$ 30
www.ecooss.com
Año 25
No. 1324
24 de Agosto de 2015
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
Manlio Fabio Beltrones
PRI y PAN
Ricardo Anaya Cortés
CON NUEVOS DIRIGENTES NACIONALES
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Información C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital e Impreso Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital e Impresa se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1324 24 de Agosto del 2015 CARICATURA ADELANTAMOS UNOS DÍAS EL INICIO ESCOLAR PARA SALVAR...
1
PORTADA PRI Y PAN CON NUEVOS DIRIGENTES NACIONALES
4
PRI Y PAN CON NUEVOS DIRIGENTES NACIONALES
6
COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
8
EDO. DE OAXACA CUANDO MAS ALTO VOLAMOS……
10
ENTREGA VOLUNTARIADO DEL HRAEO FONDOS RECAUDADOS EN DESAYUNO
12
PREMIAN A 10 ARTESANOS OAXAQUEÑOS EN EL TERCER CONCURSO...
13
NACIONALES En D.F.:
INSTALAN Y SESIONA COMITÉ DE LA OPCIÓN...
14
En D.F.:
INSTALAN Y SESIONA COMITÉ DE LA OPCIÓN
16
En D.F.:
BAJA 10% LA INSEGURIDAD EN LA CIUDAD...
17
En EDOMEX.:
EL EDOMEX DEBE 45,719 MILLONES A OHL...
18
En EDOMEX :
EL EDOMEX DEBE 45,719 MILLONES A OHL...
20
En HIDALGO :
#AUDIONOTA DAN DE BAJA A ALEJANDRO SOTO...
21
En HIDALGO :
VE CRESPO POSIBILIDADES DE SEGUIR AL...
23
En TLAXCALA :
JESUS ORTEGA Y LORENA CUÉLLAR EN EL...
23
En TLAXCALA :
FRANCISCO MORENO BARRON, OBISPO ES UNA...
23
En VERACRUZ :
¡PROLIFERAN “LOS DESPLUMADEROS”!
23
...CINE:
México va al Oscar Estudiantil con el corto...
27
... SALUD:
MOCHILAS MUY PESADAS PUEDEN PROVOCAR...
28
DIVERSOS
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital e Impresa Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
PORTADA
PRI Y PAN CON NUEVOS DIRIGENTES NACIONALES
M
éxico, D.F.-Manlio Fabio Beltrones fue declarado presidente electo del PRI por la Comisión Nacional de Procesos Internos de este partido, apenas horas después de presentar el pasado lunes 17 de agosto su registro como candidato único a la dirigencia nacional del instituto político. De esta manera, Carolina Monroy, compañera de fórmula de Beltrones, también fue declarada como secretaría general electa del PRI para el periodo 2015-2019. Mediante un comunicado, el Partido Revolucionario Institucional informó que “siendo ésta la única (fórmula) que solicitó registrarse como aspirante a los cargos de dirigencia nacional, la CNPI sesionó esta tarde para dictaminar dicha solicitud, que resultó procedente”. Los aspirantes estuvieron arropados por un grupo de priistas y figuras como la gobernadora electa de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, el líder de burócratas, Joel Ayala Almeida, y la reaparición de políticos como Roberto Madrazo Pintado. Ambos políticos arribaron minutos después de las 12:00 del día a la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde colocaron una ofrenda floral ante el busto de Luis Donaldo Colosio y posteriormente entregaron la documentación respectiva. En la explanada de la sede priista, ubicada en la colonia Buenavista de la delegación Cuauhtémoc, se observa a decenas de militantes y dirigentes de sectores y organizaciones priistas que acompañarán a ambos políticos. El presidente de la Comisión Nacional de Proce-
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
sos Internos, Jorge Lescieur Talavera, y los integrantes de la misma recibieron las solicitudes de registro de Beltrones Rivera y Monroy del Mazo. “Un impecable operador político que florece y prospera en la política de puertas cerradas”. Esa es la descripción de Manlio Fabio Beltrones en un cable filtrado por Wikileaks del Departamento de Estado de Estados Unidos en mayo de 2011 y publicado por el diario La Jornada. Y no es la única descripción que resume así al hombre que hoy esta al frente de la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el único al que ha pertenecido durante treinta años. Lo más probable es que lo logre. “Se trata de un personaje político que no puede quedar desempleado. En tal caso, sería un desempleado incómodo”, coinciden aliados, detractores y analistas. Manlio Fabio Beltrones Rivera nació el 30 de agosto de 1952 en Villa Juárez, del municipio de Etchojoa, Sonora, el corazón de una de las regiones más pobres de México. Su abuela era una indígena yaqui que había perdido un ojo cuando cortaba leña en Cananea, según narra el propio Beltrones Rivera en su libro “La vida y la Política”. De modo que él le leía los periódicos y a fuerza de hojear, llegó a preguntarle: ¿Qué hacen los políticos, abuela”. Ella contestó que los políticos lograban acuerdos entre los demás. Después, su madre, Beatriz Beltrones, le enseñó lecciones bíblicas. El mismo Beltrones adjudica su pasión por la política al pasado con estas dos mujeres. Quienes recuerdan a Beatriz Beltrones avalan que fue seguidora de las culturas griega y romana. Por ello, los nombres de sus tres hijos: Alcides, Orestes y Manlio Fabio. Su padre, Rómulo Díaz Braun fue un 24 de Agosto 2015 . 1324
. 03
capitán del Ejército Mexicano que participó en la Batalla de Celaya. Cuando le preguntan a Manlio Fabio Beltrones de por qué lleva el apellido materno, ha respondido que su madre era soltera y aunque después se casó, prefirió no modificar su nombre. Después de un padecimiento de cáncer de mama, falleció en 2004. A ella se le debe la creación de la “Fundación Beatriz Beltrones AC”. Manlio Fabio se licenció como economista en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su cédula profesional – la 468593- data de 1977, aunque concluyó los cursos en 1974. No fue un chico de Harvard, ni de Yale, como otros políticos mexicanos de su generación que hicieron cursos o maestrías en esas universidades estadounidenses. Por ejemplo, Carlos Salinas de Gortari concluyó una Maestría en Administración Pública en Harvard en 1973 y Ernesto Zedillo Ponce de León lo hizo en Yale, con un Doctorado en Ciencias Económicas, en 1981. En la UNAM, una de las cátedras a las que acudió fue la de José Antonio Zorrilla Pérez quien fungía como secretario particular del entonces director de la Federal de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios (QEPD). En 1975 obtuvo su primer puesto en la administración federal, en el Registro Nacional de Electores (1975-1976). Fernando Gutiérrez Barrios llegó a ser Subsecretario de Gobernación y Zorrilla Pérez permaneció como su secretario. Beltrones Rivera fue llamado como auxiliar. Luego, Zorrilla Pérez quedó a cargo de la Dirección Federal de 04
. 24 de Agosto 2015 . 1324
Seguridad. Entonces, el sonorense fue promovido y consiguió ser él, secretario particular. “No le gustaba aparentar juventud. Desde esta época se dejó el bigote para aparentar madurez y jamás se lo quitó”, narra un contemporáneo suyo. “La formación que tiene Manlio Fabio Beltrones es de todos conocida”, dice el abogado, Francisco Javier Zavala Segura, expresidente del Consejo Electoral sonorense. Tuvo grandes maestros del sistema político mexicano. Y la astucia, ahora mostrada, le viene de esa escuela”. La carrera política la arrancó en 1982 cuando se convirtió en Diputado por su estado natal. Emilio Gamboa Patrón era secretario particular del entonces Presidente Miguel de la Madrid. Años después serían compadres. Al concluir la Legislatura, se convirtió en dirigente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI en Sonora. Gutiérrez Barrios asumió como Gobernador de Veracruz. Cuando Carlos Salinas de Gortari llegó a la Presidencia de la República, Gutiérrez Barrios fue nombrado Secretario de Gobernación. Manlio Fabio Beltrones se convirtió en subsecretario. Acaso aquí empezó el desarrollo de la habilidad operativa que se le adjudica: la Segob debía recobrar la confianza después del supuesto fraude electoral de las elecciones de 1988 y una de sus tareas fue aprobar una reforma electoral que condujo a la creación el Instituto Federal Electoral, hoy Instituto Nacional Electoral (INE). En 1991 se postuló al Gobierno de Sonora y ganó. Y fue durante su mandato cuando ocurrió uno
de los pasajes más oscuros de la política nacional moderna y de la suya: el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del PRI a la Presidencia de la República. El 23 de marzo –día del homicidio– hubo una reunión de gobernadores en la ciudad de México, convocada por el presidente del consejo general del Instituto Federal Electoral. Acudieron todos los mandatarios. Menos Manlio Fabio, quien se encontraba en Hermosillo. Una de las preguntas que el ex Presidente tuvo que responder a la Fiscalía Especializada para el caso Colosio fue por qué le solicitó ayuda al Gobernador de Sonora y no a Ernesto Ruffo Appel, en ese momento Gobernador de Baja California, la entidad donde ocurrieron los hechos. “Busqué al Gobernador de Baja California y se me informó que no estaba en su estado. Por ese motivo, y estando presente en mi despacho el coordinador de la campaña de Colosio, el doctor Zedillo, me comuniqué con el Gobernador de Sonora para pedirle que siendo el más cercano al lugar de los hechos se trasladara a la ciudad de Tijuana, cosa que hizo”, respondió Salinas Cuando el siglo cambió, Manlio Fabio Beltrones estaba repuesto. En 2002, presidió la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del PRI y al año siguiente, llegó como plurinominal a la Cámara de Diputados. En 2004, dirigió la Mesa Directiva. Al Senado lo presidió en dos ocasiones (2006-2007 y 2010-2011). Desde ahí, impulsó la reforma del sistema político tras el conflicto post electoral de 2006. En
