La conservación privada en el contexto de la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP Rubiela Peña Velasco Grupo de Gestión e Integración del SINAP – SGM rubiela.pena@parquesnacionales.gov.co
SINAP Áreas Protegidas y Categorías de Manejo
Instrumentos de gestión que los articulan
Estrategias y Mecanismos que los articulan.
Cumplimiento de los objetivos generales de conservación del país
Autoridades Competentes
CAR - CDS Actores Institucionales
Otras: Entidades públicas
Actores Sociales
Personas: • Naturales. • Jurídicas. • Privadas. • Mixtas. • Comunitarias
SINAP Áreas Protegidas y Categorías de Manejo
Instrumentos de gestión que los articulan
Estrategias y Mecanismos que los articulan.
Cumplimiento de los objetivos generales de conservación del país
Autoridades Competentes
CAR - CDS Actores Institucionales
Otras: Entidades públicas
Actores Sociales
Personas: • Naturales. • Jurídicas. • Privadas. • Mixtas. • Comunitarias
ï‚¢ 15 % del Territorio Nacional.
RUNAP: Nov- 2018
AREAS DEL SINAP
UBICACIÓN RNSC
ÁREAS PROTEGIDAS SINAP: PUBLICAS: 388 PRIVADAS: 705
91
2017
69
2016
94
2015
80
2014
34
2013
32
2012
12
2011
24
2010
19
2009
13
2008
27
2007
36
2006
91
2005
9
2004
50
2003 2002
4
2001
4 0
RNSC Total= 689 10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Corte acumulado a 31/12/2017
AUMENTO DE LA CONSERVACION PRIVADA QUE APORTA AL SINAP PERIODO: 2010 – 2018 NUMERO DE DE RNSC QUE SE REGISTRAN COMO AREA PROTEGIDA DEL SINAP 800 700
705
4.5
HECTAREAS DE DE RNSC QUE APORTAN AL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS - SINAP
600 500
140,000.00
400
389
300 200
4.3
120,000.00
122,613.74
100,000.00
157
80,000.00
100 0 No. RNSC 2010
77,459.52
60,000.00
No. RNSC 2014
No. RNSC 2018
40,000.00 20,000.00
28,210.71
Hectareas de RNSC 2010
Hectareas de RNSC 2014
Hectareas de RNSC 2018
RUNAP: 30 Nov-2018
Avances Compromisos Internacionales
Avances Compromisos Nacionales Meta PND (2014 – 2018): 2´500.000 hectáreas protegidas Avance:
COP10 del CDB(2010): Plan Est. para DB (2010 – 2020): Metas Aichi No. 11.
7´483.908 hectáreas
AP del SINAP: 1093 Áreas Protegidas 30.895.444 ha.
A p o r te s a l a m eta p o r cate go r i a d e m a n e j o Hectáreas
Hectáreas
3000000 2500000
18.145.440 ha Terrestres
2000000 1500000
2,691,981
1000000
1,709,404
500000 0
u rq Pa
t Na es
D
e al ur
r ist
ito
12.750.004 ha Marinas
1,486,676
746,516 158,328 17
io eg sR
io eg sR
s le na
l na
d es
e
M
ej an
r se Re
98,364 16
33
o
I
e nt
e or sF va
o ad gr
le sta
te ro sP
Re as or t c
D
r ist
o gi
ito
28,143 4
s le na
de
n Co
se
iò ac rv
n
de
Su
e
s lo
Am
Di
1
st
pl
ci ia
o ri t
ón
ci Na
o
SF
FM
ld na
Di
st
e
p al
M
o rit
o el
ej an
ci Na
190,282 1
1
o
o
o ad gr e t In
ld na
e
M
r Yu
e an
jo
u
ri pa
do ra eg t In
Am
bo Ca
pl
c ia
M
n ió
g an
l
es ar
N PN
S
Di
ní ra er
str
ito
e ad
ci Na
331,848 1
1
o
Ch
i ri
ld na
q bi
e
te ue
M
ej an
o
do ra g te In
se Re
n Ci
at sN a rv
ar
42,366 294
o uc
es al ur
de
l
oc aS
ie
d da
Ci
vi
l
15,89 % Superficie terrestre del País.
13,73 % Superficie marina de la Nación.
COP21 de Cambio Climático (2016): Al año 2030, más de 2.5 millones de ha en NUAR incorporadas al SINAP. Conf. de los Océanos de las Naciones Unidas (2017): Conservar por lo menos el 13% de sus zonas marinas.
