Ecooss y Expresion Edición 1341

Page 1

$ 30 21 de Diciembre de 2015 Javier Duarte de Ochoa

www.ecooss.com

Año 25

No. 1341

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

CORRUPCIÓN, NEPOTISMO Y TRAFICO DE INFLUENCIAS EN VERACRUZ



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 25 No. 1341 Diciembre 21 del 2015 CARICATURA EL SÚPER AGUINALDO DEL GOBERNADOR DE TABASCO

1

PORTADA CORRUPCIÓN, NEPOTISMO Y TRAFICO DE INFLUENCIAS EN VERACRUZ

4

CORRUPCIÓN, NEPOTISMO Y TRAFICO DE INFLUENCIAS EN VERACRUZ

6

COLUMNA ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

8

EDO. DE OAXACA PRESENTA SUSANA HARP SUS ‘MISTERIOS GOZOSOS’

10

ENTREGAN PREMIO INTERNACIONAL DE MITO, CUENTO Y LEYENDA...

12

TÚNELES SECRETOS DE OAXACA SERÁN ATRACTIVOS TURÍSTICOS

13

NACIONALES En D.F.:

REFORMA POLÍTICA DEL DF, ELABORADA EN...

14

En D.F.:

LLEGÓ EL APAGÓN ANALÓGICO AL DF

16

En D.F.:

LLEGÓ EL APAGÓN ANALÓGICO AL DF

17

En EDOMEX.:

AMANECE EDOMEX Y DF CON APAGÓN...

18

En EDOMEX :

EDOMEX SE PREPARA PARA RECIBIR AL PAPA

20

En HIDALGO :

ARRANCA APAGÓN ANALÓGICO EN HIDALGO

21

En HIDALGO :

QUEDA A DEBER 63 LEGISLATURA REGLAMENTO

23

En TLAXCALA :

DEL PRD AL PRI, PASANDO POR EL PAN EN LA...

23

En PUEBLA :

CASO DE MENOR MUERTO EN PUEBLA SE...

23

En VERACRUZ :

¡DÉJENME SOÑAR UN POCO…!

23

En SALUD:

ALIMENTOS PARA MANTENER EL CEREBRO SANO

27

En TECNOLOGÍA :

MILLONES DE PERSONAS PODRÍAN PERDER SU...

28

DIVERSOS

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


PORTADA

CORRUPCIÓN, NEPOTISMO Y TRAFICO DE INFLUENCIAS EN VERACRUZ POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

X

alapa, Ver.- Desde que él llegó al poder, su administración se distingue por ser la mas mortífera para los periodistas, pues de 2011 a la fecha han asesinado a 14 comunicadores que tienen en común el haber sido críticos a su gobierno. El último reportero gráfico asesinado, amenazado por el Gobierno de Duarte según sus propias palabras, fue muerto en la colonia Narvarte del Distrito Federal cuando huía de las garras de sus verdugos: Rubén Espinosa Becerril. Antes de morir torturado y con un tiro en la frente, denunció ante los medios de comunicación y organizaciones como Artículo 19, que el Gobierno de Javier Duarte lo amenazó de muerte y que era seguido y vigilado en Veracruz, razón que lo obligó refugiarse en la Ciudad de México, de donde era originario. No le sirvió de nada. Junto con él fueron asesinadas y torturadas cuatro mujeres: Nadia Dominique Vera Pérez, Alejandra Negrete Avilés, Yesenia Quiroz Alfaro, Mile Virginia Martin. La primera era una activista que también huía de amenazas de muerte por su labor en Veracruz. Nadia acusó directamente al gobierno de Javier Duarte si le sucedía algo. La joven tenía miedo. Se sentía amenazada. La administración de Duarte está marcada por la violencia, inseguridad, pobreza. Sin embargo, Javier Duarte ha minimizado en reiteradas ocasiones la violencia que se vive en su estado, llegando incluso a declarar que en Veracruz ya no se hablaba de balaceras y asesinatos, sino “de que se robaron un Frutsi y unos Pingüinos en el Oxxo”. “Antes se hablaba de balaceras y asesinatos, de participación de la delincuencia organizada, y hoy hablamos de robos a negocios, de que se robaron un Frutsi y unos Pingüinos en el Oxxo”. Nada más alejado de la realidad.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de diciembre de 2010 a agosto del año pasado en Veracruz hubo 3 mil 136 asesinatos. Javier Duarte llegó a la gubernatura tras una elección polémica y cuestionada. Sus contrincantes fueron Miguel Ángel Yunes Linares del Partido Acción Nacional (PAN) y a Dante Delgado Rannauro quien se postuló por la coalición del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Convergencia. El Gobernador electo ganó por 2.7 puntos porcentuales de diferencia sobre Yunes Linares. El caso llegó hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y Duarte fue acusado de actos anticipados de campaña. Al final las autoridades electorales fallaron a su favor. El próximo año se elegirá Gobernador por un periodo de dos años y 50 diputados locales. De acuerdo con la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) votarán 5 millones 577 mil 152 veracruzanos, de los cuales 47.44 por ciento son hombre y 52.56 por ciento mujeres. POBREZA Y DEUDA En 2010, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que en el estado de Veracruz aproximadamente el 62 por ciento de la población percibía ingresos por debajo de la línea de bienestar. En 2012 el porcentaje bajó al 56 por ciento, pero para 2014 la cifra era de 63 por ciento. Durante los primeros tres años de Gobierno de Duarte los veracruzanos en pobreza extrema en la entidad disminuyeron en un ligero porcentaje, pasando de un estimado de un millón 590 mil a 1 millón 263 mil. Sin embargo durante 2014

Diciembre 21 2015 . 1341

. 03


los pobres en Veracruz repuntaron de cuerdo con el Coneval, Veracruz se colocó en la segunda entidad con más pobres. De los dos millones de pobres más durante ese año, el Estado de México (Edomex) aportó 941 mil 200 y Veracruz 492 mil 480, es decir representó 24.7 por ciento del total. En la entidad gobernada por Duarte los pobres pasaron 52.6 por ciento al 58 por ciento, colocándose por encima de la media nacional. En cuanto a la deuda, el 28 de octubre pasado el Congreso de Veracruz aprobó la contratación de deuda por más de 21 mil millones de pesos solicitada por Javier Duarte de Ochoa. Con 35 votos a favor y 9 en contra y una abstención, los diputados avalaron que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) use como fuentes de pago participaciones y aportaciones de la Federación e ingresos generados por la entidad. La aprobación de los recursos tiene como fin pagar la deuda del estado para lo que se destinaron 15 mil millones de pesos, otros 5 mil millones pesos para el mismo fin y para “inversiones público-productivas en materia de obras y acciones sociales básicas que beneficien a la población en pobreza extrema o a localidades con alto rezago social” se permitió un endeudamiento de hasta mil 700 millones de pesos. Durante la discusión, el panista Julen Rementería del Puerto dijo que su partido no está en contra de los instrumentos de deuda, sino en desconocer la forma en que se utilizan. Por ello, manifestó su desacuerdo en que se siga endeudando al estado y votó en contra. La administración del Gobernador Javier Duarte de Ochoa es investigada por el probable daño o perjuicio a la Federación, luego que se hallaran irregularidades multimillonarias en la cuenta pública de Veracruz. Se habla de miles de mi04

. Diciembre 21 2015 . 1341

llones de pesos que pudieron haber sido desviados; no obstante, pueden pasar años para que este caso sea resuelto y se sepa de cuánto fue el desfalco, debido a los procedimientos administrativos En tanto, la respuesta del paradero de ese dinero está en al menos 29 funcionarios o ex funcionarios veracruzanos que ya son investigados por la Procuraduría General de la República (PGR). Esta historia comenzó a principios de año, cuando la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades en la cuenta pública de 2013 del estado de Veracruz. En todos los rubros del gasto federalizado –educación, salud, infraestructura y seguridad pública– el órgano técnico de la Cámara de Diputados hizo recomendaciones por hallar “recursos no ejercidos, no devengados o no reintegrados a la Tesorería Federal de la Federación”. A la fecha no se sabe cuánto es el monto que pudo haber sido perdido, desviado o robado en la entidad, puesto que el proceso sigue en marcha, es parte de una investigación y el Gobierno veracruzano puede o no aclarar –este día o en un mes o en un año– el ejercicio o no ejercicio del dinero. Sin embargo, diversos legisladores de todos los partidos políticos aseguraron que se trata de 5 mil millones de pesos. Por su parte, la Auditoría Superior de la Federación interpuso en noviembre de 2014 un total de 15 demandas legales ante la Procuraduría General de la República en contra de funcionarios o ex funcionarios de la actual administración, luego que las observaciones no fueran aclaradas durante el lapso correspondiente. Hace unos días el periódico Reforma publicó que el ex Gobernador de Veracruz Fidel Herrera y Duarte dejaron una obra inconclusa que presumen haber terminado.

