$30 Agosto 20 de 2012 No. 1167 Año 23
Y
EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (con radio online)
EN TLAXCALA.-
RECTOR COMPROMETIDO CON LA JUVENTUD ESTUDIANTIL
V Cu Pa ícto ah red r qu es en tzi
En Puebla.A Eduardo Rivera Pérez, lo señalan de corrupto e incongruente en su función
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
EN COAHUILA: JAVIER VILLARREAL HERNÁNDEZ, EX TESORERO COAHUILENSE, ACUSADO DE DESFALCOS, LAVADO DE DINERO Y POR ACUMULAR UNA FORTUNA QUE HACIENDE HASTA LOS 30 MILLONES DE DÓLARES
PERO SI LO QUE TENGO ES SOLO PRODUCTO DE MI TRABAJO
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (35,500 VISITAS DIARIAS)
CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios de la misma Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.
DF Y NACIONALES
Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66
COLUMNA
Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
EL ANÁHUAC
C. Elizabeth Santos Ranz Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución
DIVERSOS
C. Adriana Bravo Juan Jefa de Redacción
PORTADA CARICATURA
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General
Año 23 No. 1167 Agosto 20 del 2012 EN COAHUILA: JAVIER VILLARREAL HERNÁNDEZ, EX TESORERO COAHUILENSE...
1
RECTOR TLAXCALTECA COMPROMETIDO CON...
3
A EDUARDO RIVERA PÉREZ, LO SEÑALAN DE ...
6
D.F. LOS HOMBRES DEL SISTEMA
8
D.F. EVITAR MALTRATO EN ADULTOS MAYORES
11
Estado de San Luis Potosi JUEVES DE CORPUS…
13
Estado de Tamaulipas DESPIDE AYUNTAMIENTO DE NUEVO LAREDO...
17
Ecos de Antequera y de otras partes
18
Estado de Oaxaca COMO NO QUERIENDO LA COSA
20
Estado de Puebla AFECTÓ TORMENTA 80% DE CULTIVOS DE...
26
Estado de Tlaxcala JOSEFINA ESPINOSA CUÉLLAR DIRECTORA...
29
Estado de Hidalgo BURÓCRATAS, FELICES
32
Estado de México ENTREGAN EL PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD
34
Estado de Morelos GARANTIZA GRACO RAMÍREZ TRANSPARENCIA EN...
36
Estado de Veracruz CIUDADANO
38
TECNOLOGÍA
40
LOS COFUNDADORES DE TWITTER CREAN...
ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $30.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares
PORTADA
Víctor Paredes Cuahquentzi
T
laxcala, Tlax.- En la Autónoma de Tlaxcala el período de un rector es de cuatro años, con posibilidad de reelegirse siempre y cuando no sea en un período inmediato. Hasta la fecha, este recurso ha sido utilizado en una sola ocasión por Héctor Israel Ortiz Ortiz, cumpliendo su mandato de cuatro años, de 1983 a 1987 y un segundo periodo de un año, de 1999-2000, separándose del cargo para ocupar la diputación federal de la LVII Legislatura. Cinco años después, en 2005, el entonces rector Sandino Leonel Lelis Sánchez presentó su renuncia, después de un año de
RECTOR TLAXCALTECA COMPROMETIDO CON LA SOCIEDAD ESTUDIANTIL POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
ocupar el encargo universitario de la UAT, para desempeñarse como subsecretario de educación media superior y superior de la entidad, en la gubernatura de Héctor Ortiz. En un acto seguido a la separación del cargo de Sandino Lelis, el Consejo Universitario nombró, en el año 2005, a Serafín Ortiz Ortiz como rector de la UAT por un periodo de cuatro años como lo establece la Ley Orgánica de la institución, empero en el año 2009 se promovió una reforma al Artículo 19 de la legislación universitaria, en la que se tocaba el tema de la reelección, entre otros temas, que en medio de inconformidades con 17 votos
favor y 13 en contra, se aprobó en el Congreso del estado una adhesión de dos años al periodo de Serafín Ortiz. Sin embargo, a cuatro meses de concluir su periodo al frente de la Autónoma de Tlaxcala, Serafin Ortiz renunció al cargo de rector, hecho que de inmediato llevó a los 51 consejeros universitarios a proponer a Víctor Paredes Cuahquentzi como rector, mismo que cumplía con los requisitos enmarcados en la Ley Orgánica, en el Artículo 20, en el que se menciona que el rector deberá ser ciudadano mexicano por nacimiento, ser mayor de 35 años de edad y menos a 65 años, poseer grado de licenciaAgosto 20 del 2012
. 1167 . 3
tura como mínimo y haberse distinguido en su especialidad. De modo que al no emitirse convocatoria alguna para elegir rector de la UAT y al ser el Consejo Universitario el único órgano con atribuciones para proponer y aprobar el nombramiento del represéntate universitario, que se acordó por decisión unánime tomarle protesta como rector de la universidad tlaxcalteca a Víctor Paredes, por un periodo de cuatro años. Víctor Job Paredes Cuahquentzi asumió la Rectoría de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) por un periodo de cuatro años, en relevo de Serafín Ortiz Ortiz, quien se separó del cargo por cuestiones personales, según expuso el propio ex mandatario universitario en sesión extraordinaria del Consejo Universitario, celebrada el pasado mes de junio. En esa misma sesión, los consejeros universitarios acordaron de manera unánime proponer y designar como rector de la universidad tlaxcalteca al doctor en ciencias administrativas Víctor Paredes, para el cuatrienio 2011-2015. Al rendir protesta ante la comunidad universitaria y el máximo órgano universitario, el nuevo rector reconoció el trabajo y la labor de Serafín Ortiz al frente de la institución, destacando el posicionamiento de la Institución como una universidad de calidad y una de las mejores del país. Asimismo, el ex secretario académico de la UAT, ahora en calidad de timonel universitario, ratificó y tomó protesta a los secretarios: René Elizalde Salazar, secretario académico; Felipe Hernández Hernández, secretario administrativo; Dora Juárez Ortiz, secretaria de Investigación Científica y Posgrado; Efraín Ortiz Linares, secretario de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, y Eduardo Algarra Cerezo, secretario técnico. El nuevo rector de la UAT es Doctor en Ciencias Administrativas, certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, cuenta con reconocimiento de Perfil Deseable y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Al interior de la institución se ha desempeñado como director de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas, secretario técnico y hasta antes de su nuevo nombramiento ocupaba la Secretaría Académica de la UAT. Además, ha sido consultor para la micro, pequeña y mediana empresa y ha colaborado con artículos para las revista La Nueva Gestión Organizacional e Imagen de la FCEA de la UAT y en la revista de Contaduría Pública del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC), por mencionar algunas. Por otra parte con la finalidad de garantizar las condiciones para el desarrollo de la juventud en nuestro país a través de políticas públicas transversales que involucren a los jóvenes en el desarrollo del país, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), asistió como integrante del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) a la Primera Sesión 4
. Agosto 20 del 2012 . 1167
Ordinaria de la Junta Directiva 2012 en la ciudad de México. El Dr. Víctor Job Paredes participó en la aprobación del programa de trabajo 2012 así como en la evaluación de programas presupuestarios en sus diferentes vertientes. El Rector de la UAT mencionó que actualmente de 54 instituciones de educación superior en el estado, la Universidad atiende a 42% del total de la matrícula en educación superior, y en lo referente a la educación que imparten instituciones públicas, la Autónoma de Tlaxcala alberga a 48%, es decir, uno de cada dos estudiantes realiza su formación profesional en la UAT , y uno de cada dos docentes imparte cátedra en el Alma Mater de Tlaxcala. Cabe mencionar, que durante esta reunión se analizó la problemática que los jóvenes de México viven actualmente, sus retos y los cambios que demandan para su desarrollo integral. La Junta Directiva del Imjuve la preside el Secretario de Educación Pública y está conformada por representantes de organismos públicos. También menciona que la UAT está preparada para enfrentar los desafíos que impone la nueva realidad, sabemos remar contracorriente y encontrar en los retos las vías para alcanzar los objetivos trazados, tengan la certeza que la Universidad seguirá por la ruta del crecimiento”, afirmó categórico el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT). El Dr. Paredes Cuahquentzi precisó que: “Nuestra actuación seguirá apegada a la normati-
vidad universitaria, exigiremos total respeto a la vida interna de la UAT y a su autonomía; las decisiones que competan a la Institución se discutirán en el seno de nuestro máximo órgano de gobierno que es el Consejo Universitario”. Por otra parte, el Rector señaló que en la UAT, como en la antigua Grecia, consideramos que los principales valores de la docencia son: como para el viejo Sócrates ―prócer de la educación gratuita―, una misión sagrada; como para el noble Platón ―discípulo que superó al maestro―, una labor imprescindible; y como para el sabio Aristóteles ―formador de magnos emperadores―, una tarea cuyo principal objetivo es formar buenos ciudadanos. Recordó que la UNESCO, en su Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI, plantea que los principales protagonistas de la educación superior son los estudiantes y los maestros. Y en la UAT se extiende este protagonismo a los trabajadores administrativos y de imagen, a los padres de familia, a los gobiernos estatal y federal, a los sindicatos y a la sociedad misma, pues sin la
colaboración de todos ellos no sería posible ejercer nuestra tarea docente. Asimismo, reconoció que los maestros de la Autónoma de Tlaxcala han sido conscientes y comprometidos con su papel social; saben que nuestro trabajo contribuye en gran medida al desarrollo productivo y económico del país, formando, en todas las áreas, profesionales críticos, reflexivos, conscientes y comprometidos con su ser y hacer no sólo profesional, sino también humano y social. El rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Víctor Job Paredes Cuahquentzi, anunció un decremento del cinco al 40 por ciento en la mayor parte de los conceptos que componen las cuotas a pagar por los universitarios para el próximo ciclo escolar, como los pagos por inscripción, de exámenes y credencial, entre otros. Como ejemplo, señaló la reducción aproximada al 50 por ciento en los costos de titulación, con lo que se apuesta a obtener una mayor demanda en esa área. “Es precisamente lo que hemos bajado hasta casi el 50 por ciento los costos para la
titulación. En rueda de prensa, Paredes Cuahquentzi acotó que “solamente por situaciones de necesidad de circulante no se pudo reducir la colegiatura y exámenes extraordinarios”, que sufrió un alza del cinco por ciento. “Comparado con otros años, realmente es casi nada y ustedes pueden hacer comparaciones. Si la comparación se hace con el efecto de la inflación, realmente fue algo similar”, aclaró. Adelantó que fueron cuatro mil 706 aspirantes que presentaron examen, mil 560 más que el ciclo escolar pasado que fue de tres mil 146, de los cuales el 75 por ciento sí ocuparán un espacio en las aulas de esa casa de estudios. “El compromiso que hemos hecho con los directores, coordinadores y secretarios es que sea igual o mayor que el año pasado”, presumió. De paso, Paredes Cuahquentzi resaltó como innovación para el próximo ciclo escolar la implementación del Modelo Educativo Humanista Integrador basado en competencias en la totalidad de las licenciaturas que se ofrecen en la UAT.
