Ecooss Edición 1231

Page 1

$30 Noviembre 11 de 2013

Y

EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información Nacional e Internacional

Año 23

No. 1231

www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario

En Oaxaca.-

ALEJANDRO AVILÉS, LISTO PARA EL GRAN RETO En México.-

CALENTAMIENTO GLOBAL: TEORÍA DE LA ANATOMÍA HUMANA DE LA TIERRA



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1231 Noviembre 11 del 2013

DF

PORTADA CARICATURA

PRIMERA DE FORROS

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Isaías Anastacio García López Jefe de Redacción Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN LA ALCALDESA DE MONTERREY MARGARITA ARELLANES CERVANTES RINDIÓ SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO

1

ALEJANDRO AVILÉS, LISTO PARA EL GRAN RETO.

4

CALENTAMIENTO GLOBAL: TEORÍA DE LA ANATOMÍA HUMANA DE LA TIERRA

8

D.F.

11

D.F.

VAMOS DECIDIENDO JUNTOS POR LA SALUD BUCAL EN LA CDMX: MANCERA

12

D.F. INSTALA MANCERA GABINETES DELEGACIONALES DE SEGURIDAD...

14

D.F. EL DF ES ÚNICA CIUDAD EN MÉXICO CON INFORMACIÓN ABIERTA...

16

Estado de Aguascalientes: AGUASCALIENTES Y JALISCO REFRENDAN...

18

Estado de Jalisco:

AVANZAN LOS TRABAJOS RUMBO AL...

20

Estado de Querétaro:

DIF INICIA CAMPAÑA: UN ABRIGO PARA TODOS

22

Estado de Guanajuato:

ENTREGA GOBERNADOR MÁS DE 20.9 MDP...

24

Estado de Chiapas:

REITERA GOBERNADOR VELASCO TOTAL...

26

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS

En E.U.

DE BLASIO, EL EXPERTO EN LATINOAMÉRICA QUE GOBERNARÁ NUEVA YORK

En E.U.

27 31

En España:

ESPAÑA, TERCER PAÍS QUE MÁS DATOS...

29

En Venezuela:

MADURO ANUNCIA DERRIBO DE 30 AVIONES...

33

En India:

INDIA LANZÓ COHETE PARA BUSCAR VIDA...

35

ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

36

Estado de Oaxaca CONTINUAN MUNICIPES ELECTOS DEL PRI...

38

Estado de Puebla

ATIENDE IMSS A 2.8 MILLONES DE POBLANOS...

44

Estado de Tlaxcala BAJA NOTORIAMENTE EL FLUJO DE...

48

Estado de Hidalgo ENTREGAN CHEQUES DEL PROGRAMA DE...

52

Estado de México EAV INICIA PROGRAMA INVERNAL 2013-2014

56

Estado de Morelos PROPONE GRACO RAMÍREZ A MORELOS PARA...

60

Estado de Guerrero BEATRIZ MOJICA SUPERVISA HUERTOS...

68

Estado de Veracruz ENTRE RECUERDOS Y DIFUNTOS

68

REPORTAJE

SUEÑOS DE ARENA

72

CHISTE

CHISTES DE LA SEMANA...

74

REPORTAJE

SUEÑOS DE ARENA

75

REPORTAJE

SUEÑOS DE ARENA

76

SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA


PORTADA

ALEJANDRO AVILÉS, LISTO PARA EL GRAN RETO POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

O

axaca, Oax.- El Diputado Local Electo, Alejandro Avilés Álvarez ,próximo Coordinador de la bancada priísta y seguramente Presidente de la Junta de Coordinación Política JUCOPO se alista para asumir el gran reto de la segunda legislatura de oposición desde que Gabino Cué asumió la Gubernatura en 2010. Sereno, firme, calculador, con amplia experiencia en cabildeos políticos , Alejandro Avilés se ve como una oposición responsable , que señale con fundamentos e impulse los cambios y adecuaciones que Oaxaca necesita en los próximos años; así lo expresó recientemente en su primer encuentro con el Ejecutivo del Estado. Pero ¿quién es Avilés Álvarez? Sus correligionarios de partido (PRI) lo describen como un cuadro completo dentro de su instituto político, pocos como él, saben conducirse desde las entrañas del Revolucionario Institucional. Sus más de 25 años de militancia y diversos cargos que ha ostentado en el CDE del PRI le han permitido recorrer el Estado, 04 . Noviembre 11 de 2013 . 1231

conocer a los actores políticos y ser partícipe de muchísimos procesos electorales. Su estrella empezó a brillar así casi una década cuando fue diputado local en 2004 y Coordinador de Delegados de Gobierno. Recientemente Secretario de Organización y Secretario General del PRI Oaxaca. 2012 no pintó muy bien, como Candidato a Diputado Federal sacó una votación histórica sin embargo no alcanzó a llegar a San Lázaro. Un año después se convierte en el principal parámetro del priismo oaxaqueño al ser el actor principal del pasado proceso electoral, méritos que le permitió ser designado Diputado por la vía Plurinominal. El escenario ha cambiado en Oaxaca, desde que no hay Gobernador del PRI los actores de la política oaxaqueña, en cuanto al priismo se refiere, tienen que hacer valer su capacidad, liderazgo y representación para estar vigentes; Alejandro Avilés lo ha logrado. No sólo tiene amigos incondicionales en los sectores y organizaciones de su partido, también hay legisladores electos que lo acompañarán en su paso por Jalpan y sobre todo tiene múltiples ami-


gos que el primero de Enero de 2014 asumirán como Presidentes Municipales. El 13 de Noviembre se escribe una nueva historia, el PRI desde el Congreso tiene el gran reto de ser una voz de oposición responsable, crítica, madura, que marque la agenda al Ejecutivo de lo que falta por hacer y construir. Alejandro Avilés se prepara para el gran reto de su vida, de la mano con sus demás compañeros de legislatura se augura trabajo de tiempo completo y pasión por Oaxaca, elementos que lo caracterizan. Dentro de su partido, el PRI, Avilés se prepara para otro reto más, salir avante de su responsabilidad y seguir fortaleciendo su liderazgo y ascendencia. Joven e impulsor de nuevas generaciones , Avilés Álvarez, es hoy por hoy un cuadro importante y activo del PRI. Luego de informar que se encuentra lista la Comisión de Transición para realizar el cambio respectivo en la Junta de Coordinación Política, quien será el coordinador de la fracción del PRI en la LXI Legislatura estatal, Alejandro Avilés Álvarez, afirmó que su bancada de 18 representantes populares, el mayor grupo parlamentario, será una oposición responsable y constructiva para atender las demandas, reclamos y propuestas de los oaxaqueños. Para el próximo presidente de la Junta de Coordinación Política, el mandato del pueblo de Oaxaca, en sus 8 regiones y sus 25 distritos, fue coadyuvar a la solución de sus problemas urgentes y sentar las bases, desde el Poder

Legislativo, de un desarrollo compartido, que se refleje en la economía de las familias, principalmente de aquellas que viven en la marginación y la pobreza. “El mandato que con su voto nos otorgó la ciudadanía oaxaqueña no fue para obstruir el ejercicio de gobierno de ninguna autoridad constituida, ni federal, ni estatal, mucho menos municipal, sino para sumar fuerzas por las políticas publicas que beneficien a las comunidades”, dijo.

En entrevista, Avilés Álvarez señaló que desde el Congreso de Oaxaca, “vamos a apoyar el proyecto de modernización que encabeza el presidente Enrique Pena Nieto, y también daremos nuestro voto por los programas estatales que miren y sirvan al interés colectivo, jamás votaremos por una ley que signifique regresión, para perder lo ya ganado con tanto esfuerzo”. El próximo legislador priista reconoció que son muchas las

Alejandro Avilés Álvarez Noviembre 11 de 2013 . 1231 . 05


Alejandro Avilés Álvarez

06

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

asignaturas pendientes en materia de desarrollo y de justicia social como para dilapidar el capital político de nuestra bancada en actitudes contestatarias de oposición sistemática. “Pero eso no significa que no vayamos a cumplir nuestra responsabilidad de fiscalizar el ejercicio de gobierno, el destino de los recursos públicos que deben ser estrictamente para atender las necesidades de las y los oaxaqueños”. Aseguró que la fracción del PRI será una oposición firme y constructiva. “Nuestro voto será siempre por leyes y reformas que construyan un mejor futuro para el estado y lograr la modernización y el desarrollo. Jamás seremos un partido obstruccionista y contestatario, nuestra oposición será firme a todo lo que lastime y trastoque los derechos de la sociedad”. Por último, dijo que la fracción que encabezará a partir del 13 de noviembre de este año, jamás dejará de denunciar omisiones, dislates, desaciertos y oportunidades perdidas que vayan en contra de las justas demandas ciudadanas.


Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 07


SEGUNDA DE PORTADA Segunda Parte

CALENTAMIENTO GLOBAL: TEORÍA DE LA ANATOMÍA HUMANA DE LA TIERRA Emilio Nahín Rojas Madero/ Fredy Leyva Irra * “Abrió el pozo del abismo, y subió humo como de un gran horno, y el humo del pozo oscureció el sol y el aire”. –Apocalipsis 9:2* “Sólo después que el ultimo árbol sea cortado, Sólo después que el ultimo río haya sido envenenado, Sólo después que el ultimo pez haya sido atrapado, Sólo entonces nos daremos cuenta que no nos podemos comer el dinero”. – Profecía de los Indios – * “¡Oh! Hombre, conócete a ti mismo y conocerás el Universo y a los Dioses” – Oráculo De Delfos –

M

éxico, D.F.El desequilibrio magnético direccional de la tierra; nos recuerda al problema de orientación que algunos pacientes presentan cuando sufren de una infección en el aparato auditivo (oído). Como consecuencia de la pérdida de la endolinfa; líquido contenido en el oído interno, exactamente en el laberinto membranoso, que está compuesto por el utrículo, el sáculo, los canales semicirculares, el conducto coclear, el saco endolinfático, conducto utriculosacular y el conducto reuniens. En el conducto coclear; éste líquido se encuentra en el espacio delimitado por la membrana basilar y la membrana vestibular o de Reissner, así como 08

por la estría vascular. Cuando el paciente pierde este líquido; pierde el sentido del equilibrio y dirección. El petróleo es esa “endolinfa” que se encarga del sentido de la orientación del planeta tierra y sobretodo del magnetismo y gravedad del planeta tierra. Gracias a su alto contenido de hierro cuya principal característica es el magnetismo. Norteamérica conoce perfectamente esta anatomía humanoide de la tierra y los grades trastornos que produce la dependencia del hidrocarburo. Pero no ve afectaciones hacia su nación; gracias al hecho de que su estructura geográfica, no está ubicada dentro de las arterias principales de la red de hidrocarburo. Ello le

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

permite no sufrir de grandes afectaciones sísmicas; al contrario de países como México, el Caribe y Suramérica, así como los países árabes que constantemente son víctimas de los movimientos telúricos. Recientemente el presidente bolivariano Evo Morales declaro los derechos y garantías de Pachamama (Madre Tierra); calificándola de “Sistema Viviente Dinámico”, buscando hacerle “Justicia Climática”. No es necesario que el hombre deje de usar los hidrocarburos; pues lamentablemente su economía depende de ello. Pero hay otras energías renovables más económicas de las que puede subsistir su economía y desarrollo. No basta con un sistema


jurídico ambiental; tampoco con una recesión de la industrialización por hidrocarburo, para resarcir el daño provocado por el hombre; aquí se hace nuevamente necesario el uso de la ciencia médica, en conjunto con la ingeniería minera, metalúrgica, petroquímica y agroquímica. Ya que precisamente es de las energías renovables en donde se encuentra la respuesta para re estabilizar al planeta tierra. El ser humano a descubierto que de las plantas puede producir los mismos elementos que constituyen al petróleo y su materia prima es conocida como biomasa; de la cual se extraen los biocombustibles. La tierra en estos momentos está sufriendo de “hepatitis” por así decirlo; y se hace necesaria una “hemodiálisis”. Es decir; que mientras el hombre le extrae el petróleo por un lado, del otro extremo le debería de estar aplicando una trasfusión de biopetróleo; para que se mescle con el existente en los yacimientos y adquiera las mismas características o propiedades del crudo. Y si es posible; dependiendo más del biocombustible (50 años) hasta que la tierra se regularice nuevamente. Lo que no ha razonado Norteamérica es que si no es víctima de los sismos; si será víctima de los cambios climáticos, eras glaciares y otras calamidades apocalípticas. El

hombre debe regresarle a la tierra, lo que de ella consume; al menos con los sintéticos y depender cada día más de estos. De lo contrario; la propia tierra se desparasitara, la tierra simplemente se está defendiendo de los cuerpos extraños, pero es evidente que el hombre no querrá entrar a esa revolución de la conciencia ambientalista. Por lo que la propia tierra sanara de sus heridas a su manera, regresando a la era precámbrica; desintegrando y fosilizando a todo ser viviente sobre su faz para convertirlo en el hidrocarburo que la alimenta y estabiliza; el cual le ha sido negado. Muy pronto Pachamama devorará a sus hijos como según y coincidentemente lo establece la leyenda prehispánica. La tierra nos ha dado la vida; nos ha permitido vivir sobre su piel; lo mínimo que podemos hacer, es sanarla mediante la medicina biopetroquímica. CONAGUA; En 2014 pronostica que las lluvias serán de hasta un 25%; mayores a las de éste año (2013); que el 2015 será el año de la sequía, por lo que probablemente municipios como Tixtla, Gro., comiencen a ser abandonados. Mientras que para ese mismo año (2015) la zona norte del país; sufrirá del peor invierno en su historia. El reloj “biológico” de estaciones de la tierra; esta descontrolado, por lo que las

estaciones climáticas podrían no cumplir el orden conocido (primavera, verano, otoño e invierno); sino saltarse de una estación a otra o regresarse como las agujas de un reloj descompuesto. En Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez, el clima se ha vuelto extremadamente cálido y dicho fenómeno es más denso desde el subsuelo; que el emitido por el sol, por lo que se deben tomar precauciones ante la probable existencia de actividad volcánica, más aun al presentarse sismos mixtos (trepidatorios-oscilatorios); similares a los producidos por un volcán. * Estudiantes de Posgrado en Derecho Laboral (UAG); Integrantes de la Comisión Ejecutiva Estatal y Coordinadores Municipales (PT Gro. México), Miembros de la Organización Internacional de Juristas en Derecho Laboral (Sede Nueva York).

