$30 Agosto 12 de 2013 No. 1218 Año 23
PARA ATENDER DELITOS CONTRA MIGRANTES
BUSCA SEP CREAR 35 TECNOLÓGICOS Y UNIVERSIDADES
:: SERVICIOS :: * 22 HABITACIONES EJECUTIVAS * 21 JUNIOR SUITES * 1 BUNGALOW * TELEVISION POR CABLE * SALÓN DE BANQUETES * CAFETERÍA * SERVICIO DE LAVANDERÍA Y TINTORERIA
Carretera Internacional 75 Salida al Tule antes del Monumento San Sebastian Tutla, Oax. Reserve : (951) 51 7 57 10 y 11
* INTERNET INALÁMBRICO * ESTACIONAMIENTO
www..hoteldellagoexpress.com
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
DF NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Isaías Anastacio García López Jefe de Redacción Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
PORTADA CARICATURA
Semanario de Política, Análisis e Información General
Año 23 No. 1218 Agosto 12 del 2013 EN MÉXICO PADRES, ALUMNOS Y MAESTROS SE PREPARAN PARA EL REGRESO A CLASES
1
4
PROPONEN FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA ATENDER DELITOS... BUSCA SEP CREAR 35 TECNOLÓGICOS Y UNIVERSIDADES
8
D.F. NARCOMENUDEO DEBE TRATARSE COMO TEMA...
11
D.F. REGRESO A CLASES DEJARÁ 5,160 MDP AL DF
12
D.F. MANCERA ESPERA QUE SE CONSTRUYA NUEVO AEROPUERTO EN DF
14
D.F. EL DF NO ESTÁ PREPARADO PARA LEGALIZACIÓN DE LA...
16
Estado de Zacatecas
ZACATECAS, LÍDER INTERNACIONAL EN...
18
Estado de Jalisco:
INTERNET GRATUITO EN JALISCO, HASTA...
20
Estado de Chihuahua:
HABRÁ NUEVAS ELECCIONES EN MUNICIPIO...
22
Estado de Tamaulipas:
ENCUENTRAN EN TAMAULIPAS RESTOS DE...
24
Estado de Durango:
ENTREGA SAGARPA SEMILLA MEJORADA DE...
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS
En E.U.
OBAMA CANCELA REUNIÓN BILATERAL...
27
En E.U.
EU RENOVÓ PROHIBICIÓN DE...
29
En Colombia
SANTOS: TENDREMOS UNA “SEGUNDA...
31
En Cuba
MERCADO MAYORISTA SE ABRE PASO...
33
En Brasil
BRASIL CONTRATARÁ A MÉDICOS MILITARES...
35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca GUELAGUETZA AUMENTAN DERRAMA ECONÓMICA...
38
Estado de Puebla
ENTREGA RMV MIL 165 MILLONES DE LOS...
44
Estado de Tlaxcala TRAICIONAN SE VENDEN SE BURLAN DEL PUEBLO...
48
Estado de Hidalgo EN HIDALGO SE INVIERTE EN EDUCACIÓN...
52
Estado de México ABREN BANCO DE LECHE MATERNA EN NAUCALPAN
56
Estado de Morelos INFORMAN AVANCES EN LOS TRABAJOS EN...
60
Estado de Guerrero EL TITULAR DE LA SEDATU EXHORTÓ A LOS...
68
Estado de Veracruz ENTRE TATUAJES, FANTASÍAS Y PELIGROS
68
DEPORTE -
PACQUIAO COMBATE CONTRA CANELO Y...
72
CHISTE
CHISTES DE LA SEMANA...
74
CULTURA
HALLAN ‘ESPECTACULAR’ MURO MAYA EN...
75
ESPECTÁCULOS SUENAN EN APPS
76
PORTADA
PROPONEN FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA ATENDER DELITOS CONTRA MIGRANTES
04
. Agosto 12 de 2013 . 1218
debe incluir un programa de capacitación y profesionalización permanente de su personal y un esquema de difusión dirigido hacia los migrantes. Refirió que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su Informe Especial sobre Secuestro de Migrantes en México, detalló que de abril a septiembre de 2010 hubo un total de 214 secuestros, de los cuales resultaron 11 mil 333 víctimas. De ese total, 44.3 por ciento de los casos se trató de hondureños, 16.2 por ciento de salvadoreños, 11.2 por ciento de guatemaltecos, 10.6 por ciento de mexicanos, cinco por ciento de cubanos, 4.4 por ciento de nicaragüenses, 1.6 por ciento de colombianos y 0.5 por ciento de ecuatorianos. La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe del Senado explicó que algunos estados han creado organismos especializadas en proteger los derechos humanos de los migrantes, pero no han sido del todo exitosos debido a la falta una Fiscalía Especializada.
Emilio González Márquez
M
éxico, D.F.- Legisladores y representantes de organismos de Derechos Humanos demandaron crear una fiscalía especializada para la atención de delitos cometidos contra migrantes, ante los abusos y delitos que sufren del crimen organizado y de algunas autoridades. En rueda de prensa, la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza sostuvo que a pesar de los maltratos físicos y psicológicos del que son objeto los migrantes, no están dispuestos a denunciar debido al temor que tienen de ser deportados. “Tener una Fiscalía Especializada permitirá que se persigan estos delitos de la misma manera en el sur y en el norte del país, y se podrá contar con información precisa y homogénea para identificar a los grupos de la delincuencia organizada”, añadió la panista. Por ello, pidió a la Procuraduría General de la República que a la brevedad emita el Acuerdo para el establecimiento de dicha instancia, que
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
A su vez, la senadora Layda Sansores San Román consideró que este proyecto para la creación de la Fiscalía es un primer paso que puede ser viable, pero que, desde su punto de vista, debe ser autónoma. Aseguró que los estados de Baja California, Chiapas, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz son los que representan mayor riesgo en la ruta de los migrantes para llegar a Estados Unidos La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en contra de Migrantes. “Nos parece fundamental que exista dentro de la Procuraduría General de la República una fiscalía para que verdaderamente se atiendan los temas de los migrantes y dejen de pasarse la bolita, porque a la hora de platicar con todos los que hacen esta labor humanitaria de atender las Casas de Migrantes, nos dicen que las autoridades
se pasan la bolita entre Gobernación y el Instituto Nacional de Migración, y no pasa nada”, subrayó la Senadora Mariana Gómez del Campo. En el punto de acuerdo, respaldado por Senadores del PAN, PRD, PT y MC se pide, además que en esa fiscalía especializada se contemple un esquema de capacitación y profesionalización del personal adscrito a dicha fiscalía. “Tener una fiscalía especializada va a permitir que se persigan estos delitos de la misma manera, tanto en el sur como en el norte del país, se podrá contar con información precisa y homogénea para identificar a los grupos de la delincuencia organizada y pone a México en la vanguardia de la procuración de justicia entre los países que enfrentan fenómenos migratorios como éste”, precisó. La también Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe, reconoció que esta
PROPONEN ELIMINAR INM Y CREAR FISCALÍA PARA EL MIGRANTE Las senadoras Mariana Gómez del Campo, PAN, y Layda Sansores, Movimiento Ciudadano, proponen eliminar el Instituto Nacional de Migración porque “está podrido”. En lugar del INM, las senadoras propusieron la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en contra de los Migrantes, la cual estaría a cargo de la PGR. “Queremos que se contemple un esquema específico de capacitación y profesionalización al personal adscrito a dicha fiscalía, así como también un esquema de difusión dirigido hacia las personas migrantes, con el propósito de fomentar la atención de las víctimas y la denuncia”, explicó Gómez del Campo. Por su parte, la senadora Sansores externó que el INM “está podrido” por su ineficacia y corrupción, ya que es precisamente personal de esta dependencia, quien encabeza los mayores abusos en contra de los derechos de los migrantes que cruzan por nuestro país. Durante el anuncio de su propuesta, las senadoras estuvieron acompañadas por Armando Vilchis, quien trabaja con migrantes en el estado de Oaxaca y relató las dificultades económicas y de seguridad que enfrentan los migrantes en México. La propuesta de las legisladoras prevé que la fiscalía cuente también con la participación de académicos y expertos de la sociedad civil. Agosto 12 de 2013
. 1218 . 05
fiscalía no solucionará todos los problemas de la migración indocumentada, pero confió en que permitirá a los migrantes denunciar maltratos físicos y psicológicos, porque hoy, dijo, no están dispuestos a denunciar debido al temor que tienen de que sean las mismas autoridades quienes las deporten. “Tenemos que ver cuánto nos costaría crear esta fiscalía, pero honestamente creemos que es como quitarle un pelo a un gato. No creemos que sea una fiscalía que pueda costarle mucho al gobierno, creemos que no es un tema de costos, es un tema de voluntad política”. Aunque con reservas, la Senadora Layda Sansores respaldó la propuesta para crear la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en contra de Migrantes. Y es que la senadora expresó su preocupación de que al ser dependiente de la PGR, esta fiscalía no actué con justicia e independencia. “Apoyo decididamente esta propuesta de Mariana en esta inquietud de hacer algo y no quedarnos con los brazos cruzados, yo creo que la Procuraduría, desde mi punto de vista, mien-
06
. Agosto 12 de 2013 . 1218
tras no sea autónoma no podrá actuar”, sostuvo la legisladora de izquierda. Por su parte, Fernando Batista Jiménez, Quinto Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien está a cargo del Programa de Atención a Migrantes, también respaldó la propuesta, pues reconoció la falta de coordinación interinstitucional entre las comisiones, procuradurías o fiscalías locales encargadas de atender, investigar y sancionar a los responsables de delitos contra migrantes. “Pero también se requieren acciones coordinadas en materia de atención a víctimas, en materia de política pública, de prevención del delito y sobre todo también relacionada con política pública, que garantice el acceso a la población migrante, a la justicia. Este derecho humano, al que desde luego del que son titulares y que les tiene que ser garantizado en todo momento”, A su vez, Fernando Batista, manifestó que la impunidad debe ser abatida de fondo en beneficio de la población migrante, por lo que o que esta comisión
estará pendiente de que en su tránsito o retorno al país, los migrantes gocen de cada uno de sus derechos. En su turno, el cofundador del Albergue “Hermanos en el Camino”, Armando Vilchis, informó que han pedido ayuda para obtener recursos, sin que hasta la fecha haya respuesta, por lo que han tenido que racionar los alimentos que diariamente reciben los migrantes. “Seguimos con carencias en el albergue, nuestras bodegas están vacías y cada día estamos racionando más a los migrantes”, indicó Vilchis, quien detalló que a veces recogen hasta mil migrantes diarios. Entonces darles de comer a mil gentes en un día, desayuno y cena, es descomunal. Son esfuerzos tremendos los que estamos haciendo nosotros”, expresó. En su intervención, el migrante proveniente de Nicaragua, Alejandro Ordoñez relató el secuestro del que fue víctima y la forma en cómo la policía lo golpeó hasta quebrarle la cabeza, hecho que denunció ante la CNDH, y lo único que consiguió fue ser deportado.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 07
SEGUNDA DE PORTADA
BUSCA SEP CREAR 35 TECNOLÓGICOS Y UNIVERSIDADES
M
éxico, D.F.Ante el elevado número de jóvenes que no obtienen un lugar en las instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) comenzó las gestiones para crear 20 nuevos institutos tecnológicos, seis universidades politécnicas y nueve universidades tecnológicas en las entidades del país con el mayor número de rechazados. La SEP solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 201 millones de pesos para realizar los estudios de pre inversión de las nuevas instituciones de educación superior. La dependencia educativa busca construir a partir de 2015 20 institutos tecnológicos en Aguascalientes, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana 08
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por Matilde Solis
Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. Mientras que las seis universidades politécnicas se construirían en Baja California, Campeche, Colima, Oaxaca, Sonora y Yucatán, como parte de la meta presidencial de alcanzar 40 por ciento de la cobertura de educación superior en 2018. “Se consideraron los estados anteriores, pues son en los que no se localiza ninguna universidad politécnica, por lo que el primer paso será tener cobertura nacional en cuanto a la oferta educativa con la que cuenta el subsistema y, de esta manera, poder abonar a la consecución de la meta presidencial”, señala el documento presentado por la Coordinación General de Universidades Politécnicas. El pasado 22 de julio, la SEP solicitó a Hacienda un financiamiento por 120 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación para realizar los estudios de pre inversión para la creación de los
20 institutos tecnológicos. Con la finalidad de desarrollar 20 estudios de factibilidad sociodemográfica —uno por cada plantel—, la SEP solicitó 40 millones de pesos, la misma cifra para los estudios de factibilidad de suelos y 40 millones más para los de pertinencia educativa. “Aunque actualmente la dependencia ya realiza un estudio en el que se determinan de manera somera las características de los tres estudios en comento, consideramos que es necesario que la Federación sea la que realice los estudios y se involucre desde los procesos de pre inversión al momento de decidir crear las extensiones de los institutos tecnológicos consolidados”, señala el documento presentado por la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST). En otro registro, la dependencia solicitó 36 millones de pesos para realizar los estudios de pre inversión para la “ampliación de la matrícula y
la cobertura del subsistema de universidades politécnicas”, que se planea ejecutar del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de ese año. De acuerdo con la ficha técnica con fecha 24 de julio, de esos 36 mdp, 12 millones se destinarían para realizar seis estudios de factibilidad sociodemográfica, otros 12 millones para los estudios de factibilidad de suelos de las universidades y la misma cifra para realizar los seis estudios de pertinencia educativa. Mientras que la ficha técnica registrada para la “ampliación de la matrícula y la cobertura del subsistema de universidades tecnológicas” indica una solicitud de 45 millones de pesos del Presupuesto de Egresos para los estudios de pre inversión de nueve universidades tecnológicas, aunque no se detalla dónde serán creadas. Según el documento, se requiere desarrollar siete tipos de estudios por cada universidad. Para el análisis denominado macro regional, que valora la factibilidad en lo económico, demográfico y social se solicitó un monto de 2 mil 700 millones de pesos. Para el estudio denominado “Mercado laboral”, que determinará el perfil de las carreras a ofertarse, la partida solicitada es de 3 mil 600 millones de pesos, mientras que para el análisis sobre la viabilidad de la ubicación de las nuevas
instituciones se pidió 27 mdp. Otros estudios de pre inversión para la creación de universidades tecnológicas son el micro regional, oferta y demanda educativa, socioeconómico y expectativas educativas, así como el estudio sobre la integración del cuerpo de profesores, con montos que van entre los 2 mil 700 y 3 mil 600 millones de pesos. Plan Nacional de Desarrollo La creación de las nuevas instituciones se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que entre sus metas busca ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población, así como modernizar la infraestructura y el
equipamiento de los centros educativos. El Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT) atiende a 12.6 por ciento de la matrícula nacional de educación superior, es decir, a más de 470 mil estudiantes en 262 instituciones distribuidas en las 32 entidades del país, que representa a 4 de cada 10 estudiantes en las áreas de ingeniería. En el contexto del PND, hacia 2018 el SNIT tiene como meta ofrecer 600 mil lugares. Actualmente, su índice de absorción es de 75 por ciento, “por lo que con la creación de nuevas instituciones que den cabida a 5 mil estudiantes se podrá atender 40% de la cobertura”.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 09
“Ciencia y Tecnología para el Campo Mexicano”
10
. Agosto 12 de 2013 . 1218
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
NARCOMENUDEO DEBE TRATARSE COMO TEMA DE SALUD: MANCERA Al encabezar el foro, organizado por la Comisión de Derechos Humanos del DF, Mancera destacó que el debate debe ser multidisciplinario, para conocer diferentes puntos de vista en temas de reducción de daños, derechos humanos, consumo y delito. “Este enfoque del foro, tiene que ser multidisciplinario, tienen que escuchar a los sociólogos, se tiene que escuchar a los médicos, se tiene que escuchar a los abogados se tiene que escuchar a la clase política, se tiene que escuchar a la sociedad, se tiene que escuchar a todos los grupos, debemos estar bien informados”, dijo. El mandatario local hizo un llamado a los estados para que revisen el cumplimiento de Ley General de Salud en materia de prevención y tratamiento, con el fin de generar mejores políticas públicas. “Hoy podríamos preguntarnos de esta obligación que planteó (de Ley General de Salud) cuántos estados hemos cumplido ya con los diferentes institutos o instituciones encargadas de la prevención y del tratamiento porque la Ley no solamente obliga a la prevención, obliga también al tratamiento”, afirmó.