Agosto 20 del 2012
. 1167 . 5
SEGUNDA DE PORTADA
A EDUARDO RIVERA PÉREZ, LO SEÑALAN DE CORRUPTO E INCONGRUENTE EN SU FUNCIÓN
P
uebla, Pue.- El ayuntamiento de Puebla duplicó su gasto corriente en los primeros 4 meses del año respecto al mismo periodo del 2011. Los incrementos más significativos son en el capítulo de servicios generales. A pesar de que en este gobierno municipal se presume un mejor manejo administrativo que pasados trienios y aseguran que se trabaja con austeridad y optimizando los recursos; la realidad es que al cuarto mes del año, el gasto corriente pasó de 219 millones 610 mil 888 pesos a 598 millones 432 mil 439 pesos según el estado de origen y aplicación de recursos del propio gobierno municipal. Con respecto al total de recur6
. Agosto 20 del 2012 . 1167
Por Matilde Solis
sos erogados en el primer tercio del año, el gasto corriente pasó de 24.52 por ciento de los 895 millones 866 mil 214 pesos erogados en este periodo durante 2011, a 50.75 por ciento de los 1 mil 178 millones 999 mil 233 pesos que se contabilizan como erogaciones. El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, justificó que el incremento en el gasto de operación, se dio en gran medida porque su gobierno tuvo que aumentar el pago de nómina para contratar a más policías, ante el déficit de uniformados que provocó la salida de 700 efectivos por decisión del estado. “Dentro del gasto operacional hay que ser muy claros, el gasto de operación (…) concretamente en el caso de la nómina será un asunto que se va a incrementar no solamente de manera anterior (sic) sino en meses subsecuentes, la razón es porque el incremento de policías que se tendrán que contratar por parte del municipio tendrá que repercutir en el gasto corriente”, dijo. No obstante las cifras señalan que si bien el gasto en nómina se duplicó, el mayor incremento se dio en el capítulo de servicios generales. El gasto en nómina pasó de 161 millones 147 mil 979 pesos durante en el primer cuatrimestre del año pasado a 315 millones 636 mil 232 pesos, es decir una diferencia de 154 millones 488 mil 253 pesos; porcentualmente la erogación aumentó de 17.99 por ciento a 26.77.
En tanto, en el capítulo de servicios generales el gasto pasó de 56 millones 42 mil 625 a 228 millones 870 mil 311 pesos, es decir una diferencia de 172 millones 827 mil 686 pesos, que en porcentaje significó de un 6.26 por ciento del gasto total, al 19.41. El incremento en estos rubros se aproxima al que tuvo la pasada administración en su segundo año de gobierno, lo que implicaría una distribución del gasto similar al último gobierno priista de la ciudad. En el primer cuatrimestre de 2009 el municipio destinó el 51.35 por ciento de los egresos totales al gasto corriente, sólo 0.6 por ciento arriba que lo que porcentualmente se paga en este año por los mismos conceptos. Cabe destacar que la firma Fitch Ratings, en la reciente calificación crediticia que dio al municipio de AA-, indica que existen riesgos por una tendencia creciente del gasto operacional. Además el nivel de endeudamiento es elevado, aunque su servicio es manejable, dado el perfil de vencimiento de largo plazo y condiciones favorables. Pero no obstante de todo lo anteriormente mencionado, el secretario general municipal del PRI, Iván Galindo, así como los regidores priistas Sandra Montalvo y Octavio Castilla Kuri, denunciaron a Eduardo Rivera Pérez por el uso de recurso público -incluido el Palacio Municipal- para sostener una reunión de tipo partidista y en horario oficial con el secretario adjunto del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Juan Manuel Oliva, y el presidente estatal Juan Carlos Mondragón. Por lo anterior, presentarán una queja ante el Congreso del estado a través del
Órgano de Fiscalización Superior. En rueda de prensa, Iván Galindo sentenció que el accionar de Rivera Pérez no le “sorprende”, pues éste dio una vez más muestras claras del desvío de sus actividades como presidente municipal para atender actos en favor de su partido, e hizo un llamado al edil capitalino para no burlarse de la inteligencia de los ciudadanos y sólo cumplir la voluntad de su partido. “Eduardo Rivera Pérez desvía recursos públicos, recursos de todos los ciudadanos, con la clara intención de promocionar y fortalecer a su instituto político de cara a las elecciones del 2013, como lo confirmara el secretario de elecciones del propio Partido Acción Nacional (Juan Manuel Oliva)”, agregó. Asimismo, dio a conocer que en coordinación con el equipo jurídico del PRI, presentarán una denuncia ante el Instituto Electoral del Estado por actos de campaña anticipados rumbo a los comicios del 2013. Por su parte, Sandra Montalvo exigió al edil capitalino enfocarse en sus tareas como la máxima autoridad de la ciudad de Puebla, al tiempo de evidenciar que el municipio sufre problemas “graves” de inseguridad y en los servicios públicos, pero al alcalde sólo le interesa diseñar la estrategia electoral con representantes de su partido. Además, condenó la utilización del Palacio Municipal para tratar asuntos partidistas, pues expresó que “lo único que se debe de discutir en el Palacio Municipal son asuntos de interés público y del ejercicio del gobierno, no así para
una estrategia político-electoral”. Montalvo Domínguez calificó como “incongruentes” los hechos de Eduardo Rivera, ya que en días pasados exigió a los funcionarios municipales enfocarse en sus trabajos como servidores públicos y olvidarse de los comicios del próximo año. En su intervención, Octavio Castilla Kuri hizo un llamado al edil a resolver los asuntos de la agenda ciudadana y no asuntos con su partido, y por tanto aseveró que la actual gestión ha fallado en dar responder oportuna a los poblanos con obras de impacto para la ciudad. Está por iniciarse la segunda mitad del gobierno municipal captalino, pero la carrera por la sucesión, está en marcha. El secretario General del Gobierno Estatal Fernando Manzanilla y el secretario de gobernación municipal Pablo Montiel Solana, tienen en la mira suceder en el cargo al alcalde Eduardo Rivera Pérez. Ambos están en campaña y se cuidan de guardar las formas y no violar la ley. Otros que le tiran al cargo son el senador de la república Humberto Aguilar Coronado; la delegada de Sedesol Myrian Arabian; el secretario de salud Jorge Aguilar Chedraui; Ana Teresa Aranda Orozco, excandidata al senado; y se habla de que podría retornar a las andadas políticas el actual delegado del IMSS Francisco Frayle García. En el PRI la lista va en aumento. Se habla de Enrique Doger Guerrero, Javier López Zavala, Alejandro Armenta Mier, José Chedraui Budib y Enrique Agüera Ibáñez. 7 Agosto 20 del 2012 1167
.
.
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
LOS HOMBRES DEL SISTEMA
M
éxico, D.F.- Con actitud resuelta, el presidente electo Enrique Peña Nieto dirige sus pasos a la oficina principal de Los Pinos. Sin la premura de sus ex contrincantes, pero con la urgencia del caso, ya se empiezan a ver los rostros de los que en coadyuvancia con el presidente, serán los responsables de las tareas políticas, legislativas y administrativas, que el país ansiosamente espera, después de doce aletargados años de desatinos y resbalones. Una de las figuras de mayor connotación es Manlio Fabio Beltrones. Desde la Cámara de Diputados podrá brindar el apoyo necesario al Presidente Peña, particularmente por su probada experiencia en la construcción de acuerdos y de gobernabilidad. Su sentido de la lealtad, su visión de las cosas, y su perfil de eficaz conciliador, serán fundamentales para el éxito de la administración de Peña. Emilio Gamboa Patrón -futuro coordinador de los senadores priistas-, sabe lo que es el manejo de los asuntos torales del país entero. Su posición como secretario particular del Presidente de la Madrid, su discreción y prudencia, han sido factores fundamentales para ocupar diversas posiciones en la administración y en tareas legislativas. 8
. Agosto 20 del 2012 . 1167
Por Ángel Lara Platas
Para la Secretaría de Educación Pública se perfila el actual Rector de la UNAM José Ramón Narro Robles. De consumarse esta posibilidad, seguramente el presidente le encargará impulsar los cambios que urge aplicar en la educación. Hay que recordar que esta es una de las demandas más sentidas de la población. Desde hace aproximadamente 10 años se ha privilegiado la educación confesional y privada, a costos inalcanzables para el grueso de las familias mexicanas que tienen que encarar la disyuntiva con sus hijos: o les dan de comer o les proporcionan educación. No hay de otra. El presidente electo tendrá que voltear hacia el Instituto Jurídico de la UNAM. Ahí podrá encontrar a prestigiados juristas a los que deberá requerir su concurso para la gran tarea que se requiere para instaurar un auténtico estado de derecho. Urge darle vida a las letras de la justicia. Al aún presidente no le fue tan bien como debía de ser con los abogados que contrató. Los de la Libre de Derecho (donde estudió) son excelentes litigantes, pero no tienen la visión de estadistas que los de la UNAM llevan implícita por formación universitaria. Aunque para la Secretaría de Relaciones Exteriores hay varios nombres que se encuentran en el
escritorio de Peña Nieto, quien sea nombrado debe reunir dos requisitos fundamentales para desempeñar el cargo con decoro: hablar perfectamente el inglés y saberse de memoria los discursos y las obras del abogado, escritor, periodista, historiador, lingüista, filólogo, diplomático y académico mexicano, don Isidro Fabela Alfaro, el mejor diplomático habido en México. México debe recobrar su liderazgo en América Latina. Necesita darle respetabilidad y funcionalidad a su política exterior. Será de entera responsabilidad del titular de esta importante oficina, lograr que México haga sentir su voz en el mundo entero, tal como ocurría cuando don Adolfo López Mateos estaba al frente del gobierno federal. Otra de las secretarías que jugará un papel importante en el gobierno que está por arribar, es la de Turismo. Se sabe que es una de las posiciones más disputadas. A la vista hay varios gallos y algunas gallinas. Habría que ver quiénes de los (o las) aspirantes, dominan -al menos-, el idioma inglés. México se debe vender ante el mundo como una de las mejores opciones dentro del turismo mundial. Claro, el esfuerzo por realizar deberá ser del mismo tamaño. La Secretaría de Gobernación pareciera no participar de la fies-
ta. No pocos “le hacen el feo”. En estos dos sexenios a esa secretaría se le ha perdido el respeto. Intereses opositores se han encargado de que permanentemente esté ocupada por los más diversos grupos de manifestantes. Ya hasta le dicen el Waterloo de Bucareli. Tendrán que rescatarla para convertirla en la más importante herramienta política del presidente en turno. Algo urgente sería la creación de la Secretaría de la Juventud. Aparte que esta idea la tenía el propio Peña desde que era gobernador del Estado de México, los países más desarrollados del mundo como Italia y Francia, la tienen. Es necesaria. Esta secretaría englobaría varios temas que tienen que ver con la juventud como el deporte, la cultura, programas de estudio, posgrados, etc., y sería coadyuvante –aunque independiente- de la Secretaría de Educación Pública. Luis Videgaray Caso podría ser uno de los impulsores del presidente para alcanzar una presidencia democrática, que posicione con legitimidad a Peña Nieto en el contexto nacional e internacional, como un gobernante moderno y eficaz. En el primer círculo habría que agregar al experimentado Jesús Murillo Karam –de Hidalgo-, Ivonne Ortega –de Yucatán-, Beatriz Paredes –de Tlaxcala-, y Miguel Ángel Osorio Chong, entre otros. Arduas faenas le esperan al nuevo gabinete para rearmar el rompecabezas en quedó convertida nuestra vida institucional.
