ECOOSS

Page 1

$30

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (Circulación Nacional)

No. 1179

Noviembre 12 de 2012

Y

Año 23

En Veracruz.-

ELIZABETH MORALES GARCÍA; DICTADORA Y CACIQUE En DF.-

Impune Contrabando de Textil



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA

EN EL ESTADO DE PUEBLA.-

RE P DE ORTE CO RO MU S Y NI ME CA D CIÓ IOS N

EL GOBERNADOR AUTORITARIO DEL ESTADO; RAFAEL MORENO VALLE ROSAS REPRIME, COARTA, Y ATENTA CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN...

RAFAEL MORENO VALLE ROSAS


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (42,000 VISITAS DIARIAS)

CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados. Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo. Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios de la misma Colaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.

DF Y NACIONALES

Dirección: Tel: (01951) 512-8029 Administración: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Publicidad y Suscripciones: Tel/Fax: (01951) 512-8151 Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66

COLUMNA

Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

EL ANÁHUAC

C. Elizabeth Santos Ranz Directora de Relaciones Públicas y Comerciales, Ventas y Suscripciones Lic. Gloria Villarreal Balderrama Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

DIVERSOS

C. Adriana Bravo Juan Jefa de Redacción

PORTADA CARICATURA

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General

Año 23 No. 1179 Noviembre 12 del 2012 EN EL ESTADO DE PUEBLA.- EL GOBERNADOR AUTORITARIO....

1

ELIZABETH MORALES GARCÍA; DICTADORA Y CACIQUE

3

IMPUNE, CONTRABANDO TEXTIL EN MÉXICO

6

D.F. LA VERDAD SIGUE SIENDO NECESARIA

8

D.F. CARLOS MONCADA, OFICIO DE MUERTE …E IMPUNIDAD

11

Estado de San Luis Potosí EUGENIO GUADALUPE GOVEA ARCOS…

13

Estado de Tamaulipas AUMENTA EN TAMAULIPAS INGRESO ILEGAL DE...

Ecos de Antequera y de otras partes

17

18

Estado de Oaxaca CONTRASENTIDO

20

Estado de Puebla DESDE EL CONGRESO DE LA UNIÓN...

26

Estado de Tlaxcala TLAXCALA PIDEN EXHIBIR DIPUTADOS QUE...

29

Estado de Hidalgo INICIA PRI DE TULA PROGRAMA DE ESCRITURACIÓN

32

Estado de México PIDEN ACLARAR ATAQUE CONTRA EDIL ELECTO

34

Estado de Morelos ZACATEPEC, EL ORGULLO DE MORELOS

36

Estado de Veracruz CIUDADANO

38

CIENCIA

40

LA VÍA LACTEA COLICSIONARÁ A LA...

ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $30.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa. Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK) Tiraje semanal: 15,000 ejemplares


PORTADA

Elizabeth Morales García; dictadora y cacique

X

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

alapa, Ver.- Para el regidor Moisés Sánchez Vázquez Cuevas, la alcaldesa Elizabeth Morales García es una “dictadora”, pues a la fecha ha demostrado ser prepotente y autoritaria, sin escuchar las propuestas de los regidores de oposición, además de que, dijo, siempre quiere hacer su voluntad en las sesiones de Cabildo. A decir del regidor panista, desde el inició de la presente administración, Morales García tomó una actitud caciquista y prepotente, pues intimida a los ediles y no permite que nadie proponga o cuestione su autoridad y acciones al frente del municipio. Expuso que la alcaldesa quiere hacer su santa voluntad en las sesiones de Cabildo, es decir, aprobar cuentas públicas sin informar a los regidores en qué se invirtió el dinero, así como aprobar proyectos de los cuales desconocen información y beneficios que dejaran a los ciudadanos.

“Hay críticas fuertes acerca de su manera de gobernar, no sólo de afuera sino adentro del ayuntamiento, hay varias coordinaciones que no les está gustando la manera en que trabaja. Nosotros, por ejemplo, tenemos el vínculo con el Gobierno federal y delegados para diferentes proyectos, pero ha resultado ser una todóloga, porque se quiere encargar de todo, además de controladora, sin tomar en cuenta nuestra autoridad como regidores”. Asimismo, el regidor lamentó que la funcionaria tome actitudes caciquiles y que sea tan cerrada y poco incluyente con los regidores de oposición. Dijo que sería lamentable que en Xalapa continuara con un gobierno dictador y en donde no hay cabida más que para las decisiones de la alcaldesa, “por ese camino vamos, si la presidenta sigue con esta manera de ver las cosas. Por esto la invito a que reflexione y se dé cuenta que no es la forma de gobernar y que los ciudadanos pueden cobrar facturas”. A pesar de ser panista, expresó que el gobierno que aplica el gobernador Javier

Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 3


Duarte de Ochoa ha demostrado ser plural e incluyente de todas las propuestas de partidos, pero que en el caso de Xalapa la alcaldesa no sigue estas acciones sino que impone las suyas. El regidor dejó en claro que los regidores de oposición no permitirán que la funcionaria continúe imponiendo sus reglas sin informar y tomar en cuenta las expresiones del resto de la comuna. Los regidores del Partido Acción Nacional seguirán gestionando apoyos ante las dependencias federales para trabajar a favor de los xalapeños y no tomar en cuenta las actitudes negativas con las que actualmente opera la presidenta municipal. Por otra parte en la congregación de Tres Palos, en el municipio de Emiliano Zapata, a tan sólo 20 minutos de la capital del estado, se erige una enorme mansión, inmueble que tiene como vista la Laguna de Miradores, uno de los atractivos regionales del municipio conurbada con Xalapa. Ahí se levanta una residencia monumental e imponente mansión que abarca un terreno de más de 5000 metros cuadrados propiedad de Elizabeth Morales García, alcaldesa de la capital del Estado. El inmueble abarca el ancho de dos calles paralelas. Se erige orondo, voluminoso, prepotente, majestuoso y omnipotente alrededor de otras tres casas residenciales cuyos metros cuadrados de construcción no sobrepasan los 400 metros, y ni siquiera presentan barda de protección, como la gran muralla de CINCO MIL METROS CUADRADOS que tiene la casa de la edil xalapeña... Elizabeth Morales García, alcaldesa de Xalapa, ex diputada federal con la Presidencia de la Comisión de Deporte -en donde trabó amistad con la ex lideresa nacional del PRI, Beatriz

4

. Noviembre 12 del 2012 . 1179

Paredes Rangel, y con Mario Vázquez Raña, titular de la Organización Deportiva Panamericana,- y ex comunicadora de Radio y Televisión de Veracruz, hoy se encuentra envuelta en el ojo del huracán social, político y mediático. Ha sido cuestionada por los excesivos gastos en publicidad, los gastos onerosos que paga a las empleadas de secretaría particular a cargo de la propia Shariffe Osman, en donde despachan más de seis jóvenes con portes de edecanes y cuyo salario sobrepasa los 25 mil pesos mensuales por cada una. Hoy, Elizabeth Morales García, una de las tantas Barbies que hay en la política veracruzana, vuelve a quedar exhibida ante la opinión pública por la forma onerosa en donde está edificando su vivienda en la congregación de Tres Pasos en Emiliano Zapata, a tan sólo 20 minutos de Xalapa, pero alejada de los problemas de tráfico vehicular, de contaminación auditiva y de smog, libre del bullicio y de la delincuencia del fuero común. La ubicación de la casa otorgada por sus propios empleados municipales, quienes aseguran que con esta vivienda sería la tercera residencia que la alcaldesa se adjudica, tomando en cuenta su residencia principal esta en Las Ánimas -de la cual se quejan sus vecinos por las fiestas y orgías que


organiza por las noches la alcaldesa, así como de los patos del Lago del Dique que se llevó para adornar el pequeño estanque de su residencia- y una residencia más próxima a edificarse en la congregación del Castillo, en la capital del Estado. La enorme residencia de Emiliano Zapata se encuentra bardeada en su totalidad, una mole de concreto de dos metros y medio de altura se levanta sobre el inmueble para evitar que los inquilinos sean observados al menos desde la vía terrestre. En su interior hay una cochera suficiente para guardar dos camionetas y donde se pueden ver también dos cuatrimotos cubiertas por una lona de los rayos del sol, en su interior posee siete cuartos principales, en los que se encuentran el comedor, una amplia sala, tres recamaras con baños, un cuarto de juegos, conexiones de Sky y dos cuartos de servicio, para 5 empleados domésticos que trabajan en la mansión. En la parte de atrás se observa una enorme alberca forrada de finos azulejos en tonos azules, las medidas de esta piscina sin problema alguno adquirirían la etiqueta de “semiolímpica” pues fácilmente sobrepasa los 16.67 metros de ancho por 25 metros de largo, En las afueras de la residencia aguarda cautelosa la camioneta negra doble cabina blindada, la cual utilizó durante los primeros cuatro meses de su gobierno municipal. El resto del terreno propiedad de Elizabeth Morales García aún se encuentra en obra negra, se observa material como varillas y block enfilados listos para en cuanto se gire la orden se continué con la magna obra de construcción residencial. Se ignora si la construcción de dicha residencia es producto del salario mensual máximo bruto de la edil Elizabeth Morales, 46 mil 694 pesos, más una compensación mensual máxima bruta de 22 mil 356 pesos, o si proviene de los ahorros amasados como diputada federal cuyos estimaciones que datan de la LX Legislatura Federal rondaban los 120 mil pesos mensuales más

compensaciones. Dicho inmueble vendría a sumarse a las propiedades que tiene la alcaldesa de Xalapa en Las Ánimas, uno de los exclusivos fraccionamientos de la Atenas Veracruzana, además de 2 hectáreas (20 mil metros cuadrados) que recientemente adquirió en la congregación del Castillo, dentro de la capital del Estado, y que próximamente también empezará a edificar, según versiones de empleados municipales. Con ello, queda demostrada la incapacidad de la presidenta municipal Elizabeth Morales, para resolver problemas ciudadanos, y sale a relucir el autoritarismo, el abuso de poder y la prepotencia de la alcaldesa para con la ciudadanía que le dio la confianza de llegar hasta donde hoy está; sólo hay que esperar que la sangre no llegue al río en este caso y los afectados puedan ser escuchados en sus demandas por autoridades de mayor nivel, que sean capaces de resolver los problemas.

Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 5


SEGUNDA DE PORTADA

IMPUNE, CONTRABANDO TEXTIL EN MÉXICO

Por Claudia Villegas

M

éxico, D.F.- Contrabando ilegal de telas, lavado de dinero, falsificación de documentos y evasión fiscal, entre los delitos cometidos por una red criminal que opera en México y en Estados Unidos. En el país vecino ya fueron condenados dos empresarios por estos hechos, pero aquí el gobierno de Felipe Calderón no sólo se ha mostrado lento, sino omiso en las pesquisas. Al menos 243 cargamentos provenientes de Indonesia y Shangái habrían servido para enriquecer a unas cuantas familias. A pesar de la colaboración del gobierno de Estados Unidos, que ya condenó a dos empresarios confesos y cómplices del contrabando técnico de textiles hacia México, las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Procuraduría General de la República (PGR) han sido incapaces de juzgar a una red criminal que habría lavado dinero y se beneficiaría del ingreso de mercancías asiáticas defraudando al fisco. Con la emisión de facturas y certificados de origen falsos, empresarios estadunidenses participaron entre 2005 y 2009 en una red de corrupción que permitió evadir el pago de aranceles y el ingreso al territorio mexicano de al menos 243 cargamentos de textiles provenientes de Indonesia y Shangái. 6 Noviembre 12 del 2012 1179

.

.