Según el diario ambos gobernadores derogaron 180 millones –140 millones en la cuenta de Herrera– para la construcción del distribuidor Buena Vista, ubicado en el municipio de Ixtaczoquitlán, obra que no conduce a ningún lado. La edificación que iniciara Fidel Herrera al inicio de su mandato en 2005, había sido acordada para construirse en dos etapas, ambas concluidas durante su administración, según establecía en su Primer Informe de Gobierno. La primera etapa del proyecto tuvo una inversión de 22 millones de pesos provenientes de aportaciones estatales del Impuesto sobre la nómina. A la segunda etapa, en 2006, se le destinaron 37 millones 991 mil 414 pesos, según un dictamen de la licitación pública nacional número 59095001-006-06. Ya para la tercera etapa que inició en 2008, con plazo de 243 días, tuvo una inversión de 83 millones 687 mil 657 pesos, con el número licitación de 59095001-009-08. Reforma cita el Quinto Informe de Gobierno de Herrera en el que establece que “En Ixtaczoquitlán, se construyó el distribuidor vial ‘Buena Vista’”, presentado en 2009, sin embargo esta obra no había sido culminada. Cuando la obra fantasma pasó a manos de Javier Duarte, éste también hizo uso de la misma promoción. Aseguró en su Primer Informe, con una inversión de 40.7 mdp, continuar la construcción, pero la situación fue otra. La majestuosa obra de la que presumieron ambos mandatarios tenía como objetivo comunicar al municipio veracruzano, pero se ha quedado inconclusa tras 10 años de promesas. VIOLENCIA Y EJECUCIONES El 20 de septiembre de 2011 fueron arrojados en de Boca del Río 35


cuerpos de hombres y mujeres ejecutados, frente al edificio donde se realizaba el XI Encuentro Nacional de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, y Procuradores y Fiscales Generales de Justicia. Javier Duarte declaró que “a escasos metros del lugar donde nos encontramos, sucedieron hechos terribles, brutales, hechos que lamentamos y, por supuesto, rechazamos, hechos que nos lastiman a todos. En Veracruz no minimizamos al crimen, aquí en Veracruz lo situamos en su justa dimensión, lo enfrentamos y lo combatimos”. Según la Procuraduría General de Justicia del Estado las víctimas tenían antecedentes como homicidas, extorsionadores, nacormenudistas y secuestradores. Duarte de Ochoa lamentó publicó en Twitter: “Es lamentable el asesinato de 35 personas, pero lo es más q esas mismas personas hayan escogido dedicarse a extorsionar, secuestrar y matar”. En un mensaje más indicó: “Los 35 ultimados tienen antecedentes penales, se les relaciona con la delincuencia organizada y están en los registros de Plataforma México”. Plataforma México aclaró: “Es imposible que nuestra base de datos pueda arrojar resultados con tanta rapidez y menos aún cuando la única

evidencia de la que disponían las autoridades son las huellas dactilares”. Después el grupo que dijo llamarse “Los Mata Zetas” se atribuyó el crimen. El 4 de octubre se implementó en el operativo federal Veracruz Seguro, en donde participaron Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de Veracruz. Tres meses y medio después, el 28 de enero de 2012 la Policía Federal detuvo en el aeropuerto de Toluca a Said Zepeda y Miguel Morales, presuntos funcionarios del Gobierno de Veracruz que transportaban dos maletines con 25 millones de pesos en efectivo. Varios medios de comunicación pusieron en entredicho si eran funcionarios, debido a que no aparecieron en los directorios. ASESINATO A PERIODISTAS En el caso de Veracruz, la libertad de expresión también es perseguida a través del asesinato de periodistas. Con 14 periodistas asesinados durante la administración del priista Javier Duarte, la entidad demuestra que no sólo no resuelve los casos, sino que trata de desviar la atención de los crímenes contra periodistas, al desligarlos de su profesión, dijo Darío Ramírez, director de Artículo 19 para México y Centroamérica, tras

el asesinato del reportero Gregorio Jiménez de la Cruz. “Se hace patente que Veracruz es el lugar más peligroso de México y del mundo para hacer periodismo con 10 periodistas asesinados en lo que va de la administración de Duarte. Lo que preocupa del caso de Gregorio es que las líneas de investigación no tienen que ver con lo que escribía, con su ejercicio periodístico, tratan de desligarlo”, dijo. Darío Ramírez detalló que el desligar los crímenes contra periodistas es un común denominador de la administración de Duarte, con la intención de desvirtuar la labor que ejercen los reporteros. “Lo hacen para que haya menor presión de parte de la misma prensa y de la comunidad internacional, y lo hacen no como resultado de una investigación seria, sino de la descalificación del ejercicio periodístico”, dijo. En agosto de este año, fue asesinado en el Distrito Federal un fotoreportero que huía del gobierno de Javier Duarte. Rubén Espinosa Becerril abandonó ese estado el 9 de junio y huyó al Distrito Federal: salió huyendo de las garras del Gobernador Javier Duarte de Ochoa, a quien señaló de ser el autor de los acosos y amenazas que estaba recibiendo, le dijo en su última entrevista. Pero no le sirvió de nada. Fue asesinado en la colonia Narvarte junto

Diciembre 21 2015 . 1341

. 05


a otras cuatro personas. Las garras de quiénes lo perseguían lo alcanzaron en la Ciudad de México y lo asesinaron frente a las narices de las organizaciones en donde denunció las amenazas de las que era víctima y lo más grave, del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob). “No quiero que exista un número 13 y 14. Es triste pensar en Veracruz, no hay palabras para decir lo mal que está ese estado, ese gobierno, la prensa, y lo bien que está la corrupción. La muerte escogió a Veracruz, la muerte decidió vivir ahí”, dijo en entrevista Rubén a principios de julio. En un auto exilio de Veracruz, obligado por el acoso y las amenazas de las fue víctima llegó al DF. El joven colaborador de Proceso, Cuartoscuro y de la agencia de noticias AVC huyó luego de protagonizar varios episodios de acoso. El reportero gráfico era originario de la Ciudad de México, pero desde hace ocho años radicaba en Veracruz. En esa entidad dejó su trabajo, sus corresponsalías, amigos, su casa y hasta su perro por el miedo a ser asesinado como los 12 periodistas que ya fueron ejecutados. “No sabes lo difícil que esto. Dejé a mi perro, quisiera regresar por él”, indicó Rubén con los ojos humedecidos. Quería volver a la entidad que gobierna Javier Duarte, pero tenía claro que volver allá, era jugarse la vida. Por eso mejor, se quedó en el DF. El día de la entrevista Rubén llegó a la redacción ataviado con una camisa a cuadros, pantalón casual, unos tenis, su chaleco y la bolsa donde resguardaba su cámara fotográfica. Llegó listo para cubrir la marcha del noveno aniversario de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Esa sería su siguiente parada luego de conversar en la redacción. A pesar de que se sentía nervioso, su gusto por la cobertura de movi06

. Diciembre 21 2015 . 1341

mientos sociales lo impulsaba a salir a la calle a tomar fotos. En el Distrito Federal se sentía seguro y aunque le estaba costando trabajo adaptarse de nuevo a la ciudad, la certeza de que en la capital del país podía resguardarse de las amenazas del Gobierno de Duarte, lo alentaba a continuar. “Me molesta mucho que una persona decida el rumbo de mi vida. Que por un capricho, una necedad, una inmadurez a todas luces notable, tenga que salirme de un estado al cual quiero muchísimo”, “me cuesta trabajo arrancar otra vez para acá. Ya no me acostumbro a la dimensión de la ciudad, es complicado para mí, porque los recursos que traigo comienzan a terminarse. El transporte aquí es caro, comidas más caras, la renta más cara, claro me está costando mucho trabajo y la intención que tengo es regresar, cuando el estado dé condiciones para poder trabajar”, confesó Rubén. Rubén Espinosa vestía modestamente. Traía una tableta vieja y rayada, desde donde mandaba sus fotografías a las agencias para las que trabajaba. Sentado en una de las sillas de la sala de juntas, Rubén reveló el estado de la prensa y de la libertad de expresión en Veracruz; el modus operandi del gobierno del Gobernador Javier Duarte de Ochoa para mantener sometidos a los medios de comunicación y la vida que deben llevar los reporteros y fotógrafos que no quieren recibir dinero a cambio de callarse. La anarquía es tal, que todos la están pasando mal, menos la corrupción, dijo, en un Veracruz que la muerte escogió para vivir, en brazos de un gobierno admirador del ex dictador Francisco Franco. Rubén dijo en entrevista que salió huyendo de Veracruz, porque era acosado por el Gobierno de Javier Duarte, debido a que publicaba fotos incómodas para el Gobernador y porque cubría marchas y movimientos