EVITAR MALTRATO EN ADULTOS MAYORES
M
Por Martín Moreno
éxico, D.F.- La CNDH, que preside el Doctor Raúl Plascencia Villanueva, considera necesario promover entre la sociedad el conocimiento y ejercicio pleno de los derechos humanos de los adultos mayores para abatir situaciones de maltrato, abuso y discriminación. Según cifras oficiales, en México viven 10.1 millones de personas mayores de 60 años y regularmente son los más desprotegidos en lo que se refiere a atención médica, capacitación, empleo y oportunidades para mejorar su calidad de vida. Muchas veces, el abandono y la discriminación que sufren, se origina en el núcleo familiar y se agrava en espacios e instituciones públicas. Las agresiones físicas en su contra pueden provocar discapacidad temporal o permanente e incluso, la pérdida de la vida; mientras que las psicológicas producen angustia, tristeza, depresión, estrés, sentimientos de inseguridad y baja autoestima. También existen casos de violencia económica. Esto se refleja en el hecho de que sus familiares o personas ajenas utilizan o se apropian de sus bienes, sin su consentimiento. Cambiar este panorama, y erradicar prácticas indebidas, costumbres y estereotipos que los consideran personas dependientes e improductivas, requiere de la participación de todos. Es necesario aprovechar su experiencia para la conformación de un país más justo. La CNDH, a través de la campaña Nacional de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, imparte cursos de capacitación, proporciona información y las orienta en caso de sufrir agravios en el hogar o por parte de algún servidor público. Este Organismo nacional autónomo impartió talleres, cursos y conferencias como “Los derechos de las personas adultas mayores y la prevención de la violencia”, “Derechos Humanos, Legislación Nacional y Personas Adultas Mayores” y “El adulto mayor y sus Derechos Humanos” ,l a Comisión Nacional ha recibido, en los primeros cinco meses de este año, 309 quejas por presuntas violaciones a sus derechos humanos, principalmente por la indebida prestación del servicio público y atención médica, obstaculizar o negar los servicios de seguridad social, problemas con el suministro de medicamentos y negligencia. La CNDH continúa otorgando a los adultos mayores, de manera gratuita, asesoría y orientación en temas de discriminación laboral, pensión alimenticia y violencia familiar. Agosto 20 del 2012
. 1167 . 9
io : n r t a l á i n t a u m m o A l e c o u g m i s i r M tu o San c e ro e d a verd
10
ierranorte.org s . .m w w
. Agosto 20 del 2012 . 1167
x
w
Es una de las comunidades más grandes de los Pueblos Mancomunados y está pegadita a Lachatao. La amabilidad con que atienden y el sabor de la comida es totalmente incomparable. En este lugar se ocupan de reproducir a los venados para devolverlos luego a su hábitat natural y evitar así su extinción.
HSBC México, con dinero del narcotráfico: Senado estadunidense
M
éxico, D.F.- El Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de Estados Unidos liberó este 16 de julio a las 22:00 horas (tiempo de Washington) el reporte completo de las conclusiones a las que llegó su investigación sobre las vulnerabilidades que exhibe el sistema financiero estadunidense frente al ingreso a los circuitos bancarios de recursos provenientes del narcotráfico y otras actividades ilícitas. En un reporte de 340 páginas, el órgano del Senado indicó que HSBC se escogió como un caso de estudio que ilustró los problemas que presenta el control sobre prácticas de lavado de dinero (Asset Money Laundering). Investigaciones ya cerradas y consignadas como Casa Puebla y Sigue Corporación que provocaron medidas del gobierno mexicano para restringir el mercado de divisas en efectivo, forman parte del reporte de la Subcomisión del Senado. Para seleccionar a HSBC se tomó en cuenta que en su operación ya se habían sido observado deficiencias en algunos controles. Además, se reconoció que la filial mexicana del banco de origen inglés con capital asiático opera en medio de un clima de violencia, crimen y lavado de dinero; además, convive con clientes de alto riesgo como casas de cambio así como con negocios estadunidenses dedicados a los servicios de transferencias. HSBC ofrecía además productos bancarios
Por Rogelio Ortega
altamente riesgosos como cuentas en dólares en Islas Caimán. De manera adicional, entre 2007 y 2008 HSBC se confirmó como el exportador más importante de dólares a HSBC USA, con más de 7 mil millones de dólares, operaciones que se realizaron en efectivo durante esos dos años. Con ese volumen de operaciones en dólares y en efectivo, HSBC México sobrepasó con mucho el nivel de operaciones de otros bancos más grandes con operaciones en el territorio mexicano y de otras filiales de HSBC en otros países. El reporte asegura que las autoridades mexicanas y estadounidenses expresaron su preocupación en varias ocasiones con respecto del volumen de operaciones en efectivo de HSBC, monto que sólo podría explicarse con dinero procedente
del narcotráfico. La preocupación –precisa el reporte– consistía en que ante las prohibiciones en otros bancos estadunidenses para vigilar el ingreso de dinero sucio a sus circuitos, se inició el transporte de dólares a México para ser depositados allí usando a los bancos en México para insertar esos recursos en los circuitos financieros estadunidenses. De manera adicional a los riesgos inherentes a sus clientes, localización y actividades, apunta el reporte del Senado, HSBC México registraba una historia de severas deficiencias en los controles contra el lavado de dinero. El conflicto central consistía en un escasa aplicación de medidas básicas observadas por organismos como el GAFI o FATF; el “Conoce a tu cliente”, por ejemplo.
Agosto 20 del 2012
. 1167 . 11
12
. Agosto 20 del 2012 . 1167
INFORMACIÓN NACIONAL
Jueves de Corpus… ¡Entre las balas y el miedo!
S
an Luis Potosí, S.L.P.Jueves de Corpus según pareciera que la historia trataba de repetirse pero ahora entre los potosinos y bajo acciones de otro tipo y es que desde temprana hora de este 9 de agosto el clima de enrarecimiento se sentía en el ambiente capitalino ya que había razón para que el pueblo lo padeciera porque desde las primeras horas del día los medios informativos daban la triste noticia de haberse encontrado por la carretera a Zacatecas a escasos kilómetros del Periférico Norte una camioneta Blanca Mercedes Benz Tipo Van con 14 personas sin vida, fatal noticia difundida entre los capitalinos que ajenos a las causas de la masacre se alistaban para iniciar sus labores cotidianas. Pero no sólo esto sería noticia a nivel Estado, Nacional e Internacional y es que ahora la ventana de la información se abre a nivel mundial por eso de las redes sociales o páginas Web de los medios impresos o electrónicos, San Luis Potosí estuvo en el “Ojo del Huracán”, que por cierto Ernesto está por llegar, pero el Tsunami de Inseguridad se le adelantó al fenómeno natural, y es que a partir de las 12:00 horas de este fatídico Jueves en tremenda persecución y balacera la ola de violencia invade la Zona exclusiva de San Luis Capital, comenzando por la “pudiente” zona de Balcones del Valle, Tangamanga I, Residencial Pedregal y el área del Tecnológico de Monterrey minutos de terror que luego se convierten horas vivieron los vecinos de esta área capitalina ya que las balas y las ráfagas de metralletas 13
. Agosto 20 del 2012 . 1167
POR MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ MANCILLA
jaretmagon@hotmail.com
hicieron blanco en una vivienda del rumbo después de haberla reventado como – casa de seguridad – por los militares. Jueves de Corpus pero de cuerpos encontrados dentro de un vehículo y de cuerpos regados por la ciudad ya que el enfrentamiento entre buenos y malos como dijera un pequeño que ajeno a lo que vive en la actualidad el país ve las escenas que se pasaron por la televisión de los hechos suscitados en este San Luis Potosí en temporada de Feria Nacional Potosina 2012, sin duda un trágico acontecimiento que quedará gravado entre los potosinos y más en aquellos que de cerca presenciaron los fatídicos hechos. Un clima de inseguridad que a todos afecta, momentos de terror sufridos por estudiantes, vecinos y personas que lo padecieron de cerca con resultados que enlutaron a familias que ignorándose quienes sean ahora le lloran a un ser querido, mi pluma no es para juzgar la acción negativa de los malos de la película simplemente me veo obligado a redactar esta modesta opinión como resultado de este clima de violencia que vuelve a presentarse entre los potosinos. Por espacios de tiempo que a muchos les pareció eterno las ráfagas de metralletas y armas de alto calibre hicieron mella en paredes, vehículos y cuerpos, que al final fueron quedando tirados sobre las calles capitalinas que como en acontecimientos vividos en años recientes vuelven a teñirse de rojo, y es que elementos del Ejército Mexicano, la Policía Federal y Estatal accionaron sus armas para abatir la fuerza del enemigo, que convertido en delincuentes trataban de defenderse una vez que fueron descubiertos, los resultados ahora ya son parte de la historia que se escribe diariamente en esta ciudad capital, llamada hace tiempo la Ciudad de los Jardines y ahora la capital de hechos violentos. Hasta en la Colonia más alejada llegó la noticia de lo que estaba sucediendo y es que el “Helicóptero” de la Policía Federal traído de no se dónde, pero cabe reconocer que hizo un excelente papel, ya que como en las películas se vio como descendía y ascendía en sus maniobras de acción para contrarrestar el ataque enemigo al sobrevolar la ciudad, con el ruido ensordecedor que despidió enviaba señales de alerta a los potosinos. Momentos de terror se vivieron el pasado jueves, en donde las redes sociales cumplieron cabalmente su función de intercomunicación, el ruido ensordecedor de las sirenas de patrullas y ambulancias contagiaron de miedo a la capital, una experiencia aterradora es cierto, un trágico acontecimiento que quedará marcado en muchas conciencias de quienes vivieron de cerca el hecho y lo único tangible dentro de la sociedad es que el San Luis Potosí de ahora es el que estará escribiendo su historia – entre las balas y el miedo… Culpables: - Las Autoridades, el Ejército, la Policía, los grupos delictivos, la sociedad en general la respuesta queda en el silencio. Pero lo único palpable es que la ola de violencia ya es un mal incrustado fuertemente entre las familias potosinas quienes alzando la voz sencillamente señalan: Hasta cuándo terminará la pesadilla?.
LATUVI
Latuvi en español significa “Hoja enrollada” y te invita a que “desarrolles” todas tus energías teniendo paseos a caballo, en bicicleta o a pie. Visita las cascadas y los criaderos de trucha, prueba nuestro típico pan serrano untado con mermelada y acompáñalo con nuestro exclusivo atole rojo. Si deseas un baño temascal también ofrecemos ese servicio antes de irte a una de nuestras cómodas cabañas.
www.sierranorte.org.mx Agosto 20 del 2012
. 1167 . 14
Despide ayuntamiento de Nuevo Laredo a 600 empleados
N
uevo Laredo, Tamps.- En la presente administración, que inició el uno de enero del año pasado, han sido despedidos en este ayuntamiento poco más de 600 empleados municipales como parte de un proceso de eficiencia del aparato administrativo, mencionó Daniel González Basurto, director administrativo. Dijo el funcionario que por instrucciones del presidente municipal, Benjamín Galván Gómez, se está fortaleciendo la eficiencia den todas y cada una de las áreas municipales, por lo que se han realizado reuniones con los responsables de las diferentes direcciones. “Se les ha pedido que revisen el trabajo de su personal, ya que se busca como objetivo la eficiencia, y el que no trabaje va para afuera, pero de la misma manera a quien trabaje se le apoyará”, expresó. Comentó que además de este tipo de recorte, no hay indicaciones que indiquen que más personal vaya a ser despedido por otras razones. La presente administración municipal recibió el uno de enero del 2011 una plantilla de 15
. Agosto 20 del 2012 . 1167
Por J. Jaime Hernández
aproximadamente tres mil 950 trabajadores municipales, entre sindicalizados, de confianza y eventuales, por lo que las 600 bajas no son significativas para el buen desempeño de las actividades administrativas que se llevan a cabo. “Trabajamos bien y lo único que se busca es la eficiencia en las diferentes áreas municipales”, reiteró González. De los tres mil 960 empleados con los que inició la presente administración, restando los 600 despedidos, quedan laborando
unos 3 mil 400 trabajadores aproximadamente, pero dijo que el recorte continuará pero bajo las revisiones que se hagan en cada una de las áreas municipales, con base en el programa de eficiencia administrativa. Durante la administración municipal 2008/2010 fueron cesados de sus cargos entre 600 y 700 trabajadores, lo que dejó al municipio un ahorro de aproximadamente dos millones de pesos mensuales, dinero del que no se supo en que fue invertido.