Al respecto el ombudsman capitalino, Luis González Plascencia, reconoció que a partir de los años 80, la problemática de las drogas se incrementó y diversificó, convirtiéndose en un problema de seguridad. “Poco a poco se va convirtiendo en un problema de seguridad. Durante los años 80 se comenzó a detener a los grandes capos, pero todo eso tuvo daños perniciosos años más tarde. Tuvieron que construir prisiones de alta seguridad, a los que le apostamos que era casi imposible corromper”, dijo. El foro se realizará en la CDHDF del 7 al 9 de agosto, con el objetivo de abrir un espacio de reflexión internacional y promover la investigación, misma que quedará plasmada en el informe especial sobre drogas y derechos humanos en el DF, que se publicará a final de año.
Miguel Ángel Mancera
M
éxico, D.F.- El narcomenudeo debe asumirse y tratarse como un tema de salud, aseguró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, durante el arranque del Foro Internacional sobre Drogas y Derechos Humanos. “El Estado Mexicano a partir de la reforma de la Ley General de Salud adoptó una política que va a la no penalización de la posesión de diversas sustancias. Esto nos lleva a un enfoque, en donde los diferentes estados que conformamos la República Mexicana, tenemos que asumir que el asunto de narcomenudeo es un tema de salud, el enfoque es un tema de salud”, afirmó. En su discurso Mancera destacó que no participar en la discusión de la legalización de la mariguana “sería dejar cerrada la visión”, y agregó que para tomar una decisión a favor o en contra, es necesaria la información. “Si tenemos que decir que no, habría que decirlo de manera informada, si tenemos que decir que sí, también habría que decirlo de manera informada, lo que no podemos es anticipar (…) queremos estar documentados, informados”, dijo.
Por ALVARO CEPEDA NERI
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 11
REGRESO A CLASES DEJARÁ 5,160 MDP AL DF
M
éxico, D.F.- La temporada de regreso a clases generará una derrama económica de unos 5,160 millones de pesos, estimó este miércoles la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (CanacopeServytur). Con el inicio del calendario escolar 2013-2014 surge una reactivación económica del 64% del total del comercio en pequeño de la Ciudad de México, dijo en conferencia de prensa el presidente del órgano, Gerardo López Becerra. Destacó que entre los giros
12
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por Martín Moreno
que esperan incrementar sus ventas por arriba del 10% en esta temporada están las papelerías, venta de uniformes escolares, zapaterías, mochilas, mercerías, ropa en general, cafés internet, abarrotes, dulcerías y paleterías cerca de escuelas. Así como los relacionados con servicios fotográficos y fotocopias, estéticas y peluquerías, transporte escolar, gasolineras, transporte público y taxis, computadoras y accesorios, casas de empeño y servicios prendarios. “Particularmente, un negocio que en esta temporada tiene un crecimiento en sus
actividades por arriba del 20% son los servicios prendarios”, señaló. López Becerra dijo que el gasto promedio que realizarán los padres de familia que inscriben a sus hijos en escuelas públicas es de 1,800 pesos, en tanto que quienes los registran en alguna institución privada destinan en promedio 10,000 pesos. Refirió que de acuerdo con el sondeo de opinión Regreso a clases 2013, realizado por la cámara, cuatro de cada 10 personas prefieren inscribir a sus hijos en una escuela privada para cursar el nivel básico. Entre las razones que expresan los padres de familia para preferir una institución educativa de este tipo, se encuentran la de tener garantizado el cumplimiento de más de 90% del calendario escolar y un notorio aprendizaje en materias básicas como matemáticas, español o inglés. Por su parte, los padres de familia que inscriben a sus hijos en escuelas públicas, dicen hacerlo debido a que se trata de un sistema gratuito y que en muchas ocasiones se encuentra cerca de su casa.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 13
MANCERA ESPERA QUE SE CONSTRUYA NUEVO AEROPUERTO EN DF
M
éxico, DF.- El gobierno de la Ciudad de México esperará los resultados de los estudios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para construir el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Mancera confió en que el gobierno federal construirá la nueva terminal aérea en el Distrito Federal. “Los estudios son de competencia federal. El gobierno de la Ciudad no puede anticiparse a
14
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por VERÓNICA ACEVEDO
cuál va ser el resultado de esos estudios, lo más que nosotros estaríamos es reiterando que la Ciudad de México requiere de otro aeropuerto”, detalló en una conferencia de medios. El jefe de gobierno capitalino afirmó que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que se ubica en la delegación Venustiano Carranza ya no cumple con los estándares mundiales, debido a que no pueden aterrizar aviones de reciente modelo. “Requiere romper de esta saturación. Yo creo que la Ciudad
de México va una proyección todavía más alta y obviamente eso va requerir lo que hoy mismo ya se requiere, por ejemplo no llega aquí uno de los aviones más grandes del mundo que es de dos pisos, dado que su maniobra final de pista no puede ser con las instalaciones actuales”, explicó. El plan de infraestructura para el sector de comunicaciones del gobierno de Enrique Peña contempla la construcción de un nuevo aeropuerto en el Valle de México.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 15
EL DF NO ESTÁ PREPARADO PARA LEGALIZACIÓN DE LA MARIGUANA: TORRUCO
M
éxico, D.F.- El secretario de Turismo capitalino, Miguel Torruco Marqués, aseveró que la Ciudad de México no está preparada para la legalización del consumo de la mariguana, pues sus características son distintas a las que otras urbes de países desarrollados donde se ha aprobado esa medida. Muchos empiezan a comparar la manera en que ha desarrollado en otros países, como Holanda. Sólo que Holanda es un país
16
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por VERÓNICA ACEVEDO
desarrollado y aquí no somos un país desarrollado y siento que sería algo que podría ser nocivo para la salud”, señaló el funcionario capitalino. Aunque se mostró a favor que se desarrolle el debate sobre el tema que aporte tanto opiniones a favor como en contra, Torruco Marqués insistió en que el Distrito Federal no está preparado para esa apertura, pues “aquí somos mexicanos y tenemos una tradición por la familia”. Respecto al uso medicinal de la mariguana, el secretario
de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega, indicó el lunes que hay medicamentos mucho más efectivos para tratar diferentes enfermedades “y en cuanto a que sea algo indispensable para la terapéutica médica, no estoy de acuerdo”. El funcionario del Gobierno del Distrito Federal también consideró necesario que los padres de familia eduquen a sus hijos para evitar el consumo de cualquier droga, de manera independiente a que se legalice o no su consumo.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 17
INFORMACIÓN NACIONAL
Z A C AT E C A S , L Í D E R I N T E R N A C I O N A L EN
S O F T WA R E L I B R E
Z
acatecas, Zac.- El Gobierno del Estado de Zacatecas, a través del Laboratorio de Software Libre del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, Cozcyt, participó en el evento más importante del mundo en materia de innovación tecnológica, emprendimiento y negocios. En el Campus Party México 2013, llevado a cabo en la Expo Santa Fe de la ciudad de México, representantes del estado de Zacatecas encabezaron la conferencia ‘Laboratorio de Software Libre y la Innovación Tecnológica’, además de moderar la mesa redonda ‘Escenario y Oportunidades del Software Libre contra el Software Privativo en México’. La administración estatal zacatecana se encargó de coordinar la agenda de actividades de este magno evento, en materia de software libre; también aportó ideas y experiencias en el tema de redes y seguridad. Manuel Haro Márquez, coordinador del Laboratorio de Software Libre del Cozcyt, presentó la experiencia zacatecana sobre los proyectos tecnológicos que se efectúan en la entidad y que son parte de la Agenda Digital del gobierno que encabeza Miguel 18
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por VERÓNICA ACEVEDO
Alonso Reyes. cozcyt2Expresó Haro Márquez que el gobernador dio instrucciones precisas al Cozcyt para seguir impulsando el saber y el desarrollo de software libre, convencido de la importancia trascendental que tiene para el desarrollo de la entidad el acceso de la tecnología a toda la población. Al encuentro acudieron más 100 congresistas zacatecanos, entre ellos estudiantes, académicos, empresarios y ciudadanos interesados en acercar las tecnologías de la información y comunicación a todos los estratos sociales. Destacó la participación de los institutos tecnológicos de Tlaltenango, Zacatecas y Fresnillo, así como de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Tecnológica de Zacatecas y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Zacatecas. Con trabajo en equipo, el gobierno estatal, las universidades zacatecanas y los empresarios integraron una comunidad que impulsará proyectos tecnológicos colaborativos y de emprendimiento. Los asistentes zacatecanos a esta fiesta tecnológica recibieron
el obsequio de 6 teléfonos celulares prototipos con la plataforma Firefox OS, los cuales se comercializarán hasta el próximo año. El foro El Campus Party México 2013 contó con la asistencia de más de 8 mil personas, quienes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias magistrales, pláticas, talleres y retos tecnológicos. Este evento de importancia mundial se organiza anualmente en países como Brasil, Colombia, México, Perú, Estados Unidos de América, España y otros del continente europeo. En esta ocasión Campus Party montó 8 escenarios para abordar temas como los de redes y seguridad, emprendimiento, diseño gráfico y multimedia, robótica, social media y blog, green tech, scitech, desarrollo de software y software libre. Además, la edición 2013 contó en su escenario principal con conferencias magistrales como la de Buzz Aldrin, miembro de la misión del Apolo XI que junto con Neil Armstrong pisó por primera vez la luna; asimismo, estuvieron presentes personalidades como Nolan Bushnell, fundador de Atari, empresa líder en videojuegos en décadas pasadas.
Cuatro Ciénegas, Coahuila
El Valle de Cuatro Ciénegas, ubicado en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas que cualquier otro lugar en Norteamérica (70 especies).Considerado desde 1994 como Área Protegida Natural de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un valle perdido en el Desierto Chihuahuense que está conformado por 300 pozas de agua de hermoso azul turquesa.
La riqueza natural de Cuatro Ciénegas es invaluable y debido a su única e importante biodiversidad terrestre y acuática fue declarada Área Natural Protegida. El Programa Federal Pueblos Mágicos, reconoce el valor turístico de su riqueza histórica, cultural y natural, resaltando la alta competitividad turística de Cuatro Ciénegas. Agosto 12 de 2013
. 1218 . 19
I N T E R N E T G R AT U I T O E N J A L I S C O , H A S TA D I C I E M B R E D E L 2 0 1 4
G
uadalajara, Jal.El compromiso era que, antes de que termine el año en curso, las plazas principales de los 125 municipios del Estado tendrían internet gratuito. Cambio de planes: Jaime Reyes, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, afirmó que esta meta se cumplirá hasta diciembre del próximo año. El funcionario estatal declaró sobre este programa: “Vamos a completar 60 plazas para el mes de noviembre, esto significa mayor esfuerzo con nuestros propios recursos. Prácticamente vamos a terminar el año con casi la mitad de los municipios del Estado de Jalisco con internet gratuito”. El pasado 10 de abril, el gobernador Aristóteles Sandoval visitó el municipio de Ocotlán para presentar el programa “Punto Jalisco Abierto”, que justamente consiste en la instalación de internet en las plazas principales. Durante su discurso, el mandatario estatal afirmó: “Por eso, este programa, ‘Punto Jalisco Abierto’, permitirá que una computadora pueda estar conectada de las 125 plazas principales de nuestro Estado. 20
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por Claudia Villegas
Para el 31 de diciembre de este año alcanzaremos la cobertura completa de internet de calidad en las 125 plazas públicas de nuestros municipios”. El primer municipio con esta red fue Ocotlán y está anunciada para soportar 250 dispositivos conectados a la vez. Ricardo Villanueva, secretario de Planeación, Administración y Finanzas, dio a conocer que la conexión tuvo un costo de 45 mil pesos y la renta mensual será de tres mil 750 pesos. La inversión en cada municipio
varía según la infraestructura que se requiera. Jaime Reyes mencionó una alianza que en un principio no estuvo en el discurso: “La siguiente fase es hacer una alianza con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para completar al 75% para el primer semestre de 2014; para concluir con el 100% al término de 2014”. Hasta el día de hoy, dijo el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, van 25 municipios en los que se hace esta instalación.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 21
HABRÁ NUEVAS ELECCIONES EN MUNICIPIO DE CHIHUAHUA POR EMPATE
C
iudad Juárez, Chih.- El Tribunal Estatal Electoral del estado de Chihuahua resolvió anoche en sesión plenaria y pública, que habrá nuevas elecciones en el municipio de Coyame del Sotol, debido a que se registró un empate con 667 votos luego de revisar todas las urnas. Durante la sesión se rechazó la impugnación que hizo el PAN para obtener dos votos que habían sido anulados, por lo que se decidió no expedir una constancia de mayoría y validez para ninguno de los candidatos. Durante el análisis del expediente JIN-20/2013, , y su acumulado JIN-21/2013, formados con los juicios de inconformidad promovidos por el Partido Acción Nacional (PAN) y PRI, éste ultimo partido como representante a su vez de la candidatura común con el PVEM contra del cómputo de la elección de ayuntamiento en el municipio de Coyame del Sotol. Desde la semana pasada se celebró una diligencia de re22
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por Claudia Villegas
cuento total de votos celebrada el treinta de julio del presente año, en la cual se objetaron tres votos de la casilla 261 básica que habían sido declarados nulos por la Asamblea Municipal. Estos votos fueron calificados en la propia sentencia, de manera separada y se aceptó que el criterio de los funcionarios de casilla de valorar como nulos tres votos fue una decisión acertada a pesar de que el PAN reclamaba dos a su favor y el PRI uno con lo que obtendrían el triunfo. Durante el análisis que hicieron los Magistrados electorales del estado de Chihuahua informaron que en estos casos la decisión está respaldada en criterios sostenidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al resolver diversos incidentes sobre la calificación de votos reservados con motivo de elecciones federales. Una vez calificados los votos reservados, se modificó el escrutinio y cómputo de la votación, realizada por la
Asamblea Municipal y se llevó a cabo la recomposición del cómputo municipal. Toda vez que el resultado de la elección consistió en un empate de 667 votos por cada fuerza política y que, por tanto, no fue posible la expedición de una constancia de mayoría y validez. Se ordenó notificar la sentencia al Congreso del Estado, se le requirió para que, en los términos del artículo 64, fracción XV, inciso F), de la Constitución local y del diverso 19, numerales 1 y 2, de la Ley, aplicables por analogía, emita, dentro del plazo legal, convocatoria para la elección extraordinaria de ayuntamiento en el municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, así como para los demás efectos legales conducentes. Se dio a conocer que el Congreso del Estado deberá convocar a elección extraordinaria una vez que reciba la notificación que confirme la sentencia, pues a partir de este miércoles, los partidos tienen 4 días naturales, para impugnar el dictamen del TEE.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 23
ENCUENTRAN EN TAMAULIPAS RESTOS DE LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA
T
ula, Tamps.- Restos óseos encontrados en la cueva La Sepultura (Tula, Tamaulipas) podrían estar emparentados con los primeros grupos humanos que habitaron el continente americano. Se trata de 30 osamentas cuya antigüedad se remonta al segundo milenio antes de nuestra era, según reportan expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Los estudios osteométricos, de ADN antiguo y pruebas de radiocarbono aplicados a los restos esqueléticos; indican que están relacionados con uno de los linajes genéticos más antiguos de América. Concretamente, con el de los primeros humanos que cruzaron el Estrecho de Bering hace 12 o 10 mil años. El antropólogo físico Jesús Ernesto Velasco González –del Centro INAH Tamaulipas- detalló que los fechamientos por radiocarbono de los restos óseos (dientes) y un fragmento de petate hallado en La Sepultura; los sitúan entre los años 1387 a 1195 a.C. y 1313 a 914 a.C. respectivamente. 24
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Muestras de un ejemplar momificado procedente de la cueva Escondida o Encantada (en Victoria, Tamaulipas; rescatado en 2008 por el arqueólogo Gustavo Ramírez) permitieron identificar previamente el linaje mitocondrial (perfil genético) de los primeros pobladores del continente; que corresponde al haplotipo C (conjunto de variaciones de ADN). Estos hallazgos han sido la base, junto con la morfología craneal y los fechamientos de radiocarbono, para realizar futuras compara-
Por MATILDE SOLÍS
ciones. Velasco González señala que todos estos estudios darán certeza acerca del origen de grupos prehistóricos del Noroeste mexicano y su dispersión a través del tiempo. Por el momento, “estamos en espera de corroborar datos genéticos, físico-químicos y más dataciones, para contrastarlos con los morfológicos y culturales obtenidos”, para complementar así el perfil bioantropológico de la región, remarcó el experto del INAH.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 25
ENTREGA SAGARPA SEMILLA MEJORADA DE FRIJOL EN DURANGO
D
urango, Dgo.La delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) entregó 3 mil 887 toneladas de semilla mejorada de frijol en diversos municipios del estado, informó su titular, Efraín del Castillo. Señaló que el apoyo cubre una superficie de 155 mil 476 hectáreas sembradas en el presente ciclo agrícola primaveraverano 2013, lo que representó
26
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por Claudia Villegas
una derrama económica del orden de los 77.7 millones de pesos. Agregó que este programa comenzó desde junio pasado y concluyó el 5 de agosto del presente año, lapso en el que atendió alrededor de 26 mil productores de diversos municipios de la región de Los Llanos de Guadalupe Victoria, así como Poanas, Nombre de Dios, Súchil, Santa Clara, Coneto de Comonfort, Vicente Guerrero, Canatlán y Nuevo Ideal. El delegado de la Sagarpa,
abundó que la semilla de frijol Pinto Saltillo, que fue entregada dentro de este programa, fue llevada al vecino estado de Nayarit con el fin de ser “oxigenada” para elevar su productividad. Destacó que para llegar a un buen término en la distribución de la leguminosa, 80 servidores públicos de la Sagarpa participaron en un gran operativo en estos últimos días, para que los productores frijoleros lograran sembrar a tiempo su semilla en el presente ciclo.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
OBAMA CANCEL A REUNIÓN BIL ATERAL CON PUTIN LUEGO QUE RUSIA CONCEDIERA ASILO A SNOWDEN
W
ashington, E.U.El presidente de EEUU, Barack Obama, canceló sus planes de reunirse en Moscú con su colega ruso Vladimir Putin el mes próximo, luego de la tensión que generó la decisión de Moscú de otorgarle asilo temporal al informante de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden, informó el miércoles la Casa Blanca. La decisión también refleja la creciente frustración de Estados Unidos con Rusia por otras cuestiones, como la defensa antimisiles y los derechos humanos. La Casa Blanca dijo que Oba-
Por Rosalía Maldonado
ma todavía planea asistir a una cumbre económica del G20 en San Petersburgo, Rusia, pero que no prevé entrevistarse personalmente con Putin. Obama también añadirá una escala en Suecia en su itinerario de viaje a principios de septiembre. Estados Unidos planea informar a Rusia de la decisión del presidente, aunque no se espera que Obama y Putin hablen directamente. El mandatario estadounidense afirmó estar “decepcionado” con la decisión de Rusia de conceder asilo a Edward Snowden durante su particiapción en un programa nocturno.