sociales. En una de esas coberturas andaba – una manifestación de estudiantes que fue reprimida y que a él le tocó registrar a través de su lente–, cuando un hombre, al que Rubén identificó como una persona de “ayudantía del Gobierno del Estado”, lo amenazó con que terminaría como la periodista de la revista Proceso Regina Martínez Pérez, quien fue asesinada en su departamento en 2012. “Le di la cobertura y cuando tomo la foto de que estaban deteniendo a los estudiantes, me toma del cuello una persona de ayudantía del Gobierno del Estado y me dijo: ‘Deja de tomar fotos si no quieres terminar como Regina’. Eso me lo dijo una persona de gobierno. Son policías vestidos de civil. La persona que orquestó el operativo de esos estudiantes está en la Secretaría de Seguridad Pública”, aseguró. Igual que Regina Martínez, Rubén Espinoza fue asesinado entre las cuatro paredes de un departamento, pero en la Ciudad de México. LA PRENSA QUE SE CALLA CON CHAYOTE En la entrevista Rubén Espinosa denunció el modus operandi del gobierno de Javier Duarte para mantener a la prensa sometida. El fotoperiodista aseguró que alrededor del 98 por ciento de la prensa en Veracruz, desde directivos de medios, hasta reporteros, recibe “chayote” como automóviles y dinero para publicar al gusto del Gobernador. De hecho, contó, hay unos desayuno llamados “Desayunos de la Libertad de Expresión”, donde se rifan vehículos, pantallas, teléfono y ipads. “Lo que ya no se quiere hacer en Veracruz, es periodismo de investigación, está prohibido, todos deben conformarse con el boletín. Estamos hablando de que van 12 compañeros


asesinados, cuatro desaparecidos y del 2000 a la fecha, 17 exiliados. Y cada que llama un Diputado y el mismo Gobernador a sus se llena, porque desgraciadamente la prensa en Veracruz está al servicio de quien le echa de comer”, dijo. Espinosa Becerril recordó el caso de Víctor Báez, director de Reporteros Policiacos, quien fue asesinado, destazado y “aventado” frente a las instalaciones del Diario de Xalapa, una semana después de recibir un automóvil como regalo. “Le duró una semana su coche. Yo estoy muy en desacuerdo con que a la prensa se le tenga que dar dinero, no tiene que hacerlo. Entiendo que los sueldos son bajos, pero si exigimos prestaciones, seguro como gremio, posiblemente lo vamos a conseguir, pero para todos es más fácil recibir dinero”. “Cuando quemaron la Junta Local del INE en Ruiz Cortines llegamos los medios, atrás de nosotros venían unos albañiles, entonces los granaderos los detuvieron y nosotros les tomamos fotos. Lo grave de esto, no es esa detención sin sustento; lo grave es que la que dirigió la detención es una periodista. Ella fue la que le dijo a los policías: huélele las manos, ábrele la mochila, revísale esto y es una periodista que porta armas y que su hija está trabajando en la Procuraduría de Justicia”, narró. Antes de despedirse, el joven fotógrafo auguró días difíciles para Veracruz y pidió a la sociedad “voltear a ver a Veracruz”. “Viene una represión muchísimo más grande que la que tenemos hoy en día y recordemos que Javier Duarte al inicio de su mandato dijo que era admirador de Franco, es un referente al que la gente no puso mucha atención y lo están viviendo los veracruzanos. Sólo le pido a la gente, a la sociedad y a los periodistas que volteen a ver a Veracruz, porque nos están matando a toda libertad de expresión”, indicó. Al final de la entrevista Rubén

se acomodó la cámara fotográfica, saludó a sus colegas y se encaminó a la salida. Sonrió y se despidió con un abrazo. Minutos más tarde, el fotógrafo retrataba a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa en la marcha que salió a las cinco de la tarde del Ángel de la Independencia y que concluyó con una lluvia a las afueras del Palacio de Bellas Artes. Ahí andaba Rubén, sonriendo, corriendo, retratando, mojándose bajo la lluvia. Al pie del cañón. “PÓRTENSE BIEN…” Paradójicamente la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos AC entregó el 2 de abril de 2013 a Javier Duarte de Ochoa un reconocimiento “a los esfuerzos que ha hecho Veracruz para garantizar el pleno ejercicio de la libertad de expresión”. El organismo también reconoció el “empeño” del mandatario estatal por “proteger” a los comunicadores con la creación de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, lo que consideró “un marco legal inédito en el país y en el mundo”. “En Veracruz se ensancha y se permite escuchar todas las voces”, dijo el Gobernador. El premio fue muy cuestionado. De acuerdo con el informe Doble asesinato: la prensa entre la violencia y la impunidad, presentado el 13 de marzo de ese año por la oficina para México y Centroamérica de la organización internacional Artículo 19, los estados en los que se ejerció más violencia contra periodistas durante el 2012, fueron en primer lugar Veracruz, con 28, y el Distrito Federal con un número igual. De acuerdo con la organización, en el lapso comprendido entre el 28 de abril y el 14 de junio de 2012 fueron asesinados cinco periodistas en las ciudades de Xalapa y Veracruz. En el tiempo que Duarte de Ochoa lleva al frente del Gobierno veracruzano un total de nueve periodistas han sido asesinados.

Calificado por distintos medios e internautas como “un premio chayotero”, el 4 de abril diversos diarios que conforman la AMEPAC se deslindaron del reconocimiento. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también marco distancia en cuanto a la premiación y Reporteros sin Fronteras (RSF) criticó que haya sido galardonado. A unos días de que Duarte recibiera su premio, Verónica Danell, ex directora editorial y conductora de Mega Noticias, acusó al Gobierno de Veracruz de haber ejercido presión a su empresa para que la despidieran por llevar una línea crítica contra la administración. El 30 de junio de este año, Javier Duarte de Ochoa pidió a los trabajadores de los medios de comunicación “portarse bien” al asegurar que hay “quienes están metidos con el hampa”. En una reunión con reporteros, con motivo del Día de la Libertad de Expresión, y de la cual dan detalles los medios de comunicación veracruzanos, el mandatario del Partido Revolucionario Institucional dijo que “no hay que confundir libertad de expresión con representar la expresión de los delincuentes a través de los medios”. “Pórtense bien, todos sabemos quiénes andan en malos pasos, dicen que en Veracruz sólo no se sabe lo que todavía no se nos ocurre. Todos sabemos quiénes de alguna u otra manera tienen vinculación con estos grupos […], todos sabemos quiénes tienen vínculos y quiénes están metidos con el hampa […], pórtense bien por favor, se los suplico. Vienen tiempos difíciles. Vamos a sacudir el árbol, y se van a caer muchas manzanas podridas”, dijo Duarte de Ochoa a los reporteros. Un mes después, ocurrió el multihomicidio de la colonia Narvarte en la Ciudad de México en donde fue asesinado Rubén Espinosa y cuatro mujeres.

Diciembre 21 2015 . 1341

. 07


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.- Si el nuevo presidente estatal del PAN, Jesús Christian Giles Carmona, no quiere hablar de la denuncia que por el delito de despojo presentó en contra de Rafael Micalco Méndez, sucederá en el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, es porque en realidad sólo se quemó con una acusación sin fundamento. Alguien del propio CDE le informó que Micalco estaba sacando cajas con documentación del partido y llevándolas a una bodega de su propiedad o que éste alquiló para el efecto. Se aceleró, pidió línea y fiel a su naturaleza acudió a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) donde lo canalizaron con el titular de la Dirección de Agencias del Ministerio Público Metropolitana Sur, Jaime Huerta Ramos. Con el cobijo del poder, Giles levantó una denuncia por el delito de despojo que derivó en la averiguación previa 819/2015/DMZS, acto seguido la PGJ aseguró el inmueble en el que Rafael Micalco llevó las cajas con la documentación que sacó de las oficinas del partido. Cuando el personal de la Procuraduría comenzó a revisar las cajas lo que encontró fueron papeles inservibles y documentos viejos de los años noventa y dos mil, correspondientes a gestiones anteriores a la suya. Es decir, puro archivo muerto. Por esa situación la denuncia de Jesús Giles en contra de su antecesor en la presidencia del CDE del PAN se archivó, pues además de que no había manera de acreditar el delito de despojo, tampoco se le podía fincar ninguna responsabilidad a Rafael Micalco, pues lo que hizo estaba dentro de sus

08

atribuciones y facultades. ¿Ahora entiende por qué Jesús Giles no quiere hablar del asunto ahora, ni después del 17 de diciembre en que rendirá protesta como dirigente estatal del PAN, junto con la esposa del gobernador Martha Erika Alonso Hidalgo? n Tlaxcala.- A caray, la llegada del diputado federal Braulio Guerra Urbiola, no estaba en el manchi libreto de la sucesión. Como quien dice, valieron gorro los dados cargados de Javier Michel, el delegado del CEN dedicado a promover la figura del diputado Marco Antonio Mena, aun cuando todavía era líder estatal del tricolor. En eso consistía la institucionalidad inducida (perdón por la expresión) imaginada por un Mariano, a quien se le hizo fácil meter al jalisciense a la nómina del Despacho del gober. Creo que le daban 24 mil al mes. Y cómo no, si su chamba es bien recordada desde aquél 2010, cuando Mariano sudaba en serio porque primero la candidatura no se le daba, pero qué tal, se salió con la suya. Y el triunfo le supo a gloria. Así que Michel Díaz, ni para quejarse. Su tiempo ya pasó. Ya fue protagonista de una elección con resultados positivos para el partidazo. ¿Un mensaje más claro al coordinador de los esfuerzos? Pues nomás si no se quita las manos de los ojos. Por decirlo fácil, el queretano Braulio Guerra Urbiola, es un diputado federal con toda la confianza del CEN para ordenar la casa en Tlaxcala.

E

Javier Duarte de Ochoa

Braulio Guerra Urbiola

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Jesús Christian Giles

. Diciembre 21 2015 . 1341

Arturo Núñez

Vean el estilo de Manlio. No corrió a Michel (todavía), nada más les mandó una cuñita, del mismo palo, pa’que apriete.