Una investigación del Grupo de Fraude Comercial en Laredo, Texas, del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), demuestra desde 2009 que en México cuantiosas y frecuentes importaciones de textiles asiáticas fueron ordenadas por empresas fachada que ocultaban la identidad de sus accionistas. Hasta ahora, sin embargo, el gobierno mexicano ha sido incapaz de proporcionar información sobre el daño económico que provocó al fisco este fraude y contrabando técnico. Tampoco ha citado a declarar a los involucrados a pesar de que autoridades estadunidenses los tienen plenamente identificados. La PGR, a través del titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, Irving Barrios Mójica, acepta que “el monto debe ser considerable porque las operaciones ilícitas se estuvieron realizando durante mucho tiempo”. Aunque la investigación se inició formalmente en 2010, fue hasta 2011 cuando se abrió la averiguación previa UEIDFF/ FISM08/185/2011 en México, por los delitos de fraude fiscal y contrabando de productos textiles procedentes de varios países asiáticos, en donde se adquiría la mercancía para luego ser introducida a territorio mexicano por la frontera con Estados Unidos. En ese expediente, se establece que empresas estadunidenses les otorgaban facturas y certificados de origen amparados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con el fin de engañar al gobierno mexicano y avalar que dichas mercancías se producían en Estados Unidos y por eso entraban exentas de impuestos. Con base en el acuerdo firmado entre los gobiernos de México y Estados Unidos sobre Asistencia Mutua entre las Administraciones de Aduanas y en apego al Plan Estratégico Bilateral del 13 de agosto de 2007, la Administración Central de Investigación Aduanera mexicana solicitó el 9 de febrero de 2010, mediante el oficio 800-05-00-00-00-20100609, el apoyo de las autoridades de Aduanas de Estados Unidos para verificar la existencia de las compañías estadunidenses NY Aynilian & Co, Inc, y Lulú Fashions, Inc, ambas con domicilio en Nueva York, así como para validar la autenticidad de facturas comerciales y certificados de origen expedidos por dichas empresas a favor de la compañía mexicana Comercializadora Luna Blue, SA de CV. Los avances, sin embargo, son nulos. Así, a unas semanas de concluir el gobierno de Felipe Calderón, la PGR reconoce que el caso de contrabando de textiles y corrupción, que en Estados Unidos se investiga desde 2009, en México será heredado al


próximo gobierno sin haber sido investigado adecuadamente. “Esperamos que el próximo gobierno lo continúe porque es un asunto relevante que involucra miles de millones [de pesos] desde hace más de 10 años, y nos preocupa mucho”, asegura el subprocurador Barrios. Pero en Estados Unidos, gracias al cruce de transferencias electrónicas a través de los circuitos del Valley National Bank en Wayne, Nueva Jersey, los investigadores del ICE pudieron confirmar la participación de al menos 20 mexicanos, a quienes los documentos oficiales y las declaraciones de los empresarios estadunidenses acusados ubican como parte de la “comunidad judía” y que habrían sido cómplices de esta red de corrupción. Empresarios de la comunidad judía, según el ICE, habrían pagado por la emisión de certificados de origen que avalaron la importación de textiles estadunidenses y les permitió recibir en territorio mexicano los cargamentos de productos asiáticos pero declarados estadunidenses, con lo que recibieron ilegalmente el trato arancelario preferencial que marca el TLCAN. En México, ninguno de ellos ha sido investigado por las autoridades de la PGR, la Secretaría de Hacienda o Aduanas. Para empezar, los empresarios involucrados habrían incurrido en un delito tipificado como “contrabando por subvaluación”. Los documentos falsos, emitidos por las empresa NY Aynilian & Co, Inc, con sede en Nueva Jersey, eran aceptados en las aduanas mexicanas, en donde, de acuerdo con expertos en comercio internacional, las autoridades mexicanas

tenían la obligación de verificar la autenticidad de los certificados. Hasta ahora, a pesar de que en Estados Unidos la investigación llevó a la identificación de los empresarios presuntamente involucrados (expediente que ya fue entregado al gobierno mexicano), las autoridades mexicanas han sido incapaces de concluir la averiguación previa y consignarla ante un juez federal que lleve ante la justicia a unas 15 empresas y sus dueños por los delitos de fraude, evasión fiscal, contrabando, soborno y los que resulten. En la lista de empresarios mexicanos que son investigados por Estados Unidos y cuyos nombres aparecen en documentos oficiales del ICE figuran José Husni Micha; Salomón Cojab Fallena; David Cojab Cohen, quien estaría involucrado en otro caso de contrabando de textiles; Moisés y Jaime Betch, dueños de Forromex; Noel Venado; Manolo Lua, dueño de Textiles Lua; Jack Casaab Attie, dueño de la empresa Casti y Casbo; Charlie Kim, dueño de Cini de México; Jorje Kim, de Kim Textiles y Grupo Cyprus; Mauricio y Eduardo Atri; Scion Shamosh, copropietario de Loubeck; Simón Shamosh, copropietario de Loubeck; Ronald Joseph Akiki Beirut; César y Ulises Sánchez, y Mauricio Niño Mora. El titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, Barrios Mójica, confirma que, a pesar de que en Estados Unidos la investigación se inició hace varios años, en México es apenas hace ocho meses cuando comenzó la colaboración con las autoridades del ICE. En México, agrega Barrios Mójica, la investigación está viva. Las autoridades de la PGR dicen que están armando el expediente a partir de la información que proporciona la Secretaría de Hacienda pero sobre todo el gobierno de Estados Unidos. A pesar de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos encontró culpables de falsificación y contrabando a los empresarios Vahram Aynilian y a Fred Lukach, en México la PGR asegura que “ignora en qué momento se encuentra la investigación”. En México la información sobre el caso fluye a cuentagotas. El subprocurador de Delitos Federales asegura que, por procedimiento, no se comparte toda la información hasta que se procede en contra de los responsables, con lo que se evita que, “desde México, algunos abogados ya cuenten con información para usar en los juicios [que se desahogan] allá”. No obstante, la PGR también acepta que, hasta ahora, no se ha llamado a declarar a ninguno de los presuntos involucrados en el fraude y contrabando de textiles asiáticos, a pesar de que también podría configurarse el delito de lavado de dinero. Las autoridades esperan integrar todos los expedientes y confirmar que son responsables para generar, entonces sí, medidas cautelares de arraigo. “Cuando en Estados Unidos procesen al responsable allá de estas operaciones vamos a ver si podemos interrogarlo. Porque los empresarios judíos no son los que directamente operaron esto, eso lo hizo quien está en Estados Unidos”, dice el funcionario de la PGR. Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 7


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

La verdad sigue siendo necesaria

M

éxico, D.F.- Gracias a la insistencia de una parte de la población de Guerrero, particularmente de las víctimas y sus familiares, la Comisión de la Verdad se abrió paso y actualmente desarrolla la importante tarea de develar lo ocurrido en el periodo conocido como la Guerra Sucia. Época que consistió en una serie de acciones desarrolladas por organismos del Estado mexicano (en todos sus órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal), en perjuicio de aquellos a quienes caracterizó como “el enemigo interno”. Los aparatos creados para proteger y preservar los derechos humanos se convirtieron en sus principales violadores. Como titular del monopolio de la violencia legal, el Estado decidió romper los marcos normativos que lo rigen y aplicar medidas contrarias a la naturaleza de sus funciones y a las prerrogativas esenciales de la persona. Su violencia dejó de ser legal y se transformó en actos delictuosos, que llegaron a las peores aberraciones, a nombre de un “combate contra la subversión” que no encontró fundamentos jurídicos de ninguna índole. Creada por una ley del Congreso de Guerrero, la Comisión de la Verdad se integró con cinco ciudadanas y ciudadanos ajenos a cargos públicos y a direcciones partidarias. Esto le da una enorme independencia, pues no guarda re8

. Noviembre 12 del 2012 . 1179

Por JOSÉ ENRIQUE GONZÁLEZ RUIZ

lación jerárquica con ninguna instancia de gobierno, ni con organización política alguna. De lo esencial de su tarea, solamente responde ante la sociedad, aunque es claro que los recursos que maneja son públicos y debe responder escrupulosamente de ellos ante el Órgano Legislativo que la creó. Hasta hoy, no ha recibido más presiones que las declaraciones de prensa de algunas personas que sienten riesgoso para ellas el quehacer de la Comisión de la Verdad. Además de buscar la verdad respecto de los hechos de represión ocurridos entre 1969 y 1979, la Comisión de la Verdad se propone contribuir a llevar ante la justicia a los responsables de los crímenes de lesa humanidad. Éstos se tipifican de acuerdo con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y con nuestras disposiciones constitucionales y legales. Interesa a la Comisión proponer mecanismos jurídicos e institucionales de no repetición y rehacer la memoria histórica de esos hechos de la cara oscura de Guerrero, en particular, y de México, en general. Al final se buscará que se repare el daño a las víctimas y sus familiares, a fin de que se cubra la deuda social que se tiene con ellos. La búsqueda de aliados Para alcanzar esos elevados objetivos, la Comisión de la Verdad buscó aliados en la sociedad nacional e internacional. Estableció relaciones con Javier Hernández Valencia, representante en México de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien acompaña en la tarea. Se habló con funcionarios de la Cruz Roja Internacional. Se organizó un curso sobre comisiones de la verdad en el mundo, impartido por el Centro Internacional de Justicia Transicional. Se cuenta con el respaldo pleno del presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero, lo mismo que del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Además, organismos no gubernamentales auxilian a la Comisión de la Verdad en sus actividades, lo mismo que sectores académicos y gremiales, como la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero. Se recibió también el ofrecimiento de solidaridad por parte del arzobispo de Acapulco. Y se siguen tejiendo compromisos de trabajo con todos aquellos que deseen apoyar en la consecución de los propósitos. Los hallazgos más relevantes Lo más importante que ha encontrado la Comisión de la Verdad es que el dolor sigue vivo; está presente en las madres y en los demás familiares de los ejecutados extrajudicialmente, desaparecidos, torturados y masacrados. El tiempo transcurrido, con ser mucho y estar aderezado de impunidad, no ha hecho que olviden los agravios que les infligió el


poder público. Los nombres de los perpetradores están en la boca de los declarantes ante la Comisión de la Verdad. Por eso tenemos la firme convicción de que la verdad sigue siendo necesaria. Urge saber qué ocurrió cuando se dio en Guerrero la cruel represión durante las décadas de 1960 y 1970, porque es antecedente de la que hoy aconte-

ce. Sin justicia de fondo, las atrocidades se repiten de forma dolorosa e indignante. Asumir una responsabilidad como ésta implica enorme alegría, porque se tiene conciencia de estar contribuyendo a restaurar el tejido social roto por la represión del Estado y sus funcionarios. Y alienta el acompañamiento del sector consciente de la sociedad. Lo que se ha hecho es el anticipo de que Guerrero no olvida ni perdona a los culpables de la Guerra Sucia. Queremos que la verdad ilumine el lúgubre periodo de la Guerra Sucia; y que la justicia llene de satisfacción a quienes han sufrido por no menos de cuatro décadas la negación de sus derechos humanos.