estos años, la agenda política del país pasó a sus manos. Algunos periodistas le pusieron el epíteto de “vicepresidente”. El cable que difundió Wikileaks dice de él: “Extremadamente afable e impecablemente peinado y arreglado, Beltrones exuda confianza en sí mismo. Suele hablar deliberadamente de modo intenso y en tono de voz bajo, intercalando en la conversación frecuentes pausas elocuentes y haciendo contacto directo y prolongado con los ojos de sus interlocutores”. MANLIO FABIO BELTRONES: LOS 9 RETOS Primero: Mantener una sana cercanía con Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, sin abandonar su objetivo de ser el candidato priísta a la presidencia en 2018. Segundo: Acotar a Carolina Monroy del Mazo que lo acompaña, como cuña peñanietista, en su fórmula como secretaria general. Carolina es sobrina de Alfredo del Mazo, prima en segundo grado de Peña Nieto y está casada con Ernesto Nemer, político mexiquense, actual Subsecretario de Desarrollo Social y Humano. Tercero: Minimizar los movi-
mientos sucesorios de los integrantes de la tríada presidencial: Aurelio Nuño, Miguel Osorio Chong y Luis Videgaray. Fórmula que también aplica para Eruviel Ávila. Y se extiende a candidatos de la oposición como Miguel Mancera, Rafael Moreno Valle, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard. Fuera del PRI, Manlio Fabio lo sabe, el enemigo a vencer es López Obrador. Cuarto: “Construir los resultados de las Reformas Estructurales” para robustecer la credibilidad del Gobierno de Enrique Peña Nieto ante los mexicanos. Y, con ello, renovar la alicaída legitimidad del PRI como partido gobernante. El desafío es enorme en dos sentidos: El aterrizaje de las reformas no está bajo el control de Manlio Fabio y, por ende, la estructura y oferta política del PRI no pueden renovarse o ampliarse, sin existir resultados concretos de las mismas, traducidos en una mejor calidad de vida entre las grandes mayorías de mexicanos. Quinto:Ocupar posiciones clave al interior del Comité Ejecutivo Nacional del PRI para evitar cortos circuitos entre los objetivos
de Manlio Fabio y la operación partidista a nivel nacional. Sexto: Reconfigurar la composición de los Consejeros Nacionales del PRI para apuntalar la presenciaBeltronista al interior. Séptimo: Establecer alianzas regionales y estatales con los candidatos priístas a las gubernaturas, presidencias municipales y diputaciones locales en 2016 y 2017 para fortificar sus aspiraciones presidencialistas. Octavo: Mantener bajo control priísta en 2016, las gubernaturas de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Recuperar Puebla, Oaxaca y Sinaloa ese mismo año. Y ganar Coahuila, Estado de México y Nayarit en 2017. Noveno:Preparar sus fuerzas para enfrentar los distintos escenarios en los cuales se elegiría el candidato priísta a la Presidencia de la República en 2018. Final:Insistir, sin pisar callos, en ser (o parecer ser) un político con una visión de Estado y, por tanto, presidencialista:Para vigorizar la percepción de Manlio Fabio Beltrones como el único priísta capaz de sacar a México de la barranca.
24 de Agosto 2015 . 1324
. 05
SEGUNDA DE PORTADA
DIRIGENTE DEL PAN
C
on el 92 por ciento de las actas computadas, Ricardo Anaya mantiene su ventaja para la dirigencia nacional del PAN, con el 81 por ciento de los votos emitidos. De acuerdo con los resultados preliminares dadas a conocer por la Comisión Nacional Organizadora de la contienda interna, Anaya Cortés tiene hasta el momento 173 mil 580 sufragios. Mientras que su contrincante Javier Corral alcanza 35 mil 94 sufragios, lo que representa el 16 por ciento. Los votos nulos registrados suman hasta el momento tres mil 571, que representa uno por ciento de la elección. Tras darse a conocer los resultados de la contienda interna que lo colocan como el virtual líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya llamó a la reconciliación y extendió la mano a su contrincante Javier Corral. En conferencia de prensa, Anaya Cortés adelantó algunas acciones de su liderazgo; advirtió que habrá reducción en la nómina del partido en 50 por ciento y serán destinados esos recursos para programas de acercamiento permanente con los ciudadanos. Además, se reducirá en 50 por ciento el sueldo del presi06
. 24 de Agosto 2015 . 1324
dente del PAN; no viajará al estilo de los políticos de siempre, en vuelos privados sino en vuelos comerciales y en clase económica, y presentará una iniciativa al iniciar la próxima legislatura para reducir sustancialmente el gasto de las campañas electorales y de los partidos. El diputado Ricardo Anaya Cortés afirmó que como presidente nacional del PAN no volverá a firmar ningún Pacto por México; Acción Nacional, dijo, será una oposición crítica y buscará alianza con todos los partidos. En entrevista, aclaró que el PAN ya impulsó las reformas estructurales y ahora la línea de trabajo del instituto político será construir con doctrina, visión de futuro y unidad el regreso al poder, y volver a ser “un partido distinto y distinguible”. —¿Usted firmará más Pactos por México?, se le cuestionó. —No veo una reedición del Pacto por México; le dimos ya a México las reformas que el país necesitaba. Son buenas reformas. El ex coordinador de la bancada panista en San Lázaro indicó que en su calidad de dirigente de Acción Nacional para el periodo 2015-2018 no será complaciente con el gobierno federal: por el contrario, le
exigirá cuentas claras. Yo le he aplaudido a las reformas que nosotros propusimos y que son en beneficio de los mexicanos. Por acuerdos Dijo que en su gestión buscará victorias electorales, y por eso el PAN buscará acuerdos con los partidos que quieran un cambio de rumbo, pero “no serán alianzas impuestas desde el centro”, sino impulsadas por el panismo local en cada estado. —¿Usted ve un esquema de alianzas para las doce gubernaturas que se renovarán el próximo año? —Definitivamente sí. Estamos abiertos a construir alianzas con otras fuerzas políticas, pero bajo tres premisas: respetando al PAN en lo local, no las vamos a imponer desde lo nacional. “Segundo: no queremos construir sólo alianzas electorales, se trata de construir alianzas para lograr buenos gobiernos que le sirvan a la gente, y, tercero, mediante un proceso de amplia deliberación en nuestro Consejo Nacional para decidir lo mejor”, indicó. El candidato ganador de la contienda para la dirigencia de Acción Nacional rechazó tajante cualquier tipo de alianza con el priismo: “Con el PRI no vemos bajo ninguna circunstancia una alianza electoral”. Satisfecho por los resultados
electorales que le otorgaron la más amplia ventaja en una elección de dirigente del PAN con el 81.9% de los votos contra 16.3% de su contendiente Javier Corral, Anaya subrayó que la “operación cicatriz” al interior del partido ya comenzó. Bienvenida El político queretano de 36 años de edad indicó que todos los panistas son bienvenidos, los que quieran darle un “cambio de rumbo al partido”, pues “la contienda quedó atrás” y para eso impulsará la regeneración del PAN, pero “sin una cacería de brujas”. “La contienda ha quedado atrás, ahora es momento de reencuentro, de reconciliación, de unidad en el PAN, unidad que además es necesaria para ganar. Yo quiero un PAN en el que cabemos todos para construir. Por supuesto que hay gente muy valiosa, que estuvo participando en el equipo de Javier Corral. Seremos un PAN de puertas abiertas”, indicó. Habló de integrar una comisión anticorrupción al interior de Acción Nacional, conciliar a los panistas de larga trayectoria con la sangre nueva al interior del instituto político y de delinear en 100 días el proyecto de partido rumbo al 2018. “Yo los invito a que tengan esperanza porque vamos a construir un futuro mejor, porque nos vamos a renovar, nos vamos a regenerar a fondo y en 2018 vamos a ganar la Presidencia de México para darle a México un buen gobierno para
que los mexicanos tengan una mejor calidad de vida”, apuntó. Errores, maestros Anaya reconoció que los errores son grandes maestros “siempre y cuando primero uno tenga la humildad para reconocerlos y teniendo la disposición para aprender de ellos. Hay que ver hacia adelante, yo estoy proponiendo una renovación del PAN para volver a merecer la confianza de los ciudadanos”. Operación cicatriz y comicios, los retos Ricardo Anaya Cortés deberá definir si estará al frente del partido en alianza con Gustavo Madero o si optará por una “sana distancia” y ello se conocerá dentro de una semana cuando en la plenaria de los diputados panistas del 26 de agosto designe o no al todavía dirigente nacional como líder de la bancada en San Lázaro. Entre las acciones a corto plazo está también concitar la unión real de los distintos grupos panistas iniciando una “operación cicatriz” o bien optar por la segregación de sus contrarios, cuyo ejemplo más extremo lo realizó en su momento Felipe Calderón al promover la expulsión de su oponente al interior del PAN, Manuel Espino. A mediano plazo, la agenda del calendario político del país no dará tregua al nuevo líder del PAN, pues en menos de seis meses deberá definir si van en alianza o no con el PRD para algunas de las 12 gubernaturas que se renovarán en junio de