“Estoy decepcionado, porque aunque nosotros no tengamos un tratado de extradición con ellos, tradicionalmente hemos tratado de respetar (sus demandas) si hay alguien que transgreda la ley o que supuestamente transgrede la ley en su país”, declaró Obama. Obama explicó que no han habido “quiebres importantes” en la relación entre ambos países, que han cooperado en Afganistán y en el área del contraterrorismo. “Pero han habido momentos en los que hemos vuelto a la manera de pensar de la Guerra Fría y a la mentalidad de la Guerra Fría”, aseguró el mandatario estadounidense.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 27
28
. Agosto 12 de 2013 . 1218
EU RENOVÓ PROHIBICIÓN DE I M P O R T A C I Ó N D E J O YA S C O N JADE Y RUBÍ DE BIRMANIA
W
ashington, E.U.- El presidente Estados Unidos, Barack Obama, renovó la prohibición de importar joyas o productos con jade y rubí de Birmania, porque a su juicio, persisten los problemas de derechos humanos y laborales en esos sectores, informó una fuente oficial. El Gobierno “mantiene restricciones a las actividades y actores específicos que contribuyen a los abusos de derechos humanos y socavan el proceso de reformas democráticas en Birmania”, indicó en un comunicado el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes. En noviembre pasado, el Gobierno de Obama levantó la prohibición de importar ciertos productos procedentes de Birmania, en un nuevo paso hacia la normalización de las relaciones bilaterales. Sin embargo, mantuvo la prohibición a “la entrada de joyas y artículos que contengan
Por Martín Moreno
jade o rubí” con origen en el país asiático. Obama “apoya plenamente el levantamiento de la prohibición general de las importaciones procedentes de Birmania”, indicó Rhodes. La decisión de mantener la prohibición sobre las joyas o productos con jade y rubí obedece a una “política de promoción de la participación económica responsable y de alentar una reforma que benefi-
cie directamente a la población birmana”, agregó el asesor. En marzo de 2011 Birmania disolvió la junta militar que había gobernado el país desde 1962 e instauró en su lugar un Gobierno civil encabezado por el ex general Thein Sein y encargado de emprender una serie de reformas democráticas. Como consecuencia de esos cambios EE UU ha eliminado muchas de las sanciones que había impuesto a Birmania.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 29
30
. Agosto 12 de 2013 . 1218
S ANTO S : TEND RE M O S U NA “ SEG UND A I NDEPEND ENC I A ” EL ÚLT IM O AÑO D E G O BIER NO
B
ogotá, Colombia.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, proclamó hoy para su cuarto y último año de Gobierno una “segunda independencia” de lastres como la violencia y la pobreza a través de la paz y reiteró que quiere que sus políticas continúen durante el periodo presidencial 2014-2018. Santos pronunció un enérgico discurso en el histórico Puente de Boyacá, escenario de la batalla que selló la independencia colombiana de España hace 194 años, una emblemática fecha en la que su administración entra además en la recta final después de tres años “de transformaciones”, según sus palabras. “Hemos recorrido un buen trecho en esa dirección y en el año que tenemos por delante vamos a continuar con igual compromiso esa tarea”, ratificó el mandatario al señalar que los esfuerzos de la oposición, “con su natural inquina”, por frenar los cambios no van a conseguir que abandone “la senda que el pueblo respalda”. “No vamos a abandonar el campo de batalla, ahora cuando estamos tan cerca de la victoria sobre la violencia, la pobreza y el atraso. ¡Al país hay que liberarlo de nuevo!”, dijo. Santos invitó a los ciudadanos a derrotar “esos males que por décadas le han impedido al país alcanzar la grandeza que se merece” e indicó que Colombia se independizará para siempre de la violencia “construyendo una paz definitiva”, que permitirá “acabar con las otras expresiones del delito”.
Por Martín Moreno En su discurso Santos se refirió en varias ocasiones a sus opositores y a los contrarios al proceso de paz que su Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron hace nueve meses en La Habana, en el mismo tono en el que en los últimos días ha aludido al expresidente Álvaro Uribe sin mencionar su nombre. “Ellos dicen que estamos negociando el Estado, nuestro sistema político, nuestro modelo económico, o que hemos bajado la ofensiva militar, y nada de esto es cierto”, dijo al recordar que por el contrario en este proceso se ha logrado “un primer acuerdo de fondo” sobre el desarrollo rural integral con la guerrilla. “Pero no hay peor sordo que el que no quiere oír. Y hay quienes parecen preferir más años de conflicto, dolor y muerte a la posibilidad de la paz”, agregó. El presidente, que fue ministro de Defensa de Uribe y tuvo su apoyo cuando fue candidato en 2010, consideró que aunque “en estos tres años se ha puesto la casa en orden”, el propósito de construir un país “justo, moderno y seguro” “no se agota en este periodo de gobierno”. “Por eso aspiro a que en un año exactamente, cuando Colombia inicie un nuevo mandato presidencial, se dé continuidad a estas batallas, a estas políticas, construidas para el largo plazo”, manifestó. Como lo hizo en mayo pasado, Santos expresó en esta ocasión su voluntad de que las políticas que ha defendido durante los últimos tres años sean reelegidas, pero no aclaró si él aspirará a un segundo mandato para el periodo de 2014-2018.
Según indicó hace tres meses, sólo hará ese anuncio en noviembre de 2013, seis meses antes de los comicios de mayo, como establece la Ley. El pasado lunes, en una entrevista con Caracol Radio, dijo que todavía tiene que analizar varios factores “muy objetiva y fríamente antes de tomar la decisión” de lanzarse a la reelección, y mencionó entre ellos “la situación política del momento, la conveniencia de tener un presidente cuatro años más y cómo va el proceso de paz”. “La tendencia es hacia la reelección de mis políticas y si esa es la tendencia, lo natural es que quien haya puesto en marcha las políticas sea reelegido”, dijo. El presidente trató de restarle importancia a los sondeos que muestran una mayoría en contra de que siga en el poder más allá de 2014 y calificó a Colombia como un país “naturalmente anti-reeleccionista”. Santos entra en el cuarto año de Gobierno, que tendrá un fuerte matiz electoral, con una imagen favorable que en los más recientes sondeos se ha ubicado en 46% y con una aprobación de su gestión por debajo de 50%. La oposición a su reelección fluctúa entre 60% y 63%. “Nosotros representamos a la mayoría de los colombianos que quiere la prosperidad y la paz que traen consigo la justicia, la seguridad y la modernidad”, concluyó antes de pedir la unidad de la ciudadanía en torno a su proyecto y lejos del miedo de “quienes no se atreven a soñar y siguen anclados al pasado”.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 31
32
. Agosto 12 de 2013 . 1218
M E R C A D O M AY O R I S T A S E A B R E PASO EN CALLE DE L A HABANA
L
a Habana, Cuba.Veinte camiones cargados de verduras y frutas espera bajo un ardiente sol tropical para entrar al terreno del mercado mayorista, modalidad de comercio que renace en Cuba después de medio siglo. “Llegan camiones de toda Cuba, unos 80 cada día”, dijo Argelio Méndez, encargado del Mercado de Abastos de la calle 114 de Marianao, municipio del Oeste de La Habana, citó AFP. Explicó que los “principales compradores” son dueños de puestos en mercados minoristas agrarios, de carretas de mano que venden vegetales en la calle y de restaurantes privados, que -como
Por Martín Moreno el Mercado de Abastos- operan bajo las leyes de la oferta y la demanda, una novedad en la isla. “Todo lo compro aquí porque ellos tienen productos de muy buena calidad y buenos precios”, dijo Iván García, quien adquirió “una docena de racimos de plátanos y dos cajas de excelentes mangos”. Durante medio siglo la empresa estatal Acopio fue la única encargada de comprar y distribuir toda la producción de las fincas estatales, las cooperativas y los campesinos privados del país, a partir de acuerdos sobre volumen y precios establecidos al inicio de cosechas. Este sistema era muy ineficiente, había pérdidas y deterioro de
alimentos por retrasos en la distribución. Como parte de las reformas económicas, el presidente Raúl Castro autorizó a fines de 2011 a los campesinos a vender sus cosechas a hoteles y en julio facultó a todos los productores agrícolas de la isla a comercializar libremente sus remanentes después de cumplir sus contratos con el Estado. Los agricultores están contentos de poder vender sus productos en el mercado mayorista, aunque el lugar carece de instalaciones, salvo un contenedor que sirve de oficina. Funciona de 5:00 pm a 8:00 am. Un nuevo mercado está en construcción, con capacidad para 250 camiones.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 33
34
. Agosto 12 de 2013 . 1218
BRASIL CONTRATARÁ A MÉDICOS MILITARES PARA TRABAJAR EN LOS LUGARES POBRES
B
rasilia, Brasil.- El Gobierno de Brasil pretende contratar médicos militares para trabajar en las zonas más pobres y remotas del país. El Ejecutivo de la presidenta Dilma Rousseff, lanzó días atrás el programa “Más médicos” para reclutar doctores que se comprometan a trabajar durante tres años en los lugares más desistidos de estructuras médicas y en la periferia de las grandes urbes. Los alcaldes de esas localidades con carencia de médicos presentaron 15.000 solicitudes. Al programa, sin embargo, respondieron sólo menos de mil médicos, por lo que ha sido presentado un proyecto de ley con carácter de urgencia para autorizar a 7.000 médicos militares a actuar en esas zonas más pobres. El rechazo de los médicos brasileños para trasladarse a trabajar en las zonas más desproveídas de asistencia sanitaria ha vuelto a colocar sobre el tapete la polémica propuesta de la admisión de médicos extranjeros, entre ellos españoles, portugueses, cubanos y argentinos que podrían ser contratados por tres años sin necesidad de reválida y con la obligación de trabajar sólo en esas zonas pobres de la población. Las semanas pasadas, miles de médicos salieron a la calle en varias ciudades del país para protestar
Por Martín Moreno contra la decisión del Gobierno de contratar médicos extranjeros sin necesidad de reválida por parte de las entidades médicas del país. Florentino Cardoso, presidente de la Asociación Médica Brasileña ha afirmado que el problema de Brasil no es la falta de profesionales: “Tenemos 400.000 médicos y 200 escuelas de medicina. Sólo la India nos gana en número de facultades”, dice. Según Cardoso, los médicos de Brasil no se oponen, sin embargo, a que colegas extranjeros vengan a trabajar aquí, pero sólo a condición, explica, de que pasen por el Examen Nacional de Reválida de Diplomas Médicos. “Países como Bolivia y Cuba tienen escuelas médicas de pésima calidad. El interés del Gobierno, por ejemplo, en contratar médicos cubanos es más bien el de repatriar brasileños financiados por partidos políticos que fueron a estudiar a Cuba”, subraya Cardoso al semanal VEJA. El programa Más Médicos, lanzado por el Gobierno, estaba destinado en principio a doctores extranjeros. Sólo tras las críticas al programa de las entidades de medicina brasileñas fue abierto a todos. Los médicos que se resisten a ir a trabajar a esos lugares más apartados del país o a las favelas de las
grandes ciudades alegan que en esos lugares no existen estructuras médicas y hospitalarias mínimas para ejercer la profesión. Al mismo tiempo se trata muchas veces de localidades donde los médicos no encuentran servicios de internet, escuelas buenas para sus familiares, un hospital o posibilidades de carrera. El problema, sin embargo es insoluble, ha dicho a este diario José Augusto Messias, miembro de la Academia de Medicina de Brasil y catedrático de la UERJ (Universidad del estado de Río de Janeiro) para quién, en esos lugares debería replantearse la actividad médica de otras formas. Por ejemplo ofreciendo a los ciudadanos los primeros servicios incluso a través de enfermeros o personas sensibilizadas en ese campo que resolverían los casos menos graves y enviarían a los enfermos con problemas graves a un centro con médicos profesionales o al hospital más cercano. Este, por ejemplo, es el esquema que funciona en Cuba, pero en Brasil aún no ha sido considerado. Según Messias, dada la extensión del territorio nacional y las necesidades de los lugares que se encuentran apartados de los grandes centros, debería estudiar otras formas para solucionar la falta de asistencia médica que la de enviar a médicos titulados.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n Oaxaca.Dicen que el honorable y decente — así se hace llamar – consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, IEEPCO, Alberto Alonso Criollo, resultó bueno para la lana, el «bisne», el negocio, la marmaja, la tranza y demás acciones punibles y que, con una justicia ciega, se deberían de perseguir de oficio. Resulta que, sin licitación de por medio — ojo Instituto de Estatal de Acceso a la Información Pública --, misteriosa y extrañamente se le otorgó un contrato de 12 millones de pesos, a la empresa «Verificación y Medios S.A. de C.V.», por el trabajo de monitorear los tiempos de radio y televisión durante el proceso electoral 2013 y en el momento de entrar en detalle de estos millones de pesos, cualquiera se va da espaldas. Tendremos que reconocer y la mayoría estará de acuerdo, en que el IEEPCO tiene de participación ciudadana lo que Alberto Alonso Criollo tiene de ingenuo, de honesto y 36
de honorable… Bueno, esto es lo que ya se dice al interior de esta institución de «transparencia», mucha transparencia, electoral. n Nuevo León.EL MOCHADERO DE EMPLEADOS en el Municipio de Monterrey no se va a detener… el recorte está de vuelta tras un breve reposo y para este fin de quincena, el objetivo ya no será solamente político… será financiero. Los estudios indican que hay que tumbar por ahí del 10 por ciento de la nómina en una primera etapa. PICALUGA AND FRIENDS colgaron su estructura electoral, que era de puro humo, en la nómina… Nomás que los aviadores no eran de humo; Monterrey era la mayor pista aérea del mundo, con más aterrizajes que el John F. Kennedy en Nueva York. RULO BARBASTENGAS, antes Carenalga, alias Raúl Gracia, sigue en plan desaforado… no tiene paz… está vuelto loco. Luego de creer que su ausencia y la de su Danzante Guadalupano, Maureen, alias