Carlos Moncada, Oficio de muerte …e impunidad

M

Por ALVARO CEPEDA NERI

éxico, D.F.- A toda marcha redacto esta reseña del libro Oficio de muerte. Periodistas asesinados en el país de la impunidad, investigado y escrito por el sonorense y periodista de toda su vida Carlos Moncada Ochoa. Éste, como un Hércules Poirot, investigó crímenes de mujeres (las menos) y hombres (la mayoría), dedicados al trabajo de la prensa escrita, a lo largo y ancho del territorio mexicano. Tarea en la que invirtió tres décadas: visitando ciudades, consultando archivos, entrevistando, siguiendo huellas y recopilando datos para, cronológicamente, presentar una continuidad de fichas en sus nueve capítulos, un apéndice y el catálogo de las fuentes. Con todo ello Carlos Moncada recrea un pasado-presente sobre quienes fueron privados de sus vidas por ejercer el periodismo. Fue el último prólogo que escribió Miguel Ángel Granados Chapa, el Zarco de nuestro tiempo. Sus más de 300 páginas son un relato trágico, doloroso e indignante porque la libertad de prensa, que es un haz de derechos, se ha convertido en un panteón, cuyos cuerpos del delito, con sus nombres y los de sus presuntos y probados asesinos, permanecen en total impunidad. Con gran realismo, relata los dramas de esas muertes para confirmar aquello de que el árbol de la libertad debe ser regado con sangre. Y es que las conquistas de las libertades, hasta para ser refrendadas, realmente exigen que mujeres y hombres den la cara por ellas, para que los verdugos de la censura los silencien de un tajo, con una bala, directa o indirectamente, por la mano negra de políticos y demás delincuentes. Oficio de muerte es la historia de hechos penales casi siempre sin sanción, desde el porfiriato hasta el calderonismo (1860-2012). Miles de periodistas eliminados por homicidios brutales, donde el abuso del poder público y privado es el autor intelectual a través de sicarios. El calderonismo lleva más de 100 mil homicidios y, entre ellos, 82 periodistas. Calderón supone que son pecados y que le son perdonados por su confesor. Pero son delitos, cadáveres que ha de cargar sobre su espalda al paso de los deudos. La información veraz y crítica sin concesiones a los poderes gubernamentales y empresariales, pone en la mira a los periodistas que ejercen las libertades constitucionales de prensa. Este libro es un testimonio impecable e implacable. Es un texto donde los periodistas asesinados son el moderno Yo acuso para quienes han hecho del poder el “poder de matar”. Será un libro para las escuelas de comunicación sobre la barbarie que se enseñorea sobre nuestra nación, pasando de la Suave Patria, de López Velarde, a la apátrida de Calderón; y un resumen de hechos para conocer la realidad del periodismo, el cumplimiento del deber por informar y la decisión de criticar la corrupción, el incumplimiento de las obligaciones, los abusos y exhibir que ni los homicidios impedirán que la prensa siga teniendo a sus periodistas dispuestos a informar y criticar. El libro es la biografía de periodistas asesinados y vivos, al pie de la libertad de prensa. Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 9


10

. Noviembre 12 del 2012 . 1179


Controversia por cuatro helicópteros de Marina

M

Por MIGUEL BADILLO

éxico, D.F.- Para evitar sobresaltos en el próximo gobierno, el secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza, debería pedir la intervención del secretario de la Función Pública, Rafael Morgan, y del auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, para que revisen a detalle la asignación de contratos de obras y servicios que se han hecho en los últimos seis años en la Oficialía Mayor de esa Secretaría, pues hay acusaciones de corrupción y malos manejos administrativos. Para empezar, esos órganos de control del Ejecutivo y Legislativo podrían revisar los contratos SCVIA/016-2008 y 13/SCIA/0 00-2012, que firmó la Secretaría de Marina con las empresas Volans, SA de CV (de origen ruso), y FTI, de Estados Unidos, para la reparación de cuatro helicópteros MI-17, a un costo aproximado de 6.6 millones de dólares (cerca de 90 millones de pesos). Dicha operación ocasionó controversias legales por “incumplimiento de contrato” en contra de la Marina, pues el apoderado legal de Volans, Yury Chumak, sostiene en una querella presentada ante tribunales que dicha Secretaría le asignó la reparación de las cuatro aeronaves y después canceló el contrato para otorgárselo a FTI, lo que le ha causado un daño patrimonial a su empresa por 3.3 millones de dólares. Al investigar qué pasa en la Secretaría de Marina, hemos encontrado que el secretario Saynez desconoce las operaciones que sus subalternos realizan en su nombre, y algunas compras de bienes y servicios son por lo menos sospechosas de malos manejos. Lo extraño del caso es que al parecer el almirante tampoco se entera de las denuncias y quejas que empresas privadas han presentado ante el órgano de control y en tribunales administrativos. Por lo pronto, este caso de los cuatro helicópteros de Marina será tema a investigar por el próximo gobierno priísta de Enrique Peña Nieto y razones hay muchas. Primero, las aeronaves fueron enviadas por barco a Rusia para su reparación en talleres especializados y, antes que terminaran los trabajos, en México la Marina rescindió el contrato a Volans para otorgárselo a FTI. Contrato en mano, ésta se trasladó de inmediato a los talleres rusos y retiró dos de los cuatro helicópteros que ya habían sido reparados y los regresó a México por el puerto de Veracruz, en donde la Secretaría de Marina recuperó sus aeronaves. Pero los otros dos helicópteros siguen varados en algún país de Europa. Según algunos de los involucrados en el conflicto, la Marina negoció con la empresa estadunidense que regresara a México dos helicópteros. Los otros, según se sabe, habrían sido trasladados a Holanda para su venta. La duda de algunos expertos es para qué salieron los aparatos de los talleres rusos cuando apenas llevaban el 30 por ciento de su reparación, ya que en ese estado sólo podrían ser utilizados para abastecer de refacciones a otras aeronaves. Pero más allá de las dudas que esta operación de reparación de cuatro helicópteros de Marina han causado y que se tendrían que explicar a los órganos de control, está la controversia legal que se lleva en tribunales mexicanos a petición del representante legal ruso Yury Chumak, responsable también del contrato firmado con la Oficialía Mayor, y que el próximo secretario de Marina tendrá que hacerle frente. Según el expediente que obra en tribunales, el 10 de junio de 2011 se inició un juicio de nulidad en contra de la rescisión administrativa que determinó el mismo almirante Saynez y cuyo juicio fue radicado ante la Sexta Sala Regional

Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa bajo el expediente 13519/11-17-06-5. Fue el mismo secretario Saynez quien emitió el acuerdo por el que dejó sin efectos una resolución del oficial mayor de Marina y que motivó el juicio de nulidad mencionado, para emitir una nueva determinación de finiquito por rescisión administrativa. Sobre ese acuerdo del secretario de Marina, la empresa Volans alega que es ilegal, y para ello presentó hace un año un juicio de nulidad, el 17 de octubre de 2011, el cual fue radicado en la Quinta Sala bajo expediente 26013/11-17-053. Ante ello, sostiene Yury Chumak, el contrato de reparación de cuatro helicópteros se encuentra vigente y la Secretaría de Marina no podía reasignarlo a la empresa estadunidense sin violar las leyes mexicanas. El contrato SCIA/016-2008 que firmaron la Secretaría de Marina y la empresa Volans establece que las matrículas de las cuatro aeronaves MI-17 que se repararían en talleres rusos son AMHT-2006 N/S 95882; AMHT-211 N/S 440M01; AMHT-212 N/S 96023, y AMHT-216 N/S 95740. En ese año el contrato fue firmado por el entonces oficial mayor de Marina, almirante Moisés Gómez Cabrera, y por Volans, su representante legal Yury Chumak. El monto de dicho contrato que obra en tribunales asciende a 6 millones 671 mil 100 dólares, cerca de 90 millones de pesos. Aunque la Marina cumplió con pagar un anticipo del 50 por ciento para que se realizara la reparación, hasta ahora dos de las cuatro aeronaves no han sido entregadas y fueron sustraídas de los talleres rusos para trasladarse a algún país de Europa, según el representante legal, quien exige el cumplimiento del contrato y por tanto el pago de los otros 3.3 millones de dólares.

Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 11


LA TORRE DE PAPEL Peri贸dicos, libros, revistas nacionales e internacionales

Filomeno Mata # 6-A, Col. Centro Tel: (0155) 5512-9703 Fax: 5510-4560

P谩gina web www.latorredepapel.com Correos contacto@latorredepapel.com latorredepapel@prodigy.net.mx

12

. Noviembre 12 del 2012 . 1179


INFORMACIÓN NACIONAL

Eugenio Guadalupe Govea Arcos… ¡Diputado Local o Dirigente Partidista! - Un político potosino con la ambición de ser el Gobernador del Estado -

S

POR MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ MANCILLA

jaretmagon@hotmail.com

an Luis Potosí, S.L.P.- Originario de San Ciro de Acosta en la Zona Media del Estado Potosino, Eugenio Guadalupe Govea Arcos actualmente se desempeña como Diputado Local en la LX Legislatura y por tercera ocasión ocupa la curul en el Congreso del Estado al colocarse en la primera posición plurinominal de la lista en las elecciones del 1 de julio y los votos que recibió su partido MOVIMIENTO CIUDADANO lo llevaron a ocuparla. Ambición Política: Pero el sustento de este artículo político no es en cuanto a esta posición que desempeña el sancirense, cuestionado de muchas maneras y la primera de ellas es el haber dejado el PAN por no haberse visto favorecido con la candidatura al Gobierno del Estado en el 2009, luego le “coqueteo” políticamente hablando a los priistas en el Senado de la República del cual formo parte (20062012), con la intención de pasar a las filas del tricolor sin embargo los Dirigentes Nacionales poco caso le hicieron. La ambición política que siempre lo ha caracterizado lo levó a hacer tratos políticos con losa dueños de la franquicia de CONVERGENCIA entre ellos Dante Delgado Ranauro al grado que lo designan Dirigente Estatal de ese partido en San Luis Potosí desplazando por su “voracidad” política a los seguidores de Jaime Chalita Zarur quien por órdenes superiores le deja la estafeta al aguerrido potosino oriundo de San Ciro de Acosta. En su quehacer político a favor de Convergencia desde un principio ha tratado de superar el trabajo de su antecesor y su primer reto fue colocar al partido en el reconocimiento estatal lo cual lo logró pero siendo exhibido por sus adversarios como “fraudulento” ya que presuntamente se inventó un padrón de electores para poder lograr el registro a nivel estado y asi alcanzar las prerrogativas económicas que el CEEPAC (Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana) por ley le entrega a los partidos políticos con reconocimiento. Precisa señalar que al médico potosino Chalita Zarur en su tiempo le tocó bailar con la más fea ya que al no recibir el financiamiento estatal el galeno se vio en la necesidad de invertir de su capital para el crecimiento del partido. Eugenio Guadalupe Govea Arcos siempre se ha caracterizado por no respetar los acuerdos pactados tan así que a su llegada a Convergencia deja fuera a la gente del grupo de Chalita Zarur y es que por indicación nacional se convino en que en partes iguales se integraría la Dirigencia estatal (50% - 50%) lo cual el legislador en funciones no cumplió. Hecho Político: Ahora su Partido MOVIMIENTO CIUDADANO se haya inmerso en tremendo lío político en el municipio de Tamasopo, S.L.P., y es que en los resultados electorales del 1 de julio el conteo favoreció al candidato de su partido JOSE GUADALUPE ZAMUDIO ZAVALA y se adjudican el gane de la Presidencia Municipal pero resulta que ellos daban por hecho el número de votos que iban en la urna electoral que los propios miembros del Partido Movimiento Ciudadano quemaron al verse perdidos según los resultados después de la Jornada electoral. En contubernio con las Autoridades Electorales Estatales (CEEPAC) Eugenio 13

. Noviembre 12 del 2012 . 1179

Guadalupe Govea Arcos logra en su momento se otorgue la CONSTANCIA DE MAYORIA a su candidato declarándolo Presidente Municipal Electo, pero los priistas encabezados por su Dirigente Estatal Fernando Pérez Espinoza “Calolo” no se quedaron callados y recurrieron a las instancias electorales superiores logrando el desconocimiento del fallo electoral local y el triunfo se lo otorgan al candidato priista VICENTE SEGURA, quien actualmente despacha como Presidente Municipal pero fuera del Edificio Municipal ya que los seguidores “goveistas” tienen tomada la Presidencia Municipal desde el 1 de octubre. Los datos preliminares del 1 de julio daban en el conteo los resultados de PRI 5874 votos y PMC 5817 dando sólo 57 votos de diferencia a favor del Partido Revolucionario Institucional, de ahí la acción de seguidores de “quemar la urna” en donde el PRI les llevaba la ventaja. Antecedente Partidista: (San Ciro de Acosta 1995) La historia de la vida política de este municipio tiene en sus registros que el Legislador Local, Exdiputado dos veces, Expresidente Estatal del PAN, Exsenador de la República y ex aspirante a la candidatura panista al Gobierno del Estado en el 2009 fue activista político, a nuestro juicio el principal, en aquel movimiento de resistencia civil, como ellos lo llamaron, que paralizó las labores administrativas en el Edificio Municipal durante el trienio 1995-1997 considerando que el triunfo municipal lo obtiene el PRI con Tomás Méndez Oviedo y derrota al candidato del PAN el hermano del Diputado: - Mateo Govea Arcos, de tal manera que los panistas locales no conformes con los resultados no dejan entrar a Palacio Municipal al nuevo Alcalde Priista aquel 1 de enero de 1995 ya


Cuatro Ciénegas, Coahuila

El Valle de Cuatro Ciénegas, ubicado en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas que cualquier otro lugar en Norteamérica (70 especies).Considerado desde 1994 como Área Protegida Natural de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un valle perdido en el Desierto Chihuahuense que está conformado por 300 pozas de agua de hermoso azul turquesa.