SINAP Áreas Protegidas y Categorías de Manejo
Autoridades Competentes
CAR - CDS Actores Institucionales
Otras: Entidades públicas
RNSC
“Parte o el todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales”. Actores Sociales (Artículo 2.2.2.1.17.1 del Decreto Único No. 1076 de 2015)
Personas: • Naturales. • Jurídicas. • Privadas. • Mixtas. • Comunitarias
REQUISITOS PERSONA NATURAL / JURIDICA
Manejo integrado bajo criterios de sustentabilidad. RNSC MIRALINDO, FOTOGRAFÍA: DAVID PRIETO
Garantice: - La conservación, preservación, regeneración o restauración de los ecosistemas naturales, - Permita la generación de bienes y servicios ambientales
RNSC LA PALMA , FOTOGRAFÍA: CAROLINA MATEUS
Usos y Actividades de las RNSC
Construcción de tejido social, la extensión y la organización comunitaria.
(Artículo 2.2.2.1.17.3 del Decreto Único No. 1076 de 2015.
FORTALEZAS DE LAS RNSC: Conservación - Producción •
Predios transformados que conservan parches o relictos de ecosistema natural
RNSC CERRO GORDO, FOTOGRAFÍA: CAROLINA MATEUS
• Mecanismo para conservar y producir sin deteriorar la biodiversidad. RNSC CERRO GORDO, FOTOGRAFÍA: CAROLINA MATEUS
Beneficios del Registro de las RNSC
(ArtĂculos: 2.2.2.1.17.11 al 2.2.2.1.17.14 del Decreto Ăšnico No. 1076 de 2015.
Otros beneficios del Registro de las RNSC
La empresa privada puede : Apoyo financieros para:
Apoyar la formulación e implementación de planes de manejo. Apoyar procesos de restauración ecológica Contribuir con estudios de cadena de mercado de los productos (miel, café, vino etc.)… Caracterización biofísica de los predios, Investigación y monitoreo en aspectos ecológicos, biológicos Diseño e implementación de sistemas productivos sostenibles. Mecanismos de conectividad de los fragmentos de bosques. Establecer la capacidad de carga de los senderos para turismo sostenible…etc.
El plan de manejo se convierte en el portafolio de servicios de las RNSC para que Empresas nacionales o extranjeras puedan apoyar los proyectos que emprenden los propietarios.
SUBSISTEMAS DE GESTIÓN DEL SINAP: • •
• Estructura de Participación del SINAP. Unidades de Planificación y gestión del SINAP.
Escenarios de articulación y coordinación entre actores del SINAP .
Subsistemas Regionales de Áreas Protegidas
Subsistemas de Áreas Protegidas Temáticos SUBSISTEMAS REGIONALES TEMATICOS
SUBSISTEMAS DEPARTAMENTALES
SUBSISTEMAS DE ESCALA LOCAL
Línea de Tiempo: Sistemas de Áreas Protegidas en Colombia
2014 SIDAP Huila 2014 SIDAP Norte de Santander 2014 SIDAP Vichada 2014 SIDAP Guaviare 2015 SIDAP Antioquia (Inicio gestión 2002) 2015 SIDAP Caquetá. 2015 SIDAP Boyacá
2016 SIDAP Magdalena 2017 SIDAP Cesar 2017 SIDAP Meta
2013 SIDAP Córdoba 2009 SIDAP Caldas 2010 SIDAP Bolívar 2010 SIDAP Tolima 2010 SIDAP Choco (inicio gestión 2006) 2012 SIRAP Andes Nororientales 2012 SIRAP Andes Occidentales 2012 SIRAP Amazonía (Convenios CDS)
2006 SISAP Carsucre Dpto. Sucre
2010 SIRAP Pacífico 2011 SIRAP Orinoquia
1999 SIDAP Risaralda
2004 SIRAP Macizo 2005 SIRAP Caribe (inicia 2004)
1994 Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP (Ley 165/94).