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 09


10

. Noviembre 11 de 2013 . 1231


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

VAMOS DECIDIENDO JUNTOS POR LA SALUD BUCAL EN LA CDMX: MANCERA Por VERÓNICA ACEVEDO

México, D.F.- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció la puesta e n ma r c h a d e l a Se mana de Salud Bucal, que tendrá lugar hasta el próximo 8 de noviembre, con la meta de realizar más de 2 millones de acciones tendientes a disminuir la prevalencia e incidencia de patologías bucales entre la población desde la edad escolar hasta adultos mayores. En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Ejecutivo local y el secretario de Salud, Armando Ahued Ortega, firmaron el Acta de Instalación del Comité de Salud Bucal del DF, que reúne a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional, de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina; del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud del Distrito Federal, entre otras instituciones. Este Comité estará encargado de fortalecer las

líneas de comunicación entre los Gobiernos federal y local, las instituciones privadas, la academia, los colegios, institutos, y todo lo que implica el objetivo fundamental de ir “Decidiendo Juntos” por la salud bucal de los habitantes de la Ciudad de México, con servicios gratuitos. Mancera Espinosa reiteró que el bienestar de los habitantes de la capital del país es una prioridad en su administración y refirió que en ese propósito -durante los primeros meses del 2014- iniciarán las acciones para establecer la primera Clínica de Atención Odontológica para Adultos Mayores que atenderá a unos 240 mil capitalinos que pertenecen a dicho sector de la población. Adelantó que la Clínica estará ubicada en la delegación Iztapalapa y contará con 20 unidades dentales, con una planta de 40 odontólogos especializados en geriatría, y albergará -además- un laboratorio para elaborar y ajustar dentaduras, a la vez que ofre-

cerá atención de patología bucal. Los costos de estos servicios, precisó, podrán ser cubiertos con la tarjeta de Pensión Alimentaria. Ante los integrantes del Comité instalado esta mañana, el mandatario capitalino resaltó que un adecuado tratamiento odontológico no es cuestión menor pues, por el contrario, previene enfermedades que pueden -incluso- comprometer la vida de los pacientes como: Accidentes cardiovasculares, diabetes y trastornos nutricionales, entre otros. “Una de las esencias es la prevención. Con la atención a los adultos mayores, explicó, vamos a poder prevenir neumonías (porque) el 90 por ciento de ellas, tienen que ver con la presencia de trastornos, desórdenes en la salud bucal que nos llevan, incluso, a infecciones tan graves que pueden llegar a ocasionar la muerte de los adultos mayores”, precisó. Por su parte, Ahued Ortega destacó que el nuevo Comité deberá

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 11


contribuir en la planeación, desarrollo y cumplimiento de compromisos relacionados con la prevención de trastornos odontológicos y crear una cultura de la salud bucal que impulse un cambio de actitud hacia el autocuidado y la corresponsabilidad entre la población y los servicios sanitarios. Dijo que en el último año, se han realizado más de un millón 700 mil acciones, y se concluyeron cerca de 23 mil tratamientos integrales. “Nuestra decisión es la pre-

12

vención -aclaró- y la población blanco de los servicios de salud bucal en la Ciudad de México está ubicada en más de 700 escuelas integradas por 118 jardines de niños, 565 primarias y 34 secundarias, porque la caries dental sigue siendo el principal problema de salud, cuya prevalencia afecta principalmente a la población escolar”. Aseguró finalmente que las instituciones que conforman el Comité, acercarán más y mejores servicios a la población para

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

cumplir con la obligación de procurar la salud integral de los habitantes de la Ciudad de México. Cabe destacar que el Comité de Salud Bucal del DF tiene la finalidad de convocar a las instituciones públicas y privadas con el objetivo de fortalecer el esquema de atención a la población de la Ciudad de México, y es una instancia de enlace, información y seguimiento en un marco de pluralidad, respeto y corresponsabilidad institucional


Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 13


INSTALA MANCERA GABINETES DELEGACIONALES DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

M

éxico, D.F.- Para reforzar las acciones permanentes y coordinadas de combate integral a la inseguridad, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, instaló los Gabinetes Delegacionales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, que fortalecerán el trabajo conjunto entre el Gobierno central y las 16 demarcaciones políticas que integran a la capital del país. En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y en compañía de los Jefes delegacionales, el Ejecutivo local anunció que el encargado de coordinar a los Gabinetes Delegacionales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, será Martín Juárez Durán, quien fungirá como director general de Seguimiento y Evaluación Territorial del Gobierno de la Ciudad de México. En este marco, Mancera Espinosa sostuvo que estas acciones se dan en cumplimiento a la Ley de Seguridad Pública para avanzar en un solo objetivo: Que a la capital mexicana y a sus habitantes les vaya cada vez mejor. El mandatario informó que, esta Dirección General de Seguimiento y Evaluación Territorial será el enlace permanente con los 16 operadores de cada delegación, para medir el pulso del día a día 14

Por VERÓNICA ACEVEDO

en los distintos puntos territoriales de la ciudad, y coordinar acciones de respuesta a las demandas ciudadanas, particularmente las relacionadas con la seguridad pública. En estos gabinetes, explicó, participarán las y los jefes delegacionales con sus áreas jurídicas, de obras y justicia cívica, así como la Policía de Investigación, la Procuraduría, la Contraloría y la Secretaría de Seguridad Pública. Una estrategia integral de seguridad pública y procuración de justicia, recordó, apuesta a la recomposición del tejido social mediante la recuperación de espacios públicos y otras acciones que redunden en la calidad de vida de la ciudadanía, por lo que se comprometió a mantener el trabajo organizado con las demarcaciones políticas. El Jefe de Gobierno añadió que, aún cuando las cifras actuales colocan a la Ciudad de México en una buena posición en material de seguridad y a nivel nacional, es necesario avanzar en los buenos resultados como la baja en los índices delictivos, así como en la lucha contra la llamada “inseguridad subjetiva”. En su oportunidad, el recién nombrado director general de Seguimiento y Evaluación Territorial del Gobierno de la Ciudad de México, Martín Juárez Durán, detalló que los Gabinetes Delegacionales de

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

Seguridad Pública y Procuración de Justicia, fungen como un nuevo mecanismo de coordinación institucional que permitirá la revisión periódica y sistemática del comportamiento delictivo para delinear acciones de prevención y actuación operativa en cada demarcación. Puntualizó que estos gabinetes tendrán 4 direcciones regionales y 16 representaciones delegacionales, y destacó que si bien los datos sobre la reducción del índice delictivo en la Ciudad de México son reales y actuales, la inseguridad nacional solamente puede ser enfrentada con la participación contundente de todos los niveles de Gobierno. En representación de los jefes delegacionales, tomaron la palabra Víctor Hugo Romo, delegado de Miguel Hidalgo y Elizabeth Mateos, delegada de Iztacalco, quienes coincidieron en señalar que en el Distrito Federal se trabaja en un Gobierno único que avanza desde todos los puntos territoriales con una visión coordinada y organizada en pro de la ciudadanía. Cabe señalar que, a través de la red social Tuiter, los ciudadanos podrán dar seguimiento a las acciones que se implementen desde los Gabinetes Delegacionales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, mediante el Hashtag #JuntosPorLaSeguridadCDMx.


Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 15


EL DF ES ÚNICA CIUDAD EN MÉXICO CON INFORMACIÓN ABIERTA DEL TRANSPORTE:

M

éxico, D.F.La Base de Datos Abiertos de Transporte de la Ciudad de México registró hasta el mes pasado -a tan solo cuatro meses de su lanzamiento- la descarga de más de 2 mil 321 veces, desde mil 517 direcciones IP únicas, de 17 países de todo el mundo, señaló el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, durante su participación del pasado viernes en el Foro “Open Innovations”, en Moscú, Rusia. El pasado 20 de junio, se puso en marcha esta plataforma que permite a la población obtener información integrada sobre transporte público en la ciudad como ubicación de estaciones, paradas y frecuencias de paso en las distintas líneas y rutas de los diferentes sistemas de transporte que operan en la Ciudad de México, tales como Metro, Metrobús, Tren ligero, Trolebús y RTP. Esta ciudad es la única en la República Mexicana que cuenta con información abierta de transporte en el formato estándar internacional, General Transit 16

Por Matilde Solis

Feed Specification (GTFS). El Ejecutivo local se refirió a este proyecto en el marco de su intervención en el panel “Ending the Gridlock: Solving Traffic Problems”, junto a representantes de diferentes metrópolis y destacados organismos en la materia a nivel mundial, quienes intercambiaron experiencias en torno a las mejoras que otorga la tecnología aplicada a la movilidad. Cabe señalar que los datos abiertos permiten que terceros (desarrolladores de software) utilicen esta información para construir aplicaciones tecnológicas, lo que fomenta la participación ciudadana. Los resultados obtenidos hasta el momento –consideró Miguel Ángel Mancera- demuestran que al ofrecer información de manera abierta, los ciudadanos responden utilizando e innovando en las soluciones que requiere la ciudad. Explicó que surgieron aplicaciones móviles que indican las rutas e itinerarios de los modos de transporte. “Esta –dijo- es una información

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

muy valiosa para la ciudad ya que no existía antes y lo más importante, es que la ciudadanía lo está adoptando. Una ‘Ciudad Inteligente’ que permita a sus ciudadanos tomar decisiones inteligentes” Otro de los alcances es que Google pronto podrá incorporar esta Base de Datos a su planificador de viajes Google Transit. Asimismo, se espera el lanzamiento de otra aplicación móvil (Hop Stop) en su versión para la CDMX. Dentro del desarrollo de esta plataforma tecnológica, destaca el trabajo que se realiza para que en poco tiempo se cuente con avisos en tiempo real de incidentes en los sistemas de transporte en el mismo formato. Además de la base en formato GTFS, la información del sistema de autos compartidos Carrot está disponible al público en formato KML (Google Earth). También los datos sobre la disponibilidad de bicicletas en las estaciones del sistema EcoBici estarán abiertos al público a la par que los avisos en tiempo real sobre incidentes.


Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL

AGUASCALIENTES Y JALISCO REFRENDAN COMPROMISO POR EL PROGRESO

A

guascalientes, Ags.- Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes y Aristóteles Sandoval Díaz, gobernador de Jalisco, fortalecieron relaciones de estrecha colaboración a las que unen a ambas entidades, en donde se conserva una visión conjunta de bienestar y progreso para todos. Cabe señalar que el encuentro entre ambos mandatarios se llevó a cabo en la sede del Poder Ejecutivo de

18

Por VERÓNICA ACEVEDO

Jalisco, acompañados de la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez. Asimismo, los Ejecutivos Estatales consolidaron los lazos de colaboración institucional entre las entidades que representan, salvaguardando siempre el rumbo de las mismas dentro de los lineamientos que desde la federación dicta el Presidente Enrique Peña Nieto. Por su parte, Lozano de la Torre realizó un reconocimiento a su amigo Aristóteles

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

Sandoval, de quien dijo es un político joven pero con la experiencia y la madurez necesarias para conducir a una de las ciudades más importantes de toda la República Mexicana. A su vez, Aristóteles Sandoval resaltó la labor del Gobernador de Aguascalientes, puntualizando que ha tenido la sabiduría y realizado el esfuerzo necesario para hacer de un estado con apenas el punto tres por ciento del territorio nacional una entidad en constante crecimiento que en menos de tres años se ha convertido en El Pequeño Gigante de México, captando la atención mundial en la atracción de grandes inversiones como la planta Nissan II que se encuentra a unos días de ser inaugurada. Finalmente, durante este encuentro, Lozano de la Torre extendió la invitación a su homólogo para que, antes de la realización de la Feria de San Marcos, visite la entidad a efecto de vigorizar los mecanismos de trabajo conjunto en favor de los habitantes de ambas entidades.


Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 19


AVANZ AN LOS TRABA JOS RUMBO AL M U N D I A L D E N ATA C I Ó N G U A D A L A J A R A 2 0 1 7

G

uadalajara, Jal.Autoridades estatales, federales e internacionales comenzaron los trabajos rumbo al Mundial de Natación Guadalajara 2017 el pasado 3 de noviembre. Al respecto, el Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, encabezó una rueda de prensa en la cual se dio a conocer el impacto social y económico que tendrá esta competencia para el estado. Sandoval Díaz resaltó la importancia de que la capital del estado sea sede de este evento, “sin duda el más importante que tendrá Jalisco hasta el momento proyectado para el sexenio en materia deportiva, del cual nos sentimos orgullosos”. Por su parte, André Marx Miranda, director general del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud (CODE), informó que, por instrucciones del Gobernador de Jalisco, a la par de la organización del Campeonato Mundial de Natación se realizará una estrategia de socialización de los deportes acuáticos, principalmente con la construcción e implementación de albercas públicas municipales en el interior del estado. Miranda Campos señaló que 20

Por Claudia Villegas

la organización de este evento internacional debe dejar acciones sociales que establezcan un legado para el Estado de Jalisco, además de que sea “un evento que realmente deje una tradición por el deporte de la natación”. Durante su informe de avances respecto al Mundial de Natación Guadalajara 2017, Kiril Minchev Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación, resaltó que este evento se sitúa en el “top 5” a nivel mundial, por debajo de los Juegos Olímpicos y mundiales de futbol. Destacó la oportunidad única que conlleva la organización de este mundial con sede en Guadalajara y Puerto Vallarta, pues

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

el impacto turístico y económico para Jalisco será importante al recibir a atletas, entrenadores y equipos de todo el mundo. Precisó que se generarán casi dos mil empleos temporales y se espera la visita de alrededor de 150 mil personas de todo el mundo. En su intervención durante la rueda de prensa, Jesús Mena Campos, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), indicó que la derrama en Jalisco podría ser de 120 a 140 millones de dólares, mientras que la inversión oscilará entre 60 y 70 millones de dólares, en la cual también participará la iniciativa privada.


Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 21


DIF INICIA CAMPAÑA: UN ABRIGO PARA TODOS

S

antiago de Querétaro, Qro.- La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, puso en marcha la campaña Un abrigo cerca de todos y recibió los donativos de cobijas que entregaron las Secretarías de Gobierno del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial, así como de cámaras empresariales, asociaciones, universidades y escuelas públicas y privadas. “Esta campaña nos hace pensar en la satisfacción de dar, en que tenemos la oportunidad de dar todos los días y que no bajaremos esfuerzos cuando se trata de nuestra gente”, aseguró Sandra Albarrán, al mismo tiempo que invitó a la sociedad queretana a sumarse a esta colecta en beneficio de niños, mujeres y adultos mayores más vulnerables en esta temporada de frío. Acompañada por el Secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado, la Presidenta del Patronato del SEDIF se mostró conmovida y agradeció el respaldo de todas dependencias y organismos que se dieron cita para apoyar a familias de los 18 municipios del estado. “Muchas gracias por ser tan solidarios, tan comprometidos y tan humanos; este número de cobijas ha sido un logro de todos, tenemos una sociedad mágica, 22

Por Claudia Villegas

pero hago hincapié en que cada vez que el DIF les pide ayuda, los primeros que siempre están son ustedes, muchísimas gracias de todo corazón”. La señora Sandra Albarrán también hizo un reconocimiento público al trabajo del Voluntariado del DIF Estatal, de la Unidad Estatal de Protección Civil y de la Secretaría de la Juventud: “porque son quienes distribuyen este importante número de cobijas, llegando a las comunidades más lejanas y siempre con mucha disposición y ganas de llegar a nuestra gente”, mencionó. La Directora General del Sistema Estatal DIF, María Eugenia Bueno Zúñiga, informó que en las 4 colectas anteriores se acumularon 130 mil cobijas, que fueron repartidas en los lugares donde más se necesitaban. “Juntos una vez más nos uni-

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

mos como una muestra de apoyo a la gente que vive en zonas donde se presentan las temperaturas más bajas en la temporada invernal y estas cobijas les ayudarán muchísimo a familias enteras”. La campaña para recibir la donación de cobijas nuevas o en buen estado está vigente del 4 al 10 de noviembre, periodo en el cual se abrieron dos centros de acopio en Plaza de Armas y la tienda Sam’s de Bernardo Quintana, y que estarán abiertos de las 12:00 horas del medio día hasta las 8:00 de la noche. En este evento también estuvieron presentes: la Presidenta del DIF Municipal de Querétaro, Lucy Huber de Loyola; el Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil, Gerardo Quirarte Pérez; así como los directores de los diversos programas del DIF Estatal.


Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 23


ENTREGA GOBERNADOR MÁS DE 20.9 MDP PARA EL CAMPO

G

uanajuato, Gto.- Más de 20 millones 900 mil pesos entregó el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, a mil 328 productores agrícolas de seis municipios al sur de la entidad. A través del programa Impulso a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura para el sector Agroalimenta-

24

rio, se invierten más de 212 millones de pesos en beneficio de los 46 municipios mediante 4 mil 45 proyectos que atienden las necesidades prioritarias del campo guanajuatense. El Mandatario destacó que con este programa y otros que generan nuevas oportunidades de crecimiento, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con los productores agrícolas que

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

Por MATILDE SOLÍS

representan una de las tres principales líneas de acción para este sexenio. Con ello, se entregan implementos agrícolas y maquinaria a quienes más lo requieren para impulsar la reactivación del campo. Acompañado del presidente municipal, Jaime García Cardona; del secretario de Desarrollo Agropecuario, Javier Usabiaga Arroyo; del delegado de Sagarpa, Silverio Rojas y los alcaldes de Coroneo, Tarandacuao y Acámbaro, el Ejecutivo hizo entrega formal a un grupo representativo de los mil 328 beneficiarios de esta zona. Resaltó que se trata de apoyos muy esperados, a través de proyectos realizados con mucho esfuerzo por parte de los beneficiarios, pero con la esperanza de un futuro mejor para sus familias. En su mensaje, el gobernador Miguel Márquez hizo un llamado a cuidar el agua e impulsar los proyectos de tecnificación para cambiar el rostro eficiente del campo en el Estado, además de mantener el apoyo necesario a programas como el de bordería y mejoramiento genético.


Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 25


REITERA GOBERNADOR VELASCO TOTAL RESPALDO AL SECTOR CAFETALERO

A

matenango de la Fronter, Chis.Al hacer entrega de recursos a mil productores de los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo, que el año pasado resultaron afectados por fenómenos meteorológicos, el gobernador Manuel Velasco Coello subrayó que su administración ha delineado acciones para fortalcer al campo chiapaneco, por lo que en el siguiente año se dotará a los municipios de la Sierra con nuevas plantas de café de alta calidad y resistentes a la roya, con el fin de renovar la zona cafetalera de esta región. Desde la localidad Río Guerrero, el mandatario señaló “Aquí en Amatenango de la Frontera nos comprometemos que a partir de este 2014, se van a mandar plantas para renovar cafetales resistentes a la roya y de alto rendimiento”. Velasco Coello destacó que para forjar un panorama ideal para el desarrollo del campo, se deben entregar estímulos y recursos que permitan a los agricultores mejorar sus cosechas. “Entregamos cheques a algunas personas de manera 26

Por Claudia Villegas

simbólica, estamos beneficiando a mil personas que fueron afectadas por las contingencias del clima para que puedan reactivar sus cosechas, para que puedan con este apoyo rehabilitar su producción”, recalcó. Posteriormente, con el objetivo de apoyar a la economía familiar de las mujeres de la Sierra y la autosuficiencia alimentaria en esta región, el Gobernador benefició a 400 familias del municipio de Amatenango de la Frontera, con la entrega de cuatro mil 800 aves de traspatio. Ante pobladores de la región, Manuel Velasco dejó en claro que continuará trabajando de manera cercana a la

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

gente con el único objetivo de llevar obras prioritarias para el bienestar social. Por su parte, el presidente municipal, Eddie Magnol Jiménez Fernández reconoció la política acertada que el Gobernador Velasco ha implementado para conducir a Chiapas por el camino del desarrollo y justicia social. Cabe destacar que para que Chiapas siga siendo el mayor productor y exportador de café, el mandatario destinó una importante inversión para combatir el hongo de la Roya que ataca los cultivos cafetaleros, y también para la construcción de la Escuela de Desarrollo del Café. En el Eje de Crecimiento, Chiapas avanza.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

DE BL ASIO, EL EXPERTO EN L ATINOAMÉRICA QUE GOBERNARÁ NUEVA YORK

N

ueva York , E.U.Un demócrata especializado en ideologías de izquierda latinoamericanas y que se define como “la opción progresista” por sus políticas liberales ocupará la alcaldía de Nueva York después de los 12 años de mandato de Michael Bloomberg. Bill de Blasio, nacido en Manhattan y criado en Massachusetts, fue elegido por 40% de los votos, según una proyección como alcalde de la ciudad. Después de colaborar con una organización internacional de izquierda de Nueva York, De Blasio viajó a los 26 años a Nicaragua para entregar ayuda al gobierno sandinista nicaragüense, como reportó el New York Times en un artículo en profundidad de septiembre de 2013. En esa época, el gobierno de Daniel Ortega afrontaba a la Contra, la guerrilla derechista apoyada de forma ilegal por la administración del entonces

Por Rosalía Maldonado

presidente republicano Ronald Reagan. A su regreso, De Blasio mantuvo su apoyo al grupo por un tiempo hasta que se fue desvinculando progresivamente por la forma en la que el gobierno sandinista trataba a la oposición y a la prensa. De Blasio viajó de nuevo a Latinoamérica al contraer matrimonio. Pasó parte de su luna de miel en Cuba, violando la prohibición de viajar al país caribeño, entonces vigente en Estados Unidos. El reporte del diario estadounidense habla de la fascinación que sentía por los discursos de Franklin D. Roosevelt, Carlos Marx y Bob Marley. Contra la desigualdad El demócrata de 52 años centró su campaña, La opción progresista, en la desigualdad económica y la falta de oportunidades. De Blasio pretende dar voz al 46% de la población de clase baja, a los 50,000 que residen en refugios temporales y a los millones que viven en los cinturones de pobreza de la

ciudad, al margen de las zonas de seguridad económica. El demócrata tuvo presente en su campaña las nuevas tendencias sociales de la ciudad, con alusiones al “cuento de dos ciudades”, “las desigualdad de ingresos” y “a la parálisis política”, cita la revista New York Magazine, que subraya el hartazgo social ante los discursos de “un cansado Bloomberg”. De Blasio inició su carrera política a los 28 años, cuando trabajó en la administración del último alcalde demócrata de la ciudad, David Dinkins (1990-93). En 1997, dirigió la oficina regional del Departamento de Vivienda en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, durante el mandato de Bill Clinton. Ganó reconocimiento a partir de 2000, cuando se encargó de la campaña de Hillary Clinton para senadora. Entre 2001 y 2009, fue concejal por el distrito de Brooklyn, donde sigue residiendo. El demócrata criticó políti-

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 27


28

. Noviembre 11 de 2013 . 1231


cas del actual alcalde, Michael Blooomberg, como el cierre de escuelas y hospitales públicos bajo el argumento de falta de presupuesto. De Blasio defiende el impulso de las minorías y los grupos vulnerables, para que esa gente no espere que “la prosperidad nos llegue desde arriba”, en alusión a las élites económicas. “No podemos resignarnos a que la desigualdad es un resultado necesario del éxito urbano”, dijo en un mitin en Manhattan en octubre. Un artículo del New York Times del analista político Thomas Byrne Edsall define su estrategia como el nuevo populismo urbano. Un pasado migratorio La política de De Blasio está inspirada por la inmigración y el mestizaje, una constante en su vida. Sus abuelos emi-

graron desde el sur de Italia a Nueva York. Su madre, Maria de Blasio, ya nació en EU y se casó con Warren Wilhelm, un oficial del Ejército de ascendencia alemana. De Blasio está casado con Chirlane McCray, una activista y poeta negra, y es padre de dos hijos. El vínculo de De Blasio con la comunidad inmigrante italiana le animó a elegir el apellido de su madre. Además de italiano, el político habla un poco de español, cultivado en sus viajes a Latinoamérica y en su apoyo con los hispanos. “Necesito la ayuda de todos ustedes este martes”, dijo en español en un encuentro con los principales líderes hispanos de la ciudad el 3 de noviembre. La comunidad latina conforma el 30% de los 9,2 millones de habitantes de

Nueva York. “En mi campaña, no he visto a nadie “más apasionado por el cambio” de políticas municipales “que en los vecindarios latinos”, añadió en el evento, según reportó EFE. Entre sus propuestas para los inmigrantes indocumentados residentes en la ciudad estadounidense, destacan: entregar un documento de identidad municipal para abrir cuentas bancarias y firmar contratos de alquiler, otorgar licencias de conducir, limitar las detenciones por delitos migratorios menores y mejorar los programas educativos para los inmigrantes que no hablan inglés. El contendiente del partido republicano, Joe Lhota, contaba con el 24% de la intención de voto para este martes.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 29


30

. Noviembre 11 de 2013 . 1231


ESPAÑA , TERCER PAÍS QUE MÁS DATOS PIDE A APPLE

M

adrid, España.- España es el tercer país del mundo que solicita a Apple más datos e informaciones de sus usuarios, según el informe de Transparencia que ha publicado Apple. Solo es superado por Estados Unidos y Reino Unido. Google comenzó hace unos años a divulgar los llamados informes de transparencia, que significa el número de peticiones que las autoridades gubernamentales, principalmente juzgados y policías, han solicitado sobre usuarios de sus servicios, sus cuentas y sus datos. Posteriormente otras empresas como Microsoft y Facebook fueron dando esa misma información. Apple también comenzó, a raíz de las revelaciones de que todos ellos habían colaborado -a la fuerza por ley- en proporcionar datos a las agencias de seguridad de Estados Unidos. En este escenario, Apple acaba de publicar su informe. En él, España es el país con mayor número de solicitudes de información de enero a junio de este año, exactamente 102, de las que en 19 casos Apple se negó a darlas y en otros 77 casos objetó sin éxito. El número de peticiones desde España solo es superado por Estados Unidos, con un número que va de 1.000 a 2.000

Por Rosalía Maldonado

(no se detalla más porque, entre otras cosas, el Gobierno de Estados Unidos impide informar) y el Reino Unido con 127 peticiones. Ya por detrás de España se encuentra Alemania, con 93 solicitudes. Destacan las escasas solicitudes de las autoridades norteamericanas en países como China (6) o Rusia (1). Las empresas tecnológicas, pese a estos informes, tienen prohibido detallar en qué consisten, así como a quiénes ha afectado. Recientemente, las principales tecnológicas remitieron una carta al Congreso de Estados Unidos para que se recortaran las atribuciones de las autoridades en este sentido y que las empresas pudieran publicar claramente los datos solicitados por las diversas agencias de Estados Unidos. “Nuestro negocio no depende de la recolección de datos personales”, explica Apple en el informe. “No tenemos ningún interés en acumular información personal de nuestros clientes. Protegemos las conversaciones personales, proporcionando encriptación de punta a punta sobre iMessage y FaceTime. No almacenamos los datos de localización, los mapas de búsquedas o las órdenes de voz a Siri”. “Cuando se realizó este informe, el Gobierno de EE.UU. no permitía que Apple divulgase, excepto en un rango amplio, el

número de órdenes de seguridad nacional, el número de cuentas afectadas por las órdenes o si los contenidos, tales como correos electrónicos, se les dio a conocer. Nos oponemos firmemente a esta orden de silencio, y Apple ha pedido en la Casa Blanca y a la Fiscalía General que se rebajen estas restricciones. A pesar de nuestros grandes esfuerzos en esta área , aún no hay un acuerdo que aborde adecuadamente el derecho de nuestros clientes de saber con qué frecuencia y en qué circunstancias proporcionamos datos a las agencias de seguridad”. En ese sentido, Apple burla sibilinamente la ley Patriot y concretamente el artículo 215, por el cual se obliga a silenciar cualquier dato solicitado. En la explicación del informe, Apple señala que no ha recibido ningún requerimiento bajo este artículo, por lo cual si en el siguiente informe no cuenta lo mismo, significará que sí ha estado sometido a la obligatoriedad máxima de secretismo. Países como India, Brasil o China han comenzado a plantearse la creación de una red de servidores propios para garantizarse unas comunicaciones seguras y sin interferencias, al margen de los grandes servicios de correos electrónicos, como Gmail, Yahoo u Hotmail-Outlook

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 31


32

. Noviembre 11 de 2013 . 1231


MADURO ANUNCIA DERRIBO DE 30 AVIONES VINCUL ADOS AL NARCO

C

aracas, Venezuela.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este miércoles que su gobierno ha derribado 30 aviones vinculados con el tráfico de drogas desde que en mayo de 2012 comenzó a aplicarse la Ley de Control para la Defensa del Espacio Aéreo. “Recientemente en aguas nacionales fue derribado el avión numero 30, el tercero que se derriba de esa forma vinculado al narcotráfico”, declaró el mandatario sin mencionar con exactitud el lugar donde fue interceptada dicha aeronave ni el cargamento que llevaba. Durante un acto de Gobierno transmitido en cadena nacional, Maduro afirmó que la mencionada normativa aprobada en mayo del año pasado ha permitido “combatir con todo” al narcotráfico. De acuerdo con la cadena Telesur, las palabras de Maduro se produjeron un día después de que el jefe

Por Martín Moreno

del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, Vladimir Padrino López, informó de otro derribo en el estado de Apure, oeste del país y fronterizo con Colombia. “Cmdo Defensa Aeroespacial detectó e interceptó aeronave Hawker 25 matrícula XBMGM”, publicó Padrino el martes vía Twitter, donde adjuntó fotografías

de la aeronave derribada, de aparente matrícula mexicana, agregó Telesur. “Que sepa el narcotráfico internacional que a partir de hoy cualquier nave que entre a Venezuela va a ser conminada a aterrizar en paz, y si no, va a ser derribada por la aviación militar venezolana”, advirtió el mandatario a principios de octubre pasado.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 33


34

. Noviembre 11 de 2013 . 1231


INDIA LANZÓ COHETE PARA BUSCAR VIDA EN MARTE

N

ueva Delhi, India.- El cohete indio que transporta una sonda hacia Marte despegó ayer desde el sur de India, en un momento en que el país espera convertirse en la primera nación asiática en llegar al planeta rojo gracias a una tecnología de bajo costo. “Ha despegado”, anunció un comentarista en la televisión pública, cuando a las 1:38 p. m. hora local (2:08 a. m. hora de Costa Rica) el cohete rojo y negro abandonaba la plataforma de lanzamiento en Sriharikota, en la bahía de Bengala, en el sur del país. El cohete transporta una