Braulio por su parte viene con la moral alta. Tuvo una destacada participación en la Reforma de la Ciudad de México, que ya no será más el Distrito Federal, entre otros múltiples cambios a la legislación de la Metrópoli. Tiene también un papel destacado en tomar en serio el análisis del uso lúdico y controlado de la mariguana. O sea, el tipo es un priísta de la nueva echada del tricolor. Corregido y aumentado. Y se encuentra en Tlaxcala con un cacique que todo lo arreglaba con cañonazos de lana. Es otra forma de ponerlo quieto. Recordemos que no lo dejaron meter sus manotas en la Sedesol, una vez que la dejó Anabell Ávalos Zempoalteca. Hoy, amarran las manos a Michel. ¿Más claro el mensaje? La alianza que no se dará Con el tiempo, la idea de ir solita en pos de la gubernatura se le concedió. La senadora panista Adriana Dávila Fernández, lo vislumbró a través de los cristales de su creador, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. No la tiene fácil porque la porción de PAN en sus manos carece de un compromiso de lealtad y continuidad. El otro componente del azul ya busca cobijo en proyectos distintos. Digamos que un tanto está con Lorena Cuéllar. El resto aguarda el mejor momento para definir su destino. El poblano Miguel Barbosa, le suplicó dimitir en su intentona por alcanzar la gubernatura. Ha de estar un poco mareado porque, sus palabras sonaron muy aventuradas. El asunto es, la figura de Adriana se sostiene, pero su partido es irregular. Y así se

dirige a la elección. Dicen que su fortuna es finita. Y no le va a alcanzar como en cambio sí a otros, con acceso a programas y demás detalles… con los que se ganan las elecciones. n Veracruz.- Javier Duarte de Ochoa anda a salto de mata. No hay evento público, plaza, recorrido, donde los ciudadanos no lo increpen y le reclamen los efectos de su desgobierno. La madre de una joven desaparecida dejó en claro que ni siquiera en la región

¿Por qué los ciudadanos se han visto obligados a interpelar al gobernador? ¿Por qué deben “cazarlo” en actos públicos y plantear los problemas que debieron ser atendidos por los secretarios de gobierno? Los ciudadanos que han llegado hasta el Gobernador de Veracruz, presentan el mismo argumento. Lo hacen porque los secretarios y titulares de las áreas involucradas no funcionan. Cuando tienen a Duarte en frente, la queja es los secretarios no

Córdoba-Orizaba, de donde es originario, puede estar tranquilo. Hasta allá lo alcanzan los reclamos. Madres con hijos desaparecidos Empresarios a los que les deben dinero Alcaldes a los que no les cumplen con la entrega de obra Y población inconforme con su manera de ejercer el poder, son las principales voces -que en vísperas de que Duarte de Ochoa concluya su gobierno-, le aplican la “seguidora” en actos públicos, para ver si así, cumple sus compromisos, antes de marcharse.

resuelven nada. Lo más grave del asunto, es que la esperanza de que los problemas se resuelvan, cuando se hagan del conocimiento del gobernador, pronto se desvanece. Javier Duarte no sabe tratar a los ciudadanos, que cansados de dar vueltas en las dependencias públicas e indignados por la injusticia, acuden ante él. Se junta la torpeza y la insensibilidad política. ¡Qué pena! -por decir lo menos-. A estas alturas del Duartazgo, la única esperanza está puesta en la gente que no deja de luchar porque sus familiares regresen al hogar, en aquellos que no deja de

E

exigir que se respeten sus derechos humanos, en los que demandan el cumplimiento de obra pública, y en quienes piden el pago oportuno de sus productos y servicios. n Tabasco.- La encrucijada de la izquierda en su relación con el dinero es la fascinación que siente por éste, al igual que los puritanos la sienten con el encanto de lo prohibido: le avergüenza que se lo vean en público, pero lo atesora en privado; mientras grita “al ladrón, al ladrón…” Por ejemplo, diputados federales de la izquierda renunciaron en público a 105 mil pesos mensuales de seguro médico, pero lo usan en privado, y los de Morena gastan tres millones de pesos en un “coffee break”, en tanto critican el cambio del avión presidencial que funciona desde hace tres décadas. Y el ex delfín en AMLO en Tabasco en 2012, el perredista Arturo Núñez, es el gobernador con el aguinaldo más alto entre los 32 mandatarios de toda la República, con 486 mil 954 pesos: gana 164 mil pesos mensuales y le corresponden 85 días, pero él mismo se adelantó 30 días para el Buen Fin. Según las páginas de Transparencia el aguinaldo del gobernador de izquierda supera al del presidente Enrique Peña (425 mil 478 pesos) y es seguido en el Top 10 por otro “persignado”, el panista de Aguascalientes Miguel Márquez (310 mil 900). El súperaguinaldo de Núñez llama la atención porque sale de las arcas de un estado en el que su antecesor en el gobierno, el priista Andrés Granier, se encuentra preso por “daño patrimonial” a las finanzas estatales calculadas mil 900 millones de pesos.

E

Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Diciembre 21 2015 . 1341

. 09


INFORMACIÓN NACIONAL estado de Oaxaca

P R E S E N TA S U S A N A H A R P S U S ‘MISTERIOS GOZOSOS’ Oaxaca, Oax.- El público oaxaqueño se concentró en uno de los íconos culturales más emblemáticos de esta capital para ser parte de esta experiencia musical encabezada por Susana Harp, quien hizo acompañar su voz con los instrumentos de siete músicos que tocaron durante la presentación de este disco que permite redescubrir muchas de las canciones tradicionales mexicanas más emblemáticas y algunas otras del repertorio popular. “La vida también es un misterio gozoso”, dijo la intérprete antes de cantar La cumbancha, pieza compuesta por Agustín Lara con la cual inició el recorrido sonoro que, por dos horas, mantuvo la atención y los aplausos de los asistentes. Noche de misterios, en donde se escucharon piezas mexicanas que han cruzado las fronteras y se interpretan en países como Polonia, Rusia, España y Argentina, continuó con la presentación de Luz de luna y el Negro de la Costa, ambas composiciones del oaxaqueño Álvaro Carillo. El ritmo de la Costa permitió que al escenario arribaran dos parejas de bailarines para complementar el espectáculo de Susana Harp, mientras fotografías de Ariel Mendoza y

10

. Diciembre 21 2015 . 1341

Blanca Charolet se proyectaban en el escenario para mostrar la riqueza de la cultura afromexicana. La Llorona, un son istmeño, fue una de las piezas clave de la noche que le permitieron a la intérprete demostrar la riqueza que existe en México y el sincretismo que ha logrado con sonidos de otras latitudes. La oaxaqueña cantó esta pieza en tres idiomas: árabe, castellano y zapoteco, pues, a decir de Harp, el tema regional del Istmo mantiene la esencia española, cultura que a su vez está influenciada por la de los árabes. Durante todo el recital, la voz del poeta José Manuel Aguilera le dio el toque de picardía a la noche. Entre algunas canciones, Aguilera tomó el micrófono para dedicarle versos al público y en especial a Susana Harp. A mitad de la presentación, la intérprete cedió el escenario al joven tenor oaxaqueño Luis Pablo Osorio, quien con su potente voz hizo vibrar el teatro con La Zandunga y Como de treinta. Después de su actuación, los músicos continuaron con Nereidas, danzón compuesto por Amador Pérez Torres “Dimas”. Cielito lindo, Pinotepa, La bruja y La negra Tomasa complemen-

taron el repertorio de Misterios gozosos y anunciaban el final de la presentación. El Huapango, de José Pablo Moncayo, sonó en el Macedonio Alcalá como nunca había sonado, pues Susana Harp acompañó esta composición con los siete versos que conforman este tema conocido como el “segundo himno nacional”. Aguilera regresó al escenario y contó al público las aventuras que Moncayo vivió en la región del Sotavento, lugar que lo inspiró para poder componer el tema. Y como pieza final, Susana Harp cerró la noche con En México, del compositor mexicano Chava Flores, mientras el público la despedía con un sonoro aplauso.