Agosto 20 del 2012
. 1167 . 16
Casas del estudiante en Michoacán: cobijo de pobres, pesar de gobernantes
M
orelia, Mich.Únicas en su tipo, las casas de estudiantes en Michoacán cumplen una noble misión: abrir las puertas del conocimiento a gente de escasos recursos. Hoy, el gobierno de Fausto Vallejo pretende regularlas, pues se han convertido en un “conflicto para la ciudad”. El Consejo Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo discute al respecto. Acabar con el autogobierno estudiantil y limitar el ingreso a estudiantes de otras entidades, entre las reformas. Música tradicional y el golpeteo de una veintena de suelas de madera contra el piso confluyen en la Casa del Estudiante Vladimir Ilich Lenin, ubicada en esta ciudad y fundada hace 17 años. El taller de danza transcurre por más de una hora en el patio del pequeño edificio de dos niveles que alberga a unos 30 alumnos de bachillerato y licenciatura. Los cuerpos juveniles y empapados se retuercen al son de las cálidas melodías. —Son danzas indígenas de la meseta purépecha. Para nosotros es muy importante bailarlas porque nos hacen recordar de dónde venimos y lo que somos –dice Fabiola Reyes, habitante de esta morada. El intenso resonar inunda cada rincón, incluso la parte más alta del inmueble. Ahí, los estudiantes materializan un proyecto de “azotea 17
. Agosto 20 del 2012 . 1167
Por Rosalía Maldonado verde”. Acelgas, jitomates y chiles son parte del cultivo. La Valdimir Ilich Lenin es una de las 35 casas estudiantiles reconocidas y financiadas por la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH). Anualmente les destina alrededor de 140 millones de pesos. Únicas en su tipo por el sostén que reciben de la Universidad, las casas de estudiantes en Michoacán cumplen una noble misión: abrir las puertas del conocimiento a gente de escasos recursos. Hoy, sus muros cobijan al 10 por ciento de los estudiantes universitarios, es decir, a unos 5 mil hombres y mujeres provenientes de distintas regiones de la república mexicana. Además de techo, los albergues ofrecen a sus moradores servicios gratuitos de agua, luz, comedor, sala de cómputo, internet, biblioteca… En algunos casos, las representaciones estudiantiles han conseguido incluso que la Universidad les condone pagos de inscripción y trámites escolares. De no existir estas casas o de modificar su esencia, el futuro académico de los sectores empobrecidos aumentaría su incertidumbre. Convocados alrededor de una mesa de madera despostillada –frijoles, atún y tortillas de maíz, el menú del día– los habitantes de la Lenin refieren la importancia de estos albergues. Fabiola Reyes, estudiante de la licenciatura en enfermería, es la única en su familia que ha logrado cursar los estudios universitarios. Asimismo, es una de las tres personas de su comunidad que ha llegado hasta este grado escolar. —Yo soy [originaria] de una comunidad que se llama San Andrés Coapa, municipio de Acuitzio. Está cerca [de Morelia] pero no hay posibilidades de estudiar ni nada, porque allá no hay trasporte muy tarde o muy temprano en el cual podamos trasladarnos. Sí es muy difícil y más porque la economía allá… La mayoría son campesinos y no tiene la posibilidad de darnos una educación. Himelda Hernández proviene de un grupo indígena de Hidalgo. Supo de la existencia de las casas de Michoacán porque su hermano vive en una de ellas. De no ser así, dice la joven estudiante de ingeniería eléctrica, “sería imposible seguir estudiando, porque yo de hecho ya había dejado de estudiar y me fui a trabajar al Distrito Federal. Yo pienso que a estas alturas estaría ahí, trabajando”. Juan Carlos Arteaga, originario de una comunidad pobre del Oriente de Michoacán, es testigo del camino que involuntariamente siguieron los muchachos de su generación: trabajar en el campo o irse como ilegales a Estados Unidos. Por eso, él se siente agradecido con la casa del estudiante Lenin, que le ha brindado la posibilidad de llamarse y ser universitario.
COLUMNA POLÍTICA
E
n Oaxaca.- Desde ahora y dicen que están a tiempo varios disque políticos de diferentes partidos, ya se mueven con rumbo a la silla que hoy ocupa Gabino Cué Monteagudo, vamos pues hasta un empresario que anda muy movido y estamos hablando de Gerardo Gutiérrez Candiani ya la busca con ansias, no se diga Benjamín Robles Montoya, que se dice el alfil del actual gobernador y para ser exactos en nuestro comentario decimos que es muy hábil para todo; tan es así que para el Senado de la República no obstante lo que hablaron y dijeron de él les comió el desayuno, la comida de en medio y la cena a todos,. Heliodoro Díaz Escárraga por parte del PRI es el que saca la cabeza con mas probabilidades se dice que Eviel Pérez Magaña se cree con derecho para volver a competir solo que habremos de ver como se la juegan pues ya algunos medios de comunicación lo están tundiendo. Por parte del PAN hay pocos gallos pero expresan que se la jugará el actual Presidente Municipal de la Ciudad de Oaxaca Luis Ugartechea Begué y ha que también preparan al actual Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado Gerardo Cajiga Estrada, lo cierto es que no sabemos si todo sea prematuro o ya sea tiempo de pensar en eso, creemos que José Murat y Ulises Ruiz Ortiz meterán las manos hoy mas que nunca para respaldar y apoyar a sus gallos con rumbo a la silla que hoy ocupa Gabino Cué Monteagudo, no olvidando que Diódoro Carrasco Altamirano y Heladio Ramírez López, también serán prioritarios en eso del próximo Gobernador del Estado, por cierto la Cámara de Diputados no tomó en cuenta lo de las Candidaturas Ciudadanas e Independientes por las que tanto ha pugnado Humberto
Alonso Criollo
Eduardo Rivera
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Elidia Torres Muñoz
Juan Manuel Oliva
López Lena que a decir verdad es un buen gallo para cualquier puesto de elección popular y más aún que es bien conocido en todo el Estado de Oaxaca y tiene experiencia política y administrativa, los del PRI tendrán que buscar con lupa en primer lugar a su Presidente Estatal para que unifique a tanto cocodrilón y grillo suelto que no quieren entender que de no unirse no solo hundirán a su partido sino que también perderán las Diputaciones Locales y Presidencias Municipales que se avecinan, estaremos observando para comentar, aunque ya aburre mas de lo mismo. Y para acabarla de amolar también le partieron la madre los Diputados Locales a Alberto Alonso Criollo, pues lo acotaron en sus funciones y ahora la opinión pública lo trata de inepto y corrupto, pues afirman que ahí cobran todos los reporteros de un medio de comunicación de su propiedad, por lo pronto a este pobre cuate le quitaron un chorro de funciones y casi tendrá que sujetarse al director general del IEEyPC y representantes de partidos políticos. En Puebla.- Mire que no se acaba de una y ya viene la otra, para el 2013 se dan elecciones para alcalde de esta ciudad y el Pinocho Rivera Pérez ya mandó a solicitar una docena de costales vacíos a la Harinera de renombre que existe en esta ciudad, los quiere para hacer efectivo “el año de hidalgo” y ni tardos ni perezosos sus funcionarios como Rubén Mantilla jefe de vía publica que con su equipo de rateros con licencia municipal despojan de mercancía, mobiliario y de dinero cuando arremeten contra quien ante la falta de oportunidades de empleo tienen que vender en la puerta de su casa o en algunos lugares públicos, si alguien acude a solucionar su situación se comporta
Agosto 20 del 2012
. 1167 . 18
prepotente y si el afectado pertenece a una agrupación política o social les dice que no es político y que no tiene nada que ver con líderes, “si estoy en esto es porque le estoy haciendo el favor a Eduardo de atender esta oficina”. Gente así tiene en su gabinete Rivera Pérez que le están haciendo el favor de cubrir las vacantes en las dependencias de su gobierno, Rubén mantilla favorece con estas acciones a las Soleras Poblanas cadena de vinos y licores que se dicen afectados por la mala imagen que generan los ambulantes cuando están cerca de esos establecimientos, dicen que el Mantilla va a poner un bazar donde venderá canastas, carritos “sanguicheros”, ollas para atoles y otros aparatos que los buenos comerciantes le han “donado” al no recogerlos después de las “acciones de limpieza que utiliza en la ciudad. Dicen que para el 2013 competirán Fernando Manzanilla Prieto, Antonio Gali, Jorge Aguilar Chedraui, Javier Lozano Alarcón, hoy Senador de la República, será proyecto del PAN, por el PRI Fernando Morales Martínez, Enrique Doger Guerrero y Alejandro Armenta Mier. En Tlaxcala.- Y miren quien lo dijo. Que los diputados no han hecho nada Si la ciudadanía evaluara el trabajo de los diputados locales a un año y medio de gestión, serían reprobados, ya que su trabajo ha sido improductivo gracias a la opacidad, coacción, negligencia, intromisión de poderes y sus desaciertos, desatinos e incumplimiento de objetivos, metas y falta de resultados es lo que ha privilegiado en el año y medio al frente de la representación ciudadana. Eladia Torres Muñoz diputada por el movimiento ciudadano (antes fue del PAN) al hacer uso de la tribuna en la primera sesión ordinaria del segundo periodo de se-
19
siones consideró que en una intención de autoevaluarse a año y medio de estar al frente de esa responsabilidad; “si la evaluación es complicada la auto evaluación es más rigurosa porque en ella debemos reconocer todos nuestros desaciertos, desatinos e incumplimiento de objetivos, metas y falta de resultados”. La legisladora dijo que; “no ha habido ni una sola ley o reforma que beneficie a los sectores más vulnerables, no tercera edad, no discapacitados, no desarrollo rural, no reforma electoral, no fideicomiso de desempleo para los jóvenes”. Pero además sugirió a los jóvenes participantes del Parlamento Legislativo que exijan trabajo a sus representantes populares; “qué
no han buscado el beneficio colectivo; “conminen a sus representantes distritales a resolver una sola ley que les beneficie a ustedes, a sus padres a sus abuelos al campo o a los niños, desenmascárenlos y oblíguenlos a dar resultados. La diputada Torres Muñoz menciona que.- si el día de hoy la sociedad nos evaluara, estaríamos reprobados en cuanto a nuestra productividad legislativa y esto se debe a la opacidad, coacción, negligencia, intromisión de poderes y a muchos otros factores que no dejan generar mejores condiciones de vida para quienes un día con la esperanza de que las cosas funcionaran de mejor manera depositaron su confianza en
bueno jóvenes que hoy están aquí y sean testigos de estos pronunciamientos para que tomen el criterio duro, critico, razonado valiente de decirles a los diputados que los invitaron que los evaluaron en los selectivos distritales, que haya congruencia en el decir y el hacer”… yo me pregunto.- con que calidad moral, pide a los jóvenes que EXIJAN que haya congruencia a los diputados, los asistentes a quitarles la máscara a los diputados locales quienes
nosotros”. Corrijamos el rumbo y no pasemos a la historia como una de las legislaturas más oscuras, complacientes, cómplices y traidoras del pueblo de Tlaxcala”. “no solo quede en buenas intenciones y promesas incumplidas, esta es nuestra obligación y nuestra responsabilidad y debe llegar a buen éxito aunque las decisiones que tomemos aquí, puedan afectar la línea o los intereses del titular del poder ejecutivo…Diputados tengamos el valor o y que
. Agosto 20 del 2012 . 1167
no nos valga”, No creo que corrijan su Status, no tiene la culpa el indio….si no el que los hace compadre. En Guanajuato.- En pleno 2012 y como vestigio arqueológico de viejas prácticas por fortuna ya superadas en casi todo el país y desde luego en el mundo, el Gobierno del Estado de Miguel Márquez se enfrentará a ese lastre de su partido y en general de la derecha: la misoginia. El futuro Gobernador, emergido del régimen estatal más misógino del país, el de Juan Manuel Oliva, tendrá que abrirse a la inclusión de mujeres en cargos y responsabilidades importantes y para los que hay desde luego candidatas capacitadas, incluso en su partido y más en la sociedad civil. La presencia femenina en la vida social, política, comunitaria, empresarial, cultural ya no puede soslayarse más en Guanajuato porque su militancia y activismo en causas ciudadanas, en redes sociales o en las aulas, ha crecido exponencialmente y hoy, en ciertas vertientes de la colectividad, supera incluso la de los hombres. Como sea, Márquez no puede prolongar la condición machista, y por tanto retrógrada, del gobierno de Oliva, que buena parte de su sexenio se la pasó con sólo una mujer (la directora del Instituto de la Mujer, ¡faltaba más!) en su gabinete y una técnica calificada en la Comisión Estatal del Agua. El resto de sus nombramientos, afectos y complicidades políticas son marcadamente masculinos, comenzando con la sexagésima Legislatura en la que su partido, el PAN, contó con veintitrés diputados de los que sólo dos eran mujeres, mientras que el PRI por ejemplo, contaba con tres de un total de siete diputados.Y si vivimos nos leemos hasta la próxima