2016: Aguascalientes, Zacatecas, Sinaloa, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Chihuahua, Veracruz y Durango. Pero, también deberá enfrentar la ardua tarea de lograr candidatos a las gubernaturas que no causen fractura o división entre los panistas de cada estado. La nueva dirigencia panista, que concluye en agosto de 2018, tendrá como reto máximo demostrar si regresará al partido su vocación de poder y lograr el apoyo ciudadano que se perdió durante el sexenio de Calderón. Ello se conocerá con el resultado de la próxima elección presidencial. En el ámbito interno, uno de los principales retos de Ricardo Anaya será depurar el padrón de militantes del partido, ante las críticas vertidas por el senador Javier Corral en el sentido de que el listado habría sido inflado en los últimos meses para favorecer al diputado queretano. Sobre el triunfo de Anaya, el senador panista Ernesto Ruffo manifestó que se debe fomentar la unidad interna y recuperar la confianza de los mexicanos, para que el PAN sea una opción real en 2016, 2017 y 2018. Añadió que la unidad interna pasa necesariamente por una “operación cicatriz”, con un reencuentro con todos los grupos, ideologías y lo que llamó “caudillismos”, para que sean incluidos en el trabajo de la nueva dirigencia. 24 de Agosto 2015 . 1324
. 07
COLUMNA POLÍTICA
E
n Puebla.- Aunque a nivel local se ha querido vender la idea de que la visita de Ricardo Anaya Cortés a Puebla confirma el apoyo de la dirigencia nacional del PAN al gobernador Rafael Moreno Valle, sus candidatos y operadores, lo cierto es que la nota relevante no es la presencia del coordinador de la fracción panista en San Lázaro, sino la ausencia de Gustavo Madero Muñoz. Y más considerando que el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN había confirmado su asistencia e intervención en distintos mítines. Los motivos que tuvo Gustavo Madero para cancelar de última hora aún son inciertos, sin embargo algunos enterados sostienen que tal decisión tiene en realidad su origen en un par de misivas del dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, y en la manera en que algunos operadores morenovallistas han pretendido excluirlo y marginarlo del proceso electoral. Gustavo Madero, según esta versión, ha comenzado a reconsiderar el abandono en que tenía a los críticos y opositores del mandatario estatal ahora que Moreno Valle se ha convertido en su principal rival por la candidatura presidencial del PAN en el 2018. En la primera de sus cartas, dirigida al secretario general del CEN, José Isabel Trejo Reyes, Micalco le comunica su decisión de ya no participar en las videoconferencias de estrategia electoral, si prácticamente le han quitado el control de la campaña, sustituido a los representantes que nombró en los consejos distritales del INE y desconocido a sus más de 6 mil representantes de casilla. Lo más conveniente, le dice Rafael Micalco al secretario general del CEN, es que en las videoconferencias estén presentes “los ciudadanos a quienes se les transfirieron las atribuciones del CDE” y que “nos avisen sus nombres para poder darles acceso a las instalaciones” del partido. Dicha misiva, fechada el viernes 22 de mayo, Micalco la hizo extensiva a todos los presidentes de Comités Directivos Estatales, a los miembros de la Comisión
08
Alba Leonila Méndez
Manuel Velasco Coello
Nacional Permanente y a los consejeros nacionales. La segunda carta está dirigida a todos los alcaldes emanados de este partido en la entidad, y en ella les hace un llamado enérgico, puntual y claro a no desviar recursos públicos a favor de una campaña o candidato, ya que éstas no son prácticas del PAN y están totalmente fuera de su Código de Ética en el que se establece que los militantes y funcionarios surgidos del blanquiazul jamás pueden disponer de fondos públicos en aras de conseguir una victoria electoral. “Por lo anterior te hago un llamado a que si ‘alguien’ te ha sugerido, pedido, presionado o amenazado para que desvíes recursos de la administración que dignamente encabezas a favor de alguna campaña, hagas caso omiso de él… pues va de por medio la imagen de tu Ayuntamiento, la del Partido, y la dignidad y honra de tu nombre, tu persona y de tu familia” n Tlaxcala.- Los panistas exigen a Mariano sacar las manos del proceso electoral. Y mientras González Zarur, andaba muy alegre el pasado martes 26 de mayo, participando en el comité de bienvenida a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aquí el grupo albiazul emplazaba al alegre tricolor Florentino Domínguez, a disculparse tras revelar sesgadamente la relación entre ejecutivo y diputados, en cuestión de dineros destinados a obra pública. Ya ven, de fondo es una aberración que los representantes populares reciban dinero del gobernador para financiar obritas, como parte de la gestoría. Si priorizaran su función de pedir cuentas al poder ejecutivo, y se despojaran de la costumbre pachanguera de regresar a sus distritos en una permanente campaña, inaugurando obritas y financiando moles, cumplirían con la obligación asumida ante los ciudadanos que los pusieron donde están. Pero la tentación de tener las manos llenas para repartir dinerito entre potenciales votantes los hace dependientes del dinero público que debiera usarse para abatir la pobreza, mejorar los servicios públicos, para capacitar a
E
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Mariano González Zarur
. 24 de Agosto 2015 . 1324
Rafael Moreno Valle
los policías, para tapar los baches, para comprar los medicamentos que hacen falta. Unos, vestidos de diputados fiesteros, llegan a las plazas en camionetas último modelo, rodeados de guaruras y acompañados por chamacas y chamacos libreta en mano, para recoger necesidades y apuntar nombres, direcciones y números de credenciales de elector. El otro, el gran padrote los hace acompañar de agentes suyos para regresar con el reporte. Así podrá abrir o cerrar la llave según el crecimiento que llegue a alcanzar alguno de estos o estas, ejemplos de cómo no se debe uno comportar ante la gente. Y fabricaron electores mentirosos y convenencieros, siempre con la mano extendida, sabedores que ese o esa que llegan tan chirriscos, algo traen para catafixiarlo por la foto, la firma o la credencial. En eso se nos va el dinero. Nos hacemos tontos a nosotros mismos. Vivimos la versión actualizada de la política de los años setenta. Y si somos un poquito observadores podremos ver que en este momento todo se vale, todo se permite, con tal de conformar una nueva legislatura afin al Ejecutivo Federal, para consolidar sus reformas. Y los gobernadores hacen fiesta, porque este es el río revuelto que esperaban, para sacar la ganancia que les corresponde por ser los principales pescadores. A los diputados no les va mal. Son tres años de inestabilidad familiar, de alcoholismo irrefrenable, pachanga tras pachanga y sumisión disfrazada de pleito con un ejecutivo que se carcajea al ver tan vulnerables a esta bola de políticos de la nueva echada. Como pueden ver, el pleito entre panistas y priístas no es de hoy. Pero cada generación trae sus particularidades. Proveedores de camisetas Se han de acordar; hace mes y medio cuando tomaba mis alimentos en el Fogón de Rosendo, les platiqué que unos sujetos de bota picuda y barba de candado, recibieron las muestras de unas camisetas, pero con la leyenda de Chon Orihuela, el abandarado tricolor al gobierno de Michoacán.
Vino a respaldar Ulises Chama, candidato a diputado federal
Moreno Valle viene “coqueteando” con Veracruz. En junio del 2014, recibió en la Casa Puebla, a su homologo de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. En una pantalla gigante, ambos disfrutaron del partido de fútbol entre Brasil y México, de la Copa Mundial 2014. Antes, en mayo del 2014, estuvo en Martínez de la Torre donde al lado de Javier Duarte de Ochoa, el Ejército y la Marina Armada de México, establecieron una estrategia de seguridad para los límites de Veracruz y Puebla. Y en diciembre del 2013, Moreno Valle, junto a los goberna-
por el distrito de Xalapa Urbano, Adrián Vázquez por el distrito de Xalapa Rural, Ethel González por el distrito de Coatepec y de Alba Leonila Méndez en Martínez de la Torre. Para Moreno Valle, Veracruz es el onceavo estado de la República, que visita durante en lo que va del electoral 2015. Antes, estuvo en Tamaulipas, Jalisco, Baja California Sur, Nuevo León, Sonora, Baja California, Colima, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí. En la entidad, varios actores de Acción Nacional se atribuyen su presencia en Veracruz, pero el factor determinante fue Alba Leonila, ex alcaldesa de Atzalan y ex Secretaria General del ayuntamiento de Teziutlán, Puebla. Ella tiene línea directa con el gobernador poblano. Desde hace algún tiempo,
dores de Quintana Roo, Tlaxcala, Tamaulipas, Chiapas y Yucatán, hizo presencia en el puerto de Veracruz, en donde asistió al III informe de Duarte de Ochoa. Pero más allá de su presencia en calidad de gobernador de una entidad, Moreno Valle ha destacado en Veracruz por operar políticamente a favor de Acción Nacional. Así quedó evidenciado durante el proceso de renovación de la dirigencia del partido blanquiazul, cuando el equipo morenovallista operó en ciertos municipios limítrofes de Puebla y Veracruz, para favorecer el triunfo de Gustavo Madero Muñoz. De cara al proceso electoral del 2018, se sabe que ahora, el gobernador de Puebla busca a los operadores políticos del PAN en Veracruz, con quienes coordinó el apoyo a favor de Madero. Tiene un nuevo proyecto bajo
Dentro de lo inverosímil de estos gobiernos, eso no se me hizo raro. Pero hoy, las camisetas para el panista Gándara, nos envía mensajes respecto a la nueva visión del marianismo, o por lo menos del retoño del marianismo. n Veracruz.- Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla y creador de la Ley Bala que cobró la vida de un menor de edad en Chalchihuapan, realizó campaña electoral en Veracruz.
