19 de junio que regula el Estatuto de Centros Escolares no Universitarios. Proyecto de Ley sobre la reforma de las Enseñanzas Medias Aunque este proyecto no llegó a concluirse como Ley, su texto marcó algunas pautas para el proyecto de reforma que varios años después planteó el gobierno del PSOE. Al perder Unión de Centro Democrático (UCD) las elecciones generales, octubre de 1982, este proyecto no pudo seguir adelante. LA EXPERIMENTACIÓN EDUCATIVO

PARA

EL

CAMBIO

DEL

SISTEMA

Propuesta del Ministerio de Educación y Ciencia En el mes de octubre de 1982 el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó las elecciones generales por mayoría absoluta. Tras el triunfo electoral las expectativas se cifraban en saber qué ocurriría en España con la libertad de 486 El artículo 27 establece el derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Garantiza el derecho de los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita, entre otros derechos de participación en la vida del centro o la de creación de centros de enseñanza, etc. .

368


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

enseñanza y con la supervivencia de los centros de enseñanza privada. Las organizaciones afectadas: titulares de centros, padres de alumnos, sindicatos y algunos partidos políticos contrarios al gobierno, consideraban necesario un “pacto escolar” que garantizara, entre otras, la financiación, la enseñanza religiosa, profesorado, dirección de centros, etc. En el mes de mayo de 1983, se publicó el borrador del Proyecto de Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE) que sería aprobada y publicada en el BOE en el año 1985 487. Por otra parte, las causas del abandono en los estudios de FP, el bajo nivel de estudios anteriores, la inadecuación de la especialidad al trabajo, las condiciones sociales y culturales de la familia, el fracaso escolar en la FP-1, etc. forzaron al Ministerio para plantearse la experimentación de la reforma del sistema educativo. Primer contacto de SAFA con el MEC sobre la experimentación En el mes de junio de 1983, el Director General de Enseñanzas Medias del MEC, tuvo una reunión de trabajo con los directivos y representantes de centros de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), a la que pertenecía entonces la SAFA488. El tema que se trataba era la reforma de las Enseñanzas Medias y la puesta en marcha del Ciclo Polivalente (14-16 años), al menos en el territorio MEC para el curso 1983-84. Efectivamente, el 13 de julio de 1983 el Ministerio de Educación publicó el Real Decreto 2326/ por el que se modifica parcialmente un Decreto de 1975 sobre regulación de centros piloto y de experiencias en centros docentes ordinarios. Propuesta de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía También en Andalucía el PSOE ganó las elecciones autonómicas andaluzas por mayoría absoluta en el mes de mayo de 1982. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Andalucía, D. José Rodríguez de la Borbolla y Camoyán, puso al frente de la Consejería de Educación y Ciencia a D. Manuel Gracia Navarro. El P. Restituto Méndez S.J., Rector por entonces de la SAFA, que había sido profesor del Presidente Rodríguez de la Borbolla, hizo buena amistad con Gracia Navarro y el día 14 de abril de 1982, antes incluso de que fuera nombrado Consejero de Educación, consiguió tener con él, y con miembros de la Dirección General SAFA y varios directores de centro una reunión en la escuela de Écija.

487

Aspectos principales de la LODE: Derecho a la educación. Derechos de padres, alumnos y profesores. Aspectos generales sobre los centros docentes: niveles educativos, admisión de alumnos, creación, dirección y carácter propio. Órganos de gobierno de los Centros docentes. Centros Concertados: conciertos educativos. Nombramiento del director, contratación del personal. Consejo Escolar. Intervención de la comunidad en el gobierno del Centro. Etc. 488 En representación de la Institución asistió Francisco López Ayala, director entonces del centro SAFA de Linares.

369


BIBLIOTECA SAFA

Gracia Navarro, que visitó en varias ocasiones el centro SAFA de Úbeda, puso de relieve su interés por las Escuelas cuando en el año 1984 firmó un Convenio de colaboración con la Institución en atención a la labor de enseñanza compensatoria que las Escuelas venían desarrollando. El Decreto 129/ 1983 de 22 de junio de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía se refería a los centros experimentales. En él se establecían las bases para la experimentación y la innovación pedagógica. Fue en el año 1984 (Orden 2 de mayo), cuando la Comunidad Autónoma de Andalucía se incorpora al proceso de Reforma del Ciclo Superior de EGB y de las Enseñanzas Medias, en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia y demás comunidades autónomas y convocaba la experimentación en los centros docentes con vista a las citadas reformas. CENTROS SAFA QUE SE ACOGIERON A LA EXPERIMENTACIÓN PARA EL CAMBIO DEL SISTEMA EDUCATIVO Contexto institucional Para el P. Rafael Villoslada S.J - fundador de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia- y para sus colaboradores más inmediatos, era de suma importancia la formación y la renovación pedagógica del profesorado. Aquella idea, aquella preocupación del fundador, se ha mantenido en el tiempo y continúa en la actualidad. La SAFA ha sido, desde su fundación hasta nuestros días, una Institución que ha apostado por la renovación, la actualización y la investigación educativa. Así lo reconocía el Decreto de 28-2-1991 de la Junta de Andalucía por el que se concedía a la Institución la Medalla de Plata de Andalucía. “La inquietud docente y social del fundador, el jesuita P. Rafael Villoslada, y de un grupo de educadores, significó un revulsivo y una oportunidad de promoción, en una de las etapas más difíciles de nuestra historia. (…). Su difusión posterior por la mayoría de las provincias andaluzas, la atención especial a los sectores menos favorecidos y la innovación pedagógica, son algunos de los argumentos que avalan hoy a una Institución que acaba de cumplir 50 años al servicio de miles de andaluces”.

Esta inquietud de la SAFA por la renovación pedagógica y la innovación educativa se puso de manifiesto en las Asambleas Pedagógicas y planes de estudios propios y tuvo su continuidad en las Escuelas de Verano (desde 1983), Movimiento de Renovación Pedagógica, impartición de cursos en muchos centros SAFA abiertos al profesorado local, Jornadas y Encuentros de profesores SAFA en Écija y Úbeda principalmente, elaboración de libros de texto, experimentación y anticipación de la Ley General de Educación de 1970, de la reforma de la Enseñanzas Medias y de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990, entre otras muchas actividades equivalentes. 370


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Primeras experiencias de innovación en la SAFA Una vez publicado el Decreto 129/ 1983 de 22 de junio (ya mencionado), sobre centros experimentales, en el que se establecían las bases para la experimentación y la innovación pedagógica, el Centro SAFA de Linares fue el primero de la Institución que se acogió al citado Decreto y tras presentar el correspondiente proyecto, fue autorizado para en el curso 1983-84 impartir, conjuntamente, las profesiones de Electricidad y Electrónica en la FP1. Asimismo, y al amparo del citado Decreto, al finalizar el curso 1983-84 de nuevo el Centro de Linares presentó otro proyecto para experimentar una FP-1 para alumnos procedentes de 5.º, 6.º y 7.º de EGB. El proyecto, claramente concebido de enseñanza compensatoria, además de estar subvencionadas las unidades correspondientes, contó con una ayuda económica adicional. Tenía una duración de 3 años y superados positivamente se obtenía el título de FP-1. Experimentación de la Reforma de las Enseñanzas Medias en Andalucía En el mes de mayo de 1984, la Dirección General de Ordenación Académica de la Junta de Andalucía, convoca a los centros de Bachillerato y Formación Profesional para experimentar el 1.º Curso del Ciclo Polivalente (14-16 años), dentro de la Reforma de las Enseñanzas Medias489. La experiencia tendría dos años de duración. Al final de la experimentación, a los alumnos con evaluación positiva, se les reconocía la equivalencia con los dos primeros cursos del BUP o la FP-1 más las enseñanzas complementarias. SAFA de Úbeda, pionera de la experimentación del Ciclo Polivalente (1416 años) de la Reforma de las Enseñanzas Medias El Rector P. Restituto Méndez siguió las sugerencias del Director General Rodríguez Galán, y tras las obligadas consultas al Centro de Úbeda, se presentó la solicitud para la experimentación del 1.º Curso del Ciclo Polivalente (equivalente al actual 3º de la ESO), para el curso 1984-85. Sólo fueron autorizados 14 centros en toda Andalucía.

Los requisitos para poder experimentar el Ciclo Polivalente eran los siguientes: experimentar con dos grupos del 1.º Curso del Ciclo Polivalente. Aceptación del Claustro de Profesores y del Consejo de Dirección para realizar la experiencia. Los criterios para la selección y autorización de los Centros para la experimentación eran : ubicación geográfica; situación socio-económica de los alumnos; condiciones materiales y docentes de los Centros. Resolución de 3 Mayo 1984 (BOJA 15-05)

489

371


BIBLIOTECA SAFA

Experimentación de la Reforma de la 2.ª Etapa de EGB Una nueva Resolución de la Dirección General de Ordenación Educativa de 15 de mayo de 1984, convocaba a los centros de Enseñanza General Básica para experimentar la Reforma de la 2ª Etapa de E.G.B. para el curso 1.984-85 490. SAFA de Jerez de la Frontera pionera de la experimentación de la 2ª Etapa de EGB De nuevo un centro SAFA, en este caso el de Jerez de la Frontera, cuyo director era D. Aurelio Real Vega, da el paso para incorporarse al proceso de experimentación de la 2.ª Etapa de la Enseñanza General Básica y presenta en el plazo previsto la correspondiente solicitud. En total 23 centros iniciaron el camino de esta experimentación en Andalucía, entre ellos SAFA Jerez, único centro privado de toda Andalucía. El Centro SAFA de Écija se incorpora a la Reforma de la 2ª Etapa de E.G.B. (1985-86) Las convocatorias para experimentar en los niveles de EGB y Enseñanzas Medias aparecían todos los años en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Aunque el contenido de las disposiciones era muy parecido, siempre se añadían nuevos matices y requisitos para llevar a cabo la experimentación. Así, en la convocatoria para el curso 1985-86, se contemplaba la experimentación total y la experimentación parcial del ciclo y se facilitaban las características de la experiencia del año anterior. El centro SAFA de Écija, inquieto en materia de innovación, con un profesorado motivado y con el asesoramiento del Centro de Jerez, solicitó, a través de su director D. Juan Serrano Santander, la experimentación de la 2.ª Etapa de EGB que le fue concedida en la Orden de 16 de julio de 1985. En todo este tiempo, el proceso de estudio, debate y aprobación de la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE), estuvo lleno de polémicas, discusiones, incertidumbres y masivas manifestaciones contrarias a la implantación de la Ley. El día 5 de julio de 1985 aparecía publicada en el BOE. 490

Los criterios para seleccionar a los centros para experimentar la reforma de la 2º Etapa de E. G. B. eran: Experimentar en la línea del “Anteproyecto para la reforma de la 2ª Etapa de EGB” La experimentación se realizaría en todas las áreas a la vez, quedando a opción del Centro el abarcar o no todos los cursos de la 2ª Etapa, pero siempre en concepto de Ciclo integrado. Los criterios de selección de los centros giraban en torno a la situación geográfica, situación socioeconómica de los alumnos y calidad del proyecto presentado por los Centros.

372


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Nuevas experimentaciones: Preescolar, Ciclo Inicial y Ciclo Medio de E.G.B y Bachillerato (2º Ciclo de las Enseñanzas Medias) Un nuevo contacto de la SAFA con representantes del MEC y otros centros tuvo lugar en el mes de noviembre de 1985 en el Colegio P. Piquer de Madrid, cuyo titular es la Compañía de Jesús. En aquella ocasión se trataba de una Jornada sobre la Reforma de las Enseñanzas Medias. Asistieron los directores y algunos jefes de estudios de FP de los Centros SAFA, entre ellos Écija, y los de colegios de FP de los jesuitas de casi toda España. A la jornada asistió el Subdirector General de Enseñanzas Medias del MEC quien informó ampliamente sobre el tema. Tanto el Colegio P. Piquer como el nuestro de Úbeda, que ya experimentaban el Ciclo Polivalente, tuvieron una destacada intervención en aquella jornada. En el mes de abril de 1986, para dar continuidad a la 1.ª promoción del alumnado que finalizaba Ciclo Polivalente, la Consejería de Educación hace pública una extensa convocatoria de experimentaciones educativas para el curso 1986-87. Una gran novedad de esta convocatoria la constituyó la propuesta para experimentar la Reforma de la Educación General Básica, en todos sus niveles y también en Preescolar. Más importante aún era la convocatoria para experimentar el Bachillerato, dentro de la reforma del 2.º Ciclo de Enseñanzas Medias. Evidentemente, el centro SAFA de Úbeda presentó la correspondiente solicitud y una Orden de la Consejería de diciembre de 1986 lo autorizó para experimentar el Bachillerato de Administración y Gestión (BAG). El centro de Jerez de la Frontera presentó solicitud para experimentar el Preescolar, el Ciclo Inicial y Medio y por supuesto la 2.ª Etapa de EGB. En toda Andalucía se acogieron a esta experiencia solo tres centros. El Centro SAFA de Écija solicitó la experimentación del Ciclo Inicial y continuó con la experimentación de la 2.ª Etapa de EGB. La tabla siguiente refleja la situación de la experimentación de la reforma en la Institución en el curso 1988-89.

GRUPOS Y ALUMNOS DE REFORMA EN LA INSTITUCION SAFA CURSO 1988 / 89 Ctro.

Preesc.

Ciclo Inicial

Ciclo Medio

2ª Etapa EGB

12-14 años

14-16 años

Bach.

Módulo Nivel 3

TOTAL

Gr /Al

Gr/ Al

Gr /Al

Gr/Alum

Gr/Alum

Gr/Alum

Gr/Al

Gr/Al

Grup/ Alum

Écija Jerez Úbeda

2

63

4

136

2

73

3

109

6

195

3

121 3

102

6

176

2

49

1

8

10

331

10

366

12

335

Total 2 63 6 209 3 109 9 316 3 102 6 176 2 49 1 8 32 1032 Uni= unidades, grupos. La cantidad total de alumnos en Reforma supone el 4.23 % del total de alumnos que cursan estudios en la Institución SAFA.

373


BIBLIOTECA SAFA

Por estas fechas, abril de 1986, los centros privados habían presentado la documentación para acogerse al régimen de conciertos educativos al amparo de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación (LODE) y de acuerdo con el Real Decreto 2377/1985 de 18 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de Normas Básicas sobre Conciertos Educativos. La SAFA firmó un concierto único para todos los centros sus centros en junio de 1986. La Consejería de Educación concertaba también unidades de apoyo a la reforma a aquellos centros/instituciones que estuvieran experimentando niveles educativos. A la Institución SAFA le concedió, en varios años, trece unidades concertadas de apoyo a la reforma. El uso y distribución de estas unidades era facultad de la Dirección Central de la Institución. Estas unidades permitieron reducir en unas horas/semana la jornada a los profesores que estaban implicados en la experimentación de la Reforma, además de atender a otras muchas necesidades. PROYECTO PARA LA REFORMA DE LA ENSEÑANZA Una vez más, junio de 1986, el PSOE consigue la mayoría absoluta, por lo que podrán continuar con la política educativa iniciada en el año 1982. En el mes de junio de 1987 el Ministro de Educación, Maravall Herrero, presentó el libro blanco del “Proyecto para la reforma de las enseñanzas” 491 como paso previo a la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). El citado Proyecto planteaba la necesidad de llevar a cabo un cambio y una renovación profunda en el sistema educativo. Mejorar la calidad de la enseñanza, en todos los niveles educativos no universitarios, entre otras, era una de sus intenciones y prioridades. Participación de la Institución SAFA en el Proyecto de Reforma de la Enseñanza La propuesta para debate del Proyecto de Reforma de la Enseñanza que el MEC presentó en el mes de junio de 1987 tuvo una gran repercusión a nivel nacional. En Andalucía también se tuvo el debate del Proyecto. Como era de esperar, las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia organizaron su propio debate y estudio del Proyecto que se inició con un encuentro de Directivos en diciembre de 1987. Para el desarrollo del debate a nivel institucional el P. Rector nombró un equipo para aunar la información, impartir las jornadas y coordinar a todos los centros. Fue un buen trabajo. 491

. Los objetivos principales del Proyecto de Reforma eran: Aumentar la calidad de la enseñanza en los niveles de infantil, educación básica y obligatoria. Extender la enseñanza obligatoria hasta los 16 años. Curriculum común para todos, capaz de responder al mismo tiempo a la diversidad de intereses y de capacidades de los alumnos. Reformar en profundidad la enseñanza secundaria postobligatoria, y de manera especial la enseñanza técnico profesional.

374


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

En el centro de Écija, cabecera de zona, se reunieron los profesores de Osuna, Montellano, Málaga y por supuesto el anfitrión, en total 111 asistentes. El equipo ponente-coordinador estaba formado por ocho personas, una de ellas era D. Juan Serrano Santander, director gerente de SAFA Écija con una comunicación sobre: “La Práctica experimental en la EGB.” que se estaba llevando a cabo en su Centro desde el curso 1985-86. Nuevas experimentaciones para Úbeda, Jerez y Écija Para favorecer la dinámica de la Reforma, la Dirección General de la Institución creó su propio Movimiento de Renovación Pedagógica SAFA, cuya junta rectora estaba constituida por el Rector, el Director del Área Educativa, profesores del centro de Úbeda y algunos directores de Centros SAFA. En el curso 1988/89 el centro SAFA de Úbeda es autorizado para experimentar el Ciclo 12-14 concedido exclusivamente en toda Andalucía a tres centros. También es autorizado para experimentar el Módulo Profesional de nivel 3 Administración de Empresas para dar salida a los alumnos que finalizaron el Bachillerato REM (de la Reforma de las Enseñanzas Medias). SAFA Jerez y Écija fueron, una vez más, autorizados para la experimentación en la EGB que ya venían llevando a cabo en años anteriores y que ya hemos comentado. LA EXPERIMENTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS MEDIAS SE EXTIENDE A OTROS CENTROS SAFA (1988-89) Mientras que los centros de Écija, Jerez y Úbeda experimentaban la Reforma siguiendo los planes establecidos, el P. Rector Luis M.ª Alvarez-Ossorio Moreno y el director del Área Educativa y Planificación, López Ayala, pusieron en marcha un plan de acción para que en el menor tiempo posible se incorporaran a la Reforma la totalidad de Centros de FP de la Institución como ya lo estaba haciendo el centro de Úbeda. Los Proyectos de experimentación e innovación educativa Una primera acción desde el Área Educativa y Planificación de la Dirección Central, dirigida a todos los centros, fue la coordinación y potenciación, de Proyectos de Experimentación e Innovación Educativa. Estos Proyectos aunque generalmente de materias distintas a la de Reforma, estaban relacionados con ella, se venían llevando a cabo en bastantes Centros SAFA desde el curso 1984- 85. Verdaderamente, la respuesta de los centros, tanto de EGB como de FP, fue unánime y generosa. La dinámica que se creó en la Institución favoreció notablemente la tarea para acometer la experimentación de la Reforma y posteriormente la anticipación de la LOGSE.

375


BIBLIOTECA SAFA

Como sería muy largo relacionar todos estos proyectos a nivel institucional, se expone una muestra con algunos proyectos de experimentación llevados a cabo por el centro SAFA de Écija durante los años que se indican en la tabla siguiente: RESUMEN DE ALGUNOS PROYECTOS DE EXPERIMENTACION E INNOVACION EDUCATIVA AUTORIZADOS POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA LLEVADOS A CABO POR EL CENTRO SAFA DE ÉCIJA PARTICIPANTES AYUDA Curso PROYECTO/ Prof. coordinador (Pesetas Profes Alum Cursos 1986/91 1987/91

-Prácticas en Empresas -Plan Alhambra (Informática)

2

45

7

486

FP

3

EGB 14

7 ord+2 impr. Idem

-Plan Alhambra (Informática) 8 140 FP 5 22 683 EGB 20 -Jornada continuada 30 720 FP 23 -Jornada continuada -Educación para la Salud 1988/91 4 80 EGB 2 67000 Ángel Buces Rodríguez -Recogida datos meteorológicos 1988/92 4 220 FP 11 100000 Antonio García -Ampliación aula informática 1988/93 4 480 EGB 14 590000 Miguel Castaño Maeso 1989/92 -Fotografía José A. Rodríguez M. 6 210 EGB 6 125000 -Aplicación diseño curricular en el 1989/92 4 104 EGB 4 50000 área de CC. Naturales (12-14) Miguel Castaño Maeso 1990/91 -Huerto Escolar. Sebastián Salido 6 210 EGB 6 40000 -Educación para el consumo 1990/91 4 80 FP 2 28000 Ángel Buces Rodríguez 1990/93 -Medios Audiovisuales Juan Palomo 28 180 FP 9 189000 -Ed. Consumidor y usuario 1990/91 18 560 EGB 16 53000 J. Melero-Esperanza -Formación difusión cooperativa 1990/91 4 80 FP 3 39000 Ángel Buces Rodríguez -Desarrollo del currículo de Reforma 1990/91 2 68 EGB 2 50000 en las áreas de Sociales y Naturales Juan Serrano Santander 1990/92 -Plantas autóctonas 6 216 EGB 16 89000 1991/92 -Emisora escolar Francisco Correal 4 552 EGB16 100000 Material+25 -El vídeo en las áreas de lengua e 1991/93 4 216 EGB 6 idioma Pedro Castaño Maeso 000 TOTAL 50 Proyectos 448 12128 470 2996000 Observaciones: Los datos que se presentan corresponden al último año de la experiencia. En las cantidades totales se han usado los datos de cada proyecto en los casos en que se han experimentado más de una vez. 1988/91 1988/91 1988/91

Avanzando en la experimentación y en la anticipación de las enseñanzas de la LOGSE Para no cansar al lector, se expone, de manera muy resumida, el proceso 376


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

seguido en materia de experimentación de la Reforma y la anticipación de la LOGSE por la Institución y los centros SAFA de Formación Profesional de Alcalá la Real, Andújar, Baena, Écija, Huelva, Linares, Málaga, El Puerto de Santa María, Sevilla Ntra. Señora de los Reyes y el ya mencionado de Úbeda y Villanueva del Arzobispo. El centro de Bujalance, también de FP, por motivos diversos no experimentó la Reforma. EVOLUCION DE LA EXPERIMENTACIÓN DE LA REFORMA Y ANTICIPACION DE LA LOGSE EN SAFA CURSO LEGISLACION AUTORIZACION CENTROS SAFA Écija y demás centros 1989/90 Orden Consejería 8-1-1990 Exper. Ciclo 14-16 de FP Se publica la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de Octubre (BOE 4 Octubre) de 1990/91 Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).492 1990/91 Consejería Educación Úbeda Anticipa 1º y 6º Prima “ “ Exper. Módulos FP Écija y demás FP 1991/92 “ “ Exper. Bachillerato Écija y demás FP 1992/93 Orden Consejería 14-6-1992 Écija y demás FP Anticipa 2º Ciclo ESO 1993/94 Borrador Decreto Bachillerato LOGSE para Andalucía Orden Consejería 16-7-1993 Exper.Dpto.Orientación Écija y demás FP Anticipa 6º Primaria y Écija y demás centros 1994/95 Orden Consejería 29-7-1994 de FP 1er Ciclo ESO “ “ Écija y demás FP Anticipa Bachillerato Aprueba que los centros de EGB impartan 1995/96 Dirección Central SAFA Educación Infantil, Primaria y ESO Écija y demás FP 1996/97 Orden Consejería 25-7-1996 imparten todos los Anticipa Ciclos FP niveles LOGSE Todos los centros de EGB imparten Infantil, 1999/2000 Consejería Educación Primaria y Secundaria Obligatoria LOGSE OBSERVACIONES: En el Real Decreto 1487/1994 de 1 de julio (BOE 28 julio) el MEC establecía el siguiente calendario para la implantación generalizada, en toda España, de los niveles de enseñanza LOGSE: Primaria 1995/96; ESO y Bachillerato1999/2000 y los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior a partir de 2000. Obsérvese el adelanto en la impartición anticipada de los centros SAFA de FP respecto al calendario oficial. Todo ello gracias a la decisión de experimentar la Reforma. Ello permitió que el Bachillerato y Ciclos de Grado Superior fueran concertados.

Con la anticipación de los Ciclos Formativos, en el curso 1996-97, el centro de 492

Los tramos educativos de la LOGSE eran: Educación Infantil (0-6 años); Educación Primaria (desde 6 a 12 años); Educación Secundaria Obligatoria (desde 12 a 16 años); Educación Secundaria Postobligatoria: Bachillerato (desde 16 años y dos cursos de duración) y la Formación Profesional Específica (sustituía a la FP1 y FP2): dos niveles de estructura modular: Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior. En el curso 1987/88 el MEC publicó un Proyecto para la Reforma de la Educación Técnico Profesional y en él aparecían el nivel 1 (equivalente a los Programas de Garantía Social) y los Módulos Profesionales de nivel 2 y 3 (equivalentes a los actuales Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior respectivamente de la LOGSE).

377


BIBLIOTECA SAFA

Ecija junto a los demás de Formación Profesional de SAFA, estaban impartiendo anticipadamente todos los niveles educativos establecidos en la LOGSE. Hay que hacer notar que el calendario de implantación del MEC establecía el curso 1999/2000 para la generalización, a nivel nacional, sólo de la Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria. En el mes de Septiembre de 1993 el P. Luís Espina Cepeda s. j. sustituye al P. Luís Mª Álvarez-Ossorio Moreno s.j. como Rector de la Institución. La tabla siguiente informa sobre la evolución de las unidades/grupos concertadas por el centro SAFA de Écija en el período 1988 hasta 1999 y sobre los niveles LOGSE que en el curso 1998/99 impartía este centro. La Escuela de Écija fue la que durante más tiempo mantuvo la Formación Profesional de 2º Grado (FP2) en la Institución. EVOLUCIÓN DE UNIDADES CONCERTADAS SAFA ÉCIJA DESDE 1988/89 HASTA 1998/99 Y NIVELES LOGSE 1998/99 Unidades Unidades Unidades Enseñanzas Enseñanzas Enseñanzas 88/8 98/99 88/89 98/99 88/89 98/99 9 2 12 9 Infantil FP-1 FP-2 Apoyo 2 7 6 ESO 14-16 Bachiller Integración Apoyo 1 3 4 CFG Medio FP-2 Reforma 16 4 EGB TOTAL 12 10 CFG Super Primar/ 17 TOTAL 9 14 ESO 12-14 TOTAL

17

21

TOTAL GENERAL CENTRO ÉCIJA

37

45

Como colofón de este bloque, referido a la experimentación e innovación educativa, se expone a continuación un resumen con las disposiciones que autorizaban a cada uno de los niveles de enseñanza LOGSE, las unidades y las modalidades de bachillerato al centro SAFA de Écija. DISPOSICIONES QUE AUTORIZAN LAS ENSEÑANZAS LOGSE DEL CENTRO SAFA DE ECIJA NIVEL Unidade Orden (BOJA) NOTAS s INFANTIL 6 28-5-1997 (1-7-97) Se refiere a unidades autorizadas PRIMARIA 12 28-5-1997 (1-7-97) ESO 16 28-5-1997 (1-7-97) CICLOSGº Medio 3 2-6-1998 (7-7-98) Nº de ciclos BACHILLERATO 4 2-6-1998 (7-7-98) Tecnogª y CC. Naturales CICLOS F ORMº 4 2-6-1998 (7-7-98) Número de ciclos y no de Gº SUPERIOR unidades Algunos centros modificaron posteriormente esta 1ª autorización según la evolución del entorno

378


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

LA RENOVACIÓN PEDAGÓGICA Y EL PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN LA INSTITUCIÓN SAFA Y EN LA ESCUELA DE ÉCIJA Todo lo anterior no habría sido posible si no hubiese ido acompañado de una intensa tarea encaminada a la renovación pedagógica y el perfeccionamiento del profesorado de toda la Institución. Ya hemos visto cómo desde los tiempos fundacionales el P. Villoslada tenía una honda preocupación por esta materia. “Para que la labor de las Escuelas -formación intelectual y moral- pueda continuar y ampliarse, es indispensable disponer de maestros perfectamente preparados, de elevado nivel personal en vida espiritual, en educación, en conocimientos científicos e históricos, en la formación de su temperamento artístico. (…) Si el maestro no está formado de antemano no puede formar a los demás…” 493

De esta preocupación del Fundador de las Escuelas surgieron los primeros “encuentros pedagógicos” entre los maestros y profesores cuando hacían los ejercicios espirituales anuales y que se destinaba un día para tratar asuntos pedagógicos y organizativos. Como esto era insuficiente, en el año 1951 Villoslada instituyó las Asambleas Pedagógicas, de 3 a 5 días de duración y dedicadas exclusivamente a la renovación pedagógica. Villoslada traía a personas amigas muy cualificadas en el campo de la educación y la pedagogía. Los sucesores del P. Villoslada continuaron con la tarea del perfeccionamiento del profesorado con el mismo interés y entusiasmo. Para no extendernos demasiado, se expone a continuación una tabla en la que se muestran las actividades formativas llevadas a cabo por la Institución SAFA desde el año 1941 hasta 2008 ambos inclusive.494 La observación de estos datos pone de manifiesto la enorme labor desarrollada en esta materia. RESUMEN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE RENOVACION PEDAGOGICA Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO LLEVADAS A CABO POR LA INSTITUCION SAFA DESDE 1941 HASTA 2008 495 Cursos, Resumen General (1) Escuelas de Verano jornadas, etc. TOTAL Período ASISTENTES Nº Cursos

Asisten

Nº Cursos

Safa

No Safa

Total

Nº Cursos

Asisten

Profes. Ponente

“La Escuela de Magisterio de la Sagrada Familia. Ideal general de su sistema de educación y plan de estudios” . P. Villoslada. Archivo Dirección Central SAFA. ASHIS 494 El motivo de llevar hasta el año 2008 las actividades de formación del profesorado es porque en este año las Escuelas de Verano SAFA cumplen 25 años. 495 Elaboración propia. Los datos han sido extraídos de las memorias de las Escuelas de Verano y de cada uno de los cursos, jornadas y encuentros. No obstante, en algunas actividades los asistentes se han calculado por estimación. ARFLA Formación. 493

379


BIBLIOTECA SAFA 1941-82 1983-93 1994-2008

65

2841

263 190 518

10103 4768 17712

100 214 314

3000 4491 7491

1338 1424 2762

4338 5915 10253

65

2841

137

363 562 990

14441 14127 31409

499 890 1526

TOTAL (1) En el total del resumen general están incluidos 158 cursos y 3444 asistentes a las actividades de formación continua (FORCEN) organizadas por la Institución para el profesorado y que se iniciaron en el año 1994, normalmente en cada centro, aunque también se organizaban para diversos estamentos de la Institución.

A partir de 1980, el P. Rector Restituto Méndez puso en funcionamiento los Programas de Renovación Pedagógica y Perfeccionamiento del Profesorado aprovechando que en SAFA Écija prestaba sus servicios D. Jesús Tallón Moreno como responsable del Departamento de Orientación del Centro. En el curso 198283, se inicia el 2.º rectorado del P. Restituto Méndez, y fue cuando se acometió en mayor profundidad la formación del profesorado. Para ello se consolidaron los Programas de Renovación Pedagógica y Perfeccionamiento del Profesorado que se concibieron como un conjunto de actividades formativas integradas por cursillos, jornadas y encuentros de fin de semana (viernes tarde, sábado completo y mañana del domingo) realizados durante el curso escolar en distintos centros SAFA, destacando el de Écija. La siguiente tabla es una muestra de ello: RESUMEN DE CURSOS DE FIN DE SEMANA ORGANIZADOS POR EL CENTRO SAFA DE ÉCIJA PARA SU PERSONAL 1985 A 1987 AÑO MATERIA FECHAS HORAS 1985 Técnicas de Programación 18,19, 20 Enero 20 Perturbación, trastornos e inadaptaciones en el adolescente escolarizado. Diagnóstico y 19, 20, 21 Abril 20 tratamiento Cerámica en la Escuela 10, 11, 12 Mayo 20 Técnicas observación psicológica 22, 23, 24 Mayo 20 Prof. FP: cuestiones de psicopedagogía 24, 25, 26 Mayo 20 adolescencial Física básica para profesores de EGB 13,14, 15 Diciembre 20 1986 Tutoría y orientación 14,15, 16 Febrero 20 Factores madurativos comunes en el área 11, 12, 13 Abril 20 lógico matemática y de lengua Experiencias de Reforma en 2º Etapa EGB 16,17, 18 Mayo 20 Didáctica del Lenguaje Ciclo Medio EGB 24, 25, 26 Octubre 20 Didáctica Matemáticas Ciclo Medio EGB 12, 13, 14 Diciembre 20 1987 Didáctica Lengua Ciclo Medio EGB

20, 21, 22 Febrero

20

TOTAL: CURSOS=12; ASISTEN=480

36 días

240

380


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Y aparecieron las Escuelas de Verano, la más importante y principal actividad para la formación del profesorado SAFA. Fue en julio de 1983 cuando se organizó, para todo el personal SAFA, la primera actividad para la formación del profesorado en verano. Para ello, durante los días 18 al 22 de julio de 1983 tuvo lugar en SAFA Úbeda el Primer encuentro de Centros Educativos regidos por la Compañía de Jesús en Andalucía y Canarias, para tratar: “Educar hoy en la fe y en la justicia en Andalucía y Canarias.” Úbeda´83. Fue el Provincial P. Luis M.ª Álvarez-Ossorio, S.I., quien provocó este encuentro. Y de esta manera se iniciaron las Escuelas de Verano SAFA y que continúan celebrándose en la actualidad. En los rectorados de Álvarez-Ossorio (1987-93) y del P. Luis Espina (199398), el contenido de estas escuelas de verano se centró más en materias de la Reforma de las EE. MM. y la anticipación de la LOGSE. En la actualidad la Escuela de Verano SAFA es de las más antiguas de Andalucía en el ámbito de las instituciones privadas y posiblemente también de las instituciones públicas. A partir del curso 1994 se iniciaron los cursos de formación continua (FORCEM) para el personal de la Institución SAFA. Junto a estas actividades se mantienen los cursos, jornadas y encuentros y por supuesto las Escuelas de Verano. Los rectores y directores de Área Educativa de este período se mantuvieron en una línea parecida aunque los cursos, jornadas y encuentros de profesores fueron disminuyendo a medida que la LOGSE iba avanzando, mientras que las Escuelas de Verano fueron aumentando el número de cursos y sus contenidos empezaron a ser más diversificados. Para concluir este trabajo, en el que hemos querido destacar al centro de Écija, es obligado decir que esta Escuela, por estar situada casi a mitad de camino de los centros SAFA más alejados, prestó y sigue prestando un gran servicio a la Institución y a los centros. Sus instalaciones han estado a disposición de la Dirección Central SAFA para la celebración de cuantas reuniones, jornadas y encuentros sean necesarios. La primera vez que la Escuela de Écija prestó este servicio a la Dirección Central SAFA fue en el mes de Enero del año 1969 para una reunión de responsables de formación religiosa y de los administradores. Los principales asuntos que se trataron en aquel encuentro fueron sobre el déficit económico, expectativas de la Ley General de Educación y la construcción de colegios menores. Asimismo, la Escuela de Écija, junto a la de Úbeda, fue el centro de reunión para la realización de Cursos, Jornadas y Encuentros de profesores de toda la Institución para tratar, intercambiar y/o coordinar materias diversas relacionadas 381


BIBLIOTECA SAFA

con la acción educativa y docente o con la Reforma de las enseñanzas. Normalmente eran encuentros de un día de duración, equivalentes a ocho horas de trabajo entre la mañana y la tarde. La tabla siguiente presenta un breve resumen de lo expuestos anteriormente: ALGUNOS CURSOS, JORNADAS Y ENCUENTROS DE MATERIAS DIVERSAS ORGANIZADOS POR DIRECCION CENTRAL CELEBRADOS EN SAFA ÉCIJA PARA EL PROFESORADO DE LA INSTITUCIÓN 1991-2000 MATERIA

CANTIDAD

FECHAS

HORAS

Pastoral y Educación en Valores Diseño Curricular Educación Especial Reunión equipo elaboración del ROF Atención diversidad, Diversificaciones Dpto. Orientación, Apoyo Integración Electroneumática Frío Industrial Autómatas programables Derechos y deberes alumno TOTAL Asisten= 837

2 1 3 5 4 1 2 1 1 20

1988 1991 1994 y 1995 1996, 97 y 99 96 y 2000 1996 (4 días) 1996 (2 días) 1996 (3 días) 1999

16 8 24 40 32 36 20 30 8 214

Además de estas jornadas de Écija se celebraron, en cantidad y materias parecidas, en el centro SAFA de Úbeda. También y de manera esporádica se celebraban en otros centros, como por ejemplo para la elaboración del Plan de acción Tutorial para toda la Institución que se desarrolló por zonas (Úbeda, Écija y El Puerto), Pastoral, Directivos, etc. Finalmente, y como cierre de este apartado sobre la Renovación Pedagógica y Perfeccionamiento del Profesorado de la Institución y del centro de Écija, en la tabla siguiente se exponen las jornadas y encuentros de profesores de toda la Institución en materia de la Reforma de las Enseñanzas que se celebraron en el centro SAFA de Écija. RESUMEN DE JORNADAS Y ENCUENTROS DE PROFESORES DE LA INSTITUCION ORGANIZADOS POR DIRECCION CENTRAL SOBRE LA REFORMA DE LAS ENSEÑANZAS CELEBRADAS EN ECIJA 1988-1998 Materia Fechas Nº de Participantes Horas por Encuentros participante Jornada Proyecto 1988 1 111 8 Reforma Enseñanzas Educ. Secundaria 1989 a 1995 9 610 115 Educación Infantil 1992 a 1994 7 220 56 Bachillerato 1992 a 1996 9 1165 143 Ciclos Formativos 1992 a 1995 5 275 40

382


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño FP Educación Primaria Jornadas Directivos Evaluación en Primaria y ESO TOTAL

1993 a 1995 1994 a 1995 1996, 97 y 98

8 3

330 45

64 24

6

270

48

48

3026

498

Evidentemente después de todas las actividades mencionadas hasta ahora, la escuela de Écija continuó siendo el lugar de encuentro para actividades institucionales junto al de Úbeda. Para dar constancia de ello y a modo de ejemplo haré mención a los dos últimos encuentros a los que asistí estando ya próxima mi jubilación. El primero de ellos fue la presentación de las Finalidades Educativas de la Institución SAFA, a la que asistieron profesores, personal y representantes de los padres de alumnos de toda la Institución. Este gran acontecimiento tuvo lugar en Écija en la mañana del día 28 de Mayo de 2005. Fue una velada festiva para las Escuelas y De izqda. a dcha.: Francisco un motivo para el encuentro entre compañeros y Díaz, director; P. Juan Luis conocidos de otros centros de la Institución. Veza, rector; y Juan A. Wic, Saludos… abrazos de alegría, antes y después del alcalde. acto de la presentación de las Finalidades Educativas celebrada en el teatro municipal, antiguo teatro San Juan. Aplausos entusiastas de muchos al finalizar cada una de las intervenciones de las personas que subieron al estrado: alcalde, director SAFA, los ponentes Aurelio Real, Ignacio Linares, Lorenzo Rus…y el P. Provincial Luis Espina, que fue director de SAFA Úbeda y Rector de la Institución desde 1993 hasta 1998. Después del acto de la presentación, todos los asistentes nos congregamos en un precioso patio del Palacio de Peñaflor donde se nos agasajó con un variado y bien servido refrigerio. También allí continuaron los saludos entre los asistentes, aunque De izquierda a derecha: Juan A. Wic, P. Luís Espina abundaron más las despedidas. Cepeda (Provincial s. j.) y Francisco López Ayala.