E
Alberto Alonso Criollo
Gustavo Madero
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Said Galindo Flores
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Trinidad Garcia Arguelles
Mauro Guerra en el evento de Gustavo Madero, iba a ser la gran nota… ahora anda empeñado en una nueva misión: Evitar que haya quórum en la asamblea panista del fin de semana, en la que Gustavo Madero espera que se apruebe el nuevo estatuto de su partido. INSISTO, MIENTRAS ALLÁ en México los CalderonistasCorderistas empiezan a recorrer los puentes que les tendió Gustavo Madero, Rulo Barbastengas es el único que anda en todo el país, luchando para golpear al dirigente nacional del PAN. Simplemente se niega el derecho a razonar… se le olvida una máxima del sabio filósofo Mundote Flores: “Nunca le des a las tripas el trabajo de pensar, porque las tripas por más esfuerzo que hagan, solamente pueden hacer una cosa…” Y ustedes ya saben qué es. n Tamaulipas.Finalmente Said Galindo Flores terminó renunciado a la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), pese a que hace apenas dos semanas negó tajante-
E
mente que fuera a dejar el cargo. Fue el martes por la tarde, en sesión extraordinaria, en que el propio Said dio a conocer que deja el organismo que aglutina a los comerciantes organizados “por motivos personales”, aunque realmente se sabe que es por las presiones ejercidas por directivos del mismo organismo a raíz de una serie de señalamientos que se han hecho al interior de la CANACO, por
tiempo. NIEGA SAID “PORTARSE MAL” Y bueno pues ayer me habló Said Galindo Flores vía Nextel para decirme que porqué le sigo “pegando”, periodísticamente hablando. Ante esto le cuestioné si había renunciado o no, y me dijo que sí, que sí renunció, pero según él no por desvío de fondos u otros problemas como lo he citado en mis publicaciones, sino por
malos manejos administrativos y otros asuntos. Sea como sea Said ya renunció, y evidentemente se tuvo que tragar las palabras que dijo en la conferencia realizada en la cuarta semana de julio, y en que recalcó que estaría al frente de la CANACO por mucho
“motivos personales”. Bueno, lógicamente no va a reconocer nunca la bronca, pero al interior de la CANACO bien que saben los motivos de la salida de Said. De hecho se habla que le ofrecieron no hacerle mitote, darle una salida digna, siempre y cuando renunciara. Lo
demás sale sobrando. n Quintana Roo.- A 53 días de que entreguen el cargo, los presidentes municipales de Lázaro Cárdenas, Cozumel, Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto (Trinidad García Argüelles, Aurelio Joaquín González, Carlos Mario Villanueva Tenorio y Sebastián Uc Yam, respectivamente), se niegan a devolver al erario público diversos montos económicos por faltantes que no han podido comprobar, reveló ayer Emiliano Novelo Rivero, titular del Órgano Superior de Fiscalización (OSF). Con base a las primeras revisiones que se han realizado a las Cuentas Públicas del ejercicio fiscal 2012 de dichos Ayuntamientos, éstos funcionarios tienen hasta finales de este mes para solventar las observaciones encontradas, de lo contrario sus casos pasarán al pleno del Congreso local para ser sancionados, los castigos que se aplicarían, se estima que van acorde con la falta. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
E
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
GUELAGUETZA AUMENTAN DERRAMA ECONÓMICA EN OAXACA: STYDE
O
axaca., Oax.- Las festividades de los Lunes del Cerro que comprendieron 66 actividades, incluyendo las cuatro presentaciones de la Guelaguetza 2013, arrojaron una derrama económica de 270 millones de pesos, con la presencia de unos 130 mil turistas nacionales y extranjeros y una ocupación hotelera del 84 por ciento, informó el secretario de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín Diego. En conferencia de prensa, el servidor público dio a conocer que la derrama económica obtenida superó en un 21 por ciento a la del año pasado, y durante las cuatro presentaciones de la Guelaguetza, se tuvo un aforo de más de 42 mil personas, obteniéndose por la venta de boletos más de 12 millones 400 mil pesos. Detalló que del 19 al 29 de julio la ciudad de Oaxaca registró un incremento en la ocupación hotelera de 7 puntos porcentuales respecto al 2012, que ponen a Oaxaca en un crecimiento importante de casi un 24 por ciento respecto al año anterior y 48 millones de pesos más de derrama económica que en la misma época el año 2012. En palacio de gobierno, el funcionario encomió los esfuerzos, para obtener estos resultados, de las secretarias de Finanzas, de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, de las Culturas y Artes de Oaxaca, de Desarrollo Social y de Turismo y Economía Federal, así como del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. “La Guelaguetza no la puede realizar únicamente la Secretaria de 38
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por MARÍA DE LA LUZ Turismo y Desarrollo Económico, es un esfuerzo de todos, así como de los patrocinadores, quienes ayudan en la publicidad para fortalecer la promoción de las fiestas”, expuso. En este sentido dijo que la actual temporada de verano registra alrededor del 58 por ciento de ocupación en la capital del estado, en tanto Bahías de Huatulco registra un 72 por ciento y Puerto Escondido el 38, lo que implica una afluencia de más de 300 mil visitantes, con una derrama económica de 970 millones de pesos en estos tres destinos. RESULTADOS POSITIVOS EN FERIAS DEL MEZCAL, QUESILLO Y CONCIERTOS Por lo que respecta a la XVI Feria del Mezcal, manifestó que su organización cuesta a las instancias involucradas 5.8 millones de pesos. Explicó que este evento logró ingresos del orden de los 2 millones 152 mil pesos, que sumados a la renta de stands y el apoyo del fondo PyME, permitió alcanzar ingresos por 3 millones 850 mil pesos. Sin embargo, expuso, con el fin de que para las ediciones posteriores la Feria del Mezcal no resulte tan gravosa al estado, se ha planteado que el Gobierno de Oaxaca busque los beneficios del Fondo PyME para su financiamiento. Manifestó que este año a la Feria la visitaron más 53 mil personas, la cual se observó ordenada y limpia, según la opinión general. Detalló que la Feria permitió llevar a cabo 250 reuniones durante dos encuentros de negocios con compradores nacionales e internacionales, lo que permitirá promocionar y posesionar la bebida genuinamente oaxaqueña con otros países.
En tanto que las demás actividades realizadas, entre ellas la Feria del Queso y el Quesillo, la Feria de la Tlayuda en San Antonio de la Cal, la Feria del Alebrije en Arrazola, Xoxocotlán, así como la muestra artesanal realizada en el Paseo Juárez “El Llano” y las demás actividades, arrojaron también un saldo positivo en cuanto al número de visitantes y ventas. Zorrilla de San Martín Diego destacó que los conciertos gratuitos del grupo La Apuesta y de la cantante Lila Downs, en el auditorio del Cerro del Fortín, se vieron abarrotado por más de 11 mil personas que acudieron a cada una de las presentaciones. A pregunta expresa especificó que los ingresos captados en los eventos organizados por el Gobierno del Estado, se van directamente a la Secretaría de Finanzas. Hizo notar que en las actividades desarrolladas participaron otras dependencias como la Secretaría de las Infraestructuras y el Desarrollo Sustentable, de las Culturas y Artes de Oaxaca, Seguridad Pública y otras instancias, además de la colaboración de autoridades de municipios conurbados como Santa María del Tule, San Antonio de la Cal, San Antonio Arrazola, y Reyes, Etla, por mencionar algunos. Finalmente, José Zorilla agradeció a todas las personas que estuvieron involucradas en las Festividades de la Guelaguetza 2013 por los resultados alcanzados e hizo énfasis en que el éxito radica en la suma de esfuerzos por parte de empresarios, promotores culturales, artistas, patrocinadores, la sociedad en general y los representantes de los medios de comunicación.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 39
G O B I E R N O D E OA X A C A Y C M I C O F R E C E R Á N M E J O R I N F R A E S T R U C T U R A S O C I A L - P R O D U C T I VA
O
axaca, Oax.- El gobernador indicó que esta importante industria representa una actividad estratégica que genera riqueza social y mejora la calidad de vida del Pueblo de Oaxaca, por lo que su administración suma recursos y voluntades con la iniciativa privada y la sociedad civil, para elevar el nivel de vida y la productividad de los trabajadores que laboran en el renglón de la obra pública. Ante el titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra y del presidente de la CMIC-delegación Oaxaca, Luis Felguérez Guzmán, el mandatario indicó que el sector de la construcción genera el 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto estatal y que constituye una fuente de empleo para el 19 por ciento de la población que se ocupa en el sector la construcción o áreas vinculadas a ella. Por esta razón, y con el apoyo de la membrecía de la CMIC -afirmó Gabino Cué- el Gobierno de Oaxaca está haciendo de la actividad constructiva un detonador de la dinámica y desarrollo económico, así como generar empleos en beneficio de los oaxaqueños. Indicó que el objetivo de este convenio, es establecer las bases de
40
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por MARÍA DE LA LUZ colaboración interinstitucional entre el Gobierno del Estado, a través de SINFRA y entidades ejecutoras de obra con la CMIC-Oaxaca, a fin de impulsar la construcción de infraestructura para el fortalecimiento y desarrollo de la entidad, y con ello, promover una mejor calidad de vida para nuestra gente. El presidente nacional de la CMIC, Luis Zarate Rocha, recordó que el pasado 4 de abril, el Gobierno de Oaxaca y CMIC instalaron la Comisión Mixta, integrada por grupos de trabajo para analizar y resolver aspectos relacionados con el desarrollo de las infraestructuras en Oaxaca. Entre sus principales objetivo son: *Fortalecer una relación de colaboración entre las empresas y socios
afiliados a la CMIC y la SINFRA, con el fin de alcanzar las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016, en materia de Infraestructura Pública. *Celebrar reuniones en las que buscarán resolver controversias, brindar asesoría en aspectos técnicos de los proyectos de infraestructura Pública. *Fomentar la participación de los socios afiliados a la CMIC, en los procesos licitatorios, para la ejecución de Proyectos y Ejecución de la Obra Pública. *Proponer por parte de la CMIC, sistemas financieros alternos para la ejecución de obras prioritarias, en apego a los lineamientos y legislación aplicable.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 41
ICA ACEVEDO
I NI FAP ATESO RA ‘ADN’ DE L M AÍZ NAT I V O
V
illa de Etla, Oax.- En este lugar se ubica el banco más importante de la entidad y no resguarda dinero, sino semillas de los principales alimentos de los oaxaqueños. Es el Banco de Germoplasma de Especies Nativas de Oaxaca, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap). En su bóveda se almacenan las 35 razas de maíz encontradas hasta la fecha en las ocho regiones del estado, que representan el 58 por ciento de las 60 razas de gramíneas que existen a nivel nacional. Pero además almacena granos de la diversa variedad biológica del estado, la primera a nivel mundial. Granos de maíz, chile, algodón etcétera, etcétera. LOS CUSTODIOS En el Campo Experimental Valles Centrales del Inifap, el investigador Flavio Aragón Cuevas informa que en la mayoría del territorio estatal, 75 por ciento, se siembran razas nativas de maíz, por lo que es importante su conservación y mejoramiento. “Nuestros antepasados fueron los formadores de esta riqueza genética y ellos la fueron adaptando a su ambiente, a su manejo,
Por María de la Luz
a su gusto culinario, a su cultura; los hallazgos arqueológicos más importantes de maíz se han encontrado aquí, en las cuevas de Güilá Naquitz en Mitla, con más de 6 mil años de antigüedad”. Agrega que la idea del banco no es solo conservar, sino utilizar los granos nativos. “Nosotros tenemos aquí una conservación para enfrentar un caso de desastre ya sea huracanes, sequías, plagas, enfermedades que pudieran ocurrir en campo, los granos se pueden sacar y llevarlos allá otra vez; pero también tenemos una estrategia de conservación in situ (en el lugar de origen), donde se trabaja con bancos comunitarios de semillas, junto con los productores”. Dice que cuentan con más de 40 custodios de maíz distribuidos en todo el estado, que son los responsables de conservar razas específicas del grano, según su región. Por ejemplo, en el Trópico están los que conservan maíz conejo, tuxpeño, olotillo; en los Valles Centrales, los custodios conservan las razas bolita, pepitilla, tepecintle; y así todas las demás. LA POSIBLE PÉRDIDA El maestro en Ciencias explica que existe un riesgo real de perder cualquier raza de maíz nativo y
puede ser por muchos factores, como: los transgénicos, pero hay que considerar la migración porque la gente ya está dejando de cultivar, las sequías, las plagas, enfermedades; muchos problemas tanto biológicos como socioeconómicos. “En el caso específico de los transgénicos, es un riesgo porque amenaza está biodiversidad, ya que si hay flujo genético entre estos materiales y los nativos, obviamente se altera la constitución genética de los materiales; además los genes patentados tienen necesariamente que comprarse y son muy caros para los productores pequeños”. Manifiesta que el problema que se visualiza frente a la entrada de estos materiales es la gran diversidad de razas de maíz en Oaxaca y el país que pueden perderse, “lo que no significaría nada más una pérdida de una especie de alimento, sino implica otras muchas cosas como la cultura de las comunidades. Aquí los maíces están asociados al desarrollo de las comunidades indígenas, hay todo un misticismo detrás del grano, no nada más rendimientos. Nosotros estamos hechos de maíz y eso nos une como mexicanos”.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
. Agosto 12 de 2013 . 1218
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Agosto 12 de 2013
. 1218 .