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
COMO NO QUERIENDO LA COSA
O
axaca, Oax.- En lo personal, como que no soy muy partidario de las entrevistas, por que siento que el interrogado se incomoda como si lo estuvieran sometiendo a un examen y se cohíbe un poco o un mucho. Considero que es mejor una plática entre cuates, pues se comunican cosas, que de otra manera, no saldrían a flote. Precisamente una tarde de días pasados, tuve la oportunidad de platicar con mis queridos y respetados amigos PEDRO ROBERT RUIZ MORALES y GUILLERMO FERNANDO ORTIZ REYES, Presidente y Vicepresidente, respectivamente del Comité Municipal del Retiro. Después de los saludos de rigor, les comentaba que “vecinos agradecidos” están entusiasmados por la apertura de la UNIDAD DE SALUD, de este núcleo habitacional, pues muchos de ellos carecen de una atención médica oportuna y eficiente, ya sea por cuestiones económicas o por la lejanía de otros centros de atención. Cabe señalar que esta unidad contará con DOS MEDICOS, CUATRO ENFERMERAS, DOS ODONTOLOGOS, que prestarán sus servicios mañana y tarde. Se contempla la extensión del servicio los sábados y domingos, con un MEDICO PASANTE Y UNA ENFERMERA, lo cual es muy benéfico para todos. Pues en esos días, es difícil encontrar quien lo atienda a uno de emergencia. Lo cual es para echar las campanas a vuelo. Claro que esto se ha logrado, por las gestiones realizadas por Pedro y algunos directivos, pero más que
Por Mario Pérez Díaz nada, por las buenas relaciones que él tiene con el DOCTOR GERMÁN TENORIO VASCONCELOS Secretario de Salud del Gobierno del Estado y del INGENIERO JENOÉ RUIZ LÓPEZ Secretario General de la Sección 35 de los trabajadores de la SSA. A los cuales agradece su invaluable apoyo. Reconoce Pedro, que para realizar lo ahora logrado han intervenido otras personas, a las cuales, a su debido tiempo se les recocerá. Desde luego que para concretar algún proyecto, no faltan críticos y detractores, gentes que quieren robar méritos o echarse confeti ellos solos. Son gentes que abundan en toda Unidad Habitacional. Son: los que tiran basura en la calle, los que sacan o tienen sus perros en la calle, los que tiran escombros en las áreas comunes, los que se apoderan indebidamente de terrenos que están fuera de las medidas de sus escrituras, los que estacionan sus carros sobre las banquetas o en lugares, no adecuado para ello, los que tiran el escombro donde quiera, los que tiene la idea de que los directivos son sus sirvientes o los reyes magos que les deben resolver sus problemas, los que no colaboran en nada y siempre están rajando. No sé por qué recordé la Unidad Primero de Mayo del INFONAVIT. En la plática que sostuvimos mis amigos y yo, cuando llegué al Retiro, todo el boulevard Sabinos, estaban sus dos carriles de circulación en muy buenas condiciones, ahora están llenos de hoyos y en estado desastroso. Les comentaba que todo este daño se originó por los trabajos a realizarse
de un cambio de drenaje, que dañó gravemente las vías de circulación y cuyas zanjas nunca fueron compactadas. Desde luego, los directivos ya están trabajando para la solución de este problema, pero también piden a los vecinos que vigilen y exijan que todo trabajo que se haga para reparar alguna tubería, ya sea de drenaje o agua, quede debidamente compactado, para evitar hundimientos posteriores. Coincidimos en que solo la colaboración de los vecinos, puede lograr y mantener un lugar decente donde vivir, pues “como es la entrada de tu casa, así eres tú”. Las calles sucias, con botellas y bolsas de plástico tiradas por donde quiera dan muy mala impresión a quienes nos visitan. Y tantito peor si las bolsas están llenas de basura. Aunque no se quiera, siempre debe haber orden en todo, pues si no la naturaleza te lo pone. Recuérdese nada mas que muchas inundaciones de las casas se debe a la tapazón de las coladeras por las basuras acumuladas, ya sean orgánicas o no. Al despedirme de Pedro de Pedro y Guillermo, me quedé con la grata impresión de platicar con gente que gusta de los retos y de vencerlos. Y como dice una vieja canción; tres cosas hay en la vida: SALUD, DINERO Y AMOR….Y quien te ayuda a obtener la primera, es digno de nuestro eterno reconocimiento y con nuestra UNIDAD MEDICA, alargaremos un poco más nuestra vida y en mejores condiciones. Con apretón de manos, nos despedimos, antes que la lluvia, nos empapara. Agosto 20 del 2012
. 1167 . 20
BAテ前S LA FUENTE UN AMIGO EN CADA CLIENTE
- REGADERAS -VAPOR GENERAL - TURCO Y RUSO INDIVIDUAL Y MATRIMONIAL
- Pericuristas -Masaje Anti Estres - Masaje Artesanal
Oaxaca de Juテ。rez, Oax.
20 DE NOVIEMBRE Nツコ 1021- TEL: 516-5668 21 . Agosto 20 del 2012 . 1167
La Facultad de Medicina de la UABJO, una de las más comprometidas con el bienestar social
O
axaca, Oax.- La Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), se confirma una vez más como una de las Instituciones educativas más comprometidas con el bienestar social, muestra de ello, son los servicios de ultrasonidos que brinda de manera gratuita a la comunidad en general. Al respecto, el director de la Facultad, Miguel Ángel Reyes Franco informó que este servicio se ofrece en las instalaciones de la Institución los días sábados y domingos por las y los estudiantes del Diplomado de ultrasonido médico diagnóstico, acompañado de otros estudios como la actividad que denominan “mamaratón”, a través del cual pretenden detectar oportunamente en las asistentes el cáncer de mama. En ese mismo tenor, el funcionario acotó que se trabaja con la Secretaría de Salud en atención al problema del cáncer mamario, en relación a ello, durante el mes de diciembre se realizaron 750 estudios de ultrasonido de mama, por parte de estudiantes y maestros de
Por VERÓNICA ACEVEDO
la Facultad. Como resultado de estos trabajos, se detectaron alrededor de 100 casos sospechosos del padecimiento, por lo tanto se canalizaron al hospital civil “Dr. Aurelio Valdivieso” para su tratamiento. De acuerdo a la relación estrecha con la Secretaría de Salud, la Facultad recibió la donación de un equipo de colposcopia, en agradecimiento a la labor desempeñada por la comunidad universitaria. Este equipo será de gran utilidad para iniciar con el programa de detección de cáncer cervico-uterino indicó Reyes Franco. El director explicó que serán las y los catedráticos de las asignaturas
de patología e histología, quienes se encarguen de ofrecer los servicios completos en relación a este padecimiento, así también se agrega la toma de Papanicolaou, exploración de la citología del cérvix y colposcopias, estudios otorgados a comunidad abierta y con el principal compromiso de dar tratamiento oportuno en caso de ser necesario. Con estos programas se fortalece en gran medida la formación de los cientos de estudiantes, además se construye una participación multidisciplinaria con las áreas de Gineco-obstetricia, anatomía patológica e histología, con un solo fin: la atención de calidad sin costo, a pacientes que lo necesiten.
Agosto 20 del 2012
. 1167 . 22
Por VERONI
23
. Agosto 20 del 2012 . 1167
Analiza Congreso mecanismos e incentivos fiscales para beneficiar a la población
S
an Raymundo Jalpan, Oax.- Integrantes de la Comisión Permanente de Hacienda del Congreso del Estado, que preside el diputado Guadalupe Isaac Rodríguez Soto, analizan incluir propuestas ciudadanas para crear nuevos mecanismos e incentivos fiscales que beneficien a la mayoría de la población. Entre las propuestas figuran la reducción del 100 por ciento sobre multas y recargos en el pago de Tenencia Vehicular actual y anteriores al año 2012, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Los diputados Guadalupe Isaac Rodríguez Soto, del Partido Acción Nacional (PAN), y Margarita García García, del partido Movimiento Ciudadano (MC) --ésta última integrante de esa Comisión legislativa--, han sostenido diversas sesiones de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Finanzas del Poder Ejecutivo estatal y otras áreas afines.
Por Matilde Solis
Los legisladores explicaron que en la Comisión Permanente de Hacienda se han recibido diversas iniciativas en el sentido de disminuir en la economía familiar el impacto del costo del pago del Impuesto sobre Tenencia o Uso Vehicular. Reconocen, sin embargo, que esto es imposible de eliminar debido al impacto presupuestal que tendría para la entidad, además de los compromisos fiscales adquiridos. Por ello, el legislador Rodríguez Soto y su homóloga García García impulsan una iniciativa para crear estímulos fiscales y fomentar el pago de la tenencia vehicular en Oaxaca, de manera que los ciudadanos tengan alternativas de pago para que no sea afectada su economía. Los integrantes de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado indicaron que hay ciudadanos que no han podido regularizar su situación en materia de tenencia vehicular, y con esa propuesta podrán recibir un
estímulo de reducción del 100 por ciento sobre las multas y los recargos en el pago de Tenencia o uso Vehicular y Derechos de control vehicular al momento de efectuar el pago de las contribuciones durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012. La diputada Garcia García respaldó al Presidente de la Comisión Permanente de Hacienda del Congreso del Estado con su propuesta de que la Secretaría de Finanzas simplifique los trámites administrativos en el pago del Impuesto sobre Tenencia o Uso Vehicular, a fin de facilitar al ciudadano el cumplimiento de dicha obligación. Con estas acciones los integrantes de la Comisión legislativa concluyen en su mayoría los asuntos en materia fiscal que tenían en cartera, en vísperas de que este 15 de agosto termine el segundo periodo ordinario de sesiones correspondientes al segundo año de ejercicio legal de la LXI Legislatura del Estado.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Agosto 20 del 2012
. 1167 .
24
25
.
Agosto 20 del 2012
. 1167
ESTADO DE PUEBLA
AFECTÓ TORMENTA 80% DE CULTIVOS DE MAÍZ EN TLATLAUQUITEPEC
T
latlauquitepec, Pue.- Las autoridades municipales de este lugar estimaron que un 80 por ciento de los cultivos de maíz fueron dañados tras el paso de la tormenta tropical “Ernesto”, situación que ya es valorada por las secretarías de Desarrollo Rural (SDR) y de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Por su parte, el titular de Protección Civil Municipal, Juan Carlos Aguilar Valderrabano, dijo que junto con la Dirección de Desarrollo Rural del Ayuntamiento llevaron a cabo diversos monitoreos y detectaron las afectaciones en la siembra del grano, ya que las torrenciales lluvias fueron combinadas con rachas de viento que tiraron la mayoría de milpa. Sobre la superficie de predios con siembra que fueron dañados el funcionario del Ayuntamiento no supo precisar con exactitud la cantidad, pero aseguró que es lamentable para los campesinos, ya que esperaban que la cosecha no tuviera ningún contratiempo, pues las condiciones climatológicas hasta antes de la llegada de “Ernesto” les había favorecido. Además de las siembras de maíz que se perdieron Juan Carlos Aguilar dijo que de igual modo reportaron al gobierno del estado los caminos que fueron
Por CRUZ BETANZOS
mayormente perjudicados como es de la comunidad de Cuautlamingo, que se perdió por completo y en la localidad de Loma de La Yerba, ya que durante varias horas los pobladores quedaron incomunicados entre Oyameles y Gómez Sur. Puntualizó que el Libramiento Norte sufrió de deslaves en algunos taludes, pero casi de inmediato retiraron los escombros y en la carretera federal 129 Teziutlán-Amozoc a la altura de la comunidad de Ilita está rehabilitada provisionalmente, pero ya la oficina de Conservación de Caminos y Carreteras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) interviene, mientras que en el tramo Tlatlauquitepec-Mazatepec, el paso fue liberado desde la mañana del pasado viernes a la altura de los kilómetros 25 y 30.