La riqueza natural de Cuatro Ciénegas es invaluable y debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. El Programa Federal Pueblos Mágicos, reconoce el valor turístico de su riqueza histórica, cultural y natural, resaltando la alta competitividad turística de Cuatro Ciénegas. Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 14


que después de llevarse a cabo la Toma de de Posesión del nuevo Ayuntamiento Constitucional en el Salón Club de Leones, declarado recinto oficial para tal efecto, en desfile se va Tomás Méndez Oviedo, planilla y seguidores a querer entrar al Edificio pero se “toparon” con la férrea actitud panista de bloquearles el paso hacia las oficinas municipales al grado que no le quedó más remedio al Nuevo Presidente Municipal que refugiarse en la Casa de la familia Mancilla Cervantes a unos cuantos metros del Edificio del Gobierno Municipal, fue notoria la presencia en estos acontecimientos del Diputado Govea Arcos. Aquel histórico Movimiento Panista obligó a los priistas a habilitar con la anuencia del Congreso del Estado y Gobierno Estatal un domicilio particular ubicado por la calle Hidalgo muy cerca de las esquinas de las calles Olivares y Galeana, como sede de los poderes municipales. Tomás Méndez Oviedo sufrió los “embates” panistas orquestados por Eugenio Guadalupe Govea Arcos casi los tres años de su mandato hasta que faltando pocos meses, escasamente unos tres o cuatro, le entregan el edifico municipal con la condición de que el Secretario del Ayuntamiento Amador Flores Astudillo “renunciara” al cargo y es que este funcionario se había convertido en el “talón de Aquiles” para los panistas al declararse acérrimo enemigo de ellos por el lenguaje que utilizaba para dirigirse a los miembros locales del PAN, vamos jamás lo quisieron, ni aceptaron como Secretario Municipal tan así que la entrega de la Presidencia Municipal tuvo un precio la “cabeza” de Flores Astudillo, conocido profesor dentro del municipio ahora ya retirado del servicio educativo. Similitud de los hechos: De tal manera que de no resolverse el conflicto poselectoral de Tamasopo, S.L.P., por la vía del dialogo a los habitantes les esperan acciones y presiones ejercidas aún más fuertes por los opositores al Gobierno Priista y dirigidas por el autor intelectual el Exsenador de la República y Dirigente Estatal Partido Movimiento Ciudadano, y es que sus adversarios y enemigos políticos han señalado que Eugenio Guadalupe Govea Arcos todo lo que toca lo “contamina” y de ser real la aseveración política el clima en este municipio potosino esta precisamente contaminado, enrarecido y tenso por la intervención del ahora Diputado Local ya que nada hace como legislador para “apaciguar” los ánimos ciudadanos. Si en San Ciro de Acosta en 1995 el Movimiento de Resistencia Civil orquestado por Govea Arcos es de se presume que su Movimiento Ciudadano actual bien puede durar los más de treinta meses de que hecho sancirense, de ahí que el mes que llevan las nuevas autoridades municipales no es nada…¡Aún les falta más tiempo para que el conflicto se resuelva!., le apuesto a la equivocación por el bien de los potosinos ya que ahora son otros tiempos y es que el actual Gobernador del Estado es muy distinto al Mandatario Estatal de aquella época Horacio Sánchez Unzueta quien siempre protegió, apapachó y solapó a los opositores varias veces los visitó en el plantón pero jamás solucionó realmente el conflicto. Actitud que no se dará en el Diputado y Dirigente Partidista: Para que pronto regrese la estabilidad social a Tamasopo, S.L.P., se requiere de voluntad política, lo señalan los Diputados integrantes de la LX Legislatura Local de la cual forma parte el promotor de la “inestabilidad” social, precisa señalar que urge que los Legisladores metan en cintura a su “colega”, compañero de curul que lo que busca con sus acciones es radicalizar más el problema y declarar la “desaparición de los poderes municipales”, y le hagan ver en “sesión” Legislativa y de manera pública cual es su verdadero papel como legislador y que deje a un lado su función de Dirigente Estatal de su partido, de no hacerlo los Diputados se hacen cómplices de lo que pudiera suceder en el lugar de los hechos. El problema ha crecido demasiado en este primer mes de ejercicio municipal y si no le cortan las “alas” al principal promotor, la sangre puede derramarse 15

. Noviembre 12 del 2012 . 1179

perjudicando a la población y es que Govea Arcos no quiere reconocer la derrota y no acepta el fallo dado por el TRIFE, al grado que hay quienes la lo señalan como “Bastardo Político” de Andrés Manuel López Obrador por aquello de que no es 100 por ciento hombre de izquierda y es que Eugenio Guadalupe Govea Arcos se mueve hacia donde los vientos lo lleven para beneficio personal, de ahí su proceder. El Gobierno Estatal debe de intervenir: Fernando Toranzo Fernández, Gobernador del Estado, en aras de la tranquilidad social de la entidad potosina debe de abogar por los habitantes que reclaman de su intervención y que no se merecen este tipo de Dirigentes Políticos que en vez de contribuir en el progreso con sus acciones sólo lo retrasan, el “Gober” debe de hablar con el Diputado Local y empleando la diplomacia oficial pedirle “comportamiento republicano” y negociación política en aras del bienestar social de los potosinos de no hacerlo falta a su “juramento” y protesta protocolaria de velar por el bien del pueblo. Dejarlo avanzar es solapar su crecimiento político: Las acciones de Govea Arcos están puestas en el 2015 y es que sin duda será el Candidato de su partido al Gobierno del Estado, aun sabiendo que no gana la gubernatura lo que busca es crecimiento político y lucimiento “egocentrista” ante sus simpatizantes y seguidores y es que con tal de “crecer” políticamente seguirá haciendo de las suyas… ¡Precisa meterlo en cintura!. Dualidad política con congruencia: Y es que el Señor Govea Arcos, ahora emparentado con la exgobernadora de Zacatecas Amalia García, Perredista y mujer de izquierda, convertido en yerno de la dama de color amarillo, debe de definir bien su postura: - Ser Legislador Local o Dirigente Partidista – ya que su papel como Diputado es “conciliar” el interés político del pueblo y como Dirigente Partidista “aceptar” los triunfos pero también reconocer las derrotas…¡Así de sencillo!


Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 16


Aumenta en Tamaulipas ingreso ilegal de extranjeros; en N. Laredo

N

uevo Laredo, Tam.- El Instituto Nacional de Migración (INM) reforzó sus operativos para detectar extranjeros ilegales en la ciudad, por lo que en lo que va del año ya fueron asegurados mil 202 ciudadanos centroamericanos, lo que indica un aumento del 133% con relación al año pasado, cuando se aseguraron 515, mencionó Carlos Alberto Franco Chávez. Pero a nivel estatal fueron dos mil 756, de los que mil 491 fueron de Honduras, 585 de Guatemala y 529 de El Salvador. Como delegado regional de dicho organismo, dijo que gracias a la coordinación con otras dependencias de los tres niveles de gobierno, se han ubicado extranjeros en grupos de hasta 120 personas dentro de domicilios, con la finalidad de ser cruzados de manera ilegal a Estados Unidos a través del río Bravo. Pero también se han asegurado personas solas o en pequeños grupos dentro de domicilios o en algunos de los puntos de inspección migratoria instalados en la ciudad. “Ello se debe a que hemos reforzado nuestras acciones dentro de la ciudad, y le damos vuelta a toda la ciudad, sin agredir sus derechos no llegar a ocasionar 17

Por Rosalía Maldonado

problemas a la Casa del Migrante”, señaló. Los operativos que lleva a cabo el organismo, s centran principalmente en las plazas públicas, centrales de autobuses, hoteles y puntos carreteros en donde no tiene presencia física, además de la garita del kilómetro 26, carretera a ciudad Anáhuac, carretera a Piedras Negras y la carretera Ribereña. Hemos asegurado desde individuos hasta grupos, y el más numeroso ha sido de hasta 20 personas, pero señaló que en casas habitación aseguraron grupos de 40 y hasta de 120 personas, pero aclaró que en ninguno de los casos se trató de secuestros. “En cada situación se les pregunta a las personas, y en todos dicen que buscaron a alguien que les ayudara a cruzar la frontera, por lo que poco a poco fueron concentrados en domicilios particulares, y es como una especie de alojamiento”, expresó. Por ello es que los operativos van más hacia domicilios particulares que en hoteles, y se basan principalmente en denuncias ciudadanas. En cuanto al origen de los extranjeros, mencionó el funcionario que no hay variaciones, ya que el grueso de todos es de Honduras, seguido de Guatemala y El Salvador.

. Noviembre 12 del 2012 . 1179


E

COLUMNA POLÍTICA

n Oaxaca.- Mucho escándalo y mucho espacio periodístico informativo en relación con lo que esta expuesto al público en el sentido de que el Gobernador Gabino Cué Monteagudo gastó aproximadamente la cantidad de 16 millones de pesos en reacondicionar y remodelar el Palacio de Gobierno del Estado de Oaxaca, que por sí solo es una Joya Artística del tiempo de la Colonia, se nota que le traen ganas y hambre al Gobernador Oaxaqueño, pues realmente lo anterior no es noticia para festinar, pues más o menos quien vea lo que se hizo se dará cuenta de que no solamente era conveniente sino necesario hacer lo que se hizo en el Palacio de Gobierno, habían de ver como se encuentra el despacho y habitación del Gobernador Poblano en Casa Puebla, que eso sí es un inmueble a todo lujo o el de Guerrero en la Casa Oficial y en el propio Palacio de Gobierno y para no ir tan lejos el del propio Gobernante del Estado de Morelos, ya no digamos del Estado de Guanajuato y Jalisco o Nuevo León y Coahuila, para que hacerla tanto de tos, si le traen gana al Cué Monteagudo, como se ve, búsquenle

Gabino Cué

Enrique Agüera

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Moreno Valle

López Valdez

por otro lado a lo mejor la encuentran pero por una inversión de adecuación y de estética del Palacio de Gobierno que no solo disfrutan los gobernantes sino el propio Pueblo de Oaxaca, ni chiste tiene ni causa resquemor alguno las noticias difundidas a nivel Nacional, solo pone en evidencia a los que se quieren tragar a Gabino y conste que este es un comentario autónomo y propio, no de barbería, sino simplemente de la verdad. Todo parece indicar que para las próximas elecciones de Presidentes Municipales y Diputados Locales por parte del PRI, serán fortalecidas por un picudo de la Política Nacional que vendrá como Delegado del PRI Nacional a reforzar a la nueva Dirigencia Estatal y a organizar en el interior de estado a todos los priistas que hoy se encuentran muy divididos en busca del pastel político que se quieren devorar, esperemos que haya una plena recuperación de dicho partido pues ya estamos cansados de ver y leer pura grilla y puras pendejadas En Puebla.- Enrique Agüera Ibáñez, el “veracruzano” todavía Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, dándose pa-

Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 18


voneos públicos con espacios publicitarios costosos, trata de solventar su ciclo ficción como Rector, haciendo públicas falsas realidades y expectativas de que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, está ingresada al primer mundo no solo de México sino de los Países del Globo Terráqueo, los poblanos no sabemos cuanto dinero a puesto Agüera Ibáñez para la construcción que ya necesaria de los bienes inmuebles propiedad de la Universidad, tampoco ha puesto ha disposición de nosotros públicamente las cantidades de dinero que recibe por concepto de subsidio anualmente y sobre todo que no se ha actuado con claridad en la inversión de los recursos, pues ha efecto se ha hablado de todo menos de la aplicación de una auditoria que se hace necesaria en dicha Universidad, pues resulta muy raro que a medida que se modernizó con construcciones la Universidad, también sucedió lo mismo con las casas y propiedades, inmuebles y muebles del veracruzano Rector y sus allegados, estremecen sus falacias y declaraciones cuando no sabemos ni la inversión ni el pago correspondiente que se hizo a contratantes, constructores y 19

demás personas, lo que si sabemos es de que el que más construye más gana y la pregunta obligada es ¿todo lo gastado y robado del dinero de esa Universidad, sobre quien va a recaer?, sin lugar a dudas el enorme costo Educativo y Social lo pagarán los miles de estudiantes que muchos de ellos viven en condiciones de pobreza y de existencia a veces hasta de miseria, el próximo Rector de esa

certidumbre y retroceso educacional en lo futuro y sino al tiempo. En Sinaloa.- Para el Gobernador Mario López Valdez, alias el malova, en la Educación no se debe de invertir, pues hay que analizar según dice tan peculiar personaje si invertir en uniformes, útiles escolares y alimentos para los niños es lo conveniente y agrega que quiere ver la medición si el 70% ó más es una buena inver-

Universidad sin lugar a dudas recibirá una serie de desequilibrios económicos acumulados, el déficit de la balanza educacional y la sobre valuación de las obras realizadas, lo que será acentuado y caótico, pues el impacto de lo superfluo echo por el veracruzano Agüera traerá impactos que desde luego provocarán in-

sión y todavía agrega el ignorante Gobernador cuyas palabras causan pánico social que quisiera saber si el programa de escuelas de calidad es un programa que esté beneficiando a la niñez escolar y compara a la educación de los niños como un cáncer que hay que extirpar en caso necesario, sin lugar a dudas este es

. Noviembre 12 del 2012 . 1179

un Gobernante malévolo y descortés en el que el Pueblo de Sinaloa depositó un enorme poder sin saber que es un enemigo a morir de la Educación y un hombre que jamás podrá ayudar a combatir la pobreza y la pobreza extrema de las que también dice y reconoce que no ha atendido del todo a los Sinaloenses pobres, por cuanto al acceso a la salud, vivienda y educación, cuestiones que en Sinaloa causan preocupación social, malova ha ejercido el Poder en Sinaloa de una manera discordante y actuado a la Richelieu Mexicana, pues poco le importa los sufrimientos de los Sinaloenses, las políticas públicas para sacar de su atraso a nuestro querido Estado Sinaloense, es un Gobernante que se mofa cáusticamente de su Pueblo por que a su modo de ver poco le importa la Educación y la atención a la pobreza, por cierto supimos que estuvo muy junto con el Gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle quien ahora es catalogado a nivel mundial como el principal enemigo de la Libertad de Expresión analizando a fondo las cosas en mucho se parece Malova al Gobernante Poblano. Y si vivimos, nos leemos hasta la próxima.


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

CONTRASENTIDO

O

axaca, Oax.- Hacía tiempo, que no iba a la Plaza de Tlacolula de Matamoros. La verdad que me da mucho miedo transitar por la carretera que de Santa María del Tule, lleva al lugar primeramente citado. Todos corren en ese tramo como endemoniados, con el consiguiente resultado de accidentes verdaderamente espantosos. En vano hay cantidad de señalamientos, que nadie respeta. Uno de los muchos que leí: USO OBLIGATORIO DEL CINTURON DE SEGURIDAD. Me pregunto ¿cómo le harán los taxistas para ponérselos a los dos o tres pasajeros que llevan de copilotos? Por que me ha tocado ver a un señor y a una señora que lleva en las piernas a un niño, haciéndole compañía al manejador y estorbándole sobre manera, para cualquier maniobra emergente. Por eso se dan cada madrazo que hacen atractiva la “nota roja”. Me vuelvo preguntar: si los manejadores son inconscientes ¿DÓNDE ESTÁ LA POLICÍA FEDERAL PREVENTIVA PARA OBLIGAR A RESPETAR LA LEY? ¿DÓNDE ESTÁ PARA “PREVENIR” ESTOS HORRIBLES ACCIDENTES? Me aviento otro anuncio NO MANEJE CANSADO, no solo manejan cansados si no embrutecidos por el alcohol, por eso muchas veces ni sienten cuando se los lleva la calaca. Lo malo es que muchas veces pagan justos por pecadores. ¿DÓNDE ESTÁ LA FEDERAL PREVENTIVA? Si algo hiciera mucha gente se salvaría. Pero no es así.

Por Mario Pérez Díaz

Otra advertencia: VELOCIDAD MAXIMA 50 KILOMETROS…..multiplicados ¿por qué cantidad? SALIDA DE CAMIONES A 500 metros ¿y eso qué? ¿para que tengan cuidado los que salen o los que vienen? Para enfrenarse a 100 kilómetros por hora, está verdaderamente cabrón. Por eso se oyen los choques a más de 500 metros. ¿DÓNDE ESTÁ LA PREVENTIVA? GUARDE SU DISTANCIA. ¿De qué o de quién? Lo harán los taxistas. ¿Sabrán lo que es eso? ¿Y por qué? La verdad es que se “transforman en TRANSFORMERS” los carros que por no guardar su distancia se meten debajo de camiones de carga, trailers o materialistas. Pero no solo los vehículos se transforman, si no los que manejan o los que van con ellos, de seres mortales se convierten en “inmortales”. Y LA POLICIA FEDERAL PREVENTIVA, ATESTIGUA EL HECHO. Considero conveniente poner un letrero gigantesco que diga: VEA LOS SEÑALAMIENTOS Y LEA LAS ADVERTENCIAS Y SOBRE TODO RESPÉTELOS Y ASÍ SE EVITARÁ PARTIRSE LA MADRE USTED Y SUS ACOMPAÑANTES….SI SUCEDE, ESTARÁ PRESENTE DESPUÉS LA POLICIA FEDERAL PREVENTIVA…. He dicho…… caso cerrado. Pero no les he contado por qué quería ir a la Plaza de Tlacolula. Pues es que en ese lugar, en el mercado, hay unos anafres en donde se asan riquísimos pedazos de tasajo, tripas, chorizos, cebollitas y chiles de agua, que después pasan a ser parte de tacos deliciosos, hechos con unas tortillas que no tienen igual, por el sabor de su maíz. Hay también barbacoa digna de ser saboreada con calma y con deleite, acompañada con un mezcalito (dije uno) si no, ya se pierde el sabor. Después, un pedazo de pan de cazuela con su taza de café. Y darle Gracias a Dios, por permitirme saborear estas delicias. Entonces, pues, vale la pena desafiar los peligros y que la FEDERAL, NOS PROTEJA. Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 20


PEUGEOT - OAXACA

SENSACIONES QUE NO SE OLVIDAN

Direcci贸n: Av. Universidad N 501, Tel茅fono: (01951) 5016080 21

. Noviembre 12 del 2012 . 1179


TALLER DEPORTIVO PARA SELECTIVO DE FUTBOL FEMENIL DEL COBAO

O

axaca, Oax.Uno de los aspectos fundamentales para el rendimiento de un equipo deportivo es la integración y la dinámica interna de los jugadores y entrenadores, dentro y fuera del campo, por ello se llevó a cabo el taller denominado “Técnica grupal deportiva” para la Selección Femenil de Futbol del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, informó el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez. Es necesario reforzar la dinámica grupal para incrementar la fuerza interna del equipo, así como fortalecer el compromiso de juego en equipo afirmó Espinosa Santibañez al mismo tiempo que los felicitó y exhortó a no declinar en ante sus próximos oponentes. Las ponencias fueron “Integración de equipo”, “Vi-

Por MARÍA DE LA LUZ

vencias del deportista” y “Las responsabilidades de la organización del deporte”, por parte de los entrenadores deportivos Manuel García Aguilar, Juan Carlos Salamanca Ojeda y Roberto Castellanos Barón, respectivamente. Finalmente el Director General del COBAO realizó la entrega de los uniformes a los selectivos del equipo de futbol femenil y varonil de la institución educativa que participarán en la COPA TELMEX . Los seleccionados tanto varonil como femenil están integrados por jóvenes de diversos planteles tanto de Valles Centrales como de otras regiones de la entidad.

Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 22


Por VERONI

23

. Noviembre 12 del 2012 . 1179


Polideportivo, impulsará el potencial de jóvenes deportistas: Ugartechea

O

axaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea Begué asistió al inicio de los trabajos de construcción de la primera etapa del Centro de Recreación y Acondicionamiento Deportivo Venustiano Carranza, el cual tendrá una inversión de 385 millones de pesos y beneficiará a más de 387 806 personas. Durante el acto, el Edil capitalino manifestó que este centro deportivo permitirá descubrir e impulsar el potencial de muchas y muchos jóvenes deportistas, así como mejorar la calidad de vida de la población y evitar los problemas de salud como la diabetes y la insuficiencia renal, que son las principales causas de muerte en la entidad. Expresó que el Ayuntamiento capitalino acompañará el proceso de construcción de esta obra de gran impacto y emitirá puntos de acuerdo y políticas públicas en temas de

Por Maria de la Luz

salud, como la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas al interior y exterior de este espacio. Asimismo, Ugartechea Begué reiteró su compromiso para recuperar los espacios públicos de la ciudad y evitar la instalación de vendedores ambulantes tanto en este lugar como en el Distribuidor Vial de Cinco Señores. “Recuperaremos la ciudad poco a poco, dentro de lo que la Ley nos confiere”, señaló. Por otra parte, el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable del Estado de Oaxaca (Sinfra) Netzahualcóyotl Salvatierra López, quien asistió en representación del Gobernador del Estado, explicó los detalles del proyecto y destacó el impacto que esta obra generará no solo para los deportistas actuales sino para las generaciones venideras. En tanto, el director general de la Comisión Nacional del

Deporte (Conade) Bernardo de la Garza Herrera, felicitó a los gobiernos estatal y municipal por este trabajo conjunto, ya que, dijo, el deporte es una política pública transversal a la que todo gobierno debería darle mayor prioridad. A la colocación de la primera piedra asistieron la directora general de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), Julieta García Leyva, la titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca, Perla Woolrich Fernández, diputados de las comisiones de Infraestructura y Deportes de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano de las Infraestructuras (Cococinfra), asociaciones deportivas, los presidentes de los comités de Vida Vecinal del barrio de Jalatlaco, Mario Guillermo Reyes Navarro y de la colonia América Sur, Margarita López Ojeda.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880 Noviembre 12 del 2012

. 1179 .

24


25

.