Otros departamentos con procesos en desarrollo:
Nariño (Desde 2008) SIRAP CAR Cundinamarca (Desde 2007) Santander (Desde 2010) Guajira (Desde 2008) Arauca Casanare Guainía (Desde 2015) Vaupés (Desde 2015)
SIGLAS: SIRAP: Sistema Regional de Áreas Protegidas. SIDAP: Sistema Departamental de Áreas Protegidas SISAP: Sistema Subregional de Áreas Protegidas en la jurisdicción de CARSUCRE. CDS: Corporación para el Desarrollo Sostenible. Elaboró: Grupo SINAP – SGM de PNNC
Reservas Naturales de la Sociedad Civil en los Subsistemas Regionales de Áreas Protegidas
1
1
Caribe 34 RNSC: 7.052,38 ha
2 3 5
2
4
6
3
Andes Nororientales 140 RNSC: 11.096,48 ha
4
Andes Occidentales 421 RNSC: 23.172,99 ha
5
Orinoquía 70 RNSC: 79.545,08 ha
6
Amazonia 9 RNSC: 1.547,79 ha
Pacífico 31 RNSC: 1.797,43 ha
SIDAP ANTIOQUIA
RISARALDA 1 ATLÁNTICO 1 SUCRE 2 CAQUETA 3 BOLIVAR 3 ARAUCA 4 QUINDIO 6 PUTUMAYO 6 CESAR 6 CORDOBA 6 CHOCÓ 7 GUAJIRA 8 CALDAS 9 MAGDALENA 10 VICHADA 11 META 12 TOLIMA 13 NARIÑO 19 ANTIOQUIA 24 SANTANDER 29 BOYACÁ 31 CASANARE CUNDINAMARCA HUILA CAUCA VALLE DEL CAUCA 0 20
No de RNSC por Departamento RNSC=705
Nov/18: 30 RNSC 41
40
86 87 60
80
116 100
120
164 140
160
180
Corte acumulado a 08/10/2018
RISARALDA 31 QUINDÍO 38 ATLÁNTICO 43 PUTUMAYO 56 CHOCÓ 165 CESAR 513 SUCRE 521 757 BOLIVAR 882 MAGDALENA 897 NARIÑO 938 CALDAS 1,492 CAQUETÁ 1,880 ANTIOQUIA 1,949 GUAJIRA 2,028 BOYACÁ 2,258 CAUCA 2,408 CÓRDOBA 3,322 ARAUCA 3,436 SANTANDER 4,236 HUILA 4,523 CUNDINAMARCA 5,698 META 7,823 VALLE DEL CAUCA 9,040 TOLIMA VICHADA CASANARE 57,958 -
RNSC: • VALLE DE CAUCA: 164 RNSC 7.823 Ha. • CASANARE: 41 RNSC 57.958 Ha.
Orinoquia 62%
Área (ha) de RNSC / Departamento Área Total= 122.614 ha 9,725
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
ORGANIZACIONES ARTICULADORAS DE RNSC (Resolución 0207 del 29 de agosto de 2007).
“Toda entidad de derecho privado sin ánimo de lucro que contemple dentro de sus objetivos institucionales el trabajo con predios en proceso de conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales”. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) que quieran ser reconocidas como organización articuladora deben registrarse ante Parques Nacionales Naturales de Colombia.
OA-RNSC Registradas: ECOFUTURO CORFOPAL FUNDACION AMBIENTE COLOMBIA CORPOVERSALLES ECOAMBIENTE SERANKWA TIERRA ANDINA SERRANIAGUA PALMARITO LA PEDREGOZA CUNAGUARO CATARUBEN LA PALMITA FUNDACION ORINOQUIA BIODIVERSA DAPA VIVA ASOBOSPA RESNATUR* * Organización Articuladora de presencia nacional
Registradas ante PNNC: 17.
54 Organizaciones o Fundaciones identificadas, apoyando temas de Conservación en territorio.
Las organizaciones articuladoras han desempeĂąado algunas de las siguientes labores:
Apuestas desde las OA-RNSC en el marco del SINAP
La articulación con otras entidades Trabajo en red como eje para la conservación en el territorio. Generar mecanismos e incentivos: Incidencia en la política ambiental. Aplicación efectiva en la Conservación Privada. Para apoyar a los procesos de conservación a nivel local, se requiere estar articulados con instituciones y organizaciones a diferentes escalas.
Fuente: Tercer encuentro de Organizaciones Articuladoras Paipa 2018
SUBSISTEMAS REGIONALES TEMATICOS
Las redes de Reservas naturales de la sociedad civil, OA RNSC han participado en la construcción del SINAP. Contribuyendo con el modelo de conservación privada
Dinamizándolo hacia la participación efectiva SUBSISTEMAS REGIONALES DE AREAS PROTEGIDAS
RECONOCIMIENTO DEL PAPEL DE LAS RNSC EN EL SINAP RNSC EL LAGUNAZO, FOTOGRAFÍA: MADELAIDE MORALES
GRACIAS… SOMOS SOMOS LA LA GENTE GENTE DE DE LA LA CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN w ww ww w .. p p aa rr q qu u ee ss n n aa cc ii o on n aa ll ee ss .. g go o vv .. cc o o Parques Nacionales Naturales de Colombia @ParquesColombia