Por Martín Moreno

sonda de 1,3 toneladas, el Mars Orbiter, que tardará cerca de un año en llegar al planeta rojo, situado a más de 200 millones de km de la Tierra. La sonda está provista de captores destinados a medir la presencia de metano en la atmósfera de Marte, lo cual acreditaría la hipótesis de una forma de vida primitiva allí. Esta misión a Marte , iniciada en 2012, solo ha costado 4.500 millones de rupias ($72 millones). El proyecto fue concebida en base al “Jugaad”, un principio indio consistente en encontrar la solución menos cara posible. El cohete que debe propulsar

el Mars Orbiter no es ni mucho menos bastante potente para su misión. Los ingenieros de la ISRO tuvieron la idea de poner a girar la sonda alrededor de la Tierra durante un mes para que gane velocidad suficiente para escapar a la fuerza de la gravedad terrestre. Varios países lanzaron misiones espaciales a Marte , en especial Estados Unidos, Rusia, Japón y China, pero muchos, como Japón y China, fracasaron. India también ha tenido varios fracasos en el ámbito espacial, incluida la explosión de un cohete en 2010 y la pérdida de contacto con la sonda Chandrayan en 2009.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 35


COLUMNA POLÍTICA

E

n Oaxaca.El estado de Oaxaca se ubica en el tercer lugar en pobreza y pobreza extrema pese al esfuerzo por disminuir las cifras. El reconocimiento que el gobierno de Oaxaca hace de esta situación, hace patente la necesidad de con- Alberto Benítez Tiburcio Arturo Contreras Gómez tinuar trabajando con todo denuedo a favor de las comunidades y personas que necesitan con urgencia acciones oficiales y civiles para acabar con la marginación y la pobreza que aqueja a miles de personas. En este sentido, el subsecretario de Planeación, Programación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Alberto Benítez TiburPor FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com cio ha reconocido que Oaxaca enfrenta esta problemática pese a los esfuerzos realizados hasta el momento y dijo que pese a que en Oaxaca se ha reducido la pobreza, los indicadores persisten. El funcionario resaltó la disminución de este problema en un 5.1% en casi tres años, es decir, 161 mil 700 personas. Sin embargo, en el caso de la pobreza extrema, el número total fue de 216 mil 600 personas, de las cuales sólo un seis Rosa María Zamudio Tony Gali Fayad Noviembre 11 de 2013 . 1231 36

.

por ciento salieron de esta situación, pero continúan con carencias. Sin embargo, detalló que mientras a nivel nacional el número de mexicanos en condiciones de pobreza aumentó de 52.8 a 53.3 millones de personas, en Oaxaca se redujo de 2.6 a 2.4 millones. Consideró que esto es un avance significativo, pues de las 31 entidades y el Distrito Federal la entidad ocupó el tercer lugar en cuanto al número de personas que salieron de la pobreza. Solamente Veracruz y Guanajuato estuvieron por encima. n Puebla.- El Presidente Municipal Electo de Puebla, Tony Gali sostuvo una reunión de trabajo con los Diputados Federales del Partido Acción Nacional (PAN) del Estado de Puebla, donde presentó la cartera de Proyectos del municipio para su incorporación al Presupuesto de Egresos de la Federación 2014. En la reunión con los legisladores, Tony Gali destacó que estos proyectos ejecutivos contienen obras de alto impacto que serán prioritarias para la sociedad poblana. Refrendó su com-

E


promiso de gestionar mayores recursos para la capital y reiteró que trabajará de la mano de los gobiernos estatal y federal para la construcción de obra pública, así como la implementación de programas en beneficio de los poblanos. En la reunión estuvieron presentes las diputadas Blanca Jiménez, Marissa Ortiz, Liliana Castillo y los diputados Néstor Gordillo y Rafael Micalco, quien también es presidente del PAN Estatal. n Hidalgo.- A partir de este año noviembre es declarado como mes de la no violencia hacia las mujeres de Pachuca, decreto aprobado por la Asamblea municipal; con el que se busca informar y difundir el derecho de la No violencia. Este decreto fue presentado por la regidora Rosa María Zamudio Montufar, de la fracción edilicia de Nueva Alianza, quién señaló la necesidad de esta propuesta, ya que de acuerdo a datos nacionales, una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de violencia desde física hasta emocional o económica. Señaló que a nivel nacional Hidalgo se

E

encuentra entre los estados con mayor índice de violencia hacia las mujeres, aunque Pachuca no es de los municipios más violento, sin embargo es necesario recapitular sobre los avances y metas de este tema. n Guerrero.Desde su creación, el 22 de junio de 1960, se vio inmersa en una serie de pugnas políticas, por lo que el 21 de octubre de ese mismo año estalló una huelga de estudiantes, que terminó en

Don Jesús Reyes Heroles de practicar la eutanasia a áreas degradadas de la educación. El doctor Rosalío Wences Reza --quien ocupó la Rectoría de la UAG de 1972 a 1975, de 1978 a 1981 y de 1984 a 1987-- se llevó a cabo el I Congreso General Universitario como un acto de subsistencia de esta universidad, mismo que aunque contó con poca asistencia sirvió para plantear la necesidad de dar un nuevo giro a la institución.

muertes y se manchó de sangre no tan solo la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), sino las calles de Chilpancingo. Incluso en el año de 1984 se pretendió cerrar a la UAG de acuerdo con la política del entonces secretario de Educación Pública

Secuentemente en 1989, con Ramón Reyes Carreto a la cabeza de la UAG, tuvo lugar el II Congreso General Universitario, en el cual se planteó claramente la necesidad de revalorar la cuestión académica por encima de la política, así como la urgencia

E

de una reforma a la legislación interna, lo cual no llegó a concretarse. En este siglo de contradicciones va a la contienda, Dolores Arturo Contreras Gómez, ganó por más de 9 mil votos de diferencia, por lo que ante la imposibilidad de la segunda vuelta de nueva cuenta hubo una serie de impugnaciones, gritos, sombrerazos e insultos en los medios electrónicos a dicho proceso, mismas que como hace cuatro años fueron rechazadas, además de que el nuevo rector acusó al anterior de un desvío de recursos. Se puede mencionar que hay avances en el orden académico en algunas Unidades; pero en el fondo de la institución permea la corrupción, la miseria de la condición humana, persiste en un organismo donde debe prevalecer como hito universal la ética y la moral, como respaldo de los egresados para ser y entenderlos como buenos educandos y profesionistas. Pero, se observa que desde la rectoría se escamotea, hurta y desvía los recursos económicos. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 37


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA CONTINUAN MUNICIPES ELECTOS DEL PRI TRABAJOS CON INICIATIVA PRIVADA Y GUBERNAMENTAL

O

axaca, Oax.- Como resultado de la cooperación institucional establecida en la agenda de trabajo del Frente Amplio de Autoridades Municipales de Oaxaca (FAAMO), representantes de la iniciativa privada y del gobierno de la República sostuvieron una reunión de trabajo con los presidentes municipales electos surgidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En representación del alcalde electo de la capital oaxaqueña, Javier Villacaña Jiménez, Claudio Ruiz Solana dio la bienvenida a los ediles priistas, mientras que el munícipe de Santa Catarina Juquila, Manuel León Sánchez, en su calidad de secretario del FAAMO, convocó a sus homólogos a construir ayuntamientos con respuestas y soluciones a la ciudadanía. Es interés de los alcaldes electos emanados del PRI, que gobernarán 67 municipios del estado, garantizar administraciones eficaces que aprovechen a plenitud los programas sociales y financiamientos a obras y acciones de beneficio colectivo disponibles en los gobiernos federal y estatal bajo un esquema de responsabilidad y transparencia en el manejo de los recursos económicos. 38

En primera instancia, representantes de la Fundación TELMEX como el Subdirector en Puebla, Mario Alvaraz; Rodolfo Sánchez, gerente en Oaxaca; y, Erwin Ocaña, gerente de relaciones públicas, informaron del trabajo de Teléfonos de México por instrumentar eficazmente programas creativos y permanentes de alto impacto y cobertura nacional que contribuyan resolver las desigualdades sociales, y mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Posteriormente, funcionarios de Sociedad Hipotecaria Federal expusieron el tema de créditos para vivienda en terrenos ejidales y comunales; en tanto que, Luis Gerardo Inman Peraldi habló ante las autoridades municipales

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

Por Rosalía Maldonado

electas sobre la elaboración de proyectos para espacios públicos. Por su parte, el delegado federal del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Manuel de Esesarte Pesqueira dijo que su objetivo es financiar o refinanciar proyectos de inversión pública o privada en infraestructura y servicios públicos, así como coadyuvar al fortalecimiento institucional de los gobiernos federal, estatales y municipales. Finalmente, el director del centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Oaxaca, David Mayren Carrasco participó en la reunión de trabajo con el Frente Amplio de Autoridades Municipales de Oaxaca (FAAMO).


Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 39


G O B I E R N O D E OA X A C A PA R T I C I PA E N E S T R AT E G I A S D E S E G U R I DA D I M P L E M E N TA DA S P O R L A F E D E R A C I Ó N EN LA ZONA SURESTE

O

axaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo participó este en la Reunión de Seguridad de la Zona Sureste, encabezada por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a la cual asistieron integrantes del Gabinete de Seguridad Federal, así como los mandatarios de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Durante el encuentro, en el que estuvieron presentes el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de la Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, así como el Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb y el director general del CISEN, Eugenio Imaz Gispert, se evaluaron las acciones que se realizan en la materia en cada una de las entidades que integran esta franja del Sureste mexicano. En la reunión se presentó la información referente a la seguridad en cada uno de los estados de la zona Sureste, en donde el Secre-

40

Por Matilde Solis tario Osorio Chong reconoció la colaboración permanente entre el Gobierno de la República y las autoridades de los estados. Asimismo, el responsable de la política interior del país apuntó que se deben redoblar los esfuerzos coordinados entre los diferentes órdenes de gobierno para alcanzar la paz que reclaman los mexicanos. El titular de la SEGOB refrendó el compromiso del Gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para continuar trabajando en coordinación con los gobiernos estatales, por el bienestar de las familias. En su oportunidad, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo reiteró la disposición de su administración por sumarse al esfuerzo que realiza el Gobierno del Presidente Enrique Pena Nieto en la lucha integral contra la delincuencia, mediante acciones de prevención, seguridad, reinserción y trabajo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipal. Dijo que este encuentro representó una oportunidad para eva-

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

luar el desempeño, intercambio de información estratégica y compartir las experiencias exitosas de las entidades ubicadas en esta franja del territorio mexicano, al destacar que es un deber del Estado Mexicano de preservar las condiciones de paz y de seguridad que exigen y merecen los pueblos y comunidades del Sureste de México. En tal sentido, Cué Monteagudo afirmó que los tres niveles de gobierno deben permanecer unidos y actuantes para honrar la alta encomienda de construir un entorno que permita a las y los ciudadanos convivir en condiciones de armonía, trabajar sin sobresaltos, transitar con plena confianza, tener absoluta certeza sobre sus bienes y posesiones, y sobre todo, que el desarrollo de las familias trascurra en condiciones de seguridad, paz y concordia. Finalmente, en la mesa de trabajo se acordó que las autoridades federales seguirán apoyando las estrategias de seguridad de los gobiernos de los estados, a fin de brindar mayor seguridad a la ciudadanía y lograr el objetivo de construir un México en paz.


Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 41


ICA ACEVEDO

PR ES ENTA N A CTI VI D A DES DE L A S FI ES TA S DE NOVI EMB RE EN P U ERTO ES CO ND I DO Y FES TI VA L DE J A ZZ EN M A ZUNTE

P

uerto Escondido, Oax.- El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) anuncia las actividades que se llevarán a cabo en el marco de las Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido y el 8° Festival Internacional de Jazz en Mazunte durante el mes de noviembre. Las Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido son una magnífica oportunidad para que los visitantes disfruten los atractivos naturales, culturales y deportivos con los que cuenta la costa oaxaqueña. El pasado 2 de noviembre en representación del Secretario de Turismo y Desarrollo Económico; el Lic. Antonio Pedro Reyes acudió la gala de inauguración, donde presenció el certamen de la Señorita Turismo 2013, donde Mirjam Jazmín Reyes Díaz fue la ganadora y el concierto de la cantante oaxaqueña Alejandra Robles.

Además, entre las principales actividades que se llevarán acabo se encuentra el Torneo Internacional de Surfing, con la participación de deportistas de Brasil, Perú, Costa Rica, Hawaii y México; la carrera de motocross, con pilotos de Guatemala, Guadalajara, Puebla y Tlaxcala; se celebrará el 25 aniversario del Torneo Internacional de Pez Vela; la muestra gastronómica en Playa Manzanillo; el Tercer Torneo de Pesca con Arpón en la Bahía Principal, el Festival Costeño de la Danza; así como conciertos sorpresas, donde se prevé el cierre del festival con la participación del grupo Molotov. Por otro lado, se realizará el 8vo Festival Internacional de Jazz en Mazunte, Biósfera Marina 2013 del 15 al 17 de noviembre, el cual fue creado con la finalidad de reactivar la economía de la localidad, además de servir como foro para promover el destino a nivel local, nacional e internacional. Entre las actividades que se

Por J. Jaime Hernández estarán realizando dentro del Festival de Jazz están: Expo de Artesanías, Expo-Venta de instrumentos de Jazz, Taller ciclo de vida de las tortugas, liberación de tortugas, y se contará con la presencia de Pate de Fua, Quinteto de Daniel López Infanzón, Fela Domínguez, Trío Mazunte y Celso Piña estará en la fiesta de clausura de la 8va edición del Festival. Cabe destacar que para este año, se prevé una mayor afluencia turística que en 2012 y esto conllevará a un incremento en empleos directos e indirectos en el sector, lo que beneficiará a los habitantes del Municipio de Santa María Tonameca y la Agencia Municipal de Mazunte. Para la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico es un gusto recibir a turistas de todas partes del país a que disfruten y conozcan de las maravillas que ofrecen los destinos turísticos del estado de Oaxaca, y en especial la costa oaxaqueña.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

42

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


Noviembre 11 de 2013 . 1231

.