INFORMACIÓN NACIONAL

Diciembre 21 2015 . 1341

. 11


INFORMACIÓN NACIONAL

ENTREGAN PREMIO INTERNACIONAL DE MITO, CUENTO Y LEYENDA “ANDRÉS HENESTROSA”

O

axaca, Oax.- Un estímulo por la cantidad de 100 mil pesos y la publicación del libro ganador, integran el Premio Internacional de Mito, Cuento y Leyenda “Andrés Henestrosa”, entregado a Enrique Servín Herrera por el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Alonso Aguilar Orihuela. Servín Herrera obtuvo este premio por “Anirúame. Historias de los Tarahumaras de los tiempos antiguos”, con el cual suman 10 los libros publicados a partir de esta convocatoria. En esta obra se hace una recopilación de mitos, cuentos y leyendas pertenecientes a la tradición oral de varias comunidades tarahumaras. “Es un trabajo que tiene que ver con la revalorización de la tradición oral que en México es muy rica y que específicamente en el norte ha tenido una aproxi-

mación antropológica y sociológica desde hace varias décadas”, expresó Aguilar Orihuela. “Este trabajo remite a fuentes documentales muy conocidas como Carl Lumholtz, a quien podemos conocer por diferentes estudios en esta región del país, y que es constantemente citado por sociólogos y antropólogos”, resaltó el titular de la Seculta. Al recibir el premio, Servín Herrera declaró que las sociedades no pueden prescindir de los mitos. “Las sociedades voltean a los mitos constantemente sobre todo en épocas de crisis, porque los mitos les dan seguridad en sí mismas, les dan identidad, son grandes estandartes identitarios”, dijo. En este sentido, manifestó su deseo porque las personas desarrollen este interés por aquellas riquísimas culturas indígenas, por sus idiomas, tan amenazados actualmente. Ojalá que los mexicanos estemos a tiempo

de cambiar nuestras políticas, sobre todo las educativas, que han sido tan poco democráticas con los pueblos indígenas, para lograr la preservación de nuestra diversidad”. La convocatoria para el Premio Internacional de Mito, Cuento y Leyenda “Andrés Henestrosa” se realiza cada año por la Seculta. Convoca a autores mexicanos y del continente americano que escriban en español, para presentar propuestas de libros en los géneros de cuento, novela corta y prosa poética. El objetivo es premiar obras literarias que evoquen, den realce o reinterpreten de manera escrita las formas narrativas propias de las tradiciones orales de los pueblos originarios y su forma de aproximarse al mundo y entenderlo. Cabe destacar que el jurado de esta edición estuvo conformado por Ernesto Lumbreras, Orlando Ortiz y Armando Oviedo.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

12

. Diciembre 21 2015 . 1341

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


INFORMACIÓN NACIONAL

TÚNELES SECRETOS DE OAXACA SERÁN ATRACTIVOS TURÍSTICOS

O

axaca, Oax.- La entrada del pasaje se ubica en la escuela de Bellas Artes perteneciente a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), tienen 3 kilómetros de longitud y conecta mediante dos ramales con la iglesia de la Virgen de la Soledad, -ubicada en la plaza de la Danza – y con la catedral metropolitana localizada en la plaza central de armas de la ciudad de Oaxaca. El rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, aceptó que hay un proyecto para rescatar los pasajes subterráneos que tiene la institución y que le fueron heredadas cuando le cedieron los permisos de los inmuebles dominicos donde actualmente se tiene las facultades de Bellas Artes y Derecho. “Estamos trabajando a lado de autoridades del gobierno estatal y federal para tener fondos que nos permitan rescatar los túneles subterráneo que tenemos en Oaxaca, como parte de un atractivo turístico”. Indicó que como parte de una tarea de preservación y conservación de los espacios se determinó por parte de la administración central de la propia universidad y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) su sellado temporal. En la puerta de un salón del

ex convento dominico donde se encuentra la Escuela de Bellas Artes fue colocada una pared de ladrillo para cerrar la entrada del túnel, construido en cantera. El Cronista de la Ciudad Rubén Vasconcelos, considera que con los pasajes antiguos construidos entre 1830 y 1860 se descubre uno de los grandes misterios escondidos de la ciudad de Oaxaca. Precisa que los dominicos como parte de un sistema de comunicación construyeron debajo de la ciudad diversos pasajes y túneles subterráneo, con una ingeniería impresionante que hasta la fecha mantiene prácticamente intactos la infraestructura edifica, a pesar de han pasado casi tres siglo de su construcción. Uno de los primeros pasajes se descubrió durante el rescate del ex Convento de Santo Domingo, y su anexo donde estaba ubicada la zona militar. De acuerdo con Vasconcelos los túneles y pasadizos secretos fueron construidos para conectar a las iglesias principales. Aunque se precisó que hay históricas que hablan que durante la época de la revolución y reforma, los túneles fueron utilizados por Benito Juárez y Porfirio Díaz y hasta los poderosos del virreinato “para moverse sin ser vistos”, o bien, para “huir expeditamente” en momentos de

perturbaciones sociales. En la grey católica, las autoridades del arzobispado atraves del vocero José Guadalupe Barragán precisan que en la catedral que atravesó por varias etapas de construcción hasta alcanzar su forma actual, cuenta entre sus mitos que en la época de la colonia se construyeron pasadizos secretos que comunican a la Catedral con los diferentes templos de la ciudad. Se dicen que de la existencia de estos túneles solo lo sabían los Frailes y unas cuantas personas y su objetivo evitar que los religiosos de alto rango fueran asaltados, robados o asesinados. Otros dicen que en los túneles los religiosos mantenían cautivas a las mujeres que tenían como amantes, para que la población no se diera cuenta de sus atrocidades o debilidades. También se dice que Don Benito Juárez García siendo presidente de México, mando cerrar todos los conventos por que todo era hipocresía predicaba pulcritud en la forma de vivir los religiosos, quien habían roto su celibato.

Diciembre 21 2015 . 1341

. 13


INFORMACIÓN NACIONAL Distrito Federal

REFORMA POLÍTICA DEL DF, ELABORADA EN BENEFICIO DE CLASE POLÍTICA: ONG

M

éxico, D.F.- En una severa crítica a la reciente aprobación de la reforma política para el Distrito Federal, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) señaló que ésta fue elaborada por la clase política para sus propios beneficios y donde ni siquiera se simuló una participación ciudadana. “El proceso constituyente omite por completo cualquier participación ciudadana. La ciudadanía simplemente votará para elegir a parte del Constituyente y luego será un simple espectador”, señala el posicionamiento de dicha Organización No Gubernamental. En una larga lista de cuestionamientos, advierte que el Jefe de Gobierno tendrá la facultad de elaborar el texto constitucional

14

. Diciembre 21 2015 . 1341

y enviarlo al Congreso Constituyente. Esta será la base de la discusión, es decir, “una ciudad tan plural como el Distrito Federal queda imposibilitada de formular una Constitución igual de plural y quedará sujeta a la visión de una sola persona”. Además, cuestiona que la reforma impone pone claras cortapisa para innovar en la administración pública de la ciudad. Ejemplo de esto es que se mantiene intocada una administración centralizada, con lo cual se impide que las futuras demarcaciones fortalezcan sus finanzas públicas, puedan garantizar su participación en la planeación social, económica y financiera de la ciudad. Esto significa que el DF seguirá siendo en los hechos una ciudad centralizada y lejos de los ciudadanos. De igual manera se mantiene

que la hacienda pública será unitaria y estará bajo el control del Gobierno central. Se cierra la posibilidad de una recaudación centralizada, una justicia distributiva de los ingresos y una autonomía en el gasto por parte de las nuevas unidades político-administrativas. “El aspecto más desalentador de la reforma es la manera como se integrará el Congreso Constituyente: 60 diputados constituyentes electos de entre listas de los partidos políticos; 14 designados por el Senado con base en un propuesta de su Junta de Coordinación Política; igual número de Diputados designados de una propuesta también de su Junta de Coordinación Política; 6 designados por el Presidente de la República y 6 por el Jefe de Gobierno”, señala el IMDHD, quien asegura que los únicos que ganan son los partidos y la clase política.


INFORMACIÓN NACIONAL

Diciembre 21 2015 . 1341 . 15


INFORMACIÓN NACIONAL

LLEGÓ EL APAGÓN ANALÓGICO AL DF

M

éxico, D.F.Llegó el momento del apagón analógico en el centro del país. Es la prueba de fuego. La SCT habría entregado más de 800 mil televisiones entre el DF, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, mientras que el IFT comprobó que todas las televisoras estuvieran listas para transmitir vía digital. PADRÓN CUBIERTO, PERO COMPRARÁN MÁS PANTALLAS El padrón de Sedesol está cubierto (más del 90% de la población con mayores necesidades tiene su televisión 16

. Diciembre 21 2015 . 1341

digital nueva). Sin embargo veremos cuánta población logra componer la franja que se quedó sin cambiar televisión. Hablamos de una población que es de escasos recursos, pero no llega a estar dentro del padrón Sedesol. Dicha población deberá comprar una pantalla digital o poner el decodificador. Recordemos que en el DF hay alrededor de 9 millones de habitantes, y en el Edomex más de 17 millones de habitantes. No en balde en la última edición del Buen Fin lo más vendido fueron pantallas digitales. MÁS CANALES Y DIVI-

DENDO DIGITAL La televisión digital, o TDT (Televisión Digital Terrestre), tiene como ventaja el contenido. Ahora los canales tendrán otras posibilidades de contenidos. De hecho, la producción propia o comprada será clave en la nueva televisión. Además, el apagón analógico dejaría las señales donde hasta hoy se han venido transmitiendo los canales de televisión abierta. Hablamos de la banda de 700 MHz, la cual será utilizada para la Red Compartida, por cierto un proyecto que, cada vez, se le ha complicado más al gobierno federal. ¿SALDRÁ RED COMPARTIDA? Si bien la banda de 700 MHz casi estaba despejada, ahora se contará con el dividendo digital para ser utilizado en favor de la Red Compartida. El reto de la SCT será sacar adelante esta Red Compartida, una suerte de red de redes que le daría internet más barato a las empresas, y ellas, a su vez, a los usuarios. Es un modelo propiamente mexicano. Pero los tiempos no han sido los más favorables para echarlo a andar.