E
el brazo. La presencia de Moreno Valle en la capital del estado Veracruzano, indica que los grupos del blanquiazul, le han dado entrada. El gobernador poblano ha conseguido placearse por Veracruz, ganar titulares en la prensa local, y posicionarse entre los electores. n Chiapas.- El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, pretende superar la estrategia de para llegar a la Presidencia de la República. El dispendio del erario para promover su imagen y el recurso de casarse con una actriz famosa de Televisa no le son suficientes. Su apuesta pasa también por el espectáculo popular. En su aventura, Velasco Coello va de la mano de su familia política, perteneciente al mundillo de la farándula, y de un empresario del sector al que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hizo presidente municipal en pago a sus contribuciones económicas durante la campaña a gobernador. Su boda religiosa con la cantante y actriz Anahí Puente, el pasado 25 de abril en San Cristóbal de las Casas, organizada de la misma manera que un final de telenovela de Televisa con él vestido de charro, fue conocida por todo el país y comentada profusamente en los espacios de la prensa rosa en los medios impresos y electrónicos de alcance nacional. De la mano de la actriz de Televisa, el espectáculo se ha convertido en signo de su gobierno. En los casi dos años y medio que lleva su administración, Velasco ha gestionado la presencia de las figuras exclusivas del monopolio y de TV Azteca. Lo ha hecho de la mando de Producciones Ugarte, propiedad del empresario Fernando Ugarte González y presidente municipal de Mezcalapa, también por el Partido Verde. Al igual que Velasco, en su condición de primer gobernador del PVEM, Ugarte es el primer presidente de Mezcalapa, municipio creado apenas en 2011, que vive en gran parte de los empleos de la Comisión Federal de Electricidad y que está ubicado a hora y media de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
E
24 de Agosto 2015 . 1324
. 09
INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca
PRESENTARÁN DOCUMENTAL SOBRE RITUAL MIXTECO
O
axaca, Oax.- Con “Kavasuxi, cueva de la vida”, documental sobre el ritual mixteco para pedir lluvia, Giovanni Maldonado, egresado de la licenciatura en Gestión Cultural y Desarrollo Sustentable de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), participará en el 11º Festival de Cine y Video Indígena de Michoacán. Dicho festival que se realizará del 24 a 29 de agosto, es convocado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Contará con la participación del joven productor oaxaqueño mediante la proyección de su trabajo y su participación en un encuentro de cineastas. En entrevista, Maldonado señaló que su obra trata sobre el ritual realizado en una cueva de la comunidad de oaxaqueña de Buena Vista la Paz, en San Pablo Tijaltepec, donde los pobladores realizan ofrendas y rezos para pedir lluvias en su temporada de siembra.
10
. 24 de Agosto 2015 . 1324
Esta es la segunda ocasión que Maldonado participa en este festival ya que la primera vez fue en 2014 con un filme del mismo tema, pero con distinto formato pues se limitaba al planteamiento de entrevistas, por lo que en esta ocasión acudió a grabar el ritual. “Me siento feliz, pero más allá de eso, siento que es muy importante poder rescatar ciertas prácticas de las comunidades indígenas que ya se están perdiendo, poder hacer un documental con una práctica indígena que ya está pasando por un proceso de transgresión es importante”, dijo el gestor cultural. Resaltó que este festival tiene como característica que todos los documentales se guardan en la CDI y se vuelven documentos que pueden servir para un proceso de investigación de cualquier persona. Además de esta participación, en noviembre Maldonado participará con la misma obra en la 2ª Muestra Internacional de Cine y Video Indígena “Ajanüch tiüt at wüx arangüch. El origen
y la creación” a realizarse en la Ciudad de México, el Estado de México y Oaxaca. Cabe mencionar que la licenciatura en Gestión Cultural y Desarrollo Sustentable es un esfuerzo que realiza la Seculta, en coordinación con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en cumplimiento al eje de Fomento del Desarrollo Cultural Sustentable del Plan Sectorial que rige a esta Secretaría.
INFORMACIÓN NACIONAL
24 de Agosto 2015 . 1324
. 11
INFORMACIÓN NACIONAL
O
R E S C ATA N D A N Z A S DE LA REGIÓN MIXE
axaca, Oax.- En un esfuerzo por rescatar y conservar las expresiones dancísticas de su comunidad y su región, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), apoya al grupo de danza Konkëy-tajëëw -el cual realizó este 13 y 14 de agosto- el Festival Regional de Danza, en el municipio de Santa María Tlahuitoltepec, en la región mixe. En cumplimiento al eje de Fomento del Desarrollo Cultural Sustentable contemplado en el Plan Sectorial, la Seculta otorgó el respaldo para que este festival contara con maestros en las áreas de artes plásticas, teatro y pintura, a fin de enriquecer el evento. Irma Díaz Gutiérrez, directora del grupo Konkëy-tajëëw y coordinadora del festival, indicó que dicho evento se realiza desde 2008 en Tlahuitoltepec, y únicamente fue interrumpido en 2010, cuando un deslave natural puso en crisis a la comunidad. El objetivo del encuentro es conservar las danzas de la región
mixe, y realizar una labor de rescate, que ya ha dado frutos, pues se han revitalizado varias como la “Danza de los Tehuacanos”, la “Danza de los cubanitos” y la “Danza de los arcos” que ya habían caído en desuso. A dicho festival acuden como invitadas otras comunidades de la zona, este año fue San Pedro y San Pablo Ayutla y, además, se tuvo la participación de una compañía de danza proveniente de San Luis Potosí. “Es muy importante rescatar
estas danzas porque forman parte de la historia de la comunidad”, declaró Díaz Gutiérrez, quien agregó que la pérdida de este patrimonio es por la poca relevancia que se le da frente a las expresiones foráneas. Las presentaciones son vespertinas en la explanada de la comunidad y la entrada es libre. El Festival Regional de Danza es una iniciativa de la sociedad civil con apoyo del ayuntamiento de Tlahuitoltepec e instancias como la Seculta.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
12
. 24 de Agosto 2015 . 1324
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
INFORMACIÓN NACIONAL
REALIZAN EL PRIMER TALLER DE GRAMÁTICAS PEDAGÓGICAS DE LENGUAS OTOMANGUES
O
axaca, Oax.- Durante veinte días tuvo lugar el Primer Taller de Gramáticas Pedagógicas, dirigido a hablantes de lenguas otomangues, que organizó la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova (BIJC) de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) en la Capilla del Centro Cultural San Pablo. Del 22 de julio al 10 de agosto, el taller tuvo como objetivo adquirir herramientas metodológicas para la construcción de gramáticas que pueden ayudar en la enseñanza de las lenguas otomangues, aquellas que son tonales y que, dependiendo del tono con que se pronucie una misma palabra, el significado cambia. Una gramática pedagógica es un material didáctico en el que se presentan las reglas y estructuras de una lengua y que sirve para su enseñanza, ya sea como primera o segunda lengua. Como antecedente, durante los veranos de 2012, 2013 y 2014, se llevaron a cabo talleres en donde los hablantes de lenguas otomangues estudiaron los sistemas de tonos de sus respectivos idiomas. En esta ocasión, Emiliana Cruz, profesora de la Universidad de Massachusetts y hablante nativa de la lengua chatina, convocó a diferentes especialistas de primer nivel en lenguas otomangues para ser parte de este taller. “Me dediqué a buscar a los profesores que se especializaron en fonología y fonoética, pero, sobre
todo, que tuvieran el interés de apoyar a los hablantes para que ellos trabajaran en sus propias lenguas. Creo que tenemos maestros muy buenos y con un interés de compartir las herramientas lingüísticas con los hablantes. El objetivo del taller es que exista material didáctico, pedagógico para las lenguas, porque hay muchos materiales pero es importante tener una teoría de cómo pensar en el aprendizaje, pensar en el público y cómo entregar este material al mismo público. Es importante tener algo completo para que la gente aprenda sobre sus gramáticas, porque en lenguas indígenas son muy pocas. Queremos que se trabaje en un nuevo marco teórico”, explicó. Este taller se impartirá en tres ediciones anuales para dar seguimiento a la elaboración de las gramáticas pedagógicas con el objetivo final de publicarlas en variantes del zapoteco, mazahua, otomí, chinanteco, mazateco, mixteco, mephaa, triqui, amuzgo, chocholteco y chatino. Actualmente no existe ningún material de este tipo para ninguna lengua de la familia lingüística otomangue. En esta primera etapa estuvieron presentes Eric Campbell de la Universidad de California, Francisco Arellanes de la UNAM, John Kingston de la Universidad de Massachusetts, Mario Chávez del CIESAS, Michael Swanton de la UNAM-Biblioteca de Investigación Juan de Córdova y Tony Woodbury de la Universidad de Texas. La
presencia de cada uno de ellos hace importante este primer taller. Luiz Amaral, de la Universidad de Massachusetts, dirigió las sesiones especializadas en la metodología de construcción de gramáticas didácticas basado en sus investigaciones colaborativas con los hablantes de lenguas indígenas de Brasil, en especial, con la lengua wapichana, dentro del proyecto de documentación lingüística de dicho país. “Lo que esperamos es que estas gramáticas se utilicen en proyectos de educación de lenguas indígenas. Queremos que las gramáticas sirvan para apoyar la enseñanza de lenguas indígenas en las comunidades. Otro objetivo es ayudar a la formación de maestros. Muchas veces los maestros de lengua indígena no tienen una formación específica en su lengua, entonces van a enseñar las lenguas porque las hablan, conocen el vocabulario, pero no conocen las estructuras de sus lenguas”, dijo Amaral. Programado en dos grupos, el Primer Taller de Gramáticas Pedagógicas permitió que hablantes de lenguas otomangues con distintos proyectos enfocados en el estudio, enseñanza y difusión de sus lenguas adquirieran conocimientos necesarios para comenzar y continuar durante el año la construcción de una gramática pedagógica básica. Los hablantes de lenguas otomangues fueron seleccionados con base en sus proyectos y en su compromiso con el estudio y el fortalecimiento lingüístico. 24 de Agosto 2015 . 1324
. 13
INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal
IMPULSA SEP EDUCACIÓN MULTILINGÜE EN POBLACIÓN INDÍGENA.