Noviembre 12 del 2012

. 1179


Por CRUZ BETANZOS

ESTADO DE PUEBLA

Desde el Congreso de la Unión, reprueban autoritarismo de RMVR

P

uebla, Pue.- Hasta la Cámara de Diputados Federal llegó el tema de la represión que el Gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, ejerce en contra de periodistas y medios de comunicación que no alaban su manera de gobernar. La diputada Roxana Luna Porquillo denunció que mediante el autoritarismo y acciones inconstitucionales, el mandatario poblano atenta contra la libertad de expresión. La legisladora perredista recordó que en febrero de 2011 los diputados locales de Puebla aprobaron una iniciativa enviada por el propio gobernador, Rafael Moreno Valle, mediante la cual se despenalizó el “daño moral” como figura legal que engloba los llamados “delitos de prensa”, difamación y calumnia, para colocarlos en el rango de lo civil. Ello, con el propósito de que los “infractores” ya no paguen con cárcel su “falta”, sino con una sanción económica fijada por un juez a su libre albedrío, por lo que el monto podría ser tan alto que despojara de su patrimonio a los periodistas. Pero finalmente los legisladores modificaron ese punto y establecieron que la multa máxima para castigar el supuesto de “daño moral” es de tres mil días de salario mínimo (170 mil 100 pesos, de acuerdo al tabulador 2011 para la zona C en que se ubica el estado de Puebla). Y finalmente la ley mordaza se aplicó en el estado de Puebla, dijo la diputada federal, quien mencionó

Por CRUZ BETANZOS

Rafael Moreno Valle que el director de Comunicación Social y Relaciones Públicas del gobierno estatal, Sergio Ramírez Robles, interpuso sendas demandas contra los periodistas Fabián Gómez Hernández, director del portal Contraparte Informativa, y Adrián Ruiz, columnista del periódico El Heraldo de Puebla, bajo el argumento de que insultaron a funcionarios del gobierno del estado. Más aún, que varios funcionarios han soportado durante año y medio humillaciones e insultos por parte de los comunicadores. En ese contexto, la diputada Roxana Luna calificó de preocupante que funcionarios públicos, en un evidente rasgo de autoritarismo, demanden a periodistas, pues

dicha acción tiene como propósito coartar la libertad de expresión y de pluralidad que exige todo régimen democrático. “Este tipo de gobernadores no sólo no ve ni oye la crítica y las observaciones de los opinadores públicos, sino que ahora un funcionario introduce una querella a nombre de todo un gobierno y del conjunto del aparato estatal, exigiendo una reparación del daño, posiblemente pretendiendo que los informadores rectifiquen diciendo que el gobierno “ha cumplido con todas las promesas que ha anunciado”, dijo. La diputada aclaró que las demandas presentadas por el gobierno del estado de Puebla contra los men-

Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 26


cionados periodistas son inconstitucionales, pues sólo quien se siente afectado puede demandar. Y en este caso no se trata de una persona física alegando un daño específico, sino de la acusación de un funcionario público que sale en defensa de su jefe, el gobernador, y de todos los demás funcionarios públicos. Asimismo, destacó que de acuerdo a información periodística, otros 17 comunicadores que han criticado la administración del gobernador Rafael Moreno Valle están en la mira del gobierno estatal y podrán enfrentar acusaciones similares. Ellos son: Rodolfo Ruiz Rodrí-

guez y Fernando Pérez Corona (econsulta); Adrián Ruiz (El Heraldo de Puebla); Selene Ríos Andraca (Central); Salvador Ríos, Iván Tirzo y Cirilo Calderón, (El Sol de Puebla); Fabián Gómez (Contraparte Informativa); Enrique Núñez Quiroz, Ricardo Morales y Jorge Castillo (Intolerancia Diario). Además de: Carlos Macías Palma (El Popular); Eduardo Rivera Santamarina (Uno Más Uno); Fermín Alejandro García (La Jornada de Oriente); Fernando Maldonado (Periódico Digital); Arturo Rueda (Cambio); Álvaro Delgado (Proceso); Alejandro Mondragón Quintero y Valentín Varillas (Status).

Por ello y mediante un punto de acuerdo, la legisladora Roxana Luna propuso que la Cámara de Diputados Federal exhorte al Gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, a que reconsidere la demanda presentada en contra de los periodistas Fabián Gómez Hernández, director del portal Contraparte Informativa, y Adrián Ruiz, columnista del periódico El Heraldo de Puebla. El llamado es también para que el mandatario poblano encabece un diálogo que exprese la tolerancia a la crítica, y que éste sea un avance en defensa de la libertad de expresión.

Secretario de Seguridad Pública de Puebla víctima de extorsión telefónica

T

ehuacán, Pue.- Es uno de los municipios en los que la extorsión vía telefónica es mayor, toda vez que, se registra el menos una llamada al día de este tipo de delito, las cuales han incrementado de dos meses a la fecha, ésta incidencia también afecta al norte del estado e incluso la capital poblana, reveló el secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado. En entrevista con los medios de comunicación, informó que incluso él ha sido víctima de este tipo de llamadas, pues hace algún tiempo trataron de extorsionarlo, cuando era representante de la Unión Ganadera Regional del Norte de Puebla, por lo que el objetivo de estos delincuentes era este sector productor. 27

Por MATILDE SOLÍS

“Alguien se atrevió a llamarme a mí también, yo había escuchado en la radio y la televisión que dijeron que escuchara, colgara y que llamara al 088, entonces eso hice”, expresó. Por lo anterior Vargas Fosado pidió a las víctimas de este chantaje que utilicen los medios masivos de comunicación y que denuncien estos casos a las líneas telefónicas correspondientes como 088, sin atender al llamado de los delincuentes. El funcionario estatal detalló que se ha registrado que las llamadas provienen de los penales de Altamira, Santa Martha, Reclusorio Norte, Oriente o de Zacatecas, y señaló que no hay distinción de víctimas, pues lo mismo han intentado extorsionar a sacerdotes como funcionarios públicos, presidentes municipales y todo tipo de personas. Al tipo de mencionar que el año pasado se atendieron al menos unas 100 denuncias de este tipo, el titular de Seguridad Pública, subrayó que las principales señales para detectar este delito es que el número de identificación puede ser privado o desconocido, por lo que solicitó que se atienda la llamada y al escuchar algún tipo de amenaza cuelguen el teléfono sin proporcionar detalles, así como marcar al 088 o Base Puebla para hacer la acusación. Al final Vargas Fosado hizo mención de la campaña a nivel nacional que se lazará durante las próximas semanas, toda vez que este tipo de extorsión suele aumentar en la época decembrina.

. Noviembre 12 del 2012 . 1179


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca. Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 28


ESTADO DE TLAXCALA

Tlaxcala piden exhibir diputados que reciben prebendas

A

pizaco, Tlax.- El diputado local del Partido Socialista (PS), Jorge García Luna, exigió a su homologo Alejandro Aguilar López los nombres de legisladores que recibieron prebendas para cambiar el sentido de las cuentas públicas de los entes que fueron aprobados en el pleno durante la sesión del pasado martes, a pesar de que el reporte de la Comisión de Finanzas fue en sentido negativo. Jorge García, integrante de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, exigió que su homólogo; “ponga al descubierto qué diputados son los que recibieron esas prebendas… la fiscalización de los recursos públicos no deben estar por debajo de una prebenda o una recompensa económica”.

29

. Noviembre 12 del 2012 . 1179

Por VERÓNICA ACEVEDO

García Luna sostuvo en entrevista; “me sorprende mucho lo que dijo el diputado, ya que él sabe cómo estuvieron las condiciones en la Comisión de Finanzas y si él tiene datos, le pido, es más le exijo que dé a conocer los nombres de los diputados que recibieron esas prebendas”. Agregó que no es lo mismo que se haga un acuerdo político, a recibir alguna canonjía, ya que los acuerdos políticos siempre van a existir, no solamente en esta Legislatura sino en muchas pasadas, por lo que eso es muy diferente a que algún diputado haya tenido una prebenda. Descartó que el trabajo realizado por los integrantes de la Comisión de Finanzas haya sido deficiente, para que de la noche a la mañana les hayan revertido todo el trabajo;

“fíjate que no, se hizo un trabajo responsable, ahí es donde entran los acuerdos políticos, más que otra cosa el pleno del Congreso del Estado está facultado para modificar algunos dictámenes”. Puntualizó que hasta donde tenía conocimiento; “algunos ayuntamientos que iban en sentido reprobatorio les dimos esas facilidades ya que la Junta de Coordinación y la Comisión de Finanzas les brindó su espacio de audiencia para que pudieran solventar sus observaciones y así lo hicieron”. Sin embargo, la misma Junta de Coordinación y Concertación Política determinó que fuera el pleno el que lo hiciera; “nosotros hicimos el trabajo que se plasmó en los dictámenes…para mí no se pone en entredicho el trabajo de la Comisión de Finanzas y defenderé y respaldaré el trabajo de la Comisión de Finanzas y del Órgano de Fiscalización Superior (OFS)”. Finalmente reiteró su exigencia; “pediría al diputado Alejandro Aguilar, porque eso ya causó suspicacia, no solamente al interior del Congreso, porque si hubieron prebendas no es correcto que a algunos sí los favorezcan, que no es lo correcto, y algunos estemos nada más observando y viendo como está aconteciendo esta situación, por eso le pido al diputado Alejandro que lo haga de manera pública (y nombre) a los diputados que se les dio estas prebendas que él dice”, concluyó.


“Reprueban” cárceles de Tlaxcala

T

laxcala, Tlax.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió hoy una recomendación general a los 60 municipios de Tlaxcala por tener cárceles municipales en malas condiciones, en las que no se garantiza ni siquiera el servicio médico o de alimentación a quienes son detenidos de manera preventiva. El Ombudsman Francisco Mixcoatl Antonio detalló que de acuerdo con una revisión física a cada uno de los separos que hay en los municipios tlaxcaltecas, 30 de ellos obtuvieron una calificación de “malo”, 25 “regular” y solo 5 con “bueno”, aunque estos últimos no implica que no tengan deficiencias. Personal de la CEDH calificó las condiciones de las celdas, espacios específicos para mujeres y hombres, alimentación, servicio telefónico, sanitario y médico a los detenidos, capacitación en derechos humanos al personal de seguridad pública, la existencia de un juez calificador, así como los reglamentos de operación de los separos o centros de detención preventiva. Los 60 municipios resultaron reprobados en una o todas

Por Matilde Solis

las variables, de ahí que la CEDH emitió la Recomendación general 01/2012, y estableció un plazo de 30 días para que las autoridades municipales remedien las deficiencias. Mixcoatl Antonio aseveró que casi en el total de las cárceles municipales, mejor conocidas como separos, se dan violaciones a los derechos humanos de los detenidos. “Se pudo constatar que un alto porcentaje de los Ayuntamientos incumplen con los requerimientos mínimos de seguridad pública municipal, relativos a la obligación que tienen de asegurar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad y que de manera preventiva son aseguradas en los centros de detención a su cargo”, expresó. Remarcó que uno de los principales derechos de quienes son privados de su libertad por la comisión de un delito, es el respeto a su dignidad; sin embargo, de acuerdo a la inspección realizada, los centros de detención preventiva a cargo de los Ayuntamientos de Tlaxcala, “en muchos casos no cumplen con los estándares que garanticen una estancia digna y segura”. Por ejemplo, reprobaron en todas las variables, los separos de los municipios de Acuamanala, Altzayanca, Amaxax, Apetatitlán, Cuapiaxtla, Tequexquitla, Emiliano Zapata, Ixtacuixtla, Tlaltelulco, Muñoz de Domingo Arenas, Nanacamilpa, Nativitas, Tetlanohcan, San José Teacalco, San Pablo del Monte, Tecolpilco, Ayometla, Quilehtla, Xiloxoxtla, Tenancingo, Lardizábal, Tepeyanco, Terrenate, Tetlatlahuca, Tocatlan, Totolac, Yauhquemecan, Zacatelco, Xaloztoc y Tlaxcala. En este sentido, el presidente del organismo defensor de los derechos humanos remarcó que la falta de presupuesto, no es condicionante para que las autoridades municipales no habiliten un centro de internamiento preventivo en condiciones óptimas, ya es una obligación de acuerdo a la legislación nacional e internacional en la materia. “Hay estándares nacionales e internacionales que obligan a cumplir con requisitos que deben tener los centros donde se encuentra alguna persona detenida”, expresó. Por tanto remarcó que las autoridades deberán responder a la recomendación general que emitió la CEDH, a efecto de garantizar los derechos de quienes son privados de su libertad por verse involucrados en un acto delictivo. Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 30


31

. Noviembre 12 del 2012 . 1179


ESTADO DE HIDALGO

Inicia PRI de Tula programa de escrituración

T

ula de Allende, Hgo.- Con la finalidad de apoyar en la regularización del patrimonio de los ciudadanos, el Comité Municipal del PRI en Tula puso en marcha el programa de escrituración y testamento, con el cual, en coordinación con diferentes Notarías, se buscará apoyar con estos trámites a los beneficiados a un bajo costo. Así lo dio a conocer Gadoth Tapia Benítez, presidente

Por Rosalía Maldonado

del instituto político en la ciudad, quien informó que a partir de octubre y de manera permanente se realizará este apoyo “queremos brindar opciones a los ciudadanos que permitan dar la certeza jurídica de sus bienes, a través de este programa en el que pretendemos llegar a los sectores más vulnerables de la población”. Explicó que los interesados pueden acudir a las oficinas del PRI ubicadas en la calle Matamoros para re-

cibir más información sobre este tema, además de orientación del procedimiento para este beneficio, en el que se contará con pláticas a los ciudadanos para informar sobre la importancia de tener regulados los predios que habitan y un testamento. Finalmente, Gadoth Tapia manifestó que se ofrecerán más alternativas de beneficio para la gente que genere un trabajo permanente a nuestro partido en beneficio de la ciudadanía”, concluyó.

Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 32


En un sólo día, chocan 34 autos en boulevard de Pachuca Por VERÓNICA ACEVEDO

P

achuca, Hgo.- Al menos 34 vehículos resultaron involucrados en cinco accidentes, registrados en el boulevar Colosio de la ciudad de Pachuca, donde de acuerdo con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, los percances fueron resultados de las malas condiciones climáticas. El primero de los incidentes ocurrió poco antes de las siete de la mañana, donde se involucraron en una carambola al menos 15 unidades 33

que derraparon sobre el pavimento mojado. La lluvia sumado con el exceso de velocidad y la falta de precaución, originó un segundo accidente donde también hubo varias unidades afectadas, poco después ocurrió una tercera carambola en el mismo bulevar, el reporte de los tres accidentes que se registraron por la mañana sumaron un total de 26 unidades impactadas. Al filo de las 15:00 horas del pasado lunes, nuevamente en ese mismo tramo

. Noviembre 12 del 2012 . 1179

que se ubica frente al Instituto de capacitación de la policía estatal, se suscitó una nueva carambola y en la que cuatro vehículos más fueron chocados por alcance. De acuerdo con Isabel Barrera funcionaria de la Secretaria de Seguridad, poco antes del anochecer de este lunes se reportó un incidente más con un saldo de cuatro unidades colisionadas, hasta antes de las 20 horas el saldo era de 34 vehículos afectados, así como algunos heridos leves.


ESTADO DE MÉXICO

PRD Edomex se dice listo para un cambio federal

I

xtapaluca, Edomex.Luego de realizarse elecciones internas este domingo, el Partidode la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México se declaró listo para el cambio de gobierno a nivel federal y para el 2013, pues quedó integrado su Consejo Estatal y los Delegados mexiquense al Congreso Nacional. El líder mexiquense del sol azteca, Juan Hugo de la Rosa García, informó que se instalaron 192 de las 197 casillas programadas por el Consejo NacionalElectoral (CNE), que representaron el 97 %, “por lo que el proceso del domingo fue exitoso”, dijo. Inicialmente se pensó instalar 191 casillas, pero tras un acuerdo final la CNE determinó que fueran 197, para que ningún perredista se quedara sin sufragar, indicó De la Rosa García. En entrevista en Ixtapaluca, el dirigente estatal del PRD, señaló que desde muy temprano quedaron instaladas las casillas en el distrito 40, que comprende

Por Rosalía Maldonado

municipios como Ixtapaluca y Chicoloapan; el distrito 28, Ecatzingo, Amecameca y la región de los volcanes; el distrito 35, la zona de Metepec; el distrito 3 Temoaya, el 17 Huixquilucan y parte de Naucalpan y el 14 Jilotepec. Reconoció que no hubo acuerdo para instalar cinco casillas, dos en Tlalmanalco y tres en Ixtapaluca, pero que no inciden en la validez de la elección ya que representan aproximadamente el 3 %. Juan Hugo de la Rosa explicó que los consejeros electos en la votación extraordinaria de este domingo, se unen a los que fueron designados el 23 de octubre pasado, con lo que el Consejo Estatal del PRD del Estado de México se encuentra ya integrado en un 100 %. También, se eligieron delegados al décimo cuarto Congreso Nacional del PRD por los distritos 32, 33 y distrito 12. De esta manera, manifestó el líder perredista, la delegación mexiquense se encuentra lista para el Cónclave del sol azteca que se realizará

el 14, 15 y 16 de diciembre próximo. “En este Congreso Nacional se determinará el futuro del PRD”, anticipó. Juan Hugo de la Rosa expuso que con la conclusión de su proceso interno el sol azteca en la entidad se declara listo para esperar el inicio del nuevo gobierno a nivel federal. “Enfrentaremos cualquier embate contra los trabajadores, como ya lo hicimos en la reforma laboral y ante una eventual intentona de privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex), ya estamos listos”, aseguró. 34

. Noviembre 12 del 2012 . 1179


Detectarán la obesidad infantil en 100 primarias y secundarias del Estado de México

M

etepec, Edomex.El gobernador Eruviel Ávila Villegas inició la entrega de paquetes del programa de Evaluación de la Capacidad Funcional, que consta de elementos que miden los signos vitales, peso, estatura, postura, flexibilidad, salto de longitud, fuerza en piernas y brazos, abdominales, equilibrio y resistencia de los estudiantes, y permite establecer un régimen tanto de alimentación, como de ejercicio para mejorar su salud, a fin de combatir problemas como la obesidad. “Estos programas que llevamos a cabo los hacemos pensando en ustedes, en el presente y en el futuro de México: los niños y los jóvenes. Quiero que les vaya muy bien y para eso tienen que estudiar mucho y esforzarse, tienen que sacrificar a veces cuestiones familiares y personales para dedicarse al estudio, a sus tareas, pero pretendemos que se sepa que aquí en el Estado de México reconocemos el talento y esfuerzo” expresó. Ante más de 6 mil estudiantes reunidos en el campo deportivo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (Cecytem) plantel Metepec II, el titular del Ejecutivo estatal informó que este programa es único a nivel nacional, en el que 35

Por VERÓNICA ACEVEDO

participan 100 escuelas mexiquenses, entre primarias y secundarias públicas, así como los Cecytem y el Instituto Universitario del Estado de México (IUEM), que incluye a 7 mil 500 alumnos, e igual número de padres de familia. Cada paquete tuvo una inversión de 19 mil 152 pesos y consta de: - Báscula para conocer el peso y porcentaje de grasa - 3 baumanómetros muñeca para medir la presión arterial - 3 oxímetros que proporcionan la frecuencia cardiaca y oxigenación en la sangre - Estadímetro con base para medir la estatura - Base para báscula - Plantógrafo para observar variaciones de postura, pie plano y proporcionalidad - Escala para salto para desarrollar la prueba Sargent, que mide la potencia de piernas - 2 bases para lagartijas - Tapete de flexibilidad - Tapete de salto largo para medir fuerza de piernas y equilibrio - Tapete de abdominales - Botes de pintura para hacer marcas para la prueba de velocidad - 20 conos y cinta metálica - 5 cronómetros - 4 copy cat para medir variaciones de rendimiento psicopedagógico.

. Noviembre 12 del 2012 . 1179

En gira de trabajo de las Acciones por la Educación, y acompañado por Miguel Limón Rojas, ex secretario de Educación Pública, y Hernán Cristante Mandarino, ex futbolista y portero del Club DeportivoToluca, Eruviel Ávila manifestó que a través de este proyecto, los niños no tienen que bajar de peso, sino únicamente sus niveles de grasa. Hernán Cristante señaló que este tipo de apoyos, así como el fomento al deporte es de suma relevancia para contar con una buena salud, y con ello alcanzar las metas que se tienen en la vida, por lo que invitó a los alumnos a comprometerse con estas acciones. “Hoy tienen las herramientas que muchos no tienen o que muchos no tuvimos de chicos y, aunque no lo crean, algún día, en el pasado fui como ustedes, con sueños, con objetivos qué alcanzar, y hoy con toda esta temática me parece que tienen muchas más posibilidades de alcanzar lo que están buscando: el ser un profesionista, ya sea en el deporte o en alguna actividad extra”, señaló. En este evento, el gobernador mexiquense entregó también apoyos a bandas de guerra y escoltas escolares, así como equipamiento a instituciones educativas, vales para enseres de desayunadores escolares, entre otros.


ESTADO DE MORELOS

Zacatepec, el orgullo de Morelos

Z

acatepec, Mor.- El legendario equipo con una historia que ya quisieran igualar equipos del máximo circuito actual, nació en 1938. 1938, arranca una historia que muchos de los equipos del futbol profesional que actualmente militan en el máximo circuito, quisieran presumir; es la del Zacatepec, una franquicia que sigue dando de qué hablar, ya que los verdaderos dueños están buscando rescatarla en los tribunales para poder trabajar y hacer que el club vuelva a ser aquel glorioso conjunto que era el símbolo deportivo de la entidad. El origen del equipo fue en el año de 1938, en donde un grupo de jóvenes y operarios del Ingenio Azucarero forman el cuadro del equipo cañero; para el año de 1948, don Rodrigo Ampudia del Valle forma el Club Social y Deportivo Zacatepec, con la intención de incursionar en el profesionalismo. En 1954-1955 logran el primer título de su historia en el fútbol profesional al vencer al Guadalajara y su técnico era Ignacio Trelles; 1957-1958 la segunda estrella de la “Z” llega otra vez bajo el mando de Trelles, tras vencer en la final al Toluca; 19591984 el Club sufre altibajos y juega alternando en la Primera y Segunda División. Para el siete de septiembre de 1985, los fuertes problemas financieros del Ingenio que como empresa eran dueños, decide cederlo al Club Deportivo Zacatepec A.C. como

Por Rogelio Ortega socios accionistas a los ex futbolistas Alfredo “El Harapos” Morales, Francisco Larios, Marlon Dávila, Miguel Ramírez, Antonio Tafolla y Rodolfo Sotelo, quienes a su vez negocian con Alfredo Rodríguez Dorantes que se convierte en dueño y presidente. Rodolfo Sotelo señaló: “después del descenso del Zacatepec en el año de 1985, llegamos a un arreglo porque ya la empresa Azúcar C.A. se deslindaba del Ingenio, y entonces tendríamos problemas económicos para sostener el equipo, y yo junto con Miguel Ramírez y Alfredo “El Harapos” Morales teníamos contrato vigente con el Club y teníamos una ficha de presencia, por lo que nos tenían que pagar obligatoriamente, además de las mensualidades del año, y ese fue un cambio, ya que existía un compromiso del Ingenio con nosotros y por obvias razones no teníamos la capacidad económica para echar a andar al equipo y, bueno nos hicimos una sociedad con don Alfredo y don Héctor, ya que ellos eran y siguen siendo los socios capitalistas para poder seguir con este equipo”. El ex jugador conocido como el Trikis, mencionó, “nuestra intención como socios accionistas y como un proyecto es rescatar aquel equipo glorioso de mucha tradición, mismo que terminó en esa bella época con el despojo que hizo el Gobierno del estado a sus dueños”. “La firme intención de rescatar el nombre sigue, ya que Juan Antonio le cambió a Leones, y bueno rescatar todo, hasta los colores e incluso hasta 36

rescatar los trofeos que son los que hicieron grandes aquel Zacatepec, y para que los mismos aficionados puedan verlos, y sobre todo revivir aquellas épocas gloriosas”. Por su parte, Carlos Paniagua Torres declaró: “yo quiero comentar que este equipo que está ahorita en estos momentos ocupando las instalaciones del Agustín “Coruco” Díaz no es el equipo Zacatepec, sino el Zacatepetl, quisiera que eso quedara totalmente claro, para que la gente que no lo sabe, sepa la verdad, porque el verdadero Zacatepec es el Zacatepec de la franquicia que estamos peleando que es la de Querétaro; nosotros somos el club deportivo Zacatepec A. C., cuando nos quitó a nuestro equipo, el Gobierno del estado, en ese entonces estaba como gerente administrativo, y a mí me lo quitó el Gobierno regresando de Salinas Cruz que fue donde jugamos, y cuando regresamos, el día domingo por la mañana, nos encontramos varias patrullas estatales, judiciales, que fue en el año 1989, así fue como nos quitaron el equipo, no podíamos ingresar a la oficina y nos dijeron en ese entonces que sólo tenía derecho de hacer una llamada telefónica avisándole al dueño y que nada más”. Añadió, “le hablé avisándole, la verdad fue una forma de actuar muy arbitraria del Gobierno en contra de él, no se les había hecho nada y ni se les debía, entonces fue una manera de actuar de mucha prepotencia; pero nunca hemos perdido la fe, nunca hemos dejado de luchar por rescatar al verdadero Zacatepec”.