INFORMACIÓN NACIONAL En cuanto al DF. Los funcionarios del IFT, presidido por Gabriel Contreras, se reunieron con las autoridades capitalinas y delegados. De manera similar de cómo lo hicieron en Guadalajara. Hoy veremos el adiós a las transmisiones analógicas y la bienvenida a las señales digitales. Y veremos los distintos ajustes que vendrán con el apagón. HOY BANXICO POR ELEVAR TASA 0.25% La Junta de Gobierno del Banco de México se reúne para determinar su política monetaria, que como ya dejó en claro, va a estar a la par de las decisiones de la Reserva Federal en una decisión totalmente acertada. La Reserva Federal elevó

un cuarto de punto su tasa de fondos federales. ¿En cuánto lo debe hacer el Banco de México? El consenso de los analistas habla de un cuarto de punto, debido a que México se ve bien frente a otras economías: no tiene problemas de deuda por financiar ni desequilibrios macroeconómicos, su deuda es la más baja en la historia. Además, si el Banco de México llega a subir más de un cuarto de punto su tasa de interés de referencia, podría mandar la señal de que está más nervioso, y quiere dar un sobrepremio a los capitales por permanecer en el país. No es el caso. Todo parece indicar que el Banco de México, gobernado por Agustín Carstens, hoy elevará su tasa de referencia

de 3.0% a 3.25%. Vamos a ver su decisión. Y eso sí, de que eleva sus tasas, las eleva, si no veríamos fuertes presiones sobre el peso mexicano. SAE, SÓLO QUEDARON DOS INGENIOS El SAE cierra bien el 2015. El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, a cargo de Héctor Orozco, logró vender 3 de los 5 ingenios que licitó. De esta manera el gobierno mexicano sólo se queda con dos ingenios que vienen en un paquete (El Potrero y San Miguelito). Ambos saldrían a la venta en enero. El SAE recobró 3 mil 556 millones de pesos, pues vendió los ingenios en 33% más que su valor de salida. Salieron buenos vendedores.

Diciembre 21 2015 . 1341

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de MÉxico

AMANECE EDOMEX Y DF CON APAGÓN

T

oluca, EdoMex.- El pasado jueves 17 de diciembre, el Distrito Federal y el Estado de México amanecieron con el apagón analógico y todas las televisiones analógicas dejaron de funcionar. Pero será hasta el próximo 31 de diciembre cuando se apague el 90 por ciento del país. En el Distrito Federal, el apagón se realizó a las 00:00 horas de hoy, así como también en algunas zonas de los estados de Sonora, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Un número de 28 estaciones de diferentes localidades ubicadas en esas entidades dejarán de transmitir de forma analógica. Para el próximo 22 de dic i e m b r e s e r e a l i z a r á e l siguiente apagón en diversos municipios de los estados de Durango, Zacatecas, Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí y Quintana Roo. Y para el 31 de diciembre en los ayuntamientos restantes de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Quintana Roo. En lo que va del año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha realizado la entrega de alrededor 18

. Diciembre 21 2015 . 1341

ANALÓGICO

de nueve millones de dispositivos, a la espera de repartir 700 mil más antes de que finalice el año, a personas de escasos recursos como parte del programa de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). La SCT también ha señalado que con respecto a la banda de 700 mega Hertz, que formará parte de la Red Compartida para llevar Internet y telefonía móvil a la población, quedará

libre a partir de hoy. Señaló que esta banda era utilizada por 19 estaciones de televisión en 17 ciudades, principalmente en la frontera norte. La convocatoria y bases para licitar esta Red se publicarán el próximo 29 de enero y para su despliegue se invertirán alrededor de 10 mil millones de dólares mediante una Asociación Público Privada.


INFORMACIÓN NACIONAL

Diciembre 21 2015 . 1341

. 19


INFORMACIÓN NACIONAL

EDOMEX SE PREPARA PARA RECIBIR AL PAPA

T

oluca, EdoMex.- El gobierno del Estado de México informó que ya realiza una ruta logística para la ceremonia religiosa que oficiará el Papa Francisco en Ecatepec, durante su visita a México, el próximo mes de febrero. En un comunicado, detalló que el evento se llevará a cabo el 14 de febrero en los terrenos que están ubicados cerca de la

20

. Diciembre 21 2015 . 1341

Unidad de Estudios Superiores de Ecatepec, en Las Américas. Se tiene previsto que el Papa Francisco realice un recorrido de diez kilómetros desde el lugar de su arribo hasta el sitio de la ceremonia. Se espera que asistan aproximadamente un millón de personas. El Estado de México, con el apoyo del gobierno federal y de los municipios, estamos ya trazando, haciendo una ruta

logística, haciendo el minuto a minuto para que la gente que asista, mexiquenses o no mexiquenses tengan la tranquilidad de estar en paz y en armonía”, señaló el Gobierno mexiquense en la misiva. Indicó que apoyará a la Iglesia católica, especialmente a la diócesis de Ecatepec, para que las personas que acudan tengan las condiciones de seguridad y protección civil necesarias.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de HIDALGO

ARRANCA APAGÓN ANALÓGICO EN HIDALGO

P

achuca de Soto, Hgo.- Comienza en Hidalgo el apagón analógico. En total entregaron 296 mil 511 pantallas en toda la entidad, las señales XHTWH-TV y XHTGN-TV en Tulancingo serán las primeras en migrar de análogas a digitales, informó la SCT. El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió en sesión extraordinaria determinar el cese de las transmisiones analógicas y la transición a la televisión digital terrestre a las cero horas del 31 de diciembre en 99 estaciones de diferentes localidades en: Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Veracruz. Hidalgo comienza hoy con la migración a la señal digital con las transmisoras tulancinguenses, ya que fue entregado el total de pantallas que previó la Secretaría de Desarrollo Social junto con Comunicaciones y Transportes del gobierno federal. En redes sociales circularon quejas de beneficiarios que fueron notificados y no recibieron la pantalla como debían, además denunciaron opacidad en el sor-

Por BLANCA VALADEZ

teo de entrega para uno de cada tres beneficiarios que notificó el gobierno federal. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que en todo el país alcanzaron un nivel de penetración de receptores digitales de 90 por ciento de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Otras transmisoras como la del Instituto Politécnico Nacional, gobierno del estado de Aguascalientes, gobierno de Sonora, gobierno de Veracruz y Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y los concesionarios: Televisión Azteca, Televimex, Radiotelevisora de México Norte, Pedro Luis Fitzmaurice Meneses, Televisora de Cancún, TV Ocho, deberán notificar sobre su transición a su respectiva audiencia. La transición a la televisión digital terrestre genera beneficios gratuitos a la audiencia, así como una mayor oferta de canales (algunos en HD) y una mejor calidad de audio e imagen, entre otros, explicó la SCT. Es importante precisar que en caso de no contar con alguna de las siguientes opciones, las audiencias de televisión abierta no podrán recibir señales de

televisión (el apagón analógico no incluye a los usuarios de televisión de paga). Para recibir las señales de TDT se necesita: un televisor digital o un decodificador para conectarlo a su televisor analógico. En estadística los municipios que recibieron más pantallas de Sedesol y SCT como parte del programa Televisión digital terrestre (TDT) para el apagón analógico fueron: Huejutla con 16 mil 773, Pachuca 14 mil 525 e Ixmiquilpan con 10 mil 61, concentran 15 por ciento del total entregado. El gobernador Francisco Olvera Ruiz anunció que la entidad se sumará al apagón analógico a partir de hoy; esto luego de una reunión de trabajo con representantes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para generar las condiciones en el tránsito de la televisión analógica a la digital terrestre. El apagón analógico se realizará de manera simultánea en la zona del Valle de México que comprende Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal y Puebla, por lo que se va a cumplir en tiempo y forma el 31 de diciembre de 2015. Diciembre 21 2015 . 1341

. 21


INFORMACIÓN NACIONAL

22

. Diciembre 21 2015 . 1341


INFORMACIÓN NACIONAL

QUEDA A DEBER 63 LEGISLATURA REGLAMENTO ANTICORRUPCIÓN

P

achuca de Soto, Hgo.- Al cierre del primer periodo ordinario de sesiones, la 63 Legislatura quedó a deber la legislación reglamentaria del Sistema Nacional Anticorrupción, que requiere adecuar y armonizar 17 leyes y nombrar al fiscal anticorrupción, indicó el presidente de Coparmex Hidalgo Sergio Baños Rubio, al demandar al Congreso de la Unión hacer un mayor esfuerzo en el combate a la corrupción. Recalcó que ésta es “un mal endémico” del país que de acuerdo con estimaciones del Foro Económico Mundial representa un costo de casi 2 por ciento del producto interno bruto (PIB). “Pedimos al Congreso que esa sea la prioridad en la agenda legislativa en el próximo periodo ordinario de sesiones, porque la corrupción no es exclusiva de México, pero sí lo es la impunidad”, dijo. Llamó a nombrar a la brevedad a un fiscal anticorrupción y que a su vez éste reciba