383


BIBLIOTECA SAFA

Y mi última visita a Écija y a la SAFA, poco antes de mi jubilación, tuvo lugar un lluvioso sábado, día 19 de abril de 2008. En aquella ocasión se trataba de una excursión organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos y Alumnas SAFA de Linares. Personalmente, yo tenía un especial interés en que mis compañeros de asociación conocieran la ciudad y la SAFA de Écija. Por ello me ofrecí para hacer las gestiones necesarias en la seguridad de que mis buenos amigos y compañeros Juan Antonio Wic (alcalde) y Paco Díaz (director SAFA) me echarían una mano. ¡ Y qué mano…! Tanto uno como otro colaboraron a plena satisfacción con la Asociación y conmigo mismo. Por parte del Ayuntamiento todo fueron facilidades. El alcalde Juan A. Wic nos recibió en el palacio de Benamejí y en un salón de actos, tras las palabras de rigor, intercambiamos obsequios. Nuestra Asociación entregó al Alcalde la típica estatuilla del minero de Linares. También el Ayuntamiento de Écija puso a nuestra disposición a una guía que nos acompañó y nos instruyó, durante toda la visita, sobre las joyas arquitectónicas de la ciudad conforme las íbamos visitando. Gracias a esta visita, yo mismo, a pesar de haber pateado la ciudad muchísimas veces, adquirí la verdadera dimensión artística y monumental que encierra Écija: las iglesias Mayor de la Santa Cruz, San Gil, Santa María, Santa Ana, Carmen, de los Descalzos, y todas sus vistosas torres, el monumento a la Virgen del Valle… los palacios de Peñaflor, Santaella, Benamejí, Alcántara, Justicia…toda una sinfonía de arte en piedra. Por SAFA recibimos la mismas atenciones y afecto. Los que conocemos bien a Paco Díaz sabemos de su entusiasmo por todo y de su buen hacer. Y como obsequio un lapicero de cerámica con el escudo SAFA y el nombre de la Escuela. Nosotros, los antiguos alumnos, le regalamos nuestra estatuilla del minero de Linares. Fue una excursión que todavía recordamos los que tuvimos la suerte de asistir.

384


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Foto de familia de los antiguos alumnos SAFA Linares asistentes a la visita a Écija y a la SAFA. En el centro, agachados, López Ayala, Francisco Díaz y el Presidente de la Asociación.

No quiero concluir esta comunicación sin expresar mi reconocimiento a los diversos directores que han pasado por el centro en esta época: Juan Antonio Wic Moral (amigo y compañero en Dirección Central), Juan Serrano Santander (compañero de estudios en SAFA Andújar y recordado y querido amigo), Francisco Correal Tirado (buen amigo también), Francisco Díaz Gómez (un “todo terreno” y gran defensor de los intereses de su Escuela. Estupendo amigo) y el actual Rafael Flores (al que conozco menos, pero también amigo), y que junto a sus equipos directivos, se han puesto siempre a la disposición de la Dirección Central SAFA y otras entidades y han estado al tanto en todo momento. También buena parte de su profesorado y del personal de administración y servicios. Todos ellos han sido unos excelentes embajadores de Écija y han promocionado y dado a conocer a miles de compañeros/as safistas de toda Andalucía, los maravillosos monumentos y edificios de En la foto Paco López Ayala entrega a Paco Díaz Gómez la típica estatuilla del tan bella ciudad y, en un orden menos minero de Linares. transcendente, la estupenda y típica gastronomía astigitana, de manera que todos los que la hemos probado no nos 385


BIBLIOTECA SAFA

resistimos a ella: el popular mollete, la manteca “colorá” o la blanca, los productos de repostería “San Martin de Porres”, las famosas yemas “El Ecijano” y otros muchos… y no digamos los ricos platos caseros, y no caseros, que se degustan en los restaurantes de la ciudad y en particular en Casa Pirula y Buena Vista. Es por ello que cada vez que pasamos por la autovía que circunvala Écija, a pesar de los años transcurridos, no nos resistimos a entrar en Écija, “sartén de Andalucía”, y deleitarnos con los manjares de la tierra. El escaso tiempo o la inoportunidad de la hora no me permiten acercarme a la Escuela para dar un abrazo a los muchos y buenos amigos y amigas que en ella tengo. Pero no renuncio a ello, algún día se presentará la oportunidad y lo haré. Por todo lo expuesto en esta comunicación, es obligado afirmar que SAFA de Écija y su personal son un verdadero lujo para la Institución y para la ciudad. ¡Enhorabuena! Francisco López Ayala Profesor emérito SAFA Linares

386


387


9.3.- SAFA: AVANZANDO CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Juan Palomo Ibáñez496 Resumen. Consiste en una experiencia que se está llevando a cabo en las Escuelas Profesionales Sagrada Familia de Écija desde hace más de quince años, coincidiendo con las apariciones de distintos medios de comunicación apoyados en las nuevas tecnologías de la información, en sus distintas vertientes. Estas experiencias innovadoras han estado destinadas a todos los niveles educativos desde la enseñanza Primaria y Secundaria hasta Bachilleratos y Módulos Profesionales. Esta utilización de los medios de comunicación se ha llevado de forma conjunta: prensa, radio y televisión, se ha ido ampliando paulatinamente desde la prensa escrita utilizando exclusivamente medios informáticos, hasta conseguir realizar emisiones de radio –a través de internet inicialmente y después a través de FM– y de televisión, con recopilación de vídeos y actos relacionados con el centro escolar. Los distintos programas de comunicación son realizados por alumnos, quienes exponen temas relacionados con asignaturas y con especialidades, además de otros de diversa índole. Cabe destacar la especial atención a la diversidad y a los Proyectos Integrados y Emprendedores de los cursos terminales, donde los alumnos crean sus particulares blogs para exponer el desarrollo de sus trabajos, además de utilizar los medios indicados de prensa digital, radio y televisión. La utilización de estos medios para inculcar valores ha sido también fundamental, prestándose especial interés a temas como la igualdad, el compañerismo y el trabajo en grupo, el Día de la Paz, el Departamento de ética y de la fe, las colaboraciones con ONGs – Fe y Alegría –, etc. Se realizan retransmisiones externas al Centro escolar, como son deportivas, misas y comentarios (dado el carácter católico del Centro), actos organizados en teatros (graduaciones, fiesta fin de curso), etc. Entre las muchas utilidades, la radio se emplea también para la grabación de maquetas de alumnos con inquietudes artísticas, para la preparación de teatros de los más pequeños, para grabaciones de las clases de música, grabación y retransmisiones de conferencias, recitales poéticos, etc, realizadas en el Salón de Actos que está ubicado justamente al lado de las instalaciones.

496

Juan Palomo Ibáñez, ingeniero y escritor, es profesor de la SAFA de Écija.

388


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

De la misma forma, se ha colaborado con entidades, cediendo los estudios para distintas grabaciones de artistas y poetas locales, entre otros. También se ha colaborado con televisiones y radios profesionales. Todos los programas que se realizan son grabados y de producción propia y se ponen a disposición de otros centros que lo soliciten o cualquier medio de comunicación, con lo cual se va disponiendo de un amplio material. Este proyecto que se está llevando a cabo, además de divulgar y tratar los temas indicados y muchos más, pretende servir también como apoyo a la enseñanza, para lo cual, además de exponer temas relacionados con distintas materias educativas, están siempre bajo la supervisión de los profesores. El proyecto original: sistemas de comunicación integral en la escuela. Su desarrollo compartido En la época actual en la que nos encontramos existe un gran auge en el campo de las telecomunicaciones, estando en constante progreso debido al vertiginoso avance de las Nuevas Tecnologías. Según exponía la UNESCO hace muchos años, la educación del futuro no deberá limitarse a sectores sociales privilegiados, ni a determinados grupos de edad, ni debe ser confiada a instituciones pedagógicas tradicionales estancadas en el tiempo, ni impartirse de forma segmentaria y especializada. Es fundamental una formación permanente y global que permita el florecimiento de las facultades de cada individuo dando a conocer su potencial creador. Igualmente, debe estar al alcance de todas las personas y adaptadas para aquellas que necesitan unas condiciones especiales. Atendiendo a lo que debe ser la educación del futuro, según ya se decía por aquel entonces, los medios de comunicaciones actuales cumplen un objetivo fundamental al ser un medio de propagación gratuita de la cultura y del conocimiento de los pueblos, llegando desde los lugares más cercanos hasta los más alejados. Este proyecto ambicioso llega aún más allá de la utilización de los tradicionales medios propagados por canales normales, como es el caso de la prensa escrita y divulgada a través del papel, la radio a través de las emisoras acostumbradas y la televisión mediante la imagen y el receptor correspondiente. No se descarta que se utilicen estos medios más usuales, al contrario, sirven de apoyo y complemento, pero una de las bases es la adaptación simultánea de sistemas y medios totalmente actuales y a través de la mayor red de comunicación del mundo como es INTERNET. De esta forma la prensa escrita, la radio y las imágenes pueden llegar a cualquier sitio de nuestra nación y del globo terráqueo, con el consiguiente enriquecimiento para todos, ya que estos proyectos pueden ser recíprocos y compartidos. 389


BIBLIOTECA SAFA

Áreas educativas Abarca desde la enseñanza Primaria, Secundaria, Bachilleratos y Ciclos formativos, tocando diversos aspectos y especial dedicación al alumnado con necesidades educativas especiales. Igualmente, desempeña un papel relevante la aplicación a proyectos integrados y emprendedores, con la característica de facilitar una mayor difusión de los mismos. Implicaciones Como los trabajos están relacionados con todos los temas tratados en las distintas asignaturas de cada curso, en principio tienen participación todos los profesores que impartan estas asignaturas, existiendo una constante coordinación a través de los coordinadores de cada área. Una de las materias que estará implicada en este proyecto será la de Informática, ya que los trabajos llevados a cabo tanto para la preparación, desarrollo y emisión de los distintos medios de comunicación tendrán un fundamento sostenido sobre el software y hardware, es decir, los programas, ordenadores y elementos específicos adaptados también a alumnos con necesidades educativas especiales, atendiendo a la política de igualdad de oportunidades. Aparte de esto, se darán informaciones operativas sobre el potencial educativo del medio ambiente social en el que se desenvuelve la persona y sobre su mejor uso posible, orientando y organizando otras vías de aprendizajes. Estos medios de comunicación son enseñanzas complementarias y en ningún momento los profesores se mantendrán al margen. Las actividades deben ser preparadas conjuntamente entre enseñantes y alumnos y, aunque pudieran guiarse por normas pedagógicas perfectamente definidas, su eficacia sería nula si no se estableciese una colaboración estrecha entre todos los estamentos del Centro. Objetivos Son muchos los objetivos que se llevan a cabo a través del desarrollo de este proyecto de comunicación. Como su nombre indica, “De Comunicación”, quizás a priori se vislumbre más el conseguir una correcta expresión verbal y escrita de los alumnos y, en realidad, es uno de los primordiales. No obstante, un poco más oculto y no menos importante, están las relaciones sociales y la comunicación entre los propios alumnos y compañeros al realizar los trabajos en grupos. Luego está el llevar a cabo una planificación correcta, donde impera un orden a la hora de realizar los trabajos y una correcta distribución para que todo sea lo más operativo posible. 390


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

En los temas que se han de desarrollar se verán implicadas cada una de las distintas materias en mayor o menor medida, llevándose a cabo un proceso de investigación que va en beneficio de una mayor amplitud sobre los conocimientos adquiridos, sobre la cultura y el propio entorno. Los medios y los sistemas elegidos permiten un intercambio de conocimientos con otros centros educativos o con otras asociaciones, tanto de la localidad como de otros lugares nacionales e internacionales. Asimismo, al realizar difusiones en la localidad tanto a través de medios tradicionales (prensa, radio y televisión) como a través de otros muy acordes con la actualidad (Internet), se tendrán todas las puertas y posibilidades abiertas, como ya se ha mencionado, constituyendo un vehículo de transmisión, enseñanza y aprendizaje dentro de la propia localidad y con otros pueblos y ciudades del mundo. Las últimas tecnologías y su avance enfocadas hacia el tema de la comunicación son fundamentales en el desarrollo de este proyecto. La informática, los ordenadores, los programas acordes con los desarrollos de las distintas áreas que se van a tratar y el conocimiento de las tecnologías multimedia conducirán a los alumnos, profesores y colaboradores por esas autopistas denominadas de la Información, siendo ésta una política de actuación en la sociedad de la información, otro aspecto fundamental que se ha de considerar para la realización de este proyecto. Y no hay que olvidar que todo esto se encuentra en un continuo progreso cada vez más vertiginoso, imposible de predeterminar y que estando insertos en este mundillo, estaremos a la última en cuanto a conocimientos de los nuevos sistemas de comunicación y difusión que vayan surgiendo. Son unos medios únicos para inculcar valores humanos, tan declives en la sociedad actual. Por último, y no menos importante, el llevar a cabo todas estas cuestiones expuestas supone la satisfacción de haber realizado un trabajo que va a ser recibido por una gran cantidad de personas, con el consiguiente enriquecimiento para todos y la valoración del mismo. Experiencias en este ámbito Respecto a los medios de comunicación y los estudios que se han realizado sobre los mismos, está demostrado que son un instrumento válido y actual capaz de canalizar los objetivos pedagógicos y educativos. Son muchos los centros escolares que han descubierto que la educación es básicamente comunicación y que los 391


BIBLIOTECA SAFA

alumnos pertenecen a una sociedad nutrida, fundamentalmente de mensajes y que, por tanto, el uso de estos medios representa sobre otros muchas más ventajas. Estudios estadísticos demuestran que la escuela influye sólo en un veinte por ciento en la información de los alumnos y que el otro ochenta por ciento restante depende del ambiente familiar y de la sociedad, aspectos que se pretenden también estén presentes en este proyecto. LA ESCUELA ES ALGO MÁS. No se puede identificar la escuela solamente con la clase donde se imparten las asignaturas, con un recinto limitado por cuatro paredes, sino que se debe pensar en una escuela que abre sus puertas al entorno, a la problemática y a la sociedad que la rodea. Dentro del sistema actual, el hombre informático, como se le denomina al hombre moderno, no puede ser ajeno a los planes formativos y ni al uso de las Nuevas Tecnologías que se le presentan cada vez más renovadoras, facilitándole y poniéndole más al alcance la comunicación con los demás. Pero, lógicamente, la aplicación de estas tecnologías no tendría sentido sin una planificación previa con los distintos sectores y materias que integran la educación. Por ello, es fundamental el enfoque desde las distintas materias dirigiendo los trabajos que posteriormente se plasmarán a través de los medios de comunicación. Con todo ello se conseguirá unas documentaciones que formarán parte de un archivo particular abierto a otros proyectos, donde se puedan intercambiar trabajos y conocimientos. POTENCIAR ASPECTOS RELACIONADOS CON LA LENGUA PROPIA A través de estos medios se consigue que el alumno fomente los recursos de redacción y aprenda a expresarse y a transmitir a los demás de forma clara sus pensamientos, además de existir una relación más directa con el mundo que le rodea, amigos, familiares, compañeros, etc. Así pues, en este aspecto se está fomentando la materia de Lengua, en sus distintas facetas de redacción, expresión y claridad a la hora de exponer las ideas. Existe una forma de desarrollar su expansión hacia los demás, rompiendo barreras de timidez y consiguiendo una mayor sociabilidad. Igualmente, no hay que olvidar a los alumnos con problemas relacionados con el lenguaje, alumnos con problemas de vocalización, para los que supone un esfuerzo de superación de cara a 392


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

la participación en los medios donde la voz es un factor primordial. Se potencia la correcta utilización del aparato fonador del alumno. Por experiencias realizadas, se ha podido constatar el avance de estos aspectos en alumnos con necesidades especiales, algo realmente importante de cara a la inserción en la sociedad actual. Además de todo lo mencionado, que ya de por sí supone motivos de peso para fomentar la implantación de estos medios en la escuela, habría que añadir al aprendizaje de la lengua, de la lectura y de la expresión oral en general, el dominio de la entonación y la dicción, la organización de la propia estructura mental del lenguaje, la improvisación cuando lo requiera, lo cual va en beneficio de conseguir una educación abierta, crítica y dialogante preparando al chico y a la chica para asimilar y digerir los distintos mensajes. POTENCIAR LA COMUNICACIÓN CON OTRAS LENGUAS Existen programas de intercambios de alumnos durante un periodo del año con otros centros de otros países. Se tiene previsto realizar conjuntamente programas de comunicación a través de internet, para practicar y fomentar el empleo de otras lenguas y relaciones entre alumnos de distintos países. GRUPOS DE TRABAJO Y DESARROLLOS En los tres ámbitos –prensa digital, radio y televisión– se forman grupos de alumnos y se planificará con antelación sobre los trabajos que se van a desarrollar, redactando un guion que posteriormente se llevará a cabo. Para ello se indagará en la búsqueda de noticias, consultas en las bibliotecas del Centro, de barrios municipales, entrevistas a personas, selección de músicas, etc. Una vez confeccionado el guión y preparado todo el material, se desarrollará utilizando el medio de comunicación elegido. Se pretende que sea INTEGRAL, como indica el proyecto. Es decir, se realizarían páginas webs sobre los temas determinados, inserción en periódico diseñado con programas de edición para su tirada y que quedaría posteriormente expuesto de forma digital, y exposición de los trabajos a través de la emisora de radio y televisión propia y de los medios externos de comunicación que colaboren. Hay que tener muy presente que, en principio, en la etapa inicial, no se trata de hacer grandes programas de calidad, en el caso de grabaciones de imágenes, sino de crear productos útiles para la formación de los propios alumnos, enriqueciendo los medios tradicionales de enseñanza y formación. Es una forma más de 393


BIBLIOTECA SAFA

integración y de conocer el mundo que les rodea y que las investigaciones y resultados, aunque sean guiadas, se plasmen con trabajos propios. Al trabajar en equipo, se potencia la comunicación entre los alumnos y el aprendizaje colectivo, concienciándose de que se puede prescindir de personas que se consideran claves para que todo siga funcionando, de tal manera que puede darse continuidad a un trabajo aunque falten algunos de sus miembros.

GUIONES Y PROGRAMAS QUE SE REALIZAN CON LOS ALUMNOS Habría que distinguir tres tipos de medios de comunicación: 1) Medio escrito; 2) Medio audiovisual; y 3) Internet. En el primer caso, como su nombre indica, consiste en un trabajo de confección y difusión a través de la prensa escrita o periódico escolar. En el segundo caso, además de implicar una preparación escrita, posteriormente será llevada a cabo mediante la voz y la imagen. Y en el tercer caso se colgarán los trabajos en Internet para que puedan ser visualizados en cualquier momento. MEDIO ESCRITO *Para que los alumnos se vean inmersos en este medio de comunicación, se analiza por grupos el contenido de cualquier periódico nacional, con el objeto de localizar los distintos apartados y secciones de que constan. Ya que después se pretende convertir en publicación digital, es también interesante que se vean estos documentos en Internet. *Posteriormente, y después de una puesta en común, se fraguará la confección de un periódico escolar que podrá contener también temas relacionados con la localidad. *Asimismo, se analizarán en las partes que componen cualquier tipo de artículos, aprendiendo a localizar el fondo de los mismos, a darle un título, a resaltar los textos más importantes del mismo, etc. *Se llevarán a la práctica estos conocimientos con la confección de los apartados y las secciones que compondrían un periódico escolar y local. *Se les indicarán los distintos formatos y términos que intervienen en la realización y preparación de cualquier documento, explicándoles conceptos básicos para su confección y sistemas de realce (márgenes, columnas, alineaciones, párrafos, tabulaciones, sangrías, cabecera, pie de página, fuentes de letras, realces, tamaños, líneas y sombreados). 394


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

*Análisis previo y reparto de trabajos por grupos, procurando una distribución equitativa y adaptada, en los casos concretos, a las necesidades especiales de los alumnos de integración. *Organización interna del grupo para que sea operativo y proceso de localización de información e investigación. *Puesta en común de la recopilación de información, selección y desarrollo escrito del trabajo, así como de la documentación anexa (dibujos, fotos, documentos, etc.). *Todo ello se plasma llevándose a la práctica mediante la utilización de programas adecuados de informática (procesadores de textos, dibujo y diseño, programas de escaneado y retoques fotográficos, bases de datos, edición de textos, sonidos y vídeos, etc.). El resultado final ha de ser tratado de forma totalmente Informática. *Maquetación y resultado final que es sacado en formato A4 por impresora láser y posteriormente, una vez organizado, será fotocopiado o realizado a multicopista en formato A3 utilizando papel reciclado, con los cual mediante este formato, se consigue el aspecto de periódico o prensa estando las hojas A3 dobladas por la mitad y sin grapar, con el resultado final de A4. * Subida a Internet de la publicación en formato pdf y difusión a través de correos electrónicos del Centro, de alumnos y de padres de alumnos, además de su inserción en la web del centro escolar. MEDIO AUDIOVISUAL * Requiere, en primer lugar, una preparación previa donde se tendrán en cuenta los puntos relacionados en el apartado anterior. * En este medio de difusión se realizan emisiones de radio a través de Internet y de FM, emisiones de radio multimedia interactivas (concepto nuevo y totalmente innovador que está investigando y desarrollando el autor de este proyecto) y emisiones de televisión a través de internet. Los tipos de guiones y programas son los que a continuación se especifican: 1. Programas Informativos, la mayoría de ellos realizados en directo y que abarcan los distintos apartados: * Flash Informativo: titulares de noticias. * Avance Informativo: anticipo de los temas y noticias para tratar. * Resumen Informativo: información amplia en cuanto a contenido, pero en un espacio de tiempo muy limitado para cada noticia. * Reportaje: testimonio y testigos de noticias. * Debate: discusión en grupo sobre un tema determinado. 395


BIBLIOTECA SAFA

* Coloquio o mesa redonda: análisis de un hecho, acontecimiento o noticia, donde pueden participar alumnos, padres, profesores y especialistas en distintas materias. * Entrevista: aproximación a la realidad de una persona. Este tipo de realización puede ser en directo en el propio estudio; en directo mediante un hilo telefónico o bien en diferido, grabada con antelación con los medios correspondientes. 2. Programas Teatrales y Musicales (en directo y en diferido): * Teatro-Fórum: retransmisiones de teatros realizados. * Cuentos y Narrativas: pequeñas obras literarias desarrolladas en una sesión. * Grabaciones para play-backs utilizando la emisora como estudio de grabación. Como ejemplo, cabe indicar grabaciones con alumnos de Primaria para la posterior puesta en escena en teatros, grabaciones de maquetas de alumnos, autores de canciones que posteriormente se podrán poner a través de los medios, etc. * Programas musicales: de todo tipo y géneros. * Cuenta cuentos: desarrollo de pequeñas obras teatrales, las cuales tendrán una preparación y ensayos previos. Su emisión tendrá lugar una vez montadas tomándose el tiempo que sea preciso para ello. El guión de estas obras sería en la mayoría de los casos desarrollados por los alumnos, interviniendo los módulos profesionales de educación infantil. * Proyección y difusión de la producción propia: las obras creadas se proyectarán además de en los medios de difusión, en los centros escolares, jornadas culturales, salones de actos, teatros, etc., mediante explicaciones introductorias y debates abiertos con las personas asistentes, para lo cual estas conferencias se llevarían montadas con medios audiovisuales e informáticos, dándole de esta forma una aplicación más y un trabajo en equipo sobre estas tecnologías. 3. Programas Culturales (en directo y diferido): * Retransmisiones de Actos Culturales relacionados con la escuela y con la localidad. * Dar a conocer las asociaciones de la localidad y otras del exterior que se consideren interesantes. Aquí se pueden mezclar los distintos métodos utilizados anteriormente: exposición general, reportajes gráficos, entrevistas, etc. * Información de las Bibliotecas: biblioteca del Centro, de Barrio, Municipal. Libros de consultas más solicitados. Análisis de las últimas adquisiciones. * Información sobre publicaciones locales y asociaciones. * Realización de trabajos de áreas o cursos específicos: programas de dietética por alumnos del ciclo, de proyectos integrados, de proyectos 396


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

emprendedores, informativos realizados por alumnos del aula de integración, etc. * Potenciar lo realizado por personas de la ciudad, como puede ser en el caso de la música, donde existe gran cantidad de grupos y cantautores con sus correspondientes maquetas y grabaciones. Igualmente, en el ámbito profesional hay artistas muy importantes que destacan en este terreno. Se dedicará un tiempo considerable de la programación para la difusión de nuestra música. * Conferencias y presentaciones. * Exposiciones. * Congresos. * Biografias de escritores, artistas, etc. 4. Programas Formativos y de concienciación (en directo y diferido): * Implicación de los padres a través de las Asociaciones de Padres de Alumnos. * Tratamiento de temas por parte de expertos relacionados con la juventud. * Programas de Ética donde se traten temas de valores, relacionados con la igualdad de género, defensa de la vida, concienciación del tercer mundo, violencia doméstica, Principios Educativos del Centro, etc. * Dar prioridad a temas relacionados con la preparación e inserción de personas con deficiencias en nuestra sociedad. Grabación de trabajos realizados y cursos dedicados a estos alumnos. * Análisis de problemáticas existentes. * Campañas de carácter higiénico, alimenticio, sanitario, de consumo y de reciclaje, con slogan y anuncios. * Campañas de carácter benéfico: contra el hambre, tercer mundo, Domund, de Navidad, para los necesitados, etc. * Tratamiento de valores: potenciar este aspecto, cada vez más decaído en nuestra sociedad. 5. Programas Especiales (en directo y diferido. Se concretan algunas actuaciones): *Coincidiendo con las fiestas más populares del año: apertura del curso académico; Navidad; Día de la Paz: publicación escrita y digital; representaciones y alocuciones de radio; grabación mediante vídeo y publicación en “SAFA televisión” de los actos organizados para este día; Carnavales; Semana Santa; Jornadas culturales; Recital Poético (que venimos realizando desde hace varios años a nivel local con la colaboración de todos los centros escolares de la ciudad. Las semifinales y finales de este recital se retransmiten en directo); excursiones programadas; Acto de Graduación SAFA y Fiesta Fin de Curso. 397


BIBLIOTECA SAFA

INTERNET Su utilización es fundamental, indicándose a continuación algunos aspectos que se están llevando a cabo relacionados con este medio: •Retransmisión de radio a través de Internet y últimamente hemos avanzado un paso más con la utilización de Televisión. Para ello se va disponiendo de los nuevos recursos que ofrecen las nuevas tecnologías y lo que estamos pretendiendo es hacer “un medio de comunicación amateur al alcance de todos”, este es quizás nuestro slogan. •Realización de periódicos escolares digitales, como ya se ha indicado, por parte de los alumnos, incluyendo, por supuesto, los del aula de integración, bajo la supervisión de los educadores. Para ello, se intenta contar con la tecnología y ergonomía adecuada a sus necesidades especiales, facilitándoles en lo posible su trabajo y acceso a las dependencias. •Inserción, pues, en Internet de los trabajos para su posterior consulta, permitiendo una documentación accesible en continuo progreso. •Subida de toda la información por parte de los alumnos a un servidor dedicado y preparado para este proceso, con lo cual el acercamiento a este medio de comunicación se hace más patente, entendiendo los pormenores de su funcionamiento. •Presentaciones en Power Point de proyectos integrados realizados por los propios alumnos, tanto de Secundaria, como de Bachilleratos y Formación Profesional. •Especial dedicación a los proyectos emprendedores realizados por los alumnos de Ciclos Formativos, donde los propios alumnos a través de blogs, fotos y audiovisuales exponen sus inquietudes dando la opción a comentarios e intercambio de opiniones con los visitantes. En estos casos se hace mucho hincapié en que en los mismos deben contemplarse sistemas de reciclajes y de energías alternativas, para lo cual se les indica la visualización de documentales a través de la plataforma televisiva propia. •Utilización de esta misma plataforma para otras asignaturas donde después de ver lo indicado por el profesor, se presta a un comentario que se expondrá y debatirá posteriormente en clase. OTRAS UTILIZACIONES DE LAS INSTALACIONES La implantación de una emisora de radio con los medios adecuados nos permite un mayor acercamiento también a los antiguos alumnos y hacia la comunidad en general. Se realizan grabaciones de maquetas de cantautores o grupos locales, conferencias, narraciones, etc., ya que un aspecto muy importante que se ha de resaltar es que este proyecto está abierto también a jóvenes con inquietudes (del centro escolar o no) que estén atraídos por los medios de comunicación y que se 398


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

adapten a las normas particulares de emisión (temas culturales, musicales, de interés para todos los oyentes, horarios, etc.), para lo cual se les pide un pequeño proyecto previo del programa que pretenden realizar y que lógicamente entre dentro de las normas y conductas que se pretenden. Son muchas las colaboraciones de antiguos alumnos, como es el caso de las retransmisiones deportivas que se hacen, programas dedicados a la naturaleza, etc. ESTRUCTURA Y PRESENCIA EN LA RED Para ello se dispone de un sistema de localización organizada a través de varias plataformas webs. *Plataforma principal (www.safaecija.org ), cuya misión es la organización de la información que se ofrece, permitiendo entre otras cosas: •Acceso a las publicaciones digitales. •Noticias relacionadas con el centro publicadas por distintos medios de comunicación. •Proyectos integrados. •Proyectos emprendedores (acceso a los blogs de los alumnos). •Acceso a plataforma de enseñanza asistida (moodle). •Webs específica de Ciclos Formativos y Formación Profesional. •Seguimiento de los cursos de Formación Ocupacional, incluyendo cursos destinados a alumnos con necesidades educativas especiales. •Otras informaciones propias del centro escolar de diversa índole. * Web de Radio SAFA (www.radiosafa.com), en la cual tendremos las siguientes informaciones: •Emisión a través de Internet de la programación diaria las 24 horas (también se realiza a través de FM). •La programación semanal. Todos los programas son de producción propia. •Descarga de programas propios grabados. •Pequeña descripción de los programas y de sus autores. •Noticias de acontecimientos locales relacionados con la música y la cultura. •Relación de premios otorgados anualmente por Radio SAFA a sus realizadores de programas. * Plataforma SAFA Televisión (www.safatelevision.com): •Grabación de acontecimientos relacionados con el Centro. •Grabación de algunos programas que se emiten en la radio. •Programas realizados en Power Point que son pasados a formato de vídeo. •Utilización de programas de montaje simples. 399


BIBLIOTECA SAFA

•Para facilitar la edición de los mismos y la subida a Internet se utilizan plataformas dedicadas al almacenamiento de estos tipos de archivos, tipo youtube o similares. Ello permite a los propios alumnos colaborar al máximo de forma participativa hasta completar el trabajo. •Emisión de programas en directo utilizando sistemas de streamen y broadcast disponibles en Internet. •Se proponen a los alumnos trabajos relacionados con vídeos de Internet que permitan su enlace. Estos vídeos serán de tipo específicos, como pueden ser, por ejemplo, de actuaciones de organizaciones sin ánimo de lucro, relacionados con la paz (documentales y canciones), etc. •Organización para su fácil localización de los programas propios grabados y de los seleccionados en internet. Este sistema de emisión de televisión a través de Internet se ha implantado en el presente curso académico y se está desarrollando de forma paralela a los anteriores, realizando experiencias y analizando los resultados que se van obteniendo, siendo bastante satisfactorios. Hay que tener también en cuenta que solamente se dispone aún de poco material (una cámara normal de tipo casera) pero que permite la conexión a un ordenador para poder seleccionar las imágenes; un grabador de disco duro y un ordenador. Este material se compensa en lo posible con los disponibles en la radio. PROYECTO INNOVADOR EN CONTINUO DESARROLLO Estamos acostumbrados a escuchar la radio y a ver la televisión a través de los medios tradicionales, pero en este proyecto, como se ha podido comprobar, aplicamos nuevas técnicas de investigación para utilizar los últimos medios de emisión de radio y televisión a través de la red de redes como es internet. Con ello, no nos limitamos a un sistema únicamente local de transmisión, sino también de contacto con otros centros, pueblos y ciudades del mundo. Se pretende llevar a cabo lo que se ha denominado la comunicación interactiva, a la que se atiende en un futuro para que la comunicación adquiera una nueva dimensión a través de un sistema bidireccional, ya que el espectador no se considera como una persona pasiva, sino que puede interactuar con los locutores, enviando correos electrónicos, imágenes, felicitaciones, fotografías y cualquier medio audiovisual que se transmita al mismo tiempo que la palabra y la imagen por parte del centro emisor, todo ello mediante una investigación constante de un medio nuevo y de amplios horizontes.

400


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

LAS EXPERIENCIAS A continuación, algunos ejemplos de las primeras experiencias realizadas: Se graban y emiten las Jornadas de Primeros Auxilios destinada a Profesores para el comienzo del curso Académico 2002-2003497. La primera de ellas celebrada en el Salón de Actos de la SAFA de Écija el día 11 de D. Ángel J. Buces, Médico (izqda.) y D. José Manuel López, Jefe de Enfermería del Hospital San Sebastián de Écija. septiembre. Consistió en un curso de Primeros Auxilios titulado: "Atención de Alumnos en la Escuela", destinado a sus profesores, donde se trataron los temas fundamentales relacionados con los posibles problemas o accidentes que se pueden presentar en las clases o en las zonas de recreo, así como las actuaciones recomendadas en cada uno de los casos. Dicha exposición, que en fechas posteriores se ampliaría con una serie de aulas prácticas y recordatorias, fue realizada por D. José Manuel López, Jefe de Enfermería del Hospital San Sebastián de Écija y por D. Ángel J. Buces, Médico, ambos profesores también de la SAFA. El programa desarrolló los siguientes contenidos: contusiones, fracturas, heridas y hemorragias, dolores de cabeza, convulsiones (epilepsias), cuerpos extraños, quemaduras, picaduras y mordeduras, intoxicaciones, drogodependencias, síncope de inconsciencia, asfixias, reanimación cardiorrespiratoria. Igualmente se proyectó un audiovisual del Servicio Andaluz de Salud, que fue también comentado en cada apartado por los ponentes. Dicha Jornada fue grabada por el Departamento de Comunicación de la SAFA, formando parte de los programas de producción propia que viene realizando y que posteriormente serían distribuidos a los distintos centros de la Institución, así como a los medios de comunicación que lo solicitan. Igualmente, SAFA Écija Radio emitió esta producción por Internet a través del portal temático de Écija www.ciberecija.com

497

Información de: Departamento Comunicación SAFA Écija. Se publica en: http://www.ciberecija.com/NOTICIAS/mayo/NOTICIAS12sep4.htm

401


BIBLIOTECA SAFA

Se preparan las Segundas Jornadas sobre control inteligente de viviendas498 Dos profesores del Área de Tecnología de las Escuelas Profesionales Sagrada Familia de Écija se desplazaron hasta las instalaciones de una de las empresas españolas más importantes dedicadas al control inteligente de viviendas, con el objeto de concretar las fechas para la realización de esta jornada. D. Juan Segovia y D. Juan Palomo fueron los encargados de tener esta reunión con técnicos de la empresa SIMON. A dicha jornada, impartida en el centro SAFA de Écija, asistieron profesores pertenecientes a las áreas tecnológicas de los distintos centros que tiene la Institución SAFA repartidos por diversas ciudades andaluzas, así como todos aquellos técnicos de la localidad que lo desean y alumnos de los ciclos superiores de Instalaciones Electrotécnicas que cursan sus estudios en éste y otros centros. Una vez más, la SAFA, acorde con las tecnologías que imparte, prepara ciclos donde lo último desarrollado en cada una de las materias y especialidades existentes en su configuración de enseñanza actual, permite que se conozcan las últimas innovaciones en cada uno de los campos, las cuales son trasmitidas por sus profesores a los alumnos, consiguiendo de esta forma una enseñanza actual y acorde con los tiempos. SAFA Écija Comunicación499 estuvo presente en la presentación oficial del Certificado de Gestión de Calidad y Medioambiental de Las Escuelas Profesionales Sagrada Familia (14-10-2002)

D. Manuel Barraca, Director del sistema de Calidad y Medio Ambiente de SAFA. Foto: Juan Palomo.

El viernes, día 10 de octubre, a las 19 horas, tuvo lugar en la SAFA de Úbeda, la Presentación Oficial del Sistema de Calidad y de Medioambiente que ha

498

Información de: Departamento Comunicación SAFA Écija. Se publica en: http://www.ciberecija.com/NOTICIAS/mayo/NOTICIAS26sep2.htm 499 Información: Departamento de Comunicación SAFA – Écija. Se publica en: http://www.ciberecija.com/NOTICIAS/octubre/NOTICIAS_14oct1.htm

402


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

certificado la empresa AENOR a las Escuelas SAFA. La apertura del acto corrió a cargo de D. Joaquín Morales, rector de la SAFA, el cual felicitó a todos los centros SAFA, por el esfuerzo desempeñado por los trabajadores para la consecución de este certificado. Posteriormente, tomó la palabra D. Marcelino Sánchez, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Úbeda, el cual dio la bienvenida a todos los asistentes, como máximo representante de esta ciudad. Siguió una completa exposición, a cargo de D. Manuel Barraca, Director del sistema de Calidad y Medio Ambiente de SAFA, explicando todos los pormenores y desarrollo de este proceso que ha durado un año, así como las actuaciones llevadas a cabo desde el principio hasta el término del mismo. Acto seguido, tomó la palabra D. Jaime Fontanals, Director Nacional de Certificación de AENOR, el cual se sintió también ampliamente complacido por haber realizado por primera vez en nuestro país una certificación de estas características en el terreno de la enseñanza, por la complejidad que lleva consigo y por tantos aspectos como se han tenido en cuenta a la hora de valorar la calidad y el sistema de medio ambiente. Las palabras de D. Antonio Soler, Director del Instituto de Calidad que llevó a cabo las inspecciones previas en todos los centros SAFA, corroboraron las del Director de AENOR. Al acto asistieron los directores de los veintiocho centros que SAFA tiene en Andalucía, además de distintas personalidades. Siguió en el turno de intervenciones el Presidente de la Excelentísima Diputación de Jaén, Felipe López, y D. Francisco García, Secretario General de Empleo Acto de la presentación del sello AENOR. D. Francisco de la Consejería de Empleo y Díaz Gómez (tercero por la izqda.). Foto: J. Palomo. Desarrollo Tecnológico de la Junta de Andalucía, el cual destacó el convenio firmado con la SAFA para la realización de Cursos de Formación Ocupacional y el alto grado de eficacia observado en los alumnos que lo han desarrollado, lo cual se traduce en el índice bastante elevado de puestos de trabajos ocupados por estos alumnos. 403


BIBLIOTECA SAFA

Después del acto de la entrega oficial de los documentos de certificación por parte Sr. Presidente de AENOR al Rector de la SAFA, D. Joaquín Morales, clausuró esta presentación D. Javier Benjumea, Presidente de la Fundación SAFA, quien manifestó en su breve intervención el significado de este importante logro para la Institución. Más de 400 personas de toda Andalucía asistieron a la presentación, en Écija, de los Nuevos Principios Educativos500 SAFA (23/11/2002) El día 23 de noviembre, a las 11 de la mañana, tuvo lugar en el Teatro Municipal de Écija la presentación de la reformulación de los Principios Educativos (2002). El acto comenzó con la intervención del Director Gerente de la SAFA de Écija, D. Francisco Díaz Gómez, el cual dio la bienvenida y agradeció la asistencia a los más de cuatrocientos asistentes que llenaban el aforo del teatro y les invitó a que disfrutaran de esta ciudad durante las horas en que iban a permanecer en la misma. Acto seguido, indicó el orden del acto que se iba a celebrar. A las palabras de D. Francisco Díaz, le siguió la proyección de una película realizada por profesores de la SAFA de Écija, en la cual, en su primera parte se hace una evolución de un alumno desde su infancia hasta que abandona el colegio y la segunda parte muestra un resumen de la historia de la SAFA, desde sus principios (http://www.youtube.com/watch?v=YigiiXeybis ) Acto seguido, tomó la palabra el Rector de la institución, D. Joaquín Morales, el cual hizo una exposición de las modificaciones incluidas en los Principios Educativos y lo que ello representa. El trabajo elaborado, indicó, ha consistido en tomar la base de los mismos e incorporar nuevos conceptos acordes con los tiempos. Continuó el Provincial de la Compañía de Jesús, D. Luis Espina, una de las personas más implicadas en el desarrollo de esta actualización de los Acto de la presentación de los PP. EE. De Principios Educativos, el cual realizó la izqda. a dcha.: J. A. Estrada; Luis Espina y Joaquín Morales. Foto: J. Palomo. Écija, presentación oficial de los mismos, y por 2002. último, el padre jesuita D. Juan Antonio Estrada, que realizó una extraordinaria ponencia sobre los medios de comunicación actuales y la influencia de los mismos en las actuaciones de las personas. Se Información: Departamento de Comunicación SAFA – Écija. Se publica en: http://www.ciberecija.com/NOTICIAS/octubre/NOTICIAS_27nov3.htm 500

404


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

pretende, indicó, inculcar a nuestros alumnos la importancia de saber discernir entre la gran cantidad de información que nos llega y la manipulación existente en las mismas, ya que una misma noticia puede ser interpretada por distintos medios de distintas formas, sustituyendo la propia "información" por la "opinión". Por último, cabe indicar que SAFA no queda únicamente en una serie de colegios repartidos por toda Andalucía, porque SAFA es algo más. Así, colabora en la construcción y apoyo a colegios de países subdesarrollados, en campañas como Fe y Alegría que tiene en Paraguay. Se proyectó un documental que muestra una de estas actuaciones de SAFA con los niños más necesitados en Paraguay. Todas estas intervenciones, es decir el acto completo, fue ofrecido a través de SAFA Écija Radio, a través de internet, acompañado de imágenes sucesivas del acto. Igualmente, se puso para visualizar en la web el vídeo de Pa i Puku , de la ayuda de SAFA en Paraguay, realizado para una calidad de Moden de 56 Kb. La SAFA celebra las II Jornadas de Integración501, que se desarrollarán en Écija durante los días 3, 4 y 5 de diciembre (29/11/2002) El Departamento de Comunicación SAFA retransmitió estas jornadas en directo a través de internet, por las webs SAFA Écija Radio y el portal temático de Écija, Ciberecija, con la posibilidad de participar los ciberespectadores con sus preguntas. Fue la primera vez que se realizó en Écija una retransmisión en streaming a través de internet. El martes, día 3 de diciembre, las Escuelas Profesionales Sagrada Familia de Écija, celebraron las II Jornadas de Integración, a las que asisten profesionales de la educación (educadores, profesores, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos…). Dichas jornadas fueron inauguradas por D. Francisco Obregón Rojano, Delegado provincial de Sevilla de la Consejería de Asuntos Sociales. Las Escuelas Profesionales SAFA organizan las "II Jornadas de Control Inteligente de viviendas502” (25/11/2002) El día 29 de octubre, a las 10 de la mañana, en el Salón de Actos de las Escuelas Profesionales Sagrada Familia de Écija, comenzaron la II Jornadas de Domótica en la cual se realizó la presentación de los sistemas de una de las empresas más importantes de nuestros país: SIMON. El ponente de esta jornada fue Información: Departamento de Comunicación SAFA – Écija. Se publica en: http://www.ciberecija.com/NOTICIAS/octubre/NOTICIAS_29nov3.htm 502 Información: Departamento de Comunicación SAFA – Écija. Se publica en: http://www.ciberecija.com/NOTICIAS/octubre/NOTICIAS_25oct3.htm 501

405


BIBLIOTECA SAFA

el Ingeniero Industrial D. Luis Flores Bauer, delegado de SIMON en Andalucía. Los profesores del Área de Tecnología de la SAFA, D. Juan Segovia y D. Juan Palomo, fueron los encargados de tener las reuniones previas con técnicos de la empresa SIMON, dedicada al control inteligente de viviendas, y de coordinar las jornadas. Estas Jornadas fue retransmitida en Directo a través de Internet por el Departamento de Comunicación SAFA, la emisora de radio Radio SAFA y el portal temático de Écija CIBERECIJA.COM. Las Escuelas SAFA de Écija, junto con otros centros de la Fundación, se constituyen en los primeros centros escolares de Andalucía como Certificadores de Microsoft (5-11-2002). La información vino recogida en una de las publicaciones más importantes de nuestro país en el terreno de la informática (PC WORLD). En una reunión que tuvo lugar en Úbeda (Jaén), el día 19 de julio, se realizó la firma del acuerdo entre la Fundación "Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia" y el Proyecto Universidad Empresa, mediante el cual se nominaban los De izqda. a dcha.: Salvador Cintado, diversos centros educativos que Coordinador PUE-CENEC Andalucía; Leopoldo Mora, Director General Grupo CENEC, Joaquín SAFA tiene repartidos por Andalucía, Morales Ferrer, Rector y Vocal del Patronato de entre ellos el de Écija, como centros la Fundación SAFA; Juan Manuel García certificadores MOUS de Microsoft en Linares, Director Área de Planificación SAFA. herramientas Office. En palabras de Foto: J. Palomo. Leopoldo Mora, Director General del Grupo CENEC (Grupo de empresas que distribuye en exclusiva para Andalucía los productos del Proyecto Universidad Empresa), la firma del acuerdo entre PUE y SAFA supone para esta institución académica "estar a la vanguardia en la acreditación de sus alumnos ante las nuevas exigencias del mercado de trabajo". A través de dicho acuerdo, la Institución SAFA puede hacer llegar la formación oficial (a través de las 'Guías de Formación de Microsoft' que PUE distribuye en exclusiva para el mundo académico) y la certificación oficial en herramientas Office MOUS de Microsoft a sus alumnos.Este importante acuerdo sigue la línea establecida por Proyecto Universidad Empresa de hacer llegar, a precios académicos, la formación y certificación oficial de las principales multinacionales del sector de las Nuevas Tecnologías a los ciudadanos formados por las instituciones públicas de España. Juan Palomo Ibáñez

406



10.- APÉNDICE DOCUMENTAL 10.1. Testamentos de los Marqueses de Peñaflor. 10.2. Constitución de la Fundación Peñaflor. 10.3. Estatutos de la Fundación Peñaflor. 10.4. Convenio con la Compañía de Jesús. 10.5. Presidentes y miembros del Patronato Peñaflor. 10.6. Planos del Colegio San Fulgencio y de la SAFA de Écija. 10.7. Rectores y Directores Generales de las EE. PP. Sagrada Familia desde su Fundación en 1940 hasta el año 2015 (75Aniversario), Francisco López Ayala. 10.8. Directores del Centro SAFA de Écija. 10.9. Personal de las Escuelas. 10.10. Premios y reconocimientos.