43


ESTADO DE PUEBLA

ATIENDE IMSS A 2.8 MILLONES DE POBLANOS, CASI LA MITAD DE LA POBLACIÓN ESTATAL

P

uebla, Pue.- La Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, ampara a más de 2.8 millones de personas, otorgándoles atención médica y hospitalaria, servicios de guardería, pensiones, servicios funerarios, pago de incapacidades y atención en centros de seguridad social. Para ello, el IMSS en Puebla cuenta con dos Hospitales de Tercer Nivel de atención médica, seis Hospitales de Segundo Nivel y 44 Unidades Médicas Familiares; cinco subdelegaciones con servicios de enlace para los trámites del trabajador y el patrón; se tienen además ocho Centros de Seguridad Social y 98 Centros de Extensión de Conocimientos destinados al deporte, Cultura, entretenimiento y capacitación para el trabajo. Existen, como apoyo económico al trabajador, tres tiendas IMSS-SNTSS; para diversión, descanso y entretenimiento, hay un Centro Vacacional y se apoya a la madre trabajadora con 38 guarderías; además hay un velatorio al servicio de población abierta. En el régimen IMSS-Oportunidades se cuenta con siete Hospitales Rurales de segundo 44

Por VERÓNICA ACEVEDO

nivel de atención médica; 305 Unidades Médico Rurales; y 13 Unidades Médicas Urbanas en zonas marginadas. Toda esta infraestructura es operada por 15 mil 103 trabajadores que son la fuerza y el motor de la Institución, que hacen posible, con vocación y espíritu de servicio, brindar atención con calidad y calidez a los derechohabientes y oportuno-habientes. Entre el Régimen Ordinario y el régimen IMSS-Oportunidades, en un día típico se otorgan 23 mil 244 consultas, 185 intervenciones quirúrgicas,

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

24 mil 256 estudios de laboratorio, mil 901 estudios de Rayos X y se atienden 77 partos. En el estado de Puebla se tienen registrados 27 mil 025 patrones y 492 mil 719 trabajadores asegurados, lo que equivale a que en el régimen ordinario se atienda a un millón 687 mil 461 derechohabientes y en el régimen IMSS-Oportunidades se otorgue atención médica a un millón 114 mil 238 oportuno-habientes; esto equivale a prestar servicios médicos y hospitalarios a casi la mitad de la población en Puebla.


CON ÉXITO PRESENTA GABY VARGAS LA CONFERENCIA SOY MUJER, SOY INVENCIBLE Y ESTOY EXHAUSTA

P

uebla, Pue.- A fin de recabar fondos para el programa Beca a un Niñ@ Indígena, que encabeza la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, (SEDIF), Martha Erika Alonso de Moreno Valle, se realizó la conferencia: Soy mujer, soy invencible y estoy exhausta, que impartió la especialista en temas de superación personal, Gaby Vargas, en el Centro de Convenciones William O. Jenkins. Para lograr este evento se conjuntaron los esfuerzos de la Coordinación de Voluntariados del SEDIF, y de los voluntariados de la Secretaría General de Gobierno (SGG), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presididos por Laura Kuri de Maldonado, así como el de la Contraloría, del H. Congreso del Estado y del Tribunal Superior de Justicia. Laura Kuri de Maldonado, explicó que los asistentes al evento conocieron, en voz de la conferenciante, cómo ha cambiado el rol de la mujer a lo largo de las últimas décadas y expresó que en la actualidad muchas mujeres tienen un pie en los cincuentas y otro en la actualidad, lo cual causa culpas

Por OSVALDO MARTÍNEZ

que le roban energía en sus actividades. Ante más de dos mil asistentes la especialista describió aspectos relacionados con la vida profesional y familiar de la mujer, el amor y la salud. “Lo más importante es que descubran la satisfacción que el trabajo les puede otorgar como mujeres, siendo un ejemplo para sus hijos y creciendo con su pareja”, puntualizó Gaby Vargas. Durante la conferencia realizó diversas dinámicas con los asistentes relacionadas con

la felicidad y destacó que las personas deben disfrutar cada actividad que realicen pensando sólo en el presente. Apuntó que debe haber coherencia entre los pensamientos y las acciones “de esta manera encontramos el equilibrio”, expresó. Para finalizar, Gaby Vargas compartió con los asistentes y firmó libros de su autoría. Un porcentaje del producto de la venta de estos libros, también será destinado al programa Beca a un Niñ@ Indígena.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 45


46

. Noviembre 11 de 2013 . 1231


INICIA CIUDAD DE LAS IDEAS PUEBLA 2013

P

uebla, Pue.- El festival Ciudad de las Ideas Puebla 2013 comenzará en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con la participación de más de 70 ponentes de diferentes partes del mundo. Uno de los atractivos del encuentro que se realizará del 7 al 9 de noviembre, es la charla que sostendrán los escritores Deepak

Por MATILDE SOLÍS

Chopra y Richard Dawkins el próximo sábado por la mañana. Para la edición 2013, la Ciudad de las Ideas lleva por nombre “Ideas peligrosas”, título que no tiene nada que ver con miedos, bombas o muerte, sino con “romper el estatus quo”. Andrés Roemer, curador del festival Ciudad de las Ideas Puebla 2013, explicó las instalaciones están listas para que este jueves comience el encuentro. Comentó que se tendrán sec-

ciones como W-Under 18 en la que jóvenes menores de 18 años, realizarán diferentes presentaciones por ser virtuosos que tocan algún instrumento o seres que están revolucionando la ciencia. “Mex-I-Camp” es otra sección en la que participarán mexicanos sobresalientes como la bailarina Elisa Carrillo, el pianista Abdiel Vázquez, el escultor Pedro Reyes y la directora de orquesta, Alondra de la Parra.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 47


ESTADO DE TLAXCALA

BAJA NOTORIAMENTE EL FLUJO DE INDOCUMENTADOS EN APIZACO

A

pizaco, Tlax.Hambre, sed, frío, lluvia, sol, asaltos, extorsiones, secuestros, asesinatos es a lo que cada indocumentado centroamericano se expone en su tránsito por territorio mexicano, convirtiéndolos en un sector altamente vulnerable. No solo están expuestos ante la delincuencia común de los maras que los despoja de sus pertenecías, si no ante el crimen organizado y muchas veces ante las propias autoridades de migración y policía. Por eso han cambiado su ruta, se bajan en Veracruz, llegan a Puebla puebleando y así se van, para no ser detectados, en grupos pequeños, a veces en transporte colectivo, por rutas federales, para no ser descubiertos, casi no hablan. Pero eso no es lo peor, tras enfrentar una serie de sufrimientos, ahora cientos o miles vienen de regreso, no pudieron pasar del otro lado, otros se desanimaron, la mayoría han sido deportados y van para atrás sin ilusiones, ni dinero. Ya no hay sueño americano. Miles de historias quedaron guardadas entre los rieles, en los vagones del ferrocarril, pero el viaje de ida a la frontera norte estaba cargado de ilusiones, de 48

Por Rosalía Maldonado

un mejor porvenir. Vienen sin haber cumplido su meta, con hambre, sin dinero y a enfrentar un futuro incierto en Guatemala, El Salvador, Honduras o Haití, son cientos, miles los que vienen de regreso. Invaden las calles de Apizaco, piden dinero desesperadamente, más si van de regreso, afirma Epifanio Santos, originario de Coroneo e integrante del grupo de ayuda a migrantes llamado “Migrantes de Coroneo”, dijo que actualmente vivir en los Estados Unidos se ha convertido en una pesadilla. “Se acabó el sueño americano para muchos de los indocumentados, ahora hay amenazas de cárceles y de extradición”. Contó que se han organizado movilizaciones de estudiantes, migrantes y asociaciones a favor de los latinos. “Muchos de los migrantes no participan directamente en las marchas por temor a ser deportados, otros sólo llegaron aquí para estar encerrados, sin poder salir porque tienen miedo de que los regresen y no poder recuperar ni siquiera el dinero que gastaron para su viaje a los Estados Unidos”. Los principales temas que las legislaturas tratan de endurecer contra los inmigrantes son licencias de identificación, de

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

conducir, empleo, educación, salud o presupuesto. En relación al presupuesto se aprobaron 49 leyes en 28 estados: Arizona, Arkansas, Colorado, Delaware, Distrito de Columbia, Florida, Georgia, Hawai, Illinois, Iowa, Kansas, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Mississippi, Missouri , New Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, Carolina del Sur, Tennessee, Utah, Virginia y Washington. En educación se aprobaron 17 leyes en igual número de estados: Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Ohio, Oklahoma, Oregon, Utah, Washington y Virginia Occidental. Cuatro proyectos de ley fueron vetados. En empleo 20 estados promulgaron 27 leyes: Georgia, Hawai, Illinois, Iowa, Kansas, Kentucky, Maine, Maryland, Mississippi, Nebraska, Nuevo México, Nueva York, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee, Utah, Virginia, Washington, Wisconsin y West Virginia. Pero no fue sino hasta el mes de julio de 2010 cuando las leyes promulgadas por Arizona sobre el control de la inmigración, conocidas como SB 1070 y HB 2126 captaron los reflectores


mundiales. Las leyes estaban encaminadas a que cualquier persona podría ser detenida en la calle sólo por su aspecto y ser cuestionada sobre su estatus migratorio además de la prohibición de empleo para los indocumentados. En Apizaco, un grupo de seis guatemaltecos y tres salvadoreños, esperan el arribo del tren “La Bestia”, van de regreso, porque el frío de este jueves de noviembre los obligó a bajarse, también el hambre. Milton Arguelles Solar comentó que fue víctima de un secuestro, que me pasó en Medias Aguas, Veracruz, unos tipos llegaron armados, los extorsionaron, “nos pedían dinero, luego nuestros números de teléfonos para pedir dinero a nuestras familias”. Como no se los dimos, nos golpearon, pero nos dijeron que no fuéramos a abrir la “bocota” si no nos mataban, comenta Camilo, migrante de El Salvador. Relata que salió de su país porque la situación económica es muy crítica, deseaba llegar a Estados Unidos, pero espera sea deportado porque su paso por México ha sido muy duro y tiene miedo de continuar. El cruce de la frontera es imposible, una enorme barda de acero impide cruzar, de noche y de día hay aviones, helicópteros y “los polleros nada más nos roban y abandonan, no hay forma de pasar al otro lado”. Teníamos fe en Dios en cruzar pero ya mejor vamos para atrás, de regreso, no queremos

seguir por tanta maldad que hay en México. Antier en Huehueteca, Estado de México, ahí nos corretearon unos enmascarados, luego la policía me dijo que si se la hacia de “pedo” me iban a entregar a los señores. Les pregunté quiénes eran esos señores, y me dijeron que ya tenía idea de quiénes eran; le pregunté si era Migración, me dijo no, tú ya sabes Los Zetas, mejor regrésate, relató. Agregó tener miedo; “mi familia en El Salvador no sabe que fui víctima de extorsión, por no querer alertarlos, me da temor que les pueda pasar algo”. No denuncié los hechos porque “nos han dicho que Los Zetas son muy poderosos y les tengo mucho miedo”. Por su parte, Miguel de 45 años, también guatemalteco dice no tener miedo a que le pase algo en su regreso por México, necesita trabajar para ganar dinero y mandarlo a su esposa y cuatro hijos y pagar la renta de su casa. No obstante, narró que de ida en Chiapas, en el poblado de

Arriaga, lo asaltaron y golpearon, pero eso fue lo menos, su compañero de viaje fue secuestrado y no volvió a saber de él. Venía con otro compañero pero a él lo secuestraron, de ahí no supe más de él, reitera. Recién habíamos llegado del tren, estábamos comiendo y ahí nos encerraron, yo corrí pero él no tuvo la misma suerte, se lo llevaron cuatro personas, se bajaron de una camioneta con pistola diciendo “no te muevas, ya sabes quienes somos” y se lo llevaron, eso fue en Tierra Blanca”, narra. Dijo que denunció los hechos pero le pedían quedarse “yo no puedo, tengo que seguir de regreso a Guatemala, en México me ha tratado mal la policía, salgo a la calle y enseguida me está deteniendo”. “Me tiran al suelo, no quiero quedarme aquí”, aseguró el migrante quien espera juntar dinero por medio de la caridad por las calles de Apizaco, dice que no aguanta el frio y solo quiere continuar su camino de regreso, allá por el sureste, por donde sale el sol.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 49


50

. Noviembre 11 de 2013 . 1231


DEMANDA CONGRESO A EMPLEADOS TRAS HUEVAZOS A TRIBUNA.

T

laxcala, Tlax.- A raíz de que integrantes del sindicato 7 de mayo, trabajadores al servicio del estado y sus municipios, irrumpieran al recinto leguislativo para agredir a diputados, causar destrozos, amenazar e insultar a los legisladores, el pasado martes 22 de octubre, por lo que el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Tulio Larios Aguilar, tomó la decisión de solicitar, por tiempo indefinido, el resguardo de las instalaciones del recinto legislativo a cargo de granaderos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado (Sspe), ante el temor de que existan más agresiones en contra de los diputados y contra el recinto legislativo. Con justa razón por la que se redoblo la seguridad, porque en estos momentos prácticamente estamos a expensas de cualquier riesgo y somos vulnerables, puesto que solo tenemos a cuatro elementos por turno”, pues la mayoría de las poblaciónes vienes a buscar una solución al Congreso a pesar de que la mayoría de diferencias que existen en la entidad no son de su competencia, como ejemplo el conflicto latente entre particulares generado en Papalotla, la problemática en la comunidad de San Felipe Cuauhtenco del municipio de Contla, el caso de Tzompantepec que solo tiene que ver con el conflicto del agua en la localidad de San Andrés Ahuashuatepec, entre otros más, pero que un grupo minoritario de vecinos pretenden desetabilizar este municipio. Tulio Larios, menciona que

Por EDGAR JUÁREZ FLORES

hubo complicidad de los sindicalizados porque “hubo quien abrió el candado, les facilitó el acceso, son trabajadores que han sido obligados por el sindicato 7 de mayo”, quienes incluso a través de su representante sindical obligó a los mismos para que bajaran al salón de plenos, y sobre esta demanda, dijo que hay una etapa de investigación porque independientemente del compromiso que tengan con el sindicato también deben ser responsables con su centro de trabajo por lo que no puede ser que ellos como trabajadores propicien el estado de inseguridad. Sin embargo una vez que conozcan el nivel de participación habrán de valorar y usar los instrumentos que tengan a la mano; “recisión de contrato incluso, a pesar de que les da garantías su contrato colectivo, sin embargo tienen obligaciones que cumplir para ver que puede aplicar y que no. A todo esto.- por la agresión que sufrieron los legisladores, pues les fueron lanzados huevos, por gente del sindicato 7 de mayo y no por los pobladores de tzompantepec, además de insultos y amenazas a los diputados, el recinto legislativo se convirtió en un BUNKER CAMARAL.para evitar una posible agresión por parte de los mismos agresores del martes, por lo que mas de 800 elemetos de la Sspe, están resguardando estas instalaciones, Tulio Larios indico que..“la razón por la que redoblamos la seguridad, es porque en estos momentos prácticamente estamos a expensas de cualquier riesgo y somos vulnerables, puesto que solo tenemos a cuatro elementos

por turno”, pues que la mayoría de la población viene a buscar una solución al Congreso a pesar de que la mayoría de diferencias que existen en la entidad no son de su competencia . Asi que la oposición de la fracción parlamentaria del Partido Alianza Ciudadana (PAC), el Congreso del estado aprobó la orden del día que abordará este jueves en su sesión ordinaria, cuyo único punto es la primera lectura del dictamen para crear la nueva Ley de Pensiones Civiles del EstadoEl coordinador parlamentario del PAC, Fortunato Macías Lima, pidió bajar de la orden día la primera lectura del dictamen, con el argumento de que los legisladores violan el procedimiento parlamentario establecido en los artículos 63, 64 y 126 del Reglamento Interior del Congreso del estado.El Congreso local contempla cesar de sus cargos a empleados de ese poder que contribuyeron con los actos vandálicos que protagonizaron el pasado martes, integrantes del sindicato Siete de Mayo quienes fueron denunciados ante la PGJE por los delitos de amenazas, injurias y agresiones en contra de diputados, luego de que les arrojaron huevos. Y ya fue presentada la denuncia penal, específicamente en contra de los trabajadores adheridos al sindicato “7 de Mayo”, cuyas agresiones ya quedaron registradas en la A. C. 3878/2013, por lo que hizo un llamado a la titular de la Pgje, Alicia Fragoso Sánchez, para actuar en consecuencia y evitar “torcer la ley” en caso de que alguien quiera meter las manos a favor de los trabajadores.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 51