Por Claudia Villegas

un presupuesto adecuado y toda la infraestructura necesaria, con tecnología de punta para que verdaderamente tenga capacidad operativa y, sobre todo que cuente con real autonomía política. “En México tenemos que construir las instituciones que combatan a la corrupción, como ya lo han hecho con eficacia otros países como Hong Kong o Singapur, y como lo están logrando hoy en día naciones de América Latina como Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Guatemala; en México podemos y debemos hacerlo”, comentó. Refirió que Coparmex ha comprobado “poder transformador” del Congreso de la Unión, así como los beneficios del acuerdo y la concertación en temas de beneficio para México. Consideró que el resultado de mayor trascendencia al término del primer periodo ordinario de sesiones de la 63 Legislatura fue la aprobación de la reforma para la desindexación del salario mínimo a diversas leyes y normas. “Una vez concluido el pro-

ceso legislativo y que la reforma sea aprobada por la mayoría de los congresos de los estados, estamos a la espera de que se publique el decreto en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor”, mencionó. Otro ejemplo de lo que puede lograrse en el Congreso se observó con la aprobación de la reforma a la Ley de Sociedades Mercantiles en el Senado de la República, para definir a las sociedades por acción simplificada que abren la posibilidad de que en un solo día se abran empresas a cero costo, se inscriban en el registro público de comercio, tengan su registro federal de contribuyentes y operen inmediatamente. Coparmex Hidalgo, concluyó, confía en que la iniciativa pueda ser aprobada en la Cámara de Diputados, en beneficio de los emprendedores, que podrán abrir más empresas formales. “Confiamos en que este ejemplo sea replicado en nuestro estado y en nuestro municipio para que simplifiquen sus trámites”, finalizó Diciembre 21 2015 . 1341

. 23


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de tlaxcala

DEL PRD AL PRI, PASANDO POR EL PAN EN LA TIERRA DE XICOHTÉNCATL

T

laxcala, Tlax.- La designación de los posibles candidatos a gobernador en la entidad tlaxcalteca por parte de los diferentes partidos políticos que participarán en los comicios electorales del próximo año, me recuerda lo que Maquiavelo en su tiempo mencionó a propósito de la fortuna y el libre albedrío, ya que en estos días, en la tierra de Xicohténcatl, la agitación política de los suspirantes y su definición en relación a qué partido político los lanzará a la arena política, no queda muy claro que digamos, no hay definición en relación a qué colores defenderán los suspirantes. Si bien es cierto que el cabildeo es importante para medirle el agua a los tamales en tiempos electorales y lograr acuerdos en lo obscurito, también es cierto que, por enseñanzas de Maquiavelo, no debemos olvidar que “la mitad de nuestras acciones está dominada por la fortuna (suerte o casualidad) y, el otro 50 por ciento, depende del libre albedrío (voluntad, consciencia)”; en consecuencia, sólo basta con recurrir un poco a la historia, específicamente al momento en el cual suspirantes del pasado, se quedaron en el limbo y siempre soñarán y dirán que estuvieron a un pasito de ser gobernador del estado de Tlaxcala. Directo al grano, por el lado del PRD (Partido de la Revolución Democrática), Gelacio Montiel Fuentes es de los políticos que se quedarán siempre con el pude haber sido pero no fui, de todos modos, el cargo era mucho 24

. Diciembre 21 2015 . 1341

POR para él; lo mismo sucederá con la panista, Adriana Dávila Fernández; la ex perredista y ahora panista, Minerva Hernández Ramos; el panista, Adolfo Escobar Jardines; por el lado de los priístas, los que se quedarán en el camino serán Noé Rodríguez Roldán, Marco Mena Rodríguez; y, Ricardo García Portilla, deberá enfrentar la musculatura de Guadalupe Sánchez Santiago y Anabell Ávalos Zempoalteca para lograr un acuerdo, independientemente de lo que diga, Enrique Peña Nieto. Ahora bien, regresando un poco al caso panista, Alejandro Aguilar López, en meses pasados mencionó que él no se desgastará si no es ungido como candidato; desde esta perspectiva, es más prudente el alcalde de Huamantla. Aurora Aguilar Rodríguez, de igual forma, se mantiene con bajo perfil, pero se notan sus intenciones de figurar en el escenario político con prudencia. En base a lo anterior, me pregunto, ¿ por qué Adriana Dávila Fernández está empeñada en ser la ungida de los panistas tlaxcaltecas si su carrera política es muy corta y sus frutos legislativos son mínimos por no decir mediocres ?. También debemos recordar lo que en fechas recientes le criticaron: el haber apoyado las reformas estructurales de Enrique Peña Nieto. ¿ Con qué argumentos pedirá el voto a los tlaxcaltecas si los traicionó en el Senado de la República ?. El apoyo que Felipe Calderón le otorgó en su momento ya no lo tiene, debería poner los pies en la tierra. Y regresando al PRD (Partido de

PABLO HERNÁNDEZ MONTIEL la Revolución Democrática), vale la pena mencionar que este instituto político ya estaba perdiendo toda esperanza de figurar en las preferencias electorales de los tlaxcaltecas, hasta que llegó Lorena Cuéllar Cisneros y, posiblemente, los meta nuevamente a la contienda política; todo dependerá de los acuerdos que se concreten o no en la dirigencia nacional de los panistas y perredistas; todavía no hay nada escrito, aunque se notan ciertos coqueteos muy tenues de los líderes nacionales, seguramente no habrá condiciones para concertar. Los perredistas sufrieron un susto tremendo cuando los seguidores de Alfonso Sánchez Anaya se pasaron a morena (Movimiento de Regeneración Nacional); sin embargo, nuevamente, al no conseguir lo que buscaba Sánchez Anaya (posicionar a su esposa como candidata a gobernador), deja las filas morenistas y se lleva sus canicas con… ¿ los priístas ?, ¿ los perredistas o las dará al mejor postor?. Ya veremos. Finalmente, y ya para terminar este breve comentario, les recordamos a los suspirantes tlaxcaltecas a la gubernatura la enseñanza de Maquiavelo al hacernos ver con claridad que si algún suspirante llega a ser candidato o logra el cargo por la fortuna, la casualidad, la suerte, debe mantenerse con la razón y, si lo logra con el libre albedrío, la voluntad, el esfuerzo, no olvide que la fortuna ( casualidad, suerte) lo puede quitar. Y en esto, los que salen mejor posicionados, son los priístas. Además, la historia dará cuenta de cada uno de ellos y ellas.


INFORMACIÓN NACIONAL Estado de PUEBLA

CASO DE MENOR MUERTO EN PUEBLA SE ACERCA A LA CIDH

P

uebla, Pue.- El caso del niño José Luis Alberto Tehuatluie Tamayo que murió en julio de 2014 tras ser herido presuntamente por policías durante una protesta en el estado de Puebla puede ser presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), indicó el abogado del caso, Blas Rafael Palacios. La madre del menor, Elia Tamayo, no ha recibido todavía alguna reparación del daño por parte del gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle, no hay castigo a los responsables y no se ha cumplido la recomendación que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió en torno al caso. “A pesar de los reclamos, en las instancias y cauces legales institucionales a la señora Elia Tamayo no se le ha cumplido con la reparación del daño moral, que es lo que estamos reclamando; no se ha tenido la voluntad por parte del gobernador”, dijo Palacios en conferencia de prensa. El abogado relató que la demanda de juicio de responsabilidad patrimonial en contra del gobernador, a quien se señala como responsable de la muerte del menor para el reclamo de la indemnización, fue desecha-

da por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. “Nosotros creemos que están actuando con desconocimiento y no con perversidad; nos hace evaluar esta posibilidad de replantear el caso y de que reconsideren en el Tribunal esta parte que no conocían”, apuntó. El representante legal dijo que la última instancia es acudir a la CIDH y que si el caso llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) “sería lo ideal”. Sostuvo que el asunto es paradigmático “por ser un menor, indígena y pobre”, y añadió que el “Estado mexicano no puede seguir atropellando a los derechos humanos de la gente en este país”. A su vez, la madre dijo que lo único que pide es justicia y que un caso así nunca se repita. “En Puebla no hay justicia y el caso lo dejaremos en manos de la Corte Interamericana para que podamos encontrar esa justicia”, agregó. Sobre la recomendación de la CNDH, que contempla el compromiso de no repetición además de una serie de cursos y capacitación en materia de derechos humanos a los agentes de seguridad pública, entre otras medidas, el abogado recordó que Moreno Valle la aceptó de

“manera integra”, pero no la ha cumplido. José Luis Tehuatle Tamayo, de 13 años, resultó gravemente herido el 9 de julio de 2014 durante un enfrentamiento registrado entre policías y pobladores del municipio de Chalchihuapan, Puebla, que bloqueaban una autopista para exigir la restitución de los servicios del registro civil en su comunidad. La herida en la cabeza provocó la muerte cerebral del menor, quien fue atendido en un hospital público hasta que el 19 de julio perdió la vida. Desde entonces, las autoridades de Puebla aseguraron en repetidas ocasiones que el niño murió por el estallido de un petardo arrojado por los manifestantes, una versión que contradice las declaraciones de la madre, testigo de los hechos. Desde el principio, Elia Tamayo denunció que su hijo recibió el impacto de un proyectil procedente de las fuerzas de seguridad, pero luego denunció que había sido presionada por las autoridades para que modificara la versión de lo sucedido. Además del niño, en el enfrentamiento resultaron heridos nueve civiles, incluidos otros dos menores de edad, y 49 agentes policiales. Diciembre 21 2015 . 1341

. 25


INFORMACIÓN NACIONAL ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

¡DÉJENME SOÑAR UN POCO…! Sería gratificante que acorde a sus riquezas y potencialidades, Veracruz tuviera dirigentes honestos y visionarios.