43
ESTADO DE PUEBLA
ENTREGA RMV MIL 165 MILLONES DE LOS RAMOS 28 Y 33
P
uebla, Pue.- Con un llamado a buscar la mayor rentabilidad social por cada peso invertido y dejar un legado de acciones y obras para que la sociedad evalúe el desarrollo y el progreso alcanzado durante sus gestiones, el Gobernador Rafael Moreno Valle encabezó hoy la entrega de participaciones y aportaciones de los Ramos 28 y 33, a los ediles del estado por mil 165 millones de pesos. Moreno Valle los instó en paralelo a preparar una entrega adecuada y trabajar durante el lapso que queda de sus respectivas gestiones en el desarrollo de proyectos propios o conjuntos, tanto con la administración estatal como con la federal. Indicó que la recaudación federal en los últimos meses ha registrado una baja que incide en los fondos que se reparten a los municipios, los recursos que hoy les entregó son los asignados en el presupuesto gracias a la entrada en operación de un fondo de estabilización. Explicó que los recursos de ese fondo son limitados y les pidió como autoridades aumen44
. Agosto 12 de 2013 . 1218
tar la recaudación de manera responsable. Invitó a los presidentes municipales a promover obras que se puedan concluir y entregar antes de que termine su administración, porque es necesario trabajar con entusiasmo hasta el último día. Se requiere, acotó, trabajar con eficiencia y transparencia. Externó la disposición de su gobierno de apoyar a los ediles en este último tramo de sus gestiones a fin de que realicen una entrega ordenada. Es importante, dijo, cerrar bien, entregar cuentas claras y transparentes. Es tiempo de actuar de manera institucional al margen de diferencias políticas, les insistió. Así como respetar a sus sucesores, no vendiendo o liquidando bienes de sus administraciones actuales. Moreno Valle subrayó que esta entrega de recursos es un testimonio del federalismo que se vive en el país, en el que se reconoce la importancia y autonomía de las administraciones municipales, cuyos titulares han visto incrementar sus recursos a la par de sus responsabilidades. El Secretario de Finanzas,
Por VERÓNICA ACEVEDO
Roberto Moya Clemente destacó que el gobierno estatal cumple en tiempo y forma, con apego a la ley en la entrega de apoyos a los municipios para la realización de proyectos en sectores como salud, educación, vivienda, seguridad, agua potable y drenaje. “En el gobierno estatal ratificamos nuestro compromiso y dedicación para trabajar en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno para seguir impulsando acciones que transformen el futuro de Puebla y los poblanos”, destacó. El presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso estatal, Diputado José Antonio Gali López, resaltó que esta entrega que realiza la administración de Moreno Valle, es muestra de la sana distribución de las finanzas y de la imparcialidad a pesar de militar en distintos partidos políticos. Acompañaron en el presídium al Gobernador Rafael Moreno Valle los presidentes municipales de Zacatlán y San Pedro Cholula, Mario Alberto Cruz González y Dolores de la Parra Jiménez, respectivamente.
ANALIZAN ACCIONES A FAVOR DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE
P
uebla, Pue.- Como parte del trabajo permanente que el gobierno del estado realiza a favor de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), el secretario de Desarrollo Social, Mario Rincón González, encabezó una reunión de análisis de los programas sociales que diferentes dependencias estatales contemplan para los 14 municipios incluidos en dicha estrategia. Lo anterior servirá para fortalecer las acciones de la CNCH
Rosario Herrera Ascencio
que próximamente encabezarán el Gobernador Rafael Moreno Valle, y la Secretaria Federal de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, en una gira de trabajo al interior del estado. Asimismo Rincón González explicó que la dependencia a su cargo ya cuenta con un método para identificar a las familias en situación de pobreza de los municipios incluidos en la Cruzada, mismo que servirá para concentrar la oferta de programas sociales con los que cuenta el gobierno estatal.
A la reunión asistieron Roberto Rivero Trewartha, Secretario de Salud; Jorge Alberto Lozoya Legorreta, Secretario de Educación Pública; Julio Lorenzini Rangel, Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial; Rodrigo Riestra Piña, subsecretario de Desarrollo Rural; Carlos Alberto Julián y Ruiz, Director General del SEDIF; Verónica Sobrado Rodríguez, Directora del Instituto Poblano de las Mujeres; y Miguel Chain Carrillo, Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas y Administración, quienes acordaron fortalecer los esfuerzos para incrementar el número de personas con acceso a la alimentación, la educación y los servicios de salud. Asimismo se propiciará la producción y autoconsumo de alimentos además del desarrollo comunitario de grupos vulnerables como las mujeres, los niños y las personas adultas mayores. El secretario Mario Rincón González destacó que estas reuniones continuarán realizándose periódicamente para sumar estrategias, revisar resultados y potenciar los objetivos de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Agosto 12 de 2013
. 1218 . 45
46
. Agosto 12 de 2013 . 1218
EL PRI BUSCA PRESIDENTE
P
uebla, Pue.- El PRI está en busca de un nuevo líder estatal. La militancia ya no quiere que Pablo Fernández del Campo Espinosa se mantenga en esa posición por los desastrosos resultados obtenidos en la elección del domingo 7 de julio. A raíz de ello han surgido varias voces que piden un relevo, y algunos actores se han pronunciado por algunos personajes para que lleguen a recomponer a ese partido político que sigue fracturándose. A la lista de aspirantes fue anotada la ex presidenta municipal de Puebla y actual senadora de la República, Blanca Alcalá Ruiz, quien hasta el momento no ha hecho oficial su deseo, aunque se sabe que está más interesada en competir por la gubernatura. Ella ya encabeza su propio grupo político. Sin embargo, un sector del tricolor la critica porque metió a su hija Karina a la lista de regidores de Puebla, pero sobre todo se oponen a que use la dirigencia estatal como un trampolín para la candidatura al gobierno del estado. Algunos analistas han postulado a Silvia Tanús Osorio -identificada más en el grupo político del ex gobernador Mario Marín Torres-, quien se ha caracteri-
Por MARÍA DE LA LUZ
zado por ser una de las mejores operadoras de ese instituto político; recientemente se desempeñó durante unas semanas como secretaria general del PRI. Tanús Osorio ya fue diputada local y lo será otra vez pero por la vía plurinominal a partir de enero de 2014, situación que podría frenar su llegada a la presidencia del partido. Fungió como subsecretaria de Gobernación en el sexenio de Mario Marín Torres; además operó las elecciones de Rafael Cañedo, Manuel Bartlett Díaz, Melquiades Morales Flores y Mario Marín. En esta lista ya fue incluida la actual diputada federal Rocío García Olmedo, quien se ha caracterizado por luchar a favor de los derechos de las mujeres. También se ha desempeñado como presidenta de la Fundación Colosio, Secretaria Técnica de la Comisión de Derechos de los Militantes del Consejo Político Estatal del PRI, diputada local, entre otros. Esta semana se destapó Carlos Talavera quien pidió una consulta abierta para elegir al sucesor de Fernández del Campo a fin de demostrar que tiene la estructura en el estado para ocupar esa posición. Este político es criticado por ser un porro golpeador, por manipular a un grupo de comerciantes y porque sólo se dedica a chantajear a su partido.
Hasta el momento los grupos políticos de los diputados federales Javier López Zavala y Enrique Doger Guerrero, no han postulado a unos de sus cuadros para adentrarse a la lucha por la presidencia estatal. Sólo han externado, en lo público y en lo privado, que Fernández del Campo debe renunciar a su cargo porque sólo causó un mal. En los próximos días irán saliendo más nombres, pero lo que es un hecho es que Marinistas, Melquiadistas, Blanquistas, Zavalistas y Dogeristas comenzaron la lucha por tener el control del partido a fin de recomponerse rumbo a las próximas elecciones. Es importante destacar que Pablo Fernández fue nombrado delegado del PRI con funciones de presidente, debido a que el dirigente electo es el actual subsecretario federal de la Secretaría de Desarrollo Social, Juan Carlos Lastiri Quirós, quien solicitó licencia al cargo. En los pasillos del PRI también se habla del actual senador y ex gobernador de Puebla, Melquiades Morales Flores, quien recientemente dio buenos resultados como delegado en Oaxaca. Aunque un sector de ese partido considera que él no debe involucrarse porque se le cuestiona su cercanía con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 47
ESTADO DE TLAXCALA
TRAICIONAN SE
VENDEN SE BURLAN
DEL PUEBLO EL IET Y LA CAIPTLAX
T
laxcala, Tlax.- Los peores consejeros que ha habido en estas elecciones, en el IET.- Si criticamos el pasado, los anteriores consejeros se llevaron hasta el perico, pero no había este cochinero, el IET ya no tiene la confianza, la certeza para seguir sus directivos al frente, no capacitaron a los consejeros distritales y municipales, errores en el llenado actas, revisión de votos todo con la mala intención y porque llenaban las actas los enlaces, casos complicados en el estado, hay muchos votos nulos, no es posible que haya habido tanto votos nulos, que los tlaxcaltecas no sabemos votar, que fuimos muy burros para no saber llenar las boletas, si hasta el que fue por primera vez si no sabía, preguntaba pero en Tlaxcala si sabemos de política-como es posible que sabiendo, nos hayan engañado y lo peor, en nuestra propia nariz. Cristóbal Luna, así lo menciona.-Pero la burla que hicieron los del IET.- no supieron anular los votos, al tachar una boleta pésimo el trabajo, pero la responsabilidad es también del congreso al nombrar a los funcionarios, la mugre comienza entonces en el congreso, debería limpiarse el proceso electoral, con estas elecciones, se dio línea para que ganara el PRI, hubo 48
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
un complot para que ganara el PARTIDO OFICIAL a huevo, compra de votos, de conciencia, el SARJE lo tiraron también y ahí hubo las tranzas, la mismo pasa con la mentada CAIPTLAX otro ente gubernamental que no sirve para nada, bueno si.- para cobrar su personal a costa de nosotros los Tlaxcaltecas. El IET.- Tubo fallas garrafales y sus resultados son mega cuestionables, por la opacidad e inmovilidad, por el pago de las cuotas de poder, no supo el instituto responder y representar a la ciudadanía en sus intereses, en una palabra TRAICONARON a nuestra gente, a los votantes, a la democracia, nosotros los Tlaxcaltecas, ya perdimos la confianza en el IET.-Pura opacidad, inmovilidad, falta de seriedad de responsabilidad y más que nada, de quedar bien con x persona o personas dentro de la política y la otra, por hambre, porque desde la dirección del IET, recibieron órdenes los consejeros, los trabajadores que se tenían que cumplir, sabe usted recibiendo cuanto $$$$$$ para hacer cumplir el compromiso. La mentada CAIPTLAX que desde que fue creada, ha servido para pura…. aquí póngale como le guste, pues ¿qué confianza tiene?, ninguna otro ente TRAIDOR al pueblo, a la ciudadanía que deposito confianza
plena, violando y traicionando la confianza, el respeto de quien les paga, atendiendo ellos los de la Caiptlax, sus intereses económicos, familiares y políticos, pero nosotros, toda la comunidad, la población debemos tenemos el derecho de rescatar, estas instituciones con un nuevo impulso para que retome su esencia pura su honroso papel que tienen las instituciones de ser, para servir al pueblo del cual emanaron. Los consejeros tanto del IET como de la CAIPTLAX llegaron al poder para tener y obtener cargos públicos, pero no cumplir con su trabajo en cambio han traicionado a nosotros los Tlaxcaltecas, funcionarios incompetentes o vendidos/ comprometidos hasta el tuétano con patrones corruptos, muchos de estos funcionarios con problemas civiles, penales y/o con juicio político, hay retroceso en estas instituciones, pues entre ellos mismos hay descalificaciones, es más sin ofrecer ni mostrar la transparencia que deben dar u obsequiar a la ciudadanía estas dependencias, con qué cara pueden preguntar cuestionar, tenemos funcionarios corruptos, mentirosos, irresponsables, vividores, chapulines, ladrones y así somos felices, reprobando su propia cuenta pública con miles de pesos
NO A LAS POLICÍAS C O M U N I TA R I A S ; S Í A L O S VECINOS VIGILANTES: DIÓCESIS
T
laxcala, Tlax.La Diócesis de Tlaxcala censuró la aparición de grupos ciudadanos organizados de defensa contra la delincuencia, autonombrados policías comunitarios, ya que representan un riesgo para la estabilidad social; sin embargo, sí ve con buenos ojos la existencia de comités de vecinos vigilantes. Así lo manifestó el responsable de la relaciones interinstitucionales de la Iglesia católica en la entidad, Ranulfo Rojas Bretón, quien reveló que es en Tlaxcala, Apizaco y Huamantla donde existen grupos de vecinos vigilantes en colonias y fraccionamientos, que surgieron a la par de la presencia de la Diócesis en el Comité de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de la República (PGR). “Ese es un programa que surgía de la ciudadanía y por la presencia que tenemos en ese Comité es como nos dábamos cuenta de cómo iban surgiendo, pero de ahí a institucionalizarlos como policías, a nosotros se nos hace de riesgo porque son funciones que le
Por María de la Luz
tocan a la autoridad”, apuntó. “No nos toca hacerlo como vecinos, sino lo que debemos hacer es protegernos de manera solidaria, pero no caer en eso porque es un campo diferente”, agregó, tras preguntarle sobre el surgimiento de una policía comunitaria este miércoles en Papalotla. Rojas Bretón enfatizó que a la policía municipal, estatal o federal le corresponde actuar en lo institucional contra la inseguridad, mientras que la sociedad tiene sus propios
canales para no depender siempre de un agente que vigile en una esquina, pero “sin oficializarse en el aspecto policial”. En otro orden de ideas, Rojas Bretón pidió a la recién designada delegada de la PGR en Tlaxcala, Dolores García Eslava, que de celeridad a las investigaciones en torno al robo de arte sacro, aunque no precisó el número de averiguaciones de ese delito federal que se encuentren en la congeladora.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 49
50
. Agosto 12 de 2013 . 1218
S U R G E P O L I C Í A C O M U N I TA R I A E N PA PA LO T L A , P O R H A R TA Z G O DE INSEGURIDAD
T
laxcala, Tlax.- De manera formal este día inició funciones la “policía comunitaria y ciudadana” en el municipio de Papalotla, conformada por 30 vecinos, cansados de la incapacidad de los cuerpos policiacos estatales y municipales para contener los índices delictivos que en esa demarcación han aumentado drásticamente. Armados con palos, tubos y machetes, este grupo de autovigilancia estará para defender a los pobladores de los robos y asaltos a transeúntes, casas habitación y comercios, así como hurto de automóviles, por lo que no descartaron eventualmente el uso de armas de fuego de ser necesario. Esta agrupación que se presentó frente al palacio municipal de Papalotla, estuvo encabezado por Porfirio Berruecos, pero el resto de integrantes acudió con capuchas. Advirtieron que también intervendrán contra los abusos, maltratos y atropellos del que son víctimas ciudadanos por parte de los elementos policiales. Este es la primera policía comunitaria que se anuncia públicamente como tal en la
entidad, ante la existencia de otros grupos vecinales que se ha organizado para hacer frente a la delincuencia en diversos municipios del estado. Sin embargo, al acto hizo presencia la coordinadora de la asociación civil “Unión y Fuerza de Papalotla”, Mariela Pérez Rojano, que aglutina a los mototaxistas de la zona, la cual denunció que los abusos por parte de la policía estatal y de inspectores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SECTE) continúan, pues hasta el momento les han detenido más de 70 unidades. Por ello, dijo, decidieron unirse a la policía comunitaria para hacer frente a los abusos,
Por MARÍA DE LA LUZ pero también, para solicitar una mesa de diálogo con el jefe del Ejecutivo local para que les permita trabajar mientras pagan el financiamiento por medio del cual adquirieron sus motos, y luego, alcanzar la posibilidad de legalizar ese medio de transporte mediante una reforma de Ley respectiva. Luego de ofrecer una conferencia de prensa en el parque central de Papalotla, el contigente que sumó más de dos centenares de personas, decidieron marchar hacia la ciudad de Tlaxcala para exponer sus posturas y demandas; sin embargo, a la altura de Tepeyanco ya lo esperaba un bloqueo de policías estatales antimotines.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 51
ESTADO DE HIDALGO
EN HIDALGO SE INVIERTE EN EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA COMO FACTOR DE DESARROLLO: FRANCISCO OLVERA
C
iudad Sahagún , Hgo.- Durante la inauguración del Centro de Ingeniaría Concurrente y Realidad Virtual del Ciateq (Centro de Tecnología Avanzada), en Ciudad Sahagún, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, afirmó que en Hidalgo se le invierte a la educación y a la vinculación laboral del alumnado, con las empresas asentadas en las diferentes regiones de la entidad, ello con la seguridad de que representa un importante factor de desarrollo. Acompañado por Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el mandatario afirmó que es un orgullo el contar con instalaciones de punta en materia de tecnología, mismas que brindarán sus servicios no solo a esta región del estado, sino también a la zona centro del país. “Esto nos compromete como sociedad y como gobierno, para que además de que se fortalezca la investigación científica, se visualice su crecimiento en favor de las futuras generaciones”, manifestó Francisco Olvera. Asimismo, recordó que Hidalgo está conformado por diferentes zonas geográficas, cada 52
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por Rosalía Maldonado
una con particularidades propias, “lo que complica detonar su crecimiento económico; sin embargo, estamos vinculando a nuestros alumnos de educación superior con las empresas existentes, mediante planes de estudio acordes a las necesidades de los inversionistas, para ofrecer mano de obra profesional y calificada”, reiteró. Por último, el titular del Ejecutivo estatal, reconoció el esfuerzo realizado por personal y directivos del Ciateq, por impulsar y gestionar los recursos necesarios para el desarrollo de este centro, mismo que ofrecerá, entre otros servicios, proyectos de ingeniería virtual y concurrente a empresas de todo el país. En este sentido, Enrique Cabrero Mendoza, además de destacar el interés y respaldo del gobernador del estado por impulsar proyectos como este novedoso centro de tecnología virtual, así como la Ciudad del Conocimiento y la Cultura en Pachuca, se congratuló por la creación de instalaciones, como Ciateq, que se constituyan como generadoras de empleo para jóvenes egresados de las instituciones de educación superior de Hidalgo. Afirmó que con la inauguración de este nuevo centro, en
Ciudad Sahagún se hace una importante contribución a la consolidación de la industria estatal y regional, además de que se favorece la competitividad del sector productivo y se crea una importante oferta de servicios de ingeniería manufacturera y tecnología avanzada. Lo anterior, se logró mediante una inversión de 50 millones de pesos, provenientes del fondo mixto Conacyt-Gobierno del estado, y comprende la rehabilitación del edificio del ex corporativo de Dina, así como la ampliación de la infraestructura de telecomunicaciones para enlazar al Ciateq con instituciones y empresas que deseen realizar proyectos de ingeniería virtual y concurrente. Posterior al protocolo inaugural, el gobernador, acompañado de José Alonso Huerta Cruz, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Hidalgo (Cocyteh); Francisco Antón Gabelich, director general del Ciateq; José Pablo Maauad Pontón, secretario de Desarrollo Económico; Joel Guerrero Juárez, titular de la Secretaría de Educación Pública del estado y de la diputada local, Yolanda Tellería Beltrán; recorrió las nuevas instalaciones y conoció la operación de dicho centro.