Agosto 20 del 2012
. 1167 . 26
Encuesta señala a personajes con mayor presencia para 2013
P
uebla, Pue.- Una de las gráficas más interesantes de la encuesta de Nodo Investigación + Estrategia, aquí reportada, es la relativa al Índice de Opiniones Efectivas, es decir, el resultado final entre conocimiento real y saldo de opiniones positivas y negativas. Y es que, como ya se sabe, ser conocido no implica forzosamente ser el más competitivo para ganar una elección a un cargo de elección popular. El Índice de Opiniones Efectivas es el verdadero posicionamiento de los personajes políticos. Un ejemplo: con 88% de conocimiento, la priísta Blanca Alcalá es la segunda más conocida, después del gobernador Rafael Moreno Valle (94%); sin embargo, concentra un alto porcentaje de opiniones negativas: 36%. Los poblanos conocen a la ex presidenta municipal de Puebla, pero tienen mala o muy mala opinión de ella. Por tanto, alcanza apenas un saldo de +16 y un índice de opinión efectiva de 1.4, muy por detrás de Enrique Agüera Ibáñez, Enrique Doger Guerrero, Amy Camacho Wardle y Fernando Manzanilla Prieto, los mejor calificados –en ese orden- según Nodo. Veamos con detalle cómo están hoy los principales suspirantes a la presidencia municipal en 2013: El rector de la BUAP, Enrique Agüera, tiene un saldo entre opiniones positivas y negativas de +31 y un índice efectivo de 2.7. El ex alcalde, ex rector, ex diputado local y diputado federal Enrique Doger tiene un saldo de +26 y un índice efectivo de 2.0. La secretaria de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, Amy Camacho, tiene un saldo de +22 y un índice de 2.8. El secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla, tiene un saldo de +17 y un índice de 2.4. El secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, tiene un saldo de +11 y un índice de 1.7. La panista Ana Teresa Aranda tiene un saldo de +9 y un índice de 1.5. El secretario de Salud, Jorge Fouad Aguilar Chedraui, tiene un saldo de +9 y un índice de 1.8. El priísta José Chedraui Budib tiene un saldo de +8 y un índice de 1.7. El secretario de Infraestructura, José Antonio Gali Fayad, tiene un saldo de +4 y un índice de 1.3. Y el yunquista Francisco Rodríguez Álvarez tiene un saldo de +3 y un índice de 1.5. Todos están lejos, por obvias razones, de los registros del gobernador Rafael Moreno Valle, con un índice efectivo de 4.5, y el edil Eduardo Rivera, de 3.4. 27
. Agosto 20 del 2012 . 1167
Por MATILDE SOLÍS
Un caso especial es el del rector de la BUAP, quien puntea: Enrique Agüera es menos conocido que personajes como Enrique Doger o Blanca Alcalá, pero es el número uno en saldo de opiniones positivas entre los mencionados como probables candidatos a la alcaldía de 4 años y 8 meses. En otras palabras: es el que tiene menos negativos, de cara al 2013. Otro punto a destacar es la coincidencia en conocimiento entre Jorge Fouad Aguilar Chedraui y José Chedraui Budib, con 33% y 32%, respectivamente. Y es que el elector no los está conociendo ni reconociendo como tales; es la fuerza de la marca comercial (Chedraui) lo que los tiene en el candelero, pues en los hechos no hay nivel de conocimiento real. Algo muy similar a lo que, en su momento, pasó con el priísta Víctor Gabriel Chedraui. Por último: de acuerdo con Nodo, de Luis Woldenberg, hay entre los suspirantes quien es poco conocido y con un alto porcentaje de negativos. Tal es el caso del diputado panista Mario Riestra Piña, con 27% de conocimiento, pero de ese porcentaje, casi la mitad (12%) tiene mala o muy mala opinión de su persona, lo que se traduce en un saldo de +3 y un índice de apenas 1.3. Al único que gana Riestra es al verdeecologista Juan Carlos Natale López, hundido al fondo de la tabla.
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca. Agosto 20 del 2012
. 1167 . 28
ESTADO DE TLAXCALA
JOSEFINA ESPINOSA CUÉLLAR DIRECTORA GENERAL DEL COBAT
T
laxcala, Tlax.- La ex diputada local priísta Josefina Espinoza Cuéllar fue nombrada directora general del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat) en sustitución de Baltasar Lumbreras Tehozol, Espinoza Cuéllar, con la presencia de Hugo Temoltzin Carreto, titular de la Secretaría de Función Pública, Tomas Munive Osorno, secretario de la USET.- dio lectura al acta de la sesión extraordinaria celebrada por la junta directiva de este órgano, en la que se tomó la decisión, y en el uso de sus facultades legales, .“Con fundamento en el artículo 12 fracción novena de la ley que crea el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala y con autorización de la junta directiva de este órgano de gobierno, Josefina Espinosa Cuéllar fue designada directora general del Colegio de Bachilleres”), en sustitución de Baltasar Lumbreras Tehózol, quien dimitió al cargo (sic). Josefina Espinosa Cuéllar se ha desempeñado como directora General de Educación Básica de la SEPE, ha sido diputada local y secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI, entre otros cargos, también fue nombrado el ex secretario administrativo del Congreso local, Guillermo González del Razo al frente del área administrativa del Cobat; Pablo Sánchez López fue designado al frente de la dirección académica ; y Edgar Tepatzi Flores en el Jurídico, los nuevos funcionarios sustituyen a Gladys Flores Sánchez y Angélica Juárez Texis, la primera estaba en el área académica y la segunda en el administrativo. Lumbreras Tehozol ocupó por casi seis meses la dirección general, cargo al que llegó luego de la salida de Enrique Padilla Sánchez, quien renunció a su cargo para ser candidato del PRI a una diputación federal, a la maestra Josefina Espinoza y a su equipo.- le toca revivir en todos los aspectos, la credibilidad del sistema COBAT en todo el estado. FUERON CESADOS.- Que no le digan que no le cuenten.- la verdadera realidad de la novela del COBAT, es que fueron cesados, LOS CORRIERON.. de sus funciones y como ya lo había mencionado en ediciones pasadas de su revista ECOOSS Y EXPRESIÓN, Baltasar Lumbreras Tehozol, quien fungiera como director del colegio de bachilleres, las directoras Académica y Administrativa de esa institución, Gladys Flores Sánchez y Angélica Juárez Texis, respectivamente, salieron a relucir casos de nepotismo al interior de esa institución educativa, pues el primero tenía a su esposa cobrando y la segunda logró que cinco familiares 29
. Agosto 20 del 2012 . 1167
POR EDGAR JUÁREZ FLORES
fueran incorporados a la nómina, otro de los beneficiados por acomodar a sus familiares dentro de la estructura de esa institución, es el actual líder del sindicato de trabajadores académicos del Cobat, Eleazar González Tepatzi, quien tiene a cuatro familiares cobrando sueldo. Hay comprobantes de nómina del personal docente y de una lista que elaboró la Subdirección Administrativa de esa institución a cargo de Mao Rivera Sánchez Armas, se pudo comprobar que familiares del personal directivo y del sindicato de maestros eran beneficiados con recursos adicionales a sus sueldos por impartir asesorías, parte de su sueldo como director general, Lumbreras Tehozol cobró otra percepción como profesor, según el recibo de nómina de fecha 30 de mayo de 2012. La esposa de lumbreras, María Es-
ther Muñoz Soto, quien ingresó a la nómina del Cobat el 16 de noviembre de 2011, percibe un sueldo como catedrática de tiempo completo. Por parte de la ex directora Administrativa, Angélica Juárez, ésta benefició a sus sobrinos Miguel Ángel Tecuapacho Juárez –ingresó a la nómina el 16 de marzo de 2011- y Miguel Juárez Tecuapacho, su cuñada Violeta García Montiel, a su hermano Luis Juárez Texis y un recomendado de nombre José Luis Reyes Piedras. Otra irregularidad de Juárez Texis, fue que en febrero de este año solicitó al líder del sindicato de trabajadores académicos, Eleazar González, el cambio de su categoría de la CBIII a la CBIV (la más alta en el Cobat), procedimiento que es irregular porque el personal directivo por ley no puede pedir ese tipo de beneficios, pero Eleazar González tramitó la transformación de la categoría de la directora Administrativa y se lo pidió a Baltasar Lumbreras a través de un oficio con fecha 9 de febrero, un día después de que Angélica Juárez presentó un escrito al director general para obtener una licencia sin goce de salario y evitar así dar 42 horas de clases en los planteles de Papalotla y Teolocholco, puras TRANSAS VERDAD’ mientras el líder de los trabajadores académicos Eleazar González Tepatzi logró que su esposa María Esther Sánchez Noya, su sobrina Liliana González Flores, su hermano Alberto
González Tepatzi y su cuñada Erika María Sánchez Noya cobraran por impartir asesorías, NO CABE DUDA, QUE AQUÍ PURO DELINCUENTE. Asesorías, que nunca trabajaban pero eso sí, las cobraban así la larga lista de todos y cada uno de sus trinquetes, dicha lista de pagos que la Subdirección Administrativa del Cobat hizo por conceptos de asesorías también aparece una “recomendada y protegida” del ex director general de esa institución, Enrique Padilla Sánchez, Adriana Bustamante César. También se encuentran recomendados del ex director Jurídico, José Alfredo Ortega, como son su hijo Víctor Alfredo Ortega Aldaco, Saúl Acoltzi Netzahuatl, Viridiana Rodríguez Zárate, José Onésimo Teloxa Cuautle y Ana Sara Teloxa Cuautle, ENRIQUE PADILLA SANCHEZ.- tuvo estos y más problemas, (la calabaceo por todos lados) todo esto.- contribuyo para el cese de Baltasar Lumbreras Tehozol quien no logró solucionar el conflicto con el Sitacobat. Después de la lamentable despedida del otro, Enrique Portillo Cisneros líder del Sitacobat que originó confrontaciones y luego de no existir avances sobre el proceso laboral que mantiene la institución con el sindicalista ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA) se sumó a los pendientes que no han sido solucionados, la comprobación de recursos públicos en cuentas públicas que fueron observadas
por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), aunado a la operación de un nuevo plantel en Tizatlan, hasta una denuncia penal en contra del ex director Baltasar Lumbreras fue interpuesta por el aparente delito de allanamiento de morada, tras la intentona para la instalación de un nuevo plantel del COBAT en San Esteban Tizatlan. Y es de todos sabido que.algunos directores que utilizaron el Cobat como trampolín político en lugar de avocarse al trabajo institucional, como la diputada local del Movimiento Ciudadano Eladia Torres Muñoz y el ex director Enrique Padilla Sánchez quien compitió por el PRI en la búsqueda de la diputación federal sin éxito, no supieron utilizar ese momento su tiempo y espacio, pero a la maestra José. De quien sabemos de su lealtad al gobernador Mariano González, debe estar alerta en todos los aspectos, su equipo de trabajo debe estar también a las vivas, porque de que va a recibir por todos lados y mas por la espalda una que otra puñalada trapera, que eso ni se duda.- tendrá que amansar a una que otra mula descarriada, pues aquí en el Cobat, es donde abunda el dinero y que por este motivo sus antecesores, se emocionaron no supieron bailar en el ladrillo y aquí aplico una frase de Don Joaquín Cisneros Molina.- AL HOMBRE.- NO SE LE SUBE EL PODER NI LA POLITICA… AL HOMBRE, SE LE SUBE LO BUEY Y LO PENDEJO. HE DICHO. 30 Agosto 20 del 2012 1167
.
.