408


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

10.1. Testamentos de los Marqueses de Peñaflor TESTAMENTO DEL MARQUÉS DE PEÑAFLOR503 “En la villa de Madrid, a las diecisiete horas y treinta minutos del dos de agosto de mil novecientos diez y siete. En mi estudio, calle de Nicolás María Rivero número once, cuarto tercero derecha, ANTE MÍ DON RAFAEL MARTÍNEZ MACARINO, Doctor en Derecho, Notario del Ilustre Colegio y Distrito de esta Capital, con vecindad en la misma, COMPARECE EL EXCMO. SR. DON FERNANDO PÉREZ Excmo. Sr. Don Fernando DE BARRADAS Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, Pérez de Barradas y Fernández de Córdoba, Marqués de Marqués de Peñaflor, de Cortes de Graena y de Quintana de las Torres, mayor de edad, casado, propietario, vecino Peñaflor. Fuente: Archivo Municipal de Écija. de esta corte, con domicilio en el hotel número diez y ocho de la calle de Prim, provisto de cédula personal de clase especial, expedida el cuatro de junio último con el número dos mil cuatrocientos treinta y dos. Y teniendo a mi juicio, la capacidad legal necesaria para testar, MANIFIESTA Que desea otorgar su testamento abierto con arreglo a lo dispuesto en el artículo seiscientos noventa y seis del Código Civil (…). DECLARO 1º Que soy hijo legítimo de los Excmos. Señores Don Juan Bautista Pérez de Barradas y Bernuy y de doña María Teresa Fernández de Córdoba y Aguilar, Marqueses de Peñaflor y de Cortes de Graena, ambos difuntos; que nací en la ciudad de Écija, provincia de Sevilla, el día veintiuno de octubre de mil ochocientos cincuenta y seis, habiendo sido bautizado en la Iglesia Parroquial de Santa Bárbara en la mencionada Ciudad, que estoy casado canónica y civilmente, según disponen 503 Ofrecemos aquí al lector unas páginas escogidas del testamento del Marqués de Peñaflor (1917), especialmente vinculado con los posteriores de la Marquesa de Peñaflor (1950 y 1955) y con la génesis del Centro SAFA de Écija.

409


BIBLIOTECA SAFA

las leyes, con la Excma. Señora Doña Isabel de Angulo y Rodríguez de Toro, hija legítima de los Excmos. Señores Don José de Angulo y Walhs y Doña María del Pilar Rodríguez de Toro y Pérez Estala, Marqueses del Arenal, ambos difuntos, de cuyo matrimonio no hemos tenido hijos hasta el día de la fecha (…). DISPONGO 4º Que mi cadáver sea sepultado en el lugar en donde ocurriere mi fallecimiento, a menos que mi amadísima esposa dispusiere otra cosa (…), y si aquel ocurriese en Madrid, que se me entierre en la misma sepultura en que estuvieron los cadáveres de mis inolvidables padres en el Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena hasta que cumpliendo su voluntad y pasados los años que establece la ley que fueran trasladados al panteón de la familia en la Iglesia de la Vitoria de la Ciudad de Écija (…). 5º Mando que mi entierro así como también los funerales que se celebren, sean todo lo más modesto posible, pero sin que por una exagerada pobreza puedan llamar la atención, pues mi deseo es que todo se haga muy cristianamente, pero sin ostentación de ninguna clase pueda pasar desapercibido para lo cual ruego a mi amada esposa que no admita honores de ninguna especie, ni se anuncie mi fallecimiento en ningún periódico, ni esquelas ni mucho menos admita coronas, pidiendo en cambio a los que piensen dedicarme un recuerdo recen una oración por mi alma o manden celebrar una Misa (…). 7º Careciendo como carezco de herederos forzosos que me sucedan, pues no he tenido hijos y mis padres y abuelos fallecieron, instituyo por mi única y universal heredera de todo mi caudal y derechos habido y por haber en pleno dominio y absoluta propiedad sin limitación ninguna, a mi ya referida esposa la Señora Doña Isabel de Angulo y Rodríguez de Toro, quien a mi fallecimiento entrará en plena y absoluta posesión de todo ello, sean del género, índole o especie que fuesen, por lo tanto, mi capital y derechos íntegros habidos y por haber pasarán a mi fallecimiento a mi amadísima esposa como única y universal heredera, sin limitación ninguna, según antes dejo expresado y nuevamente ratifico, pues es la persona a quien más quiero en el mundo (…). 9º Recomiendo a mi muy amada esposa Doña Isabel de Angulo y Rodríguez de Toro, heredera universal de cuanto poseo y tengo derecho de poseer que para cuando ella fallezca deje hechas sus disposiciones testamentarias y yo le agradecería que si le parecía conveniente aplicase una parte de la fortuna que le lego (y teniendo en cuenta las localidades donde radican los bienes) a instituir en 410


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

ellas Escuelas Católicas, Asilos para niños y niñas o para pobres enfermos, costease algunas camas en Hospitales, o hiciera alguna fundación Religiosa y de Caridad con el carácter lo más seguro y permanente posible, acordándose también de hacerle un donativo a la Hermandad del Refugio a la cual pertenezco, el caso es que como no dejaremos hijos, y cuando falten nuestros hermanos que quede quien se acuerde de pedir a Dios por nosotros. Como esta cláusula no tiene carácter de mandato sino solo expresa una idea puede mi referida esposa disponer se lleve o no a la práctica a su fallecimiento o sustituir esas obras piadosas y de caridad que indico por otras en las que vea más conveniencia al fin expresado y para lo cual declaro que queda árbitra para hacer lo que mejor le parezca y que de antemano yo apruebo. 12º Declaro que recibí en usufructo de mi amado Padre (q.g.h.), quien a su vez lo recibió de su señora madre (q.g.h.) y abuela mía el solar llamado de la Vitoria, sito en Écija, donde se halla el tradicional moral de San Francisco de Paula, el cual, a mi fallecimiento debe de pasar a poder de mi hermano Don Álvaro, marqués de Bay (…) 15º Ruego a mi amada esposa que atienda al culto de la Iglesia de la Vitoria exconvento de Mínimos de San Francisco de Paula y que goza Patronato de la casa de Peñaflor, en donde se hallan los restos de mis inolvidables padres, y que a su fallecimiento, si los llamados a sucederme en él, muertos ya mis hermanos Don Álvaro y Doña María del Rosario, los cuales al recabar aquel derecho, seguramente cuidarán del culto y obras en aquel templo que procure dejar asegurado en la forma que sea lo más permanente posible el sostenimiento de dicha Iglesia si aquellos otros sucesores del Patronato no cuidaran de ello. 16º Lego a la Hermandad de nuestra Patrona, la Santísima Virgen del Valle de Écija, y por una sola vez, la suma de quinientas pesetas, que serán invertidas en el culto de dicha santísima Imagen (…) 31º (…) Tal es el testamento abierto que el Excmo. Señor Don Fernando Pérez de Barradas y Fernández de Córdoba, Marqués de Peñaflor manifiesta es su última voluntad, por estar en un todo conforme con el que me ha entregado por escrito. Así lo dice y otorga siendo testigos instrumentales, el Excmo. Sr. General, Don Luis de Hita y González, Don Francisco Gimeno y Ballesteros y Don Ramiro Purroy y Colet, mayores de edad, vecinos de esta Villa, sin excepción alguna para 411


BIBLIOTECA SAFA

ello, según aseguran, quienes manifiestan que conocen al testador y que se han asegurado de que el mismo tiene la capacidad legal necesaria para testar (…) TESTAMENTOS DE LA MARQUESA DE PEÑAFLOR504 COPIAS DE LOS TESTAMENTOS otorgados por la Excma. Sra. Dña. Isabel de Angulo y Rodríguez de Toro, Marquesa vda. de PEÑAFLOR, ante el Notario de Madrid, Excmo. Sr. D. Rafael Núñez Lagos, el 13 de febrero de 1950 y 30 de agosto de 1955 (…) En Madrid, a TRECE DE FEBRERO DE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA.- Ante mí, Rafael Núñez Lagos, Notario de esta capital, comparece en su domicilio: - La Excma. Sra. Dña. Isabel de Angulo y Rodríguez de Toro, Marquesa vda. de Peñaflor, de Cortes de Graena y Quintana de las Torres, Grande de España, Dama de Honor de S.M. la Reina Doña Victoria Eugenia, Condecorada con la Placa de la Real Maestranza de Excma. Sra. Dña. Isabel de Sevilla, mayor de edad, viuda, propietaria y vecina Angulo y Rodríguez de Toro, de esta Capital, con domicilio en la casa número Marquesa de Peñaflor. Fuente: doce de la calle de Prim, donde me encuentro Archivo Municipal de Écija. constituido. – Tiene a mi juicio y al de los testigos (quienes me aseguran conocer a la Señora compareciente y la ven, oyen y entienden) capacidad legal bastante para otorgar testamento abierto, pues se halla en el pleno goce de sus facultades y sentidos y con el habla clara y expedita.- Y previa manifestación de su última voluntad, yo, el Notario, la redacto con arreglo a las siguientes CLÁUSULAS […] TERCERA.- …ordena que su cadáver sea enterrado en el Cementerio Católico del lugar en que fallezca y si esto ocurriese en Madrid, en la sepultura que 504

Asimismo, dadas las limitaciones de espacio de esta publicación, seleccionamos las páginas de los dos testamentos de la Marquesa de Peñaflor más pertinentes con la obra que nos ocupa. Remitimos al lector interesado en conocer la totalidad de los mismos al Archivo Municipal de Écija, salvaguarda de la documentación generada desde la Baja Edad Media por tres Casas Nobiliarias: Casa de Peñaflor, Casa de Cortes de Graena y Casa de Quintana de las Torres, que acabaron unidas en 1827.

412


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

la Casa Peñaflor posee en el Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena, de donde pasado el tiempo legal, habrá de ser trasladada sin embalsamar al panteón de la Iglesia del exconvento de la Victoria de la Ciudad de Écija que fue constituido a las expensas del marido de la testadora y en cuyo panteón se encuentra este Señor sepultado. OCTAVA.- Teniendo presentes los deseos de amantísimo e inolvidable marido (q.e.p.d.) manifestados en la cláusula novena de su testamento de dos de agosto de mil novecientos veinticuatro, usando de la libertad de acción que para este menester le concedió, a FIN DE PERPETUAR LA UNIÓN Y CARIÑO HABIDOS SIEMPRE POR LOS MARQUESES DE PEÑAFLOR CON LAS CIUDADES DE ÉCIJA Y GUADIX Y LOS DEMÁS LUGARES EN QUE HA RADICADO SU PATRIMONIO EN LA FORMA QUE ESTIMA HA DE SER MÁS DE ACUERDO CON LA LEY DE DIOS Y HA DE FAVORECER MÁS A LAS CLASES NECESITADAS PROPORCIONÁNDOLES MEDIOS CON QUE ATENDER A SUS NECESIDADES ESPIRITUALES Y MATERIALES, ha decidido la Señora testadora establecer las Fundaciones Benéficas que a continuación se detallan, las cuales constituirá su Albacea bajo la denominación de “ FUNDACIÓN DE LOS EXCMOS. SEÑORES MARQUESES DE PEÑAFLOR Y DE CORTES DE GRAENA” con los fines, dotación, régimen y Patronatos que en los apartados siguientes se determinan. PRIMERA FUNDACIÓN. Se establecerá en la Ciudad de Écija (Sevilla) serán sus fines: A/.- Costear los gastos de Culto, Capellán y demás personal que precise la Iglesia del Convento de la Victoria de la Ciudad de Écija (Sevilla), su entretenimiento y ornato y los del Panteón que en ella posee la Señora otorgante, con el decoro debido. B/.- Auxiliar a las Instituciones benéficas ya existentes en la misma Ciudad, para que puedan intensificar sus Obras peculiares a favor de las clases necesitadas de la Ciudad, dando preferencia a los Asilos de Hermanitas de los Pobres, Asilo de las MM. Filipensas, Obras benéficas de las Hermanitas de la Cruz, Escuelas y Talleres Salesianos, auxilio a Comunidades pobres y Obras de Caridad Parroquiales, sin perjuicio de extender también estos beneficios a otras análogas a juicio del Patronato. C/.- Costear anualmente las funciones religiosas de la octava de la Santísima Virgen del Valle, Patrona de la Ciudad. 413


BIBLIOTECA SAFA

D/.- Sostener en la casa sita en la calle de los Caballeros, número treinta y dos (hoy Emilio Castelar) de la misma una Escuela Profesional en la que se dé enseñanza y formación religiosa, patriótica, social y profesional, de modo enteramente gratuito, a varones de las clases obrera y artesana, sin descuidar por ello a otros sectores sociales, con toda la amplitud que las rentas fundacionales permitan. La referida enseñanza se ordenará principalmente a la formación de maestros de taller y capataces agrícolas en industriales, magisterio primario y otras enseñanzas que se crean convenientes, en los grados y planes de estudios que la Orden o Congregación Religiosa Directora del Centro disponga con arreglo al contrato que concertare con su Albacea o la Fundación si aquel faltare, y tendrá como complemento la organización de Ejercicios Espirituales, Misiones, Círculos de Estudios, Ciclos de Conferencias y demás medios de educación e instrucción que sean oportunos. DOTACIÓN: estará constituida con el producto de la venta por su albacea de los bienes inmuebles que la Sra. Fundadora posea a su fallecimiento en las provincias de Sevilla y Córdoba, de los que no hubiese dispuesto para otro fin, incrementados con aquellos otros que designa en distintas cláusulas de este testamento, los cuales, una vez extinguido el usufructo que establece en la cláusula séptima ( para su hermana Mª de la Concepción) serán vendidos por su Albacea, sin necesidad de subasta, de la que exime expresamente, e invertidos en Títulos de la Deuda Perpetua del Estado, especiales para Fundaciones y Corporaciones a nombre de la Fundación, después de gastar lo preciso para la adaptación del edificio al fin que se le dedica, adquisición de material de enseñanza, menaje para el mismo, ampliación de terrenos y edificios, etc; bien entendido que no se incluirán en la venta los que a juicio del Albacea precise conservar la Fundación para el cumplimiento de sus fines. Entre los bienes que la Señora otorgante posee en la Provincia de Córdoba se encuentra la denominada Hacienda de Nuestra Señora de los Ángeles, sita en el término municipal de Hornachuelos, la cual desea quede incorporada a la Escuela Profesional que se establecerá en la Ciudad de Écija, para dedicarla a casa de reposo del Profesorado y Alumnos, Casa de Ejercicios, Sanatorio u obra análoga; pero si por las circunstancias, que puede apreciar su Albacea o en su defecto el Patronato, no fuese conveniente o resultase gravoso el conservarla, quedan tanto aquel como este autorizados para venderla sin subasta e incorporar su valor al Capital 414


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Fundacional aplicando su renta en la proporción que en esta cláusula se establece a los Fines Fundacionales. De las rentas que produzcan los referidos bienes se hará la distribución siguiente: Las correspondientes a quinientas mil pesetas se dedicarán a la Iglesia de la Victoria para los fines que en el apartado A/ de esta cláusula se determinan, dedicándose lo que anualmente sobre a constituir un fondo de reserva con que atender a reparaciones extraordinarias, adquisición de ornamentos y objetos de culto, ornato, etc. De las rentas que excedan de las antedichas se dedicará un 30% a los fines de los apartados B. y C. y el resto se dedicará a la Escuela Profesional que en el apartado D. se determina. Si de esta última asignación sobraren cantidades al cierre de los ejercicios anuales, se dedicarán a mejora de instalaciones y ampliación de la dotación de la Obra a fin de que pueda aumentar los beneficios y mejora de condiciones de vida de la clase obrera a quien va dedicada. RÉGIMEN: El auxilio a las Entidades y Obras benéficas de la Ciudad de Écija, se hará en forma de subvenciones anuales con destino a dotación de camas en Hospitales, aumento de plazas en Colegios y Asilos, mejora de alimentación en los mismos, operaciones quirúrgicas, estancias en Sanatorios, limosnas a Conferencias, etc. según los Reglamentos que por su Albacea se establezcan y, siempre, cuidando de que respondan a verdaderas necesidades y a estimular la vida esencialmente Cristiana y el Amor al prójimo. Las Funciones a Nuestra Señora del Valle se dispondrán de acuerdo con la Autoridad Eclesiástica y la Hermandad Canónicamente establecida. La Escuela Profesional estará bajo el régimen, dirección y dependencia de una Orden o Congregación Religiosa, con la que su Albacea (según la intención que conoce de la testadora) concertará las condiciones bajo las que se encargará del desarrollo de la labor formativa, docente y Apostólica de esta obra con la amplitud a que se comprometa, para lo que por el Patronato se le entregarán anualmente las rentas fundacionales en la proporción que en la presente cláusula se le asignan. De ser Sacerdotes los Religiosos encargados de esta Obra, es deseo de la Señora Fundadora el que se designe uno de ellos para Capellán de la Victoria el cual cobrará sus estipendios con cargo a las rentas que se asignan a esta Iglesia.

415


BIBLIOTECA SAFA

PATRONATO: Estará constituido, bajo la Presidencia del Excmo. y Rvdmo. Señor Arzobispo de Sevilla o quien legítimamente regente la Archidiócesis Sede Vacante, y serán vocales: El Superior Provincial de la Orden a quien se encomiende la Escuela Profesional. El Señor Arcipreste Cura Párroco de Santa María de la ciudad de Écija y en su defecto el de Santa Cruz o el de aquella en que se encuentre la Santísima Virgen del Valle, Patrona de la Ciudad. El Superior de la Comunidad Religiosa que regente la Escuela. Don José María de la Puerta y de la Cruz, Marqués de Valenzuela y Don Fernando Soto y Domecq, Marqués de Santaella, y a su fallecimiento las personas que estos dos últimos hubiesen designado por testamento, y en su defecto por aquellos que les sucedan en los citados títulos y de no tenerlos por dos personas descendientes de la Casa de Peñaflor, designadas por el Señor Arzobispo, a fin de que siempre formen parte del Patronato dos representantes de la familia, que deberán ser en lo posible vecinos de la Ciudad de Écija. El Albacea testamentario que cumpla este testamento, mientras lo juzgue oportuno y con carácter de asesor, pero con voz y voto. Los cargos de Administrador y Secretario se designarán por el Patronato y recaerán en lo posible en sus miembros. La residencia oficial de este Patronato será en la casa de la calle de los Caballeros (Écija), la cual se procurará no pierda su carácter al adaptarla para Escuela, y se conservará con el decoro debido a Monumento Artístico y Casa Solariega de los Marqueses de Peñaflor. Este Patronato queda exceptuado de la presentación de presupuestos y rendición de cuentas al Protectorado del Estado y el cumplimento de los fines fundacionales se llevará a cabo con arreglo a la fe y conciencia de sus miembros. En la escritura de constitución de esta Fundación se insertarán los Estatutos de la misma, que serán formados exclusivamente por el Albacea; una vez constituida la Fundación procederá también este Señor a redactar los reglamentos correspondientes. […] NOVENA: Las Fundaciones que se establecen en este testamento tendrán en todo momento administración, régimen y tesorería totalmente independientes de cualquier otra persona individual o jurídica, fundaciones y organismos civiles o eclesiásticos. En caso de que por disposiciones legales o imposibilidad material de funcionamiento de los organismos que se establecen fuera imposible que se aplique a los mismos las rentas fundacionales quedan autorizados los Patronatos o aquellos 416


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

de sus miembros que subsisten para dar a su arbitrio, mientras dure dicha imposibilidad, aplicación a las rentas en obras de beneficiencia análogas a favor de niños, ancianos y enfermos. […] OTORGAMIENTO: Son testigos instrumentales Don Ambrosio Conrado Romero, Don Julio Recio Benito y Don Bernardo Nieto García, mayores de edad, de esta vecindad y sin incapacidad legal. SEGUNDO TESTAMENTO (Complementario del anterior) En Madrid a treinta de agosto de mil novecientos cincuenta y cinco. Ante mí, Rafael Núñez Lagos, Notario de esta capital, comparece en su domicilio: - La Excma. Sra. Dña. Isabel de Angulo y Rodríguez de Toro, Marquesa vda. de Peñaflor, de Cortes de Graena y Quintana de las Torres, Grande de España, Dama de Honor de S.M. la Reina Doña Victoria Eugenia, Condecorada con la Placa de la Real Maestranza de Sevilla, mayor de edad, viuda, propietaria y vecina de esta Capital, con domicilio Excma. Sra. Dña. Isabel de en la casa número doce de la calle de Prim, donde Angulo y Rodríguez de Toro, me encuentro constituido. . – Tiene a mi juicio y al Marquesa de Peñaflor. Autor: de los testigos (quienes me aseguran conocer a la Armenta. Fuente: Archivo SAFA.. Señora compareciente y la ven, oyen y entienden) capacidad legal bastante para otorgar testamento abierto, pues se halla en el pleno goce de sus facultades y sentidos y con el habla clara y expedita.- Y previa manifestación de su última voluntad, yo, el Notario, la redacto con arreglo a las siguientes, CLÁUSULAS PRIMERA: Ratifica el testamento abierto otorgado ante mí el trece de febrero de mil novecientos cincuenta, el cual quedará vigente en todas sus partes que no sean suprimidas, modificadas o adicionadas por el presente.

417


BIBLIOTECA SAFA

SEGUNDA: Anula los testamentos adicionales del mencionado, otorgados, también ante mí en seis de abril de mil novecientos cincuenta y uno y cuatro de julio de mil novecientos cincuenta y cinco. TERCERA: Confirma el legado establecido en la cláusula sexta de su testamento de trece de febrero de mil novecientos cincuenta a favor del Excmo. Señor Don Jaime Mariátegui y Arteaga, quien satisfará los impuestos y gastos inherentes al mismo. CUARTA: Habiendo hecho donación la Señora compareciente de la Hacienda de Santa María de los Ángeles, sita en Hornachuelos (Córdoba) a la Diócesis de Córdoba para dedicarlos a Seminario Diocesano, en las Santa María de los Ángeles. Foto cedida por Leo condiciones que figuran en la Luna. escritura otorgada en diez de marzo de mil novecientos cincuenta y cinco, ante el Notario de Córdoba don Vicente Flores de Quiñones y Tomé y deseando dotar a esta Obra de medios económicos que aseguren su sostenimiento, al menos en lo referente a su parte benéfica de becas para Seminaristas pobres y perfeccionamiento de elementos docentes, ordena que por su Albacea, una vez extinguido el usufructo a favor de su hermana Doña María de la Concepción de Angulo y Rodríguez de Toro, Marquesa del Arenal, se establezca una Fundación que atienda a dichos fines, con Patronatos, Estatutos y funcionamiento análogos a las Fundaciones ordenadas para Écija y Guadix, constituyendo su Capital Fundacional con la finca denominada Laguna Baja del Cambrón, sita en los términos municipales de Montalbán y Santaella (Córdoba) o el importe de su venta, según convenga bien entendido, que si por no dedicarse la finca de los Ángeles al fin para que fue donada revertiese su propiedad a la Fundación de Écija, revertirá igualmente su capital dotal. QUINTA: Forma parte de los Patronatos de las Fundaciones primera y segunda que en la cláusula octava de su testamento de trece de febrero de mil novecientos cincuenta ordena, los sobrinos de la Señora testadora Don Ramón y Don Ignacio Méndez de Vigo y Méndez de Vigo. El último desempeñará con carácter vitalicio, el cargo de Secretario de las referidas Instituciones benéficas. SEXTA: Nombra para el cargo de albacea, comisario contador partidor a su sobrino el letrado Don Ignacio Méndez de Vigo y Méndez de Vigo, quien desempeñará 418


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

este cargo en el caso de premoriencia o imposibilidad del nombrado anteriormente Don José Pacheco y Muñoz de Baena, con idénticas facultades que a este tiene concedidas, y quedando subsistente el nombramiento a favor de Don Ignacio Moyano y Araístegui, Marqués de Inicio, que solo ejercerá sus funciones en defecto de Don Ignacio Méndez de Vigo y Méndez de Vigo. OTORGAMIENTO: Son testigos instrumentales Don Julián García Aznar, Don Ángel de las Heras García y Don Ambrosio Honrado Romero, mayores de edad, de esta vecindad y sin incapacidad legal. A todos leo integramente en voz alta y en un solo acto este testamento, después de renunciado el derecho que previamente les advertí que tenían para leerla por sí mismos o por persona de su elección y enterados de su contenido, lo ratifica la otorgante y firma en unión de los indicados testigos. AUTORIZACIÓN: Y yo, el Notario, doy fe: de conocer a la testadora; de la unidad de acto; de haberse observado todas las formalidades prevenidas en el vigente Código Civil para esta clase de testamentos; de la idoneidad de los testigos por lo que resulta de sus manifestaciones; de que la autorización de este testamento se termina a las doce horas cuarenta minutos de este día y de todo lo demás en el mismo consignado, extendido en dos pliegos del timbre de clase octava, serie E., números siete millones cuatrocientos sesenta y cinco mil quinientos veinticuatro y el presente que signo, firmo, rubrico y sello.- (firmados) La Marquesa de Peñaflor.- A. Honrado.Julián García.- A. de las Heras.- Signado y firmado: R. Núñez Lagos.- Rubricados y sellado.

419


BIBLIOTECA SAFA

10.2. Constitución de la Fundación Peñaflor ACTA- DON JOSÉ PACHECO Y MUÑOZ DE BAENA, como Albacea Contador Partidor de la EXCMA. SRA. DOÑA ISABEL DE ANGULO Y RODRÍGUEZ DE TORO. EN SEVILLA, a nueve de julio de mil novecientos sesenta y cuatro. Ante mí, ÁNGEL OLAVARRÍA TÉLLEZ, Notario de esta Capital y de su Ilustre Colegio. COMPARECE DON JOSÉ PACHECO Y MUÑOZ DE BAENA, mayor de edad, casado, abogado, vecino de Madrid, con domicilio en Goya, setenta y cinco. Me exhibe Documento Nacional de Identidad, número 50.014.720, expedido en Madrid el 17 de mayo de 1962. INTERVIENE: como Albacea Comisario contador partidor de la Excma. Señora Doña Isabel de Angulo y Rodríguez de Toro, Marquesa viuda de Peñaflor, nombrado por esta en los testamentos a que se hará posterior referencia. Conozco al señor compareciente y le considero con capacidad bastante para la presente ACTA. DICE: I.- La Excma. Señora Doña Isabel de Angulo y Rodríguez de Toro, Marquesa Viuda de Peñaflor, falleció en Madrid, el día 30 de enero de 1958, en estado de viuda, sin sucesión y habiéndole premuerto sus ascendientes. Dejó formalizada su última voluntad en testamento otorgado ante el Notario de Madrid, Don Rafael Núñez Lagos, en 13 de febrero de 1950 y 30 de agosto de 1955, el primero de ellos ratificado por el último. En dichos testamentos, y aparte de otras disposiciones que en este momento no interesan, nombró heredera usufructuaria de todos los bienes de su herencia salvo determinadas excepciones, a su hermana la Señorita Doña María de la Concepción de Angulo y Rodríguez de Toro, Marquesa del Arenal; y estableció dos fundaciones benéficas, que mandó constituir a sus albaceas, bajo la denominación de “Fundación de los Excmos. Señores Marqueses de Peñaflor y de Cortes de Graena”, una de las cuales debería establecerse en la Ciudad de Écija, en esta Provincia. Los fines, dotación y régimen de dicha fundación, así como el Patronato que ha de regirla, figuran regulados en la cláusula octava del testamento de fecha 13 de febrero de 1950, parcialmente modificada, por lo que respecta a la no inclusión de una finca en la dotación, por la cláusula cuarta del testamento de 30 de agosto de 1955, que, además amplía los Patronos. II.- Con fecha de julio de 1958 fueron aprobadas y protocolizadas las operaciones particionales correspondientes a la sucesión de Doña Isabel de Angulo y Rodríguez 420


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

de Toro, mediante escritura autorizada por el antes citado Notario de Madrid, Don Rafael Núñez Lagos (…). III.- La usufructuaria, Ilma. Señora Doña María de la Concepción de Angulo y Rodríguez de Toro, Marquesa del Arenal, falleció el 7 de noviembre de 1961, con lo que quedó extinguido el usufructo de los bienes que constituyen la dotación de la referida fundación (…). IV.- Por orden del Ministerio de la Gobernación de fecha 26 de julio de 1963, publicada en el Boletín Oficial del Estado número 222 de 16 de septiembre del mismo año, fue clasificado como fundación benéfica particular de carácter mixto, la referida “Fundación de los Excmos. Señores Marqueses de Peñaflor y de Cortes de Graena”, establecida y domiciliada en Écija. En el segundo de los Resultados de tal orden se determina que los bienes asignados a la Fundación son los consignados en la escritura autorizada por el señor Núñez Lagos, en 24 de julio de 1958, bajo los números 18 al 46, sitos en Écija, y 48 al 52, radicantes en Córdoba, además de los censos existentes en Écija consignados en los números 134 a 137 del mismo inventario y una parcela en el mismo pueblo. Por orden del Ministerio de la Gobernación de fecha 12 de febrero del presente año, cuyo traslado se incorpora a esta acta, se declara no formar parte de los bienes de la fundación, la Hacienda Nuestra Señora de los Ángeles. V.- Independientemente de la finca a que acaba de hacerse referencia, los bienes fundacionales han sufrido las siguientes modificaciones: a) El Cortijo denominado Noruela grande, incluido en el inventario bajo el número 36, ha sido objeto de venta mediante escritura autorizada el 23 de julio de 1963, por el Notario de Madrid Don Sergio González Collado. b) El Cortijo denominado “Laguna Baja del Cambrón”, en Montalbán, provincia de Córdoba, ha sido entregado al Excmo. y Redmo. Sr. Obispo de Córdoba, según escritura autorizada en veinticuatro de enero del presente año, por el notario de dicha ciudad, Señor Flores de Quiñones y en cumplimiento de lo ordenado por la causante en la cláusula cuarta del testamento de 30 de agosto de 1955. c) Han sido adquiridas para la fundación dos fincas: una por escritura autorizada el 24 de junio de 1963, por el Notario de Écija, Don José Valverde Madrid, consistente en una parcela de tierra en Écija, al pago de Dos Fuentes; y otra mediante escritura otorgada el 11 de mayo de 1964, ante el también Notario de Écija, Don Juan Florit, consistente en la casa número treinta de la calle Castelar de dicha Ciudad. VI.- En uso de las facultades que confieren al señor Albacea compareciente los testamentos de la causante, ha procedido este a formalizar los Estatutos de la repetida Fundación; habiendo sido aprobados por la Dirección General de Beneficiencia y Obras Sociales, con fecha 6 de abril de 1964. Un ejemplar de los 421


BIBLIOTECA SAFA

mismos, suscrito por el señor compareciente y con la diligencia de aprobación, queda incorporado a la presente acta. VII.- Hace constar el señor compareciente, obrando en su expresado cargo de Albacea Comisario Contador Partidor de la herencia de la Excma. Señora Marquesa Viuda de Peñaflor, de la forma más solemne y en conciencia, que la interpretación real y verdadera del apartado Dotación, de la cláusula octava del testamento otorgado por dicha señora en 13 de febrero de 1950, ante el Notario de Madrid, Don Rafael Núñez Lagos, en lo referente a la asignación de la renta a la Iglesia de la Victoria de la ciudad de Écija, ha de entenderse en el sentido no de una renta de quinientas mil pesetas, sino en el de la renta que puede producir las quinientas mil pesetas, lo que le consta de manera indubitable ser la voluntad de la señora testadora por haber redactado con la misma el borrador de su testamento y hechas conjuntamente las operaciones aritméticas que fueron base de la fijación de dicha renta. La señora Marquesa de Peñaflor quería asegurar el cumplimiento de las cargas del antiguo Patronato de la Casa de Peñaflor, con cierta holgura en relación con el importe de aquellas que ascendían al mes a doscientas ochenta y una pesetas, así como los gastos que venía abonando anualmente por jubileos, ayuda a los cultos del Señor de Confalón y San Francisco de Paula, así como a pequeñas reparaciones anuales, etc. El señor compareciente se reserva expresamente el ejercicio de sus facultades que por su cargo tiene concedidas por la Señora marquesa Viuda de Peñaflor, así como el derecho a solicitar la oportuna prórroga judicial. VIII.- En el día de hoy está convocada la reunión de los señores designados para integrar el Patronato, con el fin de proceder a la constitución de este. Requiriéndome el señor compareciente para que constituido a las once de la mañana en el palacio Arzobispal, de fe, mediante la oportuna diligencia, de tal constitución. Leo al señor Pacheco y Muñoz de Baena, a quien recordé su conocido derecho para hacerlo por sí, esta acta, extendida en dos pliegos de clase décimo novena debidamente reintegrados, número seis millones cuatrocientos cincuenta y dos mil tres y en el presente. Manifiesta quedar enterado, se ratifica, la aprueba y firma. De todo lo consignado, doy fe.- José pacheco.- Signado Ángel Olavarría.- Rubricados.- Está el sello de la Notaría. DILIGENCIA: siendo las once horas del mismo día, me constituyo en el Palacio Arzobispal, a los efectos requeridos en el acta precedente. Se encuentran presentes: El Excmo. y Redmo. Sr. Don José María Bueno y Monreal, Cardenal Arzobispo de Sevilla, Presidente del Patronato. 422