ESTADO DE HIDALGO

ENTREGAN CHEQUES DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL INMEDIATO

P

achuca de Soto, Hgo.- Más de 4 mil hidalguenses se beneficiaron con la entrega de cheques del Programa de Empleo Temporal Inmediato Extraordinario 2013, durante la gira que la presidenta del DIF estatal, Guadalupe Romero de Olvera, realizó en la cabecera municipal y la comunidad de Santa Úrsula, del municipio de Huehuetla. Por su parte, Federico Vega Copca, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Hidalgo, explicó que esta entrega beneficia directamente a los damnificados de las zonas afectadas por el paso del huracán Ingrid y que, mediante la gestión del gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera, se pudieron obtener 10 millones de pesos más dentro de este programa. Cabe destacar que este programa se aplica para apoyar a la población afectada por fenómenos meteorológicos, o de otra índole, mediante los 52

Por Rosalía Maldonado

cuales los habitantes ven mermados sus ingresos y obtienen apoyos por su participación en proyectos de beneficio social o comunitario. Lo anterior favorecerá a habitantes de 17 municipios de cinco regiones: Metztitlán, Molango, Huejutla, San Bartolo Tutotepec y Jacala. De los beneficiarios, 2 mil 163 son mujeres y 2 mil 163 hombres. Con su trabajo, colaborarán en la restauración de las vías terrestres perjudicadas

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

por el paso de las lluvias, así como construcción de muros de contención, entre otros proyectos. Autoridades explicaron que el trabajo conjunto es el enfoque que se promueve en la Administración del gobernador Francisco Olvera, basándose en las fortalezas y sólidos valores que poseen los hidalguenses, con el objetivo de construir un mejor mañana para la población en general.


HA COMENZADO LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN HIDALGO

P

achuca de Soto, Hgo.- El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, José Manuel López Flores, invitó a la población a llevar a vacunar contra la influenza y el neumococo a los niños menores de 5 años, aprovechando la campaña que ha iniciado el Sector Salud de Hidalgo. De acuerdo con las autoridades, en esta temporada en que se asocian las heladas con las enfermedades respiratorias se disponen de 800 mil dosis para aplicarse, no sólo en los menores del mencionado rango de edad, sino también para adultos de 60 años y más, así como a personas que cursan alguna enfermedad crónica, que son los más vulnerables en las temporadas de frío. Es importante destacar que la Asociación de Padres siempre se suma a las campañas que tengan el objetivo de prevenir padecimientos, como es el caso de la actual campaña de vacunación. De acuerdo a la información oficial, la inoculación está diri-

Por VERÓNICA ACEVEDO

gida a mujeres embarazadas, pacientes de asma, cardiopatías, sida y enfermedad obstructiva crónica, que son los que tienen mayor posibilidad a que se compliquen las consecuencias en caso de contraer Influenza. Por otra parte, López Flores mencionó que los padres de familia deben acercarse a los Centro de Salud para recibir la atención debida a favor de sus pequeños hijos menores de 5 años.

De acuerdo con las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional, se esperan alrededor de 50 frentes fríos que arriben a territorio nacional, de los cuales ya han llegado aproximadamente ocho. Finalmente, el presidente puntualizó que en apariencia, de acuerdo a lo que informa el Sector Salud, no ha habido repunte ni se espera que se produzca influenza humana AH1N1.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 53


54

. Noviembre 11 de 2013 . 1231


IMPULSAN PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE HIDALGO

P

achuca de Soto, Hgo.- El gobernador Francisco Olvera se reunió con empresarios de la construcción del Distrito Federal, a efecto de conocer el proyecto denominado ECOCASA, mismo que busca el desarrollo de viviendas ecológicas en la entidad. El mandatario estatal explicó que su Administración coadyuvará con las estrategias necesarias para consolidar un modelo de vivienda que sea sustentable, y que permita que las familias vivan en un entorno de bienestar. Resaltó que Hidalgo ha actualizado su marco jurídico en leyes y reglamentos, a efecto de facilitar la edificación de vivienda de manera ordenada, responsable y estrictamente con apego al Estado de Derecho. En el marco de dicha reunión, se registró el lanzamiento del Programa ECOCASA y del apoyo denominado Facilidad de Inversión de América Latina Comisión Europea, cuyo objetivo es movilizar

Por OSVALDO MARTÍNEZ

el financiamiento adicional para apoyar el desarrollo de viviendas en México. Por su parte, el gobernador Francisco Olvera destacó que este tipo de proyectos, mediante la construcción de viviendas ecológicas, impulsan la transformación de Hidalgo y del país. Cabe mencionar el interés del Gobierno por emprender las acciones necesarias que fortalezcan los objetivos primordiales del proyecto que impulsa el presidente

de México, Enrique Peña Nieto, denominado Megalópolis y del cual forma parte Hidalgo. Finalmente, es importante destacar que es con acciones concretas como miles de hidalguenses se benefician y obtienen una mejor calidad de vida; de ahí que para la Administración de Francisco Olvera es de suma importancia atender las demandas más sentidas de la población, mismas que permiten un mejor desarrollo de la entidad

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 55


ESTADO DE MÉXICO

EAV INICIA PROGRAMA INVERNAL 2013-2014

T

oluca, EdoMéx.El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio inicio al Programa Invernal 2013-2014, que a través de una estrategia integral basada en difusión, prevención y atención, atenderá a casi 41 mil personas de 30 municipios de la entidad, que están expuestas a mayor riesgo asociado con la temporada, como bajas temperaturas extremas, granizadas, heladas y nevadas. “El objetivo es atender 215 comunidades de 30 municipios que se llegan a ver más afectados por las bajas temperaturas, granizadas, heladas, nevadas. Estos municipios se encuentran principalmente en cuatro regiones: en la Izta-Popo, del Xinantécatl, en el norte y municipios de la región centro. Luego de realizar la entregar de los primeros 500 paquetes invernales a habitantes de este municipio, Eruviel Ávila explicó que participarán 12 dependencias del gobierno 56

Por Rogelio Ortega estatal, para brindar atención a más de 10 mil viviendas, para lo cual se invertirán 55 millones de pesos, a fin de realizar 28 acciones concentradas en tres vertientes: 1. Difusión: se informará a la ciudadanía sobre las acciones que realizará el gobierno estatal y las medidas preventivas que se deben observar en la temporada invernal. 2. Prevención: se entregarán más de 35 mil paquetes invernales en todo el estado, que incluyen una canasta alimentaria, una bufanda, dos cobijas, un par de guantes y un gorro, artículos elaborados por artesanos mexiquenses. Además de colchonetas, paquetes de láminas, productos hortofrutícolas y pollos de postura, a la población más susceptible de riesgos. 3. Atención: contempla acciones reactivas en caso de ser necesario, ante la presencia de una contingencia por sucesos extraordinarios que pongan en riesgo la integridad física de la población, tal es el caso

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

de la operación de brigadas de emergencias, instalación de refugios temporales, centros de acopio de ropa, alimentos y enseres menores, en las comunidades en riesgo. Eruviel Ávila destacó que este es el tercer año consecutivo que el gobierno estatal implementa este programa de manera integral y, en esta ocasión, con más de un mes de anticipación, ya que de acuerdo con pronósticos del Sistema Meteorológico Nacional, se prevé que en la época invernal 2013-2014, que concluirá en febrero próximo, se presenten de 52 a 64 frentes fríos, con temperaturas de entre menos 3 a menos 5 grados centígrados. Finalmente se debe mencionar que en este evento se llevó a cabo una feria de salud, donde se brindó información para prevenir enfermedades y se aplicaron vacunas de las más de 4.3 millones de dosis disponibles en la entidad contra la influenza estacional y las 266 mil contra el neumococo.


ERUVIEL ÁVILA ANUNCIA ACCIONES PARA UN NUEVO CAMPO EN MÉXICO

T

oluca, EdoMéx.Con acciones que eleven la productividad de los pequeños y medianos productores, así como la agilización de trámites para la entrega de créditos directos y con tasas accesibles para los campesinos, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que el Gobierno del Estado de México se suma a las estrategias para construir Un Nuevo Campo para México, anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto, pues este programa impulsará un campo más justo, productivo, competitivo, rentable y sustentable, en beneficio de las familias mexiquenses. El mandatario estatal comentó que se debe de elevar la productividad de los pequeños y medianos productores, además de impulsar este programa de apoyo al campo en el Estado de México, también como una forma de apoyar la Cruzada contra el Hambre que el propio presidente de los mexicanos impulsa para bien de todo el país y, especialmente, del Estado de México.

Por MATILDE SOLÍS

En el marco de la entrega de apoyos de las 10 Acciones para la Mujer; el gobernador señaló que su Administración trabajará con el Gobierno Federal, con el objetivo de lograr la meta de este programa, que consiste en que al menos 75 por ciento de los alimentos que se consuman en México, se produzcan en el país, al transitar de los subsidios a los incentivos, a la productividad, con el otorgamiento de más créditos directos, que estén basados en garantías líquidas y con tasas accesibles, así como

con la eliminación de trabas burocráticas que se presentan cuando se busca acceder a un programa de apoyo al campo. Aunado a esto, el gobernador Eruviel Ávila recordó que, en agosto de este año se reunió con Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para revisar la normatividad que afecta al campo mexicano, con la intención de eliminar trámites y facilitar el acceso a créditos y programas estatales y federales en esta materia.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 57


58

. Noviembre 11 de 2013 . 1231


SUPERVISAN NUEVO ESQUEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO

T

oluca, EdoMéx.- El secretario de Transporte, Ismael Ordoñez Mancilla revisó los avances de tres de las 26 Empresas Modelo del transporte público de pasajeros en la entidad, las cuales participarán en el esquema de mejoramiento para ofrecer un servicio seguro, ordenado y moderno para los usuarios, ya que propiciará la disminución de los índices de accidentes viales y delitos a bordo de estas unidades. “El gobernador Eruviel Ávila Villegas quiere ofrecer a los mexiquenses un transporte que no sólo se vea bien, sino que sea seguro, ordenado y moderno; las Empresas Modelo ofrecen un servicio que engloba estos aspectos al implementar medidas tecnológicas de seguridad y optimización del recaudo, lo que favorece la renovación del parque vehicular y su mantenimiento, aunado a la profesionalización de sus operadores, quienes además son minuciosamente seleccionados”, señaló. Luego de realizar un recorrido por estas empresas, Ismael Ordoñez explicó que las Empresas Modelo operarán de manera inicial en zonas urbanas de 11

Por MATILDE SOLÍS

municipios de la entidad, y se trata de sociedades mercantiles que se encuentran registradas y autorizadas por el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Transporte, además de que se distinguen por su apego al cumplimiento de la normatividad vigente, renuevan constantemente su parque vehicular y lo mantienen en óptimas condiciones. Por su parte, los empresarios que participan en este programa detallaron los aspectos que deben cumplir para formar parte de las Empresas Modelo, tal es el caso de concesiones vigentes, contar con talleres y patios de servicio para el mantenimiento de las unidades,

contar con personal uniformado y capacitado; así como la implementación gradual de los nuevos esquemas de modernización como son: botones de pánico, localización satelital y accesibilidad para personas con discapacidad, entre otros aspectos. Finalmente, explicaron que las unidades de dichas empresas estarán operando en las principales vialidades de las zonas urbanas de Toluca, Ixtapan de la Sal, Atlacomulco, Valle de Bravo, Cuautitlán, Naucalpan, Zumpango, Ecatepec, Texcoco, Nezahualcóyotl y región de los Volcanes, así como algunas que transitan del Estado de México al Distrito Federal.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 59


ESTADO DE MORELOS PROPONE GRACO RAMÍREZ A MORELOS PA R A Q U E S E A C O N S I D E R A DPor ORosalía S E Maldonado DE DEL CONACYT

C

uernavaca, Mor.- El gobernador Graco Ramírez confirmó que en Morelos se impulsa la economía del conocimiento como elemento sustancial de desarrollo, cuyo reto y acento se ha colocado en la promoción de la innovación que permita además nuevas inversiones, por lo que propuso a Morelos como una opción factible para ser la sede del CONACyT, en el marco de una descentralización de estas tareas, donde se considere la pertenencia competitiva entre otras entidades. Al inaugurar la Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que se desarrolla en el municipio de Jiutepec, Graco Ramírez acompañado de Francisco Bolívar Zapata, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, dijo que en Morelos se ha construido todo un capítulo en torno al tema de ciencia y tecnología donde el componente a impulsar es la innovación. “La economía del conocimiento es el reto de este siglo, hoy la ciencia y la tecnología es indispensable en la agenda pública, porque este es el siglo 60

del debate del conocimiento”, añadió el mandatario estatal, al tiempo de precisar que la descentralización propuesta, responde a la necesidad de tomar en cuenta las condiciones que cada entidad cuenta para el desarrollo de tecnologías, citando el caso de lo que ofrece Querétaro para la industria aeronáutica, lugar que bien pudiera ser la sede de la Agencia Espacial Mexicana. En este contexto, dio la bienvenida a los representantes de todos los estados de la República, titulares de los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología, a quienes invitó a conocer más a Morelos, donde radica el mayor número de investigadores del país en los 40 institutos que se encuentran aquí con un arraigo de casi 40 años. Por su parte, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y coordinador de la Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Enrique Cabrero Mendoza, reconoció el esfuerzo y voluntad con la que se trabaja en este tema en Morelos, siendo una entidad federativa con compromiso por la agenda de la ciencia y tecnología que se ve reflejado en la inversión acti-

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

Por Rosalía Maldonado va que el Gobierno de la Nueva Visión mantiene en este rubro. Cabrero Mendoza dijo que el federalismo es un tema fundamental y estratégico de esta segunda sesión de trabajo, que se suma a la diversificada política pública que en la materia se requiere de acuerdo a las condiciones regionales; por ello dejó en claro que el CONACyT apoyará a las entidades federativas dentro de un pacto federal, para diversificar estrategias de desarrollo, pero bajo los rumbos que los mismos estados determinen. ¡En su intervención, Francisco Bolívar, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, destacó el interés y apoyo que se realiza a nivel federal para fortalecer este tema que se refleja en el tercer tema del Plan Nacional de Desarrollo en el marco de una educación de calidad. Durante el acto inaugural, estuvieron presentes Brenda Valderrama Blanco, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado; Tomás González Estrada, presidente de los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología; y Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del CONACyT.