EN HIDALGO SE BUSCAN MEJORAS PARA EL SECTOR AGRÍCOLA
P
achuca de Soto, Hgo..- Anteriormente se realizó una congregación de labores dirigida por Benjamín Rico, director local de la Conagua en Hidalgo, José Alberto Narváez, secretario de Desarrollo Agropecuario, y 17 representantes de los Módulos de Riego; esto con el propósito de estudiar los temas relacionados con la conformación del Programa de Rehabilitación, Modernización y Equipamiento de Distritos de Riego. Por su parte, Benjamín Rico expresó que existe la opción de retomar esfuerzos con el Gobierno del Estado con el objetivo de atender las diversas necesidades del campo. Inclusive el funcionario comentó que se dará la continuación a las actividades de revestimiento de canales; con el plan de impulsar el trabajo e incrementar la productividad y rentabilidad del sector agrícola. Por su parte, el secretario aseveró que el Gobierno del Estado posee la plena dispo-
Por VERÓNICA ACEVEDO
sición para apoyar en las acciones que retome la Conagua; todo ello con la finalidad de reforzar la mejora del campo hidalguense. Mientras tanto, Óscar Javier Lara, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, afirmó que el proyecto se fijó con respecto a las reglas de operación, y por eso se reconoció la labor desplegada; ya que resulta estratégico y de suma impor-
tancia para el desarrollo de la entidad y el País. Concluyendo, los distintos productores ofrecieron su máximo agradecimiento a la disposición, trabajo y compromiso que desde su llegada a la Conagua ha demostrado el propio Benjamín Rico, ya que encuentran en dicho funcionario un apoyo real para consolidar ciertas mejoras en las condiciones del campo en Hidalgo.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 53
54
. Agosto 12 de 2013 . 1218
CONCLUYE PRIMERA AUDITORÍA EN EMILIANO ZAPATA
E
miliano Zapata, Hgo.Concluyó la primera fiscalización al erario de la administración que encabeza el alcalde priista Alejandro González, por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH). Los resultados serán conocidos en fecha posterior. Los funcionarios de la dependencia finalizaron su trabajo, informó el ejecutivo municipal, quien se mostró confiado de que no haya detalles de tipo económico y si varios administrativos. Por ello es optimista y aduce que, aunque falta mucho tiempo para conocer las observaciones a su cuenta pública dos mil doce, presagió que, como todo ser humano que no es infalible, habría detalles como faltantes de una fotografía o firma, pero no desvío. Para conseguir que todo esté en regla, Alejandro González sigue una simple metodología: “Hay dinero para poyar a la gente, se otorga, de lo contrario no hay nada”. Aceptó que esa estrategia ha generado algunas inconformidades entre la población, pero detalló que los problemas legales de disponer dinero público no
Por VERÓNICA ACEVEDO
presupuestado para “x” acción son para él. Emiliano Zapata en la lista del techo financiero asignado a los ochenta y cuatro municipios de Hidalgo, ocupa los primeros lugares de abajo hacia arriba; apenas tiene este gobierno para un año dirigido a obra pública, dos punto cinco millones, precisó el alcalde. Al ser un presupuesto reducido para ayudas en el rubro de salud, el mandatario prefiere canalizarlos al Sistema DIF municipal y estatal, con un oficio de por medio para el solicitante y le otorguen un descuento, pero no se va con las manos vacías. De lo contrario, podría disponer de recursos no destinados a esa persona, pero con el paso
del tiempo las comprobaciones modifican en cadena una acción programada contra una que no. “No voy a dar algo para quedar bien”, en clara alusión que mantendrá esa postura hasta el final de su mandato, pese a que quizá la población no esté de acuerdo, aunque subrayó que si van por una ayuda, da una explicación de la respuesta negativa de su parte. Un ejemplo de que sí brinda asistencia social, lo dio con la ambulancia al servicio de las emergencias y pacientes. Del primero afirmó es gratuito, del segundo ya no y un estudio socioeconómico permite establecer alguna cuota de recuperación o hasta no pagar.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 55
ESTADO DE MÉXICO
ABREN BANCO DE LECHE MATERNA EN NAUCALPAN
N
aucalpan, EdoMéx.- Al inaugurar el tercer Banco de Leche Materna del Estado de México, en beneficio de la región norponiente del Valle de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que a seis meses que comenzara a operar este servicio en la entidad, más de 7 mil 400 mamás han contribuido como donadoras, en beneficio de 4 mil 500 bebés, garantizando que en sus primeros días de vida los recién nacidos tengan un mejor desarrollo al fortalecer sus defensas naturales, para lograr así niñas y niños mexiquenses más sanos. “Gracias a todas la mamás donadoras. Son para mí unas verdaderas heroínas, unas mujeres grandes, generosas, que se convierten en mamás múltiples porque además de alimentar a sus bebés, también se convierten en mamás, de alguna forma, al estar alimentando a otros bebés de otras mamitas que no pueden darle su leche materna a sus hijos. A esas mamás, mi cariño y mi agradecimiento, y a estos bebés que se han bene56
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por Rogelio Ortega ficiado con este programa, hago los votos para que les vaya muy bien y crezcan sanos, saludables y felices”, afirmó. Eruviel Ávila señaló que con el Banco de Leche de Naucalpan, instalado en el Hospital General “Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda”, que se suma a los de Toluca y Chalco, el Estado de México contribuye a llegar a ocho existentes en todo el país, colocando a la entidad a la vanguardia, al contar con el 40 por ciento de ellos. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada por la UNICEF, explicó que el primer Banco de Leche, que se abrió en enero en la entidad, se ubica en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini” en Toluca, y el segundo en el Hospital Materno Infantil “Josefa Ortiz de Domínguez” en Chalco, y forman parte de una estrategia que atiende las recomendaciones de dicho organismo internacional para fomentar la lactancia materna y con ello contribuir a la salud y desarrollo de los menores. Indicó que, con base en datos de la UNICEF, si todos los bebés
del mundo fueran alimentados desde su nacimiento con leche materna, se evitaría que un millón y medio de ellos murieran al año en el mundo, ya que este alimento contiene elementos que fortalecen el sistema inmunológico de los menores y contribuye a combatir la desnutrición. Por otra parte, Eruviel Ávila anunció también que ya se construye en este municipio una clínica geriátrica y un módulo optoaudiométrico donde se podrán hacer operaciones de cataratas y trasplante de córnea. Asimismo entregó sillas de ruedas, aparatos auditivos, tarjetas y canastas alimentarias, acompañado por los secretarios de Salud y Desarrollo Social, César Gómez Monge y Elizabeth Vilchis Pérez, respectivamente, así como del alcalde David Sánchez Guevara, diputados federales y locales. El Hospital General “Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda” se ubica en avenida Ferrocarril a Acámbaro esquina avenida Primero de Mayo, sin número. El Conde, Naucalpan, estado de México.
RECONOCEN A GANADORES DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO Por MATILDE SOLÍS
T
oluca, EdoMéx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó estímulos económicos, una computadora laptop y diplomas a los 72 alumnos de sexto de primaria ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2013, donde dio a conocer que promoverá, mediante una iniciativa que enviará al Congreso local, que estos estudiantes reciban una beca permanente hasta que concluyan sus estudios profesionales, con el propósito de que cuenten con un apoyo integral durante su preparación académica, y tener mexiquenses mejor preparados. “Estaremos preparando la iniciativa para poder enviar un decreto a la Legislatura, para una causa tan noble, tan generosa, tan importante como lo es la educación de nuestros niños y, especialmente de estas campeonas, de estos campeones, claro que sí hay que hacerlo. ¿Yo qué quiero?, que lo que la educación hizo conmigo ahora lo haga para con todas, con todos los alumnos del Estado de México, campeonas y campeones aquí presentes. Aquí estoy viendo a un próximo gobernador del Estado de México, un próximo presidente del país, a un inventor, a un científico, a una doctora. Claro que sí se puede, pensando en grande, trabajando en grande, estudiando en grande”, dijo.