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Don Rogelio Rodríguez Naranjo, Arcipreste y Cura Párroco de Santa Cruz de Écija. R.P. Don Manuel Bermudo de la Rosa, S.I., rector de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, en Écija. Excmo. Sr. Don Fernando Soto Domecq, Marqués de Santaella, mayor de edad, viudo, agricultor, vecino de Écija, Ignacio de Soto, 10. Don José Pacheco y Muñoz de Baena, mayor de edad, casado, abogado, vecino de Madrid, Goya, 75. El R.P. Bermudo de la Rosa comparece, además de por sí, en representación del R.P. José Antonio de Sobrino y Merello, Prepósito Provincial de la Compañía de Jesús en Andalucía y canarias, según documento que incorporo a esta acta; conociendo y dejando legitimada la firma que la autoriza. No concurren a pesar de haber sido citados el Ilmo. Sr. Don José María de la Puerta y de la Cruz, Marqués de Valenzuela, y Don Ignacio Méndez de Vigo y Méndez de Vigo. Previa lectura de las normas testamentarias relativas a este Patronato de la “Fundación de los Exmos. Sres. Marqueses de Peñaflor y de Cortes de Graena”, órdenes ministeriales relativas al mismo y acta precedente, se da por finalmente constituido aquel, en los términos que resultan de las disposiciones testamentarias antes mencionadas y Órdenes probatorias; tomando posesión de sus cargos los señores comparecientes, haciéndolo el R.P. Bermudo de la Rosa por sí y por el R.P. de Sobrino y Merello, y bajo la presidencia del Excmo. y Rdmo. Sr. Cardenal Arzobispo. No habiendo asistido Don Ignacio Méndez de Vigo y Méndez de Vigo, a quien correspondía desempeñar la Secretaría, queda nombrado Secretario accidental, Don José Pacheco y Muñoz de Baena, que tiene posesión del cargo. De todo lo consignado en esta diligencia, extendida en el segundo pliego del acta a que corresponde, clase 19.ª, número seis millones cuatrocientos cincuenta y dos mil cuatrocientos cuarenta y nueve y en el presente, reintegrados, y que leída por su elección a los señores comparecientes, a quienes conozco, encuentran conforme y firman, doy fe. Están las firmas del Excmo. y Redmo. Sr. Don José María Bueno y Monreal Cardenal-Arzobispo de Sevilla.- Don Fernando Soto Domecq, Marqués de Santaella.- Don Manuel Bermudo de la Rosa.- Don Rogelio Rodríguez Naranjo.- Don José Pacheco y Muñoz de baena y Don Ramón Méndez de Vigo y Méndez de Vigo.- Sigando: Ángel Olavarría.- Rubricados.—Está el sello de la Notaría (…). DOCUMENTOS INCORPORADOS I.- JUNTA PROVINCIAL DE BENEFICIENCIA.- Misericordia,8. Sevilla.Secretaría n.º 170 423


BIBLIOTECA SAFA

(…) CONSIDERANDO que por lo que se refiere a la petición de que por este Ministerio se dicte acto expreso de aprobación de los Estatutos Fundacionales, debe hacerse constar que, de acuerdo con los artículos 53 y 60 de la vigente Instrucción de Beneficencia, la competencia de este Departamento está limitada a dictar el acto clasificatorio de la fundación a la vista de los antecedentes que sirven de base para el mismo, clasificación que tiene por objeto determinar el carácter público o privado de la Institución y someterla a la Protectora del Gobierno, por lo que queda encaminada la función calificadora a actos de mera homologación de los documentos que sirven de base a tal pronunciamiento, los cuales mantienen la sustantibilidad y validez de que legalmente están dotados, en tanto que contra ellos no formulen reparo alguno. Este Ministerio ha dispuesto: que se tenga por rectificado el Resultado tercero de la orden de veinte y seis de julio de mil novecientos sesenta y tres en la forma siguiente: “RESULTANDO que, éntre los bienes anteriormente descritos y que la instituyente poseía en la Provincia de Córdoba, la denominada “HACIENDA Nuestra Señora de los Ángeles”, sita en el término Municipal de Hornachuelos, debería quedar incorporada a la Escuela Profesional establecida en la Ciudad de Écija, para dedicarla a casa de reposo del profesorado, Casa de Ejercicios, sanatorio u Obra análoga, facultando a los albaceas, para caso de que fuese conveniente proceder a su venta, si bien la Fundadora hizo donación de dicha finca según se indica en la cláusula cuarta de su testamento otorgado en treinta de agosto de mil novecientos cincuenta y cinco, a la Diócesis de Córdoba, ara dedicarla a Seminario Diocesano en las condiciones que figuran en la escritura que, según se dice, fue otorgada en “10 de marzo de mil novecientos cincuenta y cinco”. Lo digo a V. E. muchos años. Madrid, doce de febrero de mil novecientos sesenta y cuatro. El Ministro de la Gobernación, Camilo Alonso Vega. Rubricado, Sr. Gobernador Civil Presidente de la Junta Provincial de Beneficencia de Sevilla (…). Sevilla, 23 de marzo de 1964. II.- ESTATUTOS PARA LA FUNDACIÓN DE LOS EXCMOS. SRES. MARQUESES DE PEÑAFLOR Y DE CORTES DE GRAENA, EN ÉCIJA Capítulo 1.º Constitución y Objeto. ARTÍCULO 1.º.- La “Fundación de los Excmos. Sres. Marqueses de Peñaflor y de Cortes de Graena”, establecidos por la Excma. Sra. D.ª Isabel de Angulo y Rodríguez de Toro, marquesa viuda de Peñaflor, en su testamento de 13 de febrero de 1950 y ratificada en el 30 de agosto de 1955, es una Institución de beneficencia particular de carácter mixto, que se ordena de acuerdo con los preceptos de dichos instrumentos y la Legislación vigente. ARTÍCULO 2.º.- El FIN de esta Fundación, según la cláusula 8.º del primero de los citados Testamentos, es: “perpetuar la unión y cariño habidos siempre por los 424


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Marqueses de Peñaflor con las Ciudades de Écija y Guadix y los demás lugares en que han radicado su Patrimonio, en la forma que estima ha de ser más de acuerdo con la Ley de Dios y ha de favorecer más a las clases necesitadas, proporcionándoles medios con que atender a sus necesidades espirituales y materiales. ARTÍCULO 3.º.- Para el logro de dichos fines ha ordenado la Sra. Fundadora dos clases de actividades: A) ASISTENCIALES y B) DOCENTES: las primeras serán: A) Costear los gastos de Culto, Capellán y demás personal que precise la Iglesia del Convento de la Victoria de la ciudad de Écija, su entretenimiento y ornato y los del Panteón que en ella posee la Sra. Fundadora, con el decoro debido. B) Auxiliar a las Instituciones Benéficas ya existentes en la misma Ciudad para que puedan intensificar sus Obras peculiares a favor de las clases necesitadas de la Ciudad, dándoles preferencia a los asilos de hermanitas de los pobres, Asilo de MM. Filipensas, Obras benéficas de las Hermanitas de la Cruz, Escuelas y talleres de Salesianos, Auxilio a Comunidades pobres y Obras de caridad Parroquiales, sin perjuicio de extender también estos beneficios a otras análogas a juicio del Patronato. Y C) Costear anualmente las fundaciones Religiosas de la Octava de la Santísima Virgen del valle, Patrona de la Ciudad; y las actividades DOCENTES consistirán en: Sostener en la Casa sita en la calle de los Caballeros número treinta y dos (hoy Emilio Castelar) de la misma Ciudad una Escuela Profesional en la que se dé enseñanza y formación Religiosa, Patriótica, Social y Profesional, de modo enteramente gratuito, a varones de las clases obrera y artesana, sin descuidar por ello a otros sectores sociales, con toda la amplitud que las rentas Fundacionales permitan y con las modalidades y funciones complementarias que el testamento Fundacional determina y aquellas otras que puedan considerarse oportunas y convenientes. Capítulo 2.º, Recursos de la Fundación. ARTÍCULO 4.º.- Estarán constituidos por las rentas o productos de las fincas asignadas a esta Institución por su Fundadora, o por las de Capital que produzca su venta, invertido en la forma que legalmente proceda, más los donativos, limosnas, subvenciones del Estado, Corporaciones o particulares, legados y cualquier otro recurso económico que pudiese adquirir, dentro de las disposiciones legales aplicables. Capítulo 3.º, Régimen y Administración. ARTÍCULO 5.º.- La representación jurídica de esta Fundación, su gobierno y administración corresponde a su Patronato, que, por las disposiciones testamentarias citadas, estará presidido por el Excmo. y Redmo. Sr. Arzobispo de Sevilla o quien legítimamente regente la Archidiócesis Sede vacante, teniendo como VOCALES: el Superior Provincial de la Orden o Congregación Religiosa a quien se encomiende la 425


BIBLIOTECA SAFA

Escuela Profesional. El Arcipreste, Cura Párroco de Santa María de la Ciudad de Écija y en su defecto el de Sta. Cruz o de aquella en que se encuentre la Santísima Virgen del Valle, Patrona de la Ciudad. El Superior de la Comunidad Religiosa que regente la Escuela. Don José María de la Puerta y de la Cruz, Marqués de Valenzuela. Don Fernando de Soto y Domecq, Marqués de Santaella y a su fallecimiento las personas que estos dos últimos hubiesen designado por testamento, y, en su defecto por aquellas personas que les sucedan en los citados Títulos, y, de no haberlas por dos descendientes de la Casa de Peñaflor designados por el Sr. Arzobispo, a fin de que siempre formen parte del Patronato, a fin de que siempre formen parte del Patronato dos representantes de la familia, que deberán ser, en lo posible, vecinos de la Ciudad de Écija. Don Ramón Méndez de Vigo y Méndez de Vigo, Don Ignacio Méndez de Vigo y Méndez de Vigo, que desempeñará vitaliciamente el cargo de Secretario del Patronato y el Albacea que ejecute este testamento, mientras lo juzgue oportuno y con el carácter de asesor, pero con voz y voto. En defecto de D. Ignacio Méndez de Vigo el cargo de Secretario recaerá en el miembro del Patronato que por votación se designe. El Administrador del Patronato se designará, en lo posible, también de entre sus miembros. Los cargos de Patronos son honoríficos y gratuitos. ARTÍCULO 6.º.- El Patronato se reunirá, por lo menos, dos veces al año, en los meses de abril y mayo y, además, siempre que lo disponga su Presidente o lo soliciten la mayoría de los Vocales. Sus acuerdos se tomarán por mayoría de votos, decidiendo en caso de empate el voto de calidad del Presidente. De las reuniones se levantará Acta suscrita por el Secretario con el V.º B.º del presidente. ARTÍCULO 7.º.- Son atribuciones del Patronato todas las que la legislación vigente atribuye a estos organismos y las que de manera especial le concede la Sra. Fundadora, correspondiéndole, entre otras, y, sin que la siguiente enumeración se considere restrictiva, las siguientes: A) Adquirir, disponer, invertir, custodiar, regir, y administrar toda clase de bienes, aunque sean inmuebles, inscripciones o valores de la Fundación, de acuerdo con las disposiciones Testamentarias Fundacionales y las Leyes. B) Defender en juicio y fuera de él los derechos de la Fundación; velar por el buen cumplimiento de los Fines Fundacionales; observar y hacer observar los contratos celebrados con la Orden o Congregación Religiosa que regente la Escuela, con el personal subalterno del Patronato, con arrendatarios de fincas rústicas o urbanas que pudiera tener la Fundación. C) Formar y desarrollar los presupuestos anuales de la Fundación, tanto ordinarios como extraordinarios; distribuir los ingresos Fundacionales en la forma y proporción determinados por las Leyes y la Sra. Fundadora, teniendo en todo momento justificada, tanto contable como documentalmente, el exacto cumplimiento de los fines Fundacionales. 426


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

D) Delegar las facultades que se crea conveniente en varios de sus miembros, que constituidos en Comisión Permanente, atiendan al cumplimiento de los Fines Fundacionales en los periodos que medien entre las reuniones del Pleno del patronato, al que rendirán cuenta debidamente justificada de su gestión. Esta delegación, así como la que para casos concretos puedan conceder a personas ajenas al Patronato, serán hechas bajo la responsabilidad de sus miembros. Todas las delegaciones mencionadas deberán figurar en Acta, con expresión concreta de las funciones a que se extiendan ARTÍCULO 8.º.- El ejercicio de todas las funciones propias del Patronato y la suprema representación del mismo corresponden a su Presidente y en su defecto al Vicepresidente, que puede nombrar el Patronato de entre sus miembros, para que le sustituya en sus imposibilidades y ausencias. ARTÍCULO 9.º.- El Patronato de esta Fundación, según prescripción de la Sra. Fundadora, observará en todo momento la cláusula 9.ª del testamento de 13 de febrero de 1950, según la cual la administración, régimen y tesorería de la Institución serán totalmente independientes de cualquier otra persona individual o jurídica, fundaciones y registros civiles y Eclesiásticos. Capítulo 4.º.-. Domicilio de la Fundación. ARTÍCULO 10.º.- Será el edificio de la Escuela Profesional en el que tendrá el Patronato adecuada instalación permanente con la independencia y decoro que a su representación corresponde. DISPOSICIÓN FINAL. ARTÍCULO 11.º.- “En caso de que por disposiciones legales o imposibilidad material de funcionamiento de los organismos que se establecen, fuera imposible que se apliquen a los mismos las rentas fundacionales, quedan autorizados los Patronatos, o aquellos de sus miembros que subsistan, para dar a su arbitrio, mientras dure dicha imposibilidad, aplicación a las rentas en Obras de Beneficencias análogas a favor de los niños, ancianos y enfermos (cláusula 9.ª del testamento de 13 de febrero de 1950). Madrid de enero de 1962. El Albacea: José Pacheco.- Rubricado.- Los precedentes Estatutos han sido aprobados por la Dirección General de Beneficencia y Obras Sociales, como parte integrante de la orden de Clasificación de 26 de julio de 1963.- Madrid, 6 de abril de 1964. El Jefe de la Sección (…). III. PROVINCIA DE ANDALUCÍA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. JOSÉ ANTONIO DE SOBRINO, Prepósito Provincial de la Compañía de Jesús en Andalucía y Canarias. 427


BIBLIOTECA SAFA

CERTIFICA: Que ocupaciones de carácter ineludible le han obligado a ausentarse de Sevilla impidiéndole la asistencia al acto de constitución de la Fundación Peñaflor” en su Patronato, por lo cual: DELEGA: su voz y su voto en el Reverendo Padre Manuel Bermudo de la Rosa, S.J., Rector de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia. En Barcelona, a 4 de julio de 1964 (…). ES COPIA= y A INSTANCIA DEL Administrador de la Fundación de los Excmos. Señores Marqueses de Peñaflor, Comisión Permanente de Écija, la expido en seis pliegos de clase decimocuarta (…) en Sevilla, a cinco de febrero de mil novecientos sesenta y seis, doy fe:

428


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

10.3. Estatutos de la Fundación Peñaflor505 ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN MARQUESES DE PEÑAFLOR Y CORTES DE GRAENA Título I:

RÉGIMEN JURÍDICO

Capítulo I: Disposiciones generales Capítulo II: Objeto de la Fundación Capítulo III: Aplicación de los recursos fundacionales a los beneficiarios de las actividades de la Fundación Título II: GOBIERNO DE LA FUNDACIÓN Capítulo IV: Patronato Capítulo V: Comisión Ejecutiva Capítulo VI: órganos unipersonales de Gobierno Título III: RÉGIMEN ECONÓMICO Capítulo VII: Bienes y Recursos Capítulo VIII: Administración Económica Título IV: MODIFICACIÓN, FUSIÓN Y EXTINCIÓN Capítulo IX: Modificación de los Estatutos Capítulo X: Fusión de la Fundación Capítulo XI: Extinción de la Fundación Disposición Adicional TÍTULO I: RÉGIMEN JURÍDICO Capítulo I: Disposiciones Generales Artículo 1º.- Constitución y Denominación. La Fundación de los Excmos. Sres. Marqueses de Peñaflor y Cortes de Graena, constituida y dotada por la Excma. Sra. Dña. Isabel de Angulo y Rodríguez de 505

Los presentes Estatutos corresponden al año 2007. Los primeros están contenidos en la anterior Acta de Constitución de la Fundación Peñaflor, en su Patronato.Estos fueron aprobados por la Dirección General de Beneficencia y Obras Sociales, como parte integrante de la orden de Clasificación de 26 de julio de 1963.

429


BIBLIOTECA SAFA

Toro, Marquesa Viuda de Peñaflor, en sus testamentos de 13 de febrero de 1950 y 30 de agosto de 1955, es una Institución de Beneficencia Particular, de carácter mixto, clasificada por Orden Ministerial de 26 de julio de 1963 (BOE de 16 de septiembre), organización de naturaleza fundacional, sin fin de lucro, cuyo patrimonio está afectado de modo duradero, por voluntad de sus creadores, a la realización de los fines de interés general que se detallan en estos estatutos, que se ordena y regula en el ejercicio del derecho reconocido en el artículo 34.1 de la Constitución, con arreglo al artículo 35.1º del Código Civil, y la Ley 10/2005, de 31 de mayo, de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía y a las demás disposiciones normativas aplicables a las fundaciones, rigiéndose por los presentes Estatutos y, en todo caso, por la normativa indicada. Artículo 2º.- Personalidad y Capacidad. La Fundación constituida e inscrita en el Registro de Fundaciones de Andalucía, tiene personalidad jurídica propia y capacidad para ejecutar todos aquellos actos que sean necesarios para el cumplimiento de la finalidad para la que fue creada, de forma que su régimen y administración serán totalmente independientes de cualquier otra persona individual o jurídica y de cualquier otra fundación u organismo civil o eclesiástico, con la sola sujeción a lo establecido en los presentes Estatutos y en el ordenamiento jurídico de las fundaciones. Artículo 3º.- Nacionalidad, duración y domicilio. La Fundación tiene nacionalidad española. Estará su domicilio en la Ciudad de Écija, en Avda. Sánchez Malo nº 75. El Patronato podrá acordar, por justas causa y mediante acuerdo mayoritario, el cambio del domicilio social, mediante la tramitación de la oportuna modificación estatutaria, con inmediata comunicación al Protectorado, en la forma prevista en la legislación vigente. En todo caso, el domicilio de la Fundación radicará en el lugar donde se encuentre la sede de su Patronato, o bien en el lugar en que desarrolle principalmente sus actividades, dentro del territorio andaluz. La Fundación tiene una duración temporal indefinida. No obstante, si los fines de la Fundación se hubieren cumplido íntegramente o resultaren de imposible realización, el Patronato podrá acordar su extinción de acuerdo con el procedimiento establecido en la legislación vigente y en estos Estatutos. Artículo 4º.- Ámbito de actuación. La Fundación desarrollará principalmente sus actividades, dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma Andaluza fundamentalmente en la Ciudad de Écija, pudiendo sin embargo extender su actuación, sin ninguna limitación, a todas 430


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

las personas de otras procedencias y lugares, acogidas a las instituciones y servicios benéficos que el Patronato considere oportuno. A tal efecto, por acuerdo del Patronato, podrán crearse delegaciones y otros establecimientos secundarios de la Fundación, en los lugares determinados por el Patronato. Capítulo II: Objeto de la Fundación Artículo 5º.- Finalidad general La Fundación, nacida para perpetuar la unión y el cariño entre los Marqueses de Peñaflor y Cortes de Graena y la Ciudad de Écija, tiene como finalidad general última, sin excluir en sus actividades a ningún sector social, el favorecer primordialmente a las clases más necesitadas en las obras y servicios que se constituyan en la Ciudad de Écija, realizando todo esto, como manifestación del amor cristiano, con el propósito de proporcionar medios con que atender a las necesidades espirituales y materiales de los beneficiarios. El Patronato tendrá plena libertad para determinar las actividades de la Fundación tendentes a la consecución de aquellos objetivos concretos que, a juicio de aquél y dentro del cumplimiento de los fines señalados, sean los más adecuados y convenientes en cada momento. Conforme al artículo anterior, la referida finalidad genérica habrá de desarrollarse fundamentalmente en Écija, sin perjuicio de que el Patronato, por considerarlo oportuno, pueda extender ámbito de actuación a personas de otras procedencias y lugares. Artículo 6° .- Actividades propias. Para el logro de la finalidad general de servicio primordial a los más necesitados, la Fundación realizará actividades asistenciales y docentes. a) Las actividades asistenciales (espirituales y materiales) han de ayudar al culto de la Iglesia de la Victoria y de la Iglesia donde se encuentra la Santísima Virgen del Valle, Patrona de la ciudad, y a las acciones benéficas que puedan ser ejecutadas por las instituciones dedicadas a estos fines en la ciudad de Écija: el testamento de 1.950 de la fundadora da preferencia a las instituciones entonces existentes de los Asilos de las Hermanitas de los Pobres y de las Madres Filipenses, de las Hermanitas de la Cruz, de las Escuelas y Talleres Salesianos y de otras obras asistenciales indeterminadas de Comunidades religiosas y de Parroquias, pero deja total libertad al Consejo de Patronato para hacer llegar también estas ayudas a otras entidades análogas que en cada momento puedan existir. 431


BIBLIOTECA SAFA

b) Las actividades docentes y pedagógicas de la Fundación precisa el testamento de 1.950 de la fundadora que se han de realizar a través de un centro educativo que se constituya mediante un convenio de colaboración con la Orden o Congregación religiosa que la ha de dirigir. Este Convenio fue suscrito en 1.962 por el albacea testamentario de la Fundadora con la Compañía de Jesús, que asumió desde entonces la responsabilidad y la dirección del centro educativo beneficiario de esta Fundación a través de la Fundación "Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia", cuya completa obra educativa está estatutariamente confiada a la Compañía de Jesús. En caso de que algún día la Compañía de Jesús declinase su responsabilidad sobre el centro educativo de la Fundación, su Consejo de Patronato podría establecer un Convenio de colaboración semejante con otra Orden o Congregación religiosa. El testamento en esta cuestión precisa que, además de para la estricta tarea docente con toda la amplitud que le dé la Orden religiosa responsable, el Centro educativo podrá destinar también los recursos a la ejecución de las complementarias acciones formativas humanas y cristianas que en cada momento considere oportunas. El Patronato tendrá plena libertad para determinar las actividades de la Fundación, tendentes a la consecución de aquellos objetivos concretos que, a juicio de aquél y dentro del cumplimiento de sus fines, sean los más adecuados o convenientes en cada momento Capítulo III: Aplicación de los recursos fundacionales a los beneficiarios de las actividades de la Fundación Artículo 7°.- Aplicación de los recursos a los fines fundacionales. 1. La Fundación destinará a la realización de los fines fundacionales, al menos, el setenta por ciento de los resultados de las explotaciones económicas que se desarrollen y de los ingresos que se obtengan por cualquier otro concepto, deducidos los gastos realizados para la obtención de tales resultados o ingresos, con exclusión de aquellos gastos realizados para el cumplimiento de los fines estatutarios, debiendo destinar el resto a incrementar la dotación fundacional o las reservas según acuerdo del Patronato. 2. El plazo para el cumplimento de esta obligación será el periodo comprendido entre el inicio del ejercicio en que se obtengan los resultados e ingresos y los tres años siguientes al cierre de dicho ejercicio. 3. Los gastos de administración, entendidos como aquéllos directamente ocasionados a los órganos de gobierno, por la administración de los bienes y derechos que integran el patrimonio de la Fundación, y los que los Patronos, por el 432


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

desempeño de su cargo, tienen derecho a ser reembolsados con la debida justificación, tendrán la proporción máxima que reglamentariamente se determine. Artículo 8°.- Determinación de los beneficiarios de la Fundación. De acuerdo con la voluntad de la fundadora, salvo la renta que anualmente pueda producir un fondo estable de tres mil cinco euros (3.005.- €), constituido para ayudar al culto y personal de la Iglesia de la Victoria, el importe total de los restantes recursos que el Patronato distribuya cada año se efectuará de la forma siguiente: a) El 30 por 100 de los recursos se destinará a la ejecución de actividades asistenciales, quedando al libre arbitrio del Patronato establecer, para cada año, los criterios para determinar los beneficiarios concretos de dichos recursos, entre las Comunidades Religiosas, Parroquias y demás entidades benéficas de la Ciudad de Écija, así como entre las personas a las que se extienda el ámbito de actuación de la Fundación, conforme a lo estipulado en los artículos cuarto y sexto de estos Estatutos. b) El restante 70 por 100 de los recursos se destinará a la ejecución de las actividades docentes del Centro Educativo de la Fundación. El Patronato determinará a los beneficiarios de las actividades fundacionales de acuerdo con criterios de imparcialidad, objetividad, igualdad y no discriminación. La fundación deberá informar de manera generalizada sobre sus fines y actividades para el conocimiento de sus eventuales beneficiarios y demás interesados. TÍTULO II: GOBIERNO DE LA FUNDACIÓN Capítulo IV: Patronato Artículo 9°.- Capacidad. La representación, el gobierno y la administración de la Fundación corresponden a su Patronato. Este órgano colectivo de gobierno se hace responsable de cumplir los fines fundacionales, administrar los bienes y derechos que integran el patrimonio de la Fundación y mantener plenamente el rendimiento y utilidad de los mismos con sujeción a lo dispuesto en el Ordenamiento Jurídico y en los presentes Estatutos. Artículo 10º.- Composición. 1. Estará constituido por OCHO Patronos, que adoptarán sus acuerdos por mayoría en los términos establecidos en los presentes Estatutos. 433


BIBLIOTECA SAFA

2. Podrán ser miembros del Patronato las personas físicas que tengan plena capacidad de obrar y no estén inhabilitadas para el ejercicio de cargos públicos. El cargo de Patrono que recaiga en persona física deberá ejercerse personalmente. No obstante, podrá actuar en su nombre y representándolo otro Patrono por él designado. Esta actuación será siempre para actos concretos y deberá ajustarse a las instrucciones que, en su caso, el representado formule por escrito. 3. Las personas jurídicas que formen parte del Patronato han de estar representadas en el mismo, de una manera estable, por la persona física que tenga su representación de acuerdo con las normas que la regulen, o por alguna otra persona física designada con esta finalidad por el órgano competente, si la persona física designada lo es por razón del cargo podrá actuar en su nombre la persona que legalmente lo sustituya. 4. De acuerdo con la voluntad de la fundadora, el Patronato de la Fundación estará formado por los siguientes ocho miembros, que se denominarán Patronos: - El Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Sevilla, o quien, en su caso, legítimamente regente la Archidiócesis "sede vacante" o “sede impedita”. - El Provincial de la Compañía de Jesús a quien corresponda el territorio de la Ciudad de Écija o, en su caso, el Provincial del Instituto de Vida Consagrada a quien se encomiende la obra educativa de la Fundación. - El Arcipreste de la Ciudad de Écija, o quien haga sus veces a juicio del Presidente del Patronato de la Fundación. - El representante de la Compañía de Jesús, o en su caso, del Instituto de Vida Consagrada responsable de la obra educativa de la Fundación, nombrado como último responsable directo de la Dirección del Centro Educativo de la Fundación. - Las personas que en cada momento posean los títulos de Marqués de Valenzuela y Marqués de Santaella. Si las personas que posean estos títulos renunciaren a ser miembros del Patronato de la Fundación, habrán de ser sustituidas, hasta tanto otras personas hereden el título y acepten el nombramiento como patrono, por quien designe el Presidente del Patronato, designación que, si a su juicio resulta posible, recaerá entre los descendientes de la Casa Peñaflor y/o entre los vecinos de la Ciudad de Écija. - Dos personas nombradas libremente por el Presidente del Patronato, oído éste. 5. Será Presidente del Patronato el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo, o quién legítimamente regente la diócesis sede vacante o sede impedita. El Patronato deberá 434


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

asimismo designar a un Vicepresidente y un Secretario. Los restantes miembros tendrán la consideración de vocales. Artículo 11 °.- Duración de sus cargos y carácter gratuito. Los miembros del Patronato de la Fundación son nombrados con carácter indefinido, a excepción de las dos personas nombradas directamente por el Presidente del Patronato, oído éste, cuyo nombramiento se efectúa por período de cinco años pudiendo ser reelegidos. Los patronos ejercerán su cargo gratuitamente, sin que en ningún caso puedan percibir retribuciones para el desempeño de su función. La condición gratuita de su función no es óbice, sin embargo, para que sí puedan recibir el importe de los desplazamientos, estancias y demás gastos que les ocasione la asistencia a las reuniones del Patronato o el desempeño de las tareas que se les encomienden, siempre que estos gastos resulten debidamente justificados Pese a lo establecido en el párrafo anterior, el Patronato podrá fijar una retribución adecuada a aquellos Patronos que presten a la Fundación servicios distintos de los que implica el desempeño de las Funciones que le corresponden como miembro del Patronato, previa autorización del Protectorado. Artículo 12º.- Reglas para la designación y aceptación de sus miembros. La designación de nuevos miembros tanto para completar el número máximo como para cubrir las vacantes que se produzcan será competencia del Patronato que figure inscrito en el Registro de Fundaciones Andaluzas y por acuerdo de la mayoría de sus miembros, o de su propio Presidente en los supuestos previstos en el artículo 10.4 in fine de los presentes estatutos oído el Patronato. Los Patronos entrarán a ejercer sus funciones después de haber aceptado expresamente el cargo en documento público, en documento privado con firma legitimada por Notario o mediante comparecencia realizada al efecto en el Registro de Fundaciones de Andalucía. Así mismo, la aceptación podrá llevarse a cabo ante el Patronato, acreditándose a través de certificación expedida por el Secretario, con firma legitimada notarialmente. La renovación de los cargos de los Patronos con duración determinada se proveerá mediante acuerdo de dicho órgano adoptado dentro del último mes del mandato vigente. Producida una vacante, en el plazo máximo de dos meses el Patronato procederá a la designación de la persona que en su sustitución ocupará la misma Si la vacante lo fuera de un patrono por razón del cargo, la sustitución se efectuará por 435


BIBLIOTECA SAFA

la persona que le sustituya en el mismo. En ambos casos la duración del mandato será por el tiempo que reste hasta la siguiente renovación del Patronato. La sustitución de Patronos se inscribirá en el Registro de Fundaciones de Andalucía. Artículo 13°.- Sustituciones. Los miembros del Patronato nombrados en función de su cargo podrán nombrar sustitutos para su presencia en aquél a aquellas personas a quienes les corresponda su sustitución. El nombramiento de los restantes miembros se entiende efectuado con carácter personal, no obstante, podrá actuar en su nombre y representación otro patrono por él designado. Esta actuación será siempre para actos concretos y deberá ajustarse a las instrucciones que, en su caso, el representado formule por escrito. Artículo 14º.- Responsabilidad de los patronos. 1. Son obligaciones de los patronos: - Cumplir y hacer cumplir fielmente los fines de la Fundación, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía, legislación estatal aplicable y en los estatutos. - Administrar los bienes y derechos que integran el patrimonio de la fundación, manteniendo plenamente el rendimiento, utilidad y productividad de los mismos, según los criterios económicofinancieros de un buen gestor. - Asistir a las reuniones del Patronato y velar por la legalidad de los acuerdos que en él se adopten. - Cumplir con las obligaciones formales legalmente dispuestas sobre inscripción de actos y documentos de la fundación en el Registro de Fundaciones de Andalucía, así como de comunicación y solicitud de autorización al Protectorado de fundaciones en los términos dispuestos por la Ley de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía. 2. Los patronos responderán solidariamente frente a la fundación de los daños y perjuicios que causen por actos contrarios a la ley o a los Estatutos o por los realizados sin la diligencia con la que deben desempeñar el cargo. Quedarán exentos de responsabilidad quienes hayan votado en contra del acuerdo, y quienes prueben que, no habiendo intervenido en su adopción y ejecución, 436


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

desconocían su existencia o, conociéndola, hicieron todo lo conveniente para evitar el daño o, al menos, se opusieron expresamente a aquél. La acción de responsabilidad se entablará ante la autoridad judicial y en nombre de la Fundación: a. Por el propio órgano de gobierno de la Fundación, previo acuerdo motivado del mismo, en cuyo acuerdo no participará el Patrono afectado. b. Por el Protectorado en los términos establecidos en la Ley. c. Por los Patronos disidentes o ausentes, en los términos establecidos en la Ley. Artículo 15º.- Cese y suspensión. El cese y suspensión de los Patronos se producirá en los supuestos previstos legalmente, debiendo inscribirse en el Registro de Fundaciones de Andalucía. Artículo 16°.- Atribuciones del Patronato. Son facultades del Patronato todas las que, tanto los presentes Estatutos como la legislación vigente atribuyen a este Órgano, correspondiéndole, entre otros y sin que la presente enumeración tenga carácter restrictivo, las siguientes, sin perjuicio de las preceptivas autorizaciones del Protectorado: a) Ejercer el gobierno y representación de la Fundación, aprobar sus planes de gestión así como los programas periódicos de actuación de la misma. b) Interpretar y desarrollar los Estatutos y, en su caso, acordar la modificación de los mismos siempre que resulte conveniente a los intereses de la Fundación y a la mejor consecución de sus fines. c) Fijar las líneas generales sobre la distribución y aplicación de los fondos disponibles entre las finalidades de la Fundación. d) Nombrar apoderados generales o especiales así como la revocación de los mismos. e) Seleccionar a los beneficiarios de las prestaciones fundacionales. f) Aprobar el plan de actuación y las cuentas anuales. g) Adoptar acuerdos sobre la fusión, extinción y liquidación de la Fundación en los casos previstos por la ley. h) Acordar la apertura y cierre de sus Delegaciones. i) La administración y disposición del patrimonio. Entre otros: 437


BIBLIOTECA SAFA

j) Adquirir, disponer, invertir, custodiar, regir y administrar toda clase de bienes, aunque sean inmuebles, inscripciones o valores de la Fundación, de acuerdo con la legislación vigente y los presentes Estatutos. 

 

Percibir los rendimientos y utilidades de los bienes que integran el patrimonio de la Fundación, autorizar los gastos y efectuar los pagos que la Fundación venga precisada a realizar corno consecuencia de su actividad y ejercer, en general, todas las funciones de administración, conservación, custodia y defensa de los bienes de la misma. Realizar todo tipo de operaciones bancarias y de crédito. Organizar y dirigir el funcionamiento interno y externo de la Fundación, nombrar y separar libremente al personal contratado y señalar sus retribuciones, sin otras formalidades que las que discrecionalmente se señalen para cada caso.

k) Delegar sus facultades en uno o varios miembros constituidos en Comisión Ejecutiva Permanente, para atender al cumplimiento de los fines fundacionales entre los periodos que medien entre las reuniones del Patronato, al que habrá que rendir cuenta de las gestiones delegadas realizadas. Esta Comisión Ejecutiva se regula en el capítulo V de los presentes Estatutos. No podrán ser objeto de delegación la aprobación del plan de actuación, las cuentas anuales, la modificación de los Estatutos, la fusión y la liquidación de la Fundación y aquellos actos que requieran la autorización del Protectorado. l) Realizar, en suma, toda clase de actos o negocios jurídicos, con sujeción a los presentes Estatutos y a la normativa vigente. i) Las anteriores facultades tienen un carácter meramente enunciativo, disponiendo el Patronato de cualesquiera otras facultades de dirección, administración, gestión y representación de la Fundación. Artículo 17°.- Reuniones. 1. El Patronato se reunirá, al menos, dos veces al año y tantas veces sea preciso para la buena marcha de la Fundación. Corresponde al Presidente convocar las reuniones del mismo, bien a iniciativa propia, bien cuando lo solicite un tercio de sus miembros. 2. La convocatoria se cursará por el Secretario y se hará llegar a cada uno de los miembros, al menos, con cinco días de antelación a la fecha de su celebración, utilizando un medio que permita dejar constancia de su recepción. En la convocatoria se indicará el lugar, día y hora de celebración de la reunión, así como el orden del día. 438


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

No será preciso convocatoria previa cuando se encuentren presentes todos los patronos y acuerden por unanimidad la celebración de la reunión. 3. El Patronato quedará válidamente constituido cuando concurran, al menos, la mitad más uno de sus miembros. 4. Los acuerdos del Patronato se aprobarán por mayoría simple de votos de los patronos asistentes en sesión válidamente constituida, sin perjuicio de las excepciones establecidas en los presentes estatutos. De las reuniones del Patronato se levantará por el Secretario la correspondiente Acta, que deberá ser suscrita por todos los miembros presentes y aprobada en la misma o siguiente reunión. Una vez aprobada, se transcribirá al correspondiente libro de actas y será firmada por el Secretario con el visto bueno del Presidente. Capítulo V: Comisión Ejecutiva Artículo 18°.- Constitución. Como Órgano distinto del Patronato, formado de entre sus miembros y bajo dependencia y responsabilidad del mismo, el Patronato podrá constituir una Comisión Ejecutiva, regulando sus miembros y sus reglas de funcionamiento y asignándole las funciones que tenga por conveniente Artículo 19°.- Miembros. Serán miembros de la Comisión Ejecutiva los siguientes: - Como Presidente, el Vicepresidente del Patronato. - Como Secretario, el Secretario del Patronato. - Como Vocal, otro miembro del Patronato libremente designado por el propio Patronato. Artículo 20°.- Atribuciones. Serán atribuciones de la Comisión Ejecutiva, respetando siempre lo dispuesto en el artículo 20 Ley 10/2005, las siguientes: a) Representar y defender, enjuicio y fuera de él, los derechos de la Fundación, incoando los procedimientos que procedan, en la forma que disponga la legislación vigente. 439


BIBLIOTECA SAFA

b) Velar por el cumplimiento de los fines fundacionales, observar y hacer observar los contratos celebrados con el Instituto de Vida Consagrada que regente el Centro Educativo de la Fundación, con el personal subalterno que pueda tener el Patronato, con los arrendatarios de las fincas rústicas o urbanas que pudiera tener la Fundación, con los beneficiarios de la Fundación y con cualesquiera otras personas físicas o jurídicas. c) Cualesquiera otras atribuciones que le sean delegadas o encomendadas por el Patronato, respetando siempre lo previsto en el artículo 20 de la Ley 10/2005. d) Para el ejercicio de las facultades expresadas, podrá la Comisión Ejecutiva entenderse, en representación del Patronato, con toda clase de autoridades, organismos y personas físicas o jurídicas. Artículo 21º.- Funcionamiento. La Comisión Ejecutiva se reunirá siempre que lo solicite cualquiera de sus miembros y de sus acuerdos se levantará Acta, que habrá de ser siempre dada a conocer al Patronato y ratificada por éste. Capítulo VI: Órganos Unipersonales de Gobierno Artículo 22°.- Presidente. La Presidencia de la Fundación corresponderá siempre al Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Sevilla, o a quien legítimamente regente la Archidiócesis por ausencia, enfermedad o "sede vacante". Son atribuciones del Presidente: a) La suprema representación del mismo ante toda clase de personas, autoridades y entidades públicas o privadas. b) La supervisión de los acuerdos del Patronato. c) La presidencia de cuantas actividades de carácter público organice la Fundación. d) Convocar las reuniones del Patronato, fijando el orden del día, y presidirlas. 440


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

e) Dirigir las deliberaciones del Patronato, conceder y retirar la palabra a sus miembros, someter a votación las propuestas cuando las considere suficientemente debatidas, establecer el sistema de votación, proclamar sus resultados y suspender y levantar la sesión. f) Firmar con su visto bueno las Actas del Patronato y las Certificaciones que expida el Secretario del mismo. g) Velar por la correcta ejecución de los acuerdos del Patronato, pudiendo para ello realizar toda clase de actos y firmar los documentos necesarios a tal fin. Artículo 23º.- Vicepresidente. El Patronato nombrará de entre sus miembros un Vicepresidente. Corresponderá al Vicepresidente realizar las funciones del Presidente en los casos de ausencia, enfermedad o estar vacante el puesto, pudiendo actuar también en representación de la Fundación, en aquellos supuestos en los que se determine por acuerdo del Patronato Si las necesidades del Patronato lo requiriesen, podrán ser nombrados más Vicepresidentes Artículo 24°.- Secretario. 1. El Patronato nombrará un Secretario, cargo que podrá recaer, mediante acuerdo expreso adoptado por el patronato, en una persona ajena a aquél, en cuyo caso tendrá voz pero no voto. 2. Corresponderán al Secretario las siguientes funciones: a) Asistir al Presidente en el ejercicio de sus funciones. b) Actuar de Secretario del Patronato, cursando la convocatoria de las reuniones incluyendo el orden del día establecido por el Presidente, y levantar, redactar y firmar las Actas de las reuniones del Patronato. c) Custodiar la documentación perteneciente a la Fundación y expedir las Certificaciones e informes que sean necesarios. d) Mientras no se nombre un específico Director-Gerente de la Fundación, el Secretario ocupará dicho cargo, previa acreditación de su solvencia técnica para el ejercicio de tales competencias. 441