RESALTA GRACO RAMÍREZ IMPORTANCIA DE LA GASTRONOMÍA COMO EXPRESIÓN CULTURAL DE LAS COMUNIDADES DE MORELOS

C

uernavaca, Mor.- Al inaugurar la III Reunión Nacional de Información sobre la Cocina Tradicional Mexicana, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el gobernador Graco Ramírez consideró a la cocina como “la expresión cultural más clara de las comunidades”, por lo que durante su administración se brinda un gran apoyo la gastronomía morelense. El encuentro nacional se desarrolla desde el 4 y hasta al 7 de noviembre en el Centro Cultural Jardín Borda, situado en el Centro Histórico de Cuernavaca, con el apoyo del Gobierno de Morelos a través de las Secretarías de Cultura, Turismo y Economía, del Sistema DIF estatal, así como la Secretaría de Turismo federal.

Graco Ramírez estuvo acompañado por la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Gloria López Morales, quien luego de conocer lo que ofrece la gastronomía morelense expresó: “La cocina de Morelos lo tiene todo”. El gobernador señaló que la Nueva Visión de este gobierno es convertir al estado de Morelos en el “destino de la cultura del centro del país”, lo cual implica un importante trabajo no sólo con la gastronomía, sino con todas las expresiones culturales que se pueden explotar en Morelos. Como ejemplo del apoyo a la gastronomía local, a través de la Secretaría de Economía, se impulsa de manera importante el programa “Orgullo Morelos”, donde los productores indus-

Por Martín Moreno trializan sus productos y luego los comercializan en tiendas especiales y en stands de cadenas comerciales, y se trabaja para ser exportados a Estados Unidos. A esta inauguración también acudieron los secretarios de Economía, Julio Mitre Cendejas; el secretario de Turismo, Jaime Álvarez Cisneros; la de Cultura, Cristina Faesler Bremer; y el representante de la Secretaría de Turismo federal, Martín Vázquez Rivas. En su intervención, Julio Mitre comentó que el reconocimiento de la UNESCO de la Comida Tradicional Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad “Nos obliga a cuidar nuestras tradiciones alimenticias, recabando la información necesaria para fortalecer el conocimiento que tienen los cocineros y cocineras del país”. Al final, Graco Ramírez y la comitiva que lo acompañó realizaron un recorrido por los diversos stands instalados alrededor de la Fuente Magna del Centro Cultural Jardín Borda, conocieron los productos que son presentados en esta reunión nacional, además de degustar las demostraciones culinarias de Morelos y de más estados participantes.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 61


62

. Noviembre 11 de 2013 . 1231


ACUERDA GRACO RAMÍREZ CON PRESIDENTES MUNICIPALES APL A Z AR DESCUENTO DE PA R T I C I PA C I O N E S F E D E R A L E S A D E L A N TA D A S

C

uernavaca, Mor.- En apoyo a la estabilidad política y económica de los municipios de Morelos, el gobernador Graco Ramírez y los presidentes municipales del estado, acordaron que dados los compromisos financieros que se presentan al cierre del año, se aplace por dos meses más el descuento de las participaciones federales anticipadas al inicio de sus respectivas administraciones. Lo anterior se estableció durante la tercera Jornada Mensual para la Gobernanza Democrática, realizada en la comunidad de Xalostoc, municipio de Ayala, con la presencia de la mayoría de los presidentes municipales, secretarios del Gabinete estatal y delegados federales. En esta reunión, organizada por el Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del estado de Morelos (IDEFOMM), los alcaldes expusieron una vez más el estado que guarda sus respectiva problemática

Por VERÓNICA ACEVEDO

financiera, en su mayoría originada por laudos laborales y adeudos a proveedores. A nombre de los presidentes municipales, Julio Espín Navarrete, alcalde de Puente de Ixtla en su calidad de presidente en turno de la Junta de Gobierno del IDEFOMM, entregó la solicitud por escrito al gobernador morelense, para que se aplace formalmente los descuentos a los anticipos de participaciones. “Estamos solicitando que no se nos sigan descontando las participaciones, que nos ayude a sacar el tema en el Congreso del Estado sobre la reestructuración de las deudas y de las ampliaciones de crédito”, expresó Julio Espín. En respuesta y atención a la solicitud de los alcaldes, Graco Ramírez asumió el compromiso de aplazar el descuento de las participaciones federales entregadas por adelantado; con esta decisión, los municipios se quitarán la preocupación de no contar con liquidez para el pago de salario y demás gastos de fin de año a sus trabajadores.

Al momento, por medio de la Secretaría de Hacienda estatal, el Gobierno de la Nueva Visión ha entregado poco más de 500 millones de pesos a los municipios, como adelanto de las participaciones federales. En este sentido, Graco Ramírez dejó en claro a los presidentes municipales que el Poder Ejecutivo ya no tiene capacidad económica para otorgar un nuevo adelanto para cubrir sus pasivos. Durante esta reunión de trabajo se acordó generar encuentros con los diputados morelenses, para explicarles las necesidades reales de cada municipio y lograr que aprueben la solicitud de créditos contemplados en el “Pacto Hacendario” entregado de manera conjunta entre los 33 presidentes municipales y el gobernador Graco Ramírez. A este encuentro acudieron los secretarios de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; de Hacienda, Adriana Flores Garza; y el director general del IDEFOMM, Omar Darío de Lassé Cañas.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 63


INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero

BEATRIZ MOJICA SUPERVISA HUERTOS IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO

T

lapa de Comonfort, Gro.- Beatriz Mojica Morga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), supervisó los cultivos de col, frijol, chiles, cilantro, lechuga, jitomate y acelgas, que se están implementando mediante el Programa Urbano Contra la Pobreza Alimentaria (PUPA), en la cabecera municipal de Tlapa de Comonfort. La funcionaria estatal informó que se han puesto en marcha huertos urbanos en diez municipios guerrerenses; igualmente indicó que lo que se pretende es que las familias produzcan alimentos para autoconsumo en espacios reducidos, como azoteas, patios y otros lugares que les permitan mejorar su economía a través de producción de sus propios alimentos Durante su visita por el municipio de Tlapa, explicó que en total participan doscientas veinticuatro familias en el Programa Urbano Contra la Pobreza Alimentaria,

Por Rosalía Maldonado

mismas que reciben asesoría y algunos materiales para incentivarlas a que continúen este programa, como una alternativa para la autoproducción familiar. Los beneficiarios Francisco Espinoza Salazar y Cristina García expresaron su beneplácito de que el programa se haya instaurado en su municipio, y solicitaron a la dependencia estatal que se anexen más personas al mismo para que puedan instaurar los huertos urbanos; coincidieron que este

64 . Noviembre 11 de 2013 . 1231

programa les representa una alternativa para su economía familiar. Luego de la supervisión a los huertos familiares, Beatriz Mojica, junto con funcionarios estatales, federales y presidentes municipales de la Región Montaña, participó en una reunión de evaluación del proceso de construcción por los daños ocasionados por la tormenta Manuel, la cual fue presidida por la secretaria de Desarrollo Social federal, Rosario Robles Berlanga.


EN CONGRESO DE GUERRERO SE PRETENDE DAR MARCO LEGAL

C

hilpancingo, Gro.- En el Pleno del Congreso local se cambió a comisiones debido a dos propuestas de Reforma que se dirigen a dar marco legal a grupos de autodefensa y policías comunitarios, además se sustituye a las policías preventivas municipales y crea las de proximidad ciudadana. Dentro de la propuesta planteada por Jorge Camacho Peñalosa, presidente de la Comisión de Justicia, esto mismo crea una modificación de la ley 28 estatal en materia de seguridad pública para el estado de Guerrero. El integrante de la fracción parlamentaria del PAN indicó que habrá una interrupción en la tribuna del Congreso local, sin un cabildeo previo con las demás fuerzas políticas. En el escrito de motivos, se indica que se parte del reconocimiento de dos problemas reales. De esta manera el descrédito que padecen las policías preventivas municipales y el surgimiento de grupos de autodefensa en los últimos meses. A

esto mismo se aumenta la existencia de policías comunitarios que trabajan en las zonas indígenas desde hace 17 años, sin embargo, en la primera propuesta del diputado Camacho se indica que se crearán policías de proximidad ciudadana y sustituir por ellas a las policías preventivas municipales. En años recientes han caído en un profundo descrédito ante

Por Rogelio Ortega la actuación de grupos delictivos organizados. No obstante los elementos de las policías de proximidad serían nombrados por los habitantes de los municipios en que desempeñarían su servicio. Así mismo estarían atentos a un proceso constante de evaluación y capacitación, lo que les daría un margen importante de credibilidad ante su comunidad.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

.65


66 . Noviembre 11 de 2013 . 1231


LAURA DEL ROCÍO CONTINÚA APOYANDO A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

C

ochoapa el Grande, Gro.- La presidenta del Sistema Estatal DIF, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, en su gira de trabajo durante dos días, hizo entrega de noventa toneladas de apoyos a familias indígenas de los municipios de Cochoapa el Grande, Metlatónoc y en siete campamentos del municipio de Malinaltepec. “Tardé cinco días en regresar y cumplir con los compromisos que adquirí con ustedes la semana pasada en este mismo lugar” declaró la funcionaria estatal a los pobladores de siete campamentos de Malinaltepec. A unos metros del crucero de la carretera Tlapa-Marquelia-Malinaltepec, Laura del Rocío entregó más de veintiún mil apoyos alimenticios; chamarras y botas de invierno; uniformes escolares para niñas y niños en edad escolar; cobertores y colchonetas; estufas y cilindros de gas; sacos de víveres y bolsas de maíz; además de la aplicación de vacunación universal

Por OSVALDO MARTÍNEZ

y consultas médicas. En su mensaje la delegada recordó que desde hace mes y medio se trabaja intensamente en la Montaña por las afectaciones que causó la tormenta Manuel. “El gobernador Ángel Aguirre está haciendo su mejor esfuerzo, valórenlo, porque durante mucho tiempo estas comunidades estaban olvidadas” afirmó. Igualmente informó que el mandatario estatal enviará treinta mil árboles de reforestación y frutales para el municipio, y recomendó cuidar

los bosques, “talar los árboles y la deforestación altera el ciclo de lluvias”, porque las consecuencias de deslaves e inundaciones tienen su origen en la alteración de los recursos naturales, como el agua y los bosques. Finalmente, pidió a las familias que tomaran medidas de prevención, para evitar brotes epidemiológicos; “en Guerrero no tenemos cólera y no lo queremos tener, por lo que tenemos que lavarnos las manos antes de comer y después de ir al baño” apuntó.

Noviembre 11 de 2013 . 1231 .67


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

ENTRE RECUERDOS Y DIFUNTOS “Se vende mi país a cada momento; su hambre, su dolor y su sentimiento…”

X

alapa, Ver.- Días de guardar. En el presente comentario no aludiré a la problemática de nuestro país ni me asomaré a esas prácticas corruptas de la clase política mexicana, hoy haré una reseña de la visita a mi ciudad natal con motivo del “Día de Difuntos” y en principio puedo decirles que el pasado 2 de noviembre me encaminé con mi familia hacia ese Huatusco de mis nostalgias, arribando directamente al Cementerio Municipal donde la frase lapidaria de Ferrando me recibió de sopetón: “Postraos, aquí la eternidad empieza y es polvo vil la mundanal grandeza”; a mi paso encontré y saludé a colegas, amigos y a conocidos. Era un abigarrado contingente que avanzaba en un sentido y en el otro, llevando flores, coronas y arreglos para sus seres queridos. Me conmovió estar ahí porque rememoré a estimados paisanos fallecidos recientemente. Hice de “tripas corazón”, cumplí con el periplo y el ritual, depositando las 68

Por Jorge E. Lara de la Fraga

ofrendas a mis antepasados y procediendo asimismo con los familiares idos de mi esposa Rosa Aurora. Mientras ello acontecía me envolví en la bruma del pretérito y añoré esas experiencias infantiles y adolescenciales experimentadas en ese ámbito de las Grandes Montañas. Afloraron a mi memoria las excursiones campestres por La Ventura, Casa Blanca, Pajaritos, Tenejapan, Azol y La Cuchilla, donde varios de los mozalbetes de la escuela primaria retozamos por las colinas, nadamos en el río y en la poza y jugamos alrededor de un balón o de una pelota de beisbol, pertrechados con unos sabrosos pambazos, memelas caseras y agua fresca. Fueron momentos inolvidables, donde carecíamos de las presiones de la vida moderna y gozábamos a plenitud de la sana convivencia. Por ese sendero de las reminiscencias, hago mención que allá por el período 19501952 viví con mi familia en una casa rentada a la señora María Ruiz, esposa de Pedro Pardo, ubicada en la avenida

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

2 entre las calles 4 y 6, donde un tiempo después estuvo una oficina de Teléfonos de México y hoy opera la negociación Elektra. En ese recinto jugaba con los niños de la cuadra al trompo, al balero, a las canicas, empinábamos papalotes y correteábamos circundando la manzana. Entre los vecinos de esa época que llegan a mi memoria están la familia Ferto, don Patricio Moreno (el policía), el maestro Andrés Ameca, los señores Manuel Lobo, Adrián Rueda, Vicente Guzmán, el profesor Enrique Maldonado y su esposa, las hermanas Hernández, los señores Isaac Vásquez y José Acosta, la señora de Vivanco y su hija Graciela, el señor Joaquín Contreras, la Chata Bonilla y los Barojas. Por otra parte, tengo que destacar que en el año de 1955 se celebraron en el terruño las Bodas de Diamante de la localidad chicatanera, cuando tenía 13 abriles de edad y pude presenciar eventos diversos engalanados por la presencia de autoridades estatales y federales, así como


con la visita de luminarias y personajes de la farándula, invitados por el genial Chango Ernesto García Cabral. Así pude ver de cerca en tal ocasión a Mario Moreno Cantinflas, Agustín Lara, Pedro Vargas, al torero Carlos Arruza, al intelectual Leopoldo Zea, al periodista Manuel Horta y a los caricaturistas Freyre y Guasp. Para finalizar, en nostálgica remembranza, me ubicaré en lo que aconteció el 17 de febrero de 1945 en el Teatro Solleiro, donde se presentó el drama en dos actos denominado “La única luz”, con la intervención de entusiastas artistas aficionados de la localidad que se esmeraron al máximo para cumplir con profesionalismo su parte dramática. Participaron los huatusqueños Ezequiel Vásquez, Gloria Moreno, Joaquín Torres, Heriberto Hernández, Cecilia de la Fraga, Josefina Lacayo y Leopoldo Rebolledo. El público ocupó los espacios disponibles y disfrutó de una extraordinaria velada. Cada uno de los asistentes leyó al principio el mensaje impreso en el telón principal: “Con risa y llanto, gracia y artificio, ensalzo la virtud y condeno el vicio”. No cabe duda que recordar es revivir épocas sublimes y es retornar a esos orígenes que nos proporcionan identidad.