En un encuentro realizado en el Museo Modelo de Ciencias e Industria (Mumci), Eruviel Ávila aseguró que su gobierno estará muy al pendiente del desarrollo escolar de estos campeones, que destacaron por su desempeño de entre más de 322 mil alumnos participantes, conocer su vocación, saber lo que requieran, con el propósito de brindarles un trato personalizado e integral. “Me siento muy orgulloso, muy contento de estar con todas y todos ustedes, ustedes son ganadores, en el Estado de México tenemos una matrícula escolar de todos los niveles de más de 4 millones y medio de estudiantes y hoy me da mucho gusto estar con quienes ganaron esta Olimpiada del Conocimiento, para mí es un alto honor estar con la crema y nata del aprovechamiento escolar, de la disciplina, de la entrega, de la dedicación y esfuerzo”, señaló. El gobernador reiteró que está convencido de que la educación es el mejor camino para salir adelante y destacó que su administración trabaja, a través de programas como los enmarcados en las Acciones por la Educación, por medio de becas a integrantes de escoltas escolares y para que los de nivel superior estudien en el extranjero, además laptops para los mejores promedios, todo ello para reconocer a quienes se esmeran por obtener buenas calificaciones y
desempeño en las aulas, por lo que el gobierno estatal seguirá estimulando la sana competencia para reconocer a quienes le echan ganas en sus estudios. Eruviel Ávila felicitó a los padres de familia y profesores que acompañaron a los alumnos en su preparación, ya que han contribuido a este logro, y ahora están cosechando lo que han sembrado, por lo que exhortó a seguir apoyando a estos estudiantes, ya que la mejor herencia es una buena formación académica, valores y principios. A nombre de los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento, Arely Vidal Castellanos, del municipio de Chapa de Mota, dio unas palabras de agradecimiento en otomí, donde destacó este día es motivo de alegría y satisfacción, después de haber vivido una gran experiencia para alcanzar este triunfo y estar entre los mejores del estado y el país, y ver ahora que el sueño de ser ganadores es una realidad. Entre porras y cantos, los 72 galardonados posaron junto con el gobernador para la foto del recuerdo. A este evento acudieron Guillermo Legorreta Martínez, delegado en la entidad de la Secretaría de Educación Pública; Raymundo Martínez Carbajal, secretario de Educación, y la alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón. Agosto 12 de 2013
. 1218 . 57
58
. Agosto 12 de 2013 . 1218
GEM RECONOCE A ARTESANOS GANADORES DE CONCURSOS
T
oluca EdoMéx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Turismo, entregó reconocimientos a los 12 artesanos mexiquenses que ocuparon los primeros sitios, y obtuvieron menciones honoríficas en el 37 Premio Nacional de la Cerámica 2013 que se llevó a cabo en Tlaquepaque, Jalisco a principios de julio, y en el Concurso Nacional de Fibras Vegetales 2013 que efectuó hace unos días en Tequixquiapan, Querétaro. Es importante mencionar que estos reconocimientos se les entregaron por poner en alto al Estado de México en los certámenes más importantes del país y en foros internacionales como el realizado el pasado mes de mayo en El Vaticano, la secretaria de Turismo, Rosalinda Elizabeth Benítez González, les aclaró que tiene la instrucción del gobernador Eruviel Ávila Villegas, de seguir apoyándolos para impulsar su actividad y garantizar que ésta trascienda. Cabe destacar que Benítez González, sostuvo una reunión con los seis artesanos ganadores del Premio Nacional de la Cerámica como Santiago Montoya
Por MATILDE SOLÍS
Vázquez, Cecilio Sánchez Fierro y Braulia Julia Vázquez Novato, y los seis galardonados del Concurso Nacional de Fibras Vegetales, entre ellos Oliva Rivera de Honor, Máximo Suárez Valerio y Alfredo Gómez García, donde les anunció que se organizará antes de concluir el año, una subasta con actores y amantes del arte para que puedan compartir el proceso de elaboración de sus piezas y por supuesto, comercializarlas a un mejor precio. En esta reunión, la funcionaria escuchó sus principales demandas, como la de hablar inglés, ante esta situación, Rosalinda Benítez les informó que ya están hechas las gestiones con el rector
de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, para que a la brevedad se conforme un grupo de 50 artesanos y aprendan el idioma bajo un esquema piloto que instrumentará esta casa de estudios. Por último, Rosalinda Benítez les aseguró que atenderá sus necesidades más inmediatas como la conformación de grupos para asesorarlos en la exportación de sus artículos y participar en un mayor número de foros internacionales, apoyarlos en la promoción y venta de productos de alta calidad, así como generar esquemas que les permitan obtener recursos de manera directa.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 59
ESTADO DE MORELOS
I N F O R M A N AVA N C E S E N L O S T R A B A J O S E N L A C O M I SPorIRosalía Ó NMaldonado DE L A C U E N C A D E L R Í O A PAT L A C O
C
uernavaca Mor.- A fin de dar continuidad a los trabajos de la Comisión de la Cuenca del Río Apatlaco integrada por los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada y el sector empresarial, autoridades de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno de la Nueva Visión, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informaron los avances que en materia de saneamiento de aguas residuales, infraestructura y residuos sólidos se tienen para el saneamiento de esta importante cuenca que abarca 10 municipios de Morelos. En este sentido, el subsecretario de Gestión Ambiental de la SDS, Iván Fernández Galván, destacó el Programa Estatal de Gestión de Residuos Sólidos donde el trabajo en conjunto con los municipios es fundamental para disponer adecuadamente de los residuos sólidos y garantizar su operación. “En Morelos se generan cerca de dos toneladas de residuos lo que equivale a 1.10 kilogramos por habitante por día, siendo las zonas metropolitanas de Cuernavaca, Cuautla y Jojutla las que representan el 91.3 por ciento de 60
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por Rosalía Maldonado
la generación de residuos sólidos urbanos, la estrategia planteada es con visión de integrar 10 regiones en Morelos donde se ubiquen estaciones de transferencia y plantas de valoración para confinarlos adecuadamente y aprovechar los residuos orgánicos, impulsar el reciclaje y la generación de energía, evitando de esta manera seguir enterrando los residuos en más rellenos sanitarios”, enfatizó Iván Fernández. El titular de la SEMARNAT delegación Morelos, Martín Vargas Prieto, informó de acuerdo con los datos proporcionados por la Comisión Estatal del Agua (CEA), en las 17 plantas de tratamiento en la Cuenca del Rio Aplataco diseñadas para tratar mil 517 litros por segundo de aguas residuales, actualmente se
tratan el 29 por ciento de aguas residuales de la capacidad instalada equivalente a 455 litros por segundo, acordando que la federación a través de la CONAGUA y el Gobierno del Estado a través de la CEA, establecerán un convenio de colaboración con los municipios para comenzar a operar esta infraestructura. Por su parte, el director de la CONAGUA, Jorge Malagón Díaz, anunció que para este año la federación y el estado destinarán en Morelos 450 millones de pesos, de los cuales 185.3 serán para la Cuenca del Rio Apatlaco enfocados a obras y estudios para sistemas de alcantarillado que permitan llevar las aguas residuales a las plantas de tratamiento ubicadas dentro de la Cuenca.
SE REANUDARÁN LOS TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO AGUSTÍN “CORUCO” DÍAZ DE ZACATEPEC
C
uernavaca, Mor.El subsecretario de Gobierno, José Luis Correa Villanueva, confirmó que derivado del diálogo y acuerdos que se tuvo con personas que habitan de manera irregular debajo de las gradas del Estadio Agustín “Coruco” Díaz en el municipio de Zacatepec, los trabajos de reconstrucción de este inmueble se reanudarán a la brevedad. En conferencia de prensa, el subsecretario de Gobierno, acompañado del abogado de estas familias, Fernando Abarca, enfatizó que este trabajo es muestra de que a través del diálogo y sin conflicto alguno se encuentren las soluciones para beneficio del desarrollo de la zona, así como para que estas personas tengan una mejor calidad de vida. “Si nosotros logramos meter al estado de Morelos en la lógica de la construcción de una democracia de consensos, vamos a tener la oportunidad que los conflictos por más agudos que puedan ser, van a tener una ruta de solución, hoy se está poniendo un ejemplo”, destacó Jose Luis Correa. Llamó a convertir la recuperación del Estadio Agustín “Coruco” Díaz, en un elemento emblemático que tenga un proceso de enseñanza para las autoridades
Por VERÓNICA ACEVEDO
y la sociedad, toda vez que representa una ruta diferente para construir las cosas. Confirmó que continuarán en constante comunicación con las 20 familias que habitan en los espacios ubicados debajo de las gradas en la parte exterior del estadio, algunos locales comerciales, para dar la mejor solución a su situación; a estas personas se les presentó la opción de casas de INFONAVIT ubicadas en el municipio de Zacatepec para su reubicación. En su intervención, el abogado Fernando Abarca destacó: “Ha habido voluntad de las personas, porque ellos en ningún momento pretenden o han pretendido oponerse a la construcción del estadio y que se vio reflejado en este manifiesto del Gobierno
del Estado que ha demostrado mucha sensibilidad, mucho quehacer por el beneficio del estado de Morelos”. Así mismo, precisó que las familias involucradas en este caso, en ningún momento pretenden obstaculizar ningún desarrollo, sino por el contrario, apoyan al desarrollo y progreso de Morelos. Por otra parte, Correa Villanueva refirió que en el caso de la inconformidad de parte de algunos pobladores de Alpuyeca, se están sosteniendo reuniones para aclarar que la construcción de una Preparatoria se va a realizar, sin menoscabo de la obra de los cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública que en tiempo y forma se estará entregando por parte de la Secretaría de Obras Públicas para su operación.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 61
62
. Agosto 12 de 2013 . 1218
GENERA EL GOBIERNO DE LA NUEVA VISIÓN CONSCIENCIA ENTRE LOS NIÑOS A TRAVÉS DE CURSOS DE PREVENCIÓN
C
uernavaca, Mor.Como parte de la estrategia integral por un Morelos Seguro y Justo que ha emprendido el Gobierno de la Nueva Visión para reconstruir el tejido social, las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Cultura, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, y el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (INDEM) llevaron a cabo con éxito el Curso de Verano Activo 2013. Así lo dio a conocer este miércoles la vocera del Gabinete de Seguridad Pública, Jacaranda Mojica Díaz, quien detalló que se tuvieron una serie de cursos y talleres enfocados a la prevención
Por VERÓNICA ACEVEDO
bajo esquemas lúdicos, de convivencia, culturales y deportivos en los 33 municipios del estado. En conferencia de prensa informó que durante este curso que concluye el próximo 9 de agosto, la Dirección de Prevención del Delito de la SSP capacitó a nueve mil 400 niños que van de 6 a 14 años de edad, donde especialistas en la materia fomentaron la cultura para detectar y erradicar el bullying, así como pláticas sobre el uso adecuado del internet, de los teléfonos fijos en casas, celulares o inteligentes, a fin de evitar casos de extorsión o engaños telefónicos, y convertirse en víctimas. De la misma forma dijo Mojica Díaz, se abordó el tema de las re-
des sociales, donde se les enseñó cómo hacer uso correcto de ellas, y evitar contactar cuentas con mensajes falsos que engañan a los niños y niñas para relacionarse con individuos y grupos relacionados con pornografía infantil y la trata de personas, con ello también aprendieron a aplicar medidas de privacidad para no difundir datos personales. “Con estas actividades deportivas y de capacitación, el Gobierno de la Nueva Visión buscó contribuir con los padres de familia para evitar que sus hijos tuvieran momentos de ocio en esta temporada vacacional, es así como el Gobierno de la Nueva Visión a través de las Secretarías de Seguridad Pública, Cultura y Deporte continúan resarciendo el tejido social y creando un territorio de Paz”, agregó. Durante este Curso de Verano Activo, se contó con la participación de 82 multiplicadores municipales y estatales de prevención del delito, participaron cerca de 846 monitores instruyeron actividades recreativas y deportivas a los menores, donde pudieron disfrutar de talleres de arte circenses, teatro, danza; en el Parque Revolución de Cuernavaca se realizaron actividades de natación, futbol, básquetbol, tae kwon do, y manualidades. Agosto 12 de 2013
. 1218 . 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
EL TITULAR DE LA SEDATU EXHORTÓ A LOS CAMPESINOS A NO VENDER SU TIERRA Y HACERLA PRODUCTIVA
Z
itlala, Gro.- El Gobierno de la República trabaja para que la tierra sea más productiva con el objetivo de abatir la pobreza y evitar que se padezca hambre en las comunidades rurales, aseguró el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín. Durante una entrega de documentos agrarios, exhortó a los campesinos a no vender su tierra y, por el contrario, hacerla producir para heredar prosperidad a las próximas generaciones y no solamente un papel. “Para eso está el Gobierno de la República, el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, para ayudarles a que su tierra sea más productiva, a que seamos menos pobres, a que sus hijos tengan menos hambre ahora, para eso está el Gobierno para eso sirve”, agregó. Señaló que hay quienes dicen que de nada sirve la tierra si la gente es pobre, sin embargo, dijo a los campesinos beneficiados con la entrega de 3 mil 755 documentos agrarios, “yo les puedo decir que serían más pobres si no fueran los dueños de esa tierra, así como los que 64
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por Rosalía Maldonado
están en las ciudades que un día tuvieron tierra y hoy ya no la tienen porque la vendieron, ellos no son ricos, los que se quedaron con la tierra sí son ricos”. Por otra parte, informó que la SEDATU apoyará el desarrollo de las comunidades de Guerrero con recursos por 39 millones de pesos, a través del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y 37 millones más del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG). Dijo que además se trabaja, junto con el Gobierno del Estado, en la rehabilitación de espacios públicos. “Déjenos trabajar juntos, ustedes, el gobierno del Estado y el gobierno de la República”, añadió. Por su parte, el director en jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, mencionó que con acciones como la entrega de documentos agrarios se ratifica el compromiso del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para que todas las comunidades del país inicien con orden el desarrollo agrario que merecen. Detalló que en la entidad
faltan 59 núcleos agrarios por certificar y esta estrega de documentos representa el arranque de la jornada, ya que en los próximos meses se beneficiará a 11 mil 380 familias. En el evento, el secretario Ramírez Marín firmó como testigo de honor los convenios de colaboración entre el Registro Agrario Nacional (RAN) y el Registro Público de la Propiedad del estado para exentar de pago de impuestos a la inscripción de títulos de solares urbanos; entre la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) y el gobierno estatal para el mismo propósito y entre el RAN y la Universidad Autónoma de Guerrero para la escrituración de vivienda. Estuvieron presentes, el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero; el director y la delegada de la CORETT en el estado, Jesús Alcántara Núñez y Erika Lorena Lührs Cortés, respectivamente; los delegados estatales del RAN, Óscar Rangel, y de la SEDATU, Héctor Vicario Castrejón; así como el presidente municipal de Zitlala, Francisco Tecuchillo Neri y el de Bienes Comunales, Gil Grande Torres.
ADULTOS MAYORES SE ANEXARÁN A PROYECTOS PRODUCTIVOS DE LA SEDESOL
C
hilpancingo, Gro.- Beatriz Mojica Morga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno del estado, se reunió con miembros de la Asociación de Adultos Mayores Benito Juárez de Chilpancingo para tratar la transferencia del padrón de Pensión Guerrero al gobierno federal, y la incorporación de los adultos mayores a diversos proyectos productivos. Durante la sesión, la funcionaria reiteró el compromiso del gobierno de Guerrero para brindar atención especial a ese sector de la población, y recalcó que mientras haya una persona en el programa de Pensión Guerrero, ésta recibirá la pensión que se especifica. Recalcó que la transferencia de los padrones de Pensión Guerrero al programa Pensión para Adultos Mayores del gobierno federal se está llevando a cabo de forma natural, y mientras se da ese proceso el gobierno del estado sigue otorgando la pensión a los adultos que aún no se han incorporado
Por María de la Luz
al nuevo programa. También señaló que con el objetivo de reforzar la atención a dicha asociación se integrarán en breve a diversos programas y proyectos productivos que lanza la Sedesol para apoyar no sólo en la economía familiar sino también para brindar la oportunidad de que se mantengan activos. La funcionaria explicó que se brindarán herramientas con conocimiento de albañilería a los adultos mayores para que
puedan reparar de sus propias casas y tengan una fuente de empleo. Mojica Morga aseguró que en los siguientes días se expondrá todo lo relativo al programa de granjas y huertos urbanos, para que los adultos mayores que estén interesados en participar acudan a la Sedesol y reciban su capacitación además de las hortalizas para el autoconsumo y pequeñas granjas de codornices y gallinas ponedoras.