BIBLIOTECA SAFA

e) Ejercer como interlocutor de la Fundación ante el organismo público que ejerza como Protectorado de Fundaciones y ante el Director-Gerente, en el caso de que este sea nombrado por el Patronato. f) Todas aquellas que expresamente se le encomienden. 3. En los casos de enfermedad, ausencia o estar vacante el puesto, hará las funciones de Secretario el patrono más joven del Patronato. Artículo 25°.- Director-Gerente. Sin perjuicio de las delegaciones que pueda efectuar el Patronato en favor de alguno o algunos de sus miembros, o de los apoderamientos que pueda realizar en favor de terceras personas, el Patronato designará, bajo su directa dependencia y como cargo ejecutivo de la Fundación, un Director-Gerente cuyo nombramiento, mientras que la Fundación no designe a ninguna persona específica, física o jurídica, al respecto, recaerá en la persona del Secretario del Patronato. Corresponden al Director-Gerente de la Fundación, que podrá no ostentar el cargo de patrono, las funciones que expresamente le confiera el Patronato respetando siempre lo estipulado en el artículo 20 de la Ley 10/2005 y, en todo caso, como delegación estatutaria de las funciones de éste, las siguientes: a) Representar a la Fundación en toda clase de reuniones, actos y contratos, ante la Administración Central, Autonómica, Local e institucional, órganos de la Administración de Justicia: defendiendo los intereses de la Fundación en juicio y fuera de él, personas jurídicas y particulares, ejercitando todos los derechos, acciones y excepciones y siguiendo en todos los trámites cuantos procedimientos, expedientes, reclamaciones y juicios afecten a la Fundación. Tal representación la ostentará siempre y cuando se trate de actividades comprendidas dentro de la gestión y administración contempladas en el artículo 21.1 Ley 10/2005 b) Percibir los rendimientos y utilidades de los bienes que integran el patrimonio de la Fundación, autorizar los gastos y efectuar los pagos que la Fundación venga precisada a realizar como consecuencia de su actividad y ejercer, en general, todas las funciones de administración, conservación, custodia y defensa de los bienes de la misma. c) Realizar todo tipo de operaciones bancarias y de crédito. d) Colaborar en la preparación, elaboración y desarrollo del Plan de Actuación de la Fundación, así como las cuentas anuales, Memorias, Balances y cuantos demás 442


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

documentos sean necesarios o convenientes para la marcha de la Fundación y hayan de someterse al Patronato. e) La llevanza de la contabilidad y la correspondencia ordinaria de la Fundación f) Cualquier otra atribución que le sea delegada por el Patronato. g) Realizar, en suma, toda clase de actos o negocios jurídicos, con sujeción a los presentes Estatutos y a la normativa vigente. TITULO III: REGIMEN ECONOMICO Capítulo VII: Bienes y Recursos Artículo 26º. Patrimonio. 1. El patrimonio de la Fundación está integrado por toda clase de bienes, derechos y obligaciones susceptibles de valoración económica que integren la dotación así como por aquellos que adquiera la Fundación con posterioridad a su constitución, se afecten o no a la dotación. 2. La fundación deberá figurar como titular de todos los bienes y derechos integrantes de su patrimonio que deberán constar en su inventario anual, realizado conforme a la normativa de contabilidad aplicable a las entidades sin ánimo de lucro. 3. El Patronato promoverá, bajo su responsabilidad, la inscripción a nombre de la Fundación de los bienes y derechos que integran su patrimonio en los Registros públicos correspondientes. Unos y otros deberán figurar a nombre de la Fundación y constar en su Inventario, en el Registro de Fundaciones de Andalucía y en los demás Registros públicos que corresponda. Artículo 27º.- Adscripción del Patrimonio. Los bienes y derechos que conforman el patrimonio fundacional, así como las rentas que produzcan, quedan vinculados de una manera directa e inmediata al cumplimiento de los fines que la Fundación persigue Artículo 28º.- Formas de financiación. Para el desarrollo de sus actividades, la Fundación se financiará con los recursos que provengan del rendimiento de su patrimonio y, en su caso, con aquellos otros 443


BIBLIOTECA SAFA

procedentes de las ayudas, subvenciones o donaciones que reciba de las personas o entidades, tanto públicas como privadas. La Fundación, asimismo, podrá obtener ingresos por el desarrollo de sus propias actividades, siempre que ello no implique una limitación injustificada del ámbito de sus posibles beneficiarios y no desvirtúe el interés general de la finalidad de la fundación ni el carácter no lucrativo de la entidad. Capítulo VIII: Administración Económica Artículo 29°.- Dependencia del Patronato. La administración y disposición del patrimonio corresponde al Patronato, sin perjuicio de las delegaciones y apoderamientos generales o especiales que puedan concederse en favor de personas físicas o jurídicas específicas, con sujeción a las disposiciones legales vigentes. Artículo 30° .- Variaciones en el Patrimonio. El Patronato, es el órgano que se encuentra facultado para enajenar y gravar los bienes y derechos que forman parte de la dotación fundacional, o para realizar las variaciones en la composición del patrimonio de la Fundación que aconseje el análisis de la coyuntura económica de cada momento, y sin perjuicio de solicitar la debida previa autorización o proceder a la inmediata comunicación al Protectorado, o comunicación al Registro o al Protectorado de Fundaciones de Andalucía, siempre que resulte la Fundación obligada a ello por las disposiciones normativas pertinentes. La ejecución de los acuerdos adoptados por el Patronato en este sentido podrá ser confiada al Secretario o a algún otro miembro del Patronato, a la Comisión Ejecutiva o al Director Gerente, según la decisión adoptada en cada caso por el propio Patronato. Artículo 31º.- Contabilidad. El ejercicio económico coincidirá con el año natural. La Fundación llevará una contabilidad ordenada y adecuada a su actividad que permita un seguimiento cronológico de las operaciones realizadas. Para ello llevará necesariamente un Libro Diario y un Libro de Inventarios y de Cuentas Anuales, además de los que determine la legislación vigente, y los que se estimen convenientes para el buen orden y desarrollo de sus actividades. En la gestión económico-financiera, la Fundación se ajustará a los principios y criterios generales determinados en la normativa vigente. 444


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Artículo 32 °.- Plan de actuación, Cuentas anuales y Auditoría. 1. El Patronato elaborará y remitirá al Protectorado en los últimos tres meses de cada ejercicio, un plan de actuación, en el que queden reflejados los objetivos y las actividades que se prevea desarrollar durante el ejercicio siguiente. 2. Las cuentas anuales, firmadas por el Secretario con el visto bueno del presidente, se confeccionarán y aprobarán por el Patronato de la Fundación en el plazo de seis meses desde el cierre del ejercicio. 3. Las cuentas anuales, una vez aprobadas por el Patronato de la Fundación, se presentarán al Protectorado, para su examen y comprobación, por el Presidente o la persona que conforme al acuerdo adoptado por el Patronato corresponda, dentro de los veinte días hábiles siguientes a su aprobación. 4. La Fundación se someterá a una auditoría externa siempre que las circunstancias de sus actividades o de sus movimientos económicos la hagan exigible legalmente, o cuando por otras circunstancias así lo estime conveniente el Patronato de la Fundación.

TÍTULO IV- MODIFICACIÓN, FUSIÓN y EXTINCIÓN Capítulo IX: Modificación de los Estatutos Artículo 33°.- Modificación. 1. El Patronato podrá modificar los presentes Estatutos siempre que resulte conveniente a los intereses de la Fundación y no lo haya prohibido el fundador. En cualquier caso procederá modificar los Estatutos cuando las circunstancias que presidieron la constitución de la Fundación hayan variado de manera que ésta no pueda actuar satisfactoriamente con arreglo a los Estatutos en vigor. 2. Para la adopción de acuerdos de modificación estatutaria, será preciso un quórum de votación favorable de, al menos, las tres cuartas partes de los miembros del Patronato. 3. La modificación o nueva redacción de los Estatutos acordada por el Patronato se comunicará al Protectorado; posteriormente se formalizará en escritura pública y se inscribirá en el Registro de Fundaciones de Andalucía.

445


BIBLIOTECA SAFA

Capítulo X: Fusión de la Fundación Artículo 34º. Fusión. La Fundación, siempre que no lo haya prohibido el fundador, podrá fusionarse con otra u otras fundaciones, previo acuerdo de los respectivos Patronatos, debiéndose comunicar al Protectorado. El Patronato de la Fundación es el órgano competente para proponer su fusión con otra diversa fundación, lo que exigirá razonamientos muy serios a juicio del Patronato. Así mismo, el Patronato es también el órgano competente para aceptar la incorporación a la Fundación de otra fundación distinta que así lo solicite El acuerdo de fusión deberá ser aprobado con el voto favorable de, al menos, las tres cuartas partes de los miembros del Patronato, debiendo comunicarse al Protectorado; posteriormente se formalizará en escritura pública y se inscribirá en el Registro de Fundaciones de Andalucía. Capítulo XI: Extinción de la Fundación Artículo 35º. Extinción. La Fundación se extinguirá por las causas y de acuerdo con los procedimientos establecidos por la legislación vigente. El Patronato de la Fundación podrá acordar la extinción de la misma cuando a su juicio resulte imposible aplicar las rentas fundacionales a los beneficiarios establecidos, actuando siempre de acuerdo a lo dispuesto en la legislación vigente a este respecto. El acuerdo de extinción requerirá el asentimiento de las tres cuartas partes de los miembros del Patronato. Artículo 36º.- Liquidación y adjudicación del haber. 1. La extinción de la Fundación determinará la apertura del procedimiento de liquidación que se realizará por el Patronato bajo el control del Protectorado. 2. Los bienes y derechos resultantes de la liquidación se destinarán a obras de beneficencia análogas, a favor de niños, ancianos y enfermos, a otras fundaciones o a las entidades no lucrativas privadas que persigan fines de interés general y que tengan afectados sus bienes, incluso para el supuesto de su disolución, a la consecución de aquéllos, o a entidades públicas de naturaleza no fundacional que persigan fines de interés general. 446


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Corresponde al Patronato designar las entidades receptoras de estos bienes. DISPOSICIÓN ADICIONAL Los presentes Estatutos, tras su aprobación por el Patronato, su comunicación al Protectorado y su inscripción en el Registro de Fundaciones, sustituyen y dejan sin efecto a los Estatutos y Reglamento que hasta ahora han venido rigiendo la Fundación de los Excmos. Sres. Marqueses de Peñaflor y de Cortes de Graena _____________ Una mera aproximación a la Escritura Fundacional de la Fundación Benéfico-Docente, Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia506 y al Testamento de la Marquesa –reflejado en los Estatutos de la Fundación Peñaflor507–, ratifica las semejanzas de la sustantividad propia de ambas Fundaciones y el hermoso sueño social de sus fundadores: el P. Villoslada y los Marqueses de Peñaflor. En palabras del antiguo profesor de la SAFA de Écija, Rafael Hinojosa Serrano, el sueño de una realidad pasó a ser la realidad de un sueño508. Veámoslo, por ejemplo, en los artículos 1.º, 2.º , 3.º y 9.º de la Fundación Peñaflor (arriba reproducidos) y en las cláusulas siguientes que tratan de la identidad y la finalidad de la Fundación Peñaflor: ESCRITURA FUNDACIONAL DE LA FUNDACIÓN BENÉFICODOCENTE, ESCUELAS PROFESIONALES DE LA SAGRADA FAMILIA: CLÁUSULA PRIMERA: “Se constituye una fundación de carácter BenéficoDocente, que se denominará “Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia” y que será independiente de toda persona jurídica, individual o colectiva y que gozará de plena capacidad para adquirir derechos, contraer obligaciones y obrar por sí misma”. CLÁUSULAS SEGUNDA Y TERCERA: “El fin primordial y esencial es la creación de las Escuelas gratuitas para darles enseñanza religiosa, patriótica, social y profesional, de modo gratuito entre la gente necesitada de las poblaciones rurales, con preferencia en la clase obrera y artesana, sin descuidar la educación de otros sectores sociales y bien entendido que los alumnos no han de pagar cantidad alguna por recibir la instrucción que se les da” (Cláusula Segunda).

506

Firmada por Don José Antonio Aldama y Pruaño y Don Rafael Villoslada Peula, ante el Notario Don Antonio Moscoso Ávila, en Granada el 16 de agosto de 1943. 507 Aprobados por la Dirección General de Beneficencia y Obras Sociales, como parte integrante de la orden de clasificación de 26 de julio de 1963. 508 Rafael Hinojosa Serrano: “Gloria a la Safa”, en Alcalá-Información, 23-1-15.

447


BIBLIOTECA SAFA

“La labor docente de la Institución “Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia” tiene por objeto promover en las clases modestas y humildes de los pueblos y campos andaluces la educación cristiana y patriótica de la juventud, su cultura y enseñanza, de una manera armónica. Para ello da no solo la enseñanza primaria sino la formación total del joven, iniciándole además en un arte, oficio o profesión correspondiente a su capacidad, a sus aptitudes y al medio moral en que ha de desenvolverse. Aspira a la renovación total del obrero no solo del pueblo sino también del campo”…(Cláusula Tercera). El patronato es el órgano de gobierno que rige la Fundación. En el orden económico es donde el patronato tiene sus más definidas funciones. Ambos patronatos o juntas de gobierno (Peñaflor y SAFA509), gracias a su compenetración íntima, eligen a la Compañía de Jesús, que ”llevará la dirección e inspección de toda la labor apostólica, formativa y docente que la Fundación ha de desempeñar” (Cláusula Cuarta).

509

El 25 de noviembre de 1944 (BOE de 6 de diciembre, nº 341) el Ministro de Educación, Ibáñez Martín, clasifica a la Fundación SAFA como Benéfico-Docente de carácter privado. El 21 de julio de 1972 (BOE de 30 de octubre) la Fundación llegó a ser Fundación Cultural Privada de carácter Benéfico-Docente. El 5 de noviembre de 1974 se aprueban los Estatutos por la Junta de Gobierno de la Fundación SAFA, que había nacido sin Estatutos, y oficialmente por el Ministerio el 17 de septiembre de 1975. Fueron revisados y actualizados más tarde por la Junta de Gobierno de 26 de enero de 1990 y aprobados en su nueva redacción finalmente por la Junta de Andalucía el 3 de diciembre de 1990. La fundación SAFA solamente ha permanecido gracias a las subvenciones y conciertos con el Estado (Bermudo de la Rosa, M. 1996: 21).

448


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

10.4. Convenio con la Compañía de Jesús CONTRATO ENTRE LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y EL ALBACEA DE LA EXCMA. SRA. MARQUESA VIUDA DE PEÑAFLOR PARA EL RÉGIMEN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ÉCIJA.

Reunidos en Madrid a de abril de mil novecientos sesenta y dos. DE UNA PARTE: El R. P. José Antonio de Sobrino S.J., obrando en nombre y representación de la Compañía de Jesús, en función de su cargo de Provincial de Andalucía. Y DE OTRA: D. José Pacheco y Muñoz de Baena, mayor de edad, abogado, vecino de Madrid con domicilio en la calle de Goya nº 75, obrando por razón y en funciones de su cargo de Albacea de la Exma. Sra. Dª Isabel de Angulo y Rodríguez de Toro, Marquesa viuda de Peñaflor, que le instituyó en su Testamento abierto otorgado ante el notario de Madrid D. Rafael Núñez Lagos el 13 de febrero de 1950 y ratificado por el de 30 de agosto de 1955 autorizado por el mismo señor. Ambas partes tienen, a su juicio, capacidad bastante para obligarse en la forma que constará en el presente documento, y hacen constar y convienen lo siguiente: Que en la cláusula OCTAVA del referido Testamento de 1950, la Excma. Sra. Marquesa Viuda de Peñaflor ordenó el establecimiento de varias FUNDACIONES BENÉFICAS y entre ellas la que ha de radicar en la ciudad de Écija (Sevilla), que incluye entre sus FINES el “sostener en la Casa sita en la calle de los Caballeros, número treinta y dos de la misma Ciudad, una Escuela Profesional en la que se dé enseñanza y formación religiosa, patriótica, social y profesional, de modo enteramente gratuito, a varones de las clases obrera y artesana, sin descuidar por ello a otros sectores sociales, con toda la amplitud que las rentas fundacionales permitan” “bajo la dirección y régimen de la Orden o Congregación Religiosa que, según la intención comunicada por la Sra. Fundadora a su Albacea ha de ser la Compañía de Jesús, siendo por tanto, con esta con quien dicho Albacea deberá “concertar las condiciones bajo las que ha de encargarse del desarrollo de la labor formativa, docente y Apostólica de esta Obra con la amplitud a que se comprometa”, según atribución expresa y personal que en ambos testamentos le encomienda. En consecuencia, las dos partes otorgantes del presente documento, previo detenido estudio de los Testamentos de la Excma.Sra. Marquesa vda. de Peñaflor y 449


BIBLIOTECA SAFA

de las circunstancias que aconsejan cumplir los deseos de la misma, dados los enormes beneficios, tanto de orden Religioso como Pedagógico y Social, que han de reportar a las clases necesitadas, a favor de las que se ordena esta Institución, han acordado concertar, y conciertan por este documento las normas y condiciones en que la Compañía de Jesús ha de hacerse cargo de la Dirección y Régimen de la Escuela Profesional que, a costa de la “FUNDACIÓN DE LOS EXCMOS. SEÑORES MARQUESES DE PEÑAFLOR Y DE CORTES DE GRAENA”, ha de establecerse en la Ciudad de Écija (Sevilla) lo que formalizan con arreglo a las siguientes: ESTIPULACIONES PRIMERA: El Rvdo. Padre José Antonio de Sobrino, acepta la Dirección de la Escuela Profesional que, para la Enseñanza y formación religiosa, patriótica, social y profesional, de modo gratuito, para varones de las clases obrera y artesana, ha de establecerse en la Ciudad de Écija (Sevilla) con cargo a la “FUNDACIÓN DE LOS EXCMOS. SEÑORES MARQUESES DE PEÑAFLOR Y DE CORTES DE GRAENA” según los fines y condiciones determinadas por el Testamento anteriormente citado. SEGUNDA: La Compañía de Jesús tendrá la dirección total de la Escuela Profesional en sus aspectos formativo, docente y apostólico, dentro de los fines fundacionales y de las clases de enseñanza que en este concierto se señalan, para lo que elaborará los planes de estudio, señalará las especialidades que se cursen, fijará el número de alumnos y sus condiciones de admisión, nombrará y contratará el Profesorado, etc, dando cuenta al Patronato de la Fundación. Para estos efectos dispondrá libremente del edificio sede de la Escuela – y de los anexos que puedan construirse- salvo de la parte que al efectuar las obras de adaptación de la casa de la calle de los Caballeros, se reserve, según disposición de la Señora Fundadora para el Patronato. Igualmente, tendrá la Compañía la dirección de las Obras complementarias de la Escuela señaladas por la Sra. Fundadora y de las que en relación con la misma puedan establecerse ( Misiones, Ejercicios Espirituales, Congregaciones Marianas, Círculos de Estudios, Comedores y Roperos escolares, Asociaciones de Antiguos Alumnos, Padres de Familia, etc) Todas las finalidades mencionadas podrá realizarlas la Compañía de Jesús a través de sus propias organizaciones, en la forma más conveniente para el mejor cumplimento de los fines Fundacionales. 450


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

TERCERA: El Plan completo de enseñanzas que en la Escuela de Écija se establezca comprenderá, además de la Enseñanza Primaria en el régimen que se considere más adecuado a las necesidades pedagógicas y medios económicos de que se disponga, una Escuela de Maestría Industrial con las especialidades que a su tiempo se señalen, atendiendo a las circunstancias locales y necesidades de la industria, pudiendo ampliarse con enseñanzas agrícolas. CUARTA: El Patronato entregará anualmente a la Compañía de Jesús la parte de las rentas fundacionales líquidas, en la proporción asignada a la Escuela Profesional en la cláusula 8ª del Testamento de la Sra. Fundadora, previa deducción de la signación legal que para la administración corresponda al Patronato; según los referidos ingresos de la Escuela, incrementados con las cantidades que por subvenciones o por cualquier otro medio no contrario a las prescripciones fundacionales, puedan allegarse para la Obra Escolar, se elaborarán anualmente los presupuestos de gastos, ordinarios y extraordinarios con el Vº Bº del Patronato, al que al fin del ejercicio se le dará cuenta de las inversiones efectuadas; queda bien entendido que la administración de dichos Presupuestos la efectuará la Compañía de Jesús usando sus propios Administradores. QUINTA: La entrega de la parte del edificio de la calle de los Caballeros a la Compañía de Jesús para la instalación de la Escuela, así como de los locales que para el mismo fin puedan construirse, se hará bajo inventario, en el que constatará, detalladamente, el mobiliario escolar y no escolar, menaje, maquinarias, etc que se incrementará posteriormente con las nuevas adquisiciones mobiliarias que se efectúen las cuales formarán parte de las propiedades de la Fundación. SEXTA: La duración de este contrato será por tiempo indeterminado. SÉPTIMA: Para la rescisión de este Contrato por parte de la Compañía de Jesús se requiere el previo aviso al Patronato de la Fundación con seis meses de anticipación, cuando menos, a fin de que pueda buscarse con tiempo la Orden o Congregación Religiosa que pueda hacerse cargo de la Escuela, sin perjuicio de su funcionamiento. OCTAVA: Por parte del Patronato no podrá resolverse el Contrato mientras la Compañía cumpla su compromiso a satisfacción.

451


BIBLIOTECA SAFA

NOVENA: Caso de divergencia entre la Compañía de Jesús y el Patronato de la Fundación, se resolverá entre el Exmo. y Rvmo. Señor Arzobispo Presidente y el R.P. Provincial de la Compañía de Jesús. DÉCIMA: Para la adaptación del edificio, primera adquisición de material de enseñanza y menaje, ampliaciones de terrenos y edificaciones que procedan, puesta en marcha de la Escuela-total o parcial- se elaborarán, por la Compañía de Jesús y el Albacea que suscribe, los plantes oportunos, de suerte que, progresivamente, puedan ponerse en marcha las distintas enseñanzas que en la Escuela deban cursarse a medida que estén debidamente instaladas y puedan ser económicamente atendidas. UNDÉCIMA: El presente contrato comenzará a regir el día de su otorgamiento y podrá elevarse a Escritura pública a voluntad de cualquiera de las partes, satisfaciéndose los gastos que esto origine en la forma legal. (…) ANEXO Nº 1 al Contrato que para el Funcionamiento de la Escuela Profesional de Écija dependiente de la FUNDACIÓN DE LOS EXCMOS. SEÑORES MARQUESES DE PEÑAFLOR Y DE CORTES DE GRAENA suscriben el R. P. Provincial de la Compañía de Jesús y el Albacea de la Sra. Fundadora. […] Que al presente no existe en la Caja de la Administración de los Bienes de Écija saldo favorable a la Fundación desde el fallecimiento de la Sra. Marquesa… […]Que el saldo correspondiente a la Escuela se podrá aplicar en su totalidad a la adquisición de material de enseñanza y menaje, si por las obras no fuese posible comenzar el funcionamiento de las enseñanzas antes de liquidarse los ingresos correspondientes al año 1963. Ambas partes procurarán en la medida de sus recursos intensificar en lo posible las obras del edificio, aplicando a las mismas tanto los fondos de que pueda disponer la Fundación como los recursos que por subvenciones u otros medios puedan allegarse.

Madrid, 26 de julio de 1962.

452


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

10.5. Planos del Colegio San Fulgencio y de la SAFA de Écija.

Pedro Sánchez. Planta del Colegio de san Fulgencio. Écija. Año 1607. Fuente: Antonio Martín Pradas e Inmaculada Carrasco Gómez (1999).

453


BIBLIOTECA SAFA

Juan de Santiváñez. Planta del Colegio de San Fulgencio. Écija. Año 1627. Fuente: Antonio Martín Pradas e Inmaculada Carrasco Gómez (1999).

454


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Juan de Santiváñez (?). Traza de las Escuelas y Colegio de Écija. Fuente: Antonio Martín Pradas e Inmaculada Carrasco Gómez (1999).

455


BIBLIOTECA SAFA

Juan de Santiváñez (?). Planta de una estancia del Colegio de San Fulgencio. Écija. Fuente: Antonio Martín Pradas e Inmaculada Carrasco Gómez (1999).

456


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Visón aérea de los diferentes pabellones y espacios que configuran el Centro SAFA de Écija.

457


BIBLIOTECA SAFA

Arriba: distribución de la planta baja de la Obra Nueva: pabellón y aulario. Abajo: distribución de la planta alta: pabellón y aulario. Fuente: Talio Ingeniería, febrero 2010.

458


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

10.6. Presidentes y miembros del Patronato Peñaflor La Fundación de los Excelentísimos Marqueses de Peñaflor y Cortes de Graena se establece en Écija (y en Guadix, con diferente dotación) “a fin de perpetuar la unión y cariño habidos siempre por los marqueses de Peñaflor con las ciudades de Écija y Guadix”. Según el testamento de la Marquesa (1950, 1955), la Fundación en Écija estaba destinada, con una copiosa renta, “a sufragar gastos de culto en la iglesia de la Victoria y a mantener con el decoro debido el panteón familiar, a costear las funciones religiosas de la octava de la Virgen del Valle –Patrona de Écija–, a subvenir a instituciones benéficas ya existentes – para que pudieran intensificar sus obras a favor de las clases necesitadas de la ciudad– y a adaptar la casa palacio a Escuelas Profesionales –donde se impartiera de manera gratuita “enseñanza y formación religiosa, patriótica, social y profesional a varones de las clases obreras y artesanales”510. En el testamento a estas Escuelas Profesionales se les asignaba el 70 % de las rentas del marquesado, que un Patronato le entregaría anualmente. El Patronato, bajo la presidencia del Arzobispo de Sevilla o de quien legítimamente la Archidiócesis “sede vacante”, lo formarían el provincial de la Orden que rigiese la Escuela, el Arcipreste de Écija, el Superior de la comunidad religiosa de la Escuela y los Marqueses de Valenzuela y Santaella, además de dos sobrinos de la fundadora (cfr. el segundo Testamento otorgado el 30 de agosto de 1955). Siendo las once horas del día 9 de julio de 1964 se constituye en el Palacio Arzobispal la Fundación Peñaflor, en Patronato. Se encuentran presentes: El Excmo. y Redmo. Sr. Don José María Bueno y Monreal, Cardenal Arzobispo de Sevilla, Presidente del Patronato. Don Rogelio Rodríguez Naranjo, Arcipreste y Cura Párroco de Santa Cruz de Écija. R.P. Don Manuel Bermudo de la Rosa, S.I., rector de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, en Écija. Excmo. Sr. Don Fernando Soto Domecq, Marqués de Santaella, mayor de edad, viudo, agricultor, vecino de Écija, Ignacio de Soto, 10. Don José Pacheco y Muñoz de Baena, mayor de edad, casado, abogado, vecino de Madrid, Goya, 75. El R.P. Bermudo de la Rosa comparece, además de por sí, en representación del R.P. José Antonio de Sobrino y Merello, Prepósito Provincial de la Compañía de Jesús en Andalucía y canarias, según documento que incorporo a esta acta; conociendo y dejando legitimada la firma que la autoriza. No concurren a pesar de haber sido citados el Ilmo. Sr. Don José María de la Puerta y de la Cruz, Marqués de Valenzuela, y Don Ignacio Méndez de Vigo y Méndez de Vigo. Cuarenta y dos años después, los miembros del Patronato de la Fundación de los Excelentísimos Marqueses de Peñaflor y de Cortes de Graena eran los siguientes en el mes de noviembre de 2006, en que se firma la permuta para la ampliación de las Escuelas: S.E.R. Fray Carlos Amigo Vallejo, Cardenal de Sevilla (presidente); don Francisco Ortiz Gómez, vicario general (vicepresidente); Francisco José Ruiz Pérez, S.I., Provincial de la Compañía de Jesús (vocal): don Esteban Santos Peña, arcipreste de Écija (vocal); don Miguel Gil Pachón, contador (vocal); don Francisco Díaz Gómez, director de la SAFA de Écija (vocal); don Juan Luis Veza Iglesias, S.I., Rector SAFA (secretario).

510

Op. cit. Marina Martín Ojeda-Ana Valseca Castillo: Écija y el Marquesado de Peñaflor…pág. 110.

459


BIBLIOTECA SAFA

COMPONENTES DEL PATRONATO DE PEÑAFLOR511

Presidente:

(Arzobispo de Sevilla)

Provincial de la Compañía de Jesús P. José Antonio de Sobrino y Merello, S.I. (1961-1967)

José María Bueno Monreal (1964-1982)

P. Alejandro Muñoz Priego, S.I. (1967-1973)

Rectores de las EE.PP. SAFA P. Manuel Bermudo de la Rosa, S.I. P. Luis Moreno García de la Herranz, S.I.*

P. Marcos Díaz Bertrana, S.I. (1973-1978)

Carlos Amigo Vallejo (1982-2009)

P. Matías García Gómez, S.I. (1984-1989) P. Manuel Tejera Arroyo, S.I. (1989-1995) P. Guillermo RodríguezIzquierdo Gavala, S.I.(19951998)

Rogelio Rodríguez Naranjo* (1964-…)

P. Manuel Segura Morales (1974-1977)

P. Restituto Méndez Fernández, S.I. (1977-1987) P. Luis Álvarez Ossorio Moreno, S.I. (1987-1993)

511

Representantes de la familia de los Marqueses de Peñaflor y otros vocales •José Pacheco y Muñoz de Baena (Albacea testamentario)

(1958-1964) (1968-1974)

(1964-1968)

P. Luis M.ª ÁlvarezOssorio Moreno, S.I. (1978-1984)

Arciprestes de Écija

Francisco García Gallardo (…-1993)

• Fernando Soto Domecq, Marqués de Santaella.* (1964- 1971) • José M.ª de la Puerta y de la Cruz, Marqués de Valenzuela. •Ignacio Méndez de Vigo y Méndez de Vigo •Antonio Losada Gómez • Miguel Gil Pachón (contador, vocal) •Losada Navarrete, Miguel Ángel (tesorero) •Manuel de Soto Carvajal (administrador y secretario), Marqués de Santaella. •Pedro de Soto Ceballos Zúñiga (…) • Antonio Alvear Almunia(administrador) •Francisco Ortiz Gómez, (vicario general, vicepresidente) •Miguel Gil Pachón, contador (vocal) •Francisco Díaz Gómez (vocal) (…)

Ofrecemos al lector una primera tabla adicional con algunos de los componentes del Patronato Peñaflor (1964-2015).

460


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

COMPONENTES DEL PATRONATO DE PEÑAFLOR

Presidente (Arzobispo de Sevilla)

Provincial de la Compañía de Jesús

Rectores de las EE.PP. SAFA P. Luis Espina Cepeda, S.I. (1993_1998)

Carlos Amigo Vallejo (1982-2009)

P. Luis Espina Cepeda,S.I. (1998-2004)

P. Joaquín Morales Ferrer, S.I. (1998-2003)

Arciprestes de Écija

Representantes de la familia de los Marqueses de Peñaflor y otros vocales

Esteban Santos Peña (19932010)

• Carlos Rodríguez Díaz (asesor jurídico)

P. Juan Luis Veza Iglesias (2003-2010)

(…)

Francisco José Ruiz Pérez, S. I. (2004-2010)

Juan José Asenjo Pelegrina (desde 2009)

Guillermo RodríguezIzquierdo Gavala, S.I. (2010-2014)

P. Juan Pablo Rodríguez Fernández, S.I (desde 2010)

Francisco José Ruiz Pérez, S.I. (desde 2014)

Luis Joaquín Rebolo González (20102011) Antonio Jesús Rodríguez Baez (2011-2012 Ángel Fernando del Marco Ostos (desde 2012)

461

• Luis de la Puerta Ferriol (Márqués de Valenzuela) • Antonio Alvear Almunia (administrador) • M.ª Luisa Villegas Villegas (asesora jurídica) • Miguel Gil Pachón (contador) • Francisco Díaz Gómez (vocal) (…)


BIBLIOTECA SAFA

10.7. RECTORES Y DIRECTORES GENERALES DE LAS EE. PP. SAGRADA FAMILIA DESDE SU FUNDACIÓN EN 1940 HASTA EL AÑO 2015 (75 ANIVERSARIO) Francisco López Ayala512 En la cláusula 4.ª de la Escritura fundacional, el P. Villoslada deja clara su intención de que la Compañía de Jesús asuma el principal papel de la Fundación respecto a la dirección e inspección de toda la labor apostólica, formativa y docente que la Fundación ha de desempeñar. Desde entonces, y según los Estatutos de la Fundación, el nombramiento del Rector es competencia del P. Provincial, “oído el Consejo de Directores Gerentes y el Consejo Escolar de la Institución.” En la tabla que se expone a continuación se indica la fecha de comienzo (que normalmente no coincide con la del nombramiento oficial) y la del cese del mandato de cada Rector. En la columna “destacado” se han incluido las tareas principales de cada Rector; esto no significa que sólo se dedicaran a ellas. Normalmente cada Rector, y su equipo, asumía como propias las tareas promovidas por su antecesor y además comenzaba otras en consonancia con las circunstancias y necesidades de cada momento. Entiéndase, por tanto, que las tareas adjudicadas a cada Rector representan una parte, la más destacada desde nuestro punto de vista, de su gestión, pero no toda su labor. El Rector/Director General cuenta con un equipo, en su mayoría seglares, expertos en materias específicas: enseñanza, planificación, economía, recursos humanos, pastoral, orientación, formación del profesorado, etc. que constituyen las Áreas y los Departamentos de la Dirección Central. De este equipo, liderado por el Rector/Director General, emanan las directrices a seguir por los centros a la vez que se realizan tareas de información y asesoramiento. Compete también al Rector, y equipo de la Dirección Central, la supervisión de las pautas marcadas y el desarrollo de las mismas por los equipos directivos y personal de cada centro.

512 López Ayala, F. “SAFA y el último decenio del siglo XX” obra en preparación. Fuentes consultadas: Bermudo de la Rosa, M. “SAFA medio siglo de educación popular en Andalucía”. Octaedro 1996; Actas reuniones del Patronato de la Fundación SAFA y Directores Gerentes. En ARFLA (Archivo de Fco. López Ayala). Testimonio personal del autor que intervino en la consulta de cinco rectores.

462


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño RECTORES Y DIRECTORES GENERALES DE LAS EE. PP. “SAGRADA FAMILIA” DESDE LA FUNDACION EN 1940 HASTA EL AÑO 2015 Apellidos y nombre Cargo/Fecha Destacado Director General -Fundador de las Escuelas. Creó los centros de P.Villoslada 1940 a Alcalá la Real, Villanueva del Arzobispo, Peula, Rafael Nov.1953

Úbeda, Andújar , Baena, Villacarrillo, El Puerto de Santa María, Almería, Fuente Álamo (unitaria), Linares y Cádiz. Seminario de Maestros (1944). Perfeccionamiento del profesorado. Visitas de Franco a Úbeda (1951) y El Puerto (1953). Decreto de Franco (1947) el INV se hacía cargo de los proyectos de obras e instalaciones profesionales de las Escuelas.

P. Cuenca Horcas, Francisco

Primer Rector Nov.1953 a Dic.1955

P. Ponce García, Juan Mª

Rector Enero1956 a Julio 1958

P. Bermudo de la Rosa, Manuel

Rector Julio 1958 a Agosto 1964

P. Moreno García de la Herranz, Luís

Rector Agosto 1964 a Diciemb.1968

P. Bermudo de la Rosa, Manuel

Rector Diciemb.1968 a Septbre1974

- Resolvió la grave crisis política e institucional motivada por el cese del P. Villoslada. Mejoró la deteriorada economía de la Institución. Extendió la FP a cuatro centros (Úbeda, Andújar, El Puerto y Alcalá Real). Incorporó el centro de Alcalá de los Gazules (1955). -Grave crisis económica. Reliquia de S. Ignacio (1956) a varios centros SAFA. Iglesia de Cristo Rey de SAFA Úbeda (1957). Extendió la FP a Linares. 1ª Asociación de padres de alumnos (1956).Inicia AA. Alumnos (1957-58). -Convenio económico-docente con Santana (1958):SAFA Linares escuela de aprendices. Residencia Obrera en Linares (1963). Instituto Laboral en Baena (1963). Centros de Rio Tinto (1959), Montellano y Osuna (1960), Aranjuez (1962) y Granada (1963). Antiguos Alumnos. Fomento de Congregaciones Marianas y Vanguardia Obrera. Desarrollo de la FP y cursos FP Intensiva. Franco visitó SAFA Úbeda en 1961. - Oficialía y Colegio Menor en Alcalá la Real (1967). Según Vaticano II, promovió “más formación humana y una revisión en profundidad de los métodos y la orientación pedagógica…”. Reglamento del Consejo Escolar Primario (1968). Modernización de la FP. Centros de Écija (1965), Sancti Petri y Las Lomas (1968). -Convenios colectivos SAFA y mejoras salariales al personal (1970-74). Principios Educativos. Centros de Las Lomas (oficialmente), Jerez (1968), ICET Málaga (1969), Bujalance (1972). Mejoras en la FP. Fomento de la participación y formación social.

“Creación de escuelas para dar enseñanza religiosa, patriótica, social y profesional, de modo gratuito, entre las gentes necesitadas de las poblaciones rurales con preferencia en la clase obrera y artesanal (…)”.

463


BIBLIOTECA SAFA RECTORES Y DIRECTORES GENERALES DE LAS EE.PP. “SAGRADA FAMILIA” DESDE LA FUNDACION EN 1940 HASTA EL AÑO 2015 Apellidos y nombre Cargo /Fecha Destacado Rector -Participó en la 32 Congregación General S.J. P. Segura Septbre. 1974 a en Roma (2 dic.1974 a 7 mar 75), le sustituyó en Morales, Julio 1977 el rectorado Álvarez-Ossorio. Fomentó la Manuel

P. Méndez Fernández, Restituto

P. AlvarezOssorio Moreno, Luís

P. Espina Cepeda, Luís

P. Morales Ferrer, Joaquín

formación cristiano-social y la participación real del personal y alumnado. Inició las pruebas de selección del personal. Dpto. de Formación religiosa SAFA. Importante Carta para la formación social del alumnado. Rector -Promotor e impulsor relaciones SAFA- Junta Julio1977 a Andalucía: convenio enseñanza compensatoria, Junio 1982 y conciertos educativos como institución única. hasta Junio 1987 Centros de Sevilla: “Patronato Vereda (1978), Ntra. Sra. de los Reyes (1981) y Blanca Paloma (1984), Valverde del Camino (1987), Primaria de El Puerto de Sta. María. Escuelas de Verano SAFA (1983). Saneó la economía. Rector -Impulsor Reforma EE. Medias y anticipación Junio 1987 a de la LOGSE. Consolidación de la economía. Octubre 1993 Centros: Chiclana y Huelva (1989), Bachiller de El Puerto de Santa María (1991). Departamentos de Orientación y Apoyo a la integración. Creación Fondo Solidaridad entre centros Institución. Auge Dpto. Pastoral. Rector -Anticipación y configuración definitiva Octubre 1993 a LOGSE en todos los centros. Nuevos edificios. Julio 1998 Visita del P. General S.J. Convenio SAFAEditorial Octaedro edición libros texto elaborados equipo de profesores. Centros de Atarfe (1998). Recupera cursos FPO en centros de FP. Inicio y expansión cursos FORCEM Rector -Gestión Sistema Calidad y Medio Ambiente. Julio1998 a D. Javier Benjumea, Presidente del Patronato, promueve la visita de la Reina Dña. Sofía a Septbre 2003 SAFA Úbeda (1998). Centros de Jerez ”Andalucía” (1999). Expansión cursos FPO. Biblioteca SAFA (publicaciones relacionadas con las Escuelas).

P. Veza Iglesias, Juan Luís

Rector/Director General Julio 2003 a Sepbre 2010

P. Rodríguez Fernández, Juan Pablo

Director Gral. Septbre. 2010-

-Proyecto Educativo: Finalidades educativas (2005). Propuesta pastoral S.J.- SAFA (2006). Diseño curricular institucional (2008). Centro de Baena “La Milagrosa” (2004).Traslado de la Dirección Central SAFA de Úbeda a Sevilla (2009) -Es también Director General de la Fundación Loyola. Implantación Ciclos Formativos FP online. Editorial Oxford University Press colabora con SAFA. Erasmus prácticas FP en extranjero. Proyecto mejora de la práctica docente.