M
éxico, D.F.- En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la directora general de Educación Indígena, Rosalinda Morales Garza, informó que la producción editorial en lenguas indígenas para la educación básica en México cuenta con 542 títulos monolingües, bilingües y plurilingües que favorecen la preservación de las lenguas, el respeto a la diversidad y la cohesión social. Al encabezar el encuentro para conmemorar esa fecha, realizado por la Secretaría de Educación Pública, al que asistieron representantes de distintas instituciones y organizaciones de la sociedad civil, Morales Garza asentó que los materiales para escuelas indígenas cuentan con la colaboración de integrantes de los diferentes pueblos, con el fin de recuperar aspectos lingüísticos y contenidos relevantes. En su discurso indicó, que otra acción de relevante importancia es la incorporación de la asignatura de Lengua In14
. 24 de Agosto 2015 . 1324
Por. René Ortiz Beristaín
dígena en nivel primaria para escuelas de educación indígena y migrantes que consiste en incorporar un espacio curricular para que los alumnos estudien, analicen y reflexionen sobre su lengua nativa. Asimismo explicò la incorporación de casi 10 mil escuelas indígenas a los Programas de la Reforma Educativa, Escuelas de Calidad y Escuelas de Tiempo Completo. En tanto, la jefa de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF México, Carmen López Flores, refirió que los desafíos que enfrenta la educación de los pueblos y comunidades indígenas en el país, tienen que ver con el cumplimiento de sus derechos humanos, problemática que se acentúa en las niñas y los niños, migrantes, afrodescendientes y con alguna discapacidad. Por su parte, el director general adjunto de Vinculación de Programas Educativos y Divulgación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, José de Jesús Daniel Ponce Vázquez, señaló que a pesar de contar con un marco
jurídico de avanzada en México, aún existe un largo trecho para que el ejercicio igualitario de los derechos de los pueblos indígenas sea una realidad en el país. Gregorio López Vázquez, director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación de Puebla, recordó que desde 1992 la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce al país como una nación pluricultural, por lo que exhortó a los asistentes a continuar valorando, trabajando y revitalizando a los pueblos indígenas. Rosy Laura Castellanos, presidenta del Instituto de Investigación y Estudios en Cultura de Derechos Humanos AC, reconoció los avances en educación indígena de los últimos años, pero indicó que aún se tiene que trabajar para erradicar la discriminación, el racismo y desarrollar una cultura de respeto a los derechos humanos. Fue en el año de 1994 la Asamblea General de Naciones Unidas instituyó el 9 de agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
INFORMACIÓN NACIONAL
24 de Agosto 2015 . 1324 . 15
INFORMACIÓN NACIONAL
10 DATOS DEL CENSO ECONÓMICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
M
éxico, D.F.El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Gobierno del Distrito Federal presentaron este martes resultados del Censo Económico realizado durante 2014 en la capital. A continuación te presentamos 10 datos: 1. En la Ciudad de México hay 452,490 establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicio. 2. Emplean a 4 millones 258,056 personas. 3. El Distrito Federal es la segunda entidad en cuanto al número de establecimientos, antecedida por el Estado de México, y la primera en personal ocupado. 4. De 2009 a 2014 los establecimientos registraron un crecimiento promedio anual de 1.8%, mientras el personal ocupado lo hizo en 0.56%. 5. En 2014 iniciaron operaciones 19,388 negocios con 39,738 personas ocupadas. 6. Las unidades económicas micro, que representan 93.3% del total sólo aportan 10.6% de la producción bruta total, mientras las unidades económicas grandes (aquellas que cuentan con más de 250 16
. 24 de Agosto 2015 . 1324
personas ocupadas) generan el 67.6%, aun cuando sólo representan 0.3% del total. 7. Los servicios privados no financieros ocupan la primera posición en la generación de valor agregado y junto con el comercio mantienen su posición como las principales actividades generadoras de empleo. 8. En el comercio destaca tanto el de comercio al por mayor de maquinaria, equipo y mobiliario como el de comercio al por menor en tiendas de autoservicio y departamentales,
con una aportación entre la dos actividades de 33.6% del valor agregado y de 17% del personal ocupado. 9. La contratación de personal outsourcing sigue incrementándose, al pasar de 20.6% en 2008 a 22.1% en 2013. Las unidades económicas de los servicios financieros y de seguros son la que reportan más incidencia en esa nueva modalidad de reclutamiento. 10. La participación de las mujeres y los hombres en las actividades económicas tiende a una mayor equidad.
INFORMACIÓN NACIONAL
LA POLICÍA DE CIUDAD DE MÉXICO, ABOCADA A RESOLVER ASESINATO DE FOTÓGRAFO
M
éxico, D.F.- La policía de la Ciudad de México está abocada a la resolución del asesinato del reportero gráfico Rubén Espinosa y cuatro mujeres, informaron hoy fuentes de la fiscalía local, que mantuvieron en reserva la hipótesis principal sobre el motivo del crimen por motivos de sigilo. Las fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) dijeron a Efe que existe una alerta en todas las corporaciones de seguridad y que “el grueso” de la Policía de Investigación está en las calles haciendo una búsqueda activa de los sospechosos que aún faltan por detener. El titular de la PGJDF, Rodolfo Ríos, informó el miércoles que un hombre había sido detenido en conexión con el multihomicidio perpetrado el viernes pasado en un apartamento de la capital mexicana. En declaraciones a la prensa, Ríos precisó que el detenido fue identificado a partir de una huella dactilar encontrada en el apartamento. También dijo que el consulado de Colombia confirmó que una de las cuatro mujeres asesinadas junto con el fotoperiodista es originaria de ese país, pero no reveló su identidad para cumplir con el protocolo en casos de víctimas de feminicidio. Un día después, el propio Ríos señaló que el único detenido hasta
ahora en el caso admitió su participación en el crimen y dio “algunos datos” sobre los otros dos presuntos responsables. Entre las novedades de la investigación, mencionó que existen evidencias de que los tres sospechosos, captados por cámaras de seguridad cuando salían del edificio donde se produjo el crimen, estuvieron aproximadamente una hora en el apartamento. La PGJDF puso a disposición de un tribunal penal al detenido, a quien identificó como Daniel Pacheco Gutiérrez, de 41 años, acusado de los delitos de feminicidio en agravio de cuatro personas, así como de homicidio y robo agravado en pandilla. La institución detalló que Pacheco, originario de la capital mexicana, estuvo preso en el 2000 por los delitos de robo y violación, si bien aclaró que el acusado “tiene el carácter de probable responsable, que no implica responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad jurisdiccional”. Además, reitero su compromiso “con el esclarecimiento de los hechos, en los cuales se agotarán todas las líneas de investigación a fin de dar certeza a las familias de los afectados y a los capitalinos en general”. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó esta semana a las autoridades responsables de la investigación a realizar todas aquellas diligencias necesarias para determinar el mó-
vil del multihomicidio. En estas pesquisas, la Comisión pidió que se incluya “la línea de investigación relacionada con la labor periodística del fotorreportero” y exigió que se evite “a toda costa la impunidad de los crímenes”. Al respecto, las fuentes de la PGJDF dijeron este viernes a Efe que se mantiene en reserva la posible motivación del asesinato múltiple “como parte del sigilo de la investigación, para no alertar” a los otros participantes del crimen. Los cuerpos de Espinosa y de cuatro mujeres, entre ellas la activista mexicana Nadia Vera y la colombiana Mile Virginia Martin, fueron hallados con el tiro de gracia y huellas de tortura la noche del viernes 31 de julio en un departamento de la colonia Narvarte de la capital. Espinosa, que trabajaba para la agencia Cuartoscuro y la revista Proceso, había regresado en junio a la Ciudad de México después de unos ocho años de ejercer el periodismo en Xalapa, capital del oriental estado de Veracruz, de donde huyó por amenazas de muerte y hostigamiento, según sus amigos y colegas. El crimen ha sacudido al gremio periodístico en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer esta profesión, así como a los habitantes de la Ciudad de México, una urbe consideraba más segura que otras del país que son golpeadas de manera recurrente por el crimen organizado. 24 de Agosto 2015 . 1324
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico
TIPIFICAN DELITO DE MALTRATO ANIMAL EN EL EDOMEX
T
oluca, Edomex.El Congreso Local aprobó por unanimidad de votos tipificar como delito el “maltrato animal” en el Estado de México, el cual será sancionado hasta con dos años de cárcel y multa de hasta 150 días de salario mínimo vigente cuando sea comprobado, exceptuando la lidia de toros, peleas de gallos, jaripeo, rodeos y caza cinegética legalmente autorizada con fines de conservación. En el caso de la tipificación del delito de “maltrato animal”, se estableció un apartado es-
18
. 24 de Agosto 2015 . 1324
pecial en el Código Penal para sancionar de manera particular la “zoofilia”, relacionada con la utilización de animales con fines eróticos o sexuales. De acuerdo al dictamen aprobado por diputados, comete delito de maltrato animal, el que cause lesiones dolosas a cualquier animal que no constituya plaga, y se le impondrá una pena de seis meses a dos años de prisión y multa de 50 a 150 días de salario mínimo. También quedo establecida una pena de seis meses a tres años de prisión y multa de 100
a 200 días de salario mínimo, a quien abandone a cualquier animal de tal manera que quede expuesto a riesgos que amenacen su integridad, la de otros animales o personas. El maltrato animal no estaba sancionado en ninguna legislación estatal, por lo cual se reformó el Código Penal del Estado de México y la Ley de Competencias, en la cual también se establecen medidas de control sanitario en centros de resguardo animal, con lo cual ahora también serán vigilados, es el caso de zoológicos y centros veterinarios.