31
. Agosto 20 del 2012 . 1167
ESTADO DE HIDALGO
BURÓCRATAS, FELICES
Por Rosalía Maldonado
P
achuca, Hgo.- Con base en los acuerdos del gobernador Francisco Olvera, a partir de esta quincena se paga aumento salarial retroactivo a los trabajadores burócratas estatales, informó el subsecretario de Administración del Ejecutivo, Jorge Islas Fuentes. Asimismo, se otorgará el incremento al vale de despensa que
se ajusta de mil a mil 200 pesos mensuales, lo que equivale a 20 por ciento adicional. El funcionario recordó que el mes anterior el gobernador, durante el Día del Servidor Público, anunció mejoras a ingresos y prestaciones de los servidores públicos de base. Con ello, en lo que se refiere a la despensa, se benefició a cerca de
nueve mil trabajadores estatales, informó Islas Fuentes. Por su parte, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo (SUTSPEEH), Víctor Licona, comentó, en tono coloquial, que los empleados “van a salir cargaditos”. Reciben aumento de siete por ciento y el acumulado al uno de enero. Además, se programa la aplicación de otras mejoras como los apoyos mensuales para transporte, dijo el dirigente de los burócratas. Del mismo modo, se contempla un bono de apoyo familiar que se pagará mensualmente y, también, cada año. Licona indicó que a partir del lunes los empleados recibirán, por primera vez, vales de despensa por mil 200 pesos y el incremento de siete por ciento. El empleado de menores ingresos obtendrá un poco más de cinco mil pesos cada mes, explicó el secretario general.. El beneficio es para los empleados que están incluidos en los niveles del uno al siete. El de mayor ingreso obtenía seis mil pesos y ahora se le aplicará el ajuste al alza. El líder del SUTSPEEH indicó que han solicitado su incorporación a ese gremio para alcanzar sus respectivas bases laborales, alrededor de 250 servidores públicos que forman parte del personal de confianza. Agosto 20 del 2012
. 1167 . 32
Los niños, cautivos de la TV
P
achuca, Hgo.- El secretario de Salud, Salomón Chertorivski, reconoció que en nuestro país cuatro de cada 10 niños no hacen ninguna actividad física, y muchos menores pasan más de 12 horas a la semana viendo televisión, y ello forma parte de la mayor epidemia que está viviendo el país: el sobrepeso y la obesidad. En una entrevista al término de la clausura de las Mini Olimpiadas 2012, realizadas en el marco de la Convivencia Infantil de Verano para hijos de trabajadores de la Secretaría de Salud, en la sede sindical, el funcionario federal comentó que esa situación forma parte de los malos hábitos que tienen los menores que no se les inculca realizar ejercicio, no comer sano, que consumen grandes cantidades de azúcar, grasas. Resaltó que en las últimas tres décadas se triplicaron en México los números de sobrepeso y obesidad. Ello se debe, subrayó, a que se incrementó la accesibilidad a productos de alto grado calórico y de grasa. Ante esa realidad, el funcionario alentó a la población a practicar algún deporte, y resaltó que es necesario enseñar hábitos de vida saludable a fin de evitar enfermedades crónicas no trans33
. Agosto 20 del 2012 . 1167
Por VERÓNICA ACEVEDO
misibles, que en la actualidad son el más grave problema en términos de epidemiología. Según Chertorivski, en este sexenio sí se ha avanzado en materia de concienciación de hábitos en materia de salud. Hoy más que nunca se están más conscientes de sobrepeso y la obesidad, se han hecho todas las campañas de dónde están y qué es lo que se tiene que hacer. La concienciación ha logrado y permitido que se detenga el crecimiento del problema y ahora se tiene que seguir trabajando todos juntos.. Por separado, el dirigente
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Marco Antonio García Ayala, convocó a los padres de los tres mil 500 niños presentes en la Mini Olimpiada a fomentar entre sus hijos la práctica de algún deporte, pues todos juntos deben atacar la obesidad y el sobrepeso. “Sí a la educación, sí al deporte, a la vida y comida sana, no a las drogas y malos hábitos alimentarios”, indicó el líder sindical, acompañado de los medallistas olímpicos Ernesto Canto y Daniel Aceves, entre otros.
ESTADO DE MÉXICO
Entregan el Premio Estatal de la Juventud
C
uautitlán, Edomex.El gobernador Eruviel Ávila Villegas, con motivo del Día Internacional de la Juventud, convivió con 400 jóvenes mexiquenses, con quienes recorrió una exposición de grafiti, presenció una demostración de acrobacias con patinetas y bicicletas, escuchó música interpretada por raperos y una banda de rock, y les entregó tarjetas del programa Ármala en Grande, para que obtengan descuentos en establecimientos comerciales, culturales, deportivos y recreativos, entre otros. “Yo creo en la juventud, creo en su rebeldía, creo en su empuje, creo en sus ganas, creo en la sed que tienen ustedes de salir adelante. Y quiero que sepan que no están solos, que no están solas, que cuentan con su amigo el gobernador”, enfatizó. En la Unidad Deportiva Los Pinos, de este municipio, Eruviel Ávila, acompañado de su hija Isis Ávila Muñoz, también entregó el Premio Estatal de la Juventud 2011, consistente en reconocimiento y estímulo por 50 mil pesos, a 20 mexiquenses por sus acciones destacadas en categorías como trayectoria académica, labor social, labor indígena y superación de jóvenes con discapacidad. Asimismo, puso en marcha la Semana Estatal de la Juventud, con la inauguración de un área para artistas urbanos y recorrió una exposición montada por jóvenes grafiteros, quienes demostraron sus habilidades artísticas en espacios controlados, le explicaron el contenido de su obra y le manifestaron sus inquietudes y necesidades. Anunció que para este año se otorgarán en total 225 mil tarjetas
Por Rosalía Maldonado del programa Ármala en Grande a jóvenes discapacitados, indígenas, de tribus urbanas y estudiantes, con el propósito de apoyarles en su economía con descuentos en librerías, papelerías, centros recreativos, instituciones deportivas, hoteles, restaurantes, cafeterías, así como centros comerciales y de servicios. “Ustedes podrán ser, claro que sí, los futuros gobernantes de este país, de este estado, de este municipio, y es algo que debemos reconocerles y por eso debemos apoyarles y lo estamos haciendo con mucho entusiasmo, lo estamos haciendo con mucho cariño”, manifestó. Por ese motivo, detalló las acciones que lleva a cabo el gobierno mexiquense a favor de ellos: a) Becas en beneficio de 15 mil 240 estudiantes de educación media superior y superior, con una inversión de 50 millones de pesos. b) Becas de estudios en el extranjero para 90 estudiantes sobresalientes, con una inversión de 7 millones 200 mil pesos. c) Entrega de 11 mil computadoras laptop de última generación a igual número de alumnos y alumnas de preparatoria y universidad. d) El inicio de la construcción de 30 aulas de cómputo y 30 comedores escolares del nivel básico. e) Construcción de unidades académicas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en los municipios de Acolman, Chimalhuacán, Valle de Bravo y Tlalnepantla, con una inversión de 280 millones de pesos. f) Creación de la Universidad Digital, opción educativa sustentable, incluyente y de gran calidad académica que cuenta con planes y
programas de vanguardia, flexibles y acordes a las necesidades de cada persona. La primera sede municipal se ubica en Ixtapan de la Sal y en próximas fechas habrán de crearse 17 sedes municipales más, que abarcarán todo el territorio estatal. g) Creación de 161 centros deportivos escolares y municipales, donde se ha registrado la participación de un millón 212 mil 558 deportistas. Durante la convivencia, en la que se rifaron laptops, estudiantes de escuelas públicas de nivel medio superior y superior recibieron de manos del gobernador Eruviel Ávila, licencias del software del programa Microsoft Dream Spark, con las que podrán descargar herramientas profesionales de desarrollo y diseño de esta compañía tecnológica. Los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2011, son: en Trayectoria Académica: Juan Manuel Lara Cruz, David García Flores y Celso Escobar Salinas; en Labor Social: Mayra Landaverde Arvizu, Adela Pérez Garduño y Erika Maldonado Rodríguez; en Labor Indígena: David Gómez Sánchez e Isabel Bastida Francisca; en Trayectoria Artística y Cultural: Ricardo Aguilar Morali, Jorge Juárez Álvarez y José Alfredo Emmanuel Zendejas. En Superación de Jóvenes con Discapacidad: Norma Alicia Torres Pérez, Omar de Jesús Altamirano Calvillo y José Manuel Mendoza Tapia; en Innovación Tecnológica: Juan Carlos González Aguilar, Clara Guadalupe Escárcega Ramírez y Magno Alcántara Talavera, y en Protección al Ambiente: Ivette Yadira Olvera Muñoz, Gerardo Montes de Oca Sierra y Juliana Montserrat Alarcón Zepeda. 34
. Agosto 20 del 2012 . 1167
MULTA IEEM A PARTIDOS CON 481 MIL PESOS
T
oluca, Edomex.Luego de que el Órgano Técnico de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) detectara irregularidades administrativas y financieras en sus informes de 2011, en sesión extraordinaria se aprobaron multas por 481 mil 950 pesos al PAN, PRD, PT, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano. Los partidos fueron sancionados por destinar recursos a partidas no acreditadas, no haber ejercido recursos etiquetados y por
35
. Agosto 20 del 2012 . 1167
Por VERÓNICA ACEVEDO
incumplir con diversas normas contables. En el caso del Partido del Trabajo, quien fue el partido con más falta, se detectaron ocho irregularidades, por lo que se hizo acreedor a una multa de 141 mil 750 pesos. Entre las irregularidades que detectó el IEEM se encuentran el haber registrado una subcuenta de medicamentos, gastos médicos, obsequios personales y gastos, una cuenta de hospedaje fuera de la entidad, gastos no respaldados por energía eléctrica, gas y transmisión de información en radio sin testigos o documentación. En la misma sesión del IEEM se aprobó el proyecto de Presupuesto de Egresos del IEEM para el ejercicio fiscal de 2013, que asciende a un monto de 738 millones 23 mil 317 pesos. “Es un presupuesto que esta basado en el de 2010 y que no tiene incrementos sustanciales, no planeamos ampliarnos o adquirir ningún terreno, será un presupuesto apegado a nuestras actividades”, aseguró Jesús Castillo, consejero presidente del IEEM.