464


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

10.8. Directores del Centro SAFA de Écija De igual modo, siguiendo el modelo de tabla de don Francisco López Ayala, es justo reconocer a los directores de las EE. PP. Sagrada Familia de Écija desde su Fundación en 1965 hasta el año 2015 (50 Aniversario): don Fernando Otálora Patón, don Leonardo Romero Mauri, don Tomás Alberdi, don Fernando Sorondo Bataller, don Juan A. Wic Moral, don Juan Serrano Santander, don Francisco Correal Tirado, don Francisco Díaz Gómez y, en la actualidad, don Rafael Flores Díaz. Según el artículo 21 del capítulo primero del título sexto del Reglamento Interno SAFA (2000: 18), el Director Gerente es el delegado inmediato de la Entidad Titular y del Rector de la Institución en el Centro. Sus competencias se extienden a todos los niveles educativos y personas del Centro. Será designado y cesado por el Rector, oído el parecer de la Dirección Central y del Consejo Escolar (cfr. Art.15. del Reglamento Interno, 2000: 15). A continuación, le presentamos una tabla en la que se indica la fecha de comienzo y cese de la gestión directiva de cada Director Gerente. En la columna “destacado” se han incluido los logros principales de cada Director; sin concretar todas las actividades que efectuaron o promovieron. Normalmente cada Director, y su equipo, tomaba como propios los proyectos de futuro legados por su antecesor y además propiciaba otras acciones educativas en consonancia con las circunstancias y necesidades de su tiempo y del contexto institucional. Entiéndase, por consiguiente, que las aportaciones adjudicadas a cada Director representan una parte, acaso la más significativa desde nuestro particular punto de vista, de su gestión, pero en modo alguno toda su labor. Es evidente que todo cuanto se destaca fue posible gracias a la colaboración y apoyo directo del equipo directivo y del personal del Centro.

465


BIBLIOTECA SAFA DIRECTORES GERENTES DE LAS EE. PP. “SAGRADA FAMILIA” DESDE LA FUNDACION EN 1965 HASTA EL AÑO 2015 Apellidos y nombre

Destacado

Fernando Otálora Patón

- Primer Director del Colegio. “Se encontró con un proyecto ilusionante, inicial y con un grupo de jóvenes maestros recién salidos de la Escuela de Magisterio de Úbeda. Muy entregados y dispuestos a renovar pedagógicamente el sistema educativo. Durante los primeros cursos fue innegable la conexión humana entre este primer grupo de maestros y el director” (Manuel Jurado López).

(1965 a 1970) “Con la ayuda de Dios y la colaboración de estos grandes Maestros espero que este Centro siga siendo motivo de satisfacción para la Institución" (30 de enero de 1966).

Integración del Centro de Écija en la Institución SAFA. Inicia la implantación del Consejo de Centro (hoy Consejo Escolar). En 1966-67 se amplía el Grupo Escolar con dos unidades más, implantándose el Preaprendizaje (IP) y habilitándose un Taller de Trabajos Manuales. -

Leonardo Romero Mauri (1970-1976)

“Con la ayuda del Altísimo y la buena fe de todos, una etapa de progreso para el bien común será una realidad” (1974). “Queremos a nuestro Centro y ya que a unos nos ha dado trabajo y ocasión para realizarnos, a otros una formación, queremos ahora luchar por él para que otros muchos se beneficien”. Tomás Alberdi Alonso (1976-1977)

“Me voy con el convencimiento de que bajo mi dirección el Centro ha mejorado en su funcionamiento y ha aumentado su prestigio entre las clases populares de Écija” (1977).

Se implanta en la SAFA de Écija el “Consejo de Centro” (1975). Se impulsa la renovación pedagógica. Puesta en marcha de todos los edificios: las Escuelas se convierten en uno de los grandes Centros de la Institución: despegue de la FP (270 alumnos por cada Curso Escolar), del Internado (182 residentes), del Comedor escolar y de los cursos doblados de P. P. O. (40 adultos). Saneamiento de la economía del Centro. La Fundación Peñaflor compra el antiguo Colegio de los Salesianos de Écija (1973). Captación de alumnos, adquisición de materiales, montaje de talleres, obras de internado, ejecución de campos de deportes. El Centro ofrece sus instalaciones y locales para tareas religiosas, convivencias de minusválidos y cursos acelerados de Formación Profesional patrocinados por el Excmo. Ayuntamiento de Écija.

-Comenzó a funcionar la FP de Segundo Grado (especialidades de Mecánica y Electricidad del Automóvil, y también la especialidad de Auxiliares de Clínica en FP de Primer Grado). Refuerza un nuevo movimiento de renovación metodológica en la línea de la Carta Social del P. Segura.

466


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño Fernando Sorondo Bataller (1977-1978)

“Nada une más a los cristianos que compartir dificultades…Me consuela saber que son muchos los que contribuyen con su esfuerzo a esa obra enorme y humilde que es la SAFA” (1979).

Juan Antonio Wic Moral (1978-1983)

“Tomemos conciencia de que aquello que nos dieron no nos corresponde, sino que se nos da para que seamos capaces de devolverlo a esa sociedad, a esas personas que lo necesitan más que nosotros” (2006).

Juan Serrano Santander (1983-1985; 1986-1989)

“Les diría a los más jóvenes que van a oír hablar del espíritu SAFA, que existe, como existe el espíritu evangélico; pero así como este se manifiesta en el amor, el espíritu SAFA se manifiesta en la entrega para que los hijos de la clase trabajadora adquieran la ciencia del momento y la virtud que emana del cristianismo”.

-Se afrontan enormes dificultades económicas. Consolida el crecimiento de las Escuelas como un gran Centro de FP (Ramas de Mecánica, Automoción, Sanitaria y Auxiliares de Clínica). Habilitación de nuevos servicios en la planta baja del local de FP. Se orienta la Escuela hacia la población de Écija y hacia sus zonas más próximas o mejor comunicadas.

-Elabora un presupuesto económico extraordinario que resuelve el déficit de tesorería, la supresión del Internado (transformado en ocho aulas de EGB) y del comedor escolar por antieconómicos (1978). Consolida el funcionamiento del Segundo Grado de FP. Clasificación de la EGB en 16 unidades, más dos de Preescolar (1980-81); aumento del número de alumnos en FP: concesión de dos unidades de Formación Profesional II (ramas de Automoción y Electrónica). Expediente de regulación de empleo del personal subalterno. Adecentamiento del Salón de Actos (antiguo comedor) y su escenario. Campaña de captación de alumnos de EGB de Écija y de los pueblos de la comarca. Creación de gabinetes de ayuda y coordinación del profesorado. Nuevos Estatutos de la Asociación de Padres de Alumnos, creación de la Asociación Deportiva EE.PP. Sagrada Familia. Funcionamiento de la Biblioteca Escolar del Centro. Inauguración de la capilla del Centro. Se eleva el prestigio de la Escuela. -Impulsó el perfeccionamiento del profesorado, organizó un nuevo Plan de Centro, finalizó las obras de la cerca del Colegio y tramitó diversos expedientes como dos unidades más de Preescolar, obras en el edificio de Segunda Etapa de EGB; la reforma de la Segunda Etapa, las enseñanzas compensatorias en EGB; la jornada intensiva en FP, la reforma del horario y las enseñanzas compensatorias en FP; apertura del bar coordinado por el nivel de FP; prosiguió la campaña de captación de alumnos para FP. Hizo realidad cinco objetivos durante sus dos periodos de gerencia: 1) la participación real y consciente en las tareas del Colegio para que nos sintamos parte de una obra que es de todos; 2) funcionamiento de los órganos colegiados para que esta participación sea posible; 3) libertad responsable, marco en el que todos nos tenemos que mover; 4) promoción para servir más y mejor a la sociedad; 5) trabajar en justicia para que nos sintamos cristianos realizados. Para ello se ve conveniente que los órganos colegiados tengan vida propia y un contenido, de tal manera que el Director sea tan solo un coordinador.

467


BIBLIOTECA SAFA

Francisco Correal Tirado (1985-1986)

“Al final del proceso nuestro colegio se amplió en alumnos y profesores consiguiendo acogerse a todas las enseñanzas que se habían previsto desde el Equipo de Dirección”.

Francisco Díaz Gómez (1989-2010).

“La SAFA para mí es algo más que un centro de enseñanza, más que un Centro Educativo. Es una filosofía de buenas personas que trabajan por los demás para hacer un mundo mejor, más justo y más solidario, desde una perspectiva cristiana y con la idea fija de promocionar a sus alumnos dentro de la sociedad”. “Porque el Colegio que la Marquesa de Peñaflor soñó y que abrió sus puertas hace cuarenta y un años se ha ido cada año haciendo un poquito más grande… supuesto que vamos a crecer en espacio, en servicio y en niveles educativos” (2006).

Prosiguió la línea directiva de los anteriores Directores del Centro, cedió también las instalaciones de la SAFA de Écija para cursos del INEM (”Empedrado”, “Ferrallista”, “Albañilería”) organizados por el Ayuntamiento; realizó obras en el Centro como la puesta de rejas en toda la primera planta del mismo y tubos y hierro en los rellanos de las escaleras de FP y EGB que aumentó, así como la cristalera del edificio de FP. Supuso un factor de unión del claustro de profesores de EGB, comprometiendo a todos en el nuevo proyecto educativo entonces naciente: la LOGSE. Promovió, entre otras actividades, la Murga Infantil del Carnaval (curso 1991-1992) con un concurso paralelo de letrillas, disfraces y desfile. Supervisó, entre otras, la Semana Cultural de Primaria, las auditorías internas de Calidad, las Pruebas Objetivas de Diagnóstico, las fiestas Fin de Curso de Primaria (en coordinación con el AMPA); las convivencias; las ofrendas florales a la Virgen en el mes de mayo; los viajes extraescolares fijados para cada curso, los simulacros de emergencias o los acuerdos editoriales del Centro. -Estabilización del Centro en calidad, motivaciones y objetivos comunes. Se da continuidad a la labor ya realizada; se crea un espíritu de servicio. Integración de los padres. Implantación de los Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior y acercamiento de estos al mercado de trabajo. Concesión de la unidad de un segundo de PCPI y de la de Formación Profesional a Distancia, semipresencial (mayo, 2010). Desarrolló, junto con Juan Serano, todo el movimiento renovador de la LOGSE. Consolida en cada curso académico una firme y fructífera estructura de funcionamiento del Centro. Publicación: Estilo de convivencia SAFA Écija: Derechos, deberes y normas. EE.PP. SAFA.- Écija, 2004. Programas de tránsito del alumnado de Primaria a Secundaria. Creación de un técnico y vanguardista Departamento de Orientación. Calidad Educativa y Formación del Profesorado. Jornadas Culturales SAFA y Recitales Poéticos. SAFA Écija Radio y TV SAFA. Acuerdo entre SAFA y Vitalia Écija S.L. Impulso del Equipo Técnico de Renovación Pedagógica. Celebración de las Bodas de Plata del Centro (1965-2015). Director “constructor” de un Colegio cada vez más grande, sigue coordinando todo el proceso de legalización y urbanización de los nuevos terrenos de ampliación del Centro (la Obra Nueva): 20. 000 m2 de zona paisajística recalificada por la Junta de Andalucía como zona escolar (Acto de la firma de la escritura de la Fundación Peñaflor y el Excmo. Ayuntamiento de Écija). Aparte de su extensa e intensa gestión directiva, desempeñó una importante labor a favor de la cultura ecijana: abrió las instalaciones a bandas musicales como la Unión Musical Astigitana, a Festivales de Flamenco…Sería fundador y Presidente de la Asociación del Carnaval Ecijano, formó parte de la chirigota “Los Azulejos” y fue elegido como Rey Mago Baltasar en la Cabalgata de Reyes Magos de Écija.

468


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

-Proyecto de “Aulas Inclusivas” y Jornadas de Integración.

Rafael Flores Díaz Desde septiembre de 2010 “La historia de nuestro colegio es la historia de un sueño… El sueño de la Marquesa de Peñaflor, que quiso crear un centro educativo para los alumnos más desfavorecidos de la localidad de Écija. El Patronato de la Fundación Peñaflor encuentra en SAFA la institución que desarrollará dicho sueño, encomendándole la misión educativa del Centro, que desde el catorce de octubre de mil novecientos sesenta y cinco recibió el nombre de EE.PP. Sagrada Familia – Fundación Peñaflor” (2015).

Uso y promoción de los medios de comunicación (TICS). Fomento de la Cultura Emprendedora (social, creativocultural; empresarial-productiva) en todas las etapas educativas del Centro. Empleo de la Web 2.0 y de una metodología cooperativa e inclusiva en la SAFA. Obtención de múltiples y diversos Premios y reconocimientos para la SAFA de Écija. Organiza cursos de perfeccionamiento del profesorado y coordina las diversas obras e instalaciones del Centro. Impulsa el proyecto Institucional SAFA de Bilingüismo (Ágora). Incentiva la creación del Departamento de Actividades Extraescolares. Sigue apoyando los ya tradicionales Recitales Poéticos SAFA –ahora potenciados por las diversas ediciones de dos certámenes literarios coordinados por SAFA: Premio de Poesía Lírica “Manolo Mora” y el Certamen de Poesía al Cristo de la Sangre “José María García Carrillo”–, y la futura Ruta Literaria Ecijana creada por SAFA para la ciudad de Écija. Interviene en la publicación por el Centro de cuatro nuevas obras literarias. Acuerdo en enero de 2013 para que el alumnado SAFA desarrolle el modelo de FCT en hospitales de Sevilla (Virgen del Rocío y Macarena). Coordina el programa de actividades del Cincuentenario del Centro (1965-2015). Curso sobre Fibra Óptica.

10.9. Personal de las Escuelas Se presenta a continuación una tabla de elaboración propia, basada en fuentes estadísticas varias: ASECI (archivo SAFA de Úbeda: sección Écija). Salvo olvido u omisión, supone una primera relación aproximada del personal no docente, de Administración y Servicios del Centro (1965-2015). En el curso 1977-78 el Centro tenía 6 señoras para la limpieza, que con diferente horario y jornadas semanales, cubrían el servicio de cocina, de limpieza del Internado y de los locales de EGB y FP. Agradecemos la ayuda de doña Purificación Arrebola Puerta para su elaboración.

469


BIBLIOTECA SAFA

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LAS EE. PP. SAFA ÉCIJA Apellidos y nombre

Álvarez Rivero, Valle Castilla Fernández, Pilar del V. García García, Mercedes García Vázquez, Enrique López Navarro, Miguel Losada, Antonio Márquez Sánchez, Néstor Sánchez, Manuel Sánchez Guerrero, José Reina Lozano, Fernando Rincón Redobladillo, Mª Valle Soto Ceballos, Ramón de Torres Pina, María Luz Vico Nieto, Basilio Vico Nieto, Antonia Gálvez Bermúdez, Manuel Álvarez Postigo, Jennifer Berenguer, Jesús Carranza Gómez, Antonio Franco Castilla, Federico Pachón Fernández, Juan Antonio Villaécija García, Salvador Villaécija Raya, Salvador Almagro Alba, María Arrebola Puerta, Purificación Díaz, Jéssica Díaz Pérez, Soledad Espinosa Méndez, Mª Carmen Gómez Fijo, Dolores Gómez, Mercedes Moscoso Rodríguez, Mª Dolores Patricio Sequera, Soledad Puerta Jiménez, Margarita Raya Belmont, Josefa Rivera Rodríguez, Soledad Rosario (Chari) Vivas Peña, Florentina

Fecha ingreso

Fecha cese

1997 2008 1973 1986

1984 1988

1976 1978 1980 1987 1992 1982 1982 2014 2014 1965 1988 1970 1988 2010 1972 1985 1968 1984 1971 2009 1973 1969 1990 1974

1982 1985

1978 1972 2009 1988 2002

1980 2014 1974 1973 2014 1983 1989 2002 1978

470

Cargo

Administración Administración Administración Secretario G. Técnico/Prof. Secretario G. Técnico/Prof. Administración Administración Administración Administración Administración/ Prof. ESO Secretaria /Administración Administración Administración Administración/Prof.de FP Administración Administración (voluntario) Administración (voluntario) Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento Limpieza Limpieza Limpieza Limpieza Limpieza Limpieza Limpieza Limpieza Limpieza Limpieza Limpieza Limpieza Limpieza Limpieza


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

EVOLUCIÓN DEL ALUMNADO Y ENSEÑANZAS SAFA.-ÉCIJA: 1965-1990 LEY EDUCACION PRIMARIA 1945

CURSO Párvulos

Primaria

1965/66 1966/67 1967/68 1970/71 1971/72 1972/73 1973/74 1974/75 1975/76 1976/77 1977/78 1978/79 1979/80 1980/81 1981/82 1982/83 1983/84 1986/87 1988/89 1989/90

LEY F. P. INDUSTRIAL 1955

Iniciación Profesional

282 267 303/8

Oficialía Industrial

LEY GENERAL EDUCACION 1970 TOTAL

Preescolar

EGB

FP-1

FP-2 282 267 380 649 868 920 815 795 754 762 767 700 814 1021 1106 1231 1301 1372 1319 1399

77/2 144 282 340 95 46 34

505 580 580 480 534 516 491 482 491 576 622 575 585 581 554 551 552

240 215 104 30

120 115 120 117 115 131

100 182 250 209 238 270 331 368 408 404 370 419

59 35 49 80 163 192 297 283 297

EVOLUCIÓN DEL ALUMNADO Y ENSEÑANZAS 1991-2015 CURSO

LEY GENERAL EDUCACION 1970 Preescolar

REFORMA EE.MM. Y LEY GENERAL ORDENACION DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOGSE) 1990 Primaria

ESO

25 50 143 140 110 140 137 133 129 101 146 148 150 150 150

73 127 262 379 391 378 364 355 332 314 310 308 306 306 305

173 211 264 414 381 389 423 408 457 384 389 403 383 395 399

2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14

149 150 149 150 151

306 301 302 301 305

343 341 331 321 332

2014/15

153

305

340

1991/92 1992/93 1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09

128

EGB

FP-1

FP-2

479 413 282

200 91 42

301 361 287 254 191 173 145 118 *

Infantil

471

Refor CFGM Bach. Mod2

23 30 25 30 33 50 PGS 25 30 24 21 24 PCPI 40 72 68 65 68 71 28 (FPB: 40)

Refor Mod3

20 31 50

85 110 102 103 113 117 90 107 103

39 90 103 110 157 214 223 210 189 151 155 169 141 176 182

101 117 122 121 111

165 183 162 183 192

118

189

TOTAL

CFGS

92 106 186 122 152 163 135 60 191

1441 1373 1408 1347 1294 1394 1469 1440 1395 1200 1430 1407 1226 1411 1385

30

189 179 186 220 220

1355 1339 1317 1368 1382

10

219

1402

FPO 135 75 193 15


BIBLIOTECA SAFA

PRESIDENTES DE LA AMPA DE LA SAFA DE ÉCIJA (1965-2015) Nombre y Apellidos

Francisco Martín Mesa Presidente de la APA: (1972-…)

Antonio Morales López Presidente de la APA (…-1979

José Rosado Morón Presidente de la APA: 1978-1983

Enrique Gentil Govantes Presidente de la APA: 1983-84

Destacado/perfil biográfico - La APA del Centro de Écija fue legalmente reconocida con fecha 14-2-72 (B.O. del Movimiento 1219-20, con el número 3.384-2747), cuyas actividades hasta el presente (72-73) consisten en dotaciones de becas ya sea para libros como para comedor escolar (67 becas) e Internado; y ayuda al Centro en mobiliario y material escolar (libros de texto de FP y EGB), deportivo y excursiones culturales, especialmente para alumnos con más necesidades económicas. Formaba parte del constituido Consejo de Centro. En ocasiones, cuando se producían detenciones o retrasos de subvenciones estatales por causas ajenas tanto a la Delegación del Ministerio de Educación y Ciencia como de las gestiones que realiza la dirección SAFA la APA ha efectuado préstamos al Centro de los fondos propios de la Asociación (devueltos después tan pronto el Centro recibía las subvenciones correspondientes). Aparte del ámbito económico, organiza clases extraescolares. Fija y organiza el Acto académico final del curso (1974-75) y entrega también tres diplomas por curso a los alumnos de la primera Etapa que se habían distinguido por su aplicación y comportamiento, y uno por cada área y curso en la segunda Etapa. - Facilita la adquisición de libros y material escolar (1977). Cubre los gastos del arreglo de la entrada principal a la Escuela. Parte de su junta directiva: Francisco Martín Mesa, Alfonso Martín o Rafael Delgado. Se contrata a Néstor Márquez Sánchez (administración y servicio de librería). Además de en SAFA, Morales López ejerció como presidente de la APA en el IES San Fulgencio.

- Representante tanto del Consejo de Centro de la Institución SAFA como del Consejo de Centro de Écija. Se legaliza la Asociación de Padres de Alumnos con unos nuevos Estatutos. Intermedió en la concesión al Centro de las 16 unidades concertadas, bajo el rectorado del P. Restituto Méndez, y en el funcionamiento de cursos mixtos de niños y niñas en los cursos de EGB. Forma parte de la mesa de contratación del profesorado y participa en la campaña de captación de alumnos. La APA cubre los gastos del transporte escolar, mediante becas, para los pueblos de Fuentes, La Luisiana, El Campillo y Cañada. Se cierra la librería de la APA y se recoloca a Néstor Márquez Sánchez en Secretaría. En su Junta Directiva estuvo Manuel Díaz Gómez y Antonio Gutiérrez, entre otros. - Los miembros de su Junta Directiva (15-3-1983): Manuel Díaz Gómez (vicepresidente), Antonio Verdugo García (secretario); Fernando Varela González de Aguilar (tesorero contador); Juan Antonio Wic Moral (vocal); Juan Pachón Fernández (vocal); José Farfán Granados (vocal); Juan González Fernández (vocal); Saturnino Maldonado Pérez (vocal); Ángel Fiestas de Pablo (vocal); Antonio Gutiérrez Serrano (vocal); Francisco Urbano García (vocal) y Manuel Morales López (vocal). Enrique Gentil Govantes pertenecería también, como Secretario, a la Junta Gestora de la Asociación Deportiva Sagrada Familia.

472


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Antonio Gutiérrez Serrano Presidente de la APA: 1984-1991

Manuel Díaz Gómez Presidente de la APA: 1991-2003

- Solidaridad de la APA con el Centro ante la angustiosa situación económica por la que entonces atravesaba el Colegio a finales de los años setenta y a primeros de los ochenta (1982-85): remitió telegramas como medida de presión para recibir subvenciones del estado al Presidente del Gobierno, al Ministro de Educación; al Presidente y al Consejero de Educación de la Junta de Andalucía; al Delegado Provincial de Educación, al Defensor del Pueblo y a don Leocadio Marín. Consolida un intenso y completo programa de trabajo en el curso 1983-84, a la par que acepta en su seno a padres de localidades vecinas como Fuentes de Andalucía. Goza de una buena salud económica: se realizan actividades como cursillos de formación, conferencias y jornadas de alfabetización destinadas a los propios padres. Acuerdos con el APA del C.P. Calvo Sotelo. - Se impulsa la integración en la Federación de APAs SAFA. y se integra en la Federación Provincial de Asociaciones APAs de Sevilla, cuyos Estatutos se firman en 1991. Creciente saldo económico a favor de la Asociación. La APA ayuda económicamente al Centro para cursos de formación de los padres, para becas de transportes; …visitas técnicas a Linares, la fiesta de los padres en el Día de la SAFA; proyección de películas en el Cinema Cabrera; Olimpiadas SAFA; para la adquisición de un vídeo y un televisor; para la construcción de carrozas como las de Reyes Magos o las de Carnaval, a la par que para la construcción de una caseta de feria, cuya propiedad sería de la Asociación para cederla a los alumnos que han terminado los estudios y necesitan recaudar fondos con los que cubrir los gastos del viaje fin de curso. Un mayor número de cursos de formación no solo para los padres y alumnos, sino incluso también para los profesores. Se juegan incluso partidos de fútbol entre padres y profesores; madres y profesoras; padres-madres; maestrasmadres… Participación desde Astitel Radio Televisión en la programación de la Escuela de Padres. Conexión con el Departamento Psicopedagógico de Orientación Familiar. Se organiza la Semana de los Padres, origen del Acto de Graduación SAFA (18 de junio de 1993), competiciones deportivas culminadas con una gran fiesta y con la entrega de los premios de dichas competiciones. Actos amenizados con la chirigota gaditana (“Los puestos de lao”), finalista en el Carnaval de Cádiz, y la orquesta de Córdoba Casa Blanca, que crean un excelente marco de convivencia entre padres, alumnos y profesores. Asimismo, el acto se hacía coincidir con exposiciones de trabajos realizados por el alumnado y los propios padres al término de los distintos cursillos montados durante el curso escolar. La primera entrega de orlas y becas en el Teatro Municipal de Écija (18 de junio de 1999). Cena de convivencia en la que se homenajea a los colaboradores de la Asociación. Inserción en la Federación de APAs de Écija (de colegios públicos y privados) y organización de unos pioneros cursos entonces de Introducción a la Informática, que además incluyeron la compra de mesas nuevas para los ordenadores del curso, visitas culturales guiadas por la ciudad de Écija, al Carrusel de coros del Carnaval de Cádiz… Escuela de Verano para alumnos de la SAFA y, junto con FEAMPA San Pablo, concursos de redacción, pintura al aire libre, teatro, marcha en bicicleta…

473


BIBLIOTECA SAFA

M.ª Carmen Reina Villaécija Presidenta de la APA: 2003-2008

Teresa Albalat Ortiz Presidenta de la APA: 2008-2010

Soraya Martínez Martín Presidenta de la APA: desde 2010-…

- Prosigue con creatividad las líneas de fuerza marcadas por la Junta Directiva anterior. Cursos de formación, subvenciones, ayudas a familias necesitadas, visitas culturales, excursiones, actos de graduación…. Organiza un innovador concurso de villancicos, junto con Feampa San Pablo,, ya en el curso 2003-2004. Continúa como Presidenta del AMPA en funciones desde 2007 hasta el mes de mayo de 2008 por terminar sus hijos sus estudios en el Centro el curso 2006-7.

- Continúa la línea programática de la AMPA, ya consolidada, y pone en marcha, al comienzo del curso 2008-9, junto a Educasport Écija, los siguientes cursos de formación: Baile de salón y Gimnasia de mantenimiento, los más demandados entonces por los padres, que más adelante cursarían otros de sevillanas, pintura, lenguaje de signos... Asimismo, organiza con éxito una excursión a Sierra Nevada, aparte de las ya tradicionales fiestas de fin de curso. Doña Teresa Albalat infundiría nueva vida, como miembro de la misma, a la Federación de APAs SAFA tras la reunión mantenida por esta en la ciudad de Torremolinos. - Consolida el uniforme escolar para el Centro; que el colegio por las tardes siga estando lleno de niños y padres, haciendo deporte, manualidades u otras actividades (alguna de ellas gratuitas); mejora la situación económica de la AMPA, a pesar de subvencionar generosamente excursiones del alumnado y las orlas de los alumnos de sexto de Primaria, segundo de Bachillerato y Ciclos Formativos superiores. Soraya, junto a su competente equipo directivo, no ha terminado aún su andadura con nosotros teniendo actualmente como objetivos principales la concesión del comedor escolar y la del aula matinal.

Seguidamente, salvo olvido u omisión, se muestra una plantilla aproximada del personal docente de las EE. PP. SAFA de Écija durante el período 1965 - 2015 en la que se han utilizado los siguientes códigos: Nivel educativo: Primaria / EGB Nivel educativo: FP/ESO/Bach./Ciclos Formativos Nivel educativo: Preescolar/ Infantil Internado Sacerdotes que han ejercido su apostolado en el Centro Ejemplo: 2004(05)/10 significa que ingresa en la Institución SAFA en 2004; en el centro de Écija, en el año 2005, y que su estancia en él terminó en el año 2010.

Un mismo profesor no se encuadra necesariamente dentro de un único y mismo nivel educativo, ni en una sola década, pues con frecuencia imparte clase en varios de ellos o solo algunos años, aparte de su traslado, en otras ocasiones, a otros centros de la Institución.

474


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

65-70

70-78

78-86 1979/83

FLORES

DÍAZ

1996

1987/08

1974/76

10-2015

2010

2015

1991 2009/10 1982 1982

1980 1981/81 1983

1972 1984

475

86-2010

2014 2013/14 2013

(76)/77

1965

SERRANO

CORREAL

SERRANO

WIC

SORONDO

ALBERDI

ROMERO

Rosa: Preescolar/Infanil Celeste: EGB/Primaria Verde: FP/ ESO/Bach/CF Amarillo: Sacerdotes Marrón: Internado Apellidos y Nombre Aguilar Hidalgo, Benjamín Aguilar Rubio, Joaquín Aguilera Ochoa, Ceferino Aguilera Pradas, Carmen Aguirre, Fernando Alarcón Pato, Rocío Alarcón Herrera, M.ª Paz Albendín Vera, Julia Alberdi Alonso, Tomás Alcalá Cabrera, María Luisa Almonacid Tallada, Pilar Álvarez Ferreiro, José Álvarez Martín, Antonio Álvarez Rivero, María José Aragón Martín, José Miguel Arenas Magriñán, Ángel, S.I. Arribas Díaz, Jorge Antonio Arroyo Maestre, Eduardo Azogue Ordóñez, Rocío Baeza Pérez, Rosa Bascón López, M.ª Valle Benavente Navarrete, Concep. Benavente Navarrete, Mercedes Benítez Sánchez-Malo M.ª D. Berjillos Gallardo, Carmen Bermúdez Gómez, Jesús María Bernal Jaramillo, Juan Manuel Bernal Márquez, José Rafael Blanco Jiménez, Manuel Blanco Moncayo, Manuel Bolancé Quero, María Teresa Brea Calvo, Alicia Buces Rodríguez Ángel Cabezas Romero, Carmen Carmona Rivero, Inmaculada Ceballos Linares, Nieves

OTÁLORA

PLANTILLA DE PROFESORES DE LAS EE.PP. SAFA DE ÉCIJA (1965-2015)

1999 1998 2005 1992 1989

2015 2007 1996 2007/10 (2005)/09 2004 2010

2011


Apellidos y Nombre Ceballos Galván, Vicente Caballero Vélez, Ana Cabello Pérez, Carmen Camacho, Ángel Camacho Candón, Gabriel Campos Cruz, José Ángel Camacho Ríos, Gloria Campa, Hermenegildo de la, S.I. Campos Mora, Francisco Cano Garrido, Miguel Caño Pelado, Luis Caracuel Jiménez, Mª José Carmona Domínguez, Elisabeth Carmona Estrella, Francisco Caro Valenzuela, María José Carrillo Gómez, Araceli Carvajal Torres, M.ª Auxiliadora Castaño Maeso, Miguel Leoncio Castaño Maeso, Pedro Castelo Morales, Francisco Castro Manzano, Elena Castro Pérez, Mª Dolores Catalán Requena, Gema Castro Ruiz, Rosa Cea Pérez, Isabel Ceballos Galván, Vicente Cejas Herrera, Inmaculada Cejas Martínez, Lidia Chiclana Moreno, Julia A. Cobo Hurtado, Miguel Correal Román, Carlos Enrique Correal Tirado, Francisco Criado Cambrón, Constancia Cuadros Montes, Antonio Damas Almagro, Genoveva Del Marco, Elena Diana Martín, Salvador Díaz Castro, Antonio

65-70

70-78

78-86

86-2010

1992 1998(14)

1965 1970(73)/78

2007(10)

1967 1968

2005 2006 1993 2004(05)

1965

1982 (1985) 1981/86

1979

2012 2012/14 2014/15 2014

2014 2010/11 2014/15 2012

2002 (04)

476

10-2015 2013

1976 1977

1974

FLORES

DÍAZ

SERRANO

CORREAL

SERRANO

WIC

SORONDO

ALBERDI

ROMERO

OTÁLORA

BIBLIOTECA SAFA

1986(05)

2013


Apellidos y Nombre Díaz Gómez, Francisco Díez de la Cortina, Ramón Díaz Márquez, Desiré Díaz Rodríguez, J. Manuel Durán Isidoro Durán Pérez, Carmen Expósito Torres, Esperanza Fernández Expósito, Antonio Fernández Fernández, Carmen Fernández García, Enrique Fernández Madero, Inmaculada Fernández Madero, Mª Valle Fernández Madero, María Flores Díaz Rafael Freire Santa Cruz, Carmen M.ª Galán Maestre, Rafael Mª Gallego Nebrera, Juan M. García Alcántara, Isabel María García, Telesforo García Cabello, Mª Josefa García Fernández, Joaquín García Fernández, Jorge García Fernández, Tamara García García, Mª Luisa García Hidalgo, Luis García Márquez, Enrique García Merino, María Emilia García Miranda, Francisco J. García Pando, Rosario García Sánchez, M.ª Mar García Vázquez Enrique García Visglerio, Antonio Garijo Sánchez B., Mª Mar García Sotillo, Paula Garrido Rascón, Rafael Gil-Toresano, Ricardo Gómez Arredondo, Patricia Gómez Navarrete, Manuel

65-70

70-78 1972

1965

78-86

1983

1965

1985

10-2015

2011/12 2012 1988 1996 1988 2000

2010/10

1996 1998 1992 2007 2008

1970(73)/78

FLORES

DÍAZ

SERRANO

86-2010

1981

1982

1973

CORREAL

SERRANO

WIC

SORONDO

ALBERDI

ROMERO

OTÁLORA

La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

2013

1993 1973

477

1984

1987 1999(00)

1994

2011


Apellidos y Nombre González Núñez, José Manuel González Ruiz, M.ª Inmaculada

65-70

70-78

78-86

1984

1991 (98) 1987

2009/10 1995/05 1965

1986 1986 1984 1986 1980 1979/76

478

1986 1985

10-2015 2013/14 201011

2010

1967

FLORES

DÍAZ

SERRANO

86-2010 2005/09

González Valpuesta, Inmaculada

Gotor Sánchez-Luengo, Patricia Gutiérrez, Francisco Gutiérrez Paredes, Mª Valle Hidalgo Egea Mª Valle Hidalgo Gámez, Manuel Ángel Hidalgo Maroto, María Hidalgo Rodríguez, David. Hidalgo Romero, Eduardo Hinojosa Serrano, Rafael Ibáñez Silva, Manuel Ibáñez, Eulalio, S.I. Jaén Chaparro, Inmaculada Jiménez Baena, Ana Belén Jiménez Rosa, Ana Jiménez Herrera, Cristina Jiménez Liébanas, Manuel J. Jurado López, Manuel Llitela Hurtado, M.ª Isabel Lampaya Latorre, Carmen Lechuga, Antonio Lara Jurado, Elena Lara Peña, Miguel López de Ahumada Suarez, Fco. López Farfán, Ricardo López Jiménez, Máxima López Navarro, Miguel López Pérez, José Manuel López Prunas, María del Rosario López Soto, Federico Losada Navarrete, Miguel Ángel Luna Tirado, María Luna Serrano, Leopoldo Macías Falcón, Antonio Madero López, Andrés Mancheño Ferreras, Antonio

CORREAL

SERRANO

WIC

SORONDO

ALBERDI

ROMERO

OTÁLORA

BIBLIOTECA SAFA

2010

2012/14

2013

2006

1994/05

2009/10

1995 2001

2015


Apellidos y Nombre Manchón Villareal, M.ª José Martínez González, Isabel María Madero Madero, Ceferino Maestre García, Manuel S.J. Maña, Encarnación Mancheño Ferreras, Antonio Marcelino López, Marcos Mármol Palop, Fernando Márquez Martínez, Inmaculada Martín Rodríguez, Miguel, S.I. Martín Muñoz, Mª Paz Martín Beltrán, Luisa María Martín Benítez, M.ª Dolores Martín Ponce, Cecilia Martín Reyes, Mª Valle Martín Rodríguez, Miguel Martín Rosa, Mª Valle Martínez Calle, Francisco Martínez Martínez Juan Gabriel Martínez Reina, Marina Alejand. Martínez Santana, Leticia Martínez Villegas, Ángela María Mateos Romero, Lourdes Matta Rodríguez, Francisco Maza Álvarez, Álvaro Méndez Ardoy, Mª Mar Mesa Salamanca, Emilia Mira Padilla, Ana Mª Miró Vera, Mª Ángeles Monserrat Capdevila, M Ángeles Montoya Rosales, Juan Manuel Mora Pérez, Claudia Trinidad Morales Mamely, Francisco,S.J. Morata Rodríguez, Inmaculada Moreno la Torre, Francisco

65-70

70-78

1976

1977

78-86

86-2010

1981

2001(03) 1990

1970

1996 2004 1992 1991

1989

1977/78

Muñoz Fijo, Mª Sierra Muñoz Martín, M.ª Paz Navas Malagón, Francisco J.

479

10-2015

1980/80

1982

1973

FLORES

DÍAZ

SERRANO

CORRAL

SERRANO

WIC

SORONDO

ALBERDI

ROMERO

OTÁLORA

La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

1986 1986

1985

1991

2012 2011

2011/13 2014

2010(14) 2015/15 2010 2014

1989(09)


Apellidos y Nombre Neva Rodríguez, Lucía Núñez Morillo, Manuel Olmo Díaz, Juan Ortiz Gallardo, Manuel Ortiz Rodríguez, M. Carmen Ostos Benítez, Rafael Otálora Patón, Fernando Palomares Moreno, Joaquina Palomares Martínez, Adolfo Palomo Ibáñez, Juan Pareja García, Juan Pedro Parejo Carmona, Manuel G. Parejo Carranza, Antonio Parejo Carranza, Fº. Javier Parra Fernández, Mª Ángeles Parrales Molina, Antonio Pastor Miranda, José Joaquín Pato García, Ana Marco Pérez, Rebeca del Pérez, Eloy Palomares Moreno, Joaquina Pavón Pérez, Juan María Pérez, María Rosa Pérez Escribano, Silvia M. Pérez García, María Elena Pérez Pérez, M.ª Valle Pérez Godoy, Ana Prieto, José Manuel Puche Castilla, Antonio Ramírez Ríos, Mª Teresa Recena Navas, M.ª Antonia Reina Lozano, Fernando Reyes Lorite, Ildefonso Reyes Requena, Carmen Rincón Redobladillo, Antonio Ríos Ruiz, Rosario Roa Romero, Florentín Rodríguez Aguilar, Rosa

65-70

70-78

78-86

86-2010 2006

1979

1965

1983/86 1984

1986

2007

FLORES

DÍAZ

SERRANO

CORREAL

SERRANO

WIC

SORRONDO

ALBERDI

ROMERO

OTÁLORA

BIBLIOTECA SAFA

10-2015 2011/14 2013

1990 2007 2003 1988 (98) 2005/07 1990

1983/86 2008

1981/85 1981 /1981

1962

1987 2002(04) 1989 2003/12 2004

480

2012

2014


Apellidos y Nombre Rodríguez Diana Juan Antonio Rodríguez Díaz, Antonio Rodríguez Lora, Sonia Rodríguez Martos, Mª Dolores Rodríguez Moreno, Juan A. Rodríguez Ortiz, Esperanza Mª Rodríguez Pérez, Jerónimo Rodríguez Ramírez, María Rodríguez Silva, Adelaida Rodríguez Silva, Susana Reyes Román Gómez, Jerónimo Román Núñez, Jerónimo, S.J. Román Prieto, Andrés Romera Sánchez, Fernando Romero Díaz, Encarnación Romero Hidalgo, Rafael Romero Martín, José Antonio Romero Martín, Antonio Romero Martín, Mª Valle Romero Mauri , Leonardo Rosa Carmona, Susana Rosado de la Torre, Manuel Rubia Vaquero, Irene Ruiz Aguilera, Juan Ruiz Altissen, José Javier Ruiz Antequera, Yolanda Ruiz Jiménez, M.ª Carmen Ruiz Hormigo, Mª Dolores Ruiz Matarán, Ana María Ruiz Olmedo, Gema Ruiz Rodríguez, Manuel Salés Berlanga, Rafael Salés Leiva, Estrella Salés Leiva, Mª Teresa Salido Paredes, Sebastián San Agustín, Francisca Sánchez Camacho, Cristina Sánchez Caro, Sonia

65-70

70-78

78-86

1982 (87) 1977 1970/76

(1970)-77

1981/82

FLORES

DÍAZ

10-2015

2014 2015

2007 1990

1991 2003

1979 (82)

481

1981(09) 2008

1979

1976/79

1975

86-2010

1986

1965

1967

SERRANO

CORREAL

SERRANO

WIC

SORONDO

ALBERDI

ROMERO

OTÁLORA

La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

2008 2003(14) 2001(07) 1998

(2013) 2013

2013

2009 (11) 2013/14

2014 2014/15


Apellidos y Nombre Sánchez Guerrero, José Sánchez Montoya, Antonio Sánchez Pellón, Elsa Santos Soler, Antonio Segovia Ruz, Juan Serrano Muñoz, Antonio Serrano Santander Juan Sevilla Gutiérrez, Juan Sevillano Romero , Mª Carmen Silva Puntas, Ana Soldán Jaén, Francisco Solís Fernández, Constantino Sorondo Bataller, Fernando Tallón Moreno, Jesús Tejero Bascón, Carmen María Toledo Lucas, Juan Diego Torrecilla de la Torre, José Trillo Vázquez, Ángel Úbeda Romero, M.ª Dolores Utrera Hidalgo María Vals Picaso, Fausto Vázquez Muñoz, Marco Antonio Vega Quirós, María Mercedes Velasco Fernández, Belén Vera Guijarro, Juan José Vico Nieto, Basilio Villaécija Gómez, Carmen Wic Moral, Juan Antonio Wic Moral, Manuel Wic Rodríguez, Adelaida Wic Rodríguez, Julio Alberto Zamora Sánchez, José Antonio Gómez Franco, José Francisco Liñán Sánchez, Juan Francisco Marín Humanes, David Soto Díaz, José Luis

65-70 1965 1967

1963

70-78

1971(72)

1977/78 1978

1964(65)

1973 1973

78-86

1985

1979

86-2010

10-2015

1990 1991 2005 2003 1987 1989

1988(06)

1988

2004 1993

1982/82 1982

2000 2002 1995 1993 2004(05)

1999(07) FPO 2007 FPO 2007

482

FLORES

DÍAZ

SERRANO

CORREAL

SERRANO

WIC

SORONDO

ALBERDI

ROMERO

OTÁLORA

BIBLIOTECA SAFA

2013-15 FPO2010 FPO 2010


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

10. 10. Premios y reconocimientos 1.