INFORMACIÓN NACIONAL
24 de Agosto 2015 . 1324
. 19
INFORMACIÓN NACIONAL
ALERTAS DE GÉNERO EN EDOMEX Y MORELOS SE “QUEDARON CORTAS”: ONG
T
oluca, EdoMex.Las declaratorias de alerta de violencia de género emitidas recientemente en el estado de México y en Morelos son producto de una negociación política entre el gobierno federal y los mandatarios locales. Además, el mecanismo “quedó corto” porque no contempla a las mujeres transgénero. Así lo señalaron defensoras de los derechos de las mujeres al pronunciarse sobre el dictamen de la Secretaría de Gobernación, dependencia que en un par de semanas decretó dos alertas de género, una de ellas solicitada desde hace cinco años. Lo que veían como un “tache político para el gobernador en turno, ahora casualmente lo ven como una manera de resolver el problema” de feminicidio, aseguró en entrevista Verónica Cruz, directora de la organización guanajuatense Las Libres. El gobierno federal, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Muje res (Conavim) y del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), “negociaron con los gobernadores de las entidades” 20
. 24 de Agosto 2015 . 1324
Por BLANCA VALADEZ
donde se emitió ese mecanismo, sostuvo. “Esperaría que igual lo hicieran con el resto de los estados donde incluso no hay una petición formal”. Las organizaciones sociales, dijo, tienen una “legítima preocupación” sobre el alto número de feminicidios en el país, pero lo que han hecho las autoridades “es partidizar el mecanismo”. Sin embargo, para Meritxell Calderón Vargas, de la Red Iberomericana Pro Derechos Humanos, si se le ha dado un uso político a la alerta “es porque las asesoras de las organizaciones lo han permitido”. La activista opinó que de haberse mantenido “de manera
independiente, como lo hicimos en Baja California” al pedir que se active ese mecanismo en la entidad, “se hubieran evitado ese tipo de acciones”. Es lamentable, deploró, que las grandes organizaciones son las que soliciten las alertas y no den cabida a las locales, “que tienen más presente la realidad de sus comunidades”. A nivel nacional la alerta se “quedó corta”, porque no toma en cuenta a las mujeres transgénero, quienes también son violentadas y asesinadas. “Deja fuera también a las migrantes y a aquellas que son adictas a las drogas, porque simplemente las vinculan a la delincuencia organizada”, subrayó.
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO
#AUDIONOTA DAN DE BAJA A ALEJANDRO SOTO; HERMANO DE MOISÉS EN LA MIRA
P
achuca de Soto, Hgo.Además de Moisés Jiménez Sánchez, otro exsecretario general de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Soto Gutiérrez, fue dado de baja del sistema educativo estatal por no acreditar una ubicación en un centro de enseñanza y devengar un salario sin cumplir con su labor. El 29 de marzo de 2015 se le notificó a Soto Gutiérrez, también exlegislador local por Nueva Alianza, “sobre su responsabilidad en irregularidades y faltas laborales”. El 17 de abril, tras un resolutivo emitido por la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), y después de acreditar las constantes anomalías en el desempeño laboral en las que incurrió el exlíder sindical, se dieron “por terminados los efectos del nombramiento sin responsabilidad para el patrón”, dice un documento de la SEPH al que Criterio tuvo acceso. Asimismo, el pago salarial de Alberto Jiménez Sánchez, hermano de Moisés, está bloqueado desde la octava quincena de este año, luego de que el 28 deabril la Contraloría Interna de la secretaría realizara una visita de verificación y no lo encontrara en el centro de trabajo en el que estaba adscrito. Para este caso, refiere la SEPH, “se iniciará un procedimiento
Por BLANCA VALADEZ
para determinar la sanción a la que se hará acreedor el trabajador”. De acuerdo con el oficio de la dependencia estatal, Moisés Jiménez fue destituido desde el pasado 17 de abril, igualmente por resolutivo de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, por acreditar su responsabilidad “en irregularidades y faltas laborales”. Antes, el 27 de marzo, se le notificó al exdirigente sobre el procedimiento iniciado en su contra correspondiente a dos claves directivas por las que percibía un salario de 138 mil 375 pesos. Respecto a los familiares de Moisés que siguen en servicio, ya sin estar al frente de comisiones, el documento de la SEPH señala que su hermana Sara Olimpia se encuentra ubicada “y sin incidencias” con dos claves de primaria como docente frente a grupo en las escuelas 27 de Septiembre, turno matutino, y 20 de Noviembre, en horario vespertino, ambas
instituciones en Pachuca. Mientras que su esposa María del Carmen Aguilar Orozco labora en la jefatura de sector primaria general No. 13 como apoyo técnico pedagógico, y sus sobrinas Kenia Carolina y Sara Primavera Jiménez Ramírez, en las primarias 11 de Julio, adscrita a la biblioteca, y Frida Kahlo, donde imparte la asignatura de inglés, respectivamente. Otro exsecretario general de la Sección XV, Cosme Hernández Ortega, “se encuentra adscrito al SNTE como personal comisionado”. Además, el documento de la secretaría señala que la exdiputada local e integrante del grupo parlamentario de Nueva Alianza en la LXI Legislatura, Vianey Lozano Rodríguez, se desempeña como docente en la escuela secundaria general Emiliano Zapata. Severo Bautista Osorio, quien fue su compañero de bancada, está jubilado desde enero de 2015.
24 de Agosto 2015 . 1324
. 21
INFORMACIÓN NACIONAL
22
. 24 de Agosto 2015 . 1324
INFORMACIÓN NACIONAL
VE CRESPO POSIBILIDADES DE SEGUIR AL FRENTE DEL PRI
P
achuca de soto, Hgo.Una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) concluya los trabajos referentes a la elección de diputados federales, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidirá si Ricardo Crespo Arroyo continúa al frente de la dirigencia del partido en Hidalgo. De acuerdo con el propio presidente del tricolor en el estado, hay dos escenarios: una prórroga para que continúe en el cargo un año más, o que se convoque a una elección. Lo anterior, considerando que el 15 de diciembre inicia el proceso electoral en el que se renovará el poder Ejecutivo, alcaldías y diputaciones locales. En entrevista, Crespo Arroyo, previó que esta decisión se determine después del 19 de agosto, fecha en la que deberá concluir el proceso en el que el INE trabaja actualmente, ya que los diputados federales electos deberán tomar protesta el próximo 1 de septiembre. ¿Este año se va renovar la dirigencia estatal del PRI? Este tema se va a decidir con el CEN e inicia a partir de que termine el proceso electoral federal en el estado de Hidalgo, pues todavía no termina porque hay una reconsideración de impugnación de otros partidos . Preveo que este proceso termine a más tardar el 19 de agosto. Luego el CEN, junto con el Comité Estatal, tiene 60 días para definir y emitir una convocatoria, teniendo 30 días
Por Claudia Villegas
más para desahogar todo el proceso para la nueva dirigencia. ¿Hay posibilidades de que continúe como presidente interino? Si, a través de una prórroga para que continúe en el cargo. Aunque también si se emite una convocatoria yo puedo participar porque estoy cubriendo un interinato: la dirigencia de Omar Fayad Meneses (presidente) y María Gloria Hernández Madrid (secretaria general). En caso de que haya convocatoria, ¿quiénes elegirían al próximo presidente? Primero tendremos que acudir al Consejo Político Estatal para que defina el procedimiento de la elección de la nueva dirigencia. Ellos serán los que precisen la forma en la que se lleve a cabo este trabajo. ¿Hay una fecha límite para elegir a una nueva dirigencia en Hidalgo? Tiene que ser antes del 15 de diciembre de este año, si es que se da. Y si no hay convocatoria, reitero, hay posibilidad de una prórroga para que la actual dirigencia pueda conducir los trabajos de la próxima elección, la cual es histórica en el estado, pues se va a elegir gobernador, alcaldes y diputados locales. En el proceso electoral 2016, ¿buscaría contender por algún puesto de elección popular? Debo comulgar con lo que dice el presidente del PRI (César Camacho Quiroz): no son los tiempos de estar pensando en alguna aspiración para el año que entra. Todavía no arranca el proceso y el comentario de Ricardo Crespo es trabajar a favor de la ciudadanía desde el encargo
que tengo hoy. Mi reto permanente es coordinar los trabajos del PRI en Hidalgo. Respecto a la elección de presidente nacional del PRI ¿de qué forma participará la dirigencia estatal? Primero tenemos que ratificar la convocatoria y el método de selección (a través de Asamblea de Consejeros) y los topes de gastos de campaña. Eso lo tenemos que hacer ante el Consejo Político Estatal. Una vez hecho esto, se mandará esa documentación y el dictamen a la comisión de procesos internos. Luego esperaremos los tiempos que marque la convocatoria para el registro de los aspirantes. ¿Cuántos hidalguenses participarán en la elección de su nuevo presidente nacional? Son alrededor de 20 consejeros nacionales los que tenemos en Hidalgo (entre ellos el gobernador, diputados federales y locales, senadores, alcaldes e integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del partido).