. Noviembre 12 del 2012 . 1179


PRINCIPAL PRODUCTOR DE NOPAL

C

uautla, Mor.- 131 productores de Tlalnepantla y Totolapan recibieron el reconocimiento que certifica sus 230 hectáreas de cultivo de nopal dentro del programa “Buen Uso y Manejo de Agroquímicos” (BUMA), lo cual abre la puerta a mercado nacional e internacional, así lo dio a conocer María Guadalupe Guerrero Córdova, delegada en Morelos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagapa). Reunidos en el auditorio municipal de Tlalnepantla, donde se realizó una exposición de trabajos desarrollados para alcanzar la certificación la delegada acompañada de Fernando Bustamante Orañegui, director de Fruticultura y Ornamentales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Demetrio Bahena Balladares, Presidente del CESVMOR, agregó que son las primeras hectáreas certificadas en el país, lo cual es un gran logro, ya que Morelos mantiene el primer lugar nacional en calidad del nopal y el segundo lugar nacional en producción. En la actualidad dijo que los mercados nacionales e internacionales son cada vez más exigentes en materia de Inocuidad y en México el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SE-

Por MATILDE SOLÍS

NASICA) con fundamento en la Ley Federal de Sanidad Vegetal promueve, evalúa, certifica y da seguimiento a los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) en la producción primaria, considerando la certificación de Áreas que aplican el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), como alternativa para la Reducción de Riesgos de Contaminación. Manifestó que uno de los cultivos de mayor importancia en el estado de Morelos es el Nopal, y la zona de Los Altos de Morelos la cual considera a los municipios de Tlanepantla, Totolapan y Tlayacapan, es donde se concentra la mayor superficie del Estado. Sin embargo, uno de los puntos críticos y de mayor riesgo dentro del área es la inexistencia de agroquímicos autorizados para el manejo de plagas y enfermedades en el cultivo del nopal y el mal uso y manejo de plaguicidas, que va desde la adquisición, transporte, almacén y aplicación de los mismos; reflejado en residuos de plaguicidas en los nopales, intoxicaciones de los aplicadores y contaminación del medio ambiente; factores que limitan la comercialización del producto por falta de confianza en los clientes. Ante esta situación la delegada María Guadalupe Guerrero Córdova, acompañada de Pedro Nahú Rosales Barrera, Represen-

tante del Sistema Producto Nopal en el Estado, manifestó que a partir del año 2010 se estableció como objetivo primordial del Subprograma de inocuidad agrícola operado por el CESVMOR obtener el reconocimiento en un área BUMA de producción de Nopal en los municipios de Tlalnepantla, Totolapan y Tlayacapan, del estado de Morelos. Para lo cual con los productores se llevaron a cabo una serie de acciones de manejo capacitación, vigilancia, y una serie de acciones que dieron como resultado que la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria Acuícola y Pesquera otorgó a partir del 16 de marzo de 2012 el Reconocimiento por la Aplicación del buen Uso y Manejo de Agroquímicos a 230.05 hectáreas de Nopal ubicados en los municipios de Tlalnepantla y Totolapan, beneficiando a 131 productores.

Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 37


CIUDADANO

ESTADO DE VERACRUZ

Doña Rosa y su esforzada familia “Uno crece cuando acepta la realidad y se tiene el aplomo para vivirla; cuando acepta su destino y se tiene voluntad para cambiarlo…”

X

alapa, Ver.- El pasado 27 de octubre falleció en Xalapa doña Rosa Amezcua viuda de Ortiz, a los 102 años de existencia, a consecuencia del tiempo inexorable que sigue su marcha y en razón de un organismo “muy trabajado” que dio de sí, después de múltiples esfuerzos y tribulaciones para guiar bien a su contingente familiar. A la fenecida le sobreviven 10 hijos, sus nietos y sus bisnietos, quienes la cuidaron durante sus últimos años y la velaron en su casa de la calle Juárez. La célula social encabezada por don José Ortiz y doña Rosa Amezcua se desenvolvió inicialmente en la comunidad de Mata de Jobo, municipio de Puente Nacional y después se trasladó la mayor parte de la familia a la ciudad de Huatusco, ante la necesidad de estudiar y de trabajar tanto los niños como los jóvenes descendientes. Ahí, en la tierra de las chicatanas y del tlaltonile, es donde la señora Rosa puso en operación un restaurante que atendió con esmero y diligencia, contando en todo momento con el apoyo de sus familiares y particularmente 38

. Noviembre 12 del 2012 . 1179

Por Jorge E. Lara de la Fraga

de la imprescindible Mercedes. Los vástagos de don José y doña Rosa responden a los nombres de José María, Hermila, Benito, Mercedes, Irma, Quintín, Reyna, Sergio, Edith y René. Con algunos de ellos tuve una relación más estrecha durante ciertas etapas de mi vida; con Sergio jugué futbol soccer, con José María he compartido determinadas luchas sociales y he estado vinculado en actividades político – electorales, con Quintín coincidimos en eventos sociales y culturales y con René, además de practicar el basquetbol en los años juveniles, fue mi amigo de la infancia y después ya como estudiante del nivel superior nos vimos envueltos en el singular movimiento estudiantil de 1968, en nuestra Ciudad Capital. Regresando la máquina del tiempo a la década de los 50 del siglo XX, puedo manifestarles a los lectores que en ese tramo emblemático de la avenida uno, entre las calles 1 y 3, muy cerca del Teatro Solleiro, vivían familias con varios inquietos chamacos. A la llegada de la familia Ortiz Amezcua conocí a René y nos enlazamos en aventuras y juegos con los demás infantes, como Fernando Espejo, Vicente Guzmán, los hermanos Páez Corral, los conocidos “Catufas” (Beto, Carlos y René), el güero Cortés, Fortino Hernández, el “cuate” Castro y otros chavales que escapan a mi menguada memoria. Nos entreteníamos con los juegos tradicionales, con competencias pedestres y con luchas libres a ras del suelo, no faltando esas incorporaciones clandestinas al vetusto inmueble porfiriano, sin que nos viera el señor Bribiesca, donde se proyectaban películas mexicanas de la época dorada o bien cintas de interés para nosotros, como las alusivas al Aguila Negra, al Santo y a las de vaqueros e indios, donde siempre eran vapuleados los salvajes y los malosos. Todavía en mi imaginación y en mis sueños me paladeo con esos sabrosos guisos que elaboraba la señora Rosa o su hija Meche en su negocio gastronómico. Aprovechando la amistad de René, me hacía el aparecido ocasional para ser invitado de manera un tanto forzosa y degustar bocadillos deliciosos. No cabe la menor duda, la estimable doña Rosa Amezcua viuda de Ortiz puede descansar


tranquila, cumplió cabalmente con su compromiso personal. Sus hijos, nietos y bisnietos van caminando con seguridad por su sendero existencial y poseen las herramientas para solventar los obstáculos que encuentren a su paso. Los atributos y valores morales que distinguieron a esa respetable señora, serán los faros que alumbrarán el devenir de sus descendientes en estas convulsionadas épocas. Quiero cerrar este comenta-

rio con una intervención del colega René Ortiz Amezcua, cuando el pasado mes de octubre se dirigió a sus ex – condiscípulos (Generación 60 – 62), de la Escuela Secundaria “Darío Méndez Lima”, de Huatusco, Ver., a 50 años de haber egresado de ese plantel. Mi amigo, el hijo de la difunta, expresó con emoción lo siguiente: “La juventud es hidalguía, es entereza, es desprendimiento; llama que arde, espiral de incienso que sube, fuente cristalina que canta. Si la juventud es todo lo anterior, también es cierto que esos tesoros no son patrimonio exclusivo de los años mozos, porque brillan igualmente en la madurez responsable y en la filosófica ancianidad… no pensemos que la vejez o la edad madura sean el preludio de la muerte o de la enfermedad o del dolor… Para mí lo mejor es dar gracias por el privilegio de aún vivir y continuar con mis sueños por realizar…”

Más de 10 mil habitantes, beneficiados con obras de pavimentación en Tarimoya 2 y 3

V

eracruz, Ver.Con una inversión de 14 millones de pesos, más de diez mil habitantes de esta ciudad se ven beneficiados por las obras de pavimentación de las colonias Reserva Tarimoya 2 y 3 de esta ciudad, las cuales facilitarán el acceso al Hospital de Tarimoya y colonias como Las Brisas, Playa Linda y Buena Vista. En nombre de los beneficiarios, María Magdalena Cruz Martínez dijo que “ V e r a c r u z v i v e su mejor momento, pues el desarrollo urbano y social es claro y se ve a lo largo y ancho de este municipio con más obras y

Por VERÓNICA ACEVEDO

resultados”. También agradeció a la presidenta del Patronato Estatal del DIF, la señora Karime Macías de Duarte, por su apoyo para la construcción de la guardería y kínder en esta zona. Por su parte, María del Socorro Paredes Ramírez afirmó que los habitantes de la colonia están muy contentos con las obras que han realizado los gobiernos estatal y municipal, especialmente por las calles pavimentadas, el hospital, al alumbrado público y la seguridad. “Estamos agradecidos porque tenemos todos los servicios y nos sentimos protegidos, nuestras vidas han

cambiado mucho”, expresó. Vecina del lugar desde hace muchos años, Martha Martell Vargas comentó que estas obras de pavimentación añadirán plusvalía a las viviendas de la zona, pues “han mejorado las calles y lo principal es que las ambulancias, vehículos y servicio urbano tendrán fácil acceso a las colonias”. Finalmente, don Jesús Ruíz Méndez, de 70 años de edad, se dijo agradecido con el Gobierno del Estado, pues ahora podrá salir a la calle con menos dificultades e incluso disfrutará caminar por los alrededores con mayor confianza y seguridad.

Noviembre 12 del 2012

. 1179 . 39


SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA -

La Vía Láctea colisionará con la galaxia Andrómeda Por MABEL UGALDE

La Vía Lactea colisionará con su galaxia más cercana, Andrómeda. El choque tendrá lugar dentro de 4 mil millones de años, según la Agencia Espacial Norteamericana (NASA, por sus siglas en inglés). “Después de casi un siglo de especulaciones sobre el destino de Andrómeda y nuestra Vía Láctea, por fin tenemos una idea clara de cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos miles de millones de años”, dijo Tony Sohn del Space Telescope Science 40

. Noviembre 12 del 2012 . 1179

Institute en Baltimore (Maryland) en un comunicado. Los cálculos fueron realizados con base en las observaciones del telescopio espa cial Hubble. Las estrellas dentro de cada galaxia se hallan tan lejos las unas de las otras que los científicos no creen que puedan chocar entre ellas, pero es posible que las estrellas “sean lanzadas a una órbita diferente alrededor del nuevo centro galáctico”, explicó la NASA. También destacaron que “nuestra Tierra y nuestro Sistema Solar no están en peligro de ser destruidos”.


LATUVI

Latuvi en español significa “Hoja enrollada” y te invita a que “desarrolles” todas tus energías teniendo paseos a caballo, en bicicleta o a pie. Visita las cascadas y los criaderos de trucha, prueba nuestro típico pan serrano untado con mermelada y acompáñalo con nuestro exclusivo atole rojo. Si deseas un baño temascal también ofrecemos ese servicio antes de irte a una de nuestras cómodas cabañas.

www.sierranorte.org.mx



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.