Primer Premio por la Caseta de Feria SAFA en la feria de la ciudad (1923 de septiembre de 1990).

2.

Reconocimiento del Consejo Local de Hermandades y Cofradías a las EE. PP. SAFA en el Pregón Juvenil de Semana Santa. Écija, marzo de 1997.

3.

Reconocimiento a las EE. PP. SAFA de Écija por su participación en las Olimpiadas SAFA. Baena, mayo de 1998.

4.

Erasmus Extended University Charter Student placements only. The European Commission hereby awards this Charter to: Sagrada Familia de Écija.

5.

Tercer Premio, por la modalidad C, Premios a la Calidad de los programas de Compensación Educativa. La Ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo Vera, reconociendo la calidad de los programas de compensación educativa que, durante el curso 2002-2003, está desarrollando el Colegio concertado “EE. PP. Sagrada Familia” de Écija (Sevilla) y, a propuesta del Jurado, le otorga el Tercer Premio, por la modalidad C. Madrid, a 20 de diciembre de 2002.

6.

Reconocimiento de la Asociación Ecijana La Fuensanta, “La Caleta de Écija” –nos comunica su presidente, don Marcial Jiménez– a la chirigota de la SAFA, Los Azulejos, muy exitosa entonces en el Teatro Municipal y en los barrios ecijanos, como los primeros desde 1987 hasta 2003. Letras y actuaciones de Los Azulejos513: Niños Azulejos (1987); Azulejos del espacio (1988); Cartas (1989); Tío vivo en la feria (1990); Parejas de la historia (1991); Americanos Tío Sam (1992), Las torres (1993); Estatuas en homenaje a personajes de Écija (1994); “Coega, qué leche” (1995); Los Azulejos recién levantados (1996); La década prodigiosa (Azulejos de viejos), 1997; Los Arriaos (1998); … Personajes de Écija (2000), Los centellas (2001); Los Globos (2002), Fuente Cervantes (2003). Cabe destacar también el reconocimiento de las Carrozas SAFA para la Cabalgata del Día de Reyes: Seta gnomos, Castillo medieval, Estrella oriente, Avión de papel; Palacio musulmán, Caballos de mar…

513 Agradecemos esta información a don Fernando Reina Lozano, componente y letrista de Los Azulejos. Cfr. la actuación de la murga SAFA, Los Azulejos, en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=uxLIIitXj7w

483


BIBLIOTECA SAFA

Los Azulejos por las nubes. Segundo Premio del Carnaval Ecijano 2002. Foto cedida por gentileza de Fernando Reina Lozano.

7.- Segundo Premio en el Concurso Regional de Agrupaciones Carnavalescas Ciudad de Écija 2002. Lo obtiene la chirigota de SAFA, “Los Azulejos por las nubes”: Permíteme, compañero, que vienes de la tacita y que cantas por febrero en mi Écija bonita. Un consejo quiero darte: ¿qué trabajo costaría una copla dedicarle o un piropo regalarle? Ella lo agradecería. Que aunque tú tengas Caleta, Falla, viña o Mentidero, es la sartén de Andalucía. ¡Ahhhh! Y por si no la conoces, súbete aquí en nuestro Globo, que te la voy a presentar. ¡Ahhhh! Ella se duerme en un valle Y es nuestra Virgen del Valle la que la tiene “arropá”. Torres las que tú quieras, 484


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

palacios y plazuelas, de azahar anochece perfumada. Ese es el río que viene desde Granada. Sus mujeres, un tesoro. Si "pa" ti Caí es de plata, "PA" mí Écija es de oro. VUELVEN LOS AZULEJOS514 Hace tan solo un año y por estas fechas me llegaron rumores de que la SAFA no salía. No te preocupes, Amigo Carnaval, que es mentira, que sí, que al final salen, es una forma de llamar la atención. Me repetía a mí mismo cada vez que un aficionado al carnaval me informaba sobre la posible noticia del año. No te acuerdas hace un par de años cuando le hicieron un monumento al carnaval, cuando a muchos nos preguntaban que si de verdad creíamos que la SAFA no iba a estar, que si sentíamos vergüenza de ser amigo suyo… No te preocupes, Amigo Carnaval, que sí salen. Seguía repitiéndome continuamente. Son niños con babis azules, niños que lo tienen todo, caprichosos, niños mal acostumbrados…Niños que año tras año siempre reciben los mayores aplausos, los mayores elogios, más y más felicitaciones, premios y más premios. Saben que todo el mundo los espera, las expectaciones que cada año despiertan en los aficionados al carnaval. Son conscientes de la ilusión y el entusiasmo con el que los carnavaleros esperan a su chirigota. Algunos niños llaman la atención con pataletas, otros lloran, algunos incluso se vuelven agresivos. Estos, sin embargo, vuelven a amenazar con no salir, quieren hacerse querer. Pero llegó el día clave y esos rumores se convirtieron en realidad. Estos niños caprichosos se atrevieron a dejarnos un año sin sus pasodobles y cuplés, sin sus pegadizos estribillos, sin la elegancia y al mismo tiempo la gracia de las buenas chirigotas. Nos dejaron un carnaval al que le faltó algo, un carnaval que pasará a la historia. Y no pasará por sus innovaciones en el concurso, ni por el cambio de presidente, ni incluso porque ganaron Los Cabezas. Pasará a la historia por la ausencia de Los Azulejos. Pero hace tan solo unos meses, cuando subía la cuesta de El Brillante, sí, por ese camino lleno de bonitos árboles que sube hasta la SAFA… creí escuchar algunos compases de chirigota, el ritmo inconfundible de la caja y el bombo, los tonos de una guitarra. Incluso llegaba a distinguir las voces de Paco Díaz, Fernando Reina, Fernando Luna, etc… No sé si se trata de un sueño, pero la SAFA volvía a ensayar para regresar este año. Muchas gracias, Azulejos, por volver a regalarnos vuestras letras, vuestro ritmo chirigotero, vuestra inconfundible forma de entender y querer al Carnaval. Gracias por obsequiarnos de nuevo pasodobles, cuplés y estribillos con el sabor inconfundible de la 514

Écija información. Año III. Número 62. Quincena del 20 de enero al 3 de febrero de 2001.

485


BIBLIOTECA SAFA SAFA. Gracias por volver a darle al Carnaval ese colorido tan especial. Como cada año y como tantos azulejos, allí estaré detrás de vosotros, allá por donde huela a Carnaval del bueno. Por cada uno de los rincones de calles y barrios, en cada una de las actuaciones del concurso…seguiréis teniendo, niños caprichosos, mis aplausos, mis mayores felicitaciones, mis mayores elogios… Se volverá a oír “¡Qué bonito, qué bonito…! ¡Esto sí que es una chirigota…!”. Muchas gracias, niños caprichosos, porque el Carnaval necesita a Los Azulejos, y Los azulejos necesitan al Carnaval. Un azulejo

8.- TERCER PREMIO A NIVEL NACIONAL. A comienzos del año 2003 la SAFA de Écija obtiene el tercer premio a nivel nacional otorgado por el Ministerio de Educación, por su proyecto “Piel Azul”, elaborado por todos los profesores del Centro y coordinado por don Rafael Flores Díaz. Cuenta entre sus actividades con talleres de diversas asignaturas, jornadas de integración, huerto escolar, escuela de padres, jornadas de convivencia y biblioteca de barrio, entre otras. Su objetivo principal es la de compensar las desigualdades educativas, y con el dinero del Premio se pretende ayudar tanto a profesores, en la labor pedagógica, como a padres y alumnos que lo necesiten, además de llevar a cabo las actividades propuestas en el proyecto. Ésta era la primera vez que la Escuela participaba en estos premios, convocados a nivel nacional, por lo que el premio "ha sido una gran sorpresa para nosotros", declaró entonces Rafael Flores, orientador del Centro. "El nombre del proyecto fue elegido porque de alguna manera nos representa". La piel es una característica singular de todos (piel blanca, piel morena, etc.), y el azul refleja la identidad del Centro porque es el color del babero que llevaban los primeros alumnos (Rafael Flores). El premio fue entregado a la SAFA en Madrid, en la primera quincena del mes de marzo de 2003. Descripción de Proyecto: Proyecto de Educación Compensatoria que pretende garantizar el acceso, la permanencia y la promoción en el sistema educativo del alumnado en situación de desventaja social, promoviendo la igualdad de oportunidades y potenciando los aspectos de enriquecimiento que aportan las diferentes culturas. 9.- PRIMER PREMIO. La Ministra de Educación y Ciencia y en su nombre la Directora General de Cooperación Territorial y Alta Inspección resuelve otorgar los “Premios Giner de los Ríos” a la Mejora de la Calidad Educativa para 2005 para trabajos de cualquier área que incidan en el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo al equipo de profesores integrado por don Rafael Flores Díaz y don Juan Palomo Ibáñez, de las EE. PP. SAFA de Écija (Sevilla), por el trabajo “Escucha algo especial”. Madrid, 1 de diciembre de 2005. Así recogía la noticia el portal de noticias Ciberecija: 486


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

El proyecto de innovación educativa “Escucha algo Especial” desarrollado por el Departamento de Orientación del centro EE. PP. Sagrada Familia de Écija, ha obtenido el primer premio en la “XXII Edición de los Premios Francisco Giner de los José A. Sanjuán, antiguo alumno SAFA. Ríos” (Modalidad de Nuevas Tecnologías aplicadas en contextos educativos). Dichos premios son organizados por el Ministerio de Educación y Ciencia, con la colaboración del BBVA y están dotados con 9.250 euros para los profesores participantes en esta innovadora experiencia. En este caso han sido Rafael Flores (Orientador) y Juan Palomo515 (Profesor de Informática y Nuevas Tecnologías). Escucha algo Especial es un proyecto que combina las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) con la Educación Especial o la Atención a la diversidad. Se trata de un programa de radio realizado por alumnos/as con necesidades educativas especiales (n.e.e.). Se trata de un noticiario “muy especial” realizado por alumnos/as con síndrome de Down, autismo, retraso mental, problemas motrices, déficit de atención, trastornos del desarrollo, trastornos del lenguaje oral, alumnos/as con dificultades de aprendizaje, con desventaja socio – educativa… Desde hace un par de años, cuando iniciamos esta bonita experiencia educativa, soñábamos con un noticiario realizado por alumnos y alumnas con n.e.e, con matices de voz diferentes y peculiares, con noticias impregnadas de sensibilidad y bonitos valores: la tolerancia, el respeto, la convivencia, la generosidad, la sensibilidad, la inocencia… en contra de estereotipos y prejuicios, de etiquetas y exclusiones… Soñábamos y sobre todo creíamos en las competencias de estos/as alumnos/as, creíamos en sus capacidades y no en sus limitaciones o deficiencias. 515

http://www.ciberecija.com/NOTICIAS/diciembre05/dic_21_pag1.htm

487


BIBLIOTECA SAFA

Desde hace un par de años, este proyecto de innovación, este sueño que dibujábamos en nuestra imaginación se convirtió en realidad, y hoy ha recibido uno de los mayores reconocimientos que se le pueden otorgar a cualquier institución educativa. Los Premios Francisco Giner de los Ríos han apostado, desde sus primeras ediciones, por la innovación, la investigación en la escuela, la mejora de la calidad educativa… y como no, por una escuela diferente y para todos. Por una escuela enriquecida por la diversidad y en la que todos sean protagonistas de su proceso de enseñanza / aprendizaje. Las ondas de la radio SAFA han convertido a estos/as alumnos/as en protagonistas, no sólo del centro, sino de la localidad, e incluso del “mundo mundial” gracias a Internet. El proyecto “Escucha algo Especial” ha acercado las NTIC a los/as alumnos/as con n.e.e. de una forma diferente, concibiendo que los medios y las Nuevas Tecnologías son mucho más que “programitas” o software educativos. Aspectos como el lenguaje oral, la pronunciación, entonación, ritmo, motivación, autoestima, autoconcepto, tipos de comunicación, lenguaje publicitario, prensa escrita y audiovisual y una gran variedad de contenidos curriculares se persiguen con esta experiencia educativa, que este año cumple su tercer año de emisión. A todos nos han sorprendido semana tras semana. Nos preguntábamos si iban a ser capaces de enfrentarse a un micrófono, a memorizar un pequeño texto o guión, a expresar oralmente opiniones, sentimientos y emociones. Con la ayuda de la magia que caracteriza a la radio, con el esfuerzo y la ilusión de alumnos y profesores que participamos en dicha experiencia educativa, cada semana los sueños e ilusiones que teníamos en nuestros inicios se han convertido en realidad. Cada semana ESCUCHA ALGO ESPECIAL se seguirá desarrollando en directo desde las ondas de la radio de nuestro centro, desde el 104.7 de la FM y desde las páginas webs de “safaecija.org” y “ciberecija.com”.

488


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

10.- MENCIÓN ESPECIAL. En el mes de mayo de 2005 el Departamento de Orientación de las EE. PP. Sagrada Familia de Écija recibe “Mención Especial” en el concurso “Euroscola 2005” en la modalidad de Educación Especial. Bajo el lema: “La diversidad siempre suma: Una Europa para todos debe comenzar por una escuela para todos” se presentaba esta XII edición del concurso Euroscola. El antiguo alumno SAFA: José Miguel En dicho concurso, organizado por el Pradas. Parlamento Europeo, participaron centros específicos de educación especial y centros de apoyo a la integración. Todos los centros participantes presentaron trabajos que reivindicaban una Escuela Inclusiva, donde la integración, la convivencia, el respeto y el aprender a aceptar las diferencias son objetivos prioritarios, o en su caso, proyectos educativos que muestran ejemplos reales de una Escuela Inclusiva. El Departamento de Orientación de SAFA - Écija entonces participó en este concurso con dos trabajos: 1) Proyecto de Innovación Educativa: “Todos somos iguales … Todos somos diferentes”, desarrollado en las IV Jornadas de Integración Escolar con los alumnos de ESO. 2) Cuña Publicitaria: “Queremos una escuela… antes muerta que sencilla”, grabada por los alumnos del Aula de Apoyo en su programa de Radio SAFA: “Escucha algo especial”. Asimismo el Aula de Int. recibe el Premio Ecijano del Año 2005.

La profesora, doña M. ª Dolores Castro Pérez, con los alumnos ganadores del concurso de Dibujo “Óscar”.

Ambos proyectos o experiencias innovadoras reivindican la necesidad de crear situaciones en los centros educativos en las que los alumnos con necesidades educativas especiales compartan algo más que el espacio físico con sus compañeros de clase, algo más que los lápices de colores, la pizarra, las mesas o sillas. Siguiendo los principios e ideales de las escuelas inclusivas, estos trabajos reivindican la necesidad de cambiar concepciones y sentimientos, el cambio de estrategias metodológicas y organizativas en el aula ordinaria, de forma que 489


BIBLIOTECA SAFA

permitan la participación activa de TODOS los alumnos, el creer en una nueva concepción o modalidad de apoyo…Reivindican una escuela comprensiva, tolerante, impregnada de sensibilidad, enriquecida por la diversidad, sin etiquetas ni estereotipos, donde tengan cabida las diferentes culturas… En definitiva, una ESCUELA PARA TODOS516. 11.- PRIMER PREMIO DEL III CERTAMEN DE RELATOS EL MUNDO ESFÉRICO (“Memorias de Eleisón, 2006: 99-198), MEDALLA DE BRONCE NACIONAL EN LAS OLIMPIADAS DE FÍSICA O EL PREMIO A LOS MEJORES RESULTADOS DE SELECTIVIDAD DE LA PROVINCIA DE SEVILLA. Premios estos todos conseguidos por la alumna de la SAFA, doña Beatriz Domínguez Baena, que en SAFA de Écija cursa sus estudios de ESO (200105) y Bch. (2005-06), modalidad Tecnología, donde obtuvo Matrícula de Honor, Premio Extraordinario de Bachillerato. 12.- Más premios llegarían al Centro en el mes de diciembre de 2005: cuatro alumnos de la SAFA de Écija fueron premiados en el concurso de dibujo “Óscar” organizado por la Delegación de Educación de Sevilla y la Asociación de deficiencias que afectan al crecimiento y al desarrollo (ADAC), que cada año organizan los concursos: “Oscar de dibujo – pintura” y “Rebeca de Redacción”. En la primera modalidad, en el concurso “Oscar de Dibujo”, estos cuatro alumnos fueron galardonados con un PRIMER, SEGUNDO Y TERCER PREMIO, así como con el PRIMER ACCÉSIT. Fueron capaces de plasmar en sus dibujos, en sus trazos llenos de colorido… la sensibilidad, comprensión, tolerancia… necesarias para mejorar la calidad de vida de los niños que presentan problemas en su desarrollo y/o crecimiento, tanto en la escuela como en la sociedad (la necesidad de modificar las alturas de pizarras, perchas, armarios, las adaptaciones de los servicios, de las fuentes, los columpios…). Todas ellas, ideas originales y creativas que nos hacen pensar en un mundo sin barreras, en un mundo adecuado a las características y necesidades de todos. El Delegado, además de felicitar a los cuatro alumnos premiados, halagó a la Institución SAFA por su dedicación a los alumnos con necesidades educativas especiales517. 13.- MENCIÓN ESPECIAL EN EL CONCURSO ESCOLAR “EL ESPACIO EN LA VIDA COTIDINA 2006”, organizado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, la Fundación Aeroespacial y El Ministerio de Defensa. Se le concede al proyecto “Viaje en un cohete espacial”, coordinado por don Rafael Flores Díaz. 516 517

http://www.ciberecija.com/NOTICIAS/mayo05/mayo_5_pag1.htm http://www.ciberecija.com/NOTICIAS/diciembre05/dic_5_pag1.htm

490


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Descripción de Proyecto: Proyecto realizado por alumnos con necesidades educativas especiales en el que narraban la aventura de viajar a otros planetas, conocer a otros seres, encontrar vida, andar por el espacio… en definitiva vivir una bonita aventura. 14.- PREMIO AL PERSONAJE DEL AÑO (2006), Ayuntamiento de la localidad de Écija (Sevilla). Descripción del Premio: Premio a personalidades de la ciudad de Écija que hayan destacado durante ese año. En este año el MEC premio el Proyecto, –coordinado por don Rafael Flores– de Innovación Educativa: ESCUCHA ALGO ESPECIAL. 15.- FINALISTA DE LOS PREMIOS A LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC 2006. Fundación IMPULS - Barcelona. Proyecto de Innovación Educativa: “Periódico Digital: El Azulejillo”, coordinado por don Rafael Flores Díaz. Descripción de Proyecto: Periódico digital realizado por alumnos con necesidades educativas especiales. Periódico que se publica en la página web del centro y que nos informa sobre las noticias del colegio, la ciudad, España y el mundo, cobrando especial atención “el rincón de los profes” y el “rincón del familia”, en la que ambos miembros de la comunidad educativa nos narran la experiencia de compartir experiencias con una persona discapacitada. 16.- 1º PREMIO EN EL CONCURSO “BLUE JOVEN EMPRENDEDORES DE ANDALUCÍA 2006”, por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Tutelado y coordinado por el Proyecto: “BioGranja – Escuela y Turismo Rural”, por don Rafael Flores. Descripción de Proyecto: Este original proyecto pretende crear una granja escuela, un espacio natural en el que los niños conocerán y experimentarán con los recursos propios de la naturaleza, al mismo tiempo que disfrutan y se divierten en este proceso de enseñanza / aprendizaje. Todos los productos consumidos por los monitores y alumnos serán ecológicos. Original idea empresarial que combina, la animación de una granja escuela con un pequeño hotel de turismo rural. 17.- PRIMER PREMIO NACIONAL “Emprender desde la Escuela”, En el mes de noviembre de 2007 la SAFA de Écija obtiene el Primer Premio Nacional "Emprender desde la Escuela", concurso nacional organizado por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y IESE – Business School (Universidad de Navarra), con el objeto de fomentar el espíritu emprendedor entre los alumnos y alumnas que cursan estudios de Formación Profesional en todo el país, y que en esta ocasión, tenían que enfrentarse al reto de diseñar un innovador proyecto de 491


BIBLIOTECA SAFA

empresa. Este concurso pretende potenciar aquellas actitudes y valores que caracterizan a los emprendedores: la pasión, ilusión, creatividad, gran energía, sentido crítico, seguridad, convicción firme en el proyecto, gozar de los desafíos, considerar el fracaso como un puente hacia el éxito… En este caso, el proyecto ganador ha sido “Baby Gim”, idea empresarial que se basa en un gimnasio para bebés especializado en el desarrollo psicomotor y sensorial de los alumnos más pequeños, destacando de igual modo, otros servicios como la atención temprana y estimulación precoz, gimnasia para premamá y preparación al parto, respiro familiar, etc. Este Plan de empresa fue realizado por las alumnas Isabel Gallego, Jessica Borrego y Pilar Lara (alumnas del Ciclo Formativo de Grado Superior “Educador Infantil”), y fueron coordinadas por el entonces profesor del Centro, don Rafael Flores, hoy Director de la SAFA de Écija518. En dicho acto, que se celebró el día7 de noviembre de 2007 en Madrid, se destacó la innovación y viabilidad de todos los proyectos participantes, así como la necesidad de implicar al profesorado en iniciativas y experiencias que despierten en los alumnos un espíritu emprendedor desde edades muy tempranas. Francisco Díaz Goméz, M. ª Dolores Castro Pérez y Rafael Flores Díaz en el acto de entrega de Premios.

18.- PREMIO EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Acto de entrega de los Premios Santillana 2008. Don Rafael Flores Díaz (abajo, segundo por la izqda.). 518

http://www.ciberecija.com/NOTICIAS/noviembre07/nov_13_2007.htm

492


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

El día 22 de mayo se celebró en Madrid el acto de entrega de Premios Santillana 2008 (30 Concurso de Experiencias Educativas) en el que la SAFA de Écija obtiene el Premio en la modalidad de Educación Especial. Dichos premios poseen un gran prestigio a nivel nacional, cumpliéndose este año su trigésima edición. Cada año se valoran aquellas experiencias y proyectos innovadores en diversas áreas o ámbitos del sistema educativo (Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Educación Especial, Educación en Idiomas y Educación de Adultos). Este año 2008 sería premiado en la modalidad de Educación Especial el Proyecto de Innovación Educativa “Discapacidad y Creación Artística”, desarrollado por don Rafael Flores, entonces Orientador y Profesor del Centro EE. PP. Sagrada Familia de Écija. Este proyecto pretende acercar el “Arte terapia” a alumnos con necesidades educativas especiales (Alumnos síndrome de Down, autistas, asperger, discapacidad intelectual, hiperactivos, trastornos del desarrollo, con problemas motrices…). Esta nueva terapia basada en el arte, permite extraer los sentimientos, emociones, estado de ánimo, opiniones, intereses… de estos alumnos, que se caracterizan por poseer dificultades en la expresión y comunicación de aspectos internos del individuo. Hablamos de un proyecto que trasforma las emociones y sentimientos en colores, en diferentes formas geométricas, líneas… El arte terapia, permite que estos alumnos se comuniquen a través de otro lenguaje distinto al verbal, el lenguaje icónico o visual519. 19.- Premio Santillana 2009: 31 Concurso de Experiencias Educativas (Modalidad Formación Profesional), por el Grupo Editorial Santillana. Don Rafael Flores coordina el Proyecto de Innovación Educativa “Incubadora de Emprendedores en un Entorno Virtual de Aprendizaje”. Descripción de Proyecto: tiene un enfoque original con la aplicación de las TIC que facilitan el aprendizaje y favorecen la participación de todos los implicados en el proyecto empresarial, superando el espacio geográfico y rentabilizando el tiempo disponible, al crear una plataforma que combina la sesión presencial y el aprendizaje virtual. Se rompe el viejo esquema profesor-alumnado y se introducen las opiniones y sugerencias de expertos externos al centro, como consejos orientadores desde la experiencia diaria. 20.- PREMIO AL CENTRO EMPRENDEDOR DEL AÑO (EE. PP. SAGRADA FAMILIA DE ÉCIJA)”, I Edición del Concurso JOVEMPRENDE (2009). En este premio en el que se valora la cantidad de proyectos presentado a dicho concurso, así como la calidad de los mismos. Entre algunos de los proyectos 519

http://www.ciberecija.com/NOTICIAS/mayo08/mayo_30_2008.htm

493


BIBLIOTECA SAFA

presentados, coordinados por don Rafael Flores, destacamos: Restaurante Infantil Pequechef, Doulas a Domicilio, Centro Especializado en Terapia con Animales “Dog Therapy”, Campamento Cuentilandia, Escuela Infantil que desarrolla las Inteligencias Múltiples, Boutique Especializada en calzado y accesorio de moda infantil y Mini Parque Temático Romanus. 21.- 3º PREMIO EN EL CONCURSO JOVEMPRENDE 2009”, por la Entidad Cajasol y el CEP Alcalá de Guadaira. Tutor y Coordinador del Proyecto “Restaurante Infantil PEQUECHEF”: don Rafael Flores. Descripción de Proyecto: Idea Empresarial que se basa en la creación de un restaurante especializado en alimentación infantil. Restaurante especializado en comida sana combinada con una decoración atractiva, con colores y olores que atraen la atención de los más pequeños. 22.- PREMIO EMPRESAS VIRTUALES 2009 (VII EDICIÓN).”, por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Tutor y coordinador del proyecto “Doulas a Domicilio”: don Rafael Flores Díaz. Descripción de Proyecto: idea empresarial que se caracteriza por ofertar servicios de ayuda y mejora de la vida de las mujeres embarazas, así como su parto y posparto, cuidándolas para dar a luz sin traumas, con servicios de acompañamiento, guía, orientación y formación. No son servicios sanitarios pero ayudan a mejorar el proceso clínico, apoyo emocional, etc. 23.- PREMIO EMPRESAS VIRTUALES 2009 (VII EDICIÓN), por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Tutor y coordinador del proyecto “Centro Especializado en Terapia con Animales: DOG THERAPY”: don Rafael Flores Díaz. Descripción de Proyecto: idea empresarial que se basa en un centro para la realización de terapias asistidas con animales que mejoran las habilidades sociales, comunicación, cuerpo y sentimientos. Terapias innovadoras en personas que presentan algún tipo de discapacidad, que mejoran la comunicación, el lenguaje oral, la coordinación de movimientos, el desarrollo de habilidades sociales, etc. Hablamos de un centro especializado en terapia con perros. 24.- PREMIO EMPRESAS VIRTUALES 2009 (VII EDICIÓN), por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Tutor y coordinador del Proyecto: “Mini Parque Temático ROMANUS”: don Rafael Flores Díaz. Descripción del proyecto: Mini parque temático Romanus, inspirado en la época romana a cuya cultura pertenece la ciudad de Écija, ofrece un turismo cultural urbano combinado con diversión para menores de 0 – 12 años. Se trata de una idea empresarial con un nuevo concepto del turismo y del ocio, hablamos de un turismo y ocio cultural.

494


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

25.- 1º PREMIO AUTONÓMICO EN LA III EDICIÓN DEL CONCURSO “EMPRENDER DESDE LA ESCUELA 2009”, por CECE e IESE. Tutor y coordinador del Proyecto “Doulas a Domicilio”: don Rafael Flores Díaz. Descripción de Proyecto: idea empresarial que se caracteriza por ofertar servicios de ayuda y mejora de la vida de las mujeres embarazas, así como su parto y posparto, cuidándolas para dar a luz sin traumas, con servicios de acompañamiento, guía, orientación y formación. No son servicios sanitarios pero ayudan a mejorar el proceso clínico, apoyo emocional, etc. 26.- FINALISTAS EN EL XII PREMIO ATTENDIS A LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA, por ATTENDIS. Coordinador del Proyecto de Innovación Educativa “Paseo Virtual por la Historia”: don Rafael Flores Díaz. Descripción de Proyecto: pretende acercar de forma atractiva la historia a los alumnos de PCPI. Se trata de un edublog que fomenta la investigación en la red de hechos y acontecimientos históricos. Experiencia educativa que intenta acercar la historia de una forma atractiva, divertida, interesante, apetecible… a alumnos y alumnas que se han caracterizado en su trayectoria escolar por su apatía, desinterés por los aspectos académicos, falta de motivación… 27.- PREMIO A LA LABOR DEL AÑO (2010), Asociación de Personas con Discapacidad LA RAÍZ. Descripción del Premio: Premio a la trayectoria de personas (don Rafael Flores Díaz) que realizan un trabajo destacado con personas con capacidades diferentes. Resaltando sus proyectos de investigación e innovación educativa, así como su calidad humana. 28.- PREMIO EN EL CONCURSO JOVEMPRENDE 2010, por la Entidad Cajasol y el CEP Alcalá de Guadaira. Tutor y Coordinador del Proyecto “Mami de Día”: don Rafael Flores Díaz. Descripción de Proyecto: idea empresarial basada en un servicio de atención socieducativa a niños y niñas menores de 3 años, desde su propio domicilio y con unas dependencias dedicadas exclusivamente a este. Servicio que se caracteriza por la confianza y tranquilidad que obtienen estos padres al dejar a sus hijos en un entorno acogedor, cálido… Los padres no entregan solo su hijo a una cuidadora infantil, confían su hijo a otra madre que comprende sus inquietudes y temores, con quien se identifican y les otorga mayor confianza y seguridad. 29.- 2º PREMIO EN EL CONCURSO JOVEMPRENDE 2010, por la Entidad Cajasol y el CEP Alcalá de Guadaira. Tutor y Coordinador del Proyecto “Campamento Urbano: El Duquesito”: don Rafael Flores Díaz. Descripción de Proyecto: Idea empresarial basada en la apertura de un campamento urbano, que se encuentra en una urbe, es decir dentro de una ciudad con un gran patrimonio histórico-monumental. Proyecto empresarial que pretende recuperar el juego y la animación infantil en las calles y plazas de las ciudades. 495


BIBLIOTECA SAFA

30.- PREMIO EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA XII EDICIÓN DE LOS PREMIOS JÓVENES EMPRENDEDORES, por la Universidad de Nebrija (Madrid). 2010. Don Rafael Flores coordina y tutela el proyecto “Centro Especial de Empleo: Lavandería Special White”. Descripción de Proyecto: idea empresarial que se basa en la creación de un centro especial de empleo y que nace con la finalidad de introducir en el mercado laboral a personas con capacidades diferentes (personas con discapacidad). Centro que se sitúa en el sector de la lavandería y que tiene como servicios más significativos: la Lavandería Industrial, Lavandería AutoServicio y Pequeña Lavandería. 31.- 3º PREMIO AUTONÓMICO EN LA IV EDICIÓN DEL CONCURSO “EMPRENDER DESDE LA ESCUELA 2010, por CECE e IESE (Universidad de Navarra).Tutor y coordinador del proyecto “Centro Especial de Empleo: Lavandería Special White”: don Rafael Flores Díaz. Descripción de Proyecto: Idea empresarial que se basa en la creación de un centro especial de empleo y que nace con la finalidad de introducir en el mercado laboral a personas con capacidades diferentes (personas con discapacidad). Centro que se sitúa en el sector de la lavandería y que tiene como servicios más significativos: La Lavandería Industrial, Lavandería AutoServicio y Pequeña Lavandería. 32.- PREMIO AL CENTRO EMPRENDEDOR DEL AÑO (EE. PP. SAGRADA FAMILIA DE ÉCIJA), XII Premios Jóvenes Emprendedores, organizado por la Universidad de Nebrija (Madrid). 2010. Descripción de Proyecto: premio en el que se valora la cantidad de proyectos presentado a dicho concurso, así como la calidad de los mismos. Coordinados por don Rafael Flores, entre algunos de los proyectos, presentados destacamos: Empresa especializada en deportes adaptados (AvantiSport), Centro Especial de Empleo Lavandería SpecialWhite, Mami de Día, Ecobaby, Audiocuento Happy Ending, Campamento Urbano el Duquesito, Residencia y Centro de Día para Mascotas GUAU, Centro Deportivo, Salud y Relax SaneSport, Etc. 33.- PREMIO AL CENTRO EMPRENDEDOR DEL AÑO (EE. PP. SAGRADA FAMILIA DE ÉCIJA), II Edición del Concurso JOVEMPRENDE (2010). Descripción de Proyecto, coordinado por don Rafael Flores Díaz: premio en el que se valora la cantidad de proyectos presentado a dicho concurso, así como la calidad de los mismos. Entre algunos de los proyectos presentados destacamos: Empresa especializada en deportes adaptados (AvantiSport), Centro Especial de Empleo Lavandería SpecialWhite, Mami de Día, Ecobaby, Audiocuento Happy Ending, Campamento Urbano el Duquesito, Residencia y Centro de Día para Mascotas GUAU, Centro Deportivo, Salud y Relax SaneSport, etc. 34.- 4.º PREMIO EN EL CONCURSO JOVEMPRENDE 2011, por la Entidad Cajasol y el CEP Alcalá de Guadaira. Tutor y coordinador del proyecto “Centro de Arte para Personas con Discapacidad ART SCHOOL”: don Rafael Flores Díaz. 496


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Descripción del proyecto empresarial: se basa en la creación de un centro de arte para personas con discapacidad, en el cual dichos usuarios podrán realizar diferentes actividades y talleres para estimular los sentidos y desarrollar la comunicación, la creatividad, el autoestima, la inteligencia emocional… a través del arte. Utilizando dicho medio de expresión y comunicación (el arte), como terapia. 35.- Primer Premio del I Certamen de Poesía Poeta Manolo Mora 2011, organizado por la Asociación Cultural ecijana “Poeta Manolo Mora”. Lo obtiene la alumna Omayra Paredes Arroyo, que entonces cursaba en SAFA sus estudios de 2.º Bch de Humanidades. Los poemas premiados Omayra Paredes fueron “Raspa de la soledad” y “Tomás…”. Coordina la presentación de los poemas el profesor don Ceferino Aguilera Ochoa. 36.- PREMIO AL CENTRO EMPRENDEDOR DEL AÑO (EE. PP. SAGRADA FAMILIA DE ÉCIJA), XIII Premios Jóvenes Emprendedores, organizado por la Universidad de Nebrija (Madrid). 2011. Descripción de Proyecto, coordinado por don Rafael Flores: este premio valora la cantidad de proyectos presentados a dicho concurso, así como la calidad de los mismos. Entre algunos de los proyectos presentados destacamos: Catering Infantil Cosa Rica, Centro de Atención a Madres Adolescentes, Kangaroo a Domicilio HERA, Centro de Arte para Personas con Discapacidad ART SCHOOL, Centro de Ocio para Abuelos y Nietos ABUNI, Escuela Infantil de Magia MAGIC CHILDREN, Complejo Rural EL MOLINO, Gimnasio para Madres Embarazadas MAMISPORT, etc. 37.- MENCIÓN HONORÍFICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LA MODALIDAD DE FORMACIÓN PROFESIONAL a la candidatura Plataforma virtual de aprendizaje especializada en la orientación-Formación de emprendedores business e-learning. Premio a la Calidad e Innovación en Orientación y en Formación Profesional. Madrid, diciembre de 2011. Descripción de Proyecto: proyecto innovador que combina las Nuevas Tecnologías y la Cultura Emprendedora. Se trata de una plataforma especializada en la orientación y formación de emprendedores, facilitándoles el desarrollo del diseño de un proyecto empresarial a través de una metodología o enfoque de aprendizaje diferente: el aprendizaje elearning. 38.- PREMIO EMPRENDEJOVEN, EN LA MODALIDAD PROYECTO DE EMPRESA 2011 (VIII EDICIÓN), por las Consejerías de Economía, Innovación y Ciencia, Empleo y Educación. Tutor y coordinador del proyecto “Centro de Arte para Personas con Discapacidad ART SCHOOL”: don Rafael Flores. Descripción del proyecto empresarial: se basa en la creación de un centro de arte para personas con discapacidad, en el cual, dichos usuarios, podrán realizar diferentes actividades y talleres para estimular los sentidos y desarrollar la comunicación, la creatividad, 497


BIBLIOTECA SAFA

el autoestima, la inteligencia emocional… a través del arte. Utilizando dicho medio de expresión y comunicación (el arte), como terapia. 39.-PREMIO EMPRENDEJOVEN, EN LA MODALIDAD PROYECTO DE EMPRESA 2012 (IX EDICIÓN), por las Consejerías de Economía, Innovación y Ciencia, Empleo y Educación. Tutor y coordinador del Proyecto: “PEKEOCASIÓN”: don Rafael Flores Díaz. Descripción del proyecto: idea de negocio para tiempos actuales (tiempos de crisis) y que nace con el objeto de crear un establecimiento especializado en artículos infantiles de segunda mano (cunas, moisés, calienta-biberones, tronas, cochecitos, bañeras, esterilizadores, etc.). 40.- Accésit del Certamen Literario Ángel Carrillo 2012, de Priego de Córdoba. La alumna Alba Aguilera Carrasco, del curso 6.º B de la Sagrada Familia de Écija ha sido premiada esta semana por su poesía 'A mi Andalucía' con el Accésit por la provincia de Sevilla en el XXIX Certamen Literario Ángel Carrillo de Priego de Córdoba. Su profesor entonces, don Juan Antonio Rodríguez Moreno, coordinó la presentación de todos los trabajos que representaban al Centro. Este certamen es organizado por el IES "Ángel Carrillo" de la localidad cordobesa de Priego de Córdoba, y tiene carácter autonómico. 41.- 3º PREMIO EN EL CONCURSO JOVEMPRENDE 2012, por la Entidad Cajasol, Andalucía Emprende y el IES López de Arenas. Tutor y Coordinador del Proyecto “PEKEOCASIÓN”: don Rafael Flores Díaz. Descripción del proyecto empresarial: pretende ofertar productos infantiles de segunda mano. Dicho establecimiento está especializado en el sector infantil y tiene como principal objetivo la venta de todo tipo de enseres y productos destinados al cuidado de los bebés a precios mucho más reducido de los que podemos encontrar en dicho mercado. 42.- 2º PREMIO EN EL I CONCURSO DE PROYECTOS EMPRESARIALES EMPRENDEMOS 2012, por CADE Écija, Fundación Andalucía Emprende y GDR Campiña los Alcores. Tutor y coordinador del proyecto “Pekeocasión”: Don Rafael Flores. Descripción de Proyecto: idea empresarial que pretende ofertar productos infantiles de segunda mano. Dicho establecimiento está especializado en el sector infantil y tiene como principal objetivo la venta de todo tipo de enseres y productos destinados al cuidado de los bebés a precios mucho más reducido de los que podemos encontrar en dicho mercado. 43.- PREMIO AL CENTRO EMPRENDEDOR DEL AÑO 2012 (EE. PP. SAGRADA FAMILIA DE ÉCIJA, I Concurso de Proyectos Empresariales EMPRENDEMOS, organizado por el CADE Écija, Fundación Andalucía 498