Agosto 12 de 2013
. 1218 .65
66
. Agosto 12 de 2013 . 1218
FIRMAN CONVENIO A FAVOR DEL PROGRAMA TRES POR UNO PARA MIGRANTES
C
hilpancingo, Gro.La delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Guerrero y la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (Semai) se unieron para firmar un convenio a favor del Programa Tres por Uno para Migrantes. Con dicho acuerdo, ambas dependencias invertirán cerca de cuarenta y cinco millones de pesos, correspondientes al ejercicio fiscal dos mil trece,
Por ELVA MENDOZA
para poder llevar a cabo diversas obras. Netzahualcóyotl Bustamante Santín, titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, resaltó que los proyectos a realizar fueron aprobados por el Comité de Validación de Atención Migrantes (Covam) en el mes de mayo. También indicó que en dichos planes se tienen consideradas obras de infraestructura propuestas y avaladas por las organizaciones de migrantes
que residen en los Estados Unidos de América. Asimismo indicó que el acuerdo se está en condiciones de entregar los recursos a los comités para el inicio de las obras. El funcionario precisó que durante la primera etapa se llevaran a cabo cincuenta y tres obras, las cuales beneficiarán a un total de dieciséis municipios que tienen los mayores índices de migración en la entidad. Igualmente reveló que para este ejercicio fiscal fueron entregadas más de cien solicitudes de obra, pero ante el presupuesto existente sólo se pudieron considerar cincuenta y tres; y destacó que el gobernador Ángel Aguirre Rivero autorizó la ejecución de las demás, con el propósito de que no quedara ninguna obra pendiente. Bustamante Santín recalcó que en este dos mil trece se ejecutarán obras que cambien la calidad de vida de la gente y muevan sus indicadores de pobreza, entre las obras habrá sistemas de agua potable, drenaje, al igual que la construcción de aulas y carreteras, y pavimentación de calles, entre otras. Agosto 12 de 2013
. 1218 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
E N T R E TAT U A J E S , FA N TA S Í A S Y P E L I G R O S “Tatuajes de tus besos llevo en todo mi cuerpo, tatuados sobre el tiempo…” Rola romántica
X
alapa, Ver.- En la actualidad vemos como se ha generalizado la costumbre, en determinados individuos, de tatuarse partes de su cuerpo, sea por supuestas razones estéticas o por mera imitación, ya que en los ámbitos deportivos y en los círculos artísticos o de los espectáculos, atletas de renombre y divos “lucen mediáticamente” tales diseños epidérmicos. Hubo un tiempo en que sólo los delincuentes o elementos relacionados con cuestiones ilícitas así como los marineros se tatuaban, pero ahora hasta se difunden por vía internet los diversos “modelos gráficos” para que los interesados seleccionen el de su preferencia. Antes que nada hay que enfatizar que un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona. Además es pertinente alertar, de inicio, que esa práctica implica sus riesgos y amerita medidas precautorias. En una apretada síntesis histórica puedo decir que 68
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por Jorge E. Lara de la Fraga
los orígenes de los tatuajes son muy remotos; se dice que su práctica es tan antigua como la historia misma de la humanidad. Proviene su nombre del samoano tátau, que significa marcar. Las tribus de la Polinesia, en el Pacífico, utilizaban el tatuaje como ornamentación y además tal acción confería jerarquía y propiciaba el respeto comunal. La práctica de tatuar se desarrolló durante cientos de años y alcanzó su punto culminante con la incorporación de motivos geométricos. En una época y en determinadas regiones del planeta, el tatuaje se utilizaba para identificar a los individuos y además indicaba el paso de la adolescencia a la madurez. El tatuaje llegó a occidente y al continente americano por la vía marítima. Marineros aventureros adquirieron las técnicas en las islas de la Polinesia y después se convirtieron en tatuadores. Hay tatuajes temporales y permanentes, estos últimos son muy difíciles de eliminar (por vía técnica láser), además de ser cara y dolorosa la eliminación dérmica. No hay que ignorar
que el tatuaje es una herida y por lo tanto susceptible para que el individuo que lo practique adquiera una afección o infección. El médico y también docente, Armando Contreras Arriola, colega de la BENV y de la UV, fue el que me animó a realizar el presente comentario, enviándome datos y apreciaciones sobre el tema en cuestión. Indica el amigo que la esterilización inadecuada de las agujas para tatuajes causa una amplia variedad de enfermedades infecciosas y reacciones cutáneas; entre las infecciones transmisibles alcanza a citar a la hepatitis, la sífilis, la lepra, tuberculosis cutánea, rubeola, tétanos y molusco contagioso. Expresa que afortunadamente existe un organismo que controla el uso y el abuso de los tatuajes, mismo que se denomina Administración de Alimentos y Medicamentos (la FDA) y tiene como propósito poner en guardia a los clientes y a los tatuadores sobre los riesgos médicos de esa actividad muy socorrida. Entre otras cosas, la FDA ha advertido que las tintas para tatuajes y los pigmentos para colorear pue-
den contaminarse con diversos tipos de bacterias, mohos y hongos. Algo que quiero resaltar es que la hepatitis “C” es una enfermedad que propicia el cáncer de hígado y se adquiere de varias maneras; una de ellas puede ser al practicarse un tatuaje en condiciones irresponsables, toda vez que hay exposición directa de la sangre del individuo y que pueden estar los instrumentos contaminados, no existir las condiciones higiénicas o realizar el trabajo un individuo impreparado y sin escrúpulos. Se impone por ello que esos establecimientos o “estudios de tatuajes” tengan la autorización legal por parte de los institutos de salud pública, a fin de verificar la esterilización de las agujas, evaluar los tipos de tinta y la preparación y calidad ética del “artista gráfico”. Entre son peras o son manzanas, se recomienda que si una persona sospecha que tiene una irregularidad provocada por un tatuaje, deberá comunicarse a la brevedad posible con un profesional del cuidado de la salud o con una clínica que atienda emergencias de la piel.
C A N D I G AT O M O R R I S FUNDARÁ SU ASOCIACIÓN CIVIL
X
alapa, Ver.- Para el siguiente año El Candigato Morris conformaría una asociación civil, su primer objetivo sería la reducción de recursos públicos en campañas electorales y promover a los candidatos ciudadanos, Sergio Chamorro y Daniel Cruz, creadores del concepto. “Ahorita no tenemos ni el recurso ni la experiencia. Estamos esperando a finales de año por que para darnos de alta como donatarios debemos esperarnos hasta febrero para que nos aprueben”, explicó. Mientras tanto seguirán vendiendo los productos para
Por VERÓNICA ACEVEDO
poder acumular ingresos para conformar la asociación. Lamentaron que antes de que ellos comercializaran la piratería les ganó. Las actividades de El Candigato Morris en este año no se acaban. El próximo 14 de agosto se realizará el foro “Morris y su incidencia en las elecciones” en el Café Tierra Luna en Xalapa. El panel estará conformado por Daniela Griego ex funcionaria del IFE y miembro de Red Cívica Veracruzana (Recive), el investigador de la Universidad Veracruzana Manuel Reyna y los creadores del fenómeno socio-político-electoral Daniel Cruz y Sergio Chamorro.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 69
70
. Agosto 12 de 2013 . 1218
B USCAN M E J ORA R L A C O MP ET IT IV ID AD EN DES T I NO S D E V ER A C R U Z
X
alapa, Ver.- Tlacotalpan, Veracruz, Boca del Río y Xalapa son cuatro destinos turísticos elegidos por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal para desarrollar un estudio en planeación estratégica de proyectos que permitan mejorar la competitividad. Esta noticia fue dada a conocer en rueda de prensa por el titular de turismo estatal, Harry Grappa Guzmán, quien estuvo acompañado de la investigadora del Colegio de Veracruz, Ángeles Piñar Álvarez, quien se encuentra a cargo de la realización de dichos estudios. Luego del anuncio, la investi-
Por VERÓNICA ACEVEDO
gadora compartió en entrevista, “es una planeación estratégica sobre la gestión del municipio y sus resultados en relación a indicadores”, indicadores relacionados a la capacidad de infraestructura, equipamientos, creación de sistemas de información y demás necesidades que urdiera presentar una entidad previo a realizarse inversiones. Ángeles Piñar informó, a nivel nacional son 44 destinos elegidos por Sectur, de los cuales 4 son de Veracruz: Tlacotalpan, Veracruz, Boca del Río y Xalapa, lugares donde se realizará una encuesta basada en la Organización Mundial del Turismo.
En referencia a la importancia de estos destinos, la investigadora recordó, “como ciudad patrimonio, Tlacotalpan es una de las once ciudades en el país con reconocimiento internacional; Veracruz - Boca del Río aporta el 53% del impuesto, es económicamente muy importante; y Xalapa es la capital estatal, situación que les hace muy importantes en materia turística”. Se prevé, sea en el mes de septiembre cuando esté concluido este proyecto, para consecutivamente en el mes de octubre, los 44 destinos “presenten agendas para hacer una prospección de inversión para el año 2014”.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 71
SECCIÓN DIVERSOS: -DEPORTE -
PA C Q U I A O C O M B AT E C O N T R A C A N E LO Y M AY W E AT H E R
M
anny ‘Pacman’ Pacquiao es un boxeador que por si solo es un imán de taquilla, garantizando grandes ventas en sus combates. El del próximo 24 de noviembre ante el mexicoamericano Brandon Ríos será otro más. Sin embargo, este platillo pugilístico tiene dos vertientes interesantes. En primer lugar es el regreso del ‘Pacman’ después de dos dolorosas derrotas. Una ante Timothy Bradley en una polémica decisión, y la otra por un
72
. Agosto 12 de 2013 . 1218
Por MABEL UGALDE
contundente KO a manos de Juan Manuel Márquez, por lo que el filipino tiene el objetivo de ganar para regresar a su lugar de privilegio en el boxeo. La segunda es que este podría llegar a ser el Pago Por Evento más lucrativo en la historia del deporte de los puños. En China, la contratación del evento costará únicamente 5 dólares, y se tiene contemplado que al menos que 80 millones de hogares lo adquieran, por lo que las ganancias podrían superar los 400 millones de billetes verdes.
Este sin duda sería un duro golpe por parte de la empresa organizadora, Top Rank a Golden Boy Promotions su competencia directa, la cual ofrecerá la cartelera Mayweather vs Álvarez como su carta fuerte para este 2013, y la cual se espera que rompan el récord de ventas en poder del mismo Mayweather y Oscar de la Hoya impuesto en 2007 con 2.45 millones de ventas. De este modo el mercado asiático se presenta como una interesante vitrina y atractiva posibilidad para presentar a lo mejor del boxeo.
Agosto 12 de 2013
. 1218 .
73
CHISTES DOS LOCOS PLANEAN LA FUGA DEL MANICOMIO, UNO LE DICE AL OTRO: - SI LA PARED ES BAJA LA SALTAMOS, SI ES ALTA CAVAMOS UN HOYO, ¿ENTENDIDO?. - SÍ, PUEDES IR PRIMERO. PASADAS TRES HORAS REGRESA EL LOCO Y DICE: - NO PODEMOS ESCAPAR. - ¿POR QUÉ?. - ¡PORQUE NO HAY PARED!. ESTABAN REUNIDOS UN MATEMÁTICO, UN ECONOMISTA Y UN CONTADOR. PEDRO QUE ESTABA REUNIDO CON ELLOS LES PREGUNTA: ¿CUÁNTO ES UNO MÁS UNO? EL MATEMÁTICO DICE: EXACTAMENTE DOS. EL ECONOMISTA CONTESTA QUE PUEDE SER DOS. Y EL CONTADOR MIRA PARA AMBOS LADOS Y DICE EN VOZ BAJA: ¿CUÁNTO QUIERES QUE SEA? ERAN DOS BORRACHOS QUE IBAN POR LA CALLE Y PASA UN PERRO CON UNA BOTELLA DE LICOR EN EL LOMO, UNO DE LOS BORRACHOS DICE, MIRA ALLÍ VA EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE A LO QUE EL OTRO BORRACHO RESPONDE: SI Y VA CON UN PERRO. UNA SEÑORA DE UNOS 50 AÑOS DE EDAD QUE VISITABA UNA EXPOSICIÓN DE PINTURA CONTEMPLABA CADA CUADRO CON ADMIRACIÓN, HASTA QUE AL LLEGAR A UNO DE ELLOS PREGUNTÓ INDIGNADA: ¿Y A ESTO LE LLAMAN ARTE? Y LE CONTESTA UN EDECÁN DEL LUGAR. NO SEÑORA, A ESO LE LLAMAN ESPEJO.
74
. Agosto 12 de 2013 . 1218
SECCIÓN DIVERSOS: -CULTURA -
HALLAN ‘ESPECTACULAR’ MURO MAYA EN GUATEMALA
U
n friso (capa de mezcla con cemento que se da a una pared o muro como acabado) de la cultura maya, considerado como el más espectacular hasta ahora visto, fue encontrado en el centro arqueológico precolombino de Holmul, ubicado en el departamento de Petén, norte de Guatemala y fronterizo con México y Belice, reveló uno de sus descubridores. El arqueólogo guatemalteco Francisco Estrada-Belli, director del sitio de Holmul, explicó en rueda de prensa que el friso, de 8 metros de largo por 2 de ancho, fue hallado en una pirámide maya que data del año 600 después de Cristo, decorada con imágenes de dioses y gobernantes y una larga inscripción. Detalló que el hallazgo se hizo durante la búsqueda de indicios relativos a una tumba encontrada en la parte superior de un edificio del centro arqueológico maya, la cual estaba vacía. Bajo la estructura, sin embargo, se encontró una tumba con los restos de un individuo acompañado de 28 vasijas cerámicas y una máscara de madera, por la cual se cree que pudo haber sido un gobernante o miembro de la elite de Holmul, dijo Estrada-Belli. Las investigaciones para determinar la identidad de este personaje y las circunstancias históricas en las que vivió, dieron origen al descubrimiento del friso
Por MABEL UGALDE
decorativo en el edificio asociado a la tumba, subrayó el arqueólogo, radicado en Estados Unidos. Precisó que el friso está en la parte del edificio rectangular, a unos 10 metros arriba de la plaza. Estrada-Belli reveló que la composición incluye tres personajes principales que visten ricos atavíos de plumas de quetzal (ave símbolo nacional) y de jade, sentados sobre cabezas de monstruos witz (cerro). El personaje central se identifica como Och Chan Yopaat por los signos jeroglíficos en su tocado y en el texto debajo de su imagen. El experto añadió que desde la boca del monstruo central se desprenden dos serpientes emplumadas de las cuales emergen los ancestros y cerros laterales. Enfatizó que entre ellos están las figuras de dos dioses ancianos, que le otorgan al persona-
je central un objeto identificado por un signo jeroglífico que ellos creen que significa “primer tamal”(ofrenda de comida). En la parte posterior de los tres personajes está una banda de símbolos astrales conocida como “banda celestial”. Estrada-Belli, quien trabajo con un equipo de arqueólogos y excavadores guatemaltecos, recordó que la primera investigación en Holmul, que data del periodo clásico y preclásico, se hizo en 1909, y él la retomó en el 2000 pero ya no continuó por falta de recursos. Sin embargo, con el apoyo de las fundaciones estadunidenses Alphawood, Maya Archeology Iniciativa, National Geographic Society y el aval académico de la Universidad de Boston, reinició los trabajos el año pasado para hacer el gran descubrimiento.
Agosto 12 de 2013
. 1218 . 75
SECCIÓN DIVERSOS: -ESPECTÁCULOS
-
SUENAN EN APPS
L
ady Gaga y U2 buscan explotar las nuevas formas de distribución de música para contrarrestar la caída en ventas de discos que sufre la industria y, al mismo tiempo, ofrecer novedades a sus fans. Para sus nuevas producciones, la estadounidense y los irlandeses están emulando las maniobras que personalidades como Björk, Jorge Drexler, Bon Jovi y Jay-Z han explorado y con el cual han marcado un referente a través de la difusión de su música en las llamadas Apps. En medio de una gran expectativa por parte de público y crítica, la Mother monster reaparecerá en la escena musical con su tercer álbum de estudio, luego de haber cancelado a inicios de este año su Born this way Tour, por la operación que le realizaron en la cadera. Gaga anunció a través de su cuenta de Facebook que su nuevo trabajo, que llevará por título Artpop, vendrá acompañado de una App para iPhone y iPad. En palabras de la estrella pop, la App será “un sistema de ingeniería visual que combina música, arte, moda y tecnología”. 76
. Agosto 12 de 2013 . 1218
A través de la aplicación, sus little monsters podrán “crear y compartir sus propios proyectos, charlar entre ellos y ver en tiempo real cómo Artpop explota en el mundo físico y virtual”, señaló Gaga en su red social. La aplicación gratuita, al igual que el disco físico, estará disponible a partir del 11 de noviembre y el primer sencillo a promocionar será “Aplausse”, el cual será interpretado por primera vez durante la entrega de los MTV Video Music Awards, el próximo 25 de agosto. El grupo irlandés U2, uno de los más venerados en el mundo también cerrará este 2013 con el lanzamiento de su nuevo disco, del cual se han empezado a revelar algunos detalles. Este material, el décimo cuarto de su carrera llevará por título 10 Reasons to exist, la cual también se espera cuente con una App similar. La banda tendrá que demostrar que puede superar el fracaso de la aplicación que en 2009 lanzó junto con Blackberry para promocionar su disco No Line on the Horizon. Esta no es la primera vez en la que Bono y compañía innovan
Por MABEL UGALDE
en la forma de distribuir su música, ya que en 2004, en alianza con Apple, presentaron una edición especial del iPod que incluía el disco How to Dismantle an Atomic Bomb. Hasta el momento se desconoce si la aplicación de los irlandeses tendrá un costo.