ESTADO DE MORELOS
Garantiza Graco Ramírez transparencia en su administración Por Rogelio Ortega
C
uernavaca, Mor.El gobernador electo Graco Ramírez Garrido Abreu, dijo estar conciente de los problemas sociales que la actual administración estatal y los ayuntamientos heredarán, por lo que garantizó total transparencia en las acciones que llevará a cabo en su gobierno. “Vamos a transparentar todo en mi gobierno, vamos a gastar menos y trabajar mejor para tener más eficacia y no menos burocracia”, aseveró, tras dar a conocer que se reunió con el titular del Ejecutivo, Marco Adame Castillo, con quien habló de los “focos rojos” que tendrá que atender a partir del
mes de octubre. Dijo que se trata de los problemas sociales surgidos por la instalación de la termoeléctrica y el gasoducto en la comunidad de Huexca, en Yecapixtla; en Tepoztlán, por la ampliación a cuatro carriles de la autopista de “La Pera-Cuautla”; y el aumento al pasaje. Asimismo, Graco Ramírez Garrido Abreu informó que el fin de semana también se reunió con los presidentes municipales salientes de la zona conurbada de Cuernavaca y de la región oriente, con quienes insistió que se deberá aclarar el ejercicio de las cuentas públicas y resolver la deuda millonaria que habrán de heredar. Adelantó que el próximo 18 del presente mes sostendrá un encuentro con alcaldes de la región sur, para tratar el mismo tema. “El 16 de agosto me reúno con Rafael Moreno Valle gobernador de Puebla, voy con mi equipo de transición, vamos a ver dos problemas históricos de límites que tenemos con Puebla, que han creado conflictos muy fuertes en Axochiapan y Temoac, vamos a tratar de generar certidumbre a los habitantes de ahí, que para los poblanos son morelenses y para los morelenses son poblanos, es una tragedia que vivan en una franja así”, indicó Graco Ramírez. En conferencia de prensa, el gobernador electo adelantó que el próximo 15 de agosto asistirá a la Cumbre de los Gobernadores de Izquierda que se llevará a cabo en Acapulco, Guerrero, con el fin de crear un acuerdo político en México. “Tenemos una presencia extraordinaria con el Movimiento Progresista y podemos influir en la agenda de este país y no hacer lo de 2006 que no teníamos trato porque no reconocíamos al gobierno, creo que la decisión será atenernos a lo que el tribunal diga y a partir de ahí trabajar por el país, ese será el documento que quizá aprobemos y esto hablará de una izquierda responsable y constructiva”, señaló. Por lo anterior, Graco Ramírez dijo que si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelve a favor de Enrique Peña Nieto, se respetará la determinación para evitar que las diferencias políticas repercutan en los recursos económicos que se podrían atraer al estado. 36
. Agosto 20 del 2012 . 1167
Irregularidades en licencias
C
uernavaca, Mor.- Alrededor de 3 millones de pesos fueron desviados de la Dirección de Licencias de Funcionamiento durante la gestión de Manuel Martínez Garrigós, monto que corresponde al “extravío” de 90 tarjetones o licencias de giros rojos y la irregular expedición de 15 más. Luego de que durante la semana anterior se había filtrado la información de que 50 tarjetones para la venta de bebidas alcohólicas habían sido sustraídos del área responsable, finalmente el número creció a 90. Lo anterior de conformidad con la auditoría CM/DF/02/2012, practicada por la Contraloría municipal, misma que hizo una revisión a la papelería oficial y, sobre todo, al foliado de los tarjetones. Sin embargo, el quebranto no sólo incluyó la pérdida de 90 tarjetones, sino que, además, la Contraloría detectó que 15 tarjetones más fueron expedidos de manera irregular, generando una ganancia de más de 325 mil pesos, al o los empleados que, por sí mismos o por órdenes de terceros, se encargaron de los ilícitos. Y es que se estima que, en promedio, cada uno de los 90 documentos extraviados tienen un valor de 30 mil pesos, lo que en números redondos daría como resultado una ganancia de 2 millones 700 mil pesos; que, sumados a los 325 mil, superan una ganancia ilícita de 3 mdp. Entre los probables responsables del quebranto por la pérdida de los 90 tarjetones, la Contraloría ha señalado a Leandro Vique Salazar y Érick Alejandro Castro Ibrara, ex directores de Licencias de Funcionamiento, dependiente de la Secretaría de Turismo y Fomento Econó-
Por MATILDE SOLÍS mico; así como a Nora Diana León Vergara, jefa del departamento de archivo de esa dirección. Hasta el momento, sólo Érick Castro ha manifestado su voluntad de aclarar las cosas; mientras que Leandro Vique, identificado con el ex alcalde Manuel Martínez Garrigós, no ha levantado la voz para buscar defenderse. De lo anterior ya se encuentra informado el síndico municipal, Humberto Paladino Valdovinos, a quien, en el resolutivo quinto de la mencionada auditoría, la Contraloría municipal le solicita, de existir elementos que pudiera ser constitutivos de delito, hacerlo del conocimiento del a Procuraduría General de Justicia. Además se expone en la auditoría en referencia que los folios no han sido regresados, contrario a lo que se ha manifestado en el ayuntamiento capitalino, sin que hasta el momento se haya informado si los presuntos involucrados ya acudieron para exponer medios de defensa. Así, la ciudadanía puede encontrar la explicación del porqué han aumentado considerablemente los expendios de bebidas alcohólicas en todas las colonias de Cuernavaca. Por lo menos 105 negocios de giro rojo se abrieron de manera irregular durante la gestión de Manuel Martínez Garrigós, a los que se tienen que agregar los permisos que sí se entregaron dentro del marco legal. Agosto 20 del 2012
. 1167 . 37
CIUDADANO
ESTADO DE VERACRUZ
El hartazgo y el malestar persisten… “En estos momentos la lucha o cruzada es por la Nación; lo que se antepone es rescatar la dignidad del pueblo…”
X
alapa, Ver.- No quería hablar más o comentar sobre las incidencias del proceso político – electoral presidencial del presente año, pero amigos, parientes y colegas me indican que la colectividad no puede permanecer al margen de tal suceso, máxime cuando alrededor del mismo muchos fuimos testigos de turbiedades, golpes bajos, descalificaciones, inducción al voto, inequidades, fraudes y compras de conciencia (antes y durante los comicios del primero de julio). Un conciudadano de edad madura me indicaba, con cierta ironía, que intervenir en unas elecciones “a la mexicana” es como asistir a un casino, donde los dados están cargados, los naipes tienen señales y la ruleta así como las máquinas tragamonedas son controladas electrónicamente para afectar al cliente, toda vez que la casa o el sistema – se dice proverbialmente – nunca pierde. Es lamentable que las personas se sientan burladas o manipuladas en este inicio del tercer milenio, cuando se suponía que ya habíamos superado la época de las mapacherías y de las trapacerías del otrora partido hegemónico, pero ahora constatamos, con impotencia y rabia contenida, que el dinosaurio y sus secuaces siguen ahí, imperturbables, para continuar su labor depredadora. La generalidad de la ciudadanía “no se traga” la versión oficialista de que todo fue impecable y que el ganador indiscutible fue el favorito permanente de las encuestas. Más allá de lo que dictaminen los órganos legales jurisdiccionales, el pueblo sabe que esas elecciones no fueron transparentes y libres y que el sufragio se corrompió escandalosamente. El ciudadano común califica a ese voto comprado, coaccionado, falsificado o robado, como un voto secuestrado. A todas luces es censurable que cualquier individuo o grupo se aproveche de la miseria o de la pobreza de sus congéneres para agenciarse sus conciencias y sus voluntades. Cuánta razón tenía Juan Jacobo Rousseau, el ilustre pensador francés, cuando externó: “Para que la democracia subsista es indispensable que ningún ciudadano sea tan opulento como 38
. Agosto 20 del 2012 . 1167
Por Jorge E. Lara de la Fraga
para poder comprar a otro, ni ninguno sea tan pobre como para que se vea obligado a venderse…” Ese mensaje que nos llega del pasado encuentra su materialización lamentable cuando – a manera de ejemplos – se hicieron evidentes las tarjetas de Monex y de Soriana, sin dejar de lado los múltiples obsequios económicos y materiales de que hizo gala ese partido tricolor y sus satélites, atados indisolublemente a las rutinas cavernícolas y antidemocráticas. Algo es rescatable en el marco de este maremágnum de acontecimientos sociales y políticos: ello es la aparición de los grupos juveniles que le apuestan al cambio y que se sitúan con independencia de criterio y se ubican más allá del proceso público de este año. Esos contingentes frescos y renovadores están contra el monopolio de los medios electrónicos de comunicación, contra la manipulación informativa y en resistencia plena a la imposición de un personaje como presidente, por parte de los grupos empresariales. Por
más que han tratado de desprestigiar esa lucha juvenil digna los personeros del régimen, se han estrellado hasta ahora con un vigoroso muro, en razón de su firmeza de principios y de sus inteligentes estrategias. Para esos enjundiosos muchachos de #Yo Soy 132, renuentes al manejo tendencioso y burocrático del proceso comicial, las calles les ofrecen horizontes de realización cívica. Dialogan con las personas, obtienen testimonios de las felonías perpetradas, captan la problemática existente. Se guían por los principios rectores de la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. Para ellos la realidad nacional no está en las pantallas ni se refleja en las notas de la prensa oficiosa. Ese movimiento pujante se ha dado a sí mismo sus propias normas, sus formas de gobierno, sus mecanismos de representación, sus demandas y su plan general de acción. Por lo pronto un servidor, elemento con 7 décadas de existencia, para nada anhela ser cómplice por omisión y por ello seguiré señalando las situaciones aborrecibles y estaré muy atento al fallo del Tribunal Electoral, el cual deberá sustentarse en la Constitución, en las pruebas presentadas y en las imágenes múltiples donde se plasma con objetividad el activismo y la movilización sombría en favor de la causa del ex – gobernador del Estado de México.
Desarticulan célula delincuencial que operaba en el sur del estado
C
oatzacoalcos, Ver.- Fuerzas del orden que participan en la Operación Coordinada “Veracruz Seguro” ubicaron y detuvieron en el fraccionamiento Punta del Mar de este municipio, a una célula delincuencial que operaba en el sur del estado, a quienes les aseguraron 6 armas largas, 15 cargadores para armas de diversos calibres, 235 cartuchos y dos vehículos del servicio público (taxis). En sus primeras declaraciones los delincuentes confesaron haber victimado a dos mujeres cuyos cuerpos fueron localiza-
Por VERÓNICA ACEVEDO
dos por fuerzas de seguridad en la playa Barrillas, a cinco kilómetros de Coatzacoalcos. Al lugar se trasladaron elementos del área de periciales y del Ministerio Público para dar fe de los hechos e iniciar las diligencias correspondientes. Los detenidos son Luis Armando Aguilar González, alias “el negro”, de 20 años de edad; David Salvador Barrientos Valencia, alias “el sholin” de 19 años; y Hugo Alberto Hernández Contreras, alias “el homie”, de 27 años de edad, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.
Agosto 20 del 2012
. 1167 . 39
SECCIÓN DIVERSOS: -TECNOLOGÍA -
Los cofundadores de Twitter crean dos redes sociales
Los cofundadores de Twitter Evan Williams y Biz Stone han creado dos webs que heredan la idea de compartir instaurada por la más exitosa red social informativa, con permiso de Facebook. A través de The Obvious Corporation, la empresa que impulsó la plataforma de microblogging, los emprendedores acaban de alumbrar Medium yBranch en un intento de enriquecer la esencia revolucionaria de publicar en 140 caracteres. Se trata, razonan ellos mismos, de una evolución natural de la comunicación y publicación en Internet, de la que Wiliams, por cierto, fue precursor al crear en 1999 Blogger, una de las principales herramientas para elaborar bitácoras. “Algunas cosas no han evolucionado tanto como esperábamos (...), ha habido menos progresos para elevar la calidad de lo que se produce en la web”, explica Willams. Añade que han comenzado desde cero a “reimaginar el proceso de publicación” basándose en todo lo que han aprendido en los últimos 13 años “y en las necesidades del mundo de hoy”. Medium nació oficialmente este martes con un diseño atractivo. Consiste en contribuir a contenidos que han subido otros internautas o crearlos (con textos o fotos) girando en torno a determinados temas. De momento, tal
40
. Agosto 20 del 2012 . 1167
Por MABEL UGALDE
y como Williams explica en un documento para lanzar la plataforna, solo se accede mediante una invitación. Garantiza que la participación es sumamente fácil. Hay temas abiertos y otros cerrados. La popularidad que genere la aportación del internauta decide el lugar más o menos destacado en el que se coloca. Branch, que debutó el 13 de agosto y que, igualmente, se puede experimentar con invitación, pretende impulsar el diálogo en la Red, ya que, como explican los creadores, “entre artículos, posts, y tweets, Internet está dominado por monólogos”. La plataforma (que, desde su cuenta de Twitter, está contestando a quienes desean participar) permite escoger de qué tema hablar y también incluir en la conversación contenidos de otras webs. Hay conversaciones en marcha sobre el rap, ideas de viajes o las elecciones de EE UU. Los creadores de Twitter se muestran inquietos. Después del éxito transformador y global de la plataforma de microblogging, con 500 millones de usuarios actualmente, no han parado. The Obvious Corporation trabaja en varios proyectos paralelos más como Lift, una aplicación para conseguir objetivos, a punto de lanzarse, oNeighborland, para impulsar equipamientos en barrios. También el colega de Williams y Stone, Jack Dorsey, el otro alma deTwitter, sigue innovando. Ha inventado Square, una forma de pago con tarjeta de crédito a través del móvil.
Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología
PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA
CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA
Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.