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Emprende y GDR Campiña los Alcores. Descripción de Proyecto, coordinado por don Rafael Flores: este premio valora la cantidad de proyectos presentados a dicho concurso, así como la calidad de los mismos. Entre algunos de los proyectos presentados destacamos: El Rincón de Orfeo, Pekeocasión, Pelupeques, Pekesmile, Kidsane, TourismBike, Vaivén, etc. 44.- PREMIO AL CENTRO EMPRENDEDOR DEL AÑO (EE. PP. SAGRADA FAMILIA DE ÉCIJA, II Concurso de Proyectos Empresariales EMPRENDEMOS, organizado por el CADE Écija, Fundación Andalucía Emprende y GDR Campiña los Alcores. Descripción de proyecto (coord. don Rafael Flores): este premio valora la cantidad de proyectos presentados a dicho concurso, así como la calidad de los mismos. Entre algunos de los proyectos presentados destacamos: Expenbaby, BabySmile,Restaurante Edusa, Compañía de teatro Infantil Colorete, Pastelería Infantil Delicake, Discoteca Infantil Chikidisc, CEE Garden World, Travel Family, etc. 45.- 1º PREMIO EN EL I CONCURSO DE PROYECTOS EMPRESARIALES EMPRENDEMOS 2012, por CADE Écija, Fundación Andalucía Emprende y GDR Campiña los Alcores. Tutor y coordinador del Proyecto “El Rincón de Orfeo”: don Rafael Flores. Descripción del proyecto empresarial: la idea empresarial se basa en un centro musical que pretende combinar la venta de instrumentos musicales, una escuela de música infantil y una pequeña sala de conciertos… Idea original, que intenta crear un espacio cultural para los amantes de la música. 46.- 2º PREMIO EN EL II CONCURSO DE PROYECTOS EMPRESARIALES EMPRENDEMOS 2013, por CADE Écija, Fundación Andalucía Emprende y GDR Campiña los Alcores. se premia el proyecto “EXPENBABY”. Descripción del proyecto: el objetico del proyecto es crear máquinas expendedoras con productos de bebés. Estas máquinas estarán compuestas de una gran variedad de productos propios de la infancia, con el fin de atender y satisfacer las necesidades de los más pequeños (potitas, leche, chupetes, biberones, toallitas, pañales, etc.). Máquinas expendedoras que serán distribuidas por estaciones de tren y autobuses, aeropuertos, parques temáticos y centros de ocio, etc. Se trata de una idea empresarial realizada por las alumnas del CFGS Educador Infantil: Rosa Ruano y Lidia López, sabiamente coordinadas por su profesor y Director del Centro SAFA de Écija, don Rafael Flores Díaz. Fruto de la originalidad creadora y de la determinante coordinación del Director, don Rafael Flores Díaz, durante tres años consecutivos el Centro SAFA de Écija gana los premios “Emprendejoven”, cuyo programa es una iniciativa de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que junto 499


BIBLIOTECA SAFA

con la colaboración de la Consejería de Educación, pretende fomentar la cultura emprendedora entre los alumnos de Formación Profesional de Andalucía. 47.- 3º PREMIO EN EL CONCURSO JOVEMPRENDE 2013, por la Entidad La Caixa, Andalucía Emprende y el IES López de Arenas. Tutor y coordinador del proyecto: “BABYSMILE”: don Rafael Flores. Descripción del proyecto: idea empresarial que pretende comercializar chupetes de sabores y chupetes dosificadores. Dos productos innovadores dentro del sector de la puericultura infantil. 44.- Centro promotor de convivencia positiva (Convivencia +) 2012-13. El día 2 de septiembre de 2013 la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía reconoció al centro SAFA de Écija como centro promotor de convivencia positiva (Convivencia +) durante el curso 2012/2013. Se trata de un reconocimiento a aquellos centros que participan en el proyecto Escuela: Espacio de Paz, y que han obtenido una valoración positiva en sus planes de convivencia. Desde el modelo de escuela y persona, el Centro propone un MODELO DE CONVIVENCIA con el que intenta ofrecer una alternativa concreta para enseñar y aprender a convivir. La aplicación del Plan de Convivencia se desarrolla en todas las etapas educativas, desde Infantil hasta Bachillerato y Ciclos Formativos. 48.- PRIMER Y SEGUNDO PREMIO EN EL CONCURSO "EMPRENDEMOS. En la tercera edición del concurso “Emprendemos” cinco proyectos de empresa realizados por alumnos y alumnas del centro SAFA pasaron a la fase final. El primer premio recayó en el proyecto empresarial KIDS NOTE, una idea basada en la creación de una aplicación para teléfonos móviles con sistema operativo Android o iPhone… que consistirá en una agenda electrónica que permitirá a madres y padres conocer en tiempo real y en su móvil el día a día del niño en una guardería o centro de educación infantil. Este proyecto ha sido realizado por alumnas del CFGS Educación Infantil. El segundo premio fue para el proyecto E-GREEN. Esta idea de negocio consiste en la creación de una empresa dedicada al comercio de soluciones energéticas y material eléctrico eficiente, así como el montaje y reparación de instalaciones eléctricas. El proyecto ha sido realizado por alumnos del CFGS Sistemas Electrotécnicos y Automatizados. 49.- 3º PREMIO EN EL CONCURSO JOVEMPRENDE 2014, por la Entidad La Caixa, Andalucía Emprende y el IES López de Arenas. Tutor y Coordinador del proyecto “KID´S NOTE”: don Rafael Flores. 500


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

50.- Mención de Honor en el Primer Concurso de Belenes COPE-CEU Navidad 2013. La coordinación de la confección del Belén premiado corrió a cargo de la profesora de Primaria, doña Julia Chiclana Moreno. 51.- Segundo Premio del X Certamen de Relatos “El Mundo Esférico” 2013, organizado por el IES Nicolás Copérnico. Lo obtiene el alumno de la SAFA de Écija, Antonio José Mendoza Galán, con su relato “La historia de Yabed”. Coordina la presentación de los relatos, doña M.ª Doña M.ª Mar Garijo Sánchez. 52.- Premio Especial del I Certamen de Poesía “José María García Carrillo” al Cristo de la Sangre 2013, en la modalidad reservada a los participantes menores de 18 años. Lo obtiene Sara María Soldán Rubio, entonces en 2.º Bch de Ciencias de la EE. PP. SAFA de Écija, con su poema titulado “Jueves de Pasión”. Organiza el Certamen de Poesía la Asociación Cultural ecijana “Poeta Manolo Mora”. Coordina la presentación de los poemas el profesor don Ceferino Aguilera Ochoa. 53.- Homenaje520 a la SAFA y a Los Azulejos en la Cabalgata del Tientapanza 2014. En esta edición la Asociación Tientapanza rinde homenaje a los niños de la SAFA de ÉCIJA (con dos “niños malillos”) y a los famosos Azulejos, nombre cariñoso con el que se conocían a todos los niños y niñas que estudiaban en este Centro, ya que todos lucían un babero azul.

Izqda.: Casita de juego premiada. Dcha.: orla de Infantil 4 años B, junto a su tutor, Leo Luna Serrano.

54.-Premio a la Casita construida de mayor tamaño. Concurso: "ENVASARTE" de Tetra Pack. Premio otorgado al grupo de Educ. Infantil 5 años B. de SAFA Écija en el ms de diciembre de 2014. Tutor: don Leo Luna Serrano. Consistía en 520

Cfr.: http://ecija.safa.edu/index.php/inicio-topmenu-67/34-noticias/novedadesgenerales/334-homenaje-a-la-safa-y-a-los-azulejos-en-la-cabalgata-del-tientapanza

501


BIBLIOTECA SAFA

presentar proyectos de construcciones de carácter lúdico realizados con tetrabrik. Descripción del proyecto: se trata de una casita de juego construida con más de mil tetrabrik de leche, con el fin de crear un rincón de juego simbólico en el aula, ofreciendo a la vez múltiples posibilidades didácticas. La construcción, que también incluye una pequeña piscina de bolas, está forrada con distintos tipos de papeles adhesivos; toda la estructura está fabricada con Tetra Brik de leche y zumos, incluso las ventanas que abren y cierran. 55.- MENCIÓN DE HONOR EN EL CONCURSO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA. En el curso 2013-14 dos alumnas de 1.º Bachillerato (Ciencias) del Centro SAFA de Écija (Ángela Salido y Sara M.ª Soldán) reciben la mención de honor en el Concurso Internacional de Estadística: son galardonadas con una mención de honor en la Competición Internacional de Pósteres, que organiza el Proyecto Internacional de Alfabetización Ángela Salido y Sara Mª. Soldán. Archivo SAFA de Écija. Estadística (ISLP) bajo los auspicios del Instituto Internacional de Estadística. Ambas alumnas son coordinadas por la profesora del Centro, doña Mª. Mercedes Vega, participando en este concurso con el proyecto “What are Genetically Modified Foods?”, obteniendo el primer premio en la fase nacional y representando a España en su fase internacional (donde reciben dicho reconocimiento). 56.- TERCER PREMIO en la VI edición de los premios de Cultura Emprendedora JOVEMPRENDE (junio, 2014). El proyecto de SAFA premiado ha sido KIDS NOTE. Dicho proyecto empresarial fue realizado por las alumnas del CFGS Educación Infantil: Laura Bellido, Raquel Hinojosa, Aloha López y Belén Pérez, y coordinadas por el profesor del Centro, Rafael Flores. 502


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

57.- ACCÉSIT EN EL PREMIO EMPRENDEJOVEN 2014, EN LA MODALIDAD PROYECTO DE EMPRESA (XI EDICIÓN)”, por las Consejerías de Economía, Innovación y Ciencia, Empleo y Educación. Descripción de Proyecto, coordinado por don Rafael Flores: la idea de negocio se basa en la creación de un gimnasio adaptado a personas con discapacidad, combinando el deporte, la salud, la relajación y la rehabilitación. 50.- PRIMER Y SEGUNDO PREMIO EN EL CONCURSO EMPRENDEMOS (junio, 2014). El Centro obtiene el primer y segundo premio en el concurso “Emprendemos”, organizado por la fundación Andalucía Emprende y CADE de Écija. Esta iniciativa que nace con el objeto de potenciar el emprendimiento entre los alumnos de Formación Profesional. En esta III edición cinco proyectos de empresa realizado por alumnos y alumnas del centro SAFA pasaron a la fase final. El primer premio recayó en el proyecto empresarial KIDS NOTE. El segundo premio fue para el proyecto E-GREEN. Idea de negocio que consiste en la creación de una empresa dedicada al comercio de soluciones energéticas y material eléctrico eficiente, así como el montaje y reparación de instalaciones eléctricas. Proyecto realizado por alumnos del CFGS Sistemas Electrotécnicos y Automatizados 58.-ACCÉSIT EN EL CONCURSO EMPRENDEJOVEN DE LA CONSEJERÍA (octubre, 2014). Por cuarto año consecutivo el centro SAFA ECIJA recibe un premio en el concurso EMPRENDEJOVEN. Concurso promovido por la Consejería de Educación y la Consejería de Economía, Innovación Ciencia y Empleo, y que pretende fomentar la cultura emprendedora entre los alumnos y alumnas de Formación Profesional de Andalucía. En esta ocasión el premio ha recaído en la idea empresarial “Evolution Fines”. Esta idea de negocio se basa en la creación de un gimnasio adaptado a personas con discapacidad, combinando el deporte, la salud, la relajación y la rehabilitación. La videa empresarial fue realizada por las alumnas del CFGS Educación Infantil Carmen Rodríguez, Encarnación Moreno y M.ª Dolores Alcántara, y coordinadas por el profesor del centro Rafael Flores.

503


BIBLIOTECA SAFA

59.- PREMIO ESPECIAL POR SU TRAYECTORIA EN EL CONCURSO EMPRENDEJOVEN. Por su trayectoria en el fomento de la cultura emprendedora entre los alumnos y alumnas de Formación Profesional, el centro SAFA de Écija fue galardonado el día 17 de noviembre de 2014 con este Premio Especial (que se entrega por primera vez), organizado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y la Fundación Andalucía Emprende, desarrollándose en los centros con la colaboración de los técnicos del CADE (en esta ocasión los técnicos del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Écija). El premio se otorgó al centro educativo ecijano en un acto que se llevó a cabo en San José de la Rinconada, y con él se reconoce “su trayectoria en el concurso”, donde en los últimos cuatro años (20011-2014), el Centro ha sido premiado por las siguientes ideas de negocio: Art School, Rafael Flores en el acto de entrega del Premio Especial a SAFA de Écija. Pekeocasión, ExpenBaby y Evolution Fitness. 60.- Homenajea del Écija Balompié a la SAFA por su cincuentenario. Estadio Municipal San Pablo, sábado 29 de noviembre de 2014. El partido correspondiente a la jornada 16 se jugó ante el entonces líder de la clasificación, el Algeciras CF, y Este encuentro es muy especial para el centro educativo, desde donde siempre ha existido una gran relación entre ambas instituciones. Desde los inicios de SAFA, siempre ha existido una gran relación entre ambas instituciones, cediendo el Colegio sus instalaciones para que el primer equipo de la ciudad y sus filiales de categorías inferiores pudieran entrenar y jugar partidos oficiales. A lo largo de la historia del Écija Balompié son muchos los alumnos y alumnas de SAFA que han formado parte de las diferentes categorías del club, llegando algunos incluso al primer equipo. En el recuerdo de todos está la época en la que el equipo ascendió a Segunda División-A, estando dirigido deportivamente el equipo por dos de los profesores del Centro.

504


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

El pasado sábado 29 de noviembre el Écija Balompié realizó un homenaje al centro SAFA ECIJA por su cincuentenario. Se trataba de la jornada dieciséis del grupo X de la tercera división que enfrentaba al club astigitano con el Algeciras. Aunque el resultado no fue positivo para el equipo local (0-2), destacamos la jornada de convivencia que tuvimos todos los miembros de la comunidad educativa de nuestro colegio. Antes de empezar el encuentro, el club hizo entrega de un recuerdo al director del centro, Rafael Flores, y permitió que un alumno de 3º de Educación Primaria (Plácido Fernández) realizara el saque de honor, acompañado de la mascota del equipo “Pablito”. En el descanso del partido, alumnos y alumnas de primaria y ESO jugaron unos minutos en el campo de césped, siendo un día emotivo y que todos recordaremos. 61.- Reconocimiento de Cáritas Parroquial Nuestra Señora del Carmen al Colegio de la SAFA “para darle las gracias por la gran labor que realizan durante la campaña de Navidad en la recogida de alimentos. Este año 2015 han sido 460 kilos con los cuales se les ha Juan Méndez Varo, vicepresidente de la Asociación de ayudado a muchas familias, Amigos de Écija, y Rafael Flores Díaz, director de pues en las cestas que se les SAFA. Écija, 2015. hacen en Navidad llevaban alimentos que normalmente no se les puede dar… sin personas como ustedes sería más difícil realizar nuestra labor de voluntariado”. Écija, 14 de enero de 2015. 62.- Mención Especial de la Asociación de Amigos de Écija al as EE. PP. SAFA de Écija con motivo de su Cincuenta Aniversario, “medio siglo de entrega a una encomiable labor educadora en la ciudad de Écija. XVI Edición de los Premios en defensa del Patrimonio Histórico- Artístico. Écija, 25 de enero de 2015.

505


BIBLIOTECA SAFA

63.- Rotonda dela SAFA y Ronda de los Marqueses de Peñaflor. 30 de enero de 2015. En el Pleno del Excmo. Ayuntamiento celebrado el jueves 30 de octubre se acordó la rotulación con el nombre de “Ronda de los Marqueses de Peñaflor” la ronda que discurre entre la Rotonda de conexión con la Autovía discurriendo por Rotonda de Donantes de Sangre y Donantes de Órganos. En concreto, discurre por el lateral de la ampliación de las Escuelas Profesionales Sagrada Familia hasta terminar en la Rotonda donde confluyen con Ronda de la Paz. La iniciativa fue impulsada por la Asociación Cultural de Amigos de Écija. Además, se acordó rotular con el nombre de Rotonda de la SAFA, a la Rotonda más próxima al Centro, donde confluyen la Rotonda de los Marqueses de Peñaflor y Avenida Doctor Sánchez Malo. Este otro acuerdo responde a una petición del Centro SAFA coincidiendo con la celebración del cincuenta aniversario de su fundación. 64.Primer Premio autonómico del concurso nacional “Emprender desde la Escuela”, organizado por CECE e IESE BUSINESS SCHOOL (Escuela de Navarra), por el el proyecto empresarial “Parafarmacia B&M” diseñado y defendido por alumnas del CFGS Educación Infantil de las Escuelas Profesionales “SAFA” de Écija. IX Jornada Emprender. Febrero, 2015.

506


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Actuación de “Los Azulejos. Una chirigota con clase”. La Fuensanta, Carnaval 2015.Foto: Leo Luna.

Las promotoras de la iniciativa empresarial son las alumnas del CFGS Educación Infantil Inmaculada Pradas, Sandra Montero, Susana Mª Rosa y Paula León, y coordinadas por el profesor del Centro, Rafael Flores. La idea presentada desde SAFA Écija tiene como objeto comercializar productos infantiles de alimentación, salud, higiene… a un coste más económico que en las tradicionales farmacias. Se trata de un proyecto innovador, viable, creativo y responde a una necesidad real de los consumidores, cumpliendo de este modo los fines que persigue y exige este concurso, además de ser una idea de alumnos de Bachillerato y Formación Profesional. 65.-Premio Mejor Piropo a Écija. Delegación de Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Écija. “Los Azulejos. Una chirigota con clase”. Carnaval, 2015. 66.- Premio a la entidad del año 2014.

Excmo. Ayuntamiento de Écija. XII edición de la Gala de Premios del Día de Andalucía, 28 de febrero de 2015. Teatro Municipal de Écija. La distinción al 507

Rafael Flores, Director del Centro, y Ricardo Gil-Toresano, alcalde de Écija. 2015.


BIBLIOTECA SAFA

Centro “EE.PP SAGRADA FAMILIA” (SAFA) se hace “por sus 50 años de labor educativa en Écija y Comarca”. Un coro de alumnos de las Escuelas Profesionales de la SAFA cantó el himno de la Comunidad Autónoma durante el tradicional acto institucional de izado de la bandera de Andalucía en la Plaza de la Constitución, frente a la fachada del Palacio de Benamejí. Asimismo, ya en el Teatro Municipal, como broche final al acto de entrega de los premios del año 2014, la cantante María Arroyo, antigua alumna SAFA, interpretó por bulerías el himno de Andalucía. Estuvo acompañada a la guitarra por José David Núñez, antiguo alumno también de SAFA, y al compás por Tamara Morales. 67.Placa conmemorativa en la Biblioteca Pública Municipal "Tomás Beviá" en agradecimiento a la labor cultural del Centro SAFA durante sus cincuenta años de historia ("en reconocimiento a su gran aportación en favor de la cultura"). El Excmo. Ayuntamiento de Écija reconoció así al Centro SAFA, "con motivo del Cincuentenario del inicio de su labor educativa en Écija", con un entrañable acto que tuvo lugar en un día tan señalado como el 23 de abril de 2015, "Día del Libro"…“para que de forma permanente quede constancia del reconocimiento que la ciudad de Écija tiene a esas dos instituciones (I.E.S. San Fulgencio y las Escuelas Profesioanles Sagrada Familia (SAFA)”, señalaba Fernando Reina, delegado de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Écija. 68.- El proyecto Glucopulsera de SAFA Écija es premiado por la Universidad de Nebrija (abril de 2015). Una idea de alumnos del Ciclo de Formación de Grado Superior de Educación Infantil de SAFA Écija para la creación y comercialización de una pulsera que controla la diabetes entre los niños pequeños, obtiene el día 24 508


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

de abril de 2015 el prestigioso premio “Idea Empresarial Socialmente Responsable” de la Universidad de Nebrija, en Madrid. El proyecto denominado “Glucopulsera” consiste en un sistema de seguimiento y alarma que permitirá conocer los niveles de azúcar en cada momento y actuar de manera preventiva ante posibles alteraciones. El premio se enmarca dentro del concurso nacional de jóvenes emprendedores de la Creadores del Proyecto empresarial de Universidad de Nebrija, que trata de SAFA:Francisco Muñoz y Manuel García. fomentar la cultura emprendedora entre los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional. Por parte de SAFA Écija también se presentó un segundo proyecto denominado “Pañales identificativos Nappy”, una idea que se caracteriza por la creación de pañales que identifiquen y señalen a través de un indicador cuando el bebé ha realizado sus necesidades fisiológicas, utilizando los últimos avances tecnológicos aplicados a este tipo de materiales de higiene infantil. El director de SAFA Écija, y coordinador de ambos proyectos innovadores, Rafael Flores, destacó de ellos que surgen “para intentar dar respuesta a una necesidad social”. 69.- Primer y Segundo Premio del Concurso Emprendejoven 2015 por la provincia de Sevilla. Por quinto año consecutivo SAFA vuelve a ganar el concurso Emprendejoven. Dicho concurso está organizado por la Fundación Andalucía Emprende de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y nace con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor de los alumnos y alumnas de Formación Profesional a través de la creación y diseño de planes de empresa. En esta edición los proyectos galardonados han sido ECOGRANJA THE HALL, realizado por las alumnas del CFGS Educación Infantil, Rocío Román, Belén Ruperti y Sara Fernández, y el proyecto ACTIVAT, realizado por la alumna del CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería, Isabel Lozano. Dada la trayectoria del Centro en este concurso, y sus diferentes experiencias relacionadas con la cultura emprendedora, el programa “Emplea 2”, de CanalSurTV, emite el día 30 de junio un pequeño documental sobre el trabajo realizado desde SAFA en materia de emprendimiento. 509


BIBLIOTECA SAFA

70.- Segundo Premio en el concurso Jovemprende. Junio, 2015. El proyecto Glucopulsera de SAFA Écija obtiene el segundo premio en el concurso JOVEMPRENDE. Concurso organizado por el IES López de Arenas de Marchena y por la Entidad La Caixa, Andalucía Emprende. la idea empresarial fue realizada por los alumnos del CFGS Educación Infantil: Francisco Muñoz y Manuel García, y coordinados por el profesor del Centro, don Rafael Flores.

71.- Premio Centro Emprendedor 2015. Por cuarto año consecutivo el centro SAFA de Écija obtiene el premio Centro Emprendedor del año en el concurso EMPRENDEMOS, organizado por el CADE de Écija. 72.- Primer y Tercer Premio del IV Concurso Emprendemos. 26 de junio, 2015. El Concurso está destinado a alumnos de Ciclos Formativos de la comarca de Écija y Los Alcores y organizado por el CADE de Écija y el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campìña-Alcores. El centro SAFA de Écija obtiene estos Premios por los proyectos “ASTIMAGEN”, del CFGS Imagen para el Diagnóstico y “+ SAN@”, del CFGS de Dietética, siendo coordinados por el profesor del centro, don Juan A. Wic. El jurado ha valorado la cercanía a la realidad de las ideas, el grado de desarrollo y elaboración del plan de empresa, la originalidad y el grado de novedad del producto, servicio, proceso o negocio propuesto y la exposición y defensa del proyecto in situ. Asimismo, en este mismo acto, se reconoce la labor del centro educativo que más proyectos finalistas ha tenido con la distinción de Centro Emprendedor del Año, que en esta ocasión ha recaído en el Centro Formativo Sagrada Familia de Écija (SAFA). Además, también se reconoce la labor de los profesores-coordinadores de los proyectos premiados, entre ellos: don Juan A. Wic Moral, de SAFA. 73.- PREMIO EMPRENDEJOVEN, EN LA MODALIDAD PROYECTO DE EMPRESA (EDICIÓN XII, 2015), por las Consejerías de Economía, Innovación y Ciencia, Empleo y Educación. Tutor y Coordinador del proyecto “Ecogranja The Hall”: don Rafael Flores Díaz. Descripción de proyecto: idea de negocio que se basa en el creación de una granja que utilizará las energías limpias (energías renovables). Destacamos de igual modo sus talleres creativos y las actividades con animales y plantas del entorno.

510


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Muestra de algunos de los trofeos obtenidos por el Centro SAFA de Écija en diversas competiciones deportivas.

74.- Asimismo, cabe destacar el sinfín de Premios y reconocimientos que en los principales deportes (fútbol, natación, baloncesto, voleivol, balonmano…) el Centro SAFA de Écija ha ido obteniendo en las múltiples y diversas competiciones deportivas en las que ha participado a lo largo de estas cinco décadas (Olimpiadas SAFA, Olimpiadas Comarcales “Ciudad de Écija”…).

511


BIBLIOTECA SAFA

512


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

11.- APÉNDICE GRÁFICO

Profesores y personal no docente SAFA de Écija, 27-1-2015.

11.0. Bendición del Centro 11.1. Carnavales. 11.2. Semana Santa. 11.3. Cabalgata de Reyes. 11.4. Teatro. 11.5. Recital Poético SAFA. 11.6. Premio Ecijano del Año 2005 y Jovemprende 2010 11.7. Día de la Paz. 11.8. Día del Árbol y Día de la SAFA 11.9. Patronato de Peñaflor. 11.10. Huerto Escolar. 11.11. Caseta de Feria. 11.12. Equipo de fútbol SAFA “Ciudad del Sol”. 11.13. Primera Capilla. 11.14. Primera Comunión. 11.15. Primera Maqueta del Colegio. 11.16. Antiguos Alumnos. 11.17. Claustro de profesores de Primaria. 11.18. XXV Aniversario SAFA: Bodas de Plata. 11.19. L Aniversario SAFA: Bodas de Oro. 11.20. Obra Nueva.

513


BIBLIOTECA SAFA

11.0. Bendición del Centro

El Cardenal de Sevilla, José María Bueno Monreal, bendice el Centro SAFA de Écija. Fuente: Archivo SAFA de Écija.

El Cardenal Bueno Monreal bendeciría el Centro SAFA de F.P. el día 26 de julio de 1971. De izda. a dcha. en el centro: P. Manuel Bermudo, S.I., José María Bueno Monreal y Eugenio López, Director General de FP. Fuente: Archivo SAFA de Écija.

514


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

11.1. Carnavales

Participación del Centro de Écija en distintas ediciones del Carnaval Ecijano. Años 90. Fuente: Archivo SAFA de Écija.

515


BIBLIOTECA SAFA

11.2. Semana Santa

Alumnado de Educación Infantil en la Procesión de Semana Santa organizada por el Centro. Fuente: Archivo SAFA Écija.

516


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

11.3. Cabalgata de Reyes

Participación de diferentes Carrozas de Reyes Magos diseñadas por el Centro para el Desfile del Día de Reyes. Fuente: Archivo SAFA de Écija.

517


BIBLIOTECA SAFA

11.4. Teatro (EGB Y FP)

Grupo de teatro de EGB actuando en el antiguo Teatro Cabrera de Écija. Fuente: Archivo SAFA

Grupo de Teatro de FP en el Teatro Cabrera. Primero por la izda, Ramón de Soto; tercero, dcha: Ángel Buces. Fuente: Archivo SAFA de Écija.

518


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

11.5.- Recital Poético SAFA

XII Recital Poético SAFA. Homenaje a Tomás Beviá. Teatro Municipal de Écija, 2008. Fuente: Archivo SAFA de Écija.

Azafatas/os del Recital Poético SAFA en el Teatro Municipal de Écija. Fuente: Archivo SAFA de Écija.

519


BIBLIOTECA SAFA

11.6. Premio Ecijano del Año 2005 y Jovemprende 2010.

Premio Ecijano del año 2005 al Aula de Integración de la SAFA de Écija

Componentes del Primer Premio del Concurso Jovemprende 2010.

520


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

11.7. Día de la Paz

Vista aérea del dibujo humano de la Cruz y del Más formado durante el Día de la Paz y la No-Violencia en el Centro SAFA de Écija.

Dibujo humano del Corazón para la celebración del Día de la Paz en el Centro. Archivo SAFA de Écija.

521


BIBLIOTECA SAFA

Grupo Escolar de Infantil, flanqueado por sus profesores, doña M.ª Auxiliadora Carvajal (izqda..) y Jorge Antonio Arribas. Día de la Paz (30-1-15). Foto: Archivo SAFA de Écija.

Día de la Paz 2015: La cápsula del tiempo. Arriba: M.ª José Caracuel (presentadora del Acto), Manuel Gálvez; abajo, Rafael Salés. Foto: Archivo SAFA de Écija.

522


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

11. 8. Día del Árbol y Día de la SAFA

Juan A. Pachón Fernández con un grupo de alumnos de la SAFA en el Día del Árbol. Archivo SAFA de Écija.

Concurso de Carrera de sacos en el Día de la SAFA 1982. Archivo SAFA de Écija. Foto: Archivo SAFA de Écija

523


BIBLIOTECA SAFA

11. 9. Patronato de Peñaflor

Acto de la firma de la permuta. D. Francisco Rosales Rodríguez, don Juan A. Wic Moral, Fray Carlos Amigo Vallejo, Francisco Díaz Gómez y don Antonio Alvear Almunia. Salón de Actos SAFA, 29-11-2006. Foto: Archivo SAFA de Écija.

Ágape del Patronato de la Fundación Peñaflor en el Mesón Juan Antonio. Foto cedida por gentileza de Antonio García Aguilar.

524


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Panteón de los Excmos Sres. Marqueses de Peñaflor- Parroquia de la Victoria. Écija. Foto: Ceferino Aguilera Ochoa.

525


BIBLIOTECA SAFA

Miguel Gil Pachón. Antiguo Alumno jesuita y PatronoContador de la Fundación de los Excmos. Sres. Marqueses de Peñaflor y de Cortes de Graena en Écija.

Doña Ángela (1897-1982) y don José Pacheco (18971982), Albacea y Patrono fundador.Foto:Ignacio Pacheco y Hervás.

Bodas de Plata de los Ilmos. Sres. don José Pacheco y Muñoz de Baena (Albacea testamentario de los Excmos. Marqueses de Peñaflor) y doña Ángela Hervás y de Aldecoa (centro de la imagen). Madrid, 3-12-1975. Foto cedida por gentileza de su hijo, don Ignacio Pacheco y Hervás (octavo de la fila de arriba, por la izqda., sosteniendo en brazos a su hijo César-Nuño).

526


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Don José Pacheco y Muñoz de Baena y Dña. Ángela Hervás y de Aldecoa, junto con sus nueve hijos. 1.ª fila sentados: D. Bernardo (Coronel de Infantería, padre de 2 hijos), Dña. Ángela (madre), D. José (abogado y padre)y Dña. María del Perpetuo Socorro ( Madre de 5 hijos). De pie en 1.ª fila: D. Ignacio(Ingeniero, Padre de 3 hijos). 2ª fila de pie: D. Luís ( Teniente Coronel de Infantería, Padre de 6 hijos), D. José Angel( Doctor en Quimica, Padre de 4 hijos), Dñª María Ysabel(Ama de casa), Dñª Angela (Ama de casa), Dñª María del Carmen( Madre de 9 hijos). Foto de 1972 cedida por gentileza de Ignacio Pacheco Hervás.

Su Santidad Juan Pablo II saluda a don Miguel Gil Pachón. Acto de clausura del Congreso Eucarístico Internacional (13 de junio del año 1993).

527


BIBLIOTECA SAFA

11.10. Huerto Escolar

Huerto Escolar de la Escuela. Foto: Archivo SAFA de Écija.

Visión interior del Huerto Escolar del Centro. Foto: Archivo SAFA de Écija.

528


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

11.11. Caseta de Feria

Caseta de Feria del Centro. Foto: Archivo SAFA de Écija.

Visión interior de la Caseta de Feria de la SAFA. Foto: Archivo del Centro.

529


BIBLIOTECA SAFA

11.12.- Equipo de fútbol SAFA “Ciudad del Sol”

Los equipos de fútbol del Centro: “Ciudad del Sol” (camiseta blanca y roja) y SAFA (en azul). Curso 1972-73. Fuente: Valentín Granado Sobrino.

Equipo de fútbol SAFA. Domínguez, Manolo Guzmán; Palacio; A Rivero; Ardite; Juan A.; Sales; José Luis Díaz, Antonio Flores; Arroyo; Juan Lora. Entrenador: Rafael Mateo. Fuente: Valentín Granado Sobrino. Fueron alumnos del maestro fundacional del Centro, don Manuel Jurado López: Rivero, Flores y Lora, que están en la foto. También fueron sus alumnos. Pato, Gerardo, Alcantarilla, Muro... Fuente: Valentín Granado Sobrino.

530


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

11.13. Primera Capilla del Centro

Alumnos en la primera capilla del Centro. Foto: Archivo SAFA de Écija.

11.14. Primera Comunión y Convivencias

Don Rafael María Galán Maestre (centro de la imagen) con el Grupo Escolar SAFA. Celebración de la Primera Comunión. Fuente: Archivo SAFA de Écija.

531


BIBLIOTECA SAFA

Grupo Escolar SAFA recibiendo la Primera Comunión. En el centro, don Fernando Otálora Patón, director de SAFA entre 1965-70). Foto: Archivo SAFA. Fuente: Archivo SAFA de Écija.

El P. Manuel Blanco Jiménez celebrando la eucaristía con un grupo de jóvenes del Centro. Fuente: Archivo SAFA de Écija.

532


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Convivencia de un Grupo Escolar de la Escuela. Fuente: Archivo SAFA de Écija.

11.15. Primera Maqueta del Colegio

Maqueta del Centro SAFA. Autoría y fuente: Francisco Soldán Jaén.

533


BIBLIOTECA SAFA

11.16. Antiguos Alumnos

Equipo de fútbol SAFA. Foto cedida por gentileza de Antonio Martínez, “El Cuni”.

Última promoción de alumnos de 8º EGB . SAFA (1976-1989) y primera de la LOGSE. Foto: Federico Franco Castilla.

534


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

Promoción de alumnos de 1977. Foto cedida por gentileza de M.ª Carmen Laguna

Encuentro de antiguos alumnos (promoción de 1977) con el profesor (Fernando Mármol) y el Director del Centro (Rafael Flores), tercero y cuarto por la izqda., respectivamente. Sábado, 28 de junio de 2014. Foto: M.ª Carmen Laguna.

535


BIBLIOTECA SAFA

11.17.-Claustro de profesores de Primaria

Claustro de profesores de Primaria. Foto cedida por gentileza de Valle Álvarez Rivero.

Curso académico 2014-15. Profesores de Primaria. Foto: Valle Álvarez Rivero (tercer escalón, tercera por la izqda).

536


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

11.18. XXV Aniversario SAFA: Bodas de Plata

Programa de Actos del XXV Aniversario SAFA de Écija (1965-2015).Fuente: Archivo SAFA.

537


BIBLIOTECA SAFA

11.19. L Aniversario SAFA: Bodas de Oro

Serie de carteles diseñados por Antonio García Visglerio para el Cincuentenario SAFA de Écija (1965-2015).

538


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

11.20. Obra Nueva

Arriba: miembros del Patronato de la Fundación SAFA. Abajo: proceso de construcción de la Obra Nueva del Centro. Fotos cedidas por gentileza de Juan Palomo Ibáñez.

539


BIBLIOTECA SAFA

Infografías de las Nuevas Instalaciones de la EE. PP. SAFA de Écija. Fuente: Rafael Flores Díaz.

540


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

12.- UN NUEVO HIMNO PARA UN TIEMPO NUEVO Arturo Garralón Pérez521 El presente trabajo nace de una petición de don Ceferino Aguilera Ochoa, profesor de Literatura del centro SAFA de Écija que, en su afán por dar la importancia que se merece al cincuentenario fundacional de las Escuelas Profesionales de la SAFA de Écija, me solicitó modelar el Himno de la entidad para adaptarlo a las circunstancias sociales del momento actual. Con gran ilusión por la encomienda, comencé el trabajo de adaptación, tanto lírico como musical, deseando haber estado a la altura de la confianza depositada en mí en todo momento.

12.1. Antecedentes El Himno original es un Allegro compuesto en la tonalidad de Lab mayor, en compás de 2/4, con una escritura, en referencia al desarrollo del tema, no repetitiva. Hace uso de tresillos de corcheas y agrupaciones de corchea con puntillo y semicorchea, lo que le da un aire marcial muy acusado; de hecho, el estilo de marcha militar es reconocible a priori. La letra está compuesta por versos de diferente métrica (pentasílabos, hexasílabos, heptasílabos y octosílabos) que se rinden a las necesidades musicales, usándose rimas tanto consonantes como asonantes incluyendo múltiples versos sueltos, agrupados en siete 521

Arturo Garralón Pérez es cantante de ópera. Alumno de Montserrat Caballé, ha trabajado con directores de la talla de Jesús López Cobos, Helmuth Riling, Miquel Ortega, Alberto Zedda. En su faceta de compositor, ha realizado múltiples trabajos, desde composiciones menores para coro infantil, hasta varias misas gran formato y una ópera. Como escritor, ha compuesto un centenar de obras líricas, ha publicado su primera novela y se encuentra escribiendo la segunda.

541


BIBLIOTECA SAFA

estrofas de cuatro versos, siendo la séptima una reexposición de la primera a modo de estribillo. 12.2 Desarrollo En el presente trabajo se ha mantenido el compás de 2/4, bajando la velocidad de movimiento a un Adagio, para facilitar la emisión sonora, así como la vocalización de la letra y confiriéndole el carácter solemne y académico que requiere este tipo de obra. La tonalidad de Lab mayor se ha cambiado por la de Fa mayor. Se ha elegido esta tonalidad por su carácter. Fa Mayor expresa los más bellos sentimientos: generosidad, constancia, amor… Todo aquello que ocupa un lugar elevado en la escala de cualidades, exponiendo de esta forma las aspiraciones de los Centros SAFA. Además, esta tonalidad, al ser más central, facilita el canto de las voces no educadas. El mismo argumento esgrimimos para la interpretación instrumental, pues eliminando una gran cantidad de alteraciones, tanto propias como accidentales, facilitamos a los instrumentistas su ejecución. Se ha re-estructurado la forma musical, eliminando el marcado carácter marcial. Así pues, tomando como base la cadencia propia de múltiples himnos eclesiásticos, y sobre la forma del Coral, se le ha conferido carácter real de Himno, con un estribillo y una estrofa reiterativos, con lo que simplificamos tanto la ejecución como la memorización. En referencia a la lírica, se ha pasado de siete estrofas a seis, siendo la última una repetición de la inicial, suavizando las formas pero manteniendo el contenido en todo momento. La métrica de los versos sigue estando supeditada a las necesidades musicales, haciendo que esta sea asimétrica. Con todo, se ha buscado la preeminencia de los versos hexasílabos y heptasílabos, eliminando los versos de ocho sílabas, y relegando los pentasílabos a solo el tercer verso de cada estrofa. Se 542


La SAFA de Écija: cincuentenario de un sueño

mantiene la forma asonante, reduciendo el número de rimas diferentes y las asonancias. Presentamos aquí la nueva melodía y el arreglo a dos voces, aunque se ha realizado otro arreglo a cuatro voces con acompañamiento para cuarteto de cuerdas.

Arturo Garralón Pérez

543






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.