24 de Agosto 2015 . 1324
. 23
INFORMACIÓN NACIONAL Estado de TLAXCALA
JESUS ORTEGA Y LORENA CUÉLLAR EN EL MISMO BARCO HACIA EL 2018
T
laxcala, Tlax.- Mientras las huestes perredistas ya comenzaron la danza de la guerra política entre ellos mismos, la batalla más cruenta la van a librar el próximo año. Ya que por primera vez en la historia política del Estado de Tlaxcala, tanto los ayuntamientos, presidencias de comunidad y gubernatura tendrán una duración de 4 años y ocho meses, situación que se presta por demás esplendida para muchos políticos ambiciosos, que quizá mucho de estos, ni siquiera terminen ese cuatrienio, por demás cargado de balines políticos. Si comentamos esto, es porque el PRD y el PAN, ya afilaron y prepararon sus macanas, lanzas, hondas y todo material bélico que incluye las propuestas, las mentiras, las alabanzas, la infamia, la difamación, la agresión física y verbal etc. etc., pero eso no importa, la cuestión es ganar como sea y a costa de lo que sea, es así como ya han estado de visita en Tlaxcala, líderes y/i presuntos líderes tanto del PAN como del PRD y hace unos días, estuvo en esta entidad Jesús Ortega, quien así menciona y revela que se trabaja para hacer realidad un Frente Opositor de las Izquierdas que incluiría al PAN Así este dirigente nacional de la corriente al interior del PRD, Nueva Izquierda (NI), dio todo el respaldo de su organización para cristalizar el proyecto de la senadora del GPPRD, Lorena Cuéllar rumbo a la candidatura a la gubernatura 24
. 24 de Agosto 2015 . 1324
Por: Edgar Juárez Flores de Tlaxcala para el 2016: Y que tanto las dirigencias nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) han iniciado negociaciones para conformar un frente opositor que derrote al tricolor en las elecciones locales del próximo año, así poder recuperar la gubernatura de Tlaxcala. Jesús Ortega, dijo que Lorena Cuéllar Cisneros, es quien encabeza las preferencias, y dado su posicionamiento al interior del estado, podría ser quien encabece la alianza de las izquierdas, luego de establecer el método con quienes deseen participar, tal y como lo han hecho ya diversas expresiones al interior de su instituto político, junto con sus dirigencias nacionales ya que existen los acercamientos con líderes estatales de otros institutos políticos, entre ellos, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza (Panal), por lo que “no permitiremos ningún tipo de injerencia del gobierno del estado que obstaculice ese frente opositor Fue muy enfático Jesús Ortega cuando dijo que, no permitirán la injerencia del gobierno del estado en su partido, lo que podría ser en referencia al golpeteo de Gelasio Montiel en contra de Lorena Cuéllar por supuestas instrucciones del gobierno estatal para frenar la supuesta ventaja de la senadora frente a otros aspirantes, se deben reformar los estatutos del PRD, ya no se puede permitir que militantes se vayan y luego regresen a las filas perredistas, “Ya no debemos permitir que militantes del partido
se vayan y luego regresen, el que se va se va, hemos sido demasiado laxos dentro del partido y ya no debemos permitirlo, por eso el Consejo Estatal debe poner los plazos”, por lo que consideró necesario que el Consejo Político Estatal sesione para que defina los plazos a partir de los cuales ellos dejen sus cargos dentro del gobierno estatal y se incorporen al frente opositor en puerta. En este tenor, Ortega convocó también a la unidad y emplazó a aquellos militantes que en este momento forman parte del gobierno estatal, para definir su apoyo al sol azteca o al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para el 2016, pero eso sí, haremos un esfuerzo para razonar de manera común y lograr una candidatura de unidad, habrá más candidaturas para otros cargos de elección, así que ello puede facilitar acuerdos sin que ello signifique caer en un reparto de cuotas. Dijo Jesús Ortega no sólo con relación a la alianza con otros partidos, sino a las posibles aspiraciones de Gelasio Montiel Fuentes y otros líderes de corrientes perredistas. Por otro lado, Ortega Martínez refirió que una posible alianza con el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para ganar la gubernatura en 2016 será complicada, sin embargo hizo un llamado a los dirigentes de ese instituto político, entre ellos el ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya, para sumarse a ese frente opositor.
INFORMACIÓN NACIONAL
FRANCISCO MORENO BARRON, OBISPO ES UNA MALDICION PARA TLAXCALA
T
laxcala, Tlax.- La incongruencia, falta de tacto, o la falta de capacidad para poder entender a la feligresía, del obispo Francisco Moreno Barron de Tlaxcala, ha causado serios problemas con los feligreses en diversas parroquias del estado, estos problemas son derivados de la actitud y trabajo de los sacerdotes que tienen a su cargo alguna iglesia como la de San Miguel Del Milagro, parroquia que cada año recibe a miles de feligreses y que ahora es considerado este lugar como un botín para el párroco que este en ella. Hace días también en la población de Santa Catarina Ayometla, surgió el problema de que un grupo quiere que el sacerdote Rene Hernández Juárez, ya no esté en esta comunidad, y por el otro si lo quieren por eso han entrado en conflicto en esta población, habitantes aseguran que tanto el SAN CERDOTE. Rene Hernández Juárez, su padrino el obispo Francisco Moreno Barrón, son una maldición para Tlaxcala, ya que desde que empezó el conflicto estos son peor que el mismo diablo. No es posible que estos señores que deben ser conciliadores sean los primeros que actúen como el mismo satanás.. Estos más bien son unos pandilleros dijeron nuestros entrevistados, mismos que a través del anónimo, aseguraron que Pancho Moreno Barrón le apues-
Por: Edgar Juárez Flores ta a la violencia y esto ya tiene a un pueblo confrontado, porque no respeta las costumbres y tradiciones del pueblo, piensa que va hacer lo quiera con nosotros, no estamos a favor de estar viviendo en maldición por culpa de estos malandros, nosotros no estamos en la bola. Pero, si estamos siendo afectados en nuestras creencias por estas cosas que están pasando en el pueblo, da vergüenza que estén diciendo en los medios de comunicación que en nuestro pueblo no respetamos al obispo ni al sacerdote, pero es cosa es de unos cuantos que quieren que se vaya otros quieren que se quede. Esto ya torno un problema grave, los que se oponen a la remoción de Rene es porque tienen intereses algunos de ellos utilizan el cargo para sus aspiraciones. Ya son varios los que empiezan como fiscales y luego ya se les ve en la política, es decir aprovechan el cargo para otras cosas menos para lo que se comprometen, es ahí donde está el problema, como dice el dicho jalan agua para su molino pero además, por eso ese grupo no quieren que se vaya Rene y esto también lo respalda el mismo obispo porque dicen que es su ahijado. La parte que está inconforme, es la que está fuera de la jugada como ven que no tienen posibilidades de estar en la política el próximo año. Por eso unos y
otros se están pelando y por si fuera poco ya hasta el obispo le entro al juego, como todo un ignorante, de nada sirve su preparación está muy salvaje, ya hasta quiere golpear a los del pueblo cuando debería dar el ejemplo de amistad, de amor por todos, no sé cómo se dice ser pastor de Dios. Más bien debería ser pastor del diablo, porque él y su ahijado están confrontando al pueblo, de nada le sirve que lea la biblia, o lo mejor ni la lee porque nada de lo que dicen las escrituras hace, de todas maneras el obispo y su ahijado Rene saben que ya como representantes de la iglesia católica nadie los quiere y por sus acciones de estos dos hijos del diablo el pueblo está sufriendo las consecuencias. .No me importa que me excomulguen, por esto que yo les digo, pero muchos del Pueblo ya no creemos en su becerros de oro y de barro, y ojalá no se les olvide leer el SALMO 115. Porque igual a ellos son los que los adoran y los que los hacen, piensa el obispo y su ahijado que esta con sus muñecos de barro, que tienen ojos y no ven, pies tienen más no caminan, orejas tienen mas no oyen, boca tiene y no hablan. Nosotros no somos de barro ni de plata, somos de carne y hueso, así que con el pueblo se van a chingar, el obispo Francisco Moreno y su ahijado, estos no le sirven a DIOS, le sirven al DIABLO. Dijeron nuestros entrevistados, 24 de Agosto 2015 . 1324
. 25
INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
EL DEMONIO Y LA CIENCIA “En el interior del ser humano está la raíz del bien y del mal …”
X
alapa, Ver.- Resulta inconcebible que en estos inicios del siglo XXI halla personas que todavía crean a pie juntillas en la existencia de un ser maligno que asedia permanentemente a la humanidad. Es frecuente escuchar la reseña de objetos o ritos para preservarse de la influencia de Luzbel o de Satanás. También se propala en algunos medios de comunicación lo inherente a los ritos satánicos y a los ceremoniales sombríos donde se perpetran verdaderas salvajadas humanas. Pareciera que los avances tecnológicos y científicos de los siglos XIX y XX no han podido obnubilar esas etapas cavernícolas de los siglos XIII, XIV, XV y XVI, cuando las autoridades medievales emprendieron una verdadera persecución contra supuestos adoradores del rey de las tinieblas. Fueron períodos oscuros y horrendos de martirio y de muerte cruel contra los llamados brujos y brujas, con la anuencia y contubernio del Estado y de la Iglesia. Los enterados aportan que durante los siglos XIX y XX hubo un proceso de “desdiabolización” , o sea que la figura demoníaca pasó a ser por un tiempo una mera referencia ante los progresos del orden cultural y científico, así como también merced a la aparición de concepciones religiosas de avanzada, más acordes a los momentos contemporáneos. Sólo que ante el vertiginoso crecimiento de otras ideologías, credos y sectas, el Papa Paulo VI en 1972 expresó, para beneplácito de los ultraconservadores 26
. 24 de Agosto 2015 . 1324
Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. apostólicos, lo siguiente: “Tengo la sensación de que el humo de Satanás penetró en el templo de Dios por alguna hendidura en la iglesia…”. Ese fue el impulso para que nuevamente “el ángel rebelde” regresara a la escena y siguiera siendo el pretexto de muchos individuos para hacerlo responsable de sus fechorías y desviaciones. Fue lamentable que los anhelos humanísticos e incluyentes de Juan XXIII, el Papa Bueno, se hayan ido al archivo de las buenas intenciones y que se instaurara de nueva cuenta la conducta ortodoxa de la Santa Sede y el irracional temor a Belcebú y a los humeantes infiernos. Ante toda esa orquestación de patrañas, de mitos y de cuestiones risibles habrá que instrumentar, como comunidad pensante y crítica, acciones apoyadas en la ciencia, en el entendido de que ésta parte de la inteligencia del ser humano y que la misma es el efecto de un proceso mental cuyo objetivo medular es encontrar explicación a los fenómenos naturales. Los conocimientos emanados de una investigación, a través de la observación, de la experimentación y de la formulación de hipótesis, se oponen plenamente a esas fantasías mefistotélicas de la gente temerosa, ignorante y controlada por los altos mandos religiosos. Un especialista en la materia, precisa: “El Vaticano se está quedando sin aliento frente al Islam, las nuevas sectas y las múltiples creencias que van del ocultismo a la curación milagrosa, pasando por el espiritismo,
la numerología o la astrología… Aparentemente la expresión religiosa dominante esta decidida a utilizar de nuevo al diablo para luchar contra tantos competidores y reconquistar así mentes y corazones”. Por lo pronto, a contra corriente, el sorprendente pontífice Francisco I está procediendo acorde a los tiempos actuales. Con su sensibilidad humanística, sentido crítico y con su afán de servicio es casi seguro continuará con su singular política y con directrices innovadoras que en el pasado reciente plasmó en sus Encíclicas su antecesor insigne, el Papa Juan XXIII. No pretendo ser adivino, pero a mi modo de ver la ciencia, poco a poco, va ganando terreno en el accionar de la humanidad y la iglesia tradicional está perdiendo poder, pues si bien la ciencia no posee todas las respuestas, sí tiene las herramientas básicas para desmentir unos cuantos de los hechos que los “textos sagrados” se ven obligados a defender, para salvaguardar la golpeteada credibilidad eclesiástica. Hay que tener presente que la ciencia busca la superación del hombre por el hombre mismo, no con el auxilio discutible de una entidad divina. “No es necesario partir de un ser omnipresente para que la humanidad siga su curso significativo. Los valores universales son un baluarte a considerar. No se vale vivir con miedo y a base de supuestos discutibles hablar de un juicio sumario final, de un cielo y de un infierno eternos…”
SECCIÓN DIVERSOS: -
CINE -
México va al Oscar Estudiantil con el corto “400 maletas”
E
n el 2011 surgió la noticia de que había cientos de maletas abandonadas en terminales de autobuses del norte de México. Se habían acumulado sin llamar la atención de las autoridades, pero ante el secuestro continuo de inmigrantes nacionales y extranjeros en territorio mexicano, algunas personas como la directora de cine Fernanda Valadez consideraron que podrían ser una pista sobre personas desaparecidas en México. Así fue como surgió su cortometraje nominado al Oscar Estudiantil Extranjero “400 maletas” (“400 bags”). “Tomé la idea vaga de que quería seguir la ruta de una maleta, y al principio quería seguir la historia de un joven que fuera desaparecido de manera forzada, pero por alguna razón me empezó a interesar más ver esa historia a través de los ojos de su madre”, dijo el jueves la realizadora egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de México en una entrevista con The Associated Press. “Eso le daba una complejidad interesante, no es que esto sea un asunto de buenos y malos o blanco y negro, sino que hay un transcurso que hay que entender de toda persona”. Valadez, originaria del estado central de Guanajuato, es la única latinoamericana que compite en la categoría de cortometrajes extranjeros, en la que también hay producciones de Alemania, Gran Bretaña, Bélgica, Austria y Suecia. La ceremonia de premiación es el 17 de septiembre en Los Angeles. “Me da mucho gusto que me hayan considerado”, dijo Valadez. La directora de 33 años comenzó a escribir el corto a finales de 2011 y lo filmó en 2012. Al año siguiente lo presentó en el taller Berlinale Talents Editing Studio del Festival de Cine de
Berlín, donde una asesora le recomendó que repitiera una secuencia. Tomó el consejo y lo terminó hasta 2014, cuando comenzó a recorrer festivales, estrenándose en el de Guanajuato a nivel nacional y en el Camerimage de Polonia a nivel internacional. Era su proyecto de tesis del CCC. “400 maletas” ha sido premiado hasta ahora como mejor cortometraje de la muestra de escuelas de cine latinoamericanas de la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión en el Festival de Cinema Latinoamericano de Sao Paulo y con el premio del jurado estudiantil en el Festival Internacional de Escuelas de Cine de Uruguay. El CCC postuló el filme al Oscar Estudiantil, otorgado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood y que ya ganó en dos ocasiones: en 1993 por “El último fin de año” de Javier Bourges y en 2001 por “El ojo en la nuca” de Rodrigo Plá. Además, este año el cortometraje documental “La parka” del nicaragüense Gabriel Serra, producido por el CCC, estuvo nominado al Oscar. “400 maletas” se filmó en Guanajuato y contó con ayuda del gobierno estatal. Sus actores son profesionales. La actriz nominada al Ariel Mercedes Hernández interpreta a Magdalena, quien al buscar a su hijo (David Illescas) encuentra a otro muchacho que quiere regresar con su familia (Felipe Rodríguez). La historia está basada en muchos casos similares. Valadez dijo que cuando comenzó a desarrollar su corto, supo de 17 muchachos que salieron de Celaya, Guanajuato, hacia el estado mexicano de Tamaulipas y fueron secuestrados, sin que se supiera más de ellos.
“Detrás de las desapariciones hay una violencia social muy fuerte, eso implica que hay alguien que está cometiendo el secuestro, alguien que lo está permitiendo, que es el estado, y están los familiares que lo padecen, que entran en un vía crucis donde nunca pierden la esperanza de encontrar a sus familiares vivos o muertos. Este corto es un homenaje a todos esos familiares que buscan a sus seres queridos”. El director de cámara, Ricardo Garfias, fue compañero de generación de Valadez. El resto del equipo son egresados del CCC y otros profesionales como Astrid Rondero y Ximena Amann, con quienes la directora tiene una productora llamada EnAguas Cine. En total llegaron a tener hasta 40 personas trabajando en el rodaje. Valadez estudió filosofía e hizo una maestría de estudios latinoamericanos antes de comenzar a estudiar cine con 26 años. “Yo creo que entré cuando estaba ya lista”, dijo. “Creo que en algún momento lo que decidí es que esas cosas que me interesaban, esos asuntos no los quería tratar de manera conceptual y teórica sino de manera narrativa y de manera narrativa específicamente en el cine”. Ha trabajado como continuista y asistente de dirección en películas, así como en televisión documental. También ha fungido como productora de las cintas “Plástico” y “Los días más oscuros de nosotras”. Para Valadez, el cine es “una burbuja donde podemos abordar temas todavía con libertad y con seguridad”. “Creo que para mí es un compromiso porque tenemos las condiciones y la libertad para poder tratar los temas que queramos”, agregó.
24 de Agosto 2015 . 1324
. 27
SECCIÓN DIVERSOS: -SALUD -
Mochilas muy pesadas pueden provocar lesiones en menores Si el peso de las mochilas de los menores es muy grande, esta puede provocar lesiones en la espalda de los niños por el esfuerzo muscular que realizan. Para determinar el peso correcto de la mochila debe tomarse en cuenta la estatura del menor a la hora de comprar la mochila puesto que debe de tener fácil manejo para los niños. Por lo anterior el médico pediatra, del Hospital General del Estado, Salvador Zubirán Anchondo dio a conocer recomendaciones al momento de hacer las compras. 1.- Que no sea más ancha que la espalda del niño.
2.- Seleccionada de acuerdo a la edad y talla del niño(a). 3.- Los cordones de la mochila que sean anchos de 4-5cm. Lo ideal es que siempre lleven puestos ambos cordones para mantener en equilibrio el peso y evitar la tendencia a encorvarse. 4.- La mochila debe fijarse a 5 cm. Por arriba de la cintura. 5.- El material didáctico más de mayor peso debe ir en contacto con la espalda. 6.- El peso de la mochila no debe sobrepasar el 10% del peso del niño(a). 7.- El tiempo de carga durante el traslado no debe pasar los 15 minutos. 8.- El peso debe distribuirse en ambos hombros.
CHISTES ¿Cuál es el mes en que las mujeres hablan menos? Febrero, porque sólo tiene 28 días. Había una muchacha tan flaca, tan flaca, que cuando murió y la enterraron, tuvieron que echarle embutidos al ataúd para que comieran algo los gusanos. Primer Acto: Una piña entra a un cine sin boleto. Segundo Acto: Una piña va a una fiesta sin invitación. Tercer Acto: Una piña entra a un circo sin su ticket. ¿Cómo se llamó la obra? La piña colada. Un atlante le dice a otro: -Oye Manolo, pásame otro champú. -Pero, si ahí en el baño hay uno. -Sí hombre, ¡pero este es para cabello seco y yo ya me lo he mojado! Este es un matrimonio y el hombre le dice a la mujer: Mi amor, ¿crees tú en el amor a primera vista? Y ella dice: Claro que sí mi cielo, porque si te hubiese visto más de una vez, no estaría casada contigo.
28
. 24 de Agosto 2015 . 1324
RESTAURANTE
LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)
Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53
Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología
PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA
CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA
Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.