EL SURESTE, LA ZONA MÁS SEGURA DEL PAÍS; VERACRUZ, UN EJEMPLO: OSORIO CHONG

V

Por VERÓNICA ACEVEDO

eracruz, Ver.- La región sur-sureste es la más segura del país, aseveró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y destacó los avances que en esta materia ha logrado Veracruz en los últimos tres años. En el marco de la reunión Regional de Seguridad Zona Sureste, celebrada en este puerto, el titular de la SG dijo que Veracruz es un estado con un gobierno que ha demostrado compromiso para resolver los temas de seguridad. “En el tema de seguridad no hay casualidad, hay un gobernador comprometido con su estado, que trabaja en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina y la Procuraduría General de la República”, señaló. Por su parte, el gobernador veracruzano, Javier Duarte, destacó que la coordinación con las fuerzas federales es la mejor estrategia para dar resultados en esta materia.

Reiteró el agradecimiento por el apoyo recibido del gobierno de la República e informó que la Secretaría de Marina continuará apoyando al estado en materia de seguridad, fundamentalmente en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, así como en la zona sur de la entidad. Este anuncio lo confirmó el titular de la Secretaría de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, quien desmintió las versiones sobre un retiro gradual de efectivos de la Armada de México, y dijo que la Policía Naval permanecerá en la entidad el tiempo que sea necesario. Osorio Chong subrayó que las estrategias desarrolladas en esta región del país la colocan como la zona más segura de México, y expresó que reuniones como la desarrollada este miércoles permiten a cada entidad establecer acciones para resolver los problemas que aún prevalecen y asumir compromisos de las instancias estatales y ferales en este esfuerzo para dar tranquilidad a los mexicanos.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 69


70

. Noviembre 11 de 2013 . 1231


VERACRUZ RINDE HOMENAJE A A GUSTÍN LARA, EN SU 43 A NIVERSARIO LUCTUOSO

B

oca del Río, Ver. El patrimonio artístico, cultural e histórico de Veracruz es motivo de orgullo de un pueblo que disfruta, canta, recuerda y reconoce a sus grandes exponentes y dignos representantes, afirmó el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, durante la colocación de la ofrenda floral que con motivo del 43 aniversario luctuoso de Agustín Lara se montó en el museo que lleva su nombre. Acompañado por la cantante Aminta Ruiz Pazos y el director de la Casa-Museo Agustín Lara, Rolando Torres Hernández, el titular de la Sectur montó guardia de honor ante el busto del cantante, músico y poeta veracruzano. En Veracruz, dijo, se rescata, salvaguarda y revive el pasado brindando un merecido homenaje a quienes lo han escrito y glorificado, “Agustín Lara es, hoy por hoy, el mejor embajador de Veracruz en el mundo”.

Por VERÓNICA ACEVEDO

Durante esta emotiva ceremonia, destacó que a 43 años de su partida, Agustín Lara vive y perdura, “donde se escuche su voz y sus letras, su ingenio y su amor por esta tierra, ahí está la esencia del #VeracruzIncomparable”. Grappa Guzmán también anunció la celebración del Festival Agustín Lara 2013, del 10 al 21 de noviembre con tres sedes: Xalapa, Veracruz y Tlacotalpan; este evento permitirá celebrar la música popular de Lara, que llena, emociona e identifica a los veracruzanos. En esta edición, el evento será una estupenda plataforma de promoción del turismo cultural para enaltecer y consolidar a la entidad como potencia en esta área. El servidor público destacó que de manera coordinada, el estado, la federación, municipios, empresarios y organizaciones sociales trabajan para que Veracruz se posicione, a través de su cultura, su historia y tradiciones, como destino turístico y cultural ideal, pues además posee la

modernidad, seguridad y funcionalidad de la infraestructura turística que requieren los visitantes. México se ha consolidado como la cuarta potencia global en materia de turismo cultural y Veracruz forma parte esencial de este posicionamiento con su caudal de riqueza en las bellas artes, la cultura popular y las tradiciones, que se preservan de generación en generación. El titular de la Sectur enfatizó que “al honrar a los héroes de la historia, también hemos de honrar a los gigantes maestros, quienes han logrado unir la voz y el sentir de un pueblo, como el imprescindible Flaco de Oro”. Al concluir reiteró el compromiso del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el municipio, la Asociación Civil Amigos de Lara y el pueblo de Veracruz, para que la casa, hoy museo de Agustín Lara, retome su misión como centro de promoción del arte y la cultura.

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 71


SECCIÓN DIVERSOS: -Reportaje -

E

SUEÑOS DE ARENA

n algunas charlas de café, había comentado su deseo de participar en la elaboración de tapetes monumentales de arena que se realizarían en la Ciudad de Oaxaca a finales del mes de octubre. Buscaba otro lugar de proyección, pues el trabajo desarrollado en lo últimos 5 años en el Municipio de Huajuapan se llevó a cabo solicitando apoyos que llegaron a cuenta gotas por parte de las autoridades municipales. Diana, narra que la elaboración de arte efímero en el marco de las festividades de muertos, era un constante peregrinar tocando puertas, con muy escaso apoyo. Eso le cansó y ahora se disponía a enfrentar un nuevo reto, en un nuevo lugar. Acordamos conformar un equipo de trabajo que realizaría un documental sobre algunos aspectos de su vida y la difusión de las esculturas de arena, el cual sería elaborado por dos alumnos que estudian ciencias de la comunicación, así como la elaboración de un reportaje fotográfico, quedaba en mis manos el apoyo logístico y cobertura de medios informativos. Tras tocar diversas puertas para solicitar apoyos económicos o en especie, nos ajustamos a un presupuesto mínimo y la tarde del 26 de octubre, salimos rumbo a la Ciudad de Oaxaca. Diana acusaba los estragos del cansancio por los preparativos, hasta se le había olvidado comer. Hicimos una breve escala en Tamazulapam y 72

unos tacos de suadero pusieron fin a su ayuno, luego volvimos a tomar carretera y su charla se fue haciendo más pausada hasta que se quedó dormida. Hora y media después entrabamos a la verde Antequera, la prioridad encontrar hotel y salir lo más pronto posible a una cena que le había invitado. Enfundada en un vestido negro y zapatillas tipo sandalia, arribamos a la cena del primer aniversario de mi periódico, fueron casi dos horas de charla e intercambio de saludos con compañeras y compañeros de oficio y estableciendo contactos para Diana. Platillos de buena manufactura que solamente fueron aderezados con agua mineral o refresco de cola pusieron fin prematuramente

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

Por: Eduardo Cruz Silva a la velada. Todos cenaron y se retiraron al igual que nosotros. En el coche planeamos ir al centro de la ciudad a tomar un café, luego ir a bailar un rato que ya vendrían jornadas agotadoras y sin tiempo para nada. Todo ello lo hicimos al pie de la letra. Llego el domingo y fuimos a recorrer el área de trabajo de los próximos días, luego unas empanadas de quesillo y un coctel de camarones, sirvieron para mitigar la desvelada. Por la tarde el tiempo se fue elaborando un pequeño tapete de arena en el restaurante de un primo de Diana, yo me fui a cenar y posteriormente nos volvimos a reunir en el Hotel. Vendría la segunda charla nocturna consumiendo cigarrillos, revisando el presupuesto,


Noviembre 11 de 2013 . 1231

.

73


CHISTES ¿Q U É E S U N H O M B R E Y S U H I J O? U N K I T D E T R A B A J O. Y, ¿Q U É E S U N H O M B R E, S U H I J O Y U N A M U J E R? U N K I T D E T R A B A J O C O N S U S I N S T R U C C I O N E S. HABÍA UNA VEZ UN NIÑO QUE ESTABA ESCRIBIENDO UNA CARTA D E A M O R Q U E D E C Í A A S Í: M A R Í A, E N E L D E S A Y U N O N O C O M O, P O R Q U E P I E N S O E N T I. M A R Í A, A L A L M U E R Z O N O C O M O, P O R Q U E P I E N S O E N T I. M A R Í A, E N L A C E N A N O M E R I E N D O, P O R Q U E P I E N S O E N T I. M A R Í A, E N L A N O C H E N O D U E R M O, P O R Q U E E S T O Y M U E R T O D E H A M B R E. EL MARIDO ENCUENTRA A SU ESPOSA HACIENDO EL AMOR CON EL M E N D I G O Y É S T E L E H A C E E L R E C L A M O, L L A M A N D O L A A T E N C I Ó N POR HABERLE COLOCADO A ÉL LA ALTURA DE LO MÁS BAJO DE LA S O C I E D A D. E L L A A D U C E T E N E R U N A E X P L I C A C I Ó N: - E S T E H O M B R E M E P I D I Ó E L F A V O R S I P O D Í A D E J A R L E B A Ñ A R, D A R L E D E C O M E R Y R E G A L A R L E U N V I E J O T R A J E Q U E T Ú Y A N O U S AR A S Y C U A N D O S E I B A M E P R E G U N T Ó: ¿S R A. U S T E D, P U E D E D A R M E A L G O M Á S Q U E S U E S P O S O Y A N O U S E? Y E N T O N C E S ¡M E T O C Ó!. LA MAMÁ DE PEPITO ESTABA EMBARAZADA, ENTONCES VIENE P E P I T O Y L E D I C E: M A M Á, ¿Q U É T E N É S E N E L E S T Ó M A G O? L A M A M Á L E C O N T E S T A: A I R E, P E P I T O. A L O S N U E V E M E S E S N A C E E L N I Ñ O Y P E P I T O L E D I C E: ¡H O L A P E D O!

74

. Noviembre 11 de 2013 . 1231


los faltantes y el trabajo del resto del equipo que llegaba al otro día. Sentados en el piso, trazamos planes y solo esperábamos que en los días subsiguientes la lluvia no fuera fuerte y arruinara el trabajo de los tapetes de arena. Ñá an nuti (mujer arena) Lunes a primera hora salimos rumbo a la Plaza de la Danza, la cual se ubica a un costado de la Basílica de la Soledad en la Ciudad de Oaxaca había que acomodar y aplanar dos camiones de arena. Deje todos los utensilios y herramientas y salí disparado rumbo a la Central de Abastos, había que contratar a dos ayudantes para el arduo trabajo, además de comprar unas palas. Apenas levante la mano solicitando dos trabajadores, un enjambre de albañiles, chalanes y mil oficios aparecieron como por arte de magia, a duras penas pude contener la embestida y negocie la contratación de dos de ellos. Les lleve con Diana y la jornada daba inicio, ella, de menuda figura organizaba y dirigía el trabajo de todo el equipo. Con el transcurrir de las horas los montones de arena empezaban a tomar la forma de las figuras proyectadas por Diana, levantar arena, apisonar, regar con agua, fue la jornada de todo el día, con apenas unos descansos para probar el desayuno y comida. Con el transcurrir de las horas, curiosos y turistas preguntaban sobre el trabajo, otros más imprimían placas fotográficas. Se llego la noche y el ritmo de trabajo continuaba, cigarrillos y comentarios chuscos aderezaban el modelado de arena que concluyó al filo de la una de la mañana. El martes se repetiría la misma rutina, Diana se veía como una minúscula David luchando contra un Goliat de arena totalmente

sola, mientras que en los espacios colindantes pequeños ejércitos de estudiantes y trabajadores se esforzaban por realizar su propio tapete de arena. Las entrevistas y charlas con turistas de otras nacionalidades se fueron haciendo más frecuentes. Las tradiciones Oaxaqueñas y el sentido innato de muchos de sus habitantes por exteriorizar manifestaciones culturales no les deja de sorprender y Diana se encontraba como pez en el agua explicando el sentido y mensaje de sus esculturas de arena. Por la tarde un fuerte aguacero vendría a retrasar el trabajo. De nueva cuenta el mismo ritual, fumar un cigarrillo y conversar en el cuarto del hotel, había que descansar porque la jornada del miércoles sería agotadora y la culminación del trabajo era la inauguración y un concierto de orquesta al filo de las seis de la tarde. Joel González de Raster Fotografía y Víctor Santos y José López, de Arrieros Films, a sudar la gota gorda, filmando y tomando

placas fotográficas de Diana que se esforzaba por culminar a tiempo. Al filo de las tres de la tarde un aguacero, vendría de desdibujar las figuras y pigmentos de las esculturas de arena. La serpiente coralillo bicéfalo con cráneo de chivo y reptil perdió los vivos colores que ya le acompañaban, al igual que otras figuras de matachín (mono de calenda) y representaciones de ánimas en pena. Diana pareció rendirse ante la lluvia, se le veía agotada, hastiada por momentos. Dos de los organizadores de la exhibición de Tapetes de Arena, se acercaron a ayudar y como Dios les dio a entender, volvieron a esparcir los colores para rescatar el trabajo. Finalmente más no se podía hacer y corriendo llegamos al hotel a bañarnos, vendría el momento D: la inauguración y por lo que tanto se había trabajado. Enfundada en un coordinado gris metálico, Diana se adelantó para recibir a su madre que llegaba de Huajuapan con sus dos sobrinas, poco después le alcanzaría, se le

Noviembre 11 de 2013 . 1231

. 75


veía totalmente diferente, radiante, llena de energía. Minutos después de las seis de la tarde se llamó a la puerta del Palacio Municipal de Oaxaca a los seis participantes para realizar el corte del listón inaugural de la exposición, cada uno fue lanzando una explicación de los tapetes alusivos a la festividad de muertos. Tocó el turno a Diana, quien agradeció al equipo que le acompañó así como a los dos funcionarios de la dirección de turismo municipal, que se mantuvieron atentos a todos los requerimientos. Después ofrecería una explicación sobre la serpiente que simbolizaba el ciclo de la vida, los aplausos y

76

la lluvia de flashes eran recibidos como recompensa al esfuerzo. Entre los reporteros, llegaron Magda Ávila y Marlyn Nolasco, pero más que cumplir con su trabajo optaron por disfrutar el momento, por unos minutos prevaleció un ambiente de camaradería, charla chusca que se remató con un café. Diana, finalmente se desprendía de toda la tensión y tras tomarse algunas fotos con sus familiares, se encaminó al centro de la ciudad para cenar. El resto del equipo, tomamos carretera para regresar a nuestro lugar de residencia. Se dejaba en Oaxaca un trabajo que en pocos días desaparecería, ese es el resul-

. Noviembre 11 de 2013 . 1231

tado del arte efímero. Pocos días, pequeños momentos o instantes que quedan solo en el recuerdo de quienes participaron o vieron. Fueron cinco días en donde pudimos adentrarnos a la manera de ver el mundo de Diana, de su manera de pensar, de sentir y como exterioriza su amor por lo que hace o sus afectos. Una mujer que en la paleta de colores, la escultura o modelado de arena deja parte de su alma, que en nada se compara a su frágil y delgada figura. Una mujer arena, que busca su propio espacio, escribiendo su propia historia y que en este caso, fuimos cómplices de lo que para otros es una locura.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.