X

alapa, Ver.- Cada vez está más cerca la culminación del mandato sexenal en Veracruz y cada vez se abrigan esperanzas de que las cosas mejoren con el advenimiento de una administración que se caracterice por el manejo honesto de las finanzas públicas. De antemano expreso que no se podrá resolver la problemática existente de un tirón ni como por arte de magia; tampoco para nada creo en un salvador prodigioso que nos saque del “agujero negro” de manera inmediata, pero sí juzgo necesario y urgente que se detenga y reencauce “ese vagón vertiginoso que va en caída libre”. Nuestra entidad se desenvuelve penosamente entre la violencia, el desempleo, la delincuencia organizada, la baja calidad educativa, la ausencia de fuentes de empleo, la crisis financiera, el abandono al agro, la devastación ecológica, la corrupción y la demagogia. Urge y se impone un grupo de seres probos con vocación de entrega que ponga en práctica un plan de acción gubernamental viable para superar los grandes rezagos y para que atienda los requerimientos vertebrales de los 8 millones de habitantes veracruzanos. Es muy probable que algunos lectores me tachen de soñador o de iluso, pero me atrevo a aseverar que, independientemente de quien llegue a ocupar la silla principal del Palacio de Gobierno, vamos a superar esta pesadilla sexenal, la condición crítica prevaleciente y el cúmulo de incertidumbres en que nos debatimos actualmente. Para 26

. Diciembre 21 2015 . 1341

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. el relevo de responsabilidades de mando hay que tener confianza en otros elementos que se desenvuelven en los escenarios públicos y que laboran en los ámbitos académicos y culturales; existen por fortuna eficaces profesionistas, especialistas en el campo social-político, luchadores conspicuos y congruentes, así como personas con principios y valores dispuestos a ofrendar sus mejores energías a la comunidad. Nadie quiere más protagonismos torpes, ocurrencias de opereta y chistoretes baratos, así como también hay múltiples ciudadanos que están “hasta la coronilla” de esas reiteradas declaraciones tremendistas sin respaldo, de esas “soluciones” demagógicas y de ese circo de marionetas, donde únicamente uno o dos titiriteros han procedido a sus anchas manipulando a una cauda arrodillada de cortesanos. Veracruz es una gran entidad, reconocida por su potencial y por sus riquezas naturales; posee un patrimonio histórico envidiable y demanda en estos tiempos de emergencia mejores escenarios de proyección bajo la batuta de elementos comprometidos. Lo que ansiamos para nuestra patria chica es, entre otras cosas: un mandato austero y democrático que se singularice por su proceder honesto; una administración que efectúe una investigación a fondo sobre las trapacerías cometidas por funcionarios y por representantes populares en los diversos niveles de gobierno, para después actuar en consecuencia; un ejercicio bianual transparente que recupere la confianza de la ciu-

dadanía y prepare las condiciones para un buen proyecto sexenal en el devenir inmediato; un conjunto de elementos con preocupación comunitaria sin ataduras con grupúsculos siniestros y sin temores a las presiones de los trásfugas del pasado, así como la imperiosa configuración de un proyecto sustentable de desenvolvimiento integral para Veracruz. Aunque pareciera ocioso, ante los últimos sucesos políticos acaecidos al interior del instituto tricolor, incorporo una preocupación que externé en un comentario reciente. Para la comunidad de nuestra patria chica sería una verdadera desgracia que el futuro mandatario estatal fuera un heredero directo de los antecesores perniciosos. Habrá que estar muy alertas sobre los candidatos que intervendrán en el proceso político–electoral del próximo año, pues nada que implique más de lo mismo sería de utilidad y beneficio para todos los paisanos. Estamos hartos de los depredadores de nuestro erario público, de esos seres inescrupulosos que no tienen llenadera, de esos personajes que no quiere bajarse del carrusel de las supremas decisiones. Ahora es cuando esa sobajada comunidad jarocha debe de levantarse de su sopor y exigir nuevos derroteros y mejores amaneceres para los que vivimos en estas tierras donde florecieron tres grandes culturas prehispánicas. Al conglomerado le urgen representantes que no tengan relación alguna con los sujetos deshonestos que quebrantaron las finanzas y que envilecieron el ejercicio colectivo.


SECCIÓN DIVERSOS: -Salud -

ALIMENTOS PARA MANTENER EL CEREBRO SANO

E

l consumo de orégano, manzanas, requesón, cereales de grano entero son algunos de los alimentos para mantener el cerebro sano, afirmó la nutrióloga de la Secretaría de Salud. Entre otros alimentos saludables para el cerebro, destacó también plátanos, espárragos, mangos y espinacas. Además, los frutos rojos, chocolate amargo, nueces, atún y salmón. ¿Cuáles son los alimentos para mantener el cerebro sano? La experta invitó a la población en general a mantener un cerebro saludable mediante la buena hidratación, el ejercicio mental y la alimentación. “El cerebro humano es el centro del sistema nervioso. Es un órgano muy complejo que vigila y regula las acciones y reacciones del cuerpo”, explicó. Subrayó que la buena hidratación es necesaria para un buen funcionamiento cerebral. El ejercicio mental consiste en mantener activo el cerebro, haciendo crucigramas, sopa de letras o incluso leer. “La actividad física mejora la oxigenación al cerebro, además de la conexión de las neuronas. La desintoxicación consiste en evitar el alcohol y el tabaco. El alcohol disminuye el tamaño del

cerebro y el tabaco la cantidad de oxígeno que llega al cerebro”, detalló. La especialista también recomendó socializar, comer en familia o compartir con los amigos como actividades que ayudan a mantener un buen funcionamiento del cerebro. También es importante una adecuada nutrición, como por ejemplo, una dieta rica en ácidos grasos omega 3 y 6. La disminución de estrés es fundamental, así como la relajación y las emociones positivas, ya

que retardan el envejecimiento de ese órgano. Otro de los factores esenciales es dormir adecuadamente entre 7 y 8 horas, ya que esto ayuda a reforzar lo aprendido, reparar tejidos dañados y a olvidar cosas innecesarias. Entre los alimentos saludables para el cerebro, destacan las manzanas, el requesón, los cereales de grano entero, el orégano, plátano, espárragos, mangos y espinacas. Además, los frutos rojos, chocolate amargo, nueces atún y salmón.

Diciembre 21 2015 . 1341

. 27


SECCIÓN DIVERSOS: -Tecnología

MILLONES DE PERSONAS PODRÍAN PERDER SU ACCESO A INTERNET EN 2016

E

l internet evoluciona con cada día que pasa, pero para que este servicio haga un muy necesario ‘salto cuántico’ habría que desconectar a millones de personas. Hasta ahora, páginas como Facebook, Google y Twitter han protegido sus datos y tu experiencia de navegación con un protocolo que podría cambiar muy pronto. Según algunos expertos, el protocolo SHA1 que muchos sitios utilizan para encriptar información que luego tu navegador interpreta para que tú los uses, podría evolucionar a una versión más segura llamada SHA2 que, desgraciadamente, no será compatible con computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes o

dispositivos viejos. Esto dejaría a, al menos, 40 milloners de personas sin conexión a internet, detalla un reporte de Buzzfeed. Sin embargo, analistas como Matthew Prince, CEO del servicio de seguridad Cloudfare, reclama que este cambio afectara a la gente que simplemente no puede comprar una computadora nueva, recordando que ‘internet no sólo se compone de gente con las laptops más novedosas y un iPhone 6’. Se prevé que el temido cambio que desconectará a millones entrará en vigor el primer día de enero de 2016, pero muchos detractores de este salto generacional ya están buscando maneras de evitar que las personas de bajos recursos se queden sin internet.

-

CHISTES

I

ba un señor en un taxi y le pide al taxista que lo deje en el semáforo, y el taxista le responde: Yo lo dejo en la esquina, usted verá como se sube. Doctor, tengo paperas. Bueno, tome 10 pesos más y ya tiene pa´platanos. ¿En qué se parece un hombre al agua mineral? En que si piensan, es un milagro de la naturaleza. ¿Por qué los caníbales sólo se comen a las mujeres? Porque comen carne, no basura. Mi amor estamos cumpliendo los 15 años de casados, voy a matar la gallina para celebrar. Mija, el animalito que culpa tiene. ¡Papá!, ¡Papá!, ¿le robaron la tarjeta a mamá? -Sí hijo, sí -¡Papá! ¡Papá!, ¿y lo has denunciado? -No hijo, no -¡Papá!, ¡Papá!, ¿y cuando vas a denunciarlo? -Nunca hijo. El tipo que la ha robado se gasta mucho menos que tu madre.

28

. Diciembre 21 2015 . 1341


Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología

PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA

CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA

Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.


RESTAURANTE

LAS PALAPAS